NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ACTUALIDAD

Temor de Gonzalo Bernardos ante la eliminación del IVA del aceite de oliva: “Contención...”

El reputado economista tiene miedo de que los supermercados suban “su margen de beneficio” con esta bajada, ha explicado en ‘Al Rojo Vivo’.

Actualizado a
Temor de Gonzalo Bernardos ante la eliminación del IVA del aceite de oliva: “Contención...”
AECOCDiarioAS

El Gobierno ha anunciado la supresión del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) al aceite de oliva a partir del próximo 1 de julio. Una medida que el Ministerio de Hacienda, encabezado por María Jesús Montero, llevará al Consejo de Ministros del próximo martes.

Ya en 2023, cabe destacar, el Ejecutivo había rebajado el IVA del aceite de oliva del 10% al 5%. Ahora, suprimirá, por completo este impuesto, después de que su precio se haya triplicado desde enero de 2021 y su consumo haya caído un 20%.

Objetivo

Esta medida, según ha indicado el propio Ministerio de Hacienda, tiene como objetivo proteger e incentivar el consumo del aceite de oliva, un producto saludable y cuyo precio se ha encarecido recientemente como resultado de la sequía, entre otros motivos.

Por si esto fuera poco, este producto pasará a formar parte de los considerados de primera necesidad como lo son el pan, la fruta, las verduras o los huevos. Por tanto, se aplicará el IVA superreducido, que en condiciones normales suele ser del 4%, en lugar de estar en el grupo de bienes con el IVA reducido, que suele ser del 10%.

“Grandísimo acierto”

Las reacciones a este anuncio no se han hecho esperar. La más destacada -y esperada- ha sido la de Gonzalo Bernardos, profesor de economía de la Universidad de Barcelona, quien ha confesado que esta medida es, a su juicio, un “grandísimo acierto”.

Me parece muy bien porque somos el mayor productor de aceite de oliva del mundo. Prácticamente, la mitad de la producción se hace en Andalucía. Además, es un producto saludable. Por último, apoyar al producto nacional siempre está muy bien”, ha declarado el reputado economista en ‘Al Rojo Vivo’.

A tener en cuenta

Ahora bien, el experto ha advertido que lo que haría sería pedirle a los supermercados “contención”. ¿El motivo? Está claro: teme que lo que van a hacer con esta bajada es “subir su margen de beneficio”. Algo que ha generado cierto debate en las redes sociales.

De hecho, ha destacado que el aceite de oliva en origen “ha bajado, según datos de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) desde enero a mayo el 10,5%”. No obstante, en los supermercados se ha mantenido igual.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas