REDUCCIÓN DE JORNADA
¿Qué pasa con mis vacaciones si se aprueba la reducción de jornada en España? Esto dice el Estatuto de los Trabajadores
Te contamos qué pasa con las vacaciones si se aprobase la reducción de jornada en España y qué dice el Estatuto de los Trabajadores.

La reducción de la jornada laboral en España está más cerca. Tras el acuerdo alcanzado con los sindicatos CCOO y UGT, el Consejo de Ministros tiene previsto aprobar el anteproyecto de Ley este 4 de febrero.
La intención del Ejecutivo es que la norma esté plenamente vigente con fecha límite 31 de diciembre de 2025, permitiendo un período de transición para que las empresas se adapten a la nueva realidad normativa.
¿Qué dice el Estatuto de los Trabajadores sobre las vacaciones?
El artículo 38 del Estatuto de los Trabajadores establece de forma clara que “el periodo de vacaciones anuales retribuidas, no sustituible por compensación económica, será el pactado en convenio colectivo o contrato individual. En ningún caso la duración será inferior a treinta días naturales”.
Por lo tanto, no cabría reducir las vacaciones de los trabajadores pese a la reducción de la jornada laboral. De hecho, esos 30 días naturales son la duración mínima (siempre y cuando se haya trabajado un año, en caso contrario será la parte proporcional), que puede ser mayor en el caso de determinados convenios colectivos a los que estén adscritos los trabajadores en España.