NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

SOCIEDAD

Países Bajos concede la eutanasia a una joven de 29 años

La eutanasia está aprobada en ese país desde el año 2002, pero hay que pasar un largo proceso para dar luz verde a cada caso.

Actualizado a
An empty hospital bed sits inside the former Intensive Care Unit for COVID-19 patients at Providence Mission Hospital in Mission Viejo, California, April 12, 2022. Picture taken April 12, 2022.  REUTERS/Shannon Stapleton
SHANNON STAPLETONREUTERS

Un tribunal de Países Bajos ha concedido la eutanasia a Zoraya ter Beek, una joven de 29 años que la solicitó por sufrir una depresión desde su infancia. Ter Beek recibió la semana pasada la aprobación final para someterse a muerte asistida, una práctica legal en Países Bajos desde el año 2002.

Según recoge The Guardian, la joven tiene depresión crónica, ansiedad, trauma, trastorno de personalidad no especificado y autismo. Se ha sometido a varias terapias, pero ninguna de ellas ha dado con el resultado esperado. Pasó más de 30 sesiones de terapia electroconvulsiva (TEC), algo que “no solucionó los problemas principales”.

En la terapia aprendí mucho sobre mí y mis mecanismos de afrontamiento, pero no solucionó los problemas principales. Al inicio del tratamiento, empiezas con esperanzas. Pensé que mejoraría. Pero cuanto más dura el tratamiento, empiezas a perder la esperanza”, explica la joven al medio citado.

Ter Beek llegó a pensar en el suicidio, pero recuerda que, cuando un compañero de clase se quitó la vida, siendo ella pequeña, vio cómo afectó eso a la familia del chico, y descartó provocar lo mismo en sus seres queridos. Por ello, comenzó a estudiar la opción de la eutanasia.

“Terminé la TEC en agosto de 2020, y después de un período de aceptar que no había más tratamiento, solicité la muerte asistida en diciembre de ese año. Es un proceso largo y complicado. No es que pidas muerte asistida un lunes y estés muerto el viernes”, señala la joven.

“Estuve mucho tiempo en lista de espera para una evaluación, porque hay muy pocos médicos dispuestos a participar en la muerte asistida de personas con sufrimiento mental. Luego, un equipo debe evaluarlo, tener una segunda opinión sobre su elegibilidad y su decisión debe ser revisada por otro médico independiente”.

Ter Beek, que tiene familia, pareja y amigos, dice haberse sentido asustada en algún momento, pero siempre ha estado “absolutamente decidida” a continuar con el proceso de la eutanasia. “Cada médico en cada etapa dice: ‘¿Estás segura? Puedes parar en cualquier momento”, señala la joven.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas