Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola

Sociedad

Ordenan vaciar la Cibeles tras una inspección

El vaciado de la fuente tendrá lugar los días martes 4 y el miércoles 5 de febrero para valorar cómo proceder a su restauración. El importe asciende a 15.800 euros.

Ordenan vaciar la Cibeles tras una inspección
Pixabay

A partir de la próxima semana, la Cibeles será vaciada para llevar a cabo estudios que permitan analizan su estado de conservación actual, así como los trabajos de restauración que se realizarán a partir de entonces. Una fase que se ejecutará los días martes 4 y miércoles 5 de febrero.

Para ello, el Área de Cultura, Turismo y Deporte asignará a estas actuaciones un importe de 15.800 euros. Con estos trabajos, no solo se examinará el estado actual de la fuente, sino que se podrán ensayar técnicas de limpieza y protección, así como decidir cuales son los materiales y herramientas necesarios para su restauración, según recoge el Ayuntamiento.

El informe del propio gobierno municipal hace hincapié en las “alteraciones” que afectan al conjunto escultórico del monumento, entre ellas, su ubicación en un entorno de intenso tráfico, los efectos de la contaminación y los agentes ambientales. Con ello, la Dirección General de Patrimonio Cultural y Paisaje Urbano del Ayuntamiento de Madrid actúa para garantizar la correcta preservación de la fuente.

Construida en 1782, Cibeles es uno de los iconos de la capital. Ubicada en el centro de la plaza a la que da nombre, en ella se representa a la diosa Cibeles en un carro tirado por 2 leones, que representan la historia de Hipómenes y Atalanta, dos personajes de la mitología griega.

Actuación similar con la fuente de Neptuno

De este modo, se seguirá una línea de actuación similar a la que se adoptó con la fuente de Neptuno el pasado octubre. En su caso, el diagnóstico efectuado fue parecido y señaló problemas similares a los de Cibeles, como una zona de “tráfico rodado muy intenso” y de “elevada contaminación”; así como agentes ambientales, mencionando así a la insolación, estrés térmico, viento, lluvia, o heladas.

Respecto a Neptuno, la Dirección General mencionó la aparición de “diversas zonas de biodeterioro, con presencia de líquenes y musgos”, así como zonas de piedra con “pátinas, costras y presencia de sales, con fisuras que son potenciales entradas de agua hacia el interior de la piedra”. Una evaluación que dio lugar posteriormente a una reforma en la fuente.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas