Ni Oporto ni Lisboa: los españoles se rinden a este colorido pueblo portugués de aguas tranquilas
Cada año miles de flamencos eligen está tranquila localidad, ubicada en el río Tajo, para descansar durante sus largos viajes migratorios.

De acuerdo con los datos del informe de Estadísticas de Turismo 2023 del Instituto Nacional de Estadística portugués, el 25,5% de los turistas que visitaron el país eran españoles. Y es que, durante las vacaciones, la cercanía y el bueno tiempo hacen de ciudades como Algarve, Oporto o Lisboa destinos perfectos para visitar. Sin embargo, parece que el país esconde una joya oculta.
Ubicado a orillas del río Tajo, la ciudad de Alcochete parece ser un destino ideal para los turistas. Gracias a su tranquilidad y a la conexión con la naturaleza la región se ha convertido en el sustituto perfecto del ajetreo de las principales ciudades lusitanas.
Gracias a su ubicación, el pueblo presenta un gran despliegue natural. Cada año, miles de flamencos eligen las aguas de la localidad para descansar durante sus migraciones, lo que ha hecho que Alcochete se gane el sobrenombre de “Paraíso de las aves”.
Un paisaje que se recomienda ver desde el Parque Natural del Estuario del Tajo, donde se encuentra el Sendero de los Flamencos, una ubicación muy transitada por turistas para contemplar a las aves.
Así mismo, Alcochete cuenta con la Praiza dos Moinhos, una playa natural donde muchos deportistas dedicados al paddle surf, al windsurf y al kayak se reunen para practicar deporte.
Pero si se prefiere visitar la ciudad, el centro histórico también presenta una oferta cultural única. Desde la Praça da República, que funciona como corazón del pueblo, el centro presenta como principales atracciones las iglesias de São João Baptista y Nossa Senhora da Vida, ubicadas junto al río Tajo.
Miles de años de historia
Encontrando su origen durante la época romana, la zona ha sido históricamente conocida por ser un centro clave en la producción de sal, convirtiéndose en la Edad Media en una parte clave de la economía portuguesa.
En la actualidad las marismas siguen activas, pero la presencia de las aves y la legislación en defensa del entorno natural ha limitado mucho su producción.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.