NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

SOCIEDAD

La región española que ofrece 2.000 euros por familia a cambio de ir a vivir a sus pueblos

Esta medida pretende luchar contra la despoblación, aunque exige una serie de requisitos para recibir la ayuda financiera.

Actualizado a
Localidad de Candelario, en Salamanca
Carlos García García, EFE

La despoblación en las zonas rurales de España es una problemática recurrente y creciente en los últimos años, incluso podríamos decir en las últimas décadas. Castilla y León es una de las CCAA que más sufren este problema, por lo que la Junta de Castilla y León ha desarrollado esta medida para atraer nueva población a los pueblos de menos de 20.000 habitantes.

¿Por qué Castilla y León?

A efectos de la despoblación, la comunidad de Castilla y León es una de las que más sufre y que tiene datos más preocupantes. Por ejemplo, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), de los 14 millones de españoles de entre 0 y 29 años, solo 589.649 viven en Castilla y León, lo que representa aproximadamente un 4.21% del total de esos 14 millones.

Además, un 7% de la población mayor de 80 años vive en esta CCAA. Es decir, que la comunidad está viendo como cada año los datos que ofrece el INE son peores, y como la población joven sigue marchándose de Castilla y León.

Las zonas que más sufren este fenómeno son evidentemente los pueblos pequeños, por lo que la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades ha impulsado esta medida, que ya ha sido publicada en el Boletín Oficial de Castilla y León, donde también vemos las bases reguladoras y requisitos de la ayuda.

Requisitos para recibir los 2.000 euros

La ayuda tiene un presupuesto total (ampliable) de 2 millones de euros que se repartirán, en forma de subvenciones de entre 1.000 y 2.000 euros, de manera directa a las familias en orden de presentación, siempre y cuando lo hagan dentro de los plazos y cumpliendo los requisitos de la subvención. ¿Cuáles son estos?

Pues bien, para empezar, las familias deben trasladar su residencia habitual a la localidad dentro de Castilla y León, y que, además, que se empadronen en dicha localidad.

Pero esto no es suficiente, ya que la familia debe venir de una CCAA diferente (o de una de las dos ciudades autónomas), por lo que no pueden venir de otra localidad dentro de Castilla y León. Por último, en cuanto a este aspecto, la familia debe haber vivido en su anterior residencia durante un periodo de al menos un año y de manera inmediatamente anterior a presentar la solicitud de la subvención.

El empadronamiento debe ser algo común en todos los miembros de la unidad familiar y esta debe alargarse un mínimo de dos años tras recibir la subvención. Además, dicha unidad familiar no puede haber recibido anteriormente ayudas de programas similares o con el mismo fin, como por ejemplo el programa ‘Pasaporte de vuelta’, una ayuda proveniente de la Junta y otorgada castellanos y leoneses o a personas con ascendencia en la Comunidad para facilitar su retorno a esta.

El segundo y último de estos requisitos (todo lo anterior estaba relacionado con el empadronamiento) es que mínimo, uno de los miembros de la familia debe estar dado de alta en la Seguridad Social a partir de una actividad profesional que esté desarrollando en Castilla y León, ya sea por cuenta propia o ajena.

Para esta condición sirve el teletrabajo, siempre que esté acreditado por el empleador. Además, si la familia cuenta con algún miembro en edad de escolarización obligatoria (es decir, de entre 6 y 16 años), este debe estar escolarizado en un centro de Castilla y León.

La familia entera deberá darse de alta en el sistema autonómico de salud y contar con la tarjeta sanitaria de dicha comunidad.

Cantidad de la subvención

Antes se ha mencionado que las ayudas varían entre 1.000 y 2.000 euros. Pues bien, las ayudas se dividen de la siguiente manera:

Serán de 1.000 euros si la familia no tiene hijos o si, en caso de haber dos o más hermanos, todos ellos son mayores de edad.

Las ayudas serán de 2.000 euros en los casos en los que la familia cuente con hijos menores de edad o en guardia adoptiva en su exclusivo cargo. En caso de haber dos o más hermanos, será también de 2.000 euros si alguno de ellos es menor de edad.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas