NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

VIVIENDA

Alerta de la Policía: las estafas más comunes si buscas piso

Desconfiar de anuncios que ofrecen “chollos” con precios por debajo de lo habitual en la zona o evitar pagar por adelantado son algunas de las recomendaciones que lanzan los agentes.

Actualizado a
Alerta de la Policía: las estafas más comunes si buscas piso

Encontrar una vivienda puede ser toda una aventura, llegando incluso resultar para muchos un verdadero dolor de cabeza. A la complejidad de buscar un piso que encanje con todas nuestras exigencias y elegir entre las distintas opciones, se le añade la posibilidad de que el anuncio resulte ser finalmente una estafa o fraude y que todos nuestros esfuerzos resulten finalmente en vano. Para evitar esta situación, muchas personas acaban contratando a una inmobiliaria que actúe como intermediaria facilitando así la búsqueda y minimizando el riesgo. Sin embargo, no todo el mundo acude a dichas agencias y la gran mayoría acaban optando por realizar la búsqueda a través de portales en Internet, atraídos por la rapidez y las ofertas o “chollos” que se pueden divisar entre ellas.

Ante el incremento de personas que prefieren utilizar este tipo de plataformas, la policía advierte del posible riesgo de estafas, preocupadas ante el creciente aumento de timos en este sector. Por ello, han elaborado una lista de recomendaciones y precauciones que se deben tener en consideración a la hora de buscar piso en este tipo de aplicaciones.

Algunos ejemplos que pueden indicar que el anuncio se trata realmente de una estafa

Ante el creciente aumento de este tipo de estafas, la policía nacional ha lanzado una serie de recomendaciones a través de sus redes sociales para evitar caer en ellas a la hora de alquilar o comprar un piso. En primer lugar, recuerdan el peligro de pagar por adelantado sin ni si quiera haber visitado el inmueble. Antes de realizar cualquier tipo de transacción es aconsejable haber consultado como mínimo la vivienda o haberla visto a través de fotografías. Si el anunciante asegura que se encuentra fuera de la ciudad o estar enfermo y exige el dinero por adelantado lo mas probable es que se trate de una estafa.

Asimismo, recomiendan desconfiar de aquellos anuncios cuya única vía de contacto sea un correo electrónico externo a la aplicación. Además, avisan que si el precio se encuentra por debajo de los que se encuentran en la zona, lo más probable es que se trate de un engaño. Muchos estafadores se aprovechan de la necesidad de los interesados y publican verdaderas gangas que no son reales y acaban resultando en un timo.

Si se trata de una plataforma que ofrece alquiler vacacional se recuerda que los pagos siempre se efectuaran a través de la plataforma, nunca por cuentas externas. También es aconsejable desconfiar de aquellos anuncios en los que el arrendador inste a realizar el pago fuera de la propia plataforma, aunque argumenten encontrar fallos o problemas técnicos o con la intención de reducir algún tipo de pago en el alquiler o evitar algún intermediario. Este tipo de engaños, además de desembocar en la pérdida del dinero de la transacción, también puede generar una posible usurpación de identidad o la realización de otros delitos.

En el supuesto de que un anuncio parezca una estafa afirman que lo mejor es dar el aviso y reportar a la plataforma para que retire el anuncio y así prevenir que ningún usuario pueda ser engañado o afectado por un posible fraude.

Normas