NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

GRUPO PRISA

La Junta de Accionistas de PRISA respalda la gestión del Grupo

Margarita Garijo y Sylvia Bigio, ratificadas como consejeras independiente y dominical, respectivamente.

Actualizado a
La Junta de Accionistas de PRISA respalda la gestión del Grupo
GRUPO PRISA

La Junta General de Accionistas de PRISA, celebrada este miércoles en Madrid, ha aprobado, con el respaldo mayoritario de los accionistas (99,99%), la gestión del Consejo de Administración de la compañía y las cuentas anuales correspondientes a 2023. Los accionistas han ratificado los nombramientos de Margarita Garijo, como consejera con la categoría de independiente; y de Sylvia Bigio, como consejera con la categoría de dominical.

Asimismo, han sido reelegidos como consejeros Carlos Núñez, con la categoría de ejecutivo; Carmen Fernández de Alarcón, con la categoría de dominical; María José Marín, con la categoría de independiente, y Javier Santiso, con la categoría de independiente.

Además, la Junta ha aprobado el nombramiento de KPMG Auditores como auditor de cuentas de la sociedad por un periodo de tres años (2024, 2025 y 2026), a propuesta del Consejo de Administración previa propuesta, a su vez, de la Comisión de Auditoría, Riesgos y Cumplimiento.

Joseph Oughourlian, presidente de PRISA: “Renuevo mi firme compromiso de permanencia en el Grupo”.

El presidente de PRISA inició su intervención con una breve retrospectiva de los tres años que lleva al frente del Grupo: “Hemos cumplido con nuestra palabra. Cada año hemos rebasado los guidance que hemos anunciado al mercado y estamos en el camino marcado por nuestro ambicioso plan estratégico”. Apoyó sus afirmaciones con algunas cifras: PRISA cerró 2023 con unos ingresos de 947 millones y un EBITDA positivo de 181 millones. Además, renovó ante la Junta su “firme compromiso de permanencia y de total implicación personal en la presidencia”.

Agradeció el esfuerzo de los equipos de las diferentes unidades de negocio, así como de los accionistas, que en estos dos últimos años han respaldado sendas emisiones de obligaciones convertibles. “Han sido imprescindibles para afrontar la necesaria reducción de la deuda que estamos acometiendo como tarea prioritaria, a la par que han servido para impulsar el crecimiento de nuestros negocios”, señaló.

Acerca de las unidades de negocio destacó el liderazgo de Santillana en el mercado educativo de Latinoamérica, con una estrategia centrada en la transformación y digitalización de los modelos de suscripción. Sobre PRISA Media subrayó que “sigue firmemente asentada en su condición de líder de medios y entretenimiento en el mercado de habla hispana”, así como su posición “a la vanguardia en transformación digital”, como muestra el reciente acuerdo suscrito con OpenAI.

Oughourlian enumeró algunas de las mejoras experimentadas en los criterios ESG. “Hay una de la que me siento especialmente orgulloso”, reconoció. “El creciente protagonismo de la mujer en PRISA”. Ofreció algunos ejemplos, como el Consejo de Administración, que tiene 15 miembros y 8 de ellos son mujeres, o que la mitad de las comisiones del Consejo estén presididas por mujeres.

Por último, recordó el reciente lanzamiento del propósito del Grupo: el propósito de PRISA es impulsar el progreso de las personas y la sociedad poniendo a su servicio educación de calidad, información rigurosa y entretenimiento innovador.

Pilar Gil, vicepresidenta de PRISA: “PRISA está hoy mucho más fuerte”

La vicepresidenta y directora financiera de PRISA ofreció el balance del último año y aseveró que “PRISA está hoy mucho más fuerte”. El 2023 se caracterizó por tres logros fundamentales: el resultado operativo de los negocios, con un crecimiento de ingresos del +11% y del EBITDA del +32%; el refuerzo de la estructura de balance gracias a la maximización de la generación de caja y la reducción de deuda en 93 millones de euros, situando la ratio de apalancamiento financiero a diciembre de 2023 en 4,3 veces, (el nivel más bajo desde 2017); y, por último, el desarrollo del compromiso “firme y responsable” con la sostenibilidad. Entre los logros de ESG destacó la elaboración de un Plan de Gestión Ambiental y la obtención del sello de registro de la huella de carbono de alcance 1 y 2 en el MITECO.

Gil explicó la estrategia financiera del Grupo, que se ha desarrollado en dos frentes, “trabajando a nivel operativo, tanto en el crecimiento de nuestros negocios, como en la maximización de la generación de la caja” y “focalizados en la realización de operaciones financieras relevantes”, como la doble emisión de obligaciones necesariamente convertibles en acciones realizada en febrero de 2023 y abril de 2024.

“Hemos podido constatar el fuerte apoyo y respaldo de todos nuestros accionistas al proyecto PRISA a quienes reitero nuestro agradecimiento. Estas operaciones han permitido la reducción del coste financiero de la deuda, gracias al repago de 160 millones de euros del tramo más caro”, ahondó. Además, Gil explicó que los fondos restantes servirán para impulsar la expansión de los negocios.

La vicepresidenta expuso que el entorno continúa siendo “incierto y complejo”, pero aseveró que PRISA seguirá impulsando “enérgicamente esta hoja de ruta estratégica, poniendo el foco en el control de la deuda y en la generación de caja, y priorizando el desarrollo de todos nuestros negocios”.

Carlos Núñez, presidente ejecutivo de PRISA Media: “Nuestro liderazgo es indiscutible en el mercado de los medios en español”

Núñez destacó el papel de liderazgo de PRISA Media respecto a los medios de comunicación en español y especialmente en su relación con la Inteligencia artificial. En este sentido, recordó el acuerdo con OpenAI y otras plataformas. Subrayó que esta apuesta “no obedece solo a criterios de rentabilidad”, sino que “contiene también un compromiso explícito con el mejor periodismo, pilar de la democracia y de la libertad”.

PRISA Media tiene tres de los principales medios de prensa en audiencias, EL PAÍS, AS y El HuffPost, con más de 153 millones de navegadores únicos mensuales y más de 1.400 millones de páginas vistas al mes. EL PAÍS supera ya los 350.000 suscriptores digitales y se ha iniciado una auditoría independiente de los datos. “Tenemos también una posición creciente en México, Colombia, Chile y Estados Unidos, donde acabamos de abrir una edición enfocada al público latino de este país que suman más de 60 millones de personas”, recordó.

PRISA Audio superó en 2023 los 51 millones de descargas de pódcast mensuales y los 88 millones de horas mensuales de escucha en streaming, afianzándose como primer productor de audio en español y segundo en el mundo. También se ha consolidado PRISA Vídeo, aumentando en número y calidad la producción de vídeo. “Los resultados son incuestionables: en 2023 el consumo de nuestros productos audiovisuales creció un 31% respecto al 2021″, apoyó Núñez.

Destacó también que ese liderazgo comporta una responsabilidad: la de tejer complicidades en el sector para impulsar los cambios regulatorios que corrijan las disfunciones o anomalías del mercado. “En esta línea, seguiremos abogando por leyes que fomenten, a través del marco ESG, la inversión publicitaria en medios solventes de todas las tendencias, pero comprometidos con la sostenibilidad de la democracia, y esto en detrimento de aquellos que la corroen con nefastos sucedáneos de periodismo”, concluyó.

Francisco Cuadrado, presidente ejecutivo de Santillana: “Nuestra actividad se sustenta sobre un sólido compromiso con las personas y la sociedad”

Cuadrado destacó el fuerte crecimiento en el sector privado de las suscripciones a sistemas educativos, que ha sido de un 65% en los últimos tres años hasta alcanzar los 2,8 millones. Respecto al mercado público, Santillana obtuvo un crecimiento de ventas en 2023 del 34%, hasta alcanzar los 182 millones de euros.

En su conjunto, los ingresos de Santillana en 2023 ascendieron a 515 millones de euros, un 15% por encima de los conseguidos en 2022. El EBITDA fue de 135 millones de euros, un 40% más que el año 2022, con un 26,3% de margen EBITDA y un incremento de 450 puntos básicos. La generación de caja alcanzó los 45 millones de euros, incrementando en un 50% la cifra conseguida por la filial educativa del Grupo PRISA en el ejercicio anterior.

“Como ustedes bien conocen, toda nuestra actividad se sustenta sobre un sólido compromiso con las personas y la sociedad”, afirmó Cuadrado. Siguiendo los principales ODS y la guía del Plan Director, Santillana ha puesto en marcha iniciativas como la primera edición del Premio Escuelas Sostenibles, para reconocer y visibilizar las mejores prácticas de sostenibilidad en las escuelas; o el proyecto Santillana Inclusiva, para ayudar a los colegios a implementar eficazmente los principios de la inclusión educativa.

Además, Cuadrado recordó que Santillana ha sido reconocida como la segunda empresa mejor valorada en Latinoamérica, según el Barómetro sobre la Imagen de España del Real Instituto Elcano.

Sostenibilidad

La Junta de Accionistas de PRISA ha obtenido por segunda vez la certificación de evento sostenible, emitida por EventSost. Esto implica que tanto su planificación como su desarrollo se han realizado teniendo en cuenta criterios de diversidad e inclusión, así como la protección del medio ambiente.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas