Encuentran la lista de precios de un bar en España con la llegada del euro y alucinan en los comentarios: “La España feliz”
Bajo el título “Lista de precios”, la carta se divide en tres columnas diferentes, dividas en productos, precio en pesetas y en euros, y ofrece artículos de los más comunes.

La entrada del euro en España en 1999 supuso un cambio radical para toda la sociedad. Tras 130 años utilizando la peseta, la llegada de una nueva divisa a nuestro país cambió la forma en la que funcionaba toda nuestra economía. Una transformación que un usuario de X ha podido comprobar de primera mano.
Tras encontrar una vieja carta de bar en un local abandonado de Cangas del Narcea, Asturias, el usuario @pabloasturies ha compartido su curioso descubrimiento, y ha provocado cientos de comentarios acerca de cómo se vivía en España a principios de la década de 2000.
Bajo el título “Lista de precios”, la carta se divide en tres columnas diferentes, dividas en productos, precio en pesetas y en euros, y ofrece artículos de los más comunes, como cerveza, comida o refrescos. Sin embargo, lo verdaderamente sorprendente son los precios.
La lata de cerveza o el refresco, por ejemplo, tienen un precio de 0,75 euros. La comida cuesta 3,61 euros, la botella de vino, 1,20 euros, e incluso algunas marcas de tabaco actuales, como Marlboro o Winston, valen 2,55 euros.
Os dejo la lista de precios de un bar en un pueblo de cangas del narcea cuando entró el euro. pic.twitter.com/MmDND6melO
— Pablo (@pabloasturies) March 23, 2025
Y los comentarios se han llenado de usuarios discutiendo acerca de la calidad de vida de la España de los 2000. Algunos han señalado que, si bien son precios increíbles para los estándares actuales, el salario mínimo interprofesional (SMI) de aquella época era mucho menor, por lo que, porcentualmente, la carta no refleja unos precios tan bajos.
“En el 2002 el salario mínimo interprofesional era 442,2€ vs los 1.184€ de ahora. En el 2025 se gana casi 3x veces más”, explica un usuario.
Otros tantos usuarios han cuestionado la veracidad de la publicación, asegurando que los precios no eran tan reducidos en la época y que, o bien se trata de un montaje, o bien es por la zona rural en la que se encontró.
“Café a 0,6 no se lo cree ni el que asó la manteca, aquí todo hostelero viviente con el cambio al € le casco 1€ y todos tan contentos”, bromea otro.
Mejor calidad de vida
Una visión que, sin embargo, ha sido confrontada por muchos. Unas pocas personas han remarcado que, si bien eran menores, los salarios eran más altos y, por tanto, sí se traducía en un increíble ahorro para los clientes.
“En esa época los salarios no eran 10 veces menores a los que tenemos ahora, a diferencia de los precios, que sí eran 10 veces menores a los actuales. Mi padre trabajando de lo mismo podía pagarse muchas más cosas que yo, por lo tanto, podía tener mejores condiciones de vida”, afirma un usuario.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos