Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
Sociedad

El mal humor se asocia a la señal temprana del Alzheimer: “También hay tres síntomas no considerados que aparecen 10 años antes”

Estos signos pueden manifestarse incluso una década antes de que aparezcan síntomas clínicos importantes, que generalmente son los que más preocupan a los pacientes.

El mal humor se asocia a la señal temprana del Alzheimer: “También hay tres síntomas no considerados que aparecen 10 años antes”
Luis Méndez
Actualizado a

Según la Organización mundial de la Salud, esta enfermedad afecta a más de 40 millones de personas en todo el mundo y, en los próximos treinta años, podría triplicarse debido al envejecimiento de la población. Por tanto, los costes sociales y sanitarios podrían ser inimaginables, por eso es de vital importancia interceptar la enfermedad a tiempo para reducir su impacto en la calidad de vida de las personas.

Daniel Amen, experto en neurología y psiquiatría, expone los signos que pueden manifestarse incluso una década ante la aparición de síntomas clínicos preocupantes, que son los que más atención genera en los especialistas y pacientes con el objetivo de elaborar un diagnóstico de demencia, lo más exacto posible. Sin embargo, hay síntomas con los que puede identificarse la enfermedad, antes de de la manifestación real del Alzheimer. En este sentido, existen distintos ejercicios y métodos para mantener la mente entrenada y posponer al máximo la exposición de la enfermedad.

Cuatro signos que se deben detectar temprano

Según el doctor Amen, el primer signo que suele aparecer como síntoma de Alzheimer es la pérdida de memoria. Cuando la memoria comienza a debilitarse, no significa que automáticamente vaya a aparecer demencia, pero sí que el 80% de quiénes lo padecen, tienen más probabilidades de empeorar en un futuro. En segundo lugar, una impulsividad excesiva y un juicio reducido, algo que tiene como consecuencia principal la disminución de la actividad de los lóbulos frontales, que tienen múltiples funciones: desde el control de los movimientos hasta la personalidad, pasando por la regulación de las respuestas emocionales al lenguaje.

El tercer síntoma que se expone es una capacidad de atención inferior a la normal, que conduce a una capacidad para distraerse con facilidad, sin embargo no debe confundirse con un trastorno de déficit de atención (TDAH). La especificidad de esta reducción es el empeoramiento progresivo de la capacidad de mantenerse concentrado. Por último, un síntoma que no conviene subestimar es el mal humor y el sentimiento constante de depresión. En este sentido, el doctor Amen, afirma que algunos factores como la obesidad, la apnea del sueño, el insomnio crónico o la disfunción eréctil, están asociados a la aparición de demencia.

“Si algunos de estos síntomas aparecen, especialmente en el grupo de edad de 60 a 65 años, se siguen dos caminos paralelos”, continúa el experto. “La primera es contactar con el neurólogo que realizará análisis instrumentales y controles específicos para diagnosticar la presencia de la enfermedad. Actualmente disponemos de instrumentos muy sensibles que pueden detectar los signos de la enfermedad con mucha antelación. Sin embargo, hay otro elemento, muchas veces no considerado“.

Este elemento es la reducción de la audición y según señala el doctor Amen: “La reducción de la audición en personas de cierta edad. Puede ser un factor de riesgo de deterioro cognitivo. El error que se comete a menudo es considerar las pérdidas de audición o de memoria como signos normales del envejecimiento. En realidad, el envejecimiento no es una enfermedad, sino una fase de la vida en la que pueden aparecer síntomas que presagian la aparición de una patología”.

Terapias actuales y futuras

“Quiero subrayar nuevamente la necesidad de intervenir tempranamente ante los síntomas porque en estas condiciones incluso los medicamentos tienen un efecto mayor. Me gustaría recordarles que la enfermedad de Alzheimer es una de las enfermedades neurodegenerativas para las que no existe una cura farmacológica específica. Desde hace treinta años disponemos de dos clases de fármacos: los inhibidores de la acetilcolinesterasa y la memantina. E

Noticias relacionadas

stos medicamentos pueden aliviar los síntomas o al menos retrasar la fase más grave de la enfermedad de Alzheimer”, señala Daniel Amen. Por otro lado, hay terapias innovadoras para combatir el Alzheimer como los anticuerpos monoclonales, que han sido autorizados en Estados Unidos recientemente. Estos son fármacos, que por primera vez no actúan directamente sobre los síntomas, sino que actúan sobre las proteínas responsables del deterioro.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados