NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

CASA REAL

¿Cuánto cobran Felipe VI y Letizia como reyes de España y cuál es el presupuesto de la Casa Real?

Se cumplen diez años del inicio del reinado de Felipe VI, por lo que repasamos su sueldo y el del resto de la Familia Real.

Actualizado a
(I-D) La Princesa Leonor, el Rey Felipe, la Reina Letizia y la Infanta Sofía saludan desde balcón de la Plaza de Oriente con ocasión del X aniversario de la Proclamación de Su Majestad el Rey, en el Palacio Real, a 19 de junio de 2024, en Madrid (España). La Familia Real ha presidido el relevo solemne de la Guardia Real en el Patio de la Armería del Palacio Real. Durante la parada militar han participado 359 guardias reales y 86 caballos, cuyos movimientos están acompañados por la Unidad de Música. Este acto ha dado el pistoletazo a los actos oficiales con motivo del décimo aniversario de la proclamación del monarca.
19 JUNIO 2024;MADRID;X ANIVERSARIO;PROCLAMACION REY FELIPE VI;RELEVO GUARDIA REAL
Diego Radamés / Europa Press
19/06/2024
Diego RadamésEuropa Press

Este pasado 19 de junio de 2024 fue el décimo aniversario del reinado del rey actual, Felipe VI. Los sueldos y presupuestos de la casa real siempre han sido un tema polémico fruto de muchas críticas. El rey Felipe tomó una decisión radical cuando llegó al trono y es que quería que los ingresos y todos los números relacionados con la Casa Real fueran públicos, y que se publicaran en los presupuestos generales del Estado.

El Palacio de la Zarzuela hacía públicas las finanzas de la Familia Real, que empezaba a ser sometidas a auditoría por parte de la Intervención General del Estado, lo que ha hecho posible conocer los ingresos de, principalmente, los reyes y la reina emérita. El emérito Juan Carlos I dejó de recibir un sueldo público hace ya cuatro años.

Presupuesto de la Casa Real

Durante el ejercicio de 2023, el presupuesto otorgado por el Estado a la Casa Real fue de 8.431.150 millones de euros, que según la Constitución, están destinados al “sostenimiento” de la familia y la casa de S.M el Rey.

Al no haber habido presupuestos generales del Estado en el año 2024, todos los números del ejercicio de 2023, que veremos a continuación, se repetirán a lo largo del ejercicio del presente año, tal y como explican en la propia página web de la Casa Real: “en el caso de que la Ley de Presupuestos Generales del Estado no se aprobara antes del primer día del ejercicio económico correspondiente, o no se aprobara, el presupuesto propio de la Casa antes de dicha fecha, se considerará automáticamente prorrogado el presupuesto inicial del ejercicio anterior.

Para distribuir esos 8,43 millones que llegan de fondos públicos, se tiene en cuenta que, según el art.12 del R.D. 434/1988, de 6 de mayo, sobre reestructuración de la Casa de Su Majestad el Rey, ese dinero “corresponde al personal de alta dirección, de dirección y laboral, así como los complementos retributivos que se puedan libremente asignar a otro personal que presta servicio en la Casa.”

Los 8,43 millones, en capítulos

El presupuesto de la Casa Real está dividido en cuatro principales categorías. La primera de ellas es “gastos de personal”, donde se documentan los sueldos de los miembros de la familia real. El total de esta categoría es de más de 4,74 millones, un 56.25% del total.

La familia real percibe 538.587 euros, divididos en los sueldos (anuales) del rey Felipe VI (269.296 euros), la reina Letizia (148.105 euros) y la emérita reina Sofía (121.186 euros), que suponen un incremento del 2.5% respecto al 31 de diciembre de 2022.

Los otros 4.2 millones correspondientes a “gastos de personal” se dividen en los sueldos (que también han subido un 2.5% respecto a 2022) de los trabajadores de la Casa Real, ya sean altos cargos, funcionarios o laborales y otro personal. También incluye el complemento retributivo y por último, cuotas, prestaciones y gastos sociales a cargo del empleador.

En cuanto al resto del presupuesto, está divida de la siguiente manera: un 32,89% (2.77 millones) en “gastos corrientes de bienes y servicios”, es decir, viajes, material, suministro, reparaciones, atenciones protocolarias….

Un 8,85% (casi 750.000 euros) en inversiones, que se define comola adquisición de bienes de naturaleza inventariable y aquellos otros gastos de naturaleza inmaterial que tienen carácter amortizable.”

Un 1,99% (alrededor de 168.000 euros) en un fondo de contingencia, para enfrentar “necesidades inaplazables de carácter no discrecional”, y, por último, 1.000 euros (un 0,012% del total) que están dedicados “gastos financieros” tales como “transferencias bancarias, diferencias de cambio o gastos financieros”.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas