Resumen de las elecciones de Venezuela 2024: todas las noticias del 26 de julio de 2024
![Resumen de las elecciones de Venezuela 2024: todas las noticias del 26 de julio de 2024](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/JXEYCE3SSBCORGHJQICAMTWG3Y.jpg?auth=a51c87ceecc51f5929a8d1bfd22780d34d2e90c32f18028b2ae43f55fd6d316e&width=360&height=203&smart=true)
Desestimadas las denuncias de abusos en la instalación de mesas electorales
El Gobierno venezolano desestimó este viernes las denuncias de supuestos abusos cometidos por militares y civiles en el marco de la instalación de las mesas de votación, un acto que se desarrolló este viernes de cara a las elecciones presidenciales del próximo domingo.
A través de X, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, desestimó estas denuncias, algunas de las cuales han estado documentadas con vídeos a las afueras de los centros electorales, y subrayó que a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) -que custodia los puntos de votación- "le asiste su mística, ética y profesionalismo".
"¡Alerta! Se pretende desde ya, con denuncias tendenciosas a través de las redes sociales, enrarecer el clima electoral y perturbar de manera orquestada la imagen de la FANB y la impecable ejecución del Plan República", sostuvo el jefe militar.
El pronunciamiento se produce horas después de que internautas alertaran sobre varios casos en los que -aseguran- militares o civiles afines al chavismo impidieron el acceso a los centros de los testigos electorales acreditados por la principal coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD).
Panamá cita a la representante de Venezuela
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá citó este viernes a la "representante de la Misión Diplomática de Venezuela" después de que no pudo despegar un avión en el que viajaban varios expresidentes que iban a Venezuela para participar como observadores electorales en los comicios del próximo domingo.
"Cancillería ha citado al Palacio Bolívar (sede del ministerio) a la representante de la Misión Diplomática de Venezuela en Panamá", dijo el canciller panameño, Javier Martínez-Acha, en su cuenta de X citando la publicación del presidente panameño donde informaba del impendimento de salida de ese avión.
Más tarde, en una nueva publicación y después de que los expresidentes ya abandonaran el avión, Martínez-Acha informó de que, a través del ministro de Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velásquez, se les informó que a partir de ese momento ya "no habrá ningún impedimento" para los vuelos.
"La Cancillería de Panamá ha sido informada de que el ministro de Transporte de Venezuela asegura que a partir de este momento no habrá ningún impedimento para los vuelos de Copa en ambas direcciones. Estamos analizando este incidente con mucho detenimiento", escribió en X el ministro panameño de Relaciones Exteriores.
El cierre de la frontera paraliza el movimiento entre Colombia y Venezuela
Los principales pasos limítrofes de Colombia con Venezuela amanecieron prácticamente desiertos este viernes debido al cierre de la frontera ordenado por el Gobierno venezolano por las elecciones presidenciales del próximo domingo.
El panorama en los puentes internacionales Francisco de Paula Santander y Atanasio Girardot, conocido como Tienditas, que comunican a Cúcuta, capital del departamento de Norte de Santander, con el estado venezolano del Táchira, era desolador, con un puñado de policías y de agentes de Migración Colombia pero sin circulación de personas o vehículos.
El ambiente en ambos puentes era muy parecido al de 2019, cuando las relaciones entre ambos países se fracturaron, y muy diferente del de los últimos años, cuando miles de venezolanos empezaron a pasar a diario hacia Colombia para huir de la crisis en su país.
En el puente internacional Simón Bolívar, en cambio, una multitud se amontonaba del lado venezolano con la esperanza de que se les permitiera pasar a Colombia y unos pocos esperaban hacerlo en el sentido contrario.
Sin embargo, con vallas metálicas y la presencia de la Guardia Nacional Bolivariana en la mitad del Simón Bolívar se impide el paso, a menos que sea un caso médico, ya que se mantiene el corredor humanitario, informa EFE.
Mulino denuncia que impiden volar a Venezuela a expresidentes que iban como observadores
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, informó este viernes de que se impidió despegar desde el país centroamericano un vuelo en el que viajaban varios expresidentes que acudían a Venezuela para participar como observadores electorales en las elecciones del domingo.
"Avión de Copa (Airlines) que transportaba a presidenta Moscoso y otros expresidentes rumbo a Venezuela no ha sido permitido despegar desde Tocumen mientras ellos se mantengan a bordo, por el bloqueo del espacio aéreo venezolano. Igual otro vuelo de Copa hacia Panamá desde Caracas no ha sido permitido despegar", informó el presidente panameño en su cuenta oficial de X.
Estos expresidentes forman parte del Grupo Libertad y Democracia, conformado, además de la panameña Moscoso, por el mandatario dominicano, Luis Abinader, y los expresidentes del Gobierno español José María Aznar y Mariano Rajoy, así como por los exmandatarios Mario Abdo Benítez (Paraguay), Jeanine Áñez y Jorge Quiroga (Bolivia),Felipe Calderón y Vicente Fox (México) e Iván Duque y Andrés Pastrana (Colombia).
Igualmente forman parte de esta iniciativa los expresidentes Osvaldo Hurtado, Jamil Mahuad y Guillermo Lasso (Ecuador),Rafael Calderón y Miguel Ángel Rodríguez (Costa Rica) y Mauricio Macri (Argentina), además del líder opositor venezolano Juan Guaidó y el exgobernador de Puerto Rico Luis Fortuño.
El Gobierno argentino se pronuncia sobre la retirada de la invitación a Alberto Fernández para viajar a Venezuela
El portavoz presidencial del Gobierno argentino, Manuel Adorni, expresó este viernes su "estupor y consternación" ante la decisión del Gobierno venezolano de revocar la invitación al expresidente argentino Alberto Fernández (2019-2023) para ejercer como observador internacional en las elecciones del próximo domingo.
Según la explicación del propio Fernández, el Ejecutivo venezolano consideró que unas declaraciones efectuadas por él en una emisora argentina instando a respetar el proceso democrático "causaban molestias y generaban dudas" sobre su "imparcialidad" y que su coincidencia con las afirmaciones del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, "generaba una suerte de desestabilización del proceso electoral".
Las declaraciones de Adorni este viernes siguen a un cruce de acusaciones entre los gobiernos de ambos países en los últimos días.
El Gobierno de Milei considera que Venezuela "está cerca de recuperar la plena democracia"
El Gobierno argentino consideró este viernes que Venezuela está "cada vez más cerca de recuperar la plena democracia" y reiteró su deseo de que "se respete el derecho a votar" en los comicios del próximo domingo 28 de julio en el país caribeño.
El portavoz presidencial, Manuel Adorni, expresó en su habitual rueda de prensa en la Casa Rosada (sede del Gobierno) el "compromiso inclaudicable" del Ejecutivo "con la transparencia electoral, los derechos humanos y la libertad de expresión".
"Este domingo, los ojos del mundo estarán puestos en Venezuela", añadió.
Las Madres de Plaza de Mayo expresan su apoyo a Maduro
La organización argentina de defensa de derechos humanos Madres de Plaza de Mayo expresó su apoyo al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, quien aspira a su tercer sexenio consecutivo en las elecciones del 28 de julio, y cuestionó al "fascista" Gobierno de Javier Milei por 'castigar' al país caribeño.
"Las Madres de Plaza de Mayo queremos enviarles al pueblo y el gobierno Bolivariano de Venezuela nuestro más cálido saludo revolucionario en la víspera de las elecciones presidenciales que se celebrarán el próximo domingo 28 de julio", señaló la organización en un comunicado difundido en su perfil de la red social X.
"Estamos convencidas de que la revolución bolivariana volverá a imponerse en las urnas del mismo modo que lo viene haciendo en las conciencias y los corazones de las mujeres y hombres de ese país que tanto queremos, y que nuestra eterna presidenta Hebe visitó tantas veces", agregó el mensaje que menciona a la fallecida presidenta de las Madres, Hebe de Bonafini, quien transmitió su apoyo a Maduro en elecciones anteriores.
El comunicado rechaza que el "Gobierno fascista" de Milei en Argentina se haya alineado con Estados Unidos y "castigado a Venezuela" y denuncia que el actual Ejecutivo está "sometiendo" al pueblo argentino.
Venezuela anuncia el "cierre" fronterizo para el paso de personas y vehículos
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela anunció este viernes "el cierre para el desplazamiento fronterizo de personas, así como el paso de vehículos", con motivo de la celebración el próximo domingo de las elecciones presidenciales, explicó el comandante estratégico operacional de la institución militar, Domingo Hernández Lárez.
Si bien el funcionario informó, a través de X, de dicho "cierre", una reciente resolución de los ministerios de Defensa y de Relaciones Interiores, con fecha del 18 de julio, establece un "estricto control" del "desplazamiento fronterizo de personas, tanto por vía terrestre, aérea y marítima, así como del paso de vehículos", sin referirse a ningún tipo de clausura.
Hernández Lárez indicó que esta medida, comenzó a aplicarse a las 00:01 hora local de este viernes (4:01 GMT) y se extenderá hasta las 8:00 (12:00 GMT) del próximo lunes, aun cuando la resolución conjunta señalaba que sería hasta las 23:59 del día 29 (3:59 GMT del 30 de julio).
El comandante de la FANB explicó que se busca "resguardar la inviolabilidad de las fronteras y prevenir actividades de personas que pudiesen representar amenazas a la seguridad" del país caribeño, que limita, de manera terrestre, con Colombia y Brasil.
La UE, preocupada por la intimidación a la oposición venezolana
La Unión Europea (UE) reiteró este viernes, a dos días de las elecciones presidenciales en Venezuela, que "las continuas detenciones arbitrarias y la intimidación de la oposición y miembros de la sociedad civil siguen siendo un tema muy preocupante".
La portavoz del Servicio Europeo de Acción Exterior, Nabila Massrali, dijo a EFE que "la represión política y las llamadas a la violencia son inaceptables y no tienen cabida en un proceso electoral".
Añadió que "solo una solución pacífica y democrática liderada por los venezolanos restaurará la estabilidad política, crecimiento económico y el bienestar social" y señaló que la UE "sigue comprometida a apoyar todos los esfuerzos hacia unas elecciones pacíficas, competitivas y transparentes".
Bendodo: "Venezuela debe ser ser ejemplo del fin de los populismos"
El vicesecretario de Política Autonómica, Municipal y Análisis del Partido Popular, Elías Bendodo, destacó este viernes que Venezuela debe ser este domingo "el perfecto ejemplo del fin de los populismos" y "del fin de la extrema izquierda" en ese país "tan cercano a España y al que tanto cariños tenemos los españoles".
Así lo indicó Bendodo durante su intervención en la Junta Directiva del PP de Málaga, donde recordó que las elecciones presidenciales de este domingo en Venezuela son "una gran oportunidad", ya que este país "se juega la libertad". Esperó que "los venezolanos hablen alto y claro y gane la libertad" y "la democracia".
Venezuela debe demostrar que tiene "el mejor sistema electoral", como dijo Maduro
El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela tendrá la oportunidad -y la obligación- de demostrar en las presidenciales del próximo domingo que Venezuela tiene 'el mejor sistema electoral del mundo', como las autoridades de la institución comicial y el propio mandatario Nicolás Maduro proclamaron insistentemente durante la campaña.
Bajo la bandera de la 'transparencia', el presidente del CNE, el chavista Elvis Amoroso, aprovecha cada intervención o comparecencia pública para insistir en las bondades del sistema venezolano, una afirmación compartida, en parte, por la oposición, que confirma que se trata de un método rápido y seguro, pero desconfía de quienes lo manejan.
Sin embargo, en estos comicios, habrá miles de ojos vigilando que no haya manipulaciones ni trampas, de las que, con frecuencia, el antichavismo acusa a los oficialistas de, supuestamente, mover los hilos entre bambalinas.
Ledezma pide una reacción internacional a las palabras de Maduro
El opositor venezolano Antonio Ledezma pide a la comunidad internacional que reaccione ante la advertencia del presidente del país, Nicolás Maduro, de que si pierde las elecciones del domingo, habrá 'un baño de sangre'.
Ledezma, exiliado en Madrid, dijo este viernes a EFE que a Maduro 'solo le quedará la represión', convencido de que el candidato de la oposición, Edmundo González, ganará los comicios.
Por ello, instó a más países a que se sumen a las voces contra esa amenaza, como han hecho los mandatarios de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Chile, Gabriel Boric; de Colombia, Gustavo Petro; y de Honduras, Xiomara Castro.
Feijóo pide al Gobierno que "abandone" la connivencia con Maduro
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha señalado este viernes que el Gobierno “debe abandonar la connivencia” con el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela y “liderar la política europea con Iberoamérica”.
Diputados, eurodiputados y senadores del PP viajan estos días a Venezuela para presenciar las elecciones presidenciales de este domingo que enfrentan al presidente Maduro y la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) que encabeza el exembajador Edmundo González Urrutia.
Por medio de un mensaje en la red social X, Núñez Feijóo ha subrayado que las elecciones deben ser “justas y libres”, un mensaje que también ha hecho llegar a la “oposición democrática” venezolana, con quien se reunió en Madrid la semana pasada y a la que trasladó el apoyo del PP.
Cierre de campaña en Venezuela
El chavismo y la oposición mayoritaria de Venezuela, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), reunieron este jueves a miles de simpatizantes como una demostración de sus fuerzas, en el cierre de campaña electoral de cara a los comicios presidenciales del domingo.
A tan solo tres días de las elecciones para la Presidencia de la nación caribeña, tanto chavistas como opositores se movilizaron en distintas zonas de Caracas, en los que los principales candidatos -el presidente Nicolás Maduro y el exembajador Edmundo González Urrutia- hicieron los últimos llamados a votar por sus proyectos políticos.
Maduro, quien dijo sentirse orgulloso de haber llenado varias avenidas de la capital venezolana, pidió a los ciudadanos pensar bien el voto que emitirán el domingo en los comicios, en los que busca su segunda reelección.
EEUU pide unas elecciones pacíficas
El portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, ha defendido este jueves la necesidad de unas elecciones 'pacíficas' en referencia a los comicios presidenciales previstos para el próximo domingo.
'Apoyamos las elecciones pacíficas que esperamos que se celebren el domingo, elecciones que esperamos que reflejen la voluntad y las aspiraciones del pueblo venezolano para un futuro más democrático, estable y próspero', ha declarado Kirby en rueda de prensa.
'Cualquier represión política y violencia es inaceptable. Y, por supuesto, independientemente de quién gane, animamos a ambos candidatos a que se comprometan con los resultados de manera pacífica y a trabajar juntos por el bien de todos los venezolanos', ha añadido.
Maduro, preparado para "una gran victoria"
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió este jueves a los ciudadanos, en el acto de clausura de su campaña política, pensar bien el voto que emitirán este domingo en los comicios, en los que el líder chavista buscará una segunda reelección.
'Piensen bien, por su familia, por su emprendimiento, por su comercio, por su empresa, por su trabajo, ¿quién de los 10 candidatos garantiza la paz y la estabilidad de Venezuela?', dijo el mandatario frente a una multitud de simpatizantes que respondió que él es la mejor opción en las elecciones.
Como hizo durante los 21 días de campaña, pidió a los venezolanos 'su apoyo, su amor y su voto para ganar las elecciones' y 'abrirle las compuertas a la paz perpetua, a la estabilidad, a la grandeza'.
'Estoy preparado para una gran victoria y sé que nuestro pueblo lo va a volver hacer. No pudieron con nosotros y no podrán jamás y el domingo se lo demostraremos a los fascistas, al imperialismo', expresó el candidato, que ofreció un acalorado discurso en el que, como de costumbre, atacó a la principal coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD).
Invitados presentes en las elecciones
La oposición mayoritaria de Venezuela, que respalda la candidatura presidencial de Edmundo González Urrutia, informó este jueves que espera la llegada al país de unos 60 invitados de América y Europa, a quienes les pidieron presenciar las elecciones que se celebrarán el domingo en la nación suramericana.
En una rueda de prensa, la líder opositora María Corina Machado explicó que desde este viernes 'empiezan a llegar' estas personas, cuyas identidades no especificó, sin certeza sobre su ingreso al país, que activará un estricto control de fronteras y aeropuertos a partir de mañana.
'Hicimos invitación a más de 200 invitados especiales de diversos países, y nos han confirmado más de 60, de 12 naciones, de 12 países distintos de América y Europa', indicó la exdiputada, sin precisar si estas personas cuentan con el permiso de las autoridades de Venezuela para su ingreso como observadores o serán 'turistas'.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.