NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Resumen de la guerra Israel-Palestina y Rusia-Ucrania: todas las noticias del 26 de junio de 2024

Actualizado a
Resumen de la guerra Israel-Palestina y Rusia-Ucrania: todas las noticias del 26 de junio de 2024

Erdogan reitera su apoyo al Líbano ante cualquier amenaza de Israel

El presidente turco, el islamista Recep Tayyip Erdogan, reiteró el apoyo de Turquía al Líbano contra "las políticas agresivas de Israel" y ante cualquier posible amenaza, en una conversación telefónica que mantuvo este miércoles con el primer ministro libanés, Najib Mikati.

Según la televisión pública turca TRT, Erdogan remarcó que la agresión israelí "debe detenerse inmediatamente", y que los esfuerzos del Gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, por intensificar el conflicto "son extremadamente peligrosos".

as.com

EE. UU. busca un alto el fuego, mientras Israel pide más armas en reunión en la Casa Blanca

El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, aseguró este miércoles que ha conseguido progresos para recibir más munición desde Estados Unidos, mientras que el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, subrayó que tiene el apoyo de Israel a su plan de alto el fuego en Gaza.

El contraste en las conclusiones de esta reunión de alto nivel, que cierra la visita de tres días a Washington de Gallant, pone en evidencia el difícil entendimiento entre los dos aliados tras casi 9 meses de ofensiva israelí ininterrumpida en Gaza, en la que han muerto más de 37.000 personas.

En un comunicado al cierre de la reunión, Sullivan destacó que "el ministro Gallant una vez más confirmó el apoyo del gobierno israelí al acuerdo delineado por el presidente (estadounidense, Joe) Biden y que ha sido apoyado por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, el G7 y varios países más".
 

as.com

Al menos 70 heridos por el descarrilamiento de un tren de pasajeros en el noroeste de Rusia

Al menos 70 personas han resultado heridas, diez de ellas en estado grave, este miércoles como consecuencia del descarrilamiento de un tren de pasajeros que cubría el trayecto Vorkuta-Novorosíisk a la altura de Komi, en el noroeste de Rusia.

Han sido nueve vagones los que han descarrilado de los catorce que formaba un tren en el que viajaban 232 personas. De acuerdo con las autoridades, el accidente ha tenido lugar pocos minutos después de que saliera de la estación de Inta.

as.com

Serbia y Kosovo no logran progresos para normalización pese a propuestas de la UE

El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y de Seguridad, Josep Borrell, afirmó este miércoles que las reuniones que había convocado en Bruselas con el presidente serbio, Aleksandar Vucic, y el primer ministro kosovar, Albin Kurti, concluyeron sin avances para aplicar su acuerdo de normalización de relaciones.

“Hoy no ha sido posible, no se pudo lograr progreso en la implementación del acuerdo (…) Las posiciones entre las partes se mantienen muy alejadas”, indicó Borrell en una declaración a la prensa sin preguntas al término de sendas reuniones con Vucic y Kurti.

Según dijo, la tercera reunión que estaba prevista, a nivel trilateral entre ellos, no pudo tener lugar por el rechazo de Kosovo, que aseguró que no estaba preparado para ello.

as.com

Netanyahu, tras visitar la frontera con el Líbano: "Aquí también lograremos la victoria"

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, tras reunirse con el comandante del Comando Norte, el general Uri Gordin, y presenciar ejercicios de los soldados de la Brigada 55 destinados a la frontera con el Líbano aseguró hoy en un vídeo que también allí "lograrán la victoria".

"Acabo de presenciar un ejercicio impresionante de nuestros soldados y comandantes que vienen de todas partes del país y que están decididos a defendernos y lograr una victoria aquí también", aseguró el mandatario tras visitar ayer la frontera.

También el presidente israelí, Isaac Herzog, acompañado de la primera dama, Michal Herzog, concluyó este miércoles su visita por el norte de Israel donde en los dos últimos días visitó ciudadescercanas a la frontera como Safed, donde se reunió con su alcalde, y el kibutz Hanita, entre otros lugares, donde se reunió con el equipo de emergencias.

as.com

La defensa de Netanyahu pide que no testifique en su juicio por corrupción hasta marzo

La defensa del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, solicitó este miércoles al Tribunal de Distrito de Jerusalén que el mandatario no tenga que testificar en su juicio por corrupción hasta marzo de 2025.

"En la realidad actual, en la que se requiere a la defensa preparar al primer ministro para ofrecer testimonio en medio de una guerra, el período de tiempo necesario para hacerlo sin comprometer sus derechos y su defensa es mucho más largo" de lo habitual, dijeron los abogados de Netanyahu en un documento judicial recogido por la prensa israelí.

Netanyahu está acusado desde 2019 de fraude, cohecho y abuso de confianza en tres casos separados de corrupción, conocidos como "1.000", "2.000" y "4.000", y se le imputa la recepción de regalos a cambio de favores y supuestos tratos de favor para recibir una cobertura positiva de los medios sobre él y su familia.

as.com

Biden y Trump llegan al debate presidencial con las encuestas más ajustadas que nunca

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el expresidente Donald Trump se enfrentarán este jueves en el primer debate de las elecciones del 5 de noviembre, una cita en un momento trascendental porque el demócrata ha conseguido superar por primera vez a su rival republicano en las encuestas, que están más ajustadas que nunca.

Las campañas de ambos candidatos son conscientes de que decenas de millones de estadounidenses sintonizarán la cadena CNN para ver el cara a cara y preparan el encuentro a sabiendas de que cualquier error que se haga viral puede decantar la balanza.

Trump ha liderado durante todo el año los sondeos, pero su imagen ha sufrido un leve desgaste desde que fue declarado culpable en Nueva York de falsear registros comerciales para comprar el silencio de una actriz porno en las elecciones de 2016.

as.com

Putin y Mojber debaten la cooperación entre Rusia e Irán tras firma de acuerdo gasístico

El presidente ruso, Vladímir Putin, y el presidente en funciones de Irán, Mohammad Mojber, debatieron hoy la cooperación entre ambos países tras la firma de un memorando estratégico para el suministro de gas ruso a la nación persa, según informó el Kremlin.

"En particular, se expresó especial satisfacción por el avance exitoso de la cooperación en materia de energía y la realización de proyectos infraestructurales de gran envergadura", señaló la Presidencia rusa en un comunicado.

Horas antes, el gigante gasístico ruso Gazprom informó sobre la firma de un memorando con la iraní National Iranian Gas Company (NIGC) en el marco de la visita a la república islámica de una delegación encabezada por su presidente, Alexéi Miller, quien se reunió con Mojber en Teherán.

as.com

Los Veintisiete buscan un consenso para renovar la cúpula institucional de la UE

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) aspiran a encontrar este jueves un consenso sobre la renovación de los altos cargos comunitarios, en una cumbre a la que llegan con una propuesta de nombres de los negociadores de las familias políticas proeuropeas que incluye a Ursula von der Leyen, António Costa y Kaja Kallas.

Los líderes se verán a partir de las 14:00 horas en su tradicional cumbre de junio, que se extenderá hasta el viernes y que llevará en su agenda, además de las decisiones sobre los cargos institucionales, debates sobre las prioridades de la UE para los próximos cinco años (la llamada "agenda estratégica"), la situación en Ucrania y Oriente Medio o las opciones para financiar el refuerzo de la defensa.

El foco de atención recaerá, no obstante, en el reparto de altos cargos sobre los que deben decidir los líderes; en juego están la presidencia de la Comisión Europea, la del Consejo Europeo y el cargo de alto representante de la UE para los Asuntos Exteriores y la Política de Seguridad.

as.com

Ministro español de Economía anuncia 3 millones de euros más para el desminado de Ucrania

El ministro español de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, anunció este miércoles una ayuda de 3 millones de euros para el desminado de Ucrania, como muestra del compromiso "inamovible" del Gobierno y de España con este país, que lleva 854 días defendiéndose de la invasión rusa.

"España ha comprometido 3 millones de euros adicionales a su desembolso inicial de 1,5 millones para poder seguir ayudando y seguir avanzando en este proceso", dijo Cuerpo en una rueda de prensa con la viceprimera ministra y ministra de Economía ucraniana, Yulia Sviridenko, tras concluir su primera jornada de la visita de dos días que efectúa a Kiev.

En la primera visita a Ucrania de un ministro de Economía español desde la "injustificada invasión" de Rusia en febrero de 2022, Cuerpo quiso reafirmar "el compromiso inamovible del Gobierno español y de España con Ucrania", que ha mostrado, enfatizó, "una resiliencia admirable durante estos dos años de conflicto".

as.com

Meloni ofrece su colaboración a Rutte para que la OTAN trabaje por la "paz" y "libertad"

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, felicitó este miércoles a su homólogo neerlandés Mark Rutte por su nombramiento como nuevo secretario general de la OTAN y le ofreció su colaboración para trabajar por la paz y la libertad.

"En esta fase particularmente compleja, la Alianza Atlántica sigue representado un pilar en la seguridad común e Italia está lista para trabajar junto al nuevo secretario general y a los aliados a favor de la paz y para salvaguardar la libertad", declaró Meloni en un comunicado.

El Consejo del Atlántico Norte, el principal órgano de toma de decisiones de la OTAN, ha decidido nombrar a Rutte como el próximo secretario general de la organización para suceder a Jens Stoltenberg, que lleva diez años en el cargo.

as.com

Gallant afirma que "habrá consecuencias" si Hamás rechaza la propuesta de Biden para un alto el fuego en Gaza

El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, ha afirmado este miércoles que "habrá consecuencias" si el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) rechaza la propuesta presentada por Estados Unidos y respaldada por el Consejo de Seguridad de la ONU para lograr un alto el fuego a cambio de la liberación de los rehenes que continúan secuestrados en la Franja de Gaza tras ocho meses de ofensiva israelí

Así lo ha señalado durante un encuentro con el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, en el marco de su visita a Washington, donde ha insistido en que el grupo armado palestino "debe aceptar" la propuesta del presidente estadounidense, Joe Biden.
 

as.com

Serbia culpa a Occidente y a Rusia de la inevitable escalada de la guerra en Ucrania

El presidente de Serbia, el nacionalista Aleksandar Vucic, dijo este miércoles que la intransigencia tanto de Occidente como de Rusia son responsables de una escalada de la guerra en Ucrania que, aseguró, es imposible de evitar.

"Si tenéis dos partes y ninguna debe ser derrotada desde sus puntos de vista, y nadie quiere ver cómo mira las cosas el otro, entonces está claro que esa guerra sólo escalará", indicó Vucic sobre el conflicto provocado por la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022. En declaraciones desde Bruselas a los medios serbios, Vucic dijo que sólo hay que valorar honestamente las posturas de las dos partes para ver "que es imposible evitar la escalada".

Serbia es candidato al ingreso en la Unión Europea (UE) pero también mantiene buenas relaciones con Rusia, cuya agresión a Ucrania ha condenado, aunque negándose a imponer sanciones a Moscú.

as.com

El papa se reúne con madres y esposas de soldados ucranianos de Azov encarcelados en Rusia

El papa Francisco se reunió este miércoles durante su audiencia general en la Plaza San Pedro del Vaticano con cuatro ucranianas, madres e hijas de combatientes de la Brigada Azov encarcelados en Rusia, quienes le solicitaron apoyo para conseguir su liberación. "Él es el único que puede ayudarnos, nos gustaría que pida que se pueda liberar a todos los presos", declararon las mujeres de estos cuatro miembros del batallón ucraniano, según informó el portal Vatican News.

Las mujeres, Tetyana, Tamara, Alla y Vialyetta, contaron al papa que sus allegados fueron "injustamente" condenados a cadena perpetua por Rusia junto con 101 ucranianos más. Estos combatientes fueron detenidos en 2022 tras resistir a las tropas de Moscú en la acería Azovstal de Mariúpol.

"¿Por qué el Papa? Porque es la última oportunidad, está cerca de Dios. Él es el único que nos puede ayudar", afirmaron las mujeres, destacando que la ventana de oportunidad para liberar a sus seres queridos se cierra rápidamente si no se actúa pronto. "Hay 101 miembros de Azov condenados ilegalmente y realmente nos gustaría que el papa pidiera al presidente ruso, Vladimir Putin, que los liberara a todos, ya que sólo pueden ser intercambiados mediante amnistía o indulto", agregaron.

No es la primera vezque el papa se encuentra con familiares de combatientes ucranianos. Al final de su audiencia general de la semana pasada, Francisco recibió a otro grupo de madres y esposas de soldados de Ucrania ahora presos por Moscú.

En sus reiteradas apelaciones al fin de las guerras, el pontífice ha pedido el cese del conflicto entre Rusia y Ucrania, ha llamado al intercambio de presos entre ambos países y ha ofrecido la asistencia de la Santa Sede en un posible diálogo.

En 2023, Francisco encargó al cardenal Matteo Zuppi, presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, una misión de paz para buscar soluciones que favorecieran la paz en Ucrania. Sin embargo, esta vía quedó estancada a medida que el conflicto bélico entre las partes se prolongaba

Andrea Cadenas de Llano

Netanyahu se reúne con el senador estadounidense Fetterman, defensor de la guerra en Gaza

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se reunió este miércoles en Jerusalén con el senador demócrata estadounidense John Fetterman, conocido por su firme apoyo a Israel durante la guerra en Gaza, un conflicto que ya ha cobrado la vida de más de 37.700 personas.

El senador de Pensilvania, que ganó su escaño en las elecciones de medio mandato de noviembre de 2022, consolidando el control demócrata de la Cámara Alta, ha sorprendido a muchos por su postura. Fetterman, quien previamente había cultivado una imagen progresista, casando a parejas homosexuales en su casa cuando era alcalde y recibiendo el respaldo de políticos como Alexandria Ocasio-Cortez, ha sido criticado por su apoyo a las decisiones de Israel en Gaza y sus opiniones sobre la gestión de la frontera con México.

"Israel no ha tenido mejor amigo que el senador Fetterman", dijo Netanyahu al comienzo de la reunión. "Agradecemos esta amistad en todo momento, pero especialmente ahora".

Las críticas de Netanyahu al Ejecutivo estadounidense por presuntamente retrasar el envío de armamento han sido destacadas en las últimas semanas. Estas se producen en un momento en que crecen las voces dentro del Partido Demócrata que se enfocan en el sufrimiento de la población gazatí y piden un alto el fuego en el enclave. A pesar de ello, el Senado estadounidense, con una estrecha mayoría demócrata, ha aprobado varios paquetes de ayuda militar a Israel por valor de miles de millones de dólares. "Apoyamos a Israel en esto", aseguró Fetterman.

Andrea Cadenas de Llano

Scholz felicita a Rutte por su elección como nuevo secretario general de la OTAN

El canciller alemán, Olaf Scholz, felicitó este miércoles al primer ministro neerlandés en funciones, Mark Rutte,por su reciente elección como nuevo secretario generalde la OTAN. Scholz expresó sus buenos deseos a través de un mensaje en la red social X.

"Estimado Mark Rutte, felicidades y buena suerte como secretario general de la OTAN", escribió Scholz, acompañado de una imagen en la que se ve a ambos políticos conversando amistosamente.

Para Scholz, la elección de Rutte, de 57 años, como líder de la OTAN es una "buena elección para la libertad y la seguridad". Además, el canciller alemán mostró su confianza en que Rutte, quien fue primer ministro de los Países Bajos durante casi 14 años, desempeñará un excelente papel al frente de la Alianza Atlántica.

"Tu experiencia, tu conocimiento en política de seguridad y tus dotes diplomáticas están en el lugar acertado", destacó Scholz, añadiendo que la OTAN "pocas veces ha sido tan importante" como en la actualidad.

Andrea Cadenas de Llano

El jefe humanitario de la ONU advierte que la guerra en Gaza podría ser el inicio de un conflicto mayor

El jefe humanitario de Naciones Unidas, Martin Griffiths, expresó su preocupación por el futuro de Oriente Medio y la situación global debido al actual conflicto en Gaza, advirtiendo que "podría ser sólo el principio de algo más". Esta declaración fue realizada durante su última rueda de prensa antes de dejar su cargo a finales de este mes por razones de salud.

Griffiths, quien ha dirigido la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU durante tres años, destacó la tragedia y crueldad que el conflicto en Gaza ha revelado al mundo. En sus palabras, "Gaza nos ha enseñado un nuevo nivel de tragedia y crueldad".

Además, el jefe humanitario alertó sobre el riesgo "potencialmente apocalíptico" de que el conflicto pueda extenderse o intensificarse en regiones vecinas como Líbano y Siria. Griffiths será sustituido de forma interina por la 'número dos' de su agencia, Joyce Msuya.

Andrea Cadenas de Llano

Los ataques rusos y la movilización amenazan la recuperación económica de Ucrania

La fuerte recuperación mostrada por la economía ucraniana desde principios de año se enfrenta a nuevas amenazas debido a los cortes de electricidad causados por los ataques rusos contra su sistema energético y la movilización de hombres para combatir, que se suman a otras perturbaciones provocadas por la guerra.

El Producto Interno Bruto (PIB) de Ucrania creció un 6,5 % en el primer trimestre de 2024 en comparación con el mismo periodo del año anterior, según la Oficina de Estadística del país. La ministra de Economía, Yulia Sviridenko, atribuye este crecimiento a la industria de defensa y la recuperación de rutas de exportación de grano y metales en los puertos del mar Negro.

A pesar de superar las expectativas de la mayoría de las organizaciones gubernamentales e internacionales, el crecimiento se ha ralentizado en los meses siguientes, con estimaciones preliminares que indican un aumento del 4,3 % en abril y del 3,7 % en mayo.

Los recientes ataques masivos de Rusia contra el sistema energético, que han destruido la mitad de la generación eléctrica que quedaba en Ucrania, han sido un factor significativo en esta desaceleración, según Sviridenko. Los cortes de electricidad, exacerbados por las altas temperaturas y el mantenimiento de los reactores nucleares, han afectado tanto a empresas como a hogares, interrumpiendo el funcionamiento empresarial y elevando los costos de producción y almacenamiento.

El 65 % de las medianas empresas consideran que el suministro eléctrico es "de importancia crítica" y temen posibles quiebras, advirtió Denís Samchuk de Oshadbank en un reciente debate del 'Club Financiero'. Sin embargo, algunas empresas están mejor preparadas gracias a la experiencia adquirida y los generadores portátiles comprados durante los apagones de 2022.

Otro desafío es la menguante mano de obra. Desde el comienzo de la invasión, Ucraniaha perdido alrededor del 40 % de su población en edad laboral debido a la emigración y la ocupación rusa, según estimaciones del Centro Razumkov de Kiev. La movilización militar y la falta de claridad en torno a las exenciones de empleados clave agudizan este problema, siendo citada por el 58 % de las empresas en una encuesta reciente del Ministerio de Economía.

Para abordar esta situación, algunas empresas han comenzado a contratar más mujeres para puestos tradicionalmente ocupados por hombres, como operadores de maquinaria y mineros. También se ha visto la llegada de un pequeño número de trabajadores extranjeros, procedentes de países como Nepal y Bangladés.

Andrea Cadenas de Llano

El Parlamento de Israel da su apoyo preliminar a hacer permanente la suspensión de operaciones de Al Yazira

El Parlamento de Israel ha dado este miércoles su respaldo preliminar a convertir en permanente la orden temporal que ha llevado al suspensión de operaciones de la cadena de televisión qatarí Al Yazira, si bien aún debe recibir otros tres respaldos en la Knesset antes de ser promulgada.

Según las informaciones recogidas por el diario 'Haaretz', el proyecto de ley busca hacer permanente una cláusula que permite al Gobierno detener las operaciones de medios extranjeros en caso de que considere que suponen una amenaza para la seguridad del país, en medio de la ofensiva contra la Franja de Gaza.

El ministro de Comunicaciones de Israel, Shlomo Karhi, ha dicho antes de la votación que la cartera de Justicia está en contra de hacer permanente esta cláusula, opción que rechaza. "Si se trata de un medio terrorista y todos los factores de seguridad determinan que es peligroso y que daña la seguridad de Israel, ¿por qué debe ser un cierre temporal?", se ha preguntado.

as.com

Rusia dice que contactos con EEUU sobre Ucrania responden "a las necesidades del momento"

El viceministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov, aseguró hoy que los contactos entre Moscú y Washington en materia militar, especialmente sobre Ucrania, obedecen a "las necesidades del momento".

El diplomático comentó así ante la prensa la primera conversación telefónica que mantuvieron el martes los ministros de Defensa de Rusia, Andréi Beloúsov, y Estados Unidos, Lloyd Austin.

"Todo depende de las necesidades, del momento concreto", dijo Riabkov al contestar una pregunta sobre cuán necesarios son los contactos con EEUU en materia de defensa habida cuenta del actual estado de las relaciones bilaterales.

Según el diplomático, la conversación de Beloúsov, que asumió como titular de Defensa el 12 de mayo pasado, con su homólogo estadounidense obedeció a la necesidad de advertir a Washington de las "posibles graves consecuencias" de su política hacia y en Ucrania.

as.com

La UE trabaja en nuevas sanciones contra Bielorrusia

La Unión Europea alcanzó este miércoles un principio de acuerdo sobre un nuevo paquete de sanciones contra Bielorrusia, con el fin de reforzar las restricciones impuestas contra Rusia por su guerra contra Ucrania y evitar que las eluda.

El principio de acuerdo se alcanzó hoy en la reunión de los embajadores de los países de la UE ante las instituciones europeas, informó la presidencia belga del Consejo de la UE.

Este paquete, que estaba bloqueado desde enero de 2023, 'fortalecerá nuestras medidas en respuesta a la invasión rusa de Ucrania, incluida la lucha contra la elusión de las sanciones', informó la presidencia belga en la red social X.

as.com

Gazprom firma con Irán para el suministro de gas

El gigante gasístico ruso Gazprom firmó hoy un memorando con Irán para suministrarle gas ruso. 'Ha sido firmado un memorando estratégico para estudiar los preparativos para el suministro de gas ruso a Irán', informó la compañía en su canal de Telegram.

Según Gazprom, el memorando fue firmado entre el consorcio ruso y la iraní National Iranian Gas Company (NIGC) en el marco de la visita a la república islámica de una delegación encabezada por su presidente, Alexéi Miller, quien se reunió con el primer ministro en funciones de Irán, Mohammad Mojber.

Este memorando, destacaron Moscú y Teherán, abre las puertas a 'una cooperación mutuamente provechosa a largo plazo'.

as.com

Los aliados, satisfechos con el nombramiento de Rutte

El nombramiento del primer ministro en funciones de Países Bajos, Mark Rutte, como secretario general de la OTAN, ha sido recibido con satisfacción entre los países aliados y con el lógico rechazo por parte de Rusia, la principal amenaza en la actualidad para los aliados.

La elección de Rutte fue acordada este miércoles por los embajadores de los 32 países de la Alianza Atlántica para sustituir al noruego Jens Stoltenberg, en un momento en el que el principal foco de preocupación para los aliados, la invasión rusa de Ucrania, permanece estancado y sin visos de solución.

El liberal neerlandés celebró su nombramiento como “un tremendo honor” y prometió que, bajo su liderazgo, la Alianza “seguirá siendo la piedra angular de nuestra seguridad colectiva”, lo que supone una continuidad con respecto a la línea seguida por su antecesor.

as.com

Asociaciones de periodistas exigen a Rusia que revierta su veto a 81 medios europeos

La Federación Internacional de Periodistas (FIP) y la Federación Europea de Periodistas (FEP) condenaron "firmemente" este miércoles la decisión de Rusia debloquear el acceso a 81 medios europeos, entre ellos la Agencia EFE, y exigieron al Kremlin que revierta su decisión.

En un comunicado conjunto, ambas asociaciones criticaron que esta "represalia" a las sanciones adoptadas por la UE con motivo de la agresión sobre Ucrania son "un ataque grave e injusto" contra la libertad de medios de comunicación.

"Instamos a las autoridades rusas a proteger el derecho de los ciudadanos a acceder a información de cada rincón de Europa dado que la libertad de prensa no debe ser una víctima colateral de este conflicto", subrayan.

as.com

Rusia minimiza la elección de Rutte para la OTAN, que sigue siendo una "alianza hostil"

El Kremlin ha restado importancia al nombramiento del primer ministro en funciones de Países Bajos, Mark Rutte, como nuevo secretario general de la OTAN, ya que considera que esta "alianza hostil" seguirá con sus actuales políticas, que según Moscú pasan por limitar el margen de acción de Rusia.

"Es poco probable que esta elección vaya a cambiar algo", ha valorado este miércoles el portavoz de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov, que sitúa a Estados Unidos como principal ideólogo de la OTAN. "Trabajan con el objetivo de derrotar estratégicamente a la Federación Rusa", ha añadido en declaraciones a los medios, según las agencias oficiales.

Rutte asumirá sus funciones del 1 de octubre, en un contexto marcado en gran medida por la creciente amenaza rusa en el este de Europa, especialmente a raíz de la ofensiva militar lanzada sobre Ucrania en febrero de 2022. Kiev también aspira a futuro unirse a la Alianza, algo que para Moscú representa una amenaza directa a su propia seguridad nacional.

as.com

Egipto y Yemen abordan la repercusión de ataques hutíes sobre comercio y ayuda humanitaria

Egipto y el Gobierno del Yemen abordaron este miércoles en El Cairo las repercusiones de los ataques de rebeldes hutíes chiíes en el Mar Rojo sobre el comercio mundial y la ayuda humanitaria internacional al pueblo yemení.

Según un comunicado del Gobierno egipcio, ambos países celebraron un "diálogo estratégico" en el que el ministro de Exteriores de Egipto, Sameh Shukri, expresó a su homólogo del Gobierno yemení internacionalmente reconocido, Shaí Mohsen al Zindani, el "pleno apoyo" de El Cairo a una solución política a la crisis del Yemen.

"Las conversaciones reflejaron la profunda preocupación de ambas partes por los crecientes riesgos de la tensión en el mar Rojo y sus consecuencias para la seguridad de la navegación y el comercio en el canal de Suez y en el transporte y el comercio internacional", dijo un comunicado de Exteriores egipcio.

as.com

Comienza la visita de Carlos Cuerpo a Ucrania

Se trata de la primera visita de un ministro de economía español desde la invasión rusa a Ucrania, con el fin de reforzar la experiencia de las empresas españolas en áreas prioritarias y ayudar a la modernización del país

as.com

Más de 37.700 gazatíes muertos en la Franja, al menos 60 en las últimas 24 horas

Al menos 60 gazatíes fallecieron en las últimas 24 horas en la Franja de Gaza y otros 140 resultaron heridos tras un día de intensos bombardeos y ataques, sobre todo, en el norte del enclave que continúan este miércoles.

"La ocupación israelí cometió 4 masacres contra familias en la Franja de Gaza, causando 60 muertos y 140 heridos durante las últimas 24 horas", dijo hoy el Ministerio de Sanidad gazatí es su registro diario, en el que advierte que miles de cuerpos siguen atrapados bajo los escombros.

Esto aumentó el número de víctimas mortales a 37.718 y el de heridos a cerca de 86.380, tras un día de intensos bombardeos contra viviendas y escuelas con desplazados en el norte que hoy persisten.

as.com

Hamás responde a Israel sobre futuro de Gaza: "Solo nuestro pueblo decidirá y nadie más"

La organización islamista Hamás aseguró este miércoles en un comunicado que solo "el pueblo palestino y nadie más" decidirá el futuro de la Franja de Gaza después de que ayer el asesor de Seguridad Nacional de Israel, Tzachi Hanegbi, indicara que "pronto" aplicarán su plan de posguerra en el enclave.

"Afirmamos que el destino de nuestro pueblo palestino y el futuro de la Franja de Gaza después de derrotar esta agresión criminal serán decididos por nuestro pueblo y nadie más", advierte el grupo palestino en un comunicado.

El movimiento islamista responde así a las declaraciones que hizo ayer Hanegbi, durante una conferencia organizada por la Universidad Reichman en Herzliya, que insistió en la idea de establecer una alternativa local a Hamás con independencia de que hayan desaparecido o no.

"No tenemos que esperar a que Hamás desaparezca, porque es un proceso largo", subrayó.

as.com

Interceptado el detector submarino lanzado por el avión militar estadounidense en el Mar de China Meridional

Se ha descubierto que el avión militar estadounidense estaba dando vueltas en círculos sobre el Mar de China Meridional y se encontraba arrojando continuamente objetos desconocidos. Después del incidente, China acudió inmediatamente para salvarlo.

Han informado a través de imágenes visuales en la página Weibo

as.com

Corea del Sur ha realizado ejercicios con fuego real en la frontera marítima con Corea del Norte

as.com

El mayor fondo de pensiones de Noruega pone fin a su inversión en Caterpillar por la ofensiva en Gaza

El principal fondo de pensiones de Noruega ha anunciado el fin de sus inversiones en el grupo industrial estadounidense Caterpillar por el riesgo de que su equipamiento sea usado por parte del Ejército de Israel en el marco de su ofensiva contra la Franja de Gaza, desatada en respuesta a los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), y en operaciones en Cisjordania.

"Durante mucho tiempo, Caterpillar ha suministrado buldóceres y otros equipos que se han utilizado para demoler viviendas e infraestructura palestinas para despejar el camino a los asentamientos israelíes", ha dicho la responsable de inversiones en KLP, Kiran Aziz, según un comunicado publicado por el fondo en su página web.

"También se ha alegado que el equipo de la empresa está siendo utilizado por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en conexión con su campaña militar en Gaza tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por Hamás", ha dicho. "Como la empresa no puede garantizarnos que está haciendo algo al respecto, hemos decidido excluirla de la inversión", ha agregado.

as.com

El Kremlin dice que la elección de Rutte no cambiará la política de "la alianza enemiga"

El Kremlindeclaró hoy que la elección del primer ministro en funciones de los Países Bajos, Mark Rutte, como próximo secretario general de la OTAN no supondrá cambios en la política de la Alianza, que busca -denunció- "reprimir estratégicamente" a Rusia.

"Es poco probable que esta elección (de Rutte) sea capaz de cambiar algo en la línea general de la OTAN y de los miembros de la Alianza Atlántica...", dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria. Denunció que bajo el liderazgo de Estados Unidos la OTAN, en su conjunto, y sus miembros, de manera individual, persiguen el objetivo de "reprimir estratégicamente" a la Federación de Rusia.

"En estos momentos (la OTAN) para nosotros es una alianza enemiga", enfatizó Peskov. El Consejo del Atlántico Norte, el principal órgano de toma de decisiones de la OTAN, decidió nombrar a Rutte como el próximo secretario general de la organización para suceder a Jens Stoltenberg, que lleva diez años en el cargo.

as.com

Críticas en Alemania por viaje de diputados regionales ultraderechistas a Kaliningrado

El viaje de varios diputados regionales del partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) al enclave ruso de Kaliningrado, donde realizaron una acción en apoyo al Kremlin, ha causado revuelo en la esfera política alemana.

"La AfD actúa como el largo brazo de Moscú en Alemania", declaró al portal T-online el portavoz de Exteriores socialdemócrata, Michael Roth, que agregó que las diligencias abiertas contra los números uno y dos de la lista ultraderechista a la Eurocámara por recibir presuntos pagos de Rusia no representan "casos aislados".

"A este grupo de viajeros le recomiendo con urgencia un nuevo destino: viaje en tren al este de Ucrania, solo ida", afirmó la eurodiputada liberal Marie-Agnes Strack-Zimmermann, especializada en temas de defensa, a este mismo medio.

as.com

El Kremlin tilda de "absurdas" las órdenes de arresto dictadas por el TPI contra Shoigu y el jefe del Ejército

El Kremlin ha tildado este miércoles de "absurdas" las órdenes de arresto dictadas por el Tribunal Penal Internacional (TPI) contra el exministro de Defensa de Rusia Sergei Shoigu y el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, Valeri Gerasimov, por su responsabilidad en posibles crímenes de guerra en el marco de la invasión de Ucrania.

"Ya hemos dicho que no reconocemos la jurisdicción de este tribunal", ha señalado el portavoz de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov. "No somos miembro de su estatuto y, por ello, no reconocemos estas órdenes", ha agregado, tal y como ha recogido la agencia rusa de noticias Interfax.

"Las consideramos bastante absurdas, como las dos emitidas previamente contra el jefe de Estado y nuestra comisaria para la infancia", ha zanjado, en referencia a Vladimir Putin y la comisaria presidencial para los Derechos de la Infancia de Rusia, Maria Lvova-Belova, respectivamente, sobre quienes pesan órdenes de arresto del TPI desde marzo de 2023.

El tribunal destacó el martes que Shoigu y Gerasimov serían responsables de "crímenes internacionales" cometidos "al menos" entre octubre de 2022 y marzo de 2023, incluido su papel en presuntos crímenes de guerra por ataques contra objetivos civiles y crímenes contra la humanidad por "actos inhumanos" en el marco de la guerra.

as.com

Erdogan afirma que Turquía está con Líbano ante las tensiones con Israel

El presidente de Turquía, Tayyip Erdogan declaró el miércoles que Turquía se solidarizaba con Líbano ante las crecientes tensiones con Israel y pidió a los países de la región que también apoyaran a Beirut.

En su intervención en el Parlamento, Erdogan afirmó que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu planeaba extender la guerra de Gaza a la región y que esto conduciría a una "catástrofe", y añadió que el apoyo occidental a Israel era "lamentable".

as.com

Israel mata a un "terrorista" sospechoso del contrabando de armas para Hamás en la Franja de Gaza

El Ejército de Israel ha asegurado este miércoles haber matado a un "terrorista" sospechoso del contrabando de armas a favor del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en un bombardeo ejecutado el martes contra el sur de la Franja de Gaza.

Así, ha especificado que el muerto es Uasam abú Eshaq, "implicado en la promovión y ejecución del contrabando de armas a favor de Hamás". "Durante los últimos años, Abú Eshak logró llevar a cabo estas operaciones a través del paso de Rafá y de túneles subterráneos", ha especificado.

Además, ha manifestado que durante las últimas 24 horas ha bombardeado "decenas de objetivos terroristas" en la Franja de Gaza, incluidos "edificios militares", "escuadrones terroristas", "túneles" y "una posición de lanzamiento" en Rafá, situada en la frontera con Egipto.

as.com

La administración rusa de central de Zaporiyia denuncia un ataque ucraniano a un puesto de control de radiación

La administración rusa de la central nuclear de Zaporiyia, tomada por las tropas de Rusia en el marco de la invasión de Ucrania, ha acusado este miércoles a Kiev de llevar a cabo un ataque contra las instalaciones que ha alcanzado un puesto de control de radiación, sin que las autoridades ucranianas se hayan pronunciado al respecto.

"Las Fuerzas Armadas ucranianas han alcanzado uno de los puestos de control de radiación", ha señalado en un mensaje en su cuenta en Telegram, antes de detallar que el mismo se halla en Velikaya Znamenka y agregar que "ha quedado totalmente destruido a causa de un ataque con artillería".

Así, ha subrayado que "especialistas de la central nuclear de Zaporiyia han llevado a cabo una serie de medidas de compensación para controlar la situación de radiación en la zona donde se encuentra la estación", al tiempo que ha afirmado que los niveles de radiación "no exceden los valores naturales".

El suceso ha tenido lugar apenas tres días después de que el director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, denunciara un uso "cada vez" mayor de drones contra la central nuclear de Zaporiyia y sus alrededores, después de que Rusia denunciara un ataque ucraniano durante el fin de semana.

as.com

Olmert, ex primer ministro israelí, pide echar a Netanyahu antes de que destruya el país

En un duro editorial en el diario minoritario de izquierdas israelí Haaretz, el ex primer ministro de Israel, Ehud Olmert, culpó este miércoles a Netanyahu tanto de buscar una guerra con Hizbulá en el Líbano, como de haber abandonado a los rehenes israelíes o de estar alargando el conflicto en Gaza "sin objetivos precisos" para las tropas.

"Cada día extra que este hombre maldito sigue asumiendo la responsabilidad nominal del funcionamiento del Estado es un día que plantea un peligro concreto para su futuro y existencia (...)", dice el exmandatario al final de su editorial, que es una acusación directa contra las políticas de Netanyahu.

"Netanyahu quiere destruir a Israel, nada menos. Ha llegado el momento de expulsarlo", exige Olmert, al igual que lo hacen cada sábado miles de israelíes que, desde hace meses, salen a las calles contra el Gobierno y a favor de un acuerdo para la liberación de los 120 rehenes que siguen en Gaza.

as.com

Concluye en Rusia primera vista del juicio contra periodista estadounidense por espionaje

El Tribunal de la región rusa de Sverdlovsk concluyó hoy la primera vista del juicio contra el periodista estadounidense Evan Gershkovich, corresponsal de The Wall Street Journal, que está acusado de espionaje, delito que en Rusia se castiga con hasta 20 años de prisión.

La corte de la ciudad de Yekaterimburgo, capital de los Urales, convocó la próxima sesión judicial para el 13 de agosto, según informa la agencia Interfax.

El juicio transcurre a puerta cerrada, por lo que a la vista no pudieron asistir ni familiares del acusado ni diplomáticos estadounidenses.

La televisión rusa mostró imágenes de Gershkovich, de 32 años, en la caja de cristal en mangas de camisa y rapado al cero por primera vez desde su detención en marzo de 2023.

La prensa solo fue invitada a entrar en la sala antes del comienzo de la audiencia, pero el periodista se negó a responder a sus preguntas, pese a su insistencia.

"El señor Gershkovich pidió que no le hicieran ninguna pregunta. Fue su decisión", dijo el portavoz del tribunal.

as.com

El primer ministro de Haití pide a las pandillas que depongan las armas y reconozcan la autoridad del Estado

El primer ministro de transición de Haití, Garry Conille, ha pedido este martes a las pandillas que depongan las armas y reconozcan la autoridad del Estado, mientras que ha dado la bienvenida al primer contingente de policías kenianos pertenecientes a la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití que ha llegado al país centroamericano.

"Recuperaremos nuestro país poco a poco, sin confrontación, si no es necesario. Sin embargo, que nadie ponga en duda el objetivo, el Estado asumirá el control y reafirmará su autoridad para que todos puedan vivir en paz", ha indicado en una conferencia de prensa conjunta con la jefa de la delegación de Kenia, Monica Juma, según ha recogido la agencia de noticias haitiana Alter Presse.

Conille ha señalado que cree "con todas" sus "fuerzas que ha llegado el momento de que los alborotadores tomen conciencia", al tiempo que ha recordado los numerosos crímenes cometidos, citando la destrucción de propiedades, robos y saqueos en el país. Durante su intervención, ha indicado que el Estado asumirá sus responsabilidades y que ya está tomando medidas para reforzar a la Policía.

as.com

EEUU asegura que ha evaluado al personal de Kenia enviado a Haití para que se cumplan los DDHH

El portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Matthew Miller, ha asegurado este martes que Washington, en cooperación con otros gobiernos, ha evaluado al personal de Kenia enviado a Haití en la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad del país para que esta sea respetuosa con los Derechos Humanos, unas declaraciones que llegan después de que ocho manifestantes hayan muerto este martes en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad en Nairobi.

"En lo que respecta a la misión, Estados Unidos, junto con el Gobierno de Kenia, ha investigado al personal keniano. También hemos colaborado con otros gobiernos en la investigación de su personal, y seguiremos implicando e investigando al personal que vaya a participar en la misión, porque obviamente es importante que se respeten los Derechos Humanos del pueblo haitiano mientras se lleva a cabo esta misión para restaurar la ley y el orden", ha expresado durante una rueda de prensa.

Asimismo, el portavoz de la diplomacia estadounidense ha expresado su condena la violencia registrada durante la jornada y ha lamentado la muerte de estos manifestantes, razón por la que ha pedido "moderación" al Gobierno de Kenia.

as.com

Zelenski visita la 47 Brigada y entrega a los médicos premios estatales

A través de la red social X, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, anunció que habló con los médicos durante su visita a la 47 Brigada. Le informaron sobre sus necesidades inmediatas y les entregó premios estatales. "Apreciamos mucho su trabajo diario y su asistencia desinteresada a nuestros guerreros", añadió. 

as.com

Cuerpo viaja a Ucrania con empresas españolas para participar en la reconstrucción del país

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha iniciado una visita a Kiev, la capital de Ucrania, que durará dos días, junto a una delegación de 23 empresas españolas para colaborar en la reconstrucción del país.

Se trata de la primera visita de un ministro de economía español desde la invasión rusa a Ucrania, con el objetivo de reforzar la experiencia de las empresas españolas en áreas prioritarias y ayudar así a la modernización del país.

"España tiene un compromiso inamovible con Ucrania, que ha mostrado una resiliencia admirable tras dos años de conflicto", declaró Cuerpo. "Para que la reconstrucción de Ucrania tenga éxito es necesario tener la participación activa del sector privado". Cuerpo también reiteró el apoyo al proceso de adhesión de Ucrania a la Unión Europea, cuyas negociaciones se iniciaron formalmente esta semana.

El ministro de Economía se va a reunir con autoridades en diferentes carteras estratégicas. Entre ellas destacan los encuentros con los ministros de Finanzas, Infraestructuras y Sanidad de Ucrania.

as.com

La administración rusa de central de Zaporiyia denuncia un ataque ucraniano a un puesto de control de radiación

La administración rusa de la central nuclear de Zaporiyia, tomada por las tropas de Rusia en el marco de la invasión de Ucrania, ha acusado este miércoles a Kiev de llevar a cabo un ataque contra las instalaciones que ha alcanzado un puesto de control de radiación, sin que las autoridades ucranianas se hayan pronunciado al respecto.

"Las Fuerzas Armadas ucranianas han alcanzado uno de los puestos de control de radiación", ha señalado en un mensaje en su cuenta en Telegram, antes de detallar que el mismo se halla en Velikaya Znamenka y agregar que "ha quedado totalmente destruido a causa de un ataque con artillería".

Así, ha subrayado que "especialistas de la central nuclear de Zaporiyia han llevado a cabo una serie de medidas de compensación para controlar la situación de radiación en la zona donde se encuentra la estación", al tiempo que ha afirmado que los niveles de radiación "no exceden los valores naturales".

as.com

La OTAN elige a Rutte como próximo secretario general

Los aliados de la OTAN han formalizado este jueves la designación del primer ministro en funciones de Países Bajos, Mark Rutte, como próximo secretario general aliado, en sustitución de Jens Stoltenberg que dejará el cargo en octubre después de una década al frente de la organización militar.

El Consejo Atlántico, que reúne a los embajadores de los aliados, ha hecho oficial la elección este jueves, ha informado la propia OTAN en un comunicado.

El propio Stoltenberg en un mensaje en redes sociales ha expresado su satisfacción con la elección de Rutte como su sucesor. "Es un auténtico transatlántico, un líder fuerte y un creador de consensos. Le deseo mucho éxito mientras seguimos fortaleciendo la OTAN", ha indicado sobre el mandatario neerlandés. "Sé que dejo la OTAN en buenas manos", ha resumido.

Rutte asumirá sus funciones el 1 de octubre, cuando expira el mandato de Stoltenberg, si bien la cumbre de líderes aliados de dentro de unas semanas en Washington servirá de escenario para escenificar el recambio en el liderazgo de la OTAN, que celebrará su 75º aniversario exhibiendo unidad y apoyo a Ucrania frente a la invasión rusa.

as.com

Llegan a Moscú 90 militares rusos liberados en un canje de prisioneros con Ucrania

Los 90 militares rusos liberados el martes en un canje de prisioneros con Ucrania llegaron hoy en avión a Moscú, informó el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram.

Según la cartera, el intercambio de 90 prisioneros rusos por igual número de prisioneros ucranianos fue el resultado de un proceso de negociación en el que Emiratos Árabes Unidos proporcionó mediación humanitaria.

Defensa indicó que los liberados fueron traslados a Moscú para su tratamiento y rehabilitación en instituciones médicas militares.

El pasado día 5, en una entrevista con las principales agencias internacionales de noticias, entre ellas EFE, el presidente ruso, Vladímir Putin, cifró en 1.348 los militares rusos prisioneros en Ucrania y en 6.465 los ucranianos prisioneros en Rusia.

Según el jefe del Kremlin, más o menos esa misma proporción, de 1 a 5, se observa entre las bajas rusas y ucranianas.

as.com

ONU señala lo "trágico" de que los ataques contra las escuelas en Gaza "se hayan convertido en rutina"

El portavoz del secretario general de la ONU, Stéphane Dujarric, ha señalado este martes lo "trágico" de que losataques del Ejército de Israel contra escuelas en la Franja de Gaza "se hayan convertido en rutina"tan solo un día después de que un bombardeo contra un colegio usado ahora como refugio para desplazados forzosos dejase al menos doce muertos y más de una veintena de heridos.

"Es trágico que eso se haya convertido en rutina. Es trágico. Y seamos claros, es un edificio que se utilizaba como escuela. No hay más escuelas administradas por la ONU en Gaza. Los niños no reciben educación", ha asegurado Dujarric durante una rueda de prensa al ser preguntado por la frecuencia de este tipo de acciones. Tras ello, ha asegurado que Naciones Unidas tiene un listado con todos los incidentes registrados contra instalaciones de la ONU que recoge tanto los bombardeos como su uso por parte de los combatientes.

El comisionado general de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA), Philippe Lazzarini, confirmó el ataque, que ha dejado doce muertos y 22 heridos, y que ya son más de 190 los edificios de la UNRWA atacados o dañados desde el 7 de octubre, lo que supone más de la mitad de sus instalaciones en el enclave palestino.

as.com

Zelenski inspecciona en Donetsk la situación de seguridad y humanitaria en la región

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, visitó este miércoles la región oriental de Donetsk, donde se encuentran los puntos más calientes de todo el frente, para reunirse con militares y autoridades civiles y abordar personalmente la situación de seguridad y humanitaria.

"He tenido una reunión en la región de Donetsk sobre seguridad y sobre el apoyo a la población", escribió Zelenski en sus redes sociales. Entre los temas tratados, agregó, destacan la provisión de agua y de servicios sociales, de evacuación y de reparación de viviendas dañadas por los ataques rusos o las hostilidades.

El presidente ucraniano estuvo acompañado en Donetsk por el jefe del Ejército, Oleksandr Sirski, y por el nuevo comandante de las Fuerzas Conjuntas de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Andrí Gnátov, nombrado en sustitución de un militar que había sido acusado de haber causado muchas bajas ucranianas con su supuesta incompetencia.

Zelenski presentó a Gnátov a "todos los responsables de la defensa de la región de Donetsk". Junto con los dos militares que le acompañaban, el jefe del Estado ucraniano fue informado sobre la situación militar allí en las mismas posiciones ucranianas.

as.com

Defensas antiaéreas rusas derriban dos drones sobre la región de Smolensk

Los sistemas de defensa antiaérea rusos derribaron hoy dos drones ucranianos de ala fija sobre la región de Smolensk, fronteriza con Bielorrusia, informó el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram.

El gobernador de la región de Smolensk, Vasili Anojin, señaló a su vez que el ataque, que se produjo sobre las 04.00 hora local (01.00 GMT), "no causó víctimas ni daños".

"El enemigo intentó atacar instalaciones militares en el distrito Viazemski", escribió en Telegram la máxima autoridad regional.

Este distrito se encuentra a unos 280 kilómetros al norte del punto más próximo de la frontera ucraniana y a unos 150 kilómetros al este de Moscú.

En las últimas semanas, Ucrania ha intensificado los ataques con drones y misiles contra el territorio ruso.

Este martes, al menos una persona murió y otra cuatro resultaron heridas en un ataque masivo con drones contra la región rusa de Bélgorod, fronteriza con Ucrania.

as.com

Un agente de Hamás, involucrado en el contrabando de armas, murió en un ataque aéreo

Según las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF), Wissam Abu Ishaq fue blanco de un ataque con aviones no tripulados en el sur de Gaza.

IDF afirma que aviones de combate atacaron docenas de objetivos más en toda Gaza, incluidos edificios con trampas explosivas y edificios utilizados por grupos terroristas

as.com

La UA expresa una "profunda preocupación" por las protestas violentas en Kenia

El presidente de la Comisión de la Unión Africana (UA), Moussa Faki Mahamat, manifestó su "profunda preocupación" por las protestas violentas en Kenia que este martes causaron al menos 17 muertos y desembocaron en el asalto al Parlamento de los manifestantes.

En un comunicado emitido a última hora de este martes desde la sede de la UA en Adís Abeba, Mahamat afirmó que"sigue con profunda preocupación los estallidos de violencia tras las protestas públicas en Kenia, que han provocado pérdidas de vidas y daños a la propiedad".

El presidente instó a todas las partes a "actuar con calma y abstenerse de cometer más violencia".

El jefe de la Comisión (secretariado) también hizo un llamamiento a "un diálogo constructivo para abordar las cuestiones polémicas que dieron lugar a las protestas en aras del interés supremo de Kenia".

as.com

Rusia intensifica ataques hacia Toretsk y mantiene la presión en otros puntos de Donetsk

Las fuerzas rusas han intensificado sus ataques en dirección a la ciudad ucraniana de Toretsk, al tiempo que mantienen la presión en otras secciones del frente de la región oriental de Donetsk, según ha informado el Estado Mayor ucraniano.

"En la dirección de Toretsk, la situación no presenta cambios sustanciales y se mantiene la presión", se lee en el parte del Estado Mayor de Kiev, que informa de 11 ataques rusos cerca de Toretsk y en las localidades cercanas de Pivnichne y Niu York, también en Donetsk. "Todas las acciones de asalto fueron repelidas por las Fuerzas Armadas" ucranianas, agrega el parte.

El Estado Mayor ucraniano ha explicado asimismo que está tomando "medidas para reforzar la estabilidad de las defensas" en esa zona del frente oriental.

as.com

Comienza en Rusia el juicio contra un periodista estadounidense acusado de espionaje

El Tribunal de la región rusa de Sverdlovsk comenzó hoy la vista del juicio contra el periodista estadounidense Evan Gershkovich, corresponsal de The Wall Street Journal, acusado de espionaje, delito que en Rusia se castiga con hasta 20 años de prisión.

La televisión rusa mostró imágenes de Gershkovich, de 32 años, en las que se le ve de pie dentro de la caja de cristal de los acusados en mangas de camisa y los brazos cruzados, momentos antes del comienzo de la audiencia.

Por orden del Tribunal, que tiene su sede en Yekaterimburgo, la capital de la región de Sverdlovsk, el juicio contra el periodista se celebra a puerta cerrada.

Gershkovich, hijo de inmigrantes soviéticos, fue detenido en Yeterimburgo, cuando realizaba un reportaje para The Wall Street Journal, tras lo cual fue acusado formalmente de espionaje por el Servicio Federal de Seguridad (FSB) de Rusia.

Según la acusación, el periodista recopilaba información secreta en la región de Sverdlovsk sobre las actividades de la empresa de defensa JSC NPK Uralvagonzavod, fabricante de tanques, entre otro armamento pesado.

as.com

EEUU dice que la prohibición de Rusia a medios europeos refleja el "miedo" a que el pueblo ruso escuche la verdad

El Gobierno de Estados Unidos ha reaccionado al anuncio de Rusia de prohibir el acceso a las páginas de Internet de más de 80 medios de comunicación de países de la Unión Europea, incluidos cuatro españoles, señalando que refleja el "miedo" de que los rusos escuchen "la verdad".

"Creo que es otra señal de que el Gobierno ruso está tomando medidas enérgicas contra el periodismo porque tiene miedo de que su propio pueblo escuche la verdad, la verdad sobre las acciones rusas dentro de Rusia, las acciones de su Gobierno para reprimir a su propio pueblo, las acciones de Rusia para invadir a su vecino y ocuparlo ilegalmente", ha declarado el portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Matthew Miller.

En este sentido, ha considerado que por estas razones "hemos visto tomar medidas enérgicas contra el periodismo últimamente, y lamentablemente esto continúa", ha agregado el portavoz de la diplomacia estadounidense durante una rueda de prensa.

as.com

EEUU muestra su apoyo a las órdenes de arresto del TPI contra Shoigu y el jefe del Ejército de Rusia

El portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Matthew Miller, ha mostrado este martes su apoyo a las órdenes de arresto emitidas por el Tribunal Penal Internacional (TPI) contra el exministro de Defensa de Rusia Sergei Shoigu y el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, Valeri Gerasimov, por su responsabilidad en posibles crímenes de guerra en el marco de la invasión de Ucrania, desatada en febrero de 2022.

"Hemos dejado claro que se han cometido atrocidades por parte de las fuerzas rusas en su invasión ilegal de Ucrania y que debe haber rendición de cuentas por esas atrocidades. Apoyamos toda una serie de investigaciones internacionales sobre las atrocidades cometidas por Rusia en Ucrania, incluida la llevada a cabo por la TPI", ha expresado Miller durante una rueda de prensa.

Sin embargo, se ha negado a dar detalles sobre las "conversaciones privadas" entre el TPI y Washington en el marco de estas investigaciones.

as.com

La UE convoca hoy a Serbia y Kosovo

La Unión Europea reunirá este miércoles al presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, y al primer ministro kosovar, Albin Kurti, en una nueva ronda del diálogo entre Belgrado y Pristina para resolver las disputas entre ambos, después de que los últimos meses hayan estado marcados por la limitación en Kosovo del uso del dinar y permitir solo los pagos en euros.

El portavoz de Exteriores del bloque, Peter Stano, confirmó la semana pasada a Europa Press que el encuentro de alto nivel tendrá lugar el próximo miércoles y se espera la presencia de los líderes de Serbia y Kosovo, con la mediación del Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, y del representante especial de la UE para el diálogo, Miroslav Lajcak.

as.com

Corea del Norte lanza un misil desconocido sobre el mar de Japón

Corea del Norte disparó este miércoles a modo de prueba un misil balístico sin identificar hacia el mar de Japón (llamado mar del Este en las dos Coreas) que aparentemente resultó fallido, según informó el Ejército surcoreano, en lo que supone el primer lanzamiento de este tipo desde el pasado 30 de mayo.

'Alrededor de las 05.30 (20.30 GMT del martes) de hoy, miércoles 26 de junio, Corea del Norte lanzó un misil balístico de tipo desconocido desde el área de Piongyang hacia el mar del Este, pero se cree que falló', indicó el Estado Mayor Conjunto (JCS) en un comunicado.

'Las autoridades de inteligencia de la República de Corea (nombre oficial de Corea del Sur) y Estados Unidos están realizando más análisis', añade el texto.

as.com

Buenos días y bienvenidos a la última hora del conflicto entre Rusia y Ucrania. Una guerra que ya ha cumplido dos años y que tiene en vilo a la comunidad internacional. Putin ordenó una "operación militar" a gran escala, pero Ucrania se ha defendido y ahora la guerra se encuentra en punto de inflexión. Por su parte, en Israel, un ataque sin precedentes de las milicias de Gaza el pasado 7 de octubre hizo que el Gobierno israelí declarase la guerra a Hamás, un conflicto que ha ido escalando y ha llegado a Oriente Medio con los ataques entre los hutíes de Yemen y EEUU y Reino Unido. En As.com te contamos toda la última hora de ambos conflictos.

as.com

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas