NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Resumen de la guerra Israel-Palestina y Rusia-Ucrania: todas las noticias del 21 de junio de 2024

Actualizado a
Leopard 2 tanks of the German army participate in the Quadriga 2024 military exercise in Pabrade, Lithuania May 29, 2024. REUTERS/Ints Kalnins
Hezbolá amenaza a Chipre con atacar su territorio
as.com

Cuba se suma al procedimiento en la CIJ contra Israel

El Gobierno cubano anunció este viernes su intención de sumarse al procedimiento iniciado por Sudáfrica contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por presunta violación de la Convención de Naciones Unidas con su ofensiva en Gaza.

El Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex) afirmó en una declaración que ha decidido "apoyar y contribuir en todo lo posible a los esfuerzos internacionales legítimos para poner fin al genocidio que se comete contra el pueblo palestino".

El Gobierno cubano argumenta que la demanda de Sudáfrica ante la CIJ "tiene como objetivo principal detener las atrocidades contra el pueblo palestino como resultado del uso desproporcionado e indiscriminado de la fuerza por parte de Israel".

En su opinión, Israel "ignora sus obligaciones como potencia ocupante en virtud del Cuarto Convenio de Ginebra',protegida por 'la complicidad del Gobierno de Estados Unidos", informa EFE. 

as.com

La UE afronta dividida la futura reunión con Israel en el consejo de asociación

La Unión Europea se encuentra dividida sobre cómo afrontar una eventual reunión del consejo de asociación con Israel, con una parte de Estados miembros que insisten en que el encuentro se basa en las buenas relaciones con Tel Aviv y en ningún caso puede convertirse en un "tribunal" contra el país por su operación militar en Gaza.

Por consenso los ministros de Exteriores del bloque acordaron el pasado mayo convocar a Israel a una reunión extraordinaria del consejo de asociación, el órgano en el que la UE lleva sus relaciones con terceros países. En todo caso, las distintas sensibilidades en el seno del bloque hace que no haya una idea clara de cómo se trataría esa eventual reunión, que Israel ha sugerido que podría tener lugar una vez empiece la presidencia húngara del Consejo, en el mes de julio.

"Hemos acordado que Israel participe en el Consejo de Asociación bajo la presidencia húngara de la UE, para mejorar el estatus de Israel en la UE de la mano de Hungría y otros países amigos del bloque", señaló el ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, en un mensaje en redes tras reunirse con su homólogo húngaro, Peter Szijjárto.

Antes de cualquier encuentro Israel y la UE deberían concretar una fecha y preparar un orden del día, además la UE tendría que forjar un mensaje común para transmitir a Tel Aviv, algo que se presenta complicado a la vista de las distintas relaciones con el Estado judío, informa Europa Press. 

as.com

La UE espera adoptar el lunes la ayuda militar a Ucrania procedente de los bienes rusos congelados

Los ministros de Exteriores de la Unión Europea esperan adoptar este lunes la ayuda militar a Ucrania procedente de los ingresos generados por los bienes rusos congelados, de tal forma que la mayor parte de los primeros 1.500 millones de euros prometidos para el mes de julio se integren al Mecanismo Europeo para la Paz y se dedique a comprar munición y defensas antiaéreas para Kiev.

La cita de titulares de Exteriores europeos del lunes en Luxemburgo volverá a estar marcada por el bloqueo de Hungría a distintas iniciativas de ayuda militar a Ucrania, aunque ha despejado las trabas en otras cuestiones como la adhesión al bloque o la última tanda de sanciones. En este contexto, los socios comunitarios esperan un anuncio positivo sobre destinar gran parte de esos fondos, en torno al 90%, al instrumento con el que la UE ha enviado material bélico a Ucrania desde el inicio de la invasión rusa en 2022, informa Europa Press. 

as.com

El OIEA alerta de riesgos nucleares por los ataques rusos a las redes eléctricas de Ucrania

El OIEA alertó este viernes del riesgo para la seguridad nuclear que suponen los intensos ataques rusos a la infraestructura energética de Ucrania, pues pueden causar cortes en el suministro eléctrico que necesitan recibir permanentemente las plantas nucleares del país atacado.

En un comunicado, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) recuerda que "la red eléctrica de Ucrania se ha visto gravemente afectada por el conflicto, con grandes daños causados por ataques a la infraestructura en los últimos meses".

"Los riesgos persistentes relacionados con la disponibilidad de energía externa siguen siendo una fuente de profunda preocupación para la seguridad nuclear", subraya en la nota el argentino Rafael Grossi, director general del organismo con sede en Viena.

"Sigo sumamente preocupado por la situación energética externa de las centrales nucleares de Ucrania (...) Es esencial que la infraestructura energética esté protegida y preservada en todo momento", añade, informa EFE. 

as.com

Japón sanciona a once empresas por evadir las restricciones impuestas contra Rusia

Las autoridades de Japón han impuesto este viernes un paquete de sanciones contra once empresas con sede en varios países por eludir presuntamente las restricciones impuestas contra Rusia en el marco de la invasión de Ucrania.

Así lo ha confirmado el jefe de gabinete del Gobierno japonés, Yoshimasa Hayashi, que ha indicado que estas medidas incluyen la congelación de activos y la prohibición de importaciones contra organizaciones y empresas en terceros países --China, India, Kazajistán, Emiratos Árabes Unidos y Uzbekistán-- por su relación con medidas que permiten a Rusia evadir las sanciones, informa Europa Press. 

as.com

La UE prevé nuevas sanciones contra Hamás la semana próxima

La Unión Europea (UE) prevé acordar nuevas sanciones contra una decena de personas relacionadas con el grupo islamista palestino Hamás la semana próxima, informaron este viernes fuentes comunitarias.

El acuerdo político para incluir a una decena de nombres vinculados a Hamás en la lista negra se espera para finales de la semana, precisaron, y en ningún caso durante el Consejo que los ministros de Exteriores de la UE celebrarán el próximo lunes en Luxemburgo.

Además, indicaron que los Veintisiete también están preparando nuevas sanciones contra colonos israelíes responsables de actos de violencia contra palestinos en Cisjordania.

En todo caso, esa tanda de sanciones contra colonos no se espera hasta más adelante, informa EFE. 

as.com

La ONU tiene "planes muy detallados" para proteger a su misión en Líbano en caso de guerra

La Organización de Naciones Unidas (ONU) tiene "planes muy detallados de protección" de sus cascos azules desplegados en el sur del Líbano "en caso de una explosión total", dijo hoy el secretario general, António Guterres, en una rueda de prensa.

La misión de la ONU en el sur del Líbano, UNIFIL, tiene a 10.147 cascos azules de 49 países, de los que 678 son españoles, el tercer país con más uniformados.

"Tenemos reglas que seguir para garantizar la seguridad de la fuerza de paz, pase lo que pase", explicó Guterres, aunque reiteró que la preocupación principal es "evitar una escalada dramática que sería un desastre para la región", informa EFE. 

as.com

EEUU sanciona a los directivos de la compañía rusa Kaspersky

Estados Unidos sancionó este viernes a doce personas de la dirección de la compañía KasperskyLab, basada en Rusia, un día después de anunciar la prohibición de la venta en territorio estadounidense de los programas antivirus de esta empresa alegando riesgos para la seguridad nacional.

"La acción de hoy contra la dirección de Kaspersky Lab subraya nuestro compromiso de garantizar la integridad de nuestro dominio cibernético y proteger a nuestros ciudadanos contra las amenazas", dijo en un comunicado el subsecretario del Departamento del Tesoro para Terrorismo, Brian Nelson.

Bajo esta nueva orden, quedan bloqueadas todas las propiedades y activos en Estados Unidos de los sancionados y se prohíbe hacer transacciones financieras con ellas, informa EFE. 

as.com

Los socialistas portugueses quieren reconocer ya al Estado palestino

La oposición socialista de Portugal cambió su postura y quiere ahora reconocer de forma inmediata al Estado de Palestina, pero el Gobierno de centroderecha considera que sería una decisión "inconsecuente" y que en este momento es necesario apostar por la vía diplomática y mediar en el conflicto.

Los socialistas, que hace seis meses -cuando estaban en el Gobierno, aunque ya en funciones- votaron en contra de reconocer al Estado palestino, mostraron este viernes una postura diferente y abogaron por hacerlo de forma inmediata.

"Esperar por la unanimidad no es más que aplazar para siempre una solución para el conflicto", defendió la diputada Alexandra Leitão durante un debate en el Parlamento sobre el reconocimiento del Estado de Palestina.

Con este cambio de postura de los socialistas, toda la izquierda lusa es ahora partidaria de reconocer inmediatamente al Estado palestino, pero el Gobierno conservador considera que no es el momento, informa EFE. 

as.com

Israel avisa que pronto tomará las "decisiones necesarias" sobre la escalada del conflicto en Líbano

El ministro de Exteriores de Israel, Israel Katz, ha avisado de que su país "pronto tomará las decisiones necesarias" en relación a la escala de enfrentamientos en la frontera contra el partido-milicia chií libanés Hezbolá.

"Israel no puede permitir que esta organización terrorista siga atacando a su territorio y a sus ciudadanos, y pronto tomará las decisiones necesarias", ha avisado en un mensaje a través de su cuenta de la red social X.

Las tensiones han ido al alza durante las últimas semanas y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, advirtió recientemente de que el Ejército israelí "está preparado para una acción muy poderosa" en la frontera con Líbano.

En respuesta, el 'número dos' de Hezbolá, Naim Qassem, advirtió de que una expansión del conflicto derivaría en "devastación y destrucción" en Israel.

as.com

La UE sopesa una posible misión naval en Chipre ante la amenaza de Hezbolá

La Unión Europea (UE) sopesa la posibilidad de establecer una misión naval en Chipre para garantizar la seguridad de este país miembro ante la reciente amenaza del grupo chií libanés Hezbolá, según el alto representante de Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell.

"La situación en la frontera entre Israel y el Líbano es explosiva", dijo Borrell en una entrevista al diario vienés 'Die Presse' que se publicará este sábado.

"Chipre también está amenazado y el conflicto se siente incluso directamente en el Mar Rojo, donde los buques de guerra europeos protegen las rutas comerciales marítimas de los ataques de las milicias hutíes aliadas de Irán", resumió Borrell la tensa situación en Oriente Medio.

"Si Chipre solicita apoyo concreto de la UE, intentaremos establecer allí también una misión naval para mejorar la situación de seguridad sobre el terreno", añadió, informa EFE. 

as.com

Al menos 25 muertos en ataques israelíes contra tiendas de desplazados

Al menos 25 gazatíes fallecieron este viernes y 50 resultaron heridos tras ataques israelíes contra tiendas de desplazados en el noroeste de Rafah, mientras que en otros puntos del enclave, otras 19 personas fallecieron en las últimas horas en la guerra en Gaza, según fuentes médicas y locales.

Según el Ministerio de Sanidad gazatí, los muertos en la masacre contra tiendas de desplazados ascendieron a 25, poco después de que la Media Luna Roja Palestina (PRCS, por sus siglas en inglés) hubiera anunciado en un comunicado haber trasladado ya a 18 cadáveres.

A estos fallecidos hay que sumar dos más en el norte de la ciudad de Rafah, en el barrio de Khirbet al Adas, según fuentes palestinas; además de otros cinco muertos en el bombardeo de dos viviendas en la norteña ciudad de Gaza, si bien podría haber más cuerpos en los escombros, de acuerdo con la agencia palestina Wafa, informa EFE. 

as.com

Irán dice que una guerra regional acabaría con derrota de Israel

Las autoridades de Irán han advertido este viernes a Israel de que si escala la violencia en la región y entra en conflicto directo con Líbano, la guerra acabaría con la derrota israelí debido a que el partido-milicia chií libanés tiene la suficiente capacidad defensiva para protegerse a sí mismo y a Líbano.

"Cualquier decisión imprudente del régimen de ocupación israelí para salvarse a sí mismo podría hundir a la región en una nueva guerra, cuya consecuencia sería la destrucción de la infraestructura de Líbano, así como la de los territorios ocupados desde 1948", ha señalado la Misión iraní ante Naciones Unidas en su perfil de X.

"Indudablemente, esta guerra tendrá un perdedor último, que será el régimen sionista. El movimiento de resistencia libanés, Hezbolá, tiene la capacidad de defenderse así mismo y a Líbano. Quizás haya llegado el momento de la autoaniquilación de este régimen ilegítimo", ha remachado, en alusión a Israel, informa Europa Press. 

as.com

Guterres advierte sobre la "anarquía" y el "caos total" que dificultan la ayuda en Gaza

El secretario general de la ONU, António Guterres, lamentó hoy el estado de "anarquía" y de "caos total" en que se encuentra la franja de Gaza, que está dificultando enormemente la entrega de ayuda humanitaria y que se está traduciendo en numerosos saqueos de camiones con ayuda cuando entran en Gaza.

En una rueda de prensa en la ONU, Guterres reconoció que la guerra en Gaza "es diferente de cualquier otra guerra", pues generalmente hay unas reglas que se respetan, y cada bando controla una parte del territorio donde garantizan de un modo u otro la seguridad.

Pero en Gaza -explicó- los combatientes de Israel y de Hamás se mueven constantemente de un lado a otro, lo que se traduce en "un caos total" y en que "no hay autoridad en la mayor parte del territorio".

Además -lamentó-, "Israel ni siquiera permite a la llamada policía azul (policía palestina) escoltar a nuestros convoyes por ser una policía local vinculada a la administración (de Hamás), así que la anarquía es total. Tenemos grandes dificultades para distribuir dentro en Gaza", algo que según él se ha convertido ahora en el principal problema humanitario.

"Debe establecerse un mecanismo para garantizar que hay un mínimo de ley y orden que permita la distribución de ayuda, y por eso es tan necesario un alto el fuego".

as.com

MSF detendrá "pronto" algunas de sus actividades en Gaza si no logra nuevos suministros

La ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) ha advertido de que se verá obligada a interrumpir "pronto" algunas de sus actividades en la Franja de Gaza si no llegan nuevos suministros, ya que desde finales de abril la organización no ha recibido nada debido al cierre del paso de Rafah y a la "interminable burocracia" israelí.

La coordinadora médica de la ONG en los Territorios Palestinos Ocupados, Guillemette Thomas, ha denunciado una "escasez crítica" de medicinas y equipos esenciales, pese a que las necesidades se ha disparado en toda la Franja y hay colas masivas de camiones al otro lado de la frontera.

"Nuestros suministros médicos están bajo mínimos debido al limitado flujo de ayuda que las autoridades israelíes están permitiendo entrar en Gaza", ha admitido Thomas, incidiendo también en que las organizaciones no siempre pueden llevar a su punto de destino final los pocos suministros que entran en la Franja.

"Si no conseguimos introducir suministros médicos en Gaza muy pronto, es posible que tengamos que detener algunas de nuestras actividades médicas. Se trata de una realidad inimaginable dadas las desesperadas necesidades médicas de miles de personas en Gaza", ha añadido, informa Europa Press. 

as.com

EEUU, "increíblemente preocupado" por el posible envío de armas de Rusia a Corea del Norte

La posibilidad de que Rusia envíe armas a Corea del Norte, como planteó el presidente ruso, Vladimir Putin, en respuesta a la entrega de armamento moderno a Ucrania por parte de los países de la OTAN, ha causado gran preocupación a Estados Unidos. 

"Es increíblemente preocupante", ha señalado Matthew Miller, portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, quien considera que "desestabilizaría la península de Corea". Además, dependiendo del tipo de armamento, podría "violar las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU que la propia Rusia ha apoyado", según ha explicado Miller. 

as.com

Trump acusa a Biden de iniciar la guerra en Ucrania con sus promesas a Zelenski de entrar en la OTAN

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump ha sugerido que su sucesor en la Casa Blanca, Joe Biden, sería responsable de la guerra de Ucrania debido a sus promesas al presidente Volodomir Zelenski de entrar en la OTAN.

"He escuchado durante 20 años que si Ucrania se une a la OTAN, será un problema real para Rusia. He estado escuchando esto durante mucho tiempo. Creo que por eso comenzó esta guerra", ha dicho Trump en una entrevista para el podcast All-In.

"Joe Biden ha estado diciendo cosas equivocadas todo el tiempo, y una de ellas es que Ucrania se uniría a la OTAN. Cuando lo escuché, pensé, 'este tipo va a iniciar una guerra'", ha contado el expresidente de Estados Unidos.

Trump se ha mostrado convencido de que han sido estas promesas las que finalmente propiciaron aquella invasión en febrero de 2022 y sostiene que durante su gestión no se escuchó nunca que Rusia pretendiera atacar Ucrania.

"Esto nunca hubiera sucedido. Rusia no iba a atacar a Ucrania.Tan pronto como me fui, comenzaron a hacer cola en la fronteras", ha dicho Trump, quien pensó que aquello sería la forma en la que el presidente ruso, Vladimir Putin, "negociaría".

"Entonces, de repente, atacaron (...) Biden dijo lo contrario de lo que creo que debería haber dicho. Las cosas que dijo y sigue diciendo son una locura", ha valorado Trump, quien ha calificado de "muy provocativa" la retórica sobre la entrada de Ucrania en la OTAN y la presencia de sus tropas en territorio ucraniano, informa Europa Press. 

as.com

El Gobierno eslovaco denuncia al Ejecutivo anterior por la donación de cazas a Ucrania

El Gobierno de Eslovaquia, liderado por el primer ministro Robert Fico, ha presentado este viernes una denuncia contra el Ejecutivo anterior de Eduard Heger por la donación de aviones de combate MiG-29 a las Fuerzas Armadas de Ucrania, un asunto que consideran fue inconstitucional y contrario a los intereses nacionales.

Las autoridades eslovacas consideran aquella decisión como un sabotaje y abuso de autoridad por parte de Heger y el que fuera su ministro de Defensa, Jaroslav Nad. "Después de aquella decisión, el cielo quedó desprotegido y los ciudadanos estaban en riesgo", ha lamentado el secretario de Estado de Defensa, Igor Melicher.

Melicher ha incidido en que aquella decisión no estuvo avalada por un análisis jurídico y los documentos presentados por el exministro Nad no cumplían los requisitos de un texto oficial, según informaciones de la cadena de televisión TA3.

as.com

La OMS pide la reapertura del paso fronterizo de Rafah

La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió este viernes a Israel la reapertura del cruce fronterizo de Rafah para la entrada de suministros médicos y todo tipo de ayuda humanitaria, ante el aumento de enfermedades que se anticipa tras el nuevo desplazamiento masivo de población.

Rafah, la principal ciudad al sur de Gaza, era una ciudad de unos 230.000 habitantes y se convirtió en lugar de refugio para más de un millón de palestinos que huyeron del resto del territorio, pero la expansión de la ofensiva militar israelí hasta esta localidad les ha desplazado de nuevo hacia el norte.

El jefe de la oficina de la OMS en los territorios palestinos ocupados, Rik Pepperkorn, afirmó hoy que apenas unas 750 personas quedarían en la ciudad de Rafah y un total de entre 60.000 y 75.000 gazatíes en el área de Al Mawasi, a menos de diez kilómetros al norte.

"Estamos viendo de nuevo un desplazamiento masivo en las últimas semanas y sabemos que esto puede causar un aumento de las enfermedades, aunque lo más probable es que esto ya esté sucediendo", recalcó, informa EFE. 

as.com

Mueren dos personas en un ataque con "bombas guiadas" en Donetsk

Al menos dos personas han muerto y otras tres han resultado heridas este viernes en un ataque perpetrado por el Ejército de Rusia contra la localidad ucraniana de Selidovo, situada en la provincia de Donetsk (este), según han denunciado las autoridades de Ucrania, en medio de la invasión desatada en febrero de 2022 por orden del presidente ruso, Vladimir Putin.

La Fiscalía ucraniana ha indicado en un mensaje en su cuenta en Telegram que "el enemigo ha lanzado una bomba guiada contra un bloque de pisos en Selidovo", ataque perpetrado en torno a las 9.25 horas (hora local) que se ha saldado con la muerte de dos hombres de unos 50 años de edad y con tres heridos de diversa consideración.

"Como resultado del ataque, un bloque de cinco pisos, un vehículo y una línea eléctrica han sufrido daños", ha manifestado, al tiempo que ha subrayado que las autoridades "están dando todos los pasos posibles y apropiados para documentar los crímenes de guerra cometidos por miembros de las Fuerzas Armadas del Estado agresor", informa Europa Press. 

as.com

Alemania detiene a tres extranjeros por supuesto espionaje

Las autoridades de Alemania han detenido esta semana a un armenio, un ruso y un ucraniano por su supuesta implicación en actividades de espionaje para un servicio de Inteligencia extranjero, ha informado la Fiscalía, que ha explicado que los sospechosos vigilaban los movimientos de un ciudadano con nacionalidad de Ucrania.

La Fiscalía, que no ha señalado el país que estaría detrás del espionaje, ha explicado que los tres detenidos --un ucraniano identificado como Robert A., un armenio de nombre Vardges I. y un tercer ciudadano ruso, Arman S.-- ya comparecieron el jueves ante el juez.

Se les acusa de viajar a Alemania para recabar información sobre una persona con nacionalidad de Ucrania de la que no se han dado detalles. El miércoles, se aproximaron a una cafetería de Frankfurt donde esperaban encontrar a su objetivo, informa el Ministerio Público en su comunicado.

as.com

Sánchez recibe al primer ministro de Qatar y aboga por la colaboración euro-árabe para la paz en Oriente Próximo

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha recibido este viernes en La Moncloa, al primer ministro y ministro de Asuntos Exteriores de Qatar, Mohammed Bin Al Thani y ha reafirmado el apoyo de España a los esfuerzos diplomáticos realizados por este Estado ante la situación en Oriente Próximo.

En este sentido, Sánchez ha abogado por impulsar "un marco de acción euro-árabe" que trabaje en la organización de una Conferencia de Paz con las partes implicadas para aplicar la solución de los dos Estados "apoyando a la Autoridad Palestina como principal alternativa" una vez que finalice el conflicto.

Asimismo, ha reiterado la obligación de respetar y defender el derecho internacional, que considera el único garante de un orden internacional basado en reglas.

Sánchez y Al Thani se han reunido este viernes en La Moncloa, el primer encuentro entre ambos países fruto del memorando de entendimiento firmado en la visita del presidente Sánchez a Doha el pasado mes de abril, que pone en marcha la asociación estratégica entre España y Qatar, informa Europa Press. 

as.com

Putin promete seguir desarrollando la "tríada nuclear" como elemento disuasorio

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha asegurado este viernes que el Ejército ruso tiene intención de seguir desarrollando su potencial nuclear como elemento disuasorio aunque ha matizado que, de momento, no anticipa cambios de envergadura en su doctrina sobre el uso de estas armas estratégicas.

Concretamente, Putin ha avanzado que los planes sobre esta cuestión incluyen "un mayor desarrollo de la tríada nuclear", la combinación del potencial nuclear de un país distribuido por tierra, mar y aire entre los misiles que hay en los silos, los transportados en submarinos y en los bombarderos estratégicos.

"Nuestros planes incluyen un mayor desarrollo de la tríada nuclear como garantía de disuasión estratégica y equilibrio de poder en el mundo", ha explicado Putin durante un encuentro con graduados de instituciones de educación militar superior.

"Aumentaremos las capacidades de combate de todo tipo de las Fuerzas Armadas y pondremos en servicio de combate el orgullo de nuestros diseñadores e ingenieros", ha hecho saber durante el discurso, recogido por la agencia TASS.

No obstante y en respuesta a la posibilidad de nuevos cambios fundamentales en la doctrina nuclear estratégica de Rusia, Putin ha descartado, como en otras ocasiones previas, la posibilidad de que Rusia desencadene un "ataque preventivo", citando la clásica idea de la llamada "destrucción mutua asegurada" en la que "un ataque de represalia garantiza la destrucción del enemigo", recoge la cadena RBC, informa Europa Press. 

as.com

Israel ya opera en toda la ciudad de Rafah ante un escenario de devastación

El Ejército israelí intensificó este viernes sus ataques e incursiones en el corazón de la ciudad de Rafah, sur de Gaza, como en su costado occidental, lo que llevó a la destrucción de barrios residenciales y a combates cuerpo a cuerpo con milicianos de Hamás.

Según confirmaron a EFE fuentes palestinas, los ataques se concentran ahora en Al Auda,en el centro de la ciudad de Rafah, y en Tal al Sultan, un barrio en el noroeste. La zonas sur y este llevan bajo ataque desde que los tanques israelíes iniciaran su incursión en la urbe el pasado 6 de mayo.

"Toda la ciudad de Rafah es un área de operaciones militares israelíes", dijo hoy Ahmed al Sofi, alcalde de Rafah, en un comunicado difundido por Hamás en Telegram. "La ciudad vive una catástrofe humanitaria y la gente está muriendo dentro de sus tiendas debido a los bombardeos israelíes".

Sofi añadió que no queda ningún centro médico funcionando en la ciudad y que los residentes y desplazados -según UNRWA unas 65.000 personas, si bien antes de la incursión militar eran 1,4 millones de gazatíes los refugiados en Rafah- no pueden cubrir sus necesidades diarias de comida y agua.

El tercer punto de intensa actividad militar, según informaron fuentes locales a EFE, sigue siendo el denominado corredor de Filadelfia, la línea fronteriza con Egipto que Israel aspira a controlar, según fuentes castrenses, a fin de cortar la red de túneles que abastece a Hamás le ayuda tanto a rearmarse como a atacar.

En este área la destrucción de infraestructura está siendo absoluta, creando una especie de franja de amortiguamiento, al igual que en el barrio saudí de Rafah (oeste), donde tropas de ingeniería están volando por los aires edificios residenciales.

as.com

Israel mata a dos palestinos dentro de un vehículo en Cisjordania

Fuerzas de seguridad israelíes mataron este viernes a dos palestinos en la ciudad de Qalqilya, noroeste del territorio ocupado de Cisjordania, cuando viajaban en un vehículo en el centro de esta urbe, confirmaron testigos y fuentes castrenses.

En un vídeo muy gráfico difundido en redes, se ve un cuerpo bocabajo sin vida, tirado entre la puerta entreabierta del conductor de un coche blanco, y cómo fuerzas especiales israelíes sacan de los asientos de pasajeros a un segundo palestino muerto, cuyo cuerpo se precipita sobre el asfalto.

En el suelo se observa lo que podría ser un tercer cuerpo, o una especie de maniquí vestido.

Fuentes palestinas denuncian que los policías han impedido a las ambulancias palestinas acercarse al lugar de los hechos, que permanece acordonado, y que se han llevado los cuerpos de las víctimas, informa EFE. 

as.com

Rusia celebra que una "mayoría" rechazara las "esquizofrénicas" peticiones de Ucrania en la cumbre de paz

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha celebrado este viernes que la semana pasada hubiera una "mayoría" de los países que acudieron a la conferencia de paz para Ucrania, en Suiza, que se negaran a ratificar las "esquizofrénicas" reclamaciones del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

"Se dieron cuenta de que una mayoría mundial no quería sumarse a los ultimátums a Rusia, tales como abandonar Crimea, Donbás, o aceptar un tribunal para juzgar a Rusia", ha dicho Lavrov durante un encuentro de los ministros de Exteriores de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC).

Lavrov ha señalado que el hecho de que hubiera una parte de los países asistentes que se negaran a ratificar el plan de paz ucraniano demuestra lo "absolutamente irreales", e "incluso esquizofrénicas", que eran estas exigencias. 

as.com

Rusia trabaja para simplificar el régimen de visas con el Sudeste Asiático y América Latina

Rusia está trabajando para simplificar el régimen de visas con varios países de Medio Oriente, Sudeste Asiático, África y América Latina, dijo el ministro ruso de Desarrollo Económico, Maxim Reshetnikov.

Según sus palabras, en la mayoría de los casos los vuelos directos entre los países BRICS están bien desarrollados y se establece la entrada sin visado para los turistas.

"En los casos aislados en los que este no es el caso, estamos negociando y simplificando las reglas de entrada. Estamos trabajando en la simplificación de visas con varios países de Medio Oriente, Sudeste Asiático, África y América Latina. Las negociaciones ya están en marcha. está en una etapa avanzada", citó Reshetnikov en el servicio de prensa del Ministerio de Desarrollo Económico.

as.com

Rusia se da cuenta de que Estados Unidos debe presionar a todos sus socios

Moscú se da cuenta claramente de que Washington seguirá presionando a todos sus socios, incluido Vietnam, dijo a los periodistas el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.

"No tenemos ninguna duda de que Estados Unidos presionará a todos nuestros socios. Pero la cooperación que ofrecemos está completamente desprovista de cualquier confrontación con terceros países. Es mutuamente beneficiosa y, por supuesto, responde totalmente a los intereses de nuestros socios, incluido Vietnam", señaló, comentando la reacción a la visita del presidente ruso Vladimir Putin a Hanoi.

Peskov explicó que las negociaciones bilaterales tenían como objetivo "dar un nuevo impulso adicional al desarrollo de la cooperación ruso-vietnamita".

as.com

Ucrania recupera terreno en Járkiv mientras Rusia sigue avanzando en Donetsk

Ucrania recupera terreno cerca de la localidad de Vovchansk, en la zona fronteriza con Rusia de la región de Járkiv, al tiempo que las fuerzas rusas siguen ganando gradualmente terreno en la región oriental de Donetsk, según el boletín diario sobre el curso de la guerra que publica el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW), informa EP.

"Las fuerzas ucranianas avanzaron recientemente cerca de Vovchansk, y las fuerzas rusas avanzaron recientemente cerca de Chasiv Yar, Avdivka y la ciudad de Donetsk", indica el ISW, con sede en Estados Unidos. Avdivka fue ocupada por Rusia y la ciudad de Donetsk, capital de la región homónima en la que se encuentran ambas localidades, le fue arrebatada a Ucrania por las milicias separatistas prorrusas en 2014. 

as.com

Una bomba rusa guiada mata a dos personas en el este de Ucrania, dicen los fiscales

Una bomba guiada rusa mató a dos personas e hirió a tres en una zona residencial de la ciudad de Selydove, en el este de Ucrania, el viernes, dijeron los fiscales regionales, informa Reuters.

Cinco edificios de cinco pisos y seis casas particulares resultaron dañados por la bomba UMPB D-30 en Selydove, a unos 14 kilómetros de la línea del frente, dijeron los fiscales de la región de Donetsk en la aplicación de mensajería Telegram.

Rusia, que comenzó su invasión a gran escala en febrero de 2022, ha lanzado más de 10.000 bombas guiadas desde principios de año, incluidas más de 3.200 solo en mayo, dijo el portavoz militar ucraniano Nazar Voloshyn

as.com

Imputados en Polonia dos ciudadanos rusos por presunto espionaje

La Justicia de Polonia ha imputado este viernes a dos ciudadanos rusos involucrados en una presunta trama de espionaje, unos cargos que podrían acarrear penas de hasta diez años de prisión en caso de ser hallados culpables.

La Fiscalía, que ha enviado el caso al tribunal de distrito de la ciudad de Cracovia, ha indicado que existen indicios que apuntan a que los dos acusados formaban parte del grupo de mercenarios rusos Wagner. Los dos han sido señalados, además, por reclutar miembros en territorio polaco.

as.com

Las pausas en ataques para entrada de ayuda humanitaria en Gaza no se han cumplido según la ONU

Las supuestas "pausas tácticas" durante algunas horas al día en Gaza para facilitar las tareas humanitarias, según lo anunciado por el Ejército israelí, no se han cumplido y la entrada de ayuda humanitaria sigue siendo escasa y totalmente insuficiente frente a las necesidades vitales de la población, dijeron este viernes representantes de la ONU, informa EFE.

La representante especial de la Oficina de ONU Mujeres para los territorios palestinos ocupados, Maryse Guimond, señaló que en la visita que realizó en los últimos días a Gaza los bombardeos fueron constantes y no hubo ninguna parte del día en la que no se escucharán explosiones.

El jefe de cirugía para los territorios palestinos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Thanos Gargavanis, aseguró -durante una comunicación con la prensa por videoconferencia- que no hubo recientemente ningún día de calma que pudiera ser aprovechado por los operadores humanitarios para agilizar la entrada de asistencia.

"Las cosas que se dicen públicamente no se aplican en el terreno y nada ha cambiado", recalcó, en referencia a la fuerte disminución de la ayuda desde que la incursión militar israelí se extendió a Rafah, al sur de Gaza, hace cerca de un mes y se cerró el principal paso fronterizo que se utilizaba hasta ese momento para fines humanitarios.

as.com

España mantiene su compromiso con la misión de la ONU en Líbano a pesar de las amenazas de Israel

La secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, ha recalcado este viernes que España mantendrá su presencia en la misión de la Fuerza Interina de Naciones Unidas en Líbano (FINUL), después de que Israel haya afirmado que ha aprobado un plan de ataque contra este país de Oriente Próximo.

Los 'cascos azules' de la ONU patrullan el sur del país para vigilar el cese de hostilidades entre el partido-milicia chií Hezbolá e Israel y para acompañar y asistir a las Fuerzas Armadas libanesas a lo largo de la separación entre ambos países, denominada Línea Azul.

Más de 10.500 personas de 40 naciones están desplegadas con la FINUL, liderada por el general español Aroldo Lázaro, cuyo mandato ha sido extendido hasta febrero de 2025. España contribuye a la misión de paz con alrededor de 650 militares. 

as.com

Albares, preocupado por una escalada en el Líbano; España tiene allí a 650 soldados

El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha mostrado este viernes su preocupación por la posibilidad de que el conflicto de Gaza se extienda al Líbano, donde España, ha recordado, tiene desplegados 650 soldados.

En una rueda de prensa junto al primer ministro y ministro de Relaciones Exteriores de Catar, Albares ha subrayado que "España lleva desde el inicio de la guerra advirtiendo del riesgo de escalada regional".

En este sentido, ha avisado de que en Líbano "ese riesgo de escalada es especialmente importante", porque se trata de un país "fragilizado" donde actúa el grupo terrorista Hezbolá.

Y ha recordado que el país participa en la Fuerza Interina de Naciones Unidas en Líbano (FINUL), por lo que ha señalado que "preocupa y seguimos muy de cerca" el conflicto.

"España tiene un contingente importante, 650 soldados, que hacen una labor fundamental (...) para la paz", ha señalado.

Además, Albares ha rechazado la amenaza del líder de Hezbollah, Hassan Nasrallah, a Chipre, que es parte de la Unión Europea, y ha recordado que España "hará todo lo que esté en su mano para que haya paz" en la región. 

as.com

Rusia reduce el depósito obligatorio de divisas en bancos rusos para los exportadores

El Gobierno ruso suavizó hoy las exigencias de depósito obligatorio en bancos nacionales de la ganancia en divisas obtenida por los grandes exportadores en transacciones internacionales, al reducir de un 80 % a un 60 % el volumen que debe ser depositado en bancos rusos.

"Se han suavizado las exigencias de repatriación obligatoria de las ganancias en divisas para los grandes exportadores rusos", afirmó el Gabinete de ministros en una nota publicada en su web.

La decisión de reducir en un 20 % el monto de las divisas a depositar en bancos acreditados por el Gobierno 'se tomó tomando en cuenta la estabilización del curso de la divisa nacional y un nivel suficiente de liquidez en divisas'.

El Gobierno ruso suaviza sus exigencias ocho días después de que la Bolsa de Moscú detuviera sus operaciones con dólares y euros en respuesta a su inclusión en el último paquete de sanciones de Estados Unidos por la guerra en Ucrania. 

El Banco Central de Rusia tomó cartas en el asunto y anunció que los clientes rusos continuarán teniendo acceso a sus cuentas en estas divisas y que se mantendría la compra y venta de dólares y euros a través de los bancos rusos. Además, informó que los cursos oficiales del dólar y el euro se establecerán en base a informes bancarios e informaciones de las plataformas digitales extrabursátiles.

Tras ello, el rublo elevó su valor hasta alcanzar una tasa cercana a los 82 por dólar, pero muestra una tendencia paulatina al descenso, que le ubica en valores cercanos a los 85 rublos por dólar. En octubre pasado el presidente ruso, Vladímir Putin, firmó un decreto que establecía niveles obligatorios de depósito y venta de divisas para garantizar la estabilidad del curso en momentos en que la moneda nacional había perdido un tercio de su valor en menos de un año y superó los 100 rublos por dólar.

En febrero y marzo de 2022, poco después del comienzo de la guerra en Ucrania, al mandatario decretó la venta obligatoria y la repatriación del 80 % de las divisas ingresadas por las empresas rusas para frenar el desplome del rublo que llegó a cotizarse a 120 unidades por dólar bajo la presión de las sanciones de Occidente.

Esta medida se aplica a 43 grupos de compañías, pertenecientes a las ramas de la energía, metalurgia, industrias química y maderera, y exportación de cereal, aunque prevé que los exportadores podrán solicitar una excepción dirigiéndose a la comisión gubernamental de inversión exterior.

as.com

España subraya su compromiso con la misión de la ONU en Líbano a pesar de las amenazas de Israel

La secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, ha recalcado este viernes que España mantendrá su presencia en la misión de la Fuerza Interina de Naciones Unidas en Líbano (FINUL), después de que Israel haya afirmado que ha aprobado un plan de ataque contra este país de Oriente Próximo.

Los 'cascos azules' de la ONU patrullan el sur del país para vigilar el cese de hostilidades entre el partido-milicia chií Hezbolá e Israel y para acompañar y asistir a las Fuerzas Armadas libanesas a lo largo de la separación entre ambos países, denominada Línea Azul.

Más de 10.500 personas de 40 naciones están desplegadas con la FINUL, liderada por el general español Aroldo Lázaro, cuyo mandato ha sido extendido hasta febrero de 2025. España contribuye a la misión de paz con alrededor de 650 militares.

Desde octubre, los efectivos desplegados con la FINUL viven en una situación 'tensa e impredecible' que les obliga a pasar tiempo en búnkeres, aunque tratan de llevar a cabo sus labores con normalidad.

AMENAZAS PREVIAS DE ISRAEL

En este contexto, el Ejército de Israel afirmó el martes haber aprobado un plan de ataque contra Líbano. Habló de 'planes operativos para una ofensiva en Líbano' y de 'tomar decisiones sobre la continuación del aumento de la preparación de las tropas en el terreno'.

Estas palabras se suman a la advertencia que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, hizo recientemente. Dijo que el Ejército hebreo 'está preparado para una acción muy poderosa' en la frontera con Líbano y, en repuesta, el 'número dos' de Hezbolá, Naim Qassem, avisó de que una expansión del conflicto derivaría en 'devastación y destrucción' en Israel.

Durante un desayuno informativo este viernes, Valcarce ha querido matizar que los países participantes en misiones de Naciones Unidas no pueden tomar 'decisiones unilaterales' respecto a los despliegues, pero, en cualquier caso, ha reiterado el 'firme compromiso' de España con la FINUL y con todas las misiones de paz en las que participan las Fuerzas Armadas.

as.com

Putin refuerza el viejo cinturón rojo en gira exterior contra la hegemonía de EEUU

El presidente ruso, Vladímir Putin, pareció regresar al pasado más soviético de su país con una gira exterior contra la hegemonía de EEUU en el mundo que le llevó a Corea del Norte y Vietnam, dos regímenes comunistas de partido único que miran al espejo de China, destino de la primera visita al exterior del jefe del Kremlin en 2024.

"Tanto Rusia como Corea del Norte defienden una política exterior independiente y no aceptan el lenguaje del chantaje o el dictado", proclamó Putin tras reunirse con el líder norcoreano, Kim Jong-un. La gira del jefe del Kremlin fue un auténtico viaje a la nostalgia adornado con banderas rojas, canciones soviéticas, encuentros entre camaradas comunistas, discursos antioccidentales, culto a la personalidad de Putin y estatuas de Ho Chi Minh y Kim Il-sung.

Putin, un creyente confeso que reconoce que nunca rompió el carné del Partido Comunista de la Unión Soviética, siempre ha criticado a Lenin y Gorbachov, pero alabado a Stalin, lo que satisface a los comunistas más acérrimos. Desde que la Corte Penal Internacional dictara en marzo de 2023 una orden de arresto contra Putin por supuestos crímenes de guerra en Ucrania, cada viaje al exterior de Putin se planea con extremo cuidado. Las visitas a Pionyang y Hanoi duraron menos de 24 horas cada una.

Corea del Norte, asistencia militar mutua 

El principal acuerdo alcanzado durante la histórica visita de Putin a Pionyang fue el acuerdo de asistencia mutua en caso de agresión, que supuestamente compromete a Rusia a acudir en ayuda de su aliado en caso de un ataque exterior.

Estados Unidos, Corea del Sur y Japón pusieron el grito en el cielo, aunque el tratado es casi idéntico al firmado en junio de 1961 por el entonces líder soviético, Nikita Jruschov, y el fundador de la República Popular Democrática de Corea, Kim Il-sung.

Según el documento suscrito este miércoles, "si una de las partes es objeto de un ataque armado por parte de uno o varios Estados y, por lo tanto se encuentra en estado de guerra, la otra parte le ofrecerá inmediatamente ayuda militar y de otro tipo con todos los medios a su alcance". 

En el caso del suscrito meses antes de la Crisis de los Misiles de Cuba, dice: "Si una de las partes del acuerdo es objeto de un ataque militar por parte de cualquier Estado o coalición de Estados y, de esa forma, se encuentra en estado de guerra, la otra parte proporcionará inmediatamente asistencia militar y de otro tipo con todos los medios a su alcance".

La diferencia radica en que el acuerdo firmado esta semana alude al artículo 51 del estatuto de la ONU y a la legislación rusa y norcoreana vigente. En cambio, este documento sí se diferencia notablemente del firmado en el año 2000, poco después de que Putin llegara al Kremlin, ya que ese acuerdo destacaba que en caso de peligro de agresión, las partes firmantes 'entrarían inmediatamente en contacto'.

De China a Vietnam, viejos aliados comunistas 

En una demostración de la actual reorientación de la política exterior del Kremlin, Putin viajó a China nada más ser investido como presidente para un quinto mandato, de seis años.

A mediados de mayo Putin ofreció en Pekín a su homólogo Xi Jinping recursos naturales, especialmente hidocarburos, a precios asequibles y toda clase de ventajas para invertir en la economía rusa, muy necesitada de capital externo para romper su aislamiento.

Ya esta semana en Hanoi, Putin se reunió primero de todo con el secretario general del Partido Comunista, Nguyen Phu Trong, la máxima autoridad del país, que cursó estudios en Moscú en tiempos de la Guerra Fría.

Aunque Vietnam ha aplicado en los últimos años la 'Diplomacia del bambú', es decir, ha forjado lazos tanto con Occidente como con China y Rusia, el presidente, To Lam, anunció que rusos y vietnamitas aumentarán su cooperación en defensa.  En particular, la agencia rusa de cooperación técnico-militar se mostró dispuesta a contribuir al fortalecimiento de la Armada vietnamita.

Después de viajar en las últimas semanas a las antiguas repúblicas soviéticas de Bielorrusia y Uzbekistán, próximamente Putin visitará Kazajistán; tras lo que este año se espera que haga una gira por África -Guinea Ecuatorial podría ser uno de sus destinos-, un continente al que el Kremlin concede gran importancia.

Por motivos de seguridad del jefe del Estado ruso, está en el aire si Putin aceptará la invitación del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula de Silva, -dirigente que se ha sumado a la postura de los amigos del Kremlin en Ucrania- para que asista en noviembre a la cumbre del G20.

as.com

Zelenski manda ánimos a los más dos mil jóvenes ucranianos que se graduarán en las próximas semanas: "¡Creemos en los ucranianos y estamos orgullosos de lo que Ucrania es capaz de hacer!"

"En estas semanas, en las instituciones de educación militar superior ucranianas se gradúan más de dos mil jóvenes oficiales ucranianos, tenientes que reforzarán nuestras brigadas de combate y a Ucrania en su conjunto. Todos ellos todavía tienen que demostrar su valía, sus cualidades y su fuerza. Necesitan crecer en experiencia y rango.

Pero no tengo ninguna duda de que entre ellos se encuentran aquellos que pasarán de comandantes a generales, que ahora están agradecidos con sus mentores pero que, sin duda, también se convertirán en mentores de otros cuando las nuevas generaciones de ucranianos vengan a estudiar para convertirse en oficiales. ¡Creemos en los ucranianos y estamos orgullosos de lo que Ucrania es capaz de hacer!", ha concluido a través de su perfil de 'X' (antes Twitter).

Andrea Cadenas de Llano

Abas agradece a Armenia el reconocimiento de Palestina y solicita a más países seguirlo

El presidente palestino, Mahmud Abás, agradeció este viernes a Armenia el haber reconocido a Palestina como Estado e instó a más países, sobre todo, europeos a hacer lo mismo basándose en las fronteras previas a la guerra de 1967, lo que incluye Gaza, Cisjordania ocupada y Jerusalén Este como capital.

"La sabia decisión de Armenia se alinea con los principios de la solución de dos Estados, una elección estratégica que defiende la voluntad y la legitimidad internacionales", dijo un comunicado de la Presidencia, divulgado por la agencia palestina oficial Wafa. Por su parte, Hussein al Sheikh, secretario general de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), también mostró su 'satisfacción' ante el reconocimiento. 

"Es una victoria para el derecho, la justicia, la legitimidad y la lucha de nuestro pueblo palestino por la liberación y la independencia', dijo al Sheikh en X. 'Gracias nuestra amiga Armenia".

as.com

Sale en libertad el opositor ruso Nikita Belij tras cumplir ocho años de cárcel

El opositor ruso Nikita Belij, exgobernador de la región de Kírov, salió hoy en libertad tras cumplir ocho años de cárcel por recibir sobornos, acusación que él siempre negó, ya que se consideró víctima de una provocación.

"La pena impuesta por la sentencia ha expirado. Él se encuentra ahora en libertad", informó el abogado Andréi Grójotov a la prensa local. Antaño compañero de partido del asesinado Borís Nemtsov, el opositor recibió sobornos por valor de 600.000 euros entre 2012 y 2016 de menos de varios empresarios, según la sentencia.

Belij fue detenido en 2016 en un restaurante de Moscú mientras recibía supuestamente dinero a cambio de la autorización para la explotación de madera en la región de Kírov, tras lo que el presidente ruso, Vladímir Putin, le destituyó por "pérdida de confianza".

"Mucho ha cambiado durante estos ocho años en mi país. Yo he tenido un acceso limitado a la información, por lo que tengo mucho que conocer, entender y hablar", dijo en una declaración por escrito divulgada a la prensa.

Belij era gobernador cuando, según la Justicia rusa, el entonces líder opositor, Alexéi Navalni, ahora fallecido, se apropió de 10.000 metros cúbicos de madera de la empresa maderera Kirovles por valor de 16 millones de rublos, unos 260.000 dólares. Navalni fue entonces condenado, lo que le impidió presentar su candidatura en las elecciones presidenciales de 2018, en las que Putin fue reelegido.

Antes de ser nombrado en 2009 gobernador de Kírov por el entonces presidente ruso, Dmitri Medvédev, Belij estuvo al frente del partido Unión de Fuerzas de Derecha al que también perteneció Nemtsov, asesinado en febrero de 2015 a pocos metros del Kremlin.

Otros opositores le criticaron en su momento por aceptar la propuesta de Medvédev, que llegó al poder con un programa liberal, pero que sólo estuvo en el Kremlin hasta 2012, cuando fue reemplazado por Putin, que lanzó desde entonces una campaña de represión de la oposición y la disidencia.

Una vez restituidas las elecciones regionales y consolidado como uno de los gobernadores más populares del país, Belij renovó su mandato tras ganar los comicios en septiembre de 2014.

as.com

Lavrov dice que las principales amenazas a la seguridad eurasiática emanan de la OTAN

El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, afirmó este viernes que las principales amenazas a la seguridad eurasiática tienen su origen en la "política agresiva de la OTAN" en el marco de una reunión de la alianza militar postsoviética.

"Las amenazas que emanan para la seguridad eurasiática provienen de diferentes direcciones, pero en la abrumadora mayoría de los casos la fuente de estas amenazas es la política agresiva de la OTAN", dijo Lavrov en una rueda de prensa tras una reunión con sus homólogos de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC).

El jefe de la diplomacia rusa denunció que la OTAN pretende "hacerse con el control, privatizar" todos los asuntos que de una u otra manera están vinculados con la preservación de la estabilidad en el espacio eurasiático. 

Con ese fin, añadió, la Alianza Atlántica crea 'cuartetos', 'troikas' y otras estructuras de pequeña configuración, que 'son embriones de bloques militares'. "Estos bloques militares cerrados apuntan a la confrontación con aquellos que la OTAN considera adversarios o incluso simples competidores, incluidos, por supuesto, la República Popular China y la República Popular Democrática de Corea y Rusia", aseveró Lavrov.

Destacó que en la reunión de los jefe de Exteriores de los países de la OTSC, celebrada en la ciudad kazaja de Almaty, hubo consenso sobre "sobre la necesidad de iniciar un debate sobre cómo garantizar de la manera más efectiva, equitativa y justa, la seguridad de todos los Estados del continente eurasiático".

En la cita de Almaty hubo una gran ausencia: la de Armenia, que anunciado su propósito de abandonar la OTCS, liderada por Rusia y de la que también forman parte otras cuatro antiguas repúblicas soviéticas, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán y Tayikistán.  "El procedimiento de la salida de Armenia (de la OTSC) no se abordó, porque no se ha recibido la correspondiente petición", dijo Lavrov al contestar una pregunta sobre ese particular.

Rusia ha manifestado que espera que el Gobierno armenio, que ha congelado su participación en la alianza militar postsoviética, reconsidere sus planes de abandonarla. "El próximo y lógico paso será abandonar la organización", afirmó la semana pasada el primer ministro armenio, Nikol Pashinián, en un intervención en el Parlamento.

Pashinián, quien acusa a la OTSC de inacción ante las agresiones azerbaiyanas, admitió que dicho proceso puede consumarse dentro de un mes o "dentro de uno o tres años".

as.com

Israel convoca al embajador de Armenia para protestar por su reconocimiento del Estado de Palestina

El Gobierno de Israel ha convocado este viernes al embajador de Armenia en Tel Aviv para protestar por la decisión de las autoridades armenias de reconocer al Estado de Palestina, en el marco de lo que Ereván describe como su apoyo a la solución de dos Estados como 'único camino para garantizar que palestinos e israelíes pueden materializar sus aspiraciones legítimas'.

"Tras el reconocimiento por parte de Armenia de un Estado palestino, el Ministerio de Exteriores convocó al embajador de Armenia en Israel para una severa reprimenda", ha dicho un portavoz de la cartera diplomática israelí, sin dar más detalles por ahora sobre la reunión.

Apenas unas horas antes, el Ministerio de Exteriores armenio ha anunciado el reconocimiento del Estado de Palestina en un comunicado en el que ha reafirmado su 'compromiso con el Derecho Internacional y los principios de igualdad, soberanía y coexistencia pacífica entre los pueblos' y ha resaltado que el país 'está sinceramente interesado en el establecimiento de la paz y la estabilidad en Oriente Próximo y de una reconciliación duradera entre los pueblos judío y palestino'.

as.com

Seúl, Washington y Tokio analizan las implicaciones del nuevo tratado de Moscú y Pionyang

El ministro de Exteriores de Corea del Sur, Cho Tae-yul, mantuvo este viernes conversaciones telefónicas con sus homólogos de Estados Unidos y Japón, Antony Blinken y Yoko Kamikawa, en las que abordaron las implicaciones del nuevo tratado estratégico de Corea del Norte y Rusia, y analizaron posibles respuestas.

La tensión en la península coreana se ha recrudecido aún más tras la visita a Pionyang esta semana del presidente ruso, Vladímir Putin, durante la que suscribió junto al líder norcoreano, Kim Jong-un, el mencionado pacto, del que se sabe que incluye una cláusula de asistencia militar mutua en caso de agresión a sus territorios.

En su conversación, Cho y Blinken se mostraron de acuerdo en que el fortalecimiento de la cooperación entre Moscú y Pionyang 'plantea una amenaza significativa a la seguridad tanto de Corea del Sur como de Estados Unidos' y 'socava gravemente la paz y la estabilidad en la península de Corea y la región', detalló la Cancillería surcoreana en un comunicado.

El ministro surcoreano pidió al secretario de Estado de EE.UU. que sus países trabajen estrechamente y tomen la iniciativa para dar una respuesta de la comunidad internacional, y le explicó a Blinken las contramedidas ya establecidas por Seúl, que incluyen nueva sanciones a Pionyang y controles de exportaciones a Moscú. Blinken respondió, por su parte, que 'considerará varias formas de responder' a la amenaza planteada por estos desarrollos, según Seúl.

Los cancilleres también acordaron fortalecer su disuasión ampliada y cooperar a nivel trilateral con Japón para hacer frente a los riesgos que entrañan los programas armamentísticos norcoreanos. La conversación tuvo lugar desde Nueva York, donde Cho está de viaje para asistir a una sesión de Naciones Unidas (ONU).

En una llamada telefónica separada de Cho con Kamikawa, ambos ministros compartieron su 'grave preocupación' por la profundización de los lazos militares y económicos de Corea del Norte y Rusia, y acordaron mantener consultas bilaterales y trilaterales para adoptar respuestas más efectivas ante los recientes desarrollos.

as.com

Ester Muñoz (PP) sobre la Ley Ela: "hemos pedido al PSOE y a Sumar que no retrasen más la tramitación y que habiliten julio para que en Otoño pueda estar aprobada"

as.com

Corea del Sur convoca al embajador de Rusia para protestar por el pacto de defensa con Corea del Norte

Las autoridades surcoreanas han convocado este viernes al embajador de Rusia en el país, Georgi Zinoviev, para trasladarle su protesta por el acuerdo de 'cooperación estratégica' firmado esta semana por el presidente ruso, Vladimir Putin, y el líder norcoreano, Kim Jong Un, y que recoge una cláusula de mutua defensa en caso de agresión.

Así lo ha confirmado el viceministro de Exteriores del país, Kim Hong Hyun, que ha criticado la firma de un tratado que implicaría la intervención de una de las partes en caso de que la otra fuera invadida o sufriera ataque alguno por parte de terceros.

Kim ha expresado que la cooperación militar con Rusia supone una "clara violación de las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, que prohíben todas las actividades que puedan acarrear el rearme de las Fuerzas Armadas norcoreanas", según ha informado en declaraciones a la agencia surcoreana de noticias Yonhap.

La Presidencia surcoreana ha condenado también el pacto como una amenaza para la seguridad nacional y una violación de las resoluciones de la ONU, al tiempo que ha alertado del posible impacto negativo que puede derivar de este aumento de las relaciones entre los dos países.

Por su parte, Putin ha advertido de que sería un 'grave error' que Corea del Sur entregara armas letales a Ucrania a medida que sigue adelante con una invasión que comenzó en febrero de 2022.

as.com

Hamás pide investigar abusos y torturas a manos de Israel contra palestinos presos en Gaza

El grupo islamista Hamás hizo anoche un llamado a la comunidad internacional, y en especial al Comité Internacional de la Cruz Roja, para que investiguen casos de abusos y torturas en centros de detención israelíes contra gazatíes detenidos, como han denunciado grupos pro derechos humanos.

"Continúan los horribles testimonios sobre las condiciones de los detenidos palestinos en las cárceles sionistas, el último de los cuales fue el de varios palestinos secuestrados en Gaza y liberados hoy de la prisión militar sionista 'Sde Teman'”, dijo anoche Hamás en un comunicado.

"Las instituciones de derechos humanos, en particular el Comité Internacional de la Cruz Roja, deben trabajar para dar seguimiento a las condiciones de los detenidos palestinos en estas detenciones fascistas y poner fin a las graves violaciones a las que están expuestos", añadió.

Sus palabras se producen horas después de que un joven palestino, supuestamente liberado de Sde Teman donde permaneció un mes detenido por Israel, fuera grabado ayer en un hospital en estado de shock, apenas incapaz de hablar de forma coherente y con signos de tortura en muñecas y tobillos.

El pasado 7 de marzo, el medio israelí Haaretz denunció que al menos 27 personas detenidas en la Franja de Gaza y puestas bajo custodia militar israelí habían muerto desde el inicio de la guerra el pasado 7 de octubre, ya fuera en la base militar de Sde Teiman, el campamento de detención de Anatot o durante interrogatorios.

A estas muertes hay que sumar dos posteriores, la del médico gatazí Iyad Rantisi, cuyo perecimiento fue revelado esta semana pese a que se cree que falleció en noviembre mientras era interrogado por la Inteligencia israelí, y la del respetado cirujano gazatí Adnan al Bursh, fallecido el 19 de abril en la prisión de Ofer, en el territorio palestino ocupado de Cisjordania.

Ya en diciembre, Haaretz reveló que los detenidos en Sde Teiman podían permanecer esposados y con los ojos vendados durante días enteros, y una fuente interna aseguró que los soldados tendían a maltratar a los presos, lo que coincide con los testimonios de otros palestinos liberados.

as.com

China tilda de "interferencia" las sanciones de Tokio a empresas chinas por apoyar a Rusia

China aseguró este viernes que la imposición de sanciones a entidades chinas por parte de Tokio por ayudar a Rusia a sortear las medidas punitivas impuestas por la comunidad internacional por su invasión de Ucrania son una 'interferencia inaceptable en los lazos comerciales legítimos' entre Moscú y Pekín.

El portavoz de la Cancillería china Lin Jian declaró hoy en una rueda de prensa que la 'firme oposición' de su país a la decisión de las autoridades niponas. Lin aseveró que las medidas "carecen de fundamento en el derecho internacional."

"China realiza operaciones comerciales y económicas con Rusia sobre la base de la igualdad y el beneficio mutuo, lo cual es un derecho legítimo que no debe ser perturbado por fuerzas externas", agregó el vocero, que añadió que su país tomará 'las medidas necesarias para proteger firmemente"  sus 'derechos e intereses legítimos".

Las sanciones japonesas también están dirigidas contra entidades de la India, Bielorrusia, los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Uzbekistán y Kazajistán.

Las sanciones llegan después de que el primer ministro nipón, Fumio Kishida, señalara durante la cumbre de líderes del G7 celebrada a mediados de mes en Italia que su Ejecutivo estaba preparando un nuevo paquete de medidas de este tipo dirigidas a terceros países que apoyan directa o indirectamente a Rusia.

Las medidas incluyen la congelación de activos de personas, empresas y otras entidades de los citados países, así como de más individuos y entidades de Rusia, y restricciones de pagos y de otras transacciones de capital y la prohibición de exportaciones japonesas a las empresas sujetas a estas medidas. 

Desde el comienzo de la invasión a gran escala a Ucrania por parte de Rusia, Pekín ha mantenido una posición ambigua, desde la que ha pedido que se respete el derecho a la integridad territorial de todas las partes, en referencia a Ucrania, y las "legítimas preocupaciones de seguridad" de todos los países, en referencia a Rusia.

as.com

Ucrania construye escuelas subterráneas en la región de Zaporiyia

Ucrania ha comenzado a construir cinco escuelas subterráneas en la región sureña de Zaporiyia para que los escolares puedan recibir clases presenciales durante el próximo curso académico pese al constante riesgo de bombardeos, según anunciaron las autoridades regionales en un comunicado que recogen hoy medios locales.

Según ha explicado el gobernador y jefe de la administración militar de la región, Iván Fedórov, las escuelas se construirán con instalaciones y equipamiento modernos para facilitar un modelo de educación interactivo que sea atractivo para los alumnos. Las autoridades regionales esperan que el proyecto contribuya a garantizar la continuidad de las clases presenciales para unos 50.000 escolares.

Una de las escuelas que han empezado a construirse bajo tierra está en el centro de la ciudad de Zaporiyia, capital de la región homónima y una de las grandes ciudades ucranianas más castigadas por los bombardeos rusos desde el comienzo de la invasión rusa.

Los trabajos han comenzado con la excavación de una fosa de 6,5 metros de profundidad cuyo fondo será recubierto con hormigón e impermeabilizado, según ha explicado el ingeniero a cargo de la obra, Maksim Gaidai.

La infraestructura que se construye en el centro de la ciudad de Zaporiyia pasará a formar parte de las instalaciones del Colegio Sichoví, que sólo cuenta con refugios para acoger a la mitad de los alumnos en caso de alerta aérea. Esto obliga a que la otra mitad no puedan asistir a clases presenciales y deban seguir su educación de forma remota.  La escuela subterránea que se está construyendo tendrá capacidad para 500 alumnos, lo que permitirá ofrecer educación presencial a un millar de escolares en dos turnos distintos.

as.com

España propone a países de la UE coordinarse para traer y tratar a niños enfermos de Gaza

La ministra española de Sanidad, Mónica García, propondrá este viernes a sus homólogos europeos que los Estados miembros de la Unión Europea (UE) se coordinen para traer y tratar en su territorio a niños enfermos o afectados por la guerra en Gaza.

"Todos los países tenemos que hacernos cargo de esta situación porque tenemos la capacidad, tenemos un centro de respuesta a las emergencias y desde España queremos impulsar todo este mecanismo de coordinación para que los niños puedan venir a Europa", dijo García a su llegada en Luxemburgo a un consejo de ministros de Sanidad de los países de la UE.

La ministra agregó que España ya está 'poniendo en marcha el mecanismo' para traer a sus hospitales "a niños y niñas que tienen tanto cáncer como daños producidos por la situación en Gaza" y buscará la complicidad de otros socios del club comunitario."Hay algunos Estados miembros que nos han dicho que se sumarían y esperemos que poco a poco se vayan sumando más Estados", dijo García sobre un punto de debate sin voto de la agenda de la cita ministerial del Consejo de la UE.

La titular española subrayó la necesidad de "hacer una coordinación para poder traer a esos niños, darles protección y coordinar todos los mecanismos para poder tratarles", para darles acceso a la sanidad de los países comunitarios.

"En España ya estamos poniendo en marcha el mecanismo para poder traernos a niños y niñas que tienen tanto cáncer como daños producidos por la situación en Gaza", agregó la ministra. "Tenemos un listado de niños y niñas que tienen necesidades médicas que no están siendo cubiertas y creemos que desde Europa nos tenemos que hacer cargo", insistió.

as.com

Armenia anuncia su reconocimiento del Estado de Palestina

El Gobierno de Armenia ha anunciado este viernes el reconocimiento del Estado de Palestina y ha reiterado su apoyo a la solución de dos Estados como "único camino para garantizar que palestinos e israelíes pueden materializar sus aspiraciones legítimas".

"Armenia reconoce el Estado de Palestina", ha dicho el Ministerio de Exteriores armenio en un comunicado publicado en su página web, donde ha reafirmado su 'compromiso con el Derecho Internacional y los principios de igualdad, soberanía y coexistencia pacífica entre los pueblos".

Asimismo, ha subrayado que "Armenia está sinceramente interesado en el establecimiento de la paz y la estabilidad en Oriente Próximo y es una reconciliación duradera entre los pueblos judío y palestino" y ha manifestado que Ereván "siempre ha abogado por un acuerdo pacífico y exhaustivo del asunto palestino y la solución de dos Estados".

Por otra parte, ha reseñado que "la catastrófica situación humanitaria en Gaza y el conflicto militar en curso son una de las principales cuestiones de la agenda política internacional que requieren solución" y ha agregado que Armenia 'rechaza categóricamente los ataques contra infraestructuras civiles, la violencia contra la población civil y la toma de rehenes y captura de civiles durante el conflicto armado', en referencia a los ataques perpetrados el 7 de octubre por parte del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y la ofensiva militar de Israel contra la Franja.

"Armenia se suma a las demandas de la comunidad internacional para su liberación (de los rehenes retenidos en Gaza) sin condiciones previas", ha dicho el Ministerio de Exteriores armenio, que ha abundado en que Ereván 'se ha sumado a las resoluciones de la Asamblea General de Naciones Unidas que piden un alto el fuego inmediato en Gaza'.

De esta forma, Armenia se convierte en el 147 país miembro de la ONU que ha dado el paso de reconocer a Palestina, siguiendo la estela adoptada desde abril por Barbados, Jamaica, Trinidad y Tobago, Bahamas, España, Irlanda, Noruega y Eslovenia, lo que ha provocado duras críticas por parte de las autoridades de Israel.

as.com

Israel bombardea una supuesta lanzadera de Yihad Islámica en una "zona humanitaria" en Jan Yunis, Gaza

El Ejército de Israel ha bombardeado en las últimas horas una zona designada como "humanitaria" por las autoridades israelíes en la localidad de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, y ha afirmado que en el lugar había una lanzadera de cohetes usada por Yihad Islámica para llevar a cabo contra el país.

"La Fuerza Aérea atacó y destruyó durante la noche del jueves una lanzadera colocada por la organización terrorista Yihad Islámica en un refugio en la "zona humanitaria" en Jan Yunis', ha dicho, antes de asegurar que antes del bombardeo "se llevaron a cabo muchos esfuerzos para reducir el riesgo de causar daños a los que no estaban implicados".

Asimismo, ha reiterado que "las organizaciones terroristas siguen colocando armas e infraestructura terrorista en el corazón de la población civil, poniéndola en peligro y usándola como escudos humanos", según un comunicado publicado a través de su página web.

Por otra parte, ha anunciado la muerte de un miembro de Hamás dedicado al uso de drones para llevar a cabo ataques contra las fuerzas israelíes y ha manifestado que los militares "siguen eliminando terroristas en enfrentamientos cuerpo a cuerpo" en Rafá, en la frontera con Egipto, y llevando a cabo operaciones en puntos del centro de Gaza.

Según las informaciones recogidas por la agencia palestina de noticias WAFA, cerca de 15 personas han muerto a causa de los bombardeos ejecutados por Israel en las últimas horas, mientras que también han sido hallados los cadáveres de una madre y sus tres hijos menores de edad entre las ruinas de una casa atacada hace dos días en el campamento de refugiados de Nuseirat (centro).

Fuentes citadas por este medio han señalado que ocho personas han muerto en un bombardeo israelí contra el barrio de Zeitún, en la ciudad de Gaza (norte), mientras que otras tres han muerto en otro bombardeo ejecutado por un dron contra Jan Yunis.

Además, otras dos personas han muerto y doce han resultado heridas en un bombardeo contra el campamento de Nuseirat, mientras que otra persona ha muerto en Deir al Balá, también en el centro de Gaza. Asimismo, el Ejército israelí ha destruido varios edificios en un barrio en el oeste de la ciudad de Rafá.

El Ejército de Israel lanzó su ofensiva contra la Franja de Gaza tras los citados ataques del 7 de octubre, que se saldaron con unos 1.200 muertos y 240 secuestrados. Las autoridades gazatíes, controladas por Hamás, han denunciado más de 37.400 muertos, a los que se suman más de 520 palestinos muertos en Cisjordania y Jerusalén Este a manos de las fuerzas israelíes o en ataques por parte de colonos.

as.com

EEUU priorizará los envíos de misiles antiaéreos a Ucrania para hacer frente a los bombardeos rusos

Estados Unidos comunicó el jueves que dará prioridad a las entregas de misiles antiaéreos a Ucrania para hacer frente a los bombardeos rusos "masivos" contra sus centrales energéticas, cuyos daños generan cortes de electricidad constantes. 

Según DTEK, Rusia ha llevado a cabo siete ataques masivos contra centrales eléctricas ucranianas en los últimos tres meses. 

as.com

Rusia prepara una línea de tren que conectará los territorios ucranios ocupados en el mar de Azov y Crimea

Según ha anunciado el ejército ucraniano, esta red ferroviaria comenzará a estar en servicio este año y será clave para la logística militar del invasor. 

as.com

Ucrania recupera terreno en Járkov mientras Rusia sigue avanzando en Donetsk

Ucrania recupera terreno cerca de la localidad de Vovchansk, en la zona fronteriza con Rusia de la región de Járkov, al tiempo que las fuerzas rusas siguen ganando gradualmente terreno en la región oriental de Donetsk, según el boletín diario sobre el curso de la guerra que publica el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW).

“Las fuerzas ucranianas avanzaron recientemente cerca de Vovchansk, y las fuerzas rusas avanzaron recientemente cerca de Chasiv Yar, Avdivka y la ciudad de Donetsk”, indica el ISW, con sede en EEUU. 

La localidad de Chasiv Yar, en la región oriental de Donetsk, es desde hace meses uno de los principales objetivos de las operaciones rusas en este frente. Ucrania sigue manteniendo el control de la localidad pese a los constantes ataques rusos en la zona.

Avdivka fue ocupada por Rusia y la ciudad de Donetsk, capital de la región homónima en la que se encuentran ambas localidades, le fue arrebatada a Ucrania por las milicias separatistas prorrusas en 2014.

Según el canal militar de Telegram ucraniano DeepState, las fuerzas ucranianas están llevando a cabo operaciones de asalto en el noreste de Vovchansk para acabar de expulsar de la zona a las tropas rusas.

DeepState aclara que no puede hablarse de “acciones contraofensivas” ucranianas y que las fuerzas rusas siguen lanzando ataques de infantería en esta parte del frente abierto por Rusia a mediados del mes pasado con una ofensiva transfronteriza que le permitió tomar el control de varias localidades ucranianas cerca de la línea de demarcación entre ambos países.

Según el informe diario sobre la guerra del Centro para Estratégicas de Defensa de Kiev, Ucrania ha recuperado el control de la aldea de Tije y de parte de la localidad de Staritsia, ambas al este de Vovchansk.

as.com

Israel continúa sus labores de derrumbe en la frontera entre Gaza y Egipto

Israel continúa sus labores de derrumbe en la divisoria entre Gaza y Egipto, con la destrucción total de infraestructura, en un momento en el que el número de palestinos muertos por la ofensiva roza los 37.500, mientras se incrementa la tensión ante un posible escalada en la frontera norte contra la milicia libanesa Hizbulá.

as.com

Ucrania meditará nuevas medidas para garantizar que el Ejército cuente con suficientes soldados

Ucrania evalúa la posibilidad de permitir a sus ciudadanos evitar la movilización a cambio de una mayor contribución al presupuesto estatal, en el marco de su lucha por encontrar el equilibrio adecuado entre garantizar que el Ejército tenga suficientes soldados, que pueda financiar su defensa y que las normas de movilización se consideren justas.

as.com

Heridas seis personas en ataques con drones en una refinería y una estación de autobuses en Krasnodar, Rusia

Al menos seis personas han resultado heridos este viernes a causa de dos ataques con drones perpetrados por el Ejército de Ucrania contra una refinería y una estación de autobuses en la región rusa de Krasnodar, según han confirmado las autoridades, que han afirmado además que durante las últimas horas han sido derribados cerca de 120 aparatos no tripulados lanzados contra territorio ruso y la península de Crimea, anexionada por Moscú en 2014.

Las autoridades de Krasnodar han señalado que dos personas han resultado heridas por el impacto de un dron en la refinería de Ilsky, donde también se han registrado un incendio, ya extinguido, y daños materiales. Asimismo, cuatro personas han resultado heridas por el impacto de drones en una estación de autobús y otro edificio en Yuzhni, tal y como ha recogido la agencia rusa de noticias Interfax.

Por otra parte, ha subrayado que otros tres drones han sido destruidos sobre la región de Briansk y ha dicho que la Flota del Mar Negro ha interceptado igualmente seis lanchas no tripuladas en la zona norte del Mar Negro. De esta forma, ha hablado de "intentos del régimen de Kiev de llevar a cabo ataques terroristas con lanchas no tripuladas y drones".

as.com

Al menos 15 gazatíes y dos reservistas israelíes mueren en Gaza

Al menos 15 gazatíes murieron y decenas resultaron heridos en bombardeos y ataques israelíes en el centro y norte de la Franja, informaron este viernes fuentes palestinas, mientras que dos soldados murieron y tres fueron heridos en un ataque de mortero perpetrado por Hamás.

En Zeitun, sureste de la norteña ciudad de Gaza, ochociviles murieron en un ataque aéreo contra una casa ayer por la tarde, quienes fueron trasladados al Hospital Nacional Árabe Al Baptist de la ciudad, dijo hoy la agencia palestina Wafa.

Además, los equipos de rescate recuperaron los cuerpos de la familia Al Rai -tres niños y su madre- de debajo de los escombros de su casa, bombardeada hace dos días en el campo de Nuseirat, en el centro de Gaza.

Fuentes médicas informaron también que dos ciudadanos murieron, y doce resultaron heridos, en el bombardeo de una casa en el campamento de refugiados de Nuseirat, mientras que un tercero falleció en Deir al Balah durante una incursión militar en esta ciudad.

El Ejército israelí también hizo estallar edificios residenciales en el barrio saudita, al oeste de la ciudad de Rafah donde continúa su ofensiva, y bombardeó la zona norte de Nuseirat, según fuentes locales, además de perpetrar ataques de artillería en el este de la ciudad de Jan Yunis (sur).

En esta última zona, un caza israelí eliminó ayer un puesto de lanzamiento de la Yihad Islámica, según un comunicado castrense, que dice se encontraba dentro de un refugio en el área humanitaria de Jan Yunis, pero no aporta ninguna prueba.  Según cifras de Sanidad de ayer, los fallecidos en Gaza superan los 37.400 -la mayoría mujeres y niños- y los heridos son más de 85.650 tras ocho meses y medio de guerra.

Por su parte, la portavocía castrense informó hoy de la muerte de dos reservistas, lo que eleva la cifra de fallecidos desde la invasión terrestre a 314, contando un policía muerto en una operación de rescate de rehenes.

Los jóvenes tenían 25 y 27 años, ambos del batallón 9203, y fueron el blanco de un ataque de mortero de Hamás, que ayer se atribuyó el lanzamiento contra una 'posición militar' cerca del barrio norteño de Zeitun. 

as.com

Rusia asegura haber frenado 114 drones ucranianos durante

Rusia declaró este viernes que neutralizó 114 drones ucranianos durante la pasada noche, dirigidos a Krasnodar, situado en el sur del país, donde según alertan las autoridades locales perdió la vida una persona. En toral, los sistemas de defensa antiaérea rusos lograron destruir 70 drones sobre Crimea anexionada, 43 sobre Krasnodar y uno sobre Volgogrado, según indicó el ministerio de Defensa ruso en un comunicado. 

Del mismo modo, también se derribaron seis drones navales ucranianos en el noreste del Mar Negro. 

Andrea Cadenas de Llano

HRW insta a Ucrania y Kazajistán a investigar el tiroteo en Kiev contra un bloguero opositor kazajo

La ONG Human Rights Watch (HRW) ha instado a las autoridades de Ucrania y Kazajistán a investigar el tiroteo ocurrido en Kiev el martes pasado contra el destacado bloguero opositor kazajo Aydos Sadykov, quien fue hospitalizado de gravedad en un hospital de la capital ucraniana, donde se encuentra desde 2014 tras conseguir que se le concediese el derecho a asilo.

"La noticia del ataque a Sadykov a plena luz del día en el centro de la ciudad de Kiev es profundamente preocupante. Las autoridades ucranianas deben garantizar la seguridad de Sadykov, identificar al atacante, llevarlo ante la Justicia y determinar quién ordenó el ataque. Kazajistán debería demostrar su compromiso con el Estado de derecho durante este proceso", ha declarado el director de HRW para Europa y Asia Central, Hugh Williamson.

La Oficina del Fiscal General de Ucrania anunció que había abierto una investigación por intento de asesinato y el propio presidente de Kazajistán, Kasim Yomart Tokayev, aseguró que colaboraría con la misma.

Natalia Saykova, esposa del bloguero, ha denunciado que Tokayev está detrás del tiroteo contra alguien que "siempre ha defendido los intereses de los kazajos", y ha asegurado que ambos habían recibido numerosas amenazas por "cubrir acontecimientos políticos en su patria".

"Los periodistas deben poder realizar su trabajo sin temor a represalias. Esto puede tener un efecto amedrentador sobre muchos otros que critican a las autoridades o expresan su descontento, dejándoles vivir con miedo", ha añadido Williamson.

Sadykov fue condenado en 2010 a dos años de prisión por 'vandalismo', momento en el que era un activista que llegó a organizar numerosas manifestaciones. Tras salir de la cárcel en 2012, tanto él como su esposa comenzaron a dirigir un canal en YouTube en el que criticaban a las autoridades del país. En octubre de 2023, la Justicia kazaja emitió una orden de búsqueda y captura por su apoyo a las protestas de enero de 2022.

Cabe destacar que su último vídeo, publicado hace un día, está titulado como "El presidente de Kazajistán se ha convertido en una marioneta de los agentes de influencia rusos".

as.com

EEUU prohíbe utilizar un software de ciberseguridad de fabricación rusa por motivos de seguridad

El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado este jueves que prohibirá a partir de septiembre a empresas y ciudadanos estadounidenses la utilización del software de ciberseguridad 'Kaspersky', de fabricación rusa, alegando preocupaciones de seguridad nacional.

La Oficina de Industria y Seguridad del Departamento de Comercio de Estados Unidos ha tomado esta medida sin precedentes contra Kaspersky Lab, que es la filial estadounidense, 'AO Kaspersky Lab' y 'Kaspersky Group' (Rusia), y 'Kaspersky Labs Limited' (Reino Unido) "por su cooperación con las autoridades militares y de Inteligencia rusas en apoyo a los objetivos de ciberinteligencia del Gobierno Ruso", según reza un comunicado.

La decisión final es "el resultado de una investigación larga y exhaustiva, que concluyó que la continuación de las operaciones de la empresa en Estados Unidos presentaba un riesgo para la seguridad nacional --debido a las capacidades cibernéticas del Gobierno ruso y a su capacidad para influir o dirigir las operaciones de Kaspersky-- que no podía abordarse con medidas de contención que no fueran una prohibición total".

Las autoridades han instado a los usuarios y negocios que utilicen este software a realizar una 'transición rápida' a nuevos vendedores para limitar la exposición de datos sensibles a 'actores malignos' por la 'falta potencial de cobertura de ciberseguridad'. Si bien quienes continúen usándolos no se enfrentarán a castigos legales, asumirán los correspondientes riesgos.

"Rusia ha demostrado una y otra vez que tiene la capacidad y la intención de explotar empresas rusas, como 'Kaspersky Lab', para recopilar y utilizar como arma información sensible de Estados Unidos, y seguiremos utilizando todas las herramientas a nuestra disposición para salvaguardar la seguridad nacional de Estados Unidos y del pueblo estadounidense", ha declarado la secretaria de Comercio, Gina Raimondo.

El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, ha indicado que los estadounidenses "necesitan saber que pueden confiar en la seguridad de sus dispositivos", ya sea 'para comprar en línea o enviar un correo eléctrico'. 'Las medidas adoptadas son vitales para nuestra seguridad nacional y protegerán mejor la información personal y la privacidad de muchos estadounidenses', ha aseverado.

Por su parte, la compañía ha dudado de que la decisión se haya tomado tras una investigación 'independiente por un tercero' sobre la seguridad de los productos y ha considerado que el Departamento de Comercio ha anunciado la prohibición "basándose en el clima geopolítico actual y en preocupaciones teóricas, en lugar de ene una evaluación exhaustiva de la integridad de los productos y servicios".

"Kaspersky no participa en actividades que amenacen la seguridad nacional de Estados Unidos y, de hecho, ha hecho contribuciones significativas con sus informes y protección contra una variedad de actores de amenazas que tenían como objetivo los intereses de Estados Unidos y sus aliados. La compañía tiene la intención de buscar todas las opciones legalmente disponibles para preservar sus operaciones y relaciones actuales", ha resaltado.

Además, ha indicado que 'ha implementado importantes medidas de transparencia que no tienen parangón en ninguno de sus homólogos de la industria de la ciberseguridad para demostrar su compromiso permanente con la integridad y la fiabilidad', por lo que "la decisión del Departamento de Comercio ignora injustamente las pruebas".

Kaspersky ha afirmado que "el principal impacto de estas medidas será el beneficio que proporcionen a la ciberdelincuencia", ya que esta decisión 'restringirá' los esfuerzos contra la lucha contra el los programas malignos, en donde la cooperación internacional entre expertos 'es crucial'. También 'quita la libertad que los consumidores y organizaciones deberían tener para utilizar la protección que deseen'.

as.com

Los hutíes reclaman el "fracaso" de la coalición en el mar Rojo tras el hundimiento del 'Tutor'

El líder de los rebeldes hutíes de Yemen, Abdulmalik Badradín al Huti, ha reclamado este jueves el 'fracaso' de la coalición internacional en el mar Rojo liderada por Estados Unidos contra la insurgencia tras el hundimiento del buque granelero 'M/V Tutor', de propiedad griega pero con bandera de Liberia, y otros ataques llevados a cabo a lo largo de la semana como contra el portaaviones estadounidense 'USS Dwight D. Eisenhower'.

"El impacto de las operaciones navales tiene una gran repercusión en los estadounidenses, en los israelíes y en los británicos, y va en aumento. La incapacidad y el fracaso estadounidense y británico para impedir las operaciones navales se han hecho evidentes y reconocidos en los círculos estadounidenses, británicos e israelíes, y su impacto en la situación económica es cada vez mayor", ha asegurado Al Huti durante un discurso recogido por la cadena de televisión Al Mashirah, controlada por los hutíes.

En ese sentido, ha destacado que en tan solo una semana se han llevado a cabo diez operaciones contra ocho barcos y que, desde el inicio de este tipo de acciones a raíz del inicio del conflicto en la Franja de Gaza el 7 de octubre, han atacado hasta 153 buques supuestamente relacionados con Estados Unidos, Israel o Reino Unido.

Al Huti ha distinguido los ataques contra el portaaviones estadounidense 'USS Dwight D. Eisenhower', contra el 'M/V Tutor' --que ha quedado hundido-- y contra el buque de carga 'Verbena', cuya tripulación fue evacuada y que, según el líder rebelde, está a punto de hundirse en el golfo de Adén.

"Los exportadores de ropa y productos electrónicos a Estados Unidos han empezado a utilizar un transporte aéreo caro, lento y tardío, en el que no se pueden transportar grandes cantidades, y su coste es mucho mayor. Esto se debe a su desesperación por no confiar en el mar ni en la exportación y el envío a través de barcos", ha aseverado.

Asimismo, se ha hecho eco de comentarios de funcionarios estadounidenses a medios de comunicación en los que aseguran que 'la Armada estadounidense en Yemen se enfrenta a sus combates más intensos desde la Segunda Guerra Mundial'.

''La Armada estadounidense en Yemen se enfrenta a sus combates más intensos desde la Segunda Guerra Mundial'. Los estadounidenses se encuentran en un verdadero dilema, en un miserable fracaso y en la incapacidad de impedir estas operaciones, (...) lo que significa que reconocen la ferocidad de la batalla y el desarrollo de las capacidades de Yemen, que están en constante desarrollo.

EEUU CONDENA LOS ATAQUES CONTRA EL 'TUTOR' Y EL 'VERBENA'

Por su parte, el portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Matthew Miller, ha condenado los ataques contra el 'Tutor y el 'Verbena', además de las muertes de marineros provocados por las acciones de los rebeldes.

"Estados Unidos condena los últimos ataques temerarios e indiscriminados contra buques civiles por parte de los hutíes. Esto incluye los ataques deliberados contra el 'Tutor', que se hundió a principios de esta semana, y el 'Verbena', que estáabandonado y a la deriva en el mar Rojo, lo que supone un peligro para la navegación del resto del tráfico marítimo. Anteriormente, el 6 de marzo, los hutíes mataron a tres marineros a bordo del 'MV True Confidence' y el 2 de marzo hundieron el "MV Rubymar", lo que supone una amenaza crítica para los ecosistemas del mar Rojo", ha aseverado Miller.

Además, les ha acusado de seguir impidiendo la llegada de ayuda humanitaria a Yemen y al resto de países de la región por realizar unos actos que 'suponen un claro incumplimiento' de la resolución 2722 del Consejo de Seguridad de la ONU, que exigía el cese de los ataques. La insurgencia se niega a acatar estas órdenes hasta el cese de los ataques israelíes en la Franja de Gaza.

Por último, ha instado a los hutíes a liberar a todos los detenidos en el marco del desmantelamiento de una supuesta red de espionaje liderada por Israel y Estados Unidos en el país y que ha llevado a la detención de varios trabajadores de la ONU y de otras ONG internacionales.

"Los hutíes han empleado la desinformación para trasladar la culpa de estas aborrecibles detenciones a actores externos con el fin de distraer la atención de su propia imprudencia. No descansaremos hasta que se libere a todos los detenidos", ha agregado.

Los hutíes, que controlan las zonas más pobladas de Yemen, han lanzado ataques contra territorio de Israel y contra buques a los que achacan algún tipo de relación con el país a raíz de la ofensiva desatada contra Gaza tras los ataques perpetrados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

Asimismo, hanatacado buques y otros bienes estratégicos estadounidenses y británicos en respuesta a los bombardeos de estos países contra Yemen en una intervención que Washington y Londres fundamentan en su voluntad de garantizar la seguridad de la navegación en el mar Rojo, el golfo de Adén y el océano Índico.

as.com

EEUU agradece que Corea del Sur esté meditando suministrar armas a Ucrania

El portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Matthew Miller, ha agradecido que Corea del Sur haya anunciado que reconsiderará su postura sobre suministrar armamento a Ucrania después del acuerdo de defensa y seguridad alcanzado esta semana entre Pyongyang y Moscú, que implica una reciprocidad en la entrega de equipamiento militar si uno de los dos es atacado.

"Esa es una decisión que debe tomar Corea del Sur, al igual que es una decisión que debe tomar cada país en términos de si van a suministrar armas a Ucrania. Damos la bienvenida a cualquier apoyo a Ucrania en su lucha contra la agresión rusa, que es en última instancia una decisión de Corea del Sur", ha expresado Miller durante una rueda de prensa.

Seúl ha mostrado también su "grave preocupación" por el tratado militar estratégico ratificado esta semana durante la visita a Pyongyang del presidente ruso, Vladimir Putin, quien ha advertido a Corea del Sur que el suministro de armamento letal a las Fuerzas Armadas de Ucrania sería "un grave error", y ha amenazado con que Moscú podría tomar medidas en respuesta.

as.com

Según UNRWA, el 67% de las instalaciones e infraestructuras de agua y saneamiento han sido destruidas o dañadas

as.com

La Casa Blanca tilda de "decepcionantes" las críticas de Netanyahu por la retención de armamento

El portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, ha tildado este jueves de "decepcionantes" e "irritantes" las declaraciones del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, sobre la retención de armamento para evitar que el Ejército israelí las use contra población civil en la Franja de Gaza.

"Fue desconcertante como mínimo, sin duda decepcionante, sobre todo teniendo en cuenta que ningún otro país está haciendo más que Estados Unidos para ayudar a Israel a defenderse de la amenaza de (el Movimiento de Resistencia Islámica) Hamás y, de hecho, de otras amenazas a las que se enfrenta en la región", ha declarado.

Kirby ha hecho hincapié una rueda de prensa en que "esos comentarios' les 'decepcionaron profundamente" y les "irritaron", dado el apoyo que han prestado y seguirán prestando a Netanyahu. 'No hay ningún país que haya hecho más o que siga haciendo más que Estados Unidos para ayudar a Israel a defenderse", ha aclarado.

"Quiero decir, dios mío, el presidente (de Estados Unidos, Joe Biden) puso aviones de combate estadounidenses en el aire, en pleno mes de abril, para ayudar a derribar varios cientos de drones y misiles, incluidos misiles balísticos que fueron disparados desde Irán contra Israel", ha manifestado el portavoz.

Horas antes, el primer ministro israelí dijo a través de su perfil en la red social X que estaba "dispuesto a recibir ataques personales si eso es lo que hace falta para que Israel reciba las armas y municiones que necesita en la guerra para su existencia".

Además, a principios de la semana publicó un vídeo en la misma red social en la que decía que era "inconcebible que, en los últimos meses, la Administración hubiera estado reteniendo armas y municiones a Israel".

El Gobierno de Biden confirmó a principios de mayo el bloqueo de un envío de municiones a Israel debido a sus ataques en la zona de Rafá y en varias ocasiones ha pedido garantías de que las armas que le proporciona se utilizan conforme a la legislación internacional.

as.com

Las autoridades de Gaza alertan de la muerte de otro periodista en bombardeos israelíes

La Oficina de Medios del Gobierno de la Franja de Gaza, controlada por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), ha denunciado este jueves la muerte de otro periodista en los bombardeos del Ejército de Israel, que se una a la cifra actual de 152 reporteros muertos desde el inicio de las operaciones israelíes contra el enclave palestino.

"El número de periodistas mártires ha aumentado a 152 desde el comienzo de la guerra genocida contra la Franja de Gaza, después de la muerte del compañero periodista Salim al Sharafa, presentador de programas y medios de comunicación en el canal por satélite Al Aqsa", ha comunicado la Oficina en su canal de Telegram.

as.com

Biden prohíbe el antivirus ruso Kaspersky en EE.UU. por sus vínculos con el Kremlin

La Administración del presidente estadounidense Joe Biden anunció este jueves que planea prohibir la venta del antivirus ruso Kaspersky dentro de su territorio por los vínculos de esta empresa con el Kremlin, informaron hoy medios de EE.UU.

Estos se hacen eco de una llamada de la secretaria de Comercio, Gina Raimondo, con la prensa en la que recalcó el riesgo de Kaspersky por la influencia de Moscú -y sus servicios de inteligencia- sobre ella, y porque algunos de sus clientes en EE.UU. son proveedores de infraestructuras críticas y gobiernos locales y estatales.

"Rusia ha demostrado que tiene la capacidad y la intención de explotar empresas rusas como Kaspersky para recopilar y convertir en armas la información personal de los estadounidenses", afirmó Raimondo en la mencionada llamada.

El Departamento de Comercio de EE.UU. notificará su decisión a Kaspersky próximamente. De esta forma, se añadiría a la compañía de ciberseguridad a la lista de entidades que tienen prohibido vender sus productos o servicios -bajo su marca o derivadas- en Estados Unidos.

Medios de comunicación estadounidenses ya informaron anteriormente que Kaspersky estaba implicada en la apropiación de herramientas de pirateo informático de un empleado de la Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU. que acabaron en manos del gobierno ruso. Kaspersky ha declarado que es una empresa privada sin vínculos con el Kremlin y que aquel incidente fue un accidente

as.com

Buenos días y bienvenidos a la última hora del conflicto entre Rusia y Ucrania. Una guerra que ya ha cumplido dos años y que tiene en vilo a la comunidad internacional. Putin ordenó una "operación militar" a gran escala, pero Ucrania se ha defendido y ahora la guerra se encuentra en punto de inflexión. Por su parte, en Israel, un ataque sin precedentes de las milicias de Gaza el pasado 7 de octubre hizo que el Gobierno israelí declarase la guerra a Hamás, un conflicto que ha ido escalando y ha llegado a Oriente Medio con los ataques entre los hutíes de Yemen y EEUU y Reino Unido. En As.com te contamos toda la última hora de ambos conflictos.

as.com
Normas