NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Resumen de la Guerra Israel-Palestina y Rusia-Ucrania: todas las noticias del 18 de junio de 2024

Actualizado a
FILE PHOTO: Russia's President Vladimir Putin and North Korea's leader Kim Jong Un attend a meeting at the Vostochny ?osmodrome in the far eastern Amur region, Russia, September 13, 2023 in this image released by North Korea's Korean Central News Agency.   KCNA via REUTERS    ATTENTION EDITORS - THIS IMAGE WAS PROVIDED BY A THIRD PARTY. REUTERS IS UNABLE TO INDEPENDENTLY VERIFY THIS IMAGE. NO THIRD PARTY SALES. SOUTH KOREA OUT. NO COMMERCIAL OR EDITORIAL SALES IN SOUTH KOREA./File Photo

El Parlamento sueco aprueba un acuerdo de cooperación en defensa con EEUU

El Riksadg (Parlamento sueco) aprobó este martes un acuerdo de cooperación en materia de defensa (DCA, por sus siglas en inglés) con Estados Unidos que permitirá el despliegue de tropas estadounidenses en este país nórdico, que entró hace tres meses en la OTAN.

El acuerdo, que había sido firmado a finales del año pasado por los gobiernos de ambos países, contó con el apoyo de seis de las ocho fuerzas representadas en la Cámara, con 266 votos a favor por 37 en contra.

Estados Unidos tendrá así acceso a las 17 bases militares suecas para desplegar soldados y material.

"(El acuerdo) Le dará a Suecia unas mejores condiciones para recibir apoyo de Estados Unidos en caso de crisis o de guerra", dijo el ministro de Defensa sueco, el conservador Pål Jonson, informa EFE. 

as.com

El enviado de la UE destaca el avance de Kazajistán en el cumplimiento de las sanciones a Rusia

El enviado especial de la Unión Europea (UE) David O'Sullivan destacó este martes los avances de Kazajistán en el cumplimiento de las sanciones adoptadas por los Veintisiete contra Rusia por su guerra en Ucrania.

"Hemos logrado determinado progreso en este asunto", dijo O'Sullivan en rueda de prensa al termino de su tercera visita a Kazajistán, en el curso de la cual abordó con altos cargos kazajos la evasión y elusión de las sanciones a Rusia.

Indicó que desde abril del año pasado la UE ve una "disminución importante" en las cifras de importación y reexportación de determinadas mercancías a través de Kazajistán.

"Hay progresos", subrayó el diplomático irlandés, que recordó que la UE pidió a las autoridades kazajas prestar atención a una pequeña parte de la producción sancionada.

Explicó que se trata de una lista de 50 denominaciones, que se conocen como "mercancías de alta prioridad".

"Yo prefiero llamarlas 'artefactos hallados en el campo de batalla' por nuestros colegas ucranianos en los lugares de combates con las tropas rusas", dijo O'Sullivan.

Agregó que, pese a ser un pequeño espectro de mercancías, estas "tienen gran valor para los militares", informa EFE. 

as.com

Avistan "restos marítimos" y petróleo en el punto de hundimiento de un buque atacado por los hutíes

Autoridades militares avistaron este martes "restos marítimos" y petróleo en las últimas coordenadas conocidas del carguero griego que la semana pasada recibió el impacto de dos ataques lanzados por los rebeldes hutíes del Yemen mientras navegaba frente a las costas yemeníes por el mar Rojo, informó la Marina británica.

"Las autoridades militares informan de restos marítimos y petróleo avistados en el último lugar informado. Se cree que el buque se ha hundido en la posición 14˚19'N 041˚14'E", afirmó hoy la entidad de la Marina británica Operaciones Marítimas Comerciales (UKMTO) en un comunicado.

Un portavoz de la Guardia Costera de Grecia dijo el pasado miércoles a EFE que el 'Tutor', propiedad de la naviera griega Evalend Shipping, y que navegaba desde el canal de Suez con destino a India, sufrió ese mismo día graves daños al haber sido atacado dos veces, por aire y por mar, frente a las costas del Yemen. 

as.com

El Ejército israelí aprueba "planes operativos" para una ofensiva en el Líbano

El Ejército israelí aseguró este martes haber "aprobado" y "validado" los planes operativos para una ofensiva militar en el Líbano, el mismo día que aterrizó en Beirut el principal mediador de la Casa Blanca en el conflicto entre Israel y la milicia chií Hezbolá, Amos Hochstein.

"Como parte de la evaluación de la situación, se aprobaron y validaron los planes operativos para una ofensiva en el Líbano y se tomaron decisiones sobre la continuación del aumento de la preparación de las tropas en el campo", dijo hoy un comunicado castrense.

Los planes, de los que no transcendieron más detalles, fueron aprobados por el comandante en jefe del Comando Norte, Ori Gordin, y el jefe de la dirección de operaciones, Oded Basiuk, quienes según el comunicado llevaron a cabo una evaluación conjunta de la frontera norte, informa EFE. 

as.com

Bruselas reintroduce aranceles para la avena ucraniana

La Comisión Europea (CE) anunció hoy que a partir de este miércoles y hasta el 5 de junio de 2025 reintroducirá aranceles para la avena ucraniana que llega a la Unión Europea (UE), debido a los elevados niveles de las importaciones de ese cereal desde el país afectado por la guerra los últimos meses.

En junio de 2022 entró en vigor en la UE la suspensión de los aranceles y cuotas a las importaciones de productos ucranianos, como medida de apoyo a Kiev ante la invasión rusa.

Esas exenciones se han ido prolongando desde hace dos años, pero la última prórroga, que entró en vigor a principios de este mes, ha tenido en cuenta las preocupaciones de los productores europeos por el aumento de importaciones ucranianas y contiene un "freno de emergencia" que se aplica a los huevos, las aves de corral, el azúcar, la avena, el maíz, los grañones y la miel.

Es precisamente este freno de emergencia el que la Comisión Europea va a activar para la avena a partir de mañana, informa EFE. 

as.com

Alemania critica que Moscú haya declarado al Instituto Histórico Alemán como indeseable

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Alemania criticó este martes la decisión del Gobierno ruso de clasificar al Instituto Histórico Alemán (DHI) como organización indeseable.

"En el DHI en Moscú hay investigadores rusos y alemanes que investigan la historia de ambos países", afirmó el ministerio a través de su cuenta de X.

"Que Rusia haya declarado ahora el Instituto como 'organización indeseable' demuestra de nuevo el miedo de (Vladímir) Putin ante un análisis científico de la historia", señaló.

El ministerio afirmó además que, tal como falló hoy el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), la ley rusa sobre organizaciones indeseables es incompatible con la Convención Europea de Derechos Humanos y tiene como objetivo acallar las voces críticas en Rusia.

as.com

Miles de israelíes se manifiestan contra el Gobierno frente al Parlamento

Miles de israelíes se están manifestando en estos momentos en los alrededores de la Knéset (Parlamento israelí) contra el Gobierno del primer ministro Benjamín Netanyahu y a favor tanto de un acuerdo de liberación de rehenes como de comicios anticipados, en la tercera jornada de protestas que durarán toda la semana.

Entre los presentes se encuentra el exministro de Defensa israelí Moshe Yaalon, quien al igual que gran parte del aparato de seguridad, culpó a Netanyahu del "fracaso de seguridad más grave en la historia del país", en referencia a la falta de previsión ante el mortífero ataque de Hamás contra territorio de Israel del pasado 7 de octubre, en el que murieron unas 1.200 personas y otras 200 fueron secuestradas y que supuso el detonante de la actual guerra en Gaza.

Además, según recoge la prensa local, Yaalon acusó a Netanyahu de estar anteponiendo su "supervivencia personal" antes que la liberación de los rehenes y de favorecer "la perspectiva mesiánica" de los ministros más radicales del Gobierno, los colonos ultraderechistas y antiárabes Itamar Ben Gvir y Bezalel Smotrich, informa EFE. 

as.com

El ministro de Exteriores israelí, a favor de la guerra contra Hezbolá

El ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, dijo este martes que se acerca el momento de "cambiar las reglas de juego" contra la milicia chií Hezbolá, horas después de que esta publicase un vídeo con imágenes de drones del puerto marítimo de Haifa, tercera ciudad más grande del país, entre otros puntos estratégicos.

Hezbolá "se jacta hoy de haber fotografiado los puertos de Haifa, operado por grandes compañías internacionales de China e India, y amenaza con dañarlos. Nos acercamos al momento de decidir cambiar las reglas del juego", dijo hoy Katz en su red social de X, lo que parece dar veracidad a las imágenes.

"En una guerra total, Hezbolá será destruido y el Líbano será severamente golpeado. Israel pagará precios en el frente y en la retaguardia, pero con una nación fuerte y unida, y con toda la fuerza del Ejército, restauraremos la seguridad a los residentes del norte", añadió el ministro.

as.com

Putin ya se encuentra en Corea del Norte

El presidente ruso, Vladímir Putin, llegó hoy a Corea del Norte, donde se reunirá con el líder del régimen comunista, Kim Jong-un, en su primera visita de Estado a este país desde el año 2000.

El avión presidencial aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Sunan engalanado con banderas de Rusia, retratos del jefe del Kremlin y frases de bienvenida en ruso como "Saludamos calurosamente al presidente de la Federación Rusa, el camarada Vladímir Putin", informa EFE. 

as.com

Blinken atribuye a Hamás la falta de acuerdo para un alto el fuego en Gaza

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, ha atribuido este martes al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) la falta de acuerdo para un alto el fuego en Gaza, asegurando que habría ya un cese de las hostilidades en el terreno si el grupo islamista hubiera aceptado la propuesta planteada por Washington y negociada en Qatar.

"El mundo entero con una excepción, que fue Hamás, aceptó la propuesta de paz (del presidente Joe Biden). Hamás llegó, después de que todos los demás hubieran dicho que sí, incluido Israel, con nuevas condiciones, nuevas exigencias, incluidas exigencias y condiciones que en realidad iban más allá de lo que ya había aceptado previamente", ha afirmado el jefe de la diplomacia estadounidense en rueda de prensa desde Washington en el marco de la visita del secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.

En este sentido, ha recalcado que Hamás "tiene que tomar una decisión" y tiene que dejar de "seguir moviendo los postes de la portería" con nuevas demandas. "Si sigue haciéndolo, el resultado neto será que la gente seguirá sufriendo horriblemente cada día", ha lamentado, insistiendo en que podría haber ya un alto el fuego en la Franja "si hubieran dicho que sí hace una semana", informa Europa Press. 

as.com

Legisladores ultras israelíes crean una asamblea parlamentaria con el fin de reocupar Gaza

Un reducido grupo de legisladores israelíes celebraron este martes la reunión inaugural de una asamblea parlamentaria "para la renovación de los asentamientos en la Franja de Gaza", en la que participó el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Bev Gvir, quien llamó a ocupar todo el enclave palestino.

"Estamos comprometidos con regresar a Gaza, al norte de Samaria (Cisjordania ocupada), y a asentarnos ahí", dijo el ultraderechista y colono, añadiendo que "donde no hay judíos imperan el terrorismo, los asesinatos y los cohetes", según recoge el medio israelí Haaretz.

La asamblea fue anunciada el lunes por legisladores de Poder Judío (el partido de Ben Gvir) y de Sionismo Religioso, del también colono y ministro ultra de Finanzas, Bezalel Smotrich.

Ambos partidos son clave en la coalición de Gobierno del primer ministro, Benjamín Netanyahu, aunque el mandatario ha asegurado que el país no tiene intención de reocupar el enclave palestino tras la guerra.

El primer ministro, por el contrario, sí ha apoyado que Israel mantenga el "control de la seguridad" de Gaza cuando se termine la guerra a fin, dice, de evitar un resurgimiento de Hamás, informa EFE. 

as.com

Scholz asegura que Alemania no emprenderá "aventuras" en Ucrania

El canciller alemán, Olaf Scholz, reiteró este martes que en el contexto de la guerra de Ucrania su Gobierno no emprenderá ningún tipo de "aventuras", sino que mantendrá su curso de "prudencia" para evitar una escalada del conflicto.

Los ciudadanos "legítimamente preocupados por un gran conflicto brutal' saben 'que pueden confiar en que no hay que temer aventuras de parte del Gobierno alemán y que cumplimos nuestro deber de tal modo que protegemos la seguridad de Europa y que Ucrania puede defender su independencia", afirmó en una rueda de prensa en Wittenberg (este).

Scholz, que compareció tras una reunión con los jefes de Gobierno de los 'Länder' orientales, se dirigió particularmente a los ciudadanos del este del país, donde las simpatías por la ultraderecha y la izquierda populista, críticas con el apoyo militar a Ucrania, son particularmente fuertes, como reflejaron las recientes elecciones a la Eurocámara.

"No es sorprendente que los ciudadanos estén preocupados por los acontecimientos. Por eso quiero volver a asegurar que todos pueden confiar en que la política del Gobierno que guío seguirá marcada por la prudencia, como ocurrió en el pasado y seguirá siendo en el futuro", afirmó, informa EFE. 

as.com

Stoltenberg aumenta la presión sobre China por su apoyo a Rusia: "No puede continuar así"

El secretario general de la OTAN, el noruego Jens Stoltenberg, aumentó este martes la presión sobre China al reiterar que a menos que cambie su comportamiento afrontará consecuencias por su apoyo a Rusia.

"China no lo puede tener todo. No puede seguir teniendo una relación comercial normal con países europeos y al mismo tiempo alimentar la mayor guerra que hemos visto en Europa desde la Segunda Guerra Mundial", dijo en una comparecencia en Washington junto al secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken.

Stoltenberg consideró que aunque todavía es pronto para saber el precio que podría afrontar Pekín, "cada vez más aliados reconocen que no puede continuar así".

"Vemos cuánto apoyo militar recibe Rusia de Corea del Norte, pero también de Irán, y cómo China está apuntalando su economía de guerra. Y esta es también una de las razones por las que en la cumbre de la OTAN que se celebrará aquí en Washington el próximo mes reforzaremos aún más nuestra asociación con nuestros socios de la región Asia-Pacífico: Australia y Nueva Zelanda, Corea del Sur y Japón", destacó, informa EFE.

as.com

Confirman la muerte de un médico gazatí en un interrogatorio de la Inteligencia israelí

Un médico gazatí, el segundo (que se sepa) en morir bajo custodia israelí desde el inicio de la guerra en Gaza, falleció en noviembre mientras estaba siendo interrogado por el Shin Bet (servicio de Inteligencia interior), seis días después de su arresto, informaron hoy medios locales a raíz de una pesquisa de una unidad del Ministerio de Justicia.

El doctor Iyad Rantisi, de 53 años, era el jefe de ginecología y obstetricia del Hospital Kamal Adwan en Beit Lahia, en el norte de la Franja de Gaza.

Según publica hoy el diario israelí Haaretz, Rantisi fue arrestado el 11 de noviembre y declarado muerto seis días después en la prisión de Shikma, donde estaba siendo interrogado por el Shin Bet bajo sospecha de estar involucrado en la retención de rehenes israelíes en Gaza.

El Ministerio de Justicia dijo que la unidad que realizó la pesquisa, encargada de investigar denuncias contra interrogadores del Shin Bet, había concluido su pesquisa sobre las circunstancias de la muerte de Rantisi y estaba revisando sus conclusiones, según el medio, informa EFE. 

as.com

Stoltenberg apoya a Rutte como su posible sucesor al frente de la OTAN

El secretario general de la OTAN, el político noruego Jens Stoltenberg, apoyó este martes la candidatura del primer ministro holandés saliente, Mark Rutte, y apuntó que la alianza se encuentra ya muy cerca de alcanzar una decisión sobre su sucesor.

"Es un candidato muy fuerte. Tiene mucha experiencia como primer ministro. Es un amigo cercano y colega", dijo Stoltenberg en Washington, donde tras haberse reunido el lunes con el presidente estadounidense, Joe Biden, hoy habló con el secretario de Estado, Antony Blinken, informa EFE. 

as.com

Rusia admite que ya ha comenzado a revisar sus doctrinas militar y nuclear

Rusia admitió hoy que ya ha comenzado a revisar sus doctrinas militar y nuclear debido al deterioro de la situación internacional, en gran medida por la reacción de Occidente ante la guerra en Ucrania.

"La situación internacional muestra una tendencia a un mayor deterioro. El factor de la disuasión nuclear tiene un papel crucial en nuestro sistema de seguridad, eso es indiscutible y conocido por todos", dijo Serguéi Riabkov, viceministro de Exteriores, según informa la agencia Interfax.

Riabkov subrayó que la experiencia acumulada durante la campaña militar en Ucrania y el análisis del modelo de comportamiento de Occidente demuestran que "es necesario precisar algunos parámetros que son aplicables en situaciones descritas tanto en la doctrina militar como en los fundamentos de la política estatal en el campo de la disuasión nuclear'.

"El trabajo está en marcha, aún no ha terminado", subrayó, informa EFE. 

as.com

EEUU responde a Israel que la retención del envío de armas no cuestiona su apoyo al país

El Gobierno estadounidense subrayó este martes que la retención del envío de un paquete de armas a Israel por la preocupación sobre el uso de ese armamento en zonas densamente habitadas no pone en cuestión el apoyo que Washington presta a ese país.

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, apuntó en una conferencia de prensa que aunque el envío de ese paquete sigue "en revisión", no hay cambios respecto al respaldo mostrado al Ejecutivo de Benjamín Netanyahu.

"El resto sigue en marcha con la perspectiva de asegurarnos que Israel tiene lo que necesita para defenderse de la multiplicidad de desafíos", indicó junto al secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, que este lunes inició un viaje a Washington y a Canadá.

El Gobierno de Estados Unidos frenó a principios de mayo el envío a Israel de 3.500 bombas, preocupado por su posible uso en un área densamente poblada como Rafah, la zona más meridional de Gaza. Según la CNN, ese paquete contenía 1.800 bombas de 2.000 libras (907 kilos) de peso y 1.700 bombas de 500 libras (226 kilos), informa EFE. 

as.com

El Tribunal de Estrasburgo condena a Rusia por declarar "indeseables" a cuatro ONG extranjeras

El Tribunal de Estrasburgo condenó este martes a Rusia por haber declarado "indeseables" a cuatro ONG internacionales sin haberlo justificado por acciones contrarias a la legislación o contra el funcionamiento democrático.

Los jueces europeos también condenaron a Rusia, que fue expulsada en marzo de 2022 del Consejo de Europa y no hace caso a ninguno de los dictámenes del tribunal desde entonces, por los procedimientos contra otras ONG rusas y contra personas de ese país catalogadas igualmente de indeseables por las relaciones que mantenían con las primeras.

Los demandantes eran en primer lugar Free Russia Foundation, con sede en Washington, Ukrainian World Congress, basada en Toronto, la Association des écoles d'études politiques du Conseil de l'Europe, de Estrasburgo, y Spolencnost Svobody Informace, de Praga.

Las cuatro se vieron afectadas por una ley rusa de 2015 que daba a la Fiscalía General el poder para declarar "indeseable" a cualquier entidad extranjera que atentara contra los fundamentos del orden constitucional, contra las capacidades de defensa o contra la seguridad nacional, informa EFE. 

as.com

Hezbolá difunde imágenes de instalaciones militares israelíes

El partido-milicia chií libanés Hezbolá ha publicado este martes una serie de imágenes grabadas con drones en las que se observan supuestas instalaciones militares israelíes, así como el puerto de Haifa, ubicado en el norte de Israel, a menos de 30 kilómetros de la frontera con Líbano.

En las imágenes se aprecia el puerto de Haifa, incluida una base naval israelí, así como varios buques de guerra e infraestructura de las fuerzas especiales de la Armada. Por otro lado, el vídeo muestra lo que Hezbolá ha identificado como instalaciones estratégicas militares, zonas de la localidad de Kiryat Yam, o instalaciones de los sistemas de defensa aérea de la Cúpula de Hierro y la Honda de David.

Estos hechos implican no solo que Hezbolá haya sobrevolado un dron sobre territorio israelí, sino que este logró pasar desapercibido y regresar ileso a Líbano. Además, la milicia islamista confirma así tener identificados algunos objetivos militares en caso de una escala bélica de las tensiones en la región, según recoge la cadena de televisión Al Manar, vinculada al grupo, informa Europa Press. 

as.com

Suecia convoca al embajador ruso por una violación del espacio aéreo

El Ministerio de Exteriores de Suecia ha convocado al embajador ruso en Estocolmo para trasladarle una protesta formal en relación a una "violación del espacio aéreo" sueco, según ha informado el Gobierno, que apenas ha ofrecido detalles sobre este incidente. La violación se produjo el pasado viernes, 14 de junio, reza la escueta nota del Ministerio, publicada este martes.

Este tipo de acusaciones, que no suelen desatar mayores conflictos diplomáticos, son frecuentes en los países nórdicos y, de hecho, la semana pasada las autoridades de Finlandia también informaron de una posible violación del espacio aéreo finlandés por parte de un avión militar ruso.

En el caso tanto de Suecia como de Finlandia coincide su reciente incorporación a la OTAN, una alianza a la que Moscú señala directamente como enemiga y a la que acusa de poner en riesgo la seguridad nacional de Rusia, entre otras razones por su presencia en el este de Europa y su acercamiento a países como Ucrania, informa Europa Press. 

as.com

Un agente ruso fue detenido en Suiza semanas antes de la Cumbre de Ucrania

Un presunto agente ruso fue detenido en Suiza semanas antes de la Cumbre para la Paz en Ucrania, celebrada este fin de semana en el país, luego de saberse que había establecido supuestos contactos para la obtención de armas y sustancias peligrosas, según medios del grupo editorial Tamedia.

Según la información periodística, el individuo estaba acreditado como diplomático por Rusia en Berna, la capital política y administrativa de Suiza, y tras ser liberado las autoridades le solicitaron abandonar el país.

Por su parte, la Fiscalía General de Suiza confirmó la existencia de una solicitud de autorización para procesarlo, la cual se está examinando y que implicaría a dos personas.

Según la entidad, en la fase actual de la investigación no existen indicios de que se estuviese planeando un atentado en Suiza, de acuerdo a informaciones de la agencia de noticias helvética Ats, informa EFE. 

as.com

Al menos ocho heridos leves en un doble ataque israelí contra dos vehículos en el Líbano

Al menos ocho civiles resultaron heridos leves este martes en un doble ataque israelí contra Barhalia, en el sur del Líbano, donde un dron alcanzó primero un vehículo y posteriormente bombardeó otrocuando varios vecinos se habían reunido en el lugar, informó la Agencia Nacional de Noticias (ANN).

Por un lado, un avión no tripulado israelí disparó misiles contra un coche en el que viajaba una persona, lo que llevó a un grupo de residentes a concentrarse en el lugar de la acción para inspeccionar el estado del vehículo, según el medio estatal.

En medio de todo ello, se produjo un segundo bombardeo de dron contra otro coche en la misma zona, que la ANN describió como "concurrida".

Al menos ocho civiles sufrieron heridas leves a causa de la acción y tuvieron que ser trasladados a hospitales de la vecina ciudad de Tiro para recibir tratamiento médico, agregó la agencia de noticias, que no ofreció detalles sobre quiénes viajaban en los vehículos atacados ni si sobrevivieron, informa EFE. 

as.com

Mélenchon anuncia que la izquierda reconocerá "inmediatamente" el Estado palestino si gana las elecciones en Francia

El diputado francés Jean-Luc Mélenchon, miembro de La Francia Insumisa (LFI), ha anunciado este martes que si el Nuevo Frente Popular de izquierdas logra gobernar tras las elecciones legislativas se compromete a reconocer "inmediatamente" al Estado palestino como medida de presión sobre el Gobierno de Israel y sobre su líder, Benjamin Netanyahu.

Mélenchon se ha preguntado en redes sociales por qué el presidente galo, Emmanuel Macron, "no habla de Gaza" ni "hace nada" pese a que "la masacre continúa". "Los palestinos son exterminados. Líbano arde. Francia debe actuar una y otra vez sin pausa", ha reclamado quien fuese candidato al Elíseo.

Macron ha reconocido en estos últimos meses que el reconocimiento formal de Palestina no es un tema "tabú", pero ha descartado hacerlo por ahora de manera unilateral, como han hecho otros países europeos, entre ellos España. El Gobierno estima que a día de hoy no se dan las condiciones para que un gesto de este calibre tenga un impacto real en materia de paz y seguridad, informa Europa Press. 

as.com

Netanyahu le pide a EEUU que levante los obstáculos para el envío de armas

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, calificó hoy de "inconcebible" que el Gobierno de EE.UU. haya retenido en los últimos meses el envío de ciertas armas y municiones a Israel y se mostró esperanzado con que eso cambie próximamente.

Netanyahu difundió hoy un videomensaje en inglés en el que se refirió al encuentro que mantuvo la semana pasada en Jerusalén con el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, al que, según afirmó, le dijo que "es inconcebible que en los últimos meses" Washington "haya estado reteniendo armas y municiones a Israel".

"El secretario Blinken me aseguró que su gobierno está trabajando día y noche para eliminar estos obstáculos. Ciertamente espero que ese sea el caso. Debería ser así", añadió Netanyahu, quien agradeció también el apoyo de Estados Unidos, su mejor aliado, informa EFE. 

as.com

Ucrania denuncia la decapitación de uno de sus soldados en Donetsk

El fiscal general de Ucrania, Andri Kostin, ha denunciado este martes que las Fuerzas Armadas rusas decapitaron a un militar ucraniano en la región de Donetsk, en el este del país, en un nuevo ejemplo de la "política criminal" con la que Rusia buscaría la 'exterminación' en los territorios que ahora busca conquistar.

"Tenemos informaciones de que los comandantes rusos han ordenado no tomar como prisioneros a los soldados ucranianos sino matarlos con una crueldad inhumana, mediante la decapitación", ha expuesto Kostin, en un mensaje publicado en la red social X y en el que ha asegurado que uno de estos casos está "grabado".

El fiscal ha subrayado que "este terrible barbarismo no tiene cabida en el siglo XXI", y no es más que "otra prueba de los crímenes de guerra" que estaría cometiendo Rusia y que investiga tanto la Fiscalía ucraniana como el Tribunal Penal Internacional (TPI).

"No son incidentes aislados, sino una estrategia planificada del régimen ruso", ha dictaminado Kostin, al aludir a supuestas "órdenes criminales" que derivan de los mandos militares. Sin embargo, ha prometido trabajar para que este tipo de abusos "no queden impunes" y confía en que "todo el mundo civilizado" se sume a Kiev en esta causa.

as.com

La ONU advierte de la crisis medioambiental provocada por la guerra en Gaza

La guerra en la Franja de Gaza está provocando una crisis medioambiental "sin precedentes" por la contaminación del suelo, el agua y el aire y los "daños irreversibles" en los ecosistemas naturales, advirtió este martes el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

"La población de Gaza no solo está lidiando con un sufrimiento incalculable por la guerra en curso, sino que los importantes y crecientes daños ambientales en Gaza podrían encerrar a su gente en una recuperación larga y dolorosa", afirmó en un comunicado Inger Andersen, directora ejecutiva del PNUMA, con sede en Nairobi.

"Todo esto perjudica a la salud de la población, la salud alimentaria y la capacidad de recuperación de Gaza", añadió Andersen, cuya agencia publicó este martes un informe preliminar como respuesta a una petición formulada por las autoridades palestinas el pasado diciembre.

Esa evaluación concluyó que la guerra no sólo ha "revertido" los pequeños avances que se habían conseguido -como el desarrollo de instalaciones de desalinización, el tratamiento de aguas residuales o el crecimiento de la energía solar-, sino que también ha generado unos 39 millones de toneladas de escombros, informa EFE. 

as.com

Wimbledon destina 177.000 euros a los conflictos de Ucrania y Gaza

El torneo de Wimbledon destinará una dotación de 150.000 libras (177.000 euros) a la Cruz Roja británica para que estos vayan a los conflictos de Ucrania y Gaza.

Desde 2020, Wimbledon, a través de su fundación, hace una donación anual de 100.000 libras al fondo para catástrofes de la Cruz Roja británica, el cual "provee de ayuda rápida para la gente afectada por emergencias en el Reino Unido y alrededor del mundo".

El torneo incrementarán la dotación a 150.000 libras para los próximos dos años, confirmó este martes.

Además, el torneo regalará 500 entradas a refugiados de la Cruz Roja para que disfruten de un día en el torneo, así como otros 500 a organizaciones locales que ayuden a gente que esté ya en el Reino Unido.

Las personas que reciban estas entradas será provistas de comida, bebida y transporte durante el día que pasen en el evento, informa EFE. 

as.com

Hungría anuncia su apoyo a Rutte como próximo líder de la OTAN

El primer ministro de Hungria, Viktor Orbán, ha anunciado este martes su apoyo al primer ministro en funciones de Países Bajos, Mark Rutte, como próximo secretario general de la OTAN, después de que este haya confirmado en una carta que respetara la posición húngara de no participar en la iniciativas de apoyo militar a Ucrania.

"Hungría está dispuesta a apoyar la candidatura del primer ministro Rutte a la Secretaría General de la OTAN", ha informado el dirigente magiar en un mensaje en redes sociales en el que ha publicado al carta del dirigente neerlandés en el que se compromete a respetar el acuerdo alcanzado con el actual líder de la OTAN, Jens Stoltenberg, para que Budapest no participe en la misión de entrenamiento de la Alianza a reclutas ucranianos o en las iniciativas de envío de armamento en el contexto de la invasión rusa de Ucrania, informa Europa Press.

as.com

Mikati dice al mediador Hochstein que no desea una escalada con Israel

El primer ministro libanés, Najib Mikati, afirmó que su país no quiere una "escalada" con Israel durante un encuentro este martes en Beirut con el mediador estadounidense Amos Hochstein, quien por su parte advirtió de que las hostilidades están en un momento "crítico".

"El Líbano no busca la escalada y lo que se pide es la suspensión de la continua ofensiva israelí contra el Líbano, así como el regreso a la calma y a la estabilidad en la frontera meridional", aseveró Mikati en la reunión, según un comunicado del Gabinete de Ministros libanés.

"Seguimos procurando parar la escalada, asentar la seguridad y la estabilidad; además de frenar las violaciones continuas de la soberanía libanesa, los asesinatos y destrucción sistemáticos cometidos por Israel", insistió el dirigente libanés ante Hochstein, informa EFE. 

as.com

Zelenski: "Debemos preservar y difundir toda la experiencia de nuestra defensa en esta guerra"

as.com

El número de niños muertos en conflictos se triplicó en 2023, denuncia Naciones Unidas

El número de niños fallecidos en conflictos globales se triplicó en 2023 con respecto al año anterior, y el de mujeres se duplicó, denunció este martes el alto comisionado de la ONU para derechos humanos, Volker Türk, en una actualización sobre la situación de la libertades fundamentales en el planeta.

En total, las víctimas civiles en los múltiples conflictos que asolan el planeta en lugares como Gaza, Ucrania, Sudán, Birmania, Siria o el Yemen, entre otros muchos, creció un 72 %, indicó Türk en la apertura de la 56ª sesión del Consejo de Derechos Humanos, citando estadísticas de la oficina que él dirige.

as.com

El AK-47, el primer fusil Kaláshnikov, cumple 75 años en las trincheras ucranianas

El AK-47, el fusil más disparado de la historia, cumple 75 años sin perder vigencia, como queda demostrado en la actual guerra en Ucrania, donde ambos bandos siguen utilizándolo, aunque apenas figure oficialmente en sus arsenales.

"Mijaíl Kaláshnikov era un auténtico patriota. Inventó el fusil sólo para defenderse del enemigo", comentó hace unos años a EFE Nelli, hija mayor del legendario armero (1919-2013).

El primer fusil diseñado por Kaláshnikov entró en servicio en el Ejército soviético un 18 de junio de 1949, en plena Guerra Fría.

as.com

Ucrania sigue golpeando objetivos dentro de Rusia, que mantiene la iniciativa en el frente

Ucrania sigue golpeando objetivos dentro de la Federación Rusa y logró dañar durante la pasada noche con un ataque con drones varios depósitos de combustible de la región de Rostov, pero las fuerzas rusas mantienen la iniciativa en el campo de batalla y continúan ganando terreno en el frente del este.

Según han reconocido las autoridades rusas, el ataque ha provocado un incendio en las citadas infraestructuras en la ciudad del sur de Rusia de Azov.

Fuentes anónimas del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) han reivindicado el ataque en declaraciones a varios medios ucranianos. Según estas fuentes, sendas infraestructuras atacadas pertenecen a dos empresas distinta de productos petroleros. Una de ellas tiene hasta 22 depósitos de combustible.

as.com

Un parlamentario del Likud de Netanyahu tilda a los manifestantes antigubernamentales de "rama" de Hamás

Un parlamentario del Likud del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha desatado este martes una gran polémica tras tildar a los manifestantes antigubernamentales de "rama" del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), tras los graves incidentes registrados en una protesta celebrada el lunes frente al Parlamento que se saldó con nueve detenidos y tres heridos a causa de la represión por parte de las fuerzas de seguridad.

El parlamentario Nissim Vaturi ha indicado en declaraciones concedidas a la emisora israelí Kol Brama que "hay varias ramas de Hamás", entre las que están "la rama de combate de los malvados terroristas que asesinan niños" y "la rama de las protestas", si bien ha intentado defenderse poco después afirmando que sus palabras "fueron sacadas de contexto".

"Las manifestaciones dañan nuestro poderío nacional, especialmente en periodo de guerra. Hemos escuchado en las investigaciones a terroristas diciendo que lo que les animó a atacar Israel fueron las manifestaciones", ha manifestado en un mensaje en su cuenta en la red social X.

as.com

Aumentan a más de 37.370 los muertos y cerca de 85.500 los heridos por la ofensiva de Israel contra Gaza

El balance de víctimas causado por el Ejército de Israel en su ofensiva contra la Franja de Gaza, desatada tras los ataques perpetrados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones palestinas, ha aumentado a más de 37.370 muertos y cerca de 85.500 heridos, según han indicado las autoridades del enclave, controlado por el grupo islamista.

"El balance de la agresión israelí ha aumentado a 37.372 mártires y 85.452 heridos", ha afirmado el Ministerio de Sanidad gazatí a través de un comunicado, en el que recalca que "la ocupación israelí cometió tres masacres contra familias en Gaza durante las últimas 24 horas, con 25 muertos y 80 heridos".

Asimismo, ha reclamado a "las familias de los mártires y los desaparecidos en la guerra en Gaza" que entreguen información sobre sus seres queridos para completar el balance de víctimas y ha subrayado que hay un número indeterminado de víctimas "bajo los escombros y en las carreteras". Las autoridades gazatíes han cifrado en cerca de 10.000 los desaparecidos.

Durante las últimas horas se ha confirmado la muerte de 17 personas a causa de una serie de bombardeos ejecutados por el Ejército de Israel contra varios puntos de la Franja de Gaza, incluidos dos campamentos de refugiados.

as.com

Austria ve "aceptable" que Ucrania golpee objetivos militares en territorio ruso

El canciller de Austria, Karl Nehammer, ha calificado como "aceptable" que el Ejército de Ucrania golpee objetivos militares dentro de territorio ruso, una cuestión que ha dividido durante los últimos meses a los países miembro de la Unión Europea debido al temor de que el conflicto se expanda en la región.

"Este tipo de ataques son aceptables teniendo en cuenta el Derecho Internacional", ha aseverado Nehammer durante una entrevista con el periódico 'Neue Zurcher Zeitung'. Así, ha descartado que los países occidentales estén "cruzando una línea roja" al permitir el uso de las armas entregadas a Kiev para atacar Rusia.

No obstante, ha recordado que Austria defiende su "neutralidad" y ha matizado que como miembro del bloque comunitario, su Gobierno "apoya la política exterior común de la UE y muestra su solidaridad en lo referente a la imposición de sanciones" contra Moscú.

as.com

Türk denuncia ofensiva terrestre de Rusia en Járkov "que ha destruido comunidades enteras"

El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, expresó su preocupación por el deterioro de la situación en Ucrania tras dos años y medio de conflicto y particularmente denunció la situación en Járkov, donde la reciente ofensiva terrestre rusa "ha destruido comunidades enteras".

"Muchos habitantes, en su mayoría ancianos, se esconden en los sótanos, sin electricidad, agua o adecuados alimentos, mientras la zona sufre intensos ataques con explosivos", destacó el austríaco este martes en la apertura de la 56ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas.

Járkov, la segunda mayor ciudad de Ucrania, se encuentra en el este del país, próxima a las regiones ocupadas por Rusia de Donetsk y Lugansk, en el Donbás.

Türk recordó además que las reiteradas olas de ataques a gran escala por parte de Rusia contra infraestructura energética han destruido el 68 % de la capacidad de producción eléctrica de Ucrania, "colocando el sistema en un punto de no retorno, especialmente de cara al invierno".

as.com

EE.UU. quiere evitar una "guerra mayor" con Líbano e Israel

El enviado estadounidense Amos Hochstein ha dicho este martes que Washington trata de evitar "una guerra mayor" tras la escalada de fuego transfronterizo entre Hezbolá y el ejército israelí a lo largo de la frontera sur del Líbano en las últimas semanas.

Hochstein describió la situación a lo largo de la frontera como "grave" y dijo que esa era la razón por la que el Presidente de EE.UU. Joe Biden le había enviado al Líbano. Hochstein se encontraba en Líbano para un día de reuniones tras un breve viaje a Israel.

as.com

Las fuerzas israelíes intensifican la invasión de Rafah y matan a 17 personas en los campamentos centrales

Los ataques aéreos israelíes mataron este martes a 17 palestinos en dos de los campos de refugiados históricos de la Franja de Gaza.

Los tanques israelíes se adentraron en la ciudad de Rafah, en el sur del enclave, han dicho los habitantes y los médicos presentes en la ciudad. Los residentes informaron de intensos bombardeos desde tanques y aviones en varias zonas de Rafah, donde más de un millón de personas se habían refugiado antes de mayo.

Desde entonces, la mayoría de la población ha huido hacia el norte a medida que las fuerzas israelíes han ido invadiendo la ciudad.

"Rafah está siendo bombardeada sin ninguna intervención del mundo, la ocupación (Israel) está actuando libremente aquí", dijo un residente de Rafah y padre de seis hijos a Reuters a través de un chat. 

as.com

Rusia inicia unas maniobras navales de diez días en aguas del océano Pacífico

La Armada de Rusia ha iniciado este martes unas maniobras navales en el océano Pacífico que se extenderán durante diez días y que incluirán el despliegue de decenas de barcos, también en aguas cercanas a Corea del Sur y Japón, según ha anunciado el Ministerio de Defensa ruso.

"Las fuerzas de la Flota del Pacífico han iniciado su despliegue como parte de unas maniobras bilaterales", ha manifestado, un día antes de que el presidente ruso, Vladimir Putin, inicie su primera visita oficial a Corea del Norte en los últimos 24 años y ante el repunte de las tensiones con Corea del Sur y Japón.

Así, ha subrayado que "las fuerzas de la Flota del Pacífico han iniciado su despliegue desde sus bases hacia las zonas designadas" y ha agregado que las maniobras tendrán lugar "entre el 18 y el 28 de junio en el océano Pacífico, el mar de Japón --también conocido como mar del Este-- y el mar de Ojotsk".

Las maniobras, que tendrán lugar bajo mando del comandante de la Flota del Pacífico, Viktor Liina, contarán con ejercicios sobre "operaciones antisubmarino", "la organización de todo tipos de defensa de destacamentos de buques durante un tránsito marítimo" y "ataques conjuntos contra grupos navales de un enemigo falso", así como" entrenamientos para repeler ataques por parte de drones".

as.com

Türk pide a Israel el fin de sus abusos en Gaza, que han causado 120.000 muertos y heridos

El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, pidió a Israel que ponga fin a sus violaciones de los derechos humanos -que según informes de Naciones Unidas pueden constituir crímenes de guerra- en Gaza, donde 120.000 personas han muerto o han resultado heridas en ocho meses de guerra.

"Los implacables ataques en Gaza están causando un inmenso sufrimiento y una generalizada destrucción, y continúa la arbitraria obstrucción a la ayuda humanitaria. Israel sigue deteniendo de forma arbitraria a miles de palestinos. Esto no puede continuar", señaló Türk en su discurso de apertura de la 56ª sesión del Consejo de Derechos Humanos, que se prolongará durante cuatro semanas.

Gaza fue la primera de las cuestiones de derechos humanos que el alto comisionado mencionó en su repaso a la situación actual de las libertades fundamentales, asegurando que está "horrorizado por el desprecio a los derechos y la ley humanitaria que muestran las partes en conflicto".

as.com

El Ejército dice haber matado a varios milicianos en combates en el centro y sur de Gaza

El Ejército israelí aseguró este martes en un comunicado haber matado a varios milicianos en combates "cuerpo a cuerpo" en el centro de Gaza y en Rafah, el extremo sur de la Franja, en el último día.

"Nuestras tropas continúan con actividades operativas precisas, basadas en inteligencia, en el área de Rafah, eliminando a numerosos terroristas durante el último día en varios encuentros cuerpo a cuerpo", detalla el comunicado castrense.

El Ejército explica también que identificaron a dos milicianos "armados con un artefacto explosivo" en la zona de Rafah, y que un avión de combate israelí los mató. "Además, durante los registros en la zona, las tropas localizaron armas, entre ellas AK-47 y granadas", agrega el Ejército en la nota.

as.com

Inteligencia israelí alertó antes de 7 de octubre de plan de Hamás de capturar 250 rehenes

La inteligencia israelí conocía "con alto grado de precisión" y con antelación al 7 de octubre los planes de Hamás para secuestrar a entre 200 y 250 personas, entre civiles y militares, según información a la que ha tenido acceso la emisora pública israelí Kan, publicada este martes.

El Ejército conocía "con un alto grado de precisión" los planes de la organización islamista, según reveló Kan, cuya cadena de televisión mostró anoche un informe de inteligencia publicado tres semanas antes del ataque en suelo israelí, en el que murieron unas 1.200 personas y fueron secuestradas otras 251.

El informe contiene información sobre los entrenamientos de los milicianos para infiltrarse en bases del Ejército, que antes del 7 de octubre solo estaba preparado para la incursión de decenas de milicianos a través de tres puntos, un escenario muy inferior a los en torno a 3.000 que accedieron a territorio israelí en el ataque.

as.com

Reino Unido confirma "avances graduales" de Rusia en Donetsk y afirma que busca cortar una ruta de suministros

Los servicios de Inteligencia de Reino Unido han afirmado este martes que el Ejército de Rusia ha logrado "avances graduales" en la provincia ucraniana de Donetsk, situada en el este del país y parcialmente ocupada, y han recalcado que con estos progresos se aproximan a una carretera clave para la entrega de suministros a las tropas ucranianas en la zona.

Así, han manifestado que las tropas rusas se han hecho con el control de Novoleksandrivka, 20 kilómetros al norte de Avdivka, y han agregado que "la zona ha sido escenario de intensos combates durante 2024 y Rusia ha logrado avances graduales desde la toma de Avdivka" en febrero de este año, según un comunicado publicado por el Ministerio de Defensa británico en su cuenta en la red social X.

"Al tomar el control de Novoleksandrivka, Rusia se acerca a amenazar la carretera T-05-04, una de las principales rutas de suministro de las fuerzas ucranianas más al este", han dicho, antes de afirmar que "es muy probable que Vozdvizhhenka sea el próximo objetivo ruso, ya que busca cortar la carretera y afectar la logística ucraniana".

as.com

Japón cree que la reunión de Moscú y Pionyang hará mas difícil crear un ambiente de seguridad

Según Japón, el ambiente de seguridad es cada vez "más duro", después del anuncio de Putin de su visita a Corea del Norte, después de casi 25 años. 

"Preferimos no hace valoración antes de que se produzca la cumbre, pero el ambiente de seguridad es cada vez más duro, por lo que vamos a cooperar estrechamente con Esados Unidos y Corea del Norte", argumento el portavoz gubernamental japonés, Yoshimasa Hayashi, durante una rueda de prensa. La posición de Tokio ahora mismo es "recopilar y analizar información" y vigilar con "preocupación" el traslado de armas de Corea del Norte a Rusia. 

Andrea Cadenas de Llano

Ucrania podría caer en peligro de suspensión de pagos

El intento de Ucrania de reestructurar la deuda antes de que termine a finales de agosto un congelamiento de pagos de dos años, de casi 20 mil millones de dólares en bonos internacionales, ha sufrido un revés.

Tras el anuncio realizado el lunes, de que no había llegado a ningún acuerdo, ahora aumenta el riesgo de que el país quede sumido en una suspensión de pagos. 

Andrea Cadenas de Llano

Putin promete qu el comercio y la seguridad con Corea del Norte no se encontrarán al alcance de Occidente

Vladmir Putin prometió la construcción de nuevos sistemas de comercio y seguridad con Corea del Norte que no estén vigilados y controlados por Occidente. Al mismo tiempo acudirá a Pyongyang el martes por primera vez en 24 años, para encontrar socios que apoyen al ejercito ruso contra Ucrania. 

Además, el líder ruso prometió su apoyo en una carta publicada por los medios de Corea del Norte el martes antes de la visita que tiene prevista en el país. 

En dicha carta, el mandatario ruso argumentó que los dos países han desarrollado buenas relaciones en las últimas siete décadas basadas en la igualdad, la confianza y el respeto mutuo. 

Andrea Cadenas de Llano

Tres hospitalizados y nueve detenidos en la protesta contra Netanyahu en Jerusalén

Tres personas fueron hospitalizadas y al menos nueve fueron detenidas en las multitudinarias protestas en Jerusalén contra el Gobierno de Benjamín Netanyahu que terminaron en choques con la policía a última hora del lunes, según informaron hoy medios israelíes.

"A última hora comenzaron disturbios y un violento motín en la calle Gaza de Jerusalén por parte de cientos de alborotadores que se amotinaron allí", recogió un comunicado de la policía sobre los incidentes ocurridos al final de la manifestación, cuando parte de sus participantes trataron de protestar ante la casa de Netanyahu.

Al término de la manifestación, que comenzó en torno a las 19:00 hora local (16:00 GMT) ante la Knéset (Parlamento), y en la que participaron unas 150.000 personas según sus organizadores, los manifestantes trataron de romper las barreras policiales para acceder a los alrededores de la casa del primer ministro, desencadenando las cargas policiales.

En las imágenes difundidas por la policía puede verse a los agentes utilizando cañones de agua contra los manifestantes, así como a estos encender fuegos en medio de las carreteras.

as.com

Noche de bombardeos en el centro de Gaza causa al menos 13 muertos en campo de Nuseirat

Al menos 13 personas murieron durante los bombardeos israelíes de la pasada noche contra el campamento de refugiados de Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza, según la agencia palestina Wafa.

"Los equipos de ambulancias recuperaron los cuerpos de ocho muertos y varios heridos como resultado del ataque a la casa de la familia Al Rai" en Nuseirat, indica la agencia.

Los rescatistas, agrega la fuente, también "hallaron cinco cadáveres entre las ruinas tras un bombardeo contra varios locales comerciales de la familia Al Madhoun", en el campamento de Nuseirat.

Wafa denuncia que los militares llevaron a cabo incursiones contra territorios agrícolas tanto al norte de Nuseirat como en los barrios de Tal al Hawa y Zeitún de ciudad de Gaza, al norte del territorio palestino.

La agencia de noticias palestina Wafa informa también de bombardeos contra el campamento de refugiados de Bureij, en el centro de la Franja, sin precisar el número de víctimas.

El Ejército de Israel mantiene sus operaciones contra la ciudad de Rafah, en el extremo sur de la Franja y fronteriza con Egipto, a pesar de haber anunciado el domingo una "pausa táctica" de sus actividades entre el paso de Kerem Shalom y el Hospital Europeo de Jan Yunis (sur), en torno a la carretera de Salah al Din, para permitir la entrada de ayuda humanitaria.

as.com

Putin llega a la república rusa de Yakutia desde donde hoy continuará viaje a Pionyang

El presidente de Rusia, Vladímir Putin llegó este martes a la república rusa de Yakutia, en el extremo oriente de su país, desde donde hoy mismo viajará a Corea del Norte en su primera visita de Estado al vecino país en casi un cuarto de siglo.

Durante su estancia en Yakutia, que durará solo unas horas, el mandatario mantendrá reuniones con las autoridades locales, así como con trabajadores y estudiantes, según informó la agencia oficial rusa TASS.

"De la visita del presidente de Rusia a Corea del Norte esperamos buenos resultados. La visita está bien preparada. Habrá resultados", declaró el jefe del Servicio de Espionaje Exterior (SVR) de Rusia, Serguéi Narishkin, en vísperas del viaje.

El Kremlin adelantó que, aunque aún se encuentra en estado de preparación, Moscú y Pionyang esperan firmar durante la visita un acuerdo de asociación estratégica que sustituya a los firmados en 1961, 2000 y 2001.

as.com

Gantz afirma que "el tiempo se acaba" de cara a un acuerdo para poner fin a los enfrentamientos con Hezbolá

El destacado opositor Benny Gantz, quien dimitió recientemente de su cargo en el gabinete de guerra creado en Israel tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), ha afirmado que "el tiempo se acaba" de cara a un acuerdo para poner fin a los enfrentamientos con el partido-milicia chií Hezbolá en la frontera con Líbano.

Gantz, quien el lunes se reunió con el enviado especial de Estados Unidos, Amos Hochstein, ha recalcado que le trasladó que "el tiempo se acaba de cara a un acuerdo con mediación internacional en la frontera norte".

"Le comuniqué mi agradecimiento por su papel personal en el intento de facilitar la estabilidad regional", ha agregado. "Subrayé mi compromiso a la hora de eliminar la amenaza que Hezbolá representa para los ciudadanos del norte de Israel, independientemente de los acontecimientos en torno a la guerra en Gaza, y apoyaré cualquier decisión política o militar responsable y efectiva sobre el asunto desde fuera del Gobierno", ha afirmado en un mensaje en su cuenta en la red social X.

El exministro de Defensa anunció la semana pasada su salida del gabinete de guerra --cuya disolución anunció el lunes el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu-- por sus discrepancias con 'Bibi' en torno a la ofensiva desatada contra la Franja tras los ataques ejecutados por Hamás y otras facciones palestinas.

as.com

Corea del Norte registra "bajas" tras la explosión de minas terrestres en la zona desmilitarizada

Una detonación de minas terrestres en la zona limítrofe entre Corea del Norte y Corea del Sur ha provocado "numerosas bajas" en las filas norcoreanas, según informaron los medios locales este martes.

Vladimir Putin, presidente de Rusia, iba a visitar la capital norcoreana, Pyongyang, por primera vez desde el año 2000. Horas antes de esta visita, se reportaron explosiones en la zona demilitarizada (DMZ)

Hay "víctimas" por la explosión de minas terrestres, según la agencia surcoreana Yonhap, y varios soldados "mutilados o muertos", según el sitio web NK News.

Desde que el conflicto de 1950-53 terminó en una tregua, pero no en un tratado de paz, la zona desmilitarizada ha separado a las dos Coreas por una franja de 4 km de ancho que está sembrada de minas terrestres.

Estas están para que las tropas enemigas no realicen incursiones que puedan alterar el delicado equilibrio fronterizo que se mantiene desde hace décadas.

Las explosiones han provocado heridos entre las tropas norcoreanas, que trabajaban en la creación de "terrenos baldíos" y en la colocación de más minas a lo largo de la frontera, según un funcionario del JCS que no ha revelado la fecha del incidente.

Este martes por la mañana, entre 20 y 30 soldados norcoreanos, cargados con herramientas, cruzaron la Línea de Demarcación Militar que divide ambos países, según Yonhap citando al JCS, pero se retiraron tras los avisos y los disparos de emergencia de las tropas del sur.

El Norte ha enviado en las últimas semanas más de 1.000 globos cargados de basura al Sur, donde los activistas respondieron con otros que contenían panfletos antinorcoreanos y memorias USB cargadas de K-pop y series de televisión, en el marco de la creciente tensión entre Pyongyang y Seúl.

 

as.com

Un dron ucraniano causa un gran incendio en un depósito de productos petrolíferos en Rostov (Rusia)

Un dron ucraniano ha impactado este martes por la mañana contra un depósito de productos petrolíferos situado en la región rusa de Rostov, cerca de la frontera con Ucrania, causando un gran incendio en la zona, a la que se han desplazado más de 200 bomberos.

"En (la ciudad de) Azov, depósitos con productos petrolíferos han comenzado a arder como resultado de un ataque con drones. Según datos preliminares, no hay víctimas. En la extinción del incendio de Azov están participando 208 personas, 39 equipos y un tren de bomberos", ha publicado el gobernador de Rostov, Vasili Golubev, en su canal de Telegram.

Golubev también ha aseverado que no hay riesgo de que las llamas se expandan hacia otras instalaciones o que pueda llegar a amenazar a los residentes de los alrededores.

Por su parte, el Ministerio de Situaciones de Emergencias ruso ha informado de que el fuego ha afectado en un principio a un terreno de unos 5.000 metros cuadrados, si bien ya ha sido reducido a 3.200 metros cuadrados.

as.com

EEUU muestra preocupación ante el anuncio de que el juicio del periodista Evan Gershkovich sea a puerta cerrada

El Gobierno de Estados Unidos se ha mostrado preocupado este lunes ante el anuncio por parte del Tribunal Regional de Ekaterimburgo (Rusia) de que el juicio contra periodista Evan Gershkovich, que trabaja para el diario 'The Wall Street Journal' y que ha sido acusado de haber espiado para la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) sobre las actividades de una empresa militar rusa, arranque el 26 de junio "a puerta cerrada".

"Ciertamente nos preocupa. Vamos a intentar asistir al juicio, como intentamos asistir al juicio de cualquier ciudadano estadounidense detenido en Rusia. No sé si eso será posible", ha declarado el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, en una rueda de prensa en la que ha subrayado que han tenido acceso consular "en ocasiones" con el reportero.

No obstante, ha reconocido que por el momento no puede decir si será posible que estén presentes en la primera audiencia: "Será una alta prioridad para nosotros estar, porque la seguridad de los ciudadanos estadounidenses es nuestra máxima prioridad. En última instancia, intentaremos traerlo a casa", ha sostenido.

Durante la jornada, el Kremlin ha confirmado la existencia de "contactos" con Estados Unidos en torno a un posible intercambio de prisioneros que incluya a Gershkovich, detenido a finales de marzo de 2023 y quien se convirtió en el primer periodista estadounidense detenido en Rusia desde el final de la Guerra Fría.

as.com

Putin asegura que trabajará con Kim para desarrollar mecanismos comerciales "no controlados por Occidente"

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha asegurado en la previa a su visita a Corea del Norte que tanto Moscú como Pyongyang están trabajando para desarrollar "mecanismos alternativos" de comercio que no estén "controlados por Occidente" para crear un sistema de relaciones internacionales "más democrático y estable".

"Estamos dispuestos a cooperar estrechamente para que las relaciones internacionales sean más democráticas y estables. Para ello, desarrollaremos mecanismos alternativos de comercio y acuerdos mutuos que no estén controlados por Occidente, y nos opondremos conjuntamente a las restricciones unilaterales ilegítimas", ha expresado Putin en un comunicado publicado por el Kremlin y difundido por la agencia de noticias rusa TASS.

El mandatario ruso también ha agradecido a Corea del Norte su "firme apoyo" en el marco de la invasión Ucrania, tras lo que ha resaltado su disposición "a resistir" contra las potencias occidentales "a pesar de muchos años de presiones económicas, provocaciones, chantajes y amenazas militares de Estados Unidos".

En ese sentido, Putin ha culpado a Washington de no querer resolver las diferencias con Rusia y con Corea del Norte de forma pacífica y de realizar "nuevas exigencias" tras negarse a cumplir con acuerdos alcanzados entre las partes.

as.com

¡Hola! Sigue en directo toda la actualidad sobre los conflictos internacionales, la guerra entre Ucrania y Rusia, y la ofensiva de Israel en Gaza copan los principales titulares.

as.com
Normas