NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Resumen de la guerra Israel-Palestina y Rusia-Ucrania: todas las noticias del 15 de junio

Actualizado a
Russia's President Vladimir Putin delivers a speech during a meeting with the leadership of the Russian foreign ministry in Moscow, Russia June 14, 2024. REUTERS/Maxim Shemetov
Un submarino nuclear de EEUU llega a Guantánamo
as.com

Croacia alerta de que Putin no detendrá sus ambiciones territoriales

El primer ministro croata, Andrej Plenkovic, advirtió este sábado de que Rusia seguirá reclamando más territorios en Ucrania y recordó que tras la anexión ilegal de la península ucraniana de Crimea en 2014 siguió la invasión a gran escala y ahora reclama las provincias de Zaporiyia y Jersón.

“La invasión de Rusia sobre Ucrania no dura dos años y cuatro meses, sino que se trata de una invasión y agresión de diez años contra un país vecino”, aseguró durante su intervención en la cumbre de paz sobre Ucrania organizada en Bürgenstock (Suiza), con 92 gobiernos y 55 mandatarios del mundo.

Dijo que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha mostrado sus ambiciones territoriales tras supeditar ayer cualquier negociación de alto el fuego a que las tropas de Ucrania se retiren de las provincias separatistas de Donetsk y Lugansk y de las regiones de Jersón y Zaporoyia.

"Y entonces, posiblemente, una pausa. Y luego habría que esperar para ver qué sucedería después", añadió el jefe del Gobierno croata, informa EFE. 

as.com

Italia defiende que la paz no puede implicar la rendición de Ucrania

El ministro de Exteriores italiano, Antonio Tajani,defendió este sábado en la cumbre internacional sobre Ucrania que un eventual acuerdo de paz "no puede implicar la rendición de Ucrania y la continuación de la ocupación de su territorio por parte de Rusia".

Tajani participó en nombre de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, que este sábado clausuró con una rueda de prensa la cumbre del G7 que presidió Italia, pero según algunas fuentes podía viajar mañana a Suiza para participar en la sesión, aunque no está confirmado.

El jefe de la diplomacia italiana aseguró que su país, presidente de turno del G7, "quiere mantener a Ucrania en el centro de la agenda nacional e internacional" y que "el objetivo político es una paz justa".

"No estamos en guerra con Rusia, pero desgraciadamente no hay señales de que Putin vaya a conseguir la paz. Si Rusia pone fin a su agresión contra Ucrania y restablece la integridad territorial habrá una la paz para Ucrania. Esta no puede implicar la rendición de Ucrania y la continuación de la ocupación de su territorio por parte de Rusia", agregó, informa EFE. 

as.com

Estonia recuerda que ceder territorio lleva a más agresiones

La primera ministra de Estonia, Kaja Kallas, recordó al tomar la palabra este sábado en la cumbre de paz organizada por Ucrania en Suiza que toda política de cesión de territorio a países agresores sólo genera más agresiones, algo que el mundo debería conocer por experiencias como la de la Segunda Guerra Mundial.

"La historia nos recuerda que ceder territorio por paz lleva a más agresiones. Para alcanzar la paz tenemos que aprender de nuestros propios errores", manifestó Kallas en una intervención breve y con la que llevó la voz de las naciones bálticas a la cumbre surgida por iniciativa del país de Volodímir Zelenski.

Para Kallas, las actuales ideas de paz en Ucrania basadas en "entregas de territorio recuerdan a las de los años 30",pero "en lugar de asegurar la paz con Hitler, eso llevó a la Segunda Guerra Mundial".

A su entender, "principios como la soberanía" o "la integridad territorial" son básicos para lograr la paz, algo que amenaza actualmente la Rusia de Vladímir Putin, informa EFE. 

as.com

Charles Michel cree que "depende de Ucrania" decidir cuándo será posible un acuerdo de paz

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, afirmó este sábado en la cumbre internacional sobre Ucrania que "dependerá" de Kiev decidir "cuando será posible" un acuerdo de paz con Rusia y aseguró que cualquier entente de este tipo deberá respetar el Derecho Internacional y la Carta de Naciones Unidas.

"Esta guerra tiene un agresor, que es Rusia, y una víctima, que es Ucrania. El pueblo ucraniano tiene derecho a defender a sus hijos, sus casas y sus pueblos", añadió Michel durante la primera sesión plenaria de la cumbre de paz sobre Ucrania organizada en Bürgenstock (Suiza), con 92 gobiernos y 55 mandatarios del mundo, informa EFE. 

as.com

Finlandia señala el temor de los vecinos de Rusia

El presidente de Finlandia, Alexander Stubb, recordó este sábado la importancia de hablar de paz en la cumbre organizada a iniciativa de Kiev en esta localidad suiza, en la que recordó la preocupación que causa la guerra de Ucrania en su país, con más de 1.000 kilómetros de frontera con la Rusia.

"Si no se habla de la paz, no se puede lograr", dijo Stubb en una intervención en la que calificó de "logro" la capacidad de convocatoria de la cumbre, organizada por el presidene ucraniano, Volodímir Zelenski.

"Muchos de nosotros estamos preocupados. Tenemos 1.300 kilómetros de frontera con Rusia desde el siglo XIII. Hemos tenido más de 30 guerras y enfrentamientos con Rusia", apuntó.

"Rusia invadió Finlandia en la Segunda Guerra Mundial. Perdimos el 10% de nuestro territorio, incluido el territorio donde nació mi padre y donde nacieron mis abuelos. Por eso nuestra respuesta ha sido tan vehemente", señaló el presidente finlandés, que se dirigió en esos términos a los países que no viven cerca de Rusia, informa EFE. 

as.com

Turquía dice que la cumbre de paz sería más fructífera si Rusia participara

El ministro de Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, lamentó este sábado que Rusia no participe, al no haber sido invitada, en la cumbre de paz sobre Ucrania que se celebra hasta mañana en Suiza, y dijo que el resultado habría sido más eficaz con todas las partes implicadas reunidas en la mesa.

"Esta cumbre sería más fructífera si la otra parte, Rusia, estuviera presente en la sala", dijo el ministro turco durante su intervención en la reunión organizada en Bürgenstock (Suiza), con 92 gobiernos y 55 mandatarios del mundo.

El ministro aseguró que su país trabaja activamente por la paz al tiempo que defiende la integridad territorial de Ucrania y aseguró que el enfoque de Turquía es "realista", informa EFE. 

as.com

Polonia abre la posibilidad a un acuerdo de paz "si asegura la soberanía ucraniana"

El presidente de Polonia, Andrzej Duda, cargó contra Rusia en la Cumbre para la Paz en Ucrania que se celebra este fin de semana, asegurando que sigue comportándose como "un imperio colonia"', aunque abrió la posibilidad a un futuro acuerdo de paz para poner fin a dos años y medio de conflicto "si asegura la soberanía ucraniana".

"Debe defender su independencia y su derecho a desarrollar políticas internas y exteriores sin influencia de Moscú", señaló en el plenario de la cumbre en Bürgenstock, en el que participaron más de medio centenar de jefes de Estado y Gobierno de todo el mundo, especialmente europeos.

Duda expresó su esperanza en que de la cumbre se obtengan avances "que permitan presionar al Kremlin para que ponga fin a su agresión y retire sus tropas de Ucrania, fuera de las fronteras reconocidas internacionalmente", informa EFE.

as.com

Milei brinda su "máximo apoyo" a Zelenski

El presidente argentino, Javier Milei, brindó este sábado su “máximo apoyo” al mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, durante la Cumbre por la Paz de Ucrania en Suiza y abogó por “la paz, el comercio y la prosperidad”.

“Como defensores de las ideas de la libertad repudiamos cualquier tipo de violencia entre individuos, pero en particular rechazamos la guerra como mecanismo ilegítimo para dirimir los conflictos entre naciones”, dijo Milei, durante su intervención en Bürgenstock, ante la presencia de Zelenski y 101 delegaciones nacionales, informa EFE. 

as.com

Netanyahu: "No hay alternativa a la victoria"

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, lanzó un videocomunicado este sábado para mostrar sus condolencias por la muerte de ocho soldados en Rafah, en el extremo meridional de Gaza, en el que insistió en la necesidad de seguir combatiendo en la Franja, ya que "no hay alternativa a la victoria".

"Este enemigo monstruoso no pretende detenerse aquí. Junto al resto del malvado eje del mal de Irán, seguirá intentando destruirnos", afirmó en el vídeo, "por lo que no hay alternativa a la victoria".

Bajo esta premisa, Netanyahu reivindicó una vez más lograr los "objetivos de guerra" de Israel frente al alto el fuego: destruir las capacidades militares y gubernamentales de Hamás, rescatar a los rehenes, asegurar que Gaza no es una amenaza para el país y que los residentes evacuados puedan volver a sus casas, tanto en el norte, junto a la frontera con el Líbano, como en el sur, informa EFE. 

as.com

Macron: una paz duradera en Ucrania exige ayudarle a resistir a la capitulación

El presidente francés, Emmanuel Macron, subrayó este sábado que para conseguir una paz duradera entre Ucrania y Rusia se tiene que respetar la legalidad internacional y eso exige como condición previa ayudar a Kiev a resistir a la agresión y a recuperar la soberanía.

En su intervención en la cumbre organizada en Suiza a iniciativa del Gobierno ucraniano, Macron afirmó que "esa paz no se puede basar en la capitulación y por eso la condición previa es ayudar a Ucrania a resistir".

"Lo que está en juego son nuestras reglas internacionales y la posibilidad de instaurar una paz en todas partes", señaló el jefe de Estado francés, que criticó el hecho de que Rusia esté haciendo saltar por los aires esa legalidad internacional, informa EFE. 

as.com

Borrell se reúne con Kuleba en Suiza

El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, se reunió este sábado en la cumbre de Suiza con el ministro ucraniano de Exteriores, Dmitro Kuleba, para hablar, entre otras cosas, sobre el apoyo militar de los Veintisiete a Kiev y el desabastecimiento energético del país por los ataques rusos.

En un mensaje en la red social X, Borrell explicó que mantuvo "un buen encuentro con su amigo" Kuleba y que ambos celebraron que este viernes los países de la UE llegasen a un principio de acuerdo sobre el marco de negociación para la adhesión de Ucrania, y también de Moldavia, al club comunitario.

El jefe de la diplomacia comunitaria advirtió de que la UE "no va a vacilar" a la hora de "mantenerse junto a Ucrania" y avanzó que, en la próxima reunión del Consejo de Exteriores de la UE, prevista para el 24 de junio, los ministros europeos del ramo discutirán "más fórmulas para apoyar" a Kiev.

Por su parte, Kuleba agradeció a Borrell "todos sus esfuerzos y los de la UE para animar a países de todo el mundo a asistir a la cumbre" de paz sobre Ucrania celebrada este fin de semana en Bürgenstock (Suiza), coorganizada por el gobierno helvético y ucraniano.

as.com

Scholz: "Es verdad que la paz no se puede lograr sin implicar a Rusia, pero no olvidemos que Rusia sigue lanzando su brutal guerra"

El canciller alemán, Olaf Scholz, manifestó este sábado en su intervención en la cumbre de paz sobre Ucrania que se celebra en esta localidad suiza que Rusia ha elegido seguir con su guerra por mucho que la participación de Moscú sea necesaria para poner fin a la guerra.

"Hoy Rusia ha rechazado escuchar nuestra llamada colectiva por la paz sobre la base de la ley internacional y la Carta de las Naciones Unidas", dijo Scholz tras reprochar a Moscú su actitud, consistente en Ucrania en mantener la agresión contra el país de Volodímir Zelenski que comenzó en febrero de 2022.

"Es verdad que la paz no se puede lograr sin implicar a Rusia, pero no olvidemos que Rusia sigue lanzando su brutal guerra", manifestó el jefe del Gobierno alemán, que consideró la cumbre de paz organizada a iniciativa de Ucrania como una cita 'importante'.

"Lograr la paz exige grandes esfuerzos", advirtió el canciller alemán.

La paz en Ucrania, según Scholz, no puede parecerse a un "conflicto congelado", un escenario que es "injusto, peligroso e insostenible para Ucrania, para Europa y para comunidad internacional", informa EFE. 

as.com

Miles de israelíes vuelven a pedir la dimisión del Gobierno y un acuerdo con Hamás

Miles de israelíes han salido este sábado de nuevo a las calles de 60 ciudades israelíes como Tel Aviv, Haifa, Beersheba, Rehovot, Cesarea o Ness Ziona para pedir la dimisión del Gobierno y un acuerdo para la liberación de los rehenes retenidos e la Franja de Gaza.

La primera detención de las protestas de este sábado se ha producido en el cruce de Amiad, en el norte de Israel, donde se había instalado una barricada de protesta. El detenido es una persona mayor que participaba en la acción.

En las protestas participa el Foro de las Familias de Desaparecidos, que representa a parte de las familias de los rehenes y que pide un alto el fuego con Hamás para facilitar un acuerdo. Se han concentrado de nuevo en la rebautizada como plaza de los Rehenes de Tel Aviv con epicentro esta semana en los padres de los secuestrados, puesto que Israel celebra el día del padre el 21 de junio, informa Europa Press. 

as.com

Sunak insta a Ucrania a fijar sus condiciones para la paz "desde una posición de fuerza"

El primer ministro británico, Rishi Sunak, llamó este sábado al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a plantear sus condiciones para la paz con Rusia "desde una posición de fuerza".

En su intervención en la cumbre de paz sobre Ucrania que se celebra en la localidad suiza de Bürgenstock, Sunak acusó a Putin de "no tener interés en una paz genuina" y de haber lanzado una campaña de disuasión para que otros países no participen en la cita.

"Deberíamos preguntar a Rusia por qué se sienten tan amenazados por una cumbre que aborda los principios básicos de integridad territorial, seguridad alimentaria y seguridad nuclear", dijo.

"Desde una posición de fuerza, debemos trabajar con el presidente Zelenski para fijar los principios para una paz justa y duradera, basada en el derecho internacional y la carta de la ONU", agregó, informa EFE. 

as.com

Von der Leyen reclama una paz que no cambie las fronteras de Ucrania

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, reclamó este sábado en la cumbre internacional sobre Ucrania que un eventual acuerdo de paz debe "restaurar la integridad territorial" de este país, además de garantizar "la inviolabilidad de todas sus fronteras".

"Debemos apoyar una paz global, justa y sostenible para Ucrania, una paz que restaure su soberanía, su integridad territorial y la inviolabilidad de todas sus fronteras", aseveró Von der Leyen durante la primera sesión plenaria de la cumbre de paz sobre Ucrania organizada en Bürgenstock (Suiza).

as.com

Un barco atacado en mar Rojo "está en llamas y hundiéndose"

La Marina británica anunció este sábado que un buque mercante golpeado hace dos días por dos proyectiles que causaron un incendio a bordo, en el sur del mar Rojo, "está en llamas y hundiéndose" después de que su tripulación lo abandonara.

En un mensaje en X, la entidad de la Marina británica Operaciones Marítimas Comerciales (UKMTO) recordó que el barco fue golpeado el pasado jueves por dos "proyectiles desconocidos" que causaron un incendio a bordo, sin precisar su propiedad.

Ese ataque tuvo lugar a 98 millas náuticas al este de la ciudad portuaria de Adén, en el sur del Yemen, donde suelen operar los rebeldes hutíes proiraníes contra buques que vinculan a Israel.

"UKMTO ha sido informada de que el 15 de junio la tripulación abandonó el buque" que ya "está abandonado y sin mando, dijo el mensaje.

Aseguró asimismo que "el capitán del barco informa además que el buque sigue en llamas y hundiéndose", y explicó que actualmente el buque se encuentra a unas 30 millas marítimas al noreste de Djibuti, informa EFE. 

as.com

Sánchez pide detener la invasión de Rusia en Ucrania ante su "impacto en el orden internacional"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pidió este sábado detener la invasión de Rusia en Ucrania convencido de que el país de Vladímir Putin "es el agresor" e hizo un llamamiento al resto de los países del mundo para conseguir una paz "justa y duradera" ante el impacto que el conflicto está teniendo "en el orden internacional".

Sánchez intervino esta tarde en el plenario de la Cumbre de Paz que se celebra este fin de semana en Suiza con líderes de los principales países del mundo para tratar de promover un acuerdo que ponga fin a la guerra en Ucrania, desde que Rusia invadió el país hace más de dos años.

En su mensaje, el presidente español garantizó ante el resto de los mandatarios y el propio presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, que el Gobierno de Madrid piensa mantener el respaldo a dicho país "todo el tiempo necesario", como lleva haciendo desde que estalló el conflicto hace más de dos años.

"Hay algo claro en este conflicto: Ucrania es la víctima y Rusia es el agresor", sentenció Sánchez antes de instar al resto de las naciones a trabajar juntas para tratar de recuperar la paz y garantizar que sea "justa y duradera", informa Servimedia. 

as.com

EEUU dice que Putin no ofrece a Ucrania negociaciones de paz, sino una rendición

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, aseguró este sábado que la propuesta del presidente ruso, Vladímir Putin, para un alto el fuego en Ucrania no es una negociación, sino que supondría la "rendición" de Kiev a lo que considera "desvergonzadas" violaciones por parte de Rusia de la Carta de Naciones Unidas.

"Ayer, Putin presentó una propuesta, pero tenemos que decir la verdad: no está convocando negociaciones (de paz), está pidiendo la rendición. Estados Unidos está del lado de Ucrania, no por caridad, sino porque es nuestro interés estratégico", aseveró Harris al comienzo de la primera sesión plenaria de la cumbre de paz sobre Ucrania, que se celebra en Suiza.

Putin aseguró el viernes que ordenará un inmediato alto el fuego en Ucrania tan pronto como Kiev retire sus tropas de las cuatro regiones anexionadas por Moscú en el este y sur del país y renuncie a sus planes de ingresar en la OTAN.

Harris dijo que Estados Unido defiende el derecho a la soberanía y las fronteras de Ucrania y al respeto a las normas internacionales establecidas en la Carta de Naciones Unidas, que Rusia, añadió, "ha violado de manera desvergonzada, durante dos años y medio" de invasión en Ucrania.

"Si el mundo no responde cuando un agresor invade a su vecino, otros agresores se sentirán, sin duda, envalentonados. Lleva a la posibilidad de una guerra de conquista y caos que amenaza a todas las naciones, no al orden y la estabilidad", afirmó la vicepresidenta, la representante de más alto rango enviada por Estados Unidos a esta cumbre de 101 países y organizaciones internacionales, informa EFE. 

as.com

España y otros 92 países suscriben una declaración de apoyo al TPI

España y otros 92 países han publicado una declaración su "pleno apoyo" al Tribunal Penal Internacional (TPI) y defienden su labor "libre de intimidación" después de las críticas a la instancia judicial internacional.

"Afirmamos que el Tribunal, sus funcionarios y su personal deben desempeñar sus deberes profesionales como funcionarios públicos internacionales libres de intimidación", apunta la declaración.

Recuerdan además que se trata de un tribunal "independiente e imparcial" y se comprometen a "preservar su integridad frente a cualquier injerencia política y presión".

Los firmantes recuerdan que el TPI es la "primera y única corte penal internacional permanente del mundo" y supone "un componente esencial de la arquitectura internacional de paz y seguridad". Por ello piden "a todos los Estados" su "plena cooperación" en sus investigaciones sobre genocidio, crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y el crimen de agresión.

El fiscal jefe del TPI, Karim Khan, ha pedido órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y su ministro de Defensa, Yoav Gallant, así como contra dirigentes de Hamás por presuntos crímenes de guerra en la Franja de Gaza, lo que ha desatado críticas tanto de Israel como de un sector de Estados Unidos, que incluso tramita sanciones contra miembros del TPI en el Congreso, informa Europa Press. 

as.com

El Ejército israelí mata a un palestino de 16 años en Cisjordania

El Ejército israelí mató este sábado a un palestino de 16 años durante una redada en la localidad de Beit Furik, al este de Nablus (en el norte de Cisjordania), según anunció el Ministerio de Sanidad palestino.

"Sultán Abdul Rahman Sultan Khatahbeh (16 años) fue asesinado por balas de la ocupación (israelí)", informó el ministerio en el comunicado.

La Media Luna Roja Palestina trató a tres heridos a causa de la redada: uno de ellos con una herida de bala en el pecho "muy grave", otro, un hombre de 45 años con un impacto en la cadera y, por último, otro joven de 16 años con un disparo en el pie, según recogió la agencia palestina de noticias Wafa, informa EFE. 

as.com

Zelenski celebra el "éxito" de convocatoria de su cumbre de paz

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, celebró este viernes al comienzo de la primera sesión plenaria de la cumbre de paz el “éxito” de convocatoria de esta cita impulsada por Kiev como una prueba de que una mayoría de países del mundo quieren un orden internacional basado en reglas y en los principios de la Carta de la ONU.

“Nuestra unidad aquí prueba que la idea misma de la ley internacional sigue viva y efectiva, vuestra presencia aquí demuestra que la Carta de la ONU y las convenciones no son una formalidad, sino los fundamentos reales de coexistencia entre pueblos”, dijo Zelenski ante los representantes de 101 países y organizaciones internacionales.

Zelenski explicó que el objetivo de la cumbre es empezar a trabajar en un plan de acción para una paz que respete la integridad territorial de Ucrania reconocida, como la del resto de los países, por la Carta de la ONU, que posteriormente le sea presentado a Rusia para intentar que acepte poner fin a la guerra en estas condiciones, informa EFE. 

as.com

EEUU se ha gastado ya casi 1.000 millones de euros en munición durante la operación contra los hutíes

Un informe de la Agencia de Inteligencia de la Defensa de EEUU estima que el Ejército estadounidense se ha gastado ya casi 1.000 millones de euros en munición durante su campaña contra la insurgencia hutí que ataca, desde diciembre del año pasado, a los cargueros que pasan por el mar Rojo.

El tránsito de estos barcos se había reducido en un 90 por ciento a mediados de febrero por la campaña del grupo yemení, levantado en armas contra la navegación en solidaridad, dicen sus líderes, con los palestinos bajo ataque israelí en la Franja de Gaza.

Desde el comienzo de la campaña, los hutíes han alcanzado a más de una decena de barcos comerciales entre noviembre y marzo, e incluso han llegado a intentar varios secuestros.

De acuerdo con el documento, recogido por el portal de noticias estadounidense Axios, los intereses de más de 65 países se han visto afectados y al menos 29 importantes compañías navieras y energéticas se han desviado de la región, informa Europa Press. 

as.com

Liberados dos suecos presos en Irán

El primer ministro de Suecia, Ulf Kristersson, anunció este sábado la puesta en libertad de dos ciudadanos de su país que se encontraban presos en Irán, Johan Floderus y Saeed Azizi, que fueron liberados en un presumible canje a cambio de la entrega al régimen de Teherán de Hamid Noury, un iraní condenado a cadena perpetua por la justicia sueca.

"Es un placer anunciar que Johan Floderus y Saeed Azizi ya están en el avión de regreso a Suecia y que pronto se reunirán con sus familias", dijo Kristersson en un mensaje publicado en su canal de la red social X.

El sueco Johan Floderus llevaba detenido algo más de dos años en Irán, país donde se le acusaba de espionaje. Allí se le podría haber condenado a la pena de muerte.

Por su parte, Azizi, ciudadano irano-sueco, fue condenado por la justicia del régimen iraní a cinco años de prisión por delitos de 'reunión' y de "colusión contra la seguridad nacional" el pasado mes de febrero, según recogió la agencia de noticias especializada en los derechos humanos de los iraníes HRANA.

as.com

Las pérdidas de las fuerzas rusas, según Ucrania

as.com

Sánchez saluda a Zelenski a su llegada a la cumbre sobre Ucrania

El jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, saludó este sábado a su llegada a la cumbre internacional sobre Ucrania al presidente de este país, Volodímir Zelenski, y a la presidenta suiza y anfitriona del evento, Viola Amherd.

Delegaciones de noventa países, medio centenar de ellas encabezadas por sus respectivos jefes de Estado o de Gobierno, participan en esta cumbre en la que no está presente Rusia y que intenta dar un primer paso para la paz en Ucrania.

Sánchez se desplazó en un avión de la Fuerza Aérea Española desde Madrid a Zúrich y desde allí se trasladó en coche al complejo hotelero cercano a Lucerna que alberga esta cumbre entre fuertes medidas de seguridad.

Al igual que el resto de dirigentes, accedió a la sala en la que Zelenski y Amherd daban la bienvenida y saludó a la presidenta suiza antes de fundirse en un abrazo con el presidente de Ucrania y posar junto a él y la anfitriona para los informadores gráficos.

El presidente del Gobierno español intervendrá este sábado en el plenario de la cumbre, que se extenderá hasta el domingo, cuando habrá tres mesas de debate paralelas: una sobre seguridad nuclear, otra sobre seguridad alimentaria (en la que participará Sánchez) y una tercera sobre cuestiones humanitarias, informa EFE. 

as.com

Atacado otro buque mercante frente a las costas del Yemen

Un buque comercial fue alcanzado este sábado por tres proyectiles que causaron un incendio en el barco frente a las costas del Yemen, donde son activos los rebeldes hutíes chiíes de ese país, informó la Marina británica.

El nuevo ataque contra la navegación en el Mar Rojo tuvo lugar a 98 millas náuticas al oeste de la ciudad de Adén, en la entrada de esa vía marítima, según detalló la entidad de la Marina británica Operaciones Marítimas Comerciales (UKMTO) en su cuenta en X, sin precisar detalles sobre el buque atacado.

En un principio, el barco "fue alcanzado por dos proyectiles desconocidos que provocaron un incendio", antes de que recibiera un !tercer proyectil desconocido que causó daños menores" en la embarcación, explicó UKMTO en su mensaje.

Apuntó, sin embargo, que el incendio "está bajo control de la tripulación" y que "el buque está navegando y en ruta" y "se dirige a su siguiente puerto de escala". 

as.com

Mueren ocho militares israelíes durante una operación en Rafah

Ocho militares israelíes, entre ellos un capitán, murieron este sábado en un "grave incidente" durante una operación en Rafah, en el extremo meridional de Gaza, confirmó a EFE el Ejército.

El capitán es Wassem Mahmoud, de 23 años y proveniente de Beit Jann (al norte de Israel), y junto a él murieron otros siete soldados cuya identidad aún no ha trascendido, si bien sus familias ya han sido notificadas, según un comunicado castrense.

as.com

Un miliciano palestino muerto y un herido en un ataque israelí en el sur de Líbano

Un palestino ha muerto y un ciudadano libanés ha resultado herido en un bombardeo israelí contra una motocicleta cerca de Bint Jbeil, en el sur de Líbano.

Fuentes de la seguridad y sanitarias libanesas han informado de estas víctimas al medio libanés 'L'Orient le Jour' y más tarde la milicia de Yihad Islámica ha confirmado un fallecido identificado como Mohamed Zuhair Jalil, alias 'Abú Jalil', un combatiente de 45 años.

Jalil murió "en la frontera de la Palestina ocupada y el sur de Líbano durante la batalla de Inundación de Al Aqsa, cuando realizaba sus labores de combate", según el comunicado de las Brigadas Al Quds. Abú Jalil "es uno de los héroes de la Brigada Mártir Alí al Asuad, sección Siria", ha apuntado.

Previamente, el Ejército israelí había informado de que el fallecido era "miembro de Hezbolá" y ha publicado un vídeo en el que se muestra el ataque, informa Europa Press. 

as.com

Corea del Norte está construyendo un muro dentro de la Zona Desmilitarizada

El Ejército de Corea del Norte ha estado llevando a cabo actividades de construcción dentro de la Zona Desmilitarizada que separa las dos Coreas, según han informado este sábado fuentes militares a la agencia de noticias surcoreana Yonhap News.

"Recientemente, el Ejército norcoreano ha estado levantando muros, excavando el suelo y construyendo carreterasen algunas áreas entre la línea de demarcación militar y la línea de límite norte en la Zona Desmilitarizada", han señalado la fuentes, quienes no han podido determinar si estas presuntas acciones de Corea del Norte tienen como objetivo construir un largo muro al norte de la frontera o establecer estructuras defensivas en puntos concretos.

El pasado domingo, las autoridades militares de Corea del Sur realizaron disparos de advertencia contra un grupo de soldados de Corea del Norte que habían cruzado la línea de demarcación militar que separa ambas partes de la Zona Desmilitarizada, tras lo que volvieron inmediatamente a su territorio. Según la agencia surcoreana, eran unos 20 efectivos norcoreanos y llevaban "herramientas de trabajo, como picos y palas", informa Europa Press. 

as.com

Meloni dice que la UE no participa en el préstamo a Ucrania acordado en el G7

La Unión Europea (UE) no participa por ahora en el préstamo de 50.000 millones de dólares a Ucrania financiado con los beneficios de los activos rusos congelados acordado en la cumbre del G7 que finalizó este sábado en Apulia (sur de Italia), según la primera ministra italiana, Giorgia Meloni,

El crédito correrá a cargo de "Estados Unidos, después Canadá y el Reino Unido y probablemente Japón, de forma compatible con sus límites constitucionales", explicó Meloni en la rueda de prensa final de la reunión de las siete mayores economías del mundo que se ha celebrado en el lujoso hotel de Borgo Egnazia.

"Por el momento, las naciones europeas no intervienen en este préstamo porque los activos están todos inmovilizados en Europa y, por tanto, Europa ya está contribuyendo, identificando un mecanismo de garantía", explicó, antes de añadir que aún quedan "detalles técnicos por definir", informa EFE. 

as.com

Zelenski se reúne con Boric en la Cumbre de Paz de Suiza

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, mantuvo este sábado un encuentro con su homólogo chileno, Gabriel Boric, en los márgenes de la umbre de paz impulsada por Kiev que tiene lugar este fin de semana en Suiza.

“En la edición inaugural de la cumbre de paz, me he reunido con el presidente de Chile, Gabriel Boric. Gracias por la decisión de participar en la cumbre”, escribió Zelenski en sus redes sociales, donde también publicó un vídeo del encuentro que mantuvo junto con su equipo con el jefe de Estado chileno.

Según el presidente ucraniano, ambos mandatarios hablaron de sus expectativas para la cumbre de paz que ha comenzado hoy en la localidad suiza de Bürgenstock, cerca de Lucerna, y de “posibles pasos adicionales” para implementar la llamada 'Fórmula de Paz' ucraniana, un documento que incluye diez condiciones para poner fin a la guerra.

Boric y Zelenski también trataron asuntos bilaterales, según el presidente ucraniano.

as.com

Lula dice que las guerras de Ucrania y Gaza se deben a la "fragilidad" de la ONU

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró este sábado que las guerras de Ucrania y Gaza se deben "en gran parte a la fragilidad" de la ONU, que, si asumiera un "papel de neutralidad en busca de un acuerdo, posiblemente" ya se estaría negociando la paz.

"Lo que está ocurriendo en Ucrania y en la Franja de Gaza es en gran parte por la fragilidad del papel de las Naciones Unidas", porque "si los países que componen el Consejo de Seguridad asumieran el papel de la neutralidad en busca de un acuerdo, posiblemente estaríamos en una mesa de negociación", dijo Lula en una rueda de prensa en Apulia (sur de Italia) en la jornada final del G7.

El mandatario, quien ha participado en la cumbre de líderes de las siete mayores economías del mundo en calidad de presidente del G20, explicó que no ha acudido a la cumbre sobre Ucrania que comenzó hoy en Suiza porque "Brasil solo participará en reuniones para discutir la paz cuando las dos partes en conflicto estén sentadas en la mesa".

"Nosotros estamos proponiendo, después de un documento firmado con China (...), que haya una negociación efectiva, que pongamos definitivamente a Rusia en la mesa y veamos si es posible convencerlos", aseguró.

Lula hizo un llamamiento 'a todos', en alusión a los presidentes ruso, Vladímir Putin, y ucraniano, Volodmir Zelenski, y consideró que esas negociaciones son solo "cuestión de tiempo", informa EFE. 

as.com

Hamás difunde un vídeo de un rehén fallecido

Hamás difundió este sábado un vídeo del rehén fallecido Elad Katzir, cuyo cuerpo Israel recuperó en abril, y amenazó con empeorar el trato a los 120 aún cautivos en Gaza tras la masacre de Nuseirat, en la que murieron 274 palestinos y el Ejército rescató a cuatro de los secuestrados vivos.

"No sabemos si este buen trato a los prisioneros continuará tras la masacre de Nuseirat o no!?", escribió la organización islamista como cabecera del vídeo, que muestra a Katzir comiendo con otras personas durante su cautiverio.

La familia del fallecido pidió a los medios no difundir el vídeo de Hamás, en el que también aparece su cadáver, así como cualquier otra imagen de este.

"Sigo en Gaza porque Netanyahu se olvidó de mí" o "este no es mi lugar" fueron algunas de las frases en inglés pronunciadas por Katzir durante el vídeo, en el que aparece compartiendo una comida con varias personas.

"Me dejasteis aquí en cautividad, morimos aquí cada día, y cada día que la guerra continúa mueren más soldados", dijo también en hebreo el rehén, siguiendo la línea habitual de estos vídeos de Hamás, dirigidos a condicionar la opinión pública israelí, informa EFE. 

as.com

Taiwán detecta doce cazas y ocho buques del Ejército chino en sus inmediaciones

Las autoridades de Taiwán han informado este sábado de que han detectado la presencia de doce cazas y ocho buques de las Fuerzas Armadas de China en las inmediaciones de la isla en el marco del aumento de la tensión entre las partes.

El Ministerio de Defensa taiwanés ha indicado que a las 6.00 horas (hora local) se ha registrado la presencia deocho buques y doce aviones alrededor de Taiwán y ha destacado que siete de ellos han cruzado la línea media del estrecho de Taiwán y han entrado, desde el suroeste, en la zona de identificación de defensa aérea de la isla.

Asimismo, según han agregado las autoridades a través de la red social X, las Fuerzas Armadas del país han hecho seguimiento de los acontecimientos y han "respondido en consecuencia", informa Europa Press. 

as.com

El Kremlin lamenta la respuesta "poco constructiva" de Occidente a la propuesta de alto el fuego de Putin

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha lamentado este sábado la escasa voluntad exhibida por parte de Ucrania y sus aliados para responder de manera constructiva a la propuesta de paz reiterada este pasado viernes por el presidente de Rusia, Vladimir Putin.

"Hemos visto una enorme cantidad de reacciones oficiales, todas ellas de naturaleza poco constructiva", ha declarado Peskov en comentarios recogidos por la agencia rusa TASS.

Putin volvió a ofrecer este pasado viernes las condiciones por las que Rusia aceptaría participar en una mesa de negociaciones con Ucrania, y que incluyen la admisión por parte de Kiev de la soberanía rusa sobre las zonas del país que ya tiene bajo su control, algo que las autoridades ucranianas han rechazado categóricamente, informa Europa Press. 

as.com

Erdogan elogia a España por su reconocimiento de Palestina

El presidente de Turquía, el islamista Recep Tayyip Erdogan, ha asegurado que España es un "faro de la Humanidad" por su postura en el conflicto de Gaza y por el reconocimiento de Palestina como Estado, recogen este sábado los medios turcos.

"El apoyo del señor (Pedro) Sánchez a la legítima lucha de Palestina, a pesar de todas las presiones es encomiable. Seguiremos actuando en solidaridad con España para resolver el conflicto palestino-israelí", ha declarado Erdogan sobre el presidente del Gobierno español, en declaraciones a los medios turcos.

El jefe del Estado turco afirmó que España es "un faro que guía a la Humanidad en las tinieblas", en una charla con los periodistas que lo acompañaban en el avión que lo trajo de vuelta a Turquía tras sus recientes visitas a España y a Italia, donde ha participado en la reunión del G7.

Erdogan se mostró complacido de que España comparta los "sentimientos" y "preocupaciones" de Turquía ante lo que calificó de "masacres de Israel que hacen caso omiso del derecho internacional", en referencia a los ataques de castigo a los atentados del grupo islamista Hamás que dejaron 1.400 muertos el pasado 7 de octubre, informa EFE. 

as.com

Musulmanes protestan en Yakarta en señal de apoyo a Palestina

Musulmanes indonesios se manifestaron este sábado en Yakarta en solidaridad con el pueblo palestino. Desde el ataque de militantes de Hamás contra Israel el pasado 7 de octubre, seguido por las operaciones israelíes en Gaza y Cisjordania, han muerto más de 36.000 palestinos y más de 1.400 israelíes, según el Ministerio de Sanidad palestino y las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).

Andrea Cadenas de Llano

Zelenski abre su cumbre de paz apelando a la multilateralidad para poner fin a la guerra

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, junto con la presidenta suiza Viola Amherd, inauguró la primera cumbre de paz organizada por Kiev. Zelenski destacó la importancia de la multilateralidad y la unidad global, alineada con los principios de la Carta de Naciones Unidas, para alcanzar una “paz justa”.

En su discurso, mencionó que representantes de 101 países y organizaciones internacionales participarán en la cumbre, subrayando el valor de las opiniones y liderazgo de todas las naciones presentes.

Andrea Cadenas de Llano

Presidenta suiza: "Si queremos ir hacia la paz, Rusia ha de involucrarse en algún momento"

La presidenta suiza, Viola Amherd, ha subrayado este sábado la necesidad de que Rusia se involucre en el proceso de paz en algún momento, tras una reunión bilateral con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski antes de la cumbre de paz de Bürgenstock. Amherd enfatizó que, aunque Rusia no está presente en la cumbre, su participación será esencial para alcanzar la paz.

"Si queremos avanzar hacia la paz, Rusia debe involucrarse en algún momento, todos tenemos eso claro", afirmó Amherd, destacando la "grave violación" que ha sido la invasión rusa y el sufrimiento causado a los civiles durante casi dos años y medio de conflicto.

La presidenta suiza resaltó que la comunidad internacional puede preparar el terreno para conversaciones directas entre las partes combatientes, objetivo del encuentro que reúne a delegaciones de 92 países y ocho organizaciones internacionales.

Amherd mencionó que Europa está fuertemente representada en la cumbre, junto con delegaciones de países como India, Arabia Saudí, Sudáfrica, Kenia y México. Los debates de los próximos dos días se centrarán en la operación segura de instalaciones nucleares ucranianas, la exportación de alimentos a través del Mar Negro, el intercambio de prisioneros de guerra y la liberación de civiles y niños secuestrados.

Andrea Cadenas de Llano

Rusia asegura que sus tropas avanzan y rechazan contraataques ucranianos

Las tropas rusas han registrado avances y mejorado sus posiciones en el noreste y este de Ucrania, rechazando un total de doce contraataques ucranianos en la última jornada, informó el Ministerio de Defensa de Rusia. Según el informe, las unidades rusas han castigado posiciones ucranianas en Volchansk y Ternova, región de Járkov, infligiendo hasta 350 bajas.

Además, en Donetsk y Lugansk, se rechazaron cinco contraataques, con bajas ucranianas estimadas en 495 hombres. El Ministerio no ha informado sobre pérdidas propias.

Andrea Cadenas de Llano

República Dominicana llama a la paz en Ucrania

El Gobierno de República Dominicana ha solicitado un cese inmediato de hostilidades y la apertura de un diálogo sin precondiciones entre Rusia y Ucrania, considerándolo la única vía hacia una paz verdadera y duradera. 

Andrea Cadenas de Llano

Alemania rechaza la propuesta de paz de Rusia

El canciller alemán, Olaf Scholz, ha declarado que "todo el mundo sabe" que la propuesta de paz de Rusia "no es seria". Scholz hizo esta afirmación en el contexto de la reciente oferta del presidente ruso, Vladímir Putin, quien propuso una tregua si Ucrania entrega a Moscú los territorios ocupados y renuncia a ingresar en la OTAN.

Andrea Cadenas de Llano

Simulacro de bombardeos en Madrid en solidaridad con Palestina

Este sábado, el barrio de Las Letras en Madrid fue escenario de un simulacro de bombardeo organizado por la Plataforma Libertad para Palestina, en colaboración con asociaciones vecinales.

Medio centenar de personas participaron en el acto, que incluyó sirenas y representaciones de heridos con sangre falsa. La iniciativa buscaba visibilizar la opresión que sufre la población palestina, especialmente en Gaza, y generar un impacto visual y emocional para invitar a la reflexión sobre esta situación.

Teresa Aranguren, periodista especializada en Oriente Próximo, criticó a los gobiernos occidentales por su falta de oposición a los ataques, considerándolo un apoyo implícito a la violencia contra los palestinos.

Andrea Cadenas de Llano

El COI Autoriza Participación de Atletas Rusos y Bielorrusos en París 2024

El Comité Olímpico Internacional (COI) ha dado luz verde a 25 atletas de Rusia y Bielorrusia para competir bajo bandera neutral en los Juegos Olímpicos de París 2024. Esta decisión permite que estos deportistas participen en el evento sin representar oficialmente a sus países, como parte de las sanciones y medidas adoptadas debido a la situación política y conflictos actuales.

Andrea Cadenas de Llano

Polonia se enfrenta a una crisis cambiante y cada vez más tensa en la frontera bielorrusa

La crisis en la frontera entre Polonia y Bielorrusia ha escalado con la primera víctima militar y un plan multimillonario para fortalecer la frontera. La situación se agrava con nuevas leyes de defensa y la intervención de Rusia, denunciada por el primer ministro polaco, Donald Tusk. En mayo, se registraron 7.100 intentos de entrada ilegal desde Bielorrusia, frente a 1.900 del mismo mes del año pasado. Polonia ha desplegado casi 10.000 efectivos en la zona y está implementando medidas de seguridad adicionales para enfrentar esta amenaza.

Tensión y respuesta militar

La muerte de un soldado polaco y el aumento en la agresividad de los inmigrantes, muchos con visados rusos, han intensificado la crisis. Las fuerzas polacas denuncian que los migrantes están organizados, armados y coordinados. Varsovia ha establecido una zona de exclusión en la frontera y planea invertir 2.200 millones de euros en reforzar la seguridad.

Devoluciones y legislación

Las ONG han denunciado miles de casos de "devoluciones en caliente". Recientemente, Tusk exigió la destitución de un fiscal que acusó a soldados por disparar al aire para dispersar a inmigrantes. Se espera que el Parlamento vote una ley que limitaría la detención de soldados en la frontera, garantizando "la dignidad del uniforme militar".

Andrea Cadenas de Llano

Petro cancela su participación en la cumbre de Ucrania al entenderla como un alineamiento con la guerra

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció este sábado que no asistirá a la cumbre de paz para Ucrania en Suiza, considerándola un apoyo a la continuación del conflicto.

Petro expresó que la cumbre parece alinearse con posturas bélicas, lo que va en contra de la posición de América Latina, que busca evitar más guerras. La cumbre, organizada por el presidente ucraniano Volodimir Zelenski, se lleva a cabo sin la participación de Rusia y China, que tienen sus propias iniciativas de paz.

Andrea Cadenas de Llano

Las autoridades de Gaza elevan a casi 37.300 los muertos y casi 85.200 los heridos por la ofensiva de Israel

Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por Hamás, han informado este sábado que la ofensiva militar de Israel ha causado la muerte de 37.296 palestinos y ha herido a casi 85.200 personas. En las últimas 24 horas, se han registrado 30 nuevas muertes y 95 heridos debido a cuatro ataques. Además, cerca de 10.000 personas permanecen desaparecidas.

Un niño de doce años murió de hambre, elevando a 40 las víctimas por desnutrición en medio de la ofensiva. Israel inició la operación en respuesta a los ataques del 7 de octubre que dejaron 1.200 muertos y 240 secuestrados.

Andrea Cadenas de Llano

Suecia denuncia que un avión de combate ruso ha violado su espacio aéreo

El Gobierno de Suecia ha denunciado que un avión de combate ruso Su-24 violó su espacio aéreo el pasado viernes durante dos minutos antes de dar media vuelta, ignorando inicialmente las advertencias de los aviones suecos desplegados para interceptarlo. El ministro de Defensa sueco, Pal Jonson, calificó la acción como "inaceptable y poco profesional".

El jefe de las Fuerzas Aéreas de Suecia, Jonas Wikman, confirmó que el avión ruso se adentró cinco kilómetros en el espacio aéreo sueco por el este de la isla de Gotland. El Ministerio de Defensa ruso aún no ha respondido a estas acusaciones.

Andrea Cadenas de Llano

Kiev llama "cortina de humo" el "llamamiento a la rendición" ruso previo a cumbre de paz

Ucrania ha rechazado la propuesta de tregua del presidente ruso Vladimir Putin, calificándola de ultimátum "ilegal" y "cínico" que pretende perturbar los esfuerzos diplomáticos en la cumbre de paz en Suiza.

El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dmitró Kuleba, señaló que las exigencias de Putin buscan legitimar la invasión y prolongar la guerra. La cumbre de paz, que reúne a más de 90 países, es vista por Ucrania como un paso crucial para lograr una paz justa y forzar a Rusia a negociaciones de buena fe.

Andrea Cadenas de Llano

Borrell y el plan de Putin: "El agresor no puede dictar las condiciones del alto al fuego"

Josep Borrell, alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, afirmó que el agresor no puede imponer las condiciones para un alto al fuego, en respuesta a la propuesta de Vladímir Putin de una tregua a cambio de que Ucrania entregue territorios ocupados y renuncie a ingresar en la OTAN. Borrell calificó las exigencias de Putin como inaceptables, señalando que legitiman la invasión y socavan los esfuerzos de paz.

Las declaraciones de Borrell preceden la Cumbre de Paz de Ucrania en Suiza, organizada por la presidenta suiza Viola Amherd y el presidente ucraniano Volodímir Zelenski. La cumbre contará con la participación de 55 líderes mundiales y 92 gobiernos, excluyendo a Rusia y China.

Andrea Cadenas de Llano

Dos cohetes de Hizbulá caen junto a una base militar al norte de Israel

Dos cohetes lanzados por la milicia chií libanesa Hizbulá impactaron este sábado cerca de la base militar israelí del Monte Merón, al norte de Israel, según confirmó el Ejército israelí en un comunicado. Los proyectiles no causaron heridos ni daños en las instalaciones militares.

Este ataque es una respuesta al reciente asesinato de cuatro milicianos de Hizbulá, incluido el comandante Taleb Sami Abdallah, por parte de las fuerzas israelíes. La situación ha intensificado la tensión en la frontera entre Israel y Líbano, aumentando los temores de una guerra abierta.

Andrea Cadenas de Llano

Rusia denuncia siete muertos por un nuevo bombardeo ucraniano en la región de Bélgorod

Las autoridades rusas han informado de al menos siete civiles muertos debido a un bombardeo ucraniano en la región de Bélgorod, cerca de la frontera con Ucrania. En la ciudad de Shebekino, cuatro cuerpos fueron recuperados de los escombros de un bloque de apartamentos, y una mujer murió en la misma localidad. Además, dos personas fallecieron en Oktiabrski y Murom.

Estos ataques han dejado una decena de heridos, de los cuales tres están hospitalizados, según el gobernador Viacheslav Gladkov.

Andrea Cadenas de Llano

Participantes y objetivos de la cumbre por la paz en Ucrania

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, se reúne con otros 50 líderes mundiales en Suiza para la Cumbre por la Paz en Ucrania, sin la participación de Rusia ni China. Unos 90 países y organizaciones internacionales asisten al evento en Bürgenstock, Suiza, para discutir tres puntos centrales: libre navegación en el mar Negro, seguridad nuclear y energética en Ucrania, y el regreso de los 20.000 niños ucranianos deportados a Rusia.

La cumbre busca construir consenso global más allá de los aliados occidentales y abordar los desafíos planteados por la invasión rusa. Participan líderes de América Latina, Europa, y otras regiones, mientras que figuras clave como Joe Biden enviarán representantes.

Andrea Cadenas de Llano

Zelenski inaugura la Cumbre por la Paz Global con la participación de 100 estados y organizaciones internacionales

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, inauguró hoy la Cumbre por la Paz Global destacando la presencia de representantes de 100 estados y organizaciones internacionales de todos los continentes, incluyendo América Latina, Medio Oriente, Asia, África, Europa, el Pacífico, Australia y América del Norte.

Zelenski subrayó que la cumbre ofrece una oportunidad para que todos los países sean escuchados y demuestren liderazgo global, y afirmó que juntos están dando el primer paso hacia una paz justa basada en la Carta de las Naciones Unidas y los principios del derecho internacional.

"Hoy, la Cumbre por la Paz Global comienza con los 100 estados y organizaciones internacionales registrados provenientes de todos los continentes y todas partes del mundo, que representan diferentes perspectivas pero unidos por el respeto al derecho internacional y a los demás. América Latina, Medio Oriente y Asia, África, Europa, el Pacífico, Australia, América del Norte, todos ellos están presentes.

La Cumbre de Paz brinda una oportunidad para que todos los países sean escuchados y demuestren liderazgo global. Juntos, estamos dando el primer paso hacia una paz justa basada en la Carta de las Naciones Unidas y los principios fundamentales del derecho internacional." afirmó Zelenski.

Andrea Cadenas de Llano

La OMS documenta 480 ataques a centros médicos en Cisjordania desde el comienzo de la guerra de Gaza

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha registrado 480 ataques contra centros médicos en Cisjordania desde el inicio de la guerra de Gaza el 7 de octubre, resultando en al menos 16 muertos y 95 heridos. Estos incidentes han agravado la crisis sanitaria en la región, ya afectada por la falta de financiación debido a la apropiación de fondos por parte de las autoridades israelíes.

Desde el 7 de octubre, la violencia en Cisjordania y Jerusalén Este ha causado la muerte de 521 palestinos, incluidos 126 niños, y ha dejado a 5.200 personas heridas, de las cuales 800 son niños. Los ataques han dañado 54 instalaciones sanitarias, 20 clínicas móviles y 319 ambulancias, siendo Tulkarem, Yenín y Nablús las ciudades más afectadas.

Andrea Cadenas de Llano

EEUU anuncia 1.400 millones de euros para el sector energético y la seguridad civil y humanitaria en Ucrania

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, ha anunciado una ayuda de más de 1.400 millones de euros para Ucrania durante la Cumbre de Paz que se celebra en Suiza. Este paquete incluye 466 millones de euros en nuevos fondos para la asistencia energética y 302 millones de euros en fondos previamente anunciados para reparar la infraestructura dañada.

Además, se destinarán 353 millones de euros a asistencia humanitaria y 280 millones de euros a la seguridad civil. Harris y el asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, están presentes en la cumbre organizada por Volodimir Zelenski en Lucerna, marcada por la ausencia de Rusia y China.

as.com

Putin alerta a Occidente sobre el peligro de un "punto sin retorno" hacia una Tercera Guerra Mundial

En una reciente declaración, el presidente ruso Vladimir Putin advirtió a Occidente sobre la posibilidad de llegar a un "punto sin retorno" hacia una Tercera Guerra Mundial debido a la "imprudencia" de los políticos occidentales y sus intentos de derrotar estratégicamente a Rusia.

Asimismo, Putin también acusó a Occidente de robo al utilizar intereses de activos rusos congelados para otorgar préstamos a Ucrania, y afirmó que esta acción no quedará impune.

Andrea Cadenas de Llano

Putin dice que cerca de 700.000 soldados rusos están luchando en Ucrania

El presidente ruso, Vladimir Putin, afirmó el viernes que cerca de 700.000 soldados rusos están combatiendo en Ucrania. Esta cifra es mayor que los 617.000 soldados mencionados en diciembre. Putin hizo estas declaraciones en un evento del programa "La hora de los héroes".

Además, Putin delineó condiciones para un "final definitivo" de la guerra, que incluyen la entrega de cuatro regiones ucranianas y el abandono de la entrada de Ucrania a la OTAN, condiciones que Kiev rechazó como una "farsa".

Andrea Cadenas de Llano

Mueren dos árabes en un tiroteo vinculado a bandas criminales en el norte de Israel

Dos jóvenes árabes, Amir y Ashraf Bassel, murieron en un tiroteo en Judeida Makr, al norte de Israel, en un incidente relacionado con una pelea de bandas, según confirmó la Policía.

Los medios locales atribuyen el asesinato a un conflicto entre la familia de NaimiMajdeida Makr y la organización criminal Abu Latif, conocida por actividades delictivas en la región. La comunidad árabe en Israel ha experimentado un aumento significativo en la violencia criminal, con 96 muertes en 2024, ligeramente por debajo de las 102 registradas en el mismo periodo en 2023. 

Andrea Cadenas de Llano

Ucrania dice haber atacado con unos 70 drones la base aérea rusa de Morózovsk

El Ejército ucraniano atacó en la noche del viernes con aproximadamente 70 drones la base aérea de Morózovsk, ubicada a 170 kilómetros de la frontera entre Rusia y Ucrania, según informó Kirilo Budánov, jefe de inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania.

Esta base es una de las instalaciones rusas más importantes, albergando un regimiento de aviación con cazabombarderos Su-34. Imágenes satelitales del portal 'The War Zone' confirmaron el ataque, en el que se utilizaron drones ucranianos modelo 'Dragon' y 'Splash'. Este es el segundo ataque en Morózovsk en los últimos dos meses.

Andrea Cadenas de Llano
Posición oficial República Dominicana

República Dominicana pide un cese de hostilidades y diálogo franco entre Rusia y Ucrania

El Gobierno de República Dominicana llamó este viernes a un cese inmediato de hostilidades y la apertura de un diálogo franco y sin precondiciones entre Rusia y Ucrania, al considerar que es la única vía para una paz verdadera y duradera.

En vísperas de la celebración este fin de semana en Suiza de la cumbre internacional sobre Ucrania, República Dominicana indicó que, para lograr la paz, es indispensable que estén representadas en la mesa de diálogo las dos partes.

El director de Estrategia y Comunicación Gubernamental y portavoz de la Presidencia, Homero Figueroa, lo afirmó así en su cuenta de X, el mismo día que el presidente dominicano, Luis Abinader, viaja a Suiza para participar en esa conferencia, a la que asistirán más de 90 países, pero no Rusia.

"La historia demuestra que los conflictos armados generalmente conducen a impactos devastadores en la vida de miles de personas y dejan una estela de destrucción, pérdida y dolor que perdura por generaciones", expresó.

as.com

EEUU dice que no hay nadie que pueda ver aceptable el plan de alto el fuego de Putin

El Gobierno de EEUU consideró este viernes que no hay nadie que pueda considerar aceptable la propuesta de alto el fuego impulsada por el presidente ruso, Vladímir Putin.

"Ahora dice que el precio de la paz es permitir que Rusia ocupe aún más territorio ucraniano. No hay ningún país en el mundo que pueda decir con seriedad que esto es aceptable según la Carta de la ONU, el derecho internacional, la moralidad básica o el sentido común", apuntó a EFE la portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Adrienne Watson.

Putin aseguró este viernes que ordenará un inmediato alto el fuego en cuanto Ucrania retire sus tropas de las cuatro regiones ocupadas por Rusia en el este y sur del país y renuncie a sus planes de ingresar en la OTAN.

as.com

En Ucrania, soldados y civiles tienen pocas expectativas de la cumbre de paz

El presidente ucraniano Volodimir Zelenski tiene grandes expectativas para la cumbre por la paz que se celebra este fin de semana en Suiza, pero en el frente y en las calles, las esperanzas de obtener un avance importante son casi nulas tras más de dos años de guerra con Rusia.

La conferencia reunirá alrededor de 90 países e instituciones globales, con la excepción de Rusia, quien reclamó el viernes la retirada de las tropas de Kiev de cuatro regiones ucranianas ocupadas por Moscú como condición para negociar la paz.

La cumbre llega en un momento peligroso para los ucranianos exhaustos y los soldados sobrepasados y necesitados de armas tras más de dos años en guerra. Sergei, subcomandante de una brigada de tanques desplegada en el este de la región de Donetsk, donde las batallas son intensas, ha comentado a AFP que cuando los poderosos se reúnan para hablar realmente del fin de la guerra, probablemente no sea en una lujosa cumbre.

as.com

Familias ucranianas cruzan Europa para abogar por los prisioneros retenidos por Rusia

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) dice que está intentando obtener información sobre la suerte de 28.000 personas -soldados y civiles de ambos bandos- que han perdido el contacto con sus familias.

Las pancartas que llevaban Bilous y sus compañeros manifestantes decían "Detengan a Rusia de torturar y matar a prisioneros de guerra ucranianos" y "Rusia está ocultando prisioneros de guerra ucranianos".

Rusia ha negado repetidamente haber cometido crímenes de guerra en Ucrania, incluida la tortura de prisioneros de guerra.

Dice que sus fuerzas tienen cuidado de cumplir con el derecho internacional. Los casos en los que soldados rusos presuntamente han cometido delitos graves en Ucrania han sido y siguen siendo procesados por los tribunales rusos.

as.com

Putin felicita a Ramaphosa por su reelección como presidente sudafricano

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, envió hoy un mensaje de felicitación a su homólogo sudafricano, Cyril Ramaphosa, por su reelección para un segundo mandato, y destacó su aporte al desarrollo de las relaciones de asociación estratégica entre ambos países.

"Apreciamos mucho su contribución personal al desarrollo de las relaciones de asociación estratégica entre nuestros países, así como a la interacción productiva entre Rusia y Sudáfrica dentro de la ONU, los BRICS, el G20 y otras estructuras multilaterales", se afirma en el mensaje de Putin, publicado en la web del Kremlin.

El líder ruso expresó su confianza en que Rusia y Sudáfrica continuarán su "diálogo constructivo y trabajo conjunto en temas de actualidad de la agenda bilateral e internacional".

as.com

Suiza espera que cumbre de Ucrania inicie un proceso de paz, pero admite que será difícil

El Gobierno de Suiza, anfitrión este fin de semana de la Cumbre de Paz de Ucrania, espera que ese encuentro de líderes mundiales "sirva para construir confianza y los primeros pasos hacia un camino a la paz", aunque reconoció que no será una tarea sencilla.

"Intentaremos lanzar un proceso de paz, algo nada fácil pero necesario tras dos años de guerra y miles de muertos", destacó en un mensaje previo a la cumbre el ministro de Asuntos Exteriores suizo, Ignazio Cassis, quien ya se encuentra en el complejo hotelero de lujo de Bürgenstock donde tendrá lugar la cumbre.

La presidenta suiza Viola Amherd y su homólogo ucraniano Volodímir Zelenski, coorganizadores de este encuentro en el que participan 92 gobiernos a distintos niveles, también arribaron al lugar de la cumbre el viernes en helicóptero, y recibirán este sábado a otros 55 jefes de Gobierno y Estado.

as.com

Scholz dice que Putin está "nervioso" ante la cumbre de paz en Suiza

El canciller alemán Olaf SCholf cree que el presidente ruso, Vladimir Putin, está "nervioso" ante la iniciativa de paz ucraniana que reúne este fin de semana en la población suiza de Lucerna (centro) a representantes de unos 90 países, según dijo el jefe del Gobierno germano.

En una entrevista emitida este sábado en la televisión privada 'NTV', Scholz dijo que "Putin mira nervioso" a la conferencia de paz organizada por el país de Volodímir Zelenski, una iniciativa que el canciller alemán ve como una oportunidad.

Según el canciller, la cumbre debe servir para hablar de diferentes cuestiones que van a estar en el orden del día, como la cuestión de la paz que "tiene sentido para Ucrania, que respete su integridad y soberanía".

Sin embargo, para él, la cita en Suiza de este sábado y el domingo ha de ser la base para otro encuentro donde se den "más pasos" hacia la paz.

as.com

Cinco muertos en ataque ucraniano contra ciudad fronteriza rusa, según gobernador regional

Cinco civiles murieron en un bombardeo ucraniano perpetrado la víspera contra la ciudad de Shebékino, región de Bélgorod, informó este sábado el gobernador de esa entidad de la Federación de Rusia fronteriza con una Ucrania, Viacheslav Gladkov.

"Falleció una mujer que había sido traslada al hospital regional", escribió Gladkov en su cuenta de Telegram.

Con anterioridad, el Ministerio de Rusia para Situaciones de Emergencia informó del hallazgo de cuatro cadáveres debajo de los escombros de un edificio de apartamentos de cinco plantas alcanzado por el bombardeo.

El ataque provocó el derrumbamiento de una sección del edificio de vivienda y daños en otras dos.

as.com

Biden y el Papa piden un alto el fuego "inmediato" en Gaza durante un encuentro bilateral al margen del G7

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se ha reunido este viernes con el Papa, en un encuentro bilateral que ha tenido lugar en el contexto de la cumbre del G7 celebrada en Italia, donde han abordado la crisis humanitaria y la situación de los rehenes en Gaza, así como la guerra en Ucrania.

"El presidente Joseph R. Biden, Jr. se ha reunido hoy con Su Santidad el Papa Francisco al margen de la cumbre de líderes del G7", ha informado la Casa Blanca en un comunicado en el que ha explicado que "los líderes han hecho hincapié en la urgente necesidad de un alto el fuego inmediato y un acuerdo sobre los rehenes para llevar a éstos a casa y hacer frente a la crítica crisis humanitaria en Gaza".

Asimismo, Biden ha trasladado al Pontífice su agradecimiento por "el trabajo del Vaticano para hacer frente a los impactos humanitarios de la guerra de agresión de Rusia en Ucrania", destacando "sus esfuerzos para ayudar a devolver a los niños ucranianos secuestrados a sus familias".

as.com

EEUU "destruye con éxito" un dron, dos buques y siete radares de los hutíes de Yemen en 24 horas

El Mando Central de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos (CENTCOM) ha informado este viernes de que las tropas estadounidenses han destruido "con éxito" un dron, dos buques y siete radares de los rebeldes hutíes de Yemen en el mar Rojo durante las últimas 24 horas.

"En las últimas 24 horas, las fuerzas del Comando Central de Estados Unidos (USCENTCOM) han destruido con éxito dos buques de superficie no tripulados (USV) hutíes en el mar Rojo", ha comunicado el Ejército en una publicación en la red social X.

Asimismo, han asegurado que han interceptado "un sistema aéreo no tripulado (UAS) lanzado desde una zona controlada por los hutíes en Yemen", también en el mar Rojo.

as.com

Georgia, dividida entre la integración europea y un mayor acercamiento a Rusia

El Gobierno del primer ministro de Georgia, Irakli Kobajidze, encara el próximo mes de octubre unas elecciones parlamentarias que supondrán un punto de inflexión para el país exsoviético, dividido entre quienes apuestan por la integración europea o por un mayor acercamiento a Rusia.

La recién promulgada ley sobre agentes extranjeros, una propuesta que ya en 2023 provocó una fuerte ola de protestas, ha puesto en el punto de mira a Georgia, ya que obliga a organizaciones, medios y entidades que reciban al menos un 20 por ciento de su financiación del exterior a registrarse como "agentes de influencia extranjera".

El Gobierno georgiano ha planteado otro proyecto de ley que pone en jaque los derechos de la comunidad LGTBI. Ambos textos son muy parecidos a los que ya existen en Rusia, criticados por organizaciones de Derechos Humanos.

as.com

Al menos 19 palestinos muertos en un bombardeo israelí contra ciudad de Gaza

Al menos 19 palestinos murieron en la madrugada de este sábado tras una serie de bombardeos israelíes concentrados en ciudad de Gaza, en el norte de la Franja, según informó la agencia palestina de noticias Wafa.

"Las ambulancias recuperaron cinco muertos y varios heridos tras un bombardeo de la ocupación (israelí) que atacó dos casas pertenecientes a las familias Al Jamasi y Al Ramawi", escribió la agencia sobre el ataque aéreo, que se produjo en el barrio oriental de Shujaiya.

Los equipos médicos recuperaron otros cinco cadáveres en la casa de la familia Hathat, en el barrio de Tuffah, también en el este de la capital gazatí.

En total, según esta agencia, al menos 19 personas perdieron la vida en estos ataques contra la ciudad.

as.com

La OMS documenta 480 ataques a centros médicos en Cisjordania desde el comienzo de la guerra de Gaza

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha documentado 480 ataques contra centros médicos en Cisjordania desde el estallido de la guerra de Gaza el pasado 7 de octubre, que han dejado al menos 16 muertos y 95 heridos; una violencia que se suma a la falta de financiación sanitaria del territorio por la apropiación de los fondos destinados a tal efecto por parte de las autoridades israelíes, entiende la agencia de la ONU.

La OMS, en su último balance de la situación en Cisjordania, indica que el repunte de la violencia en la zona, así como en Jerusalén Este, ha causado la muerte de 521 palestinos, entre ellos 126 niños, entre el 7 de octubre y el 10 de junio. Además, otras 5.200 personas han resultado heridas, de ellas 800 niños, por la combinación de las operaciones militares israelíes y la violencia ejercida por los colonos contra las poblaciones palestinas.

Los ataques contra los centros sanitarios han causado daños en 54 de estas instalaciones, así como en 20 clínicas móviles y 319 ambulancias. La mayor parte de ellos, un 59 por ciento, han tenido lugar en las ciudades de Tulkarem, Yenín y Nablús.

as.com

Comienza en Suiza la Cumbre de Paz Global para Ucrania organizada por el presidente Zelenski

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha llegado este pasado viernes en Suiza para participar a partir de hoy en su gran iniciativa de paz para el país, la llamada Cumbre de Paz Global; "dos días de conversaciones entre naciones distintas y unidas a pesar de todo con el objetivo común de llevar una paz justa y duradera para Ucrania", ha hecho saber el mandatario.

La cumbre está marcada por la esperada ausencia de Rusia, que ha rechazado por completo el plan de paz ucraniano al negarse a retirar a sus fuerzas y a devolver a Ucrania la soberanía de las regiones ucranianas bajo su control, como exige Kiev. Tampoco acudirá a la cumbre ninguna representación de China, próxima a Moscú, que lleva meses impulsando su propia iniciativa de paz.

A la cumbre acudirán no obstante cerca de un centenar de países y organizaciones internacionales. Estados Unidos estará representado por la vicepresidenta del país, Kamala Harris, y el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan. Juntos "reafirmarán su respaldo al puebo de Ucrania frente a la agresión rusa", de acuerdo con un comunicado de la Casa Blanca.

as.com

15 civiles palestinos mueren en ataque israelíes sobre Rafah y Gaza

Al menos 15 civiles palestinos han muerto y decenas han resultado heridos como consecuencia de los últimos bombardeos perpetrados por el Ejército de Israel sobre las ciudades de Gaza y Rafah, en la Franja de Gaza, ha informado este sábado la agencia Wafa.

Según han confirmado fuentes locales a la agencia palestina de noticias, 14 ciudadanos gazatíes han muerto, entre ellos varios niños, y decenas más han resultado heridos, fruto del bombardeo de tres viviendas en los barrios de Tuffá y Shujaiya, en la ciudad de Gaza, por parte de las fuerzas israelíes.

Las mismas fuentes han añadido que la aviación de ocupación ha bombardeado las zonas orientales de la ciudad de Gaza, al tiempo que la artillería de ocupación atacaba el barrio de Shujaiya, al este de la ciudad de Gaza, y la zona de Shamá, en el barrio de los olivos, al sureste de la ciudad de Gaza.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) han atacado también el sur de la Franja en la noche del viernes, bombardeando el campamento de Shabura, en la ciudad de Rafah, donde ha perdido la vida otro civil palestino.

as.com

Buenos días y bienvenidos a la última hora del conflicto entre Rusia y Ucrania. Una guerra que ya ha cumplido dos años y que tiene en vilo a la comunidad internacional. Putin ordenó una "operación militar" a gran escala, pero Ucrania se ha defendido y ahora la guerra se encuentra en punto de inflexión. Por su parte, en Israel, un ataque sin precedentes de las milicias de Gaza el pasado 7 de octubre hizo que el Gobierno israelí declarase la guerra a Hamás, un conflicto que ha ido escalando y ha llegado a Oriente Medio con los ataques entre los hutíes de Yemen y EEUU y Reino Unido. En As.com te contamos toda la última hora de ambos conflictos.

as.com
Normas