NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Resumen de la actualidad política: todas las noticias del 26 de junio de 2024

Actualizado a
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 26 de junio de 2024, en Madrid (España).  La financiación singular para Cataluña protagoniza hoy la sesión de control al Gobierno en el Pleno del Congreso, con preguntas de varios grupos parlamentarios tanto al presidente del Gobierno, como a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda. Además, el pleno ha estado marcado por el acuerdo entre el PSOE y el PP para renovar el CGPJ, que tuvo lugar ayer en Bruselas.
26 JUNIO 2024;SESION DE CONTROL AL GOBIERNO;FINANCIANCIÓN;CATALUNYA;SESIÓN DE CONTROL
Eduardo Parra / Europa Press
26/06/2024

El Congreso apoya la candidatura del olivar andaluz a patrimonio de UNESCO

La Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados ha aprobado este miércoles una proposición no de ley, presentada por Sumar, que defiende la candidatura "Paisajes del Olivar en Andalucía. Historia milenaria de un mar de olivos" a Patrimonio Paisajístico Mundial.

Sumar ha llevado al Congreso la defensa de la candidatura a Patrimonio Mundial de "Paisajes del Olivar en Andalucía. Historia milenaria de un mar de olivos" e insta al Gobierno a "reconsiderar la decisión de la comisión institucional de retirar la candidatura" y a que proceda a "intensificar los trabajos de difusión e información del proyecto".

as.com

García Salgado: "Si eres demócrata no puedes estar en contra de la Memoria Histórica"

El secretario de la Comisión Ejecutiva Federal de la Memoria Histórica y Laicidad del PSOE, Manuel García Salgado, ha asegurado este miércoles que "cualquiera que sea demócrata no puede estar en contra de la Memoria Histórica".

"Después de los años que han pasado, no es un tema de venganzas ni rencores. Cualquier país con una historia semejante a la nuestra ha sido materia escolar, y éste debe ser el camino", ha dicho el socialista en su visita esta tarde a la casa-museo del poeta Miguel Hernández, en Orihuela (Alicante), acompañado, entre otros, por la portavoz del PSOE local, Carolina Gracia.

as.com

Moreno reclama un frente por la financiación pero la oposición apunta a su "mala gestión"

El debate sobre la situación de Andalucía ha girado en todo momento en torno a la petición de más financiación autonómica por parte del presidente, Juanma Moreno, quien ha llamado a los ciudadanos a la "rebelión" y a los grupos a crear un "frente común", aunque la oposición ha dirigido la mirada a su "mala gestión".

El mensaje de Moreno, tanto en su discurso inicial como en el debate posterior con los portavoces, ha estado protagonizado por la insistente reclamación de un nuevo modelo de financiación que acabe con el "maltrato" a Andalucía, sobre todo ahora que el asunto está en el epicentro político por la 'singularidad' catalana.
 

as.com

PP denuncia que Itziar Ituño será pregonera de Fiestas de Bilbao por "manifestarse a favor de los presos de ETA"

La portavoz del PP en el Ayuntamiento de Bilbao, Esther Martínez, ha considerado "impresentable" que la actriz Itziar Ituño pueda ser pregonera de las fiestas de Bilbao, y ha denunciado que está siendo reconocida por "manifestarse a favor de los presos de ETA".

"Por eso ha contado con el apoyo de Bildu, de Podemos y de quienes representan a Bilboko Konpartsak, porque más del 70 % de quienes representamos a los bilbaínos en el Pleno del Ayuntamiento no hemos apoyado esta propuesta", ha dicho.

Tras considerar que el título de pregonera "le viene muy grande", ha mostrado su deseo de que la actriz "recapacite y no acepte, porque desde luego no ha sido reconocida con un honor así por ser mejor o peor actriz en series españolas". 'Está siendo reconocida por manifestarse a favor de los presos de ETA', ha insistido.

as.com

El Congreso rechaza la restitución del Premio Nacional de Tauromaquia

La restitución del Premio Nacional de Tauromaquia no será posible tras el rechazo que ha obtenido este miércoles por la mayoría de los diputados de la Comisión de Cultura del Congreso en la votación de una proposición no de ley presentada por el PP para recuperar y mantener este galardón, eliminado por el Gobierno en mayo.

Con 20 votos en contra y 17 votos a favor ha sido rechazada esta iniciativa, presentada por los populares, que instaba a restituir el premio.

Los populares también pedían mantener este galardón con el objetivo de "reconocer la labor meritoria de una persona, entidad o institución durante la temporada española en el ejercicio de las diferentes actividades y manifestaciones de la tauromaquia". "La tauromaquia está protegida por ley y por tanto es obligación del Ministerio de Cultura protegerla y promoverla", ha defendido el diputado popular Eduardo Carazo.

as.com

David González: "Queremos crear una alternativa para que Més lidere el cambio progresista desde el valencianismo"

El exalcalde de Oliva David González y la concejal de Compromís en la Pobla de Vallbona Beatriu Palmero han dado a conocer este miércoles las enmiendas registradas por el colectivo que ha adoptado la denominación "Compromís pel País Valencià" a las ponencias de política y de estatutos del IX Congreso Nacional de Més de octubre con las que articulan sus propuestas políticas. "Queremos construir una alternativa política y una candidatura plural para que Més lidere el cambio progresista desde el valencianismo", ha señalado González, que lidera este colectivo.

Según han explicado en la reunión de grupo de militantes de Més-Compromís, celebrada en la Societat Coral El Micalet, las enmiendas presentadas "son el resultado de una reflexión colectiva de personas afiliadas de varias comarcas con el objetivo de mejorar los textos originales, con espíritu constructivo y mirando hacia el futuro de nuestro proyecto político, el País Valencià".

En concreto, este grupo de militantes han presentado un total de 45 enmiendas a la ponencia política, y 11 a la ponencia de estatutos. Cada una de ellas han conseguido entre 170 y 200 apoyos, de los 150 necesarios para poder ser tratadas, debatidas y votadas en el congreso, según ha señalado el colectivo.

as.com

Moreno reta a Espadas a dejar de defender "posiciones inasumibles" en Andalucía y no "admitir todo lo que Sánchez diga"

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha retado este miércoles al secretario general del PSOE-A, Juan Espadas, a dejar de defender "posiciones inasumibles" en Andalucía por su condición de portavoz del Grupo Socialista en el Senado aceptando "cesiones" al independentismo catalán y le ha emplazado a elegir entre los intereses de Andalucía y los del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

"No hay mejor embajador de Sánchez en Andalucía, estarán buscando distintas opciones pero no lo hay", ha dicho Moreno al inicio de su turno de réplica, durante el que ha asegurado que ha visto a Espadas durante el debate "más crispado y malhumorado" y sin su habitual tono "amable" por las "tensiones" internas en las filas del PSOE-A.

El jefe del Ejecutivo andaluz ha pedido a Espadas que, ante el inicio de "reuniones bilaterales" por la "cuenta atrás" para la investidura en Cataluña, aclare en qué va a consistir la "financiación singular" prometida a Cataluña por la vicepresidenta María Jesús Montero y garantice que "no se va a producir una cesión en la recaudación al 100% de los tributos" ni va a haber un "trato privilegiado a otra comunidad que rompa el principio de igualdad y solidaridad como piden los independentistas".

as.com

El PSOE vota en el Congreso en contra de la restitución del Premio Nacional de Tauromaquia propuesta por el PP

El Grupo Socialista ha votado en contra este miércoles en la Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados una proposición no de ley relativa a recuperar el Premio Nacional de Tauromaquia propuesta por el Grupo Popular, tras el anuncio del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, de su retirada.

La iniciativa no ha salido adelante con el voto en contra de los socialistas y Sumar, además de los grupos catalanes. Esta es la primera vez en las Cortes que el PSOE vota en contra de la restauración del premio, ya que el pasado mes de mayo en el Senado se abstuvieron en una moción similar.

La supresión del Premio Nacional de Tauromaquia fue anunciada a principios del mes de mayo por uno de los socios del Gobierno, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun. Esta decisión generó críticas al titular del departamento cultural, incluso desde algunos destacados dirigentes socialistas como el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page.

as.com

ERC reúne apoyos de PSOE y PP para instar al Gobierno a defender la rumba catalana como Patrimonio Cultural de la Unesco

La Comisión de Cultura del Congreso ha aprobado este miércoles una proposición no de ley presentada por ERC por la que se insta al Gobierno a defender la candidatura de la rumba catalana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, iniciativa que ha contado también con el respaldo de PSOE, PP y Sumar y el rechazo de Vox.

La propuesta también reclama que este género musical sea incluido en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, en el plazo máximo de seis meses a partir de la aprobación de esta Proposición no de Ley, así como colaborar con instituciones, asociaciones y artistas catalanes para promover y proteger esta manifestación cultural.

En su defensa de la iniciativa, el diputado de ERC, Francesc-Marc Álvaro, ha hecho un repaso por este género "en el que todo cabe". "Con un sentido irónico de la vida, hecho de generosidad y un punto de picardía, cabe decir que es una música gitana que también tocan muchos payos: en este sentido no hay barreras", ha apuntado.

as.com

El CES insiste en su "profundo malestar" con el Gobierno por cambiar su reglamento sin consultar

El presidente del Consejo Económico y Social (CES), Antón Costas, ha insistido este miércoles en trasladar su "profundo malestar" con el Gobierno por haber modificado su reglamento sin consultar, para incluir en este órgano a la patronal catalana y las organizaciones empresariales más representativas en el ámbito autonómico.

Durante su comparecencia en la Comisión de Economía del Congreso, Costas ha vuelto ha expresarse sobre este asunto justo la semana después de que la Cámara Baja convalidara el decreto del subsidio de desempleo, que incluía esa modificación del reglamento que critica el presidente del CES.

"Esa es la expresión que hemos utilizado, el profundo malestar que a la institución que presido le ha producido el hecho de que se haya modificado el reglamento en un artículo determinado, el reglamento de la institución, sin haber sido consultado tal como establece la propia institución", ha denunciado Antón Costas.

as.com

Los partidos rechazan la propuesta de VOX de un Plan Nacional del Agua

La Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico ha rechazado este miércoles una Proposición No De Ley de Vox para "la instauración de un Plan Nacional del Agua que consagre el agua como un bien de todos los españoles, libre de autonomismos, y que garantice una gestión integral y justa en todo el territorio español".

La propuesta ha sido presentada por el diputado Ricardo Chamorro en la Comisión celebrada este jueves en el Congreso de los Diputados e incluye un marco integral para la gestión sostenible de los recursos hídricos a nivel nacional, facilitando una distribución equitativa y eficiente del agua, "en consonancia con las necesidades actuales y futuras de las diversas regiones".

Además, solicita la implementación de estrategias de adaptación frente a situaciones de sequía, inundaciones y variabilidad climática y disposiciones para fomentar el uso eficiente del agua en todos los sectores.

as.com

Gamarra destaca que "España gana" con el pacto para renovar el CGPJ porque "garantiza independencia"

La secretaria general del Partido Popular, Cuca Gamarra, ha destacado que "España gana" con el pacto entre el PP y el PSOE para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) porque "garantiza la independencia" de este.

Así lo ha expresado en declaraciones a los medios de comunicación tras la intervención del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, en el Debate de Política General de la Junta, cuando ha subrayado que con el acuerdo "gana el Estado de Derecho".

"Lo importante es que ayer fuimos capaces de alcanzar un acuerdo en el que el PSOE no va a poder controlar la Constitución y el PP tampoco. Por lo tanto, gana España y los españoles y gana el Estado de Derecho". Igualmente, ha afirmado que tiene la "sensación del deber cumplido y de la responsabilidad", asumida "siempre" por el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, con el Estado de Derecho.

as.com

Redondo pide a alcaldesa de Valencia que rectifique el comentario homófobo sobre el Orgullo

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha pedido a la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, que rectifique su comentario "bochornoso" y "homófobo" con el que ha afirmado que no cuelga la bandera del Orgullo en el balcón como tampoco lo hace cuando se celebran los días contra el alzhéimer, la ELA y el cáncer.

En declaraciones a los medios a su llegada a los Reconocimientos Arcoíris, que otorga el Ministerio de Igualad a personas destacadas en la lucha por los derechos de las personas LGTBI en el Museo del Traje de Madrid, Redondo ha comentado las palabras de la alcaldesa. "Es bochornoso", ha comenzado señalando la ministra, quien ha pedido a la regidora que rectifique cuanto antes: "rectificar es de sabios y yo creo que es importante rectificar cuando se ha cometido un error tan de bulto", ha afirmado.

"No puede ser que considere que amar a las personas que uno quiere y ser como uno se siente, identificarse consigo mismo, sea considerado una enfermedad", ha explicado Redondo.

as.com

Mañueco rechaza prescindir de Vox como le pide el PSOE en un debate cargado de reproches

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco (PP), ha rechazado la posibilidad de pactar con el PSOE en esta Comunidad para sacar del gobierno a Vox y ha recordado que su dirigente autonómico, Luis Tudanca, "tuvo la oportunidad hace dos años" de evitar la coalición y dio "la espantada por respuesta", algo que ha negado el socialista en un debate cargado de reproches mutuos.

Este miércoles se celebraba el Debate de Política General, donde Tudanca ha ofrecido su "mano tendida" para que el PP rompa con Vox y gobierne en minoría con acuerdos puntuales con el PSOE y otros grupos.

Mañueco ha asegurado que los acuerdos dan "alergia" al dirigente socialista, a quien ha asegurado que ofreció un "gobierno estable" al inicio de la legislatura, antes de llegar a su pacto con Vox, el primero a nivel autonómico en España.

as.com

Saura destaca que se ha doblado el número de votos por correo en las elecciones europeas

El presidente de Correos, Pedro Saura, ha destacado este miércoles que los españoles han duplicado el número de votos por correo en las últimas elecciones europeas con relación a las anteriores, porque "confían claramente" en la independencia de una empresa pública como Correos y en un servicio a la democracia liberal.

Saura ha señalado que los trabajadores de Correos "saben que todo eso es sagrado, es la democracia, es la libertad y es un respeto escrupuloso por su parte hacia los procesos electorales", a partir de los programas informáticos que "tenemos lógicamente, para que todo eso funcione de manera eficaz y como un reloj".

as.com

Sánchez decide no asistir a la cumbre de Bruselas por el fallecimiento de su suegro

El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha decidido no viajar a Bruselas para participar en la reunión del Consejo Europeo que comienza mañana jueves en la capital belga, debido al fallecimiento de su suegro, Sabiniano Gómez.

Sánchez había cancelado su agenda oficial ante el agravamiento del estado de salud del padre de su esposa, Begoña Gómez, para poder acompañarla, y había anulado tanto un viaje a Barcelona en la tarde del martes como otro a Valencia este miércoles.

Finalmente, según han informado fuentes de Moncloa, el presidente ha optado por no acudir al Consejo de Bruselas, en el cual se prevén aprobar los nombramientos institucionales de la UE y las prioridades estratégicas para los próximos cinco años.

Como los jefes de Gobierno no pueden ser sustituidos en estas reuniones, Pedro Sánchez ha delegado su voto, según establecen los mecanismos europeos, en el canciller alemán, Olaf Scholz, para los acuerdos que puedan adoptarse, han aclarado las mismas fuentes.

as.com

León reclama una autonomía propia con los votos del PSOE y la Unión del Pueblo Leonés

El pleno de la Diputación de León ha aprobado este miércoles una moción presentada por la Unión del Pueblo Leonés (UPL) que reclama la constitución de una autonomía propia para la Región Leonesa (León, Zamora y Salamanca) con los votos a favor del grupo proponente y el PSOE, socios de gobierno en la institución provincial, y la oposición del PP y Vox.

La propuesta presentada por la UPL fue un compromiso de esta formación en las pasadas elecciones y es prácticamente la misma que ya ha sido aprobado en los últimos años en más de 60 ayuntamientos de la provincia.

El compromiso de la UPL era llevar la moción a la Diputación en el primer semestre de este año y había expectación por conocer el respaldo que tendría en las filas socialistas, ya que con anterioridad algunos diputados de ese grupo se habían manifestado en contra, aunque finalmente la propuesta ha sido apoyada por sus diez miembros.

as.com

El Tribunal Vasco Cuentas dice que en Euskadi no se contrató con la empresa del caso Koldo

La presidenta del Tribunal Vasco de Cuentas Públicas, Ana Helguera, ha declarado este miércoles que no les consta que las administraciones vascas realizaran algún contrato con Soluciones de gestión, el proveedor de mascarillas clave en el "caso Koldo". 

Helguera ha comparecido ante la Comisión de Investigación del "caso Koldo" en el Congreso sobre la contratación de emergencia en la compra de material sanitario. La presidenta ha explicado que el Tribunal Vasco de Cuentas decidió verificar el cumplimiento de la normativa aplicable en las compras de suministros durante la Covid en los años 2020 y 2021, para lo que usó una muestra de contratos de emergencia, incluidos los de mayor importe.

as.com

Podemos y ERC avisan de que el PSOE prepara una "gran coalición" con Feijóo

Podemos y ERC lideran las críticas a la mano tendida del PSOE al PP para lograr más acuerdos en las principales instituciones tras la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Desde ambas formaciones advirtieron este miércoles a las bases y cuadros dirigentes socialistas de una posible "gran coalición" de su secretario general, Pedro Sánchez, con el líder de los populares, Alberto Núñez Feijóo.

En Podemos y en ERC están convencidos de que los socialistas preparan una "gran coalición" con el PP que inicia "una nueva legislatura". Ambas formaciones coincidieron en criticar el "doble rasero" del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien "es capaz de comparar al PP con una máquina del fango y al día siguiente pactar con ellos el CGPJ". "¿Quién no nos dice que no van a hacer lo mismo con los Presupuestos Generales del Estado?", señalaron fuentes de ambos partidos a su salida del Pleno en el Congreso de los Diputados.

as.com

La APM pide al Gobierno consultas antes de adoptar medidas que afecten al periodismo

La Asociación de la Prensa de Madrid (APM) ha reclamado hoy al Gobierno que cuente con las asociaciones de profesionales y periodistas para la puesta en marcha de cualquier medida contra las noticias falsas y en favor de la transparencia en los medios y ha lamentado que, hasta la fecha, la asociación no haya sido consultada ni informada sobre este asunto.

En un comunicado, se ha referido así al anuncio del Gobierno de presentar en julio propuestas para la regeneración democrática que buscan transparencia en los medios para actuar así contra los bulos.

Destaca la APM que cualquier medida que pueda tener una repercusión sobre el libre ejercicio de la profesión periodística y el derecho a la libertad de información "debe ser adoptada con sumo cuidado" y, en ese sentido, reclama conocer si el Gobierno "se está apoyando en algún grupo de expertos en la materia".

as.com

La alcaldesa de Valencia se niega a colgar la bandera LGTBI

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha defendido este miércoles la decisión del Ayuntamiento de no colocar la bandera del Orgullo LGTBI en el balcón del consistorio, afirmando que esta política se extiende a todas las fechas conmemorativas y reivindicativas, incluidas aquellas relacionadas con la ELA, el cáncer o el alzhéimer.

Catalá, en respuesta a las críticas del grupo socialista que ayer colgó una bandera arcoíris desde sus despachos, aclaró que el acuerdo de no colocar pancartas ni banderas en el balcón del Ayuntamiento fue alcanzado conjuntamente por el equipo de gobierno formado por PP y Vox. Subrayó que esta medida no está dirigida exclusivamente contra la bandera del Orgullo LGTBI, sino que aplica a todas las banderas y pancartas relacionadas con distintas causas y días mundiales.

La alcaldesa explicó que, en lugar de banderas de materiales plásticos, la ciudad ha optado por una alternativa más sostenible y ha instalado mupis, carteles con pantallas electrónicas, que muestran mensajes y pancartas para diversas conmemoraciones. 

No obstante, el grupo socialista ha interpretado estas declaraciones como una ofensa al colectivo LGTBI, argumentando que la comparativa patologiza al colectivo. La concejala socialista Nuria Llopis ha exigido disculpas de la alcaldesa y ha anunciado la presentación de una moción de urgencia en este sentido.

Por otro lado, fuentes del Ayuntamiento han calificado las interpretaciones de los socialistas como "maliciosas" y subrayan que otros días internacionales y eventos, como el Día de los Derechos del Niño o la Capital Verde Europea, tampoco han sido conmemorados con pancartas en el balcón del consistorio. Además, han recordado que se han colocado banderas en 200 mupis y en 7 autobuses de la EMT para visibilizar el Orgullo LGTBI.

Andrea Cadenas de Llano

PSOE y PP registran la proposición de ley para reformar la elección del Poder Judicial

PSOE y PP han registrado esta tarde una proposición de ley para reformar la elección de los miembros del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que establece un plazo de seis meses para que los nuevos vocales presenten una propuesta tras estudiar los distintos modelos europeos.

La proposición de ley, registrada pasadas las 17:20 horas y firmada por los portavoces del PP, Miguel Tellado, y del PSOE, Patxi López, reformará la Ley Orgánica del Poder Judicial y la Ley que regula el estatuto orgánico del Ministerio Fiscal, con el objetivo de reforzar "la independencia e integridad" del sistema judicial, según el texto acordado entre ambas formaciones.

En una disposición adicional, la ley otorga un plazo de seis meses a los nuevos vocales para estudiar los métodos de elección en otros países europeos y plantear una propuesta de reforma que deberá ser aprobada por tres quintos de los vocales y remitida al Gobierno, al Congreso y al Senado.

Andrea Cadenas de Llano

Vox solicita la municipalización de la carretera nacional 340 entre Torre del Mar y Benajarafe

El portavoz del grupo municipal Vox en Vélez-Málaga, Javier Herreros, ha anunciado que su partido solicitará en el próximo pleno ordinario del Consistorio la municipalización de la carretera nacional 340 en el tramo comprendido entre Torre del Mar y Benajarafe.

Herreros, acompañado por la diputada nacional de Vox Patricia Rueda, ha señalado que la carretera se encuentra en una situación "insostenible", con miles de personas que diariamente enfrentan un "peligro enorme" al cruzar la vía. Destacó la falta de infraestructuras de seguridad vial, como pasos de peatones, semáforos o pasos elevados, que incrementan el riesgo para los transeúntes en un tramo de ocho kilómetros.

La propuesta de Vox busca que el pleno municipal inste al Gobierno a ceder la titularidad de la carretera al municipio, lo que permitiría una gestión más directa y efectiva de las mejoras necesarias para asegurar la seguridad de los habitantes de la zona. "Es esencial garantizar la seguridad de los ciudadanos y mejorar las condiciones de esta vía para evitar posibles tragedias", afirmó Herreros.

Andrea Cadenas de Llano

Arzuaga (EH Bildu) denuncia que el 'muro de impunidad' impide que las víctimas de tortura obtengan justicia

El parlamentario de EH Bildu, Julen Arzuaga, ha denunciado que el "muro de la impunidad" sigue obstaculizando que las víctimas de tortura reciban "la justicia que merecen". Arzuaga ha utilizado su perfil en una red social para expresar su preocupación con motivo del 'Día Internacional en Apoyo a las Víctimas de la Tortura', destacando la necesidad de verdad y reconocimiento para aquellos que han sufrido esta forma de violencia.

Arzuaga ha subrayado que, a pesar de los esfuerzos, aún persiste un "muro de impunidad" que dificulta el acceso a la justicia para las víctimas de tortura. "¿Por qué se les sigue encubriendo?", se ha preguntado, haciendo referencia a los responsables de estos actos. Asimismo, ha mencionado la cifra de 5.379 casos de tortura en Euskadi y Navarra, estimada por el Instituto Vasco de Criminología, y se ha preguntado por qué ningún juez ni fiscal ha respondido a estas acusaciones.

El parlamentario de EH Bildu ha lamentado que en el Estado español no se haya iniciado una investigación exhaustiva que determine responsabilidades, "caiga quien caiga". Arzuaga ha concluido su mensaje afirmando que la tortura sigue siendo una "razón de Estado", subrayando la necesidad urgente de justicia y reconocimiento para las víctimas.

Andrea Cadenas de Llano

Cataluña recibirá 25.645 millones en entregas a cuenta en 2024, un 9,4% más

Cataluña recibirá un total de 25.645 millones de euros en concepto de entregas a cuenta durante el ejercicio 2024, lo que representa un incremento del 9,4% respecto al año anterior. Esta actualización fue aprobada por el Consejo de Ministros este martes mediante el Real Decreto-ley de prórroga de medidas ante los efectos de los conflictos en Ucrania y Oriente Medio.

En un comunicado emitido este miércoles, el Gobierno ha señalado que esta cifra es "la mayor de la historia", subrayando que se calcula a partir de los recursos tributarios que se estima se ingresarán durante el ejercicio, en concepto de IRPF y los porcentajes correspondientes del IVA e Impuestos Especiales.

Además de las entregas a cuenta, este año se efectuará la liquidación del sistema de financiación correspondiente al año 2022. Las previsiones indican que Cataluña percibirá 4.326,22 millones de euros por este concepto.

Esta actualización y el aumento en las entregas a cuenta son parte de las medidas que el Gobierno está implementando para mitigar los efectos económicos de los conflictos internacionales en curso y asegurar la estabilidad financiera de las comunidades autónomas.

Andrea Cadenas de Llano

La ministra Elma Saiz comparece mañana en la comisión de investigación del Senado sobre el 'caso Koldo'

La comisión de investigación del Senado sobre las ramificaciones del 'caso Koldo' celebrará este jueves su última sesión del curso parlamentario con la comparecencia de Elma Saiz, la actual ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Durante la pandemia, Saiz fue consejera en el Gobierno de Navarra bajo la administración de la socialista María Chivite.

Elma Saiz se incorporó al Gobierno central en noviembre del año pasadotras ser la candidata del PSOE a la Alcaldía de Pamplona en las elecciones municipales del 28M. Anteriormente, ocupó el cargo de Consejera de Economía y Hacienda en el Gobierno de Navarra durante la pasada legislatura. Entre 2008 y 2012, fue Delegada del Gobierno en Navarra, nombrada por el expresidente socialista José Luis Rodríguez Zapatero.

El Partido Popular (PP) ha mostrado interés en esta etapa de Saiz como Delegada del Gobierno, cuestionando la relación de Koldo García Izaguirre con el PSOE navarro. En particular, el PP solicitó información sobre si desde la Jefatura Superior de Policía de Navarra se realizaron trámites para que Koldo García pasara a ser escolta, a lo que el Gobierno respondió que los trámites seguían la normativa para aspirantes a vigilantes de seguridad y sus especialidades.

Pausa de la Comisión hasta septiembre:

Tras la comparecencia de Elma Saiz, el PP ha decidido pausar las actividades de la comisión de investigación durante el verano, descartando la celebración de sesiones en julio y agosto. La presidenta del Congreso y expresidenta balear, Francina Armengol, fue la última persona en comparecer ante esta comisión en la semana previa a las elecciones europeas del 9 de junio.

Aunque el PP ha amenazado en varias ocasiones con citar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por ahora no planean llamarlo a declarar. No obstante, advierten que, al contar con mayoría absoluta en la Mesa de la comisión, pueden convocar una reunión de urgencia en cualquier momento.

Andrea Cadenas de Llano

Feijóo cree que España está en un "contexto muy cercano" al de Cuba o Venezuela

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha advertido este miércoles que España se encuentra en una "coyuntura de riesgo democrático" y en un 'contexto muy cercano' a regímenes antidemocráticos como Venezuela, Cuba o Nicaragua.

Feijóo lanzó esta crítica un día después de pactar la renovación del Consejo General del Poder Judicial con el PSOE, durante la clausura del XVII Foro Atlántico 'América y Europa: Democracia y Libertad', organizado por la fundación que preside Mario Vargas Llosa en Madrid.

El líder de la oposición cree que los gobiernos con "pulsiones autoritarias" han "debilitado" progresivamente la institucionalidad democrática mediante estrategias como el control de medios, del Poder Judicial, de los sectores productivos, la ocupación de las instituciones, el debilitamiento del control parlamentario, las prácticas clientelistas y una mayor o menor represión.

Feijóo destacó que España enfrenta "riesgos similares" a los de estos países, mencionando el intento de controlar el Poder Judicial, la ocupación del Tribunal Constitucional, y el hecho de que Pedro Sánchez, pese a haber perdido las elecciones, es presidente gracias a una 'ley ilegal', refiriéndose a la ley de amnistía, además de gobernar a base de reales decretos y contar con un fiscal general reprendido por el Tribunal Supremo.

Defendió que la Unión Europea actúa como una "red de seguridad" adicional para España, subrayando que el acuerdo alcanzado con el PSOE no habría sido posible sin la mediación de la Comisión Europea y la 'vigilancia que las instituciones europeas ejercen y van a ejercer'.

Además, acusó al Gobierno español de "connivencia" con el régimen de Nicolás Maduro y de hacer política partidista en Iberoamérica, 'como si fuera un miembro más del Foro de Sao Paulo o del Grupo de Puebla'. Feijóo también instó a la nueva administración de Argentina, encabezada por Javier Milei, a revertir los "abusos populistas" de décadas y encontrar el camino hacia el crecimiento económico y la equidad.

Andrea Cadenas de Llano

Sánchez mantiene la incógnita de si asistirá al Consejo Europeo tras el fallecimiento de su suegro

El Gobierno aún no ha confirmado si el presidente Pedro Sánchez viajará a Bruselas para participar en la reunión del Consejo Europeo de esta semana, debido al reciente fallecimiento de su suegro, Sabiniano Gómez.

Sánchez había suspendido su agenda oficial para acompañar a su esposa, Begoña Gómez, en los últimos momentos de la vida de su padre. Esta situación llevó a la cancelación de un viaje a Barcelona el martes por la tarde y otro a Valencia este miércoles.

El Consejo Europeo, que comienza mañana jueves, tiene previsto aprobar importantes acuerdos institucionales y definir las prioridades estratégicas de la Unión para los próximos cinco años.

Entre los temas destacados se encuentra el acuerdo entre populares, socialistas y liberales para un segundo mandato de Ursula von der Leyen como presidenta de la Comisión Europea. Además, se considera al primer ministro portugués, el socialista António Costa, como candidato para presidir el Consejo, y a la primera ministra estonia, Kaja Kallas, como sucesora del español Josep Borrell al frente de la diplomacia europea.

A pesar de la importancia de esta cumbre, fuentes gubernamentales indican que, en caso de que Sánchez no asista, tanto las instituciones europeas como el Ejecutivo español están preparados para tal eventualidad. Los mecanismos necesarios para cubrir este tipo de ausencias están previstos, permitiendo a Sánchez delegar su voz y voto en otros jefes de Gobierno. Esto garantiza que las decisiones no se verán afectadas.

En tal escenario, España podría delegar su voto en dos o tres países, aunque aún no se ha decidido si Sánchez participará en la reunión del Consejo Europeo. Las fuentes subrayan que, de ausentarse, la situación personal de Sánchez será "comprendida".

Andrea Cadenas de Llano

Puente lamenta el incumplimiento generalizado en la implantación de zonas de bajas emisiones

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha expresado este martes su preocupación por el incumplimiento "masivo" de la obligación de establecer zonas de bajas emisiones por parte de los municipios.

Puente señaló que, aunque el Gobierno ha proporcionado los recursos necesarios a las administraciones locales, la falta de voluntad política ha impedido su utilización efectiva. "No podemos ignorar que, a pesar de la obligatoriedad establecida por la ley de cambio climático, la ausencia de un régimen sancionador ha llevado a muchos municipios a no implementar estas zonas", afirmó.

El ministro criticó la ingenuidad del legislador al no prever consecuencias para el incumplimiento y subrayó que muchas ciudades, gobernadas por coaliciones del PP y Vox, han optado por no establecer estas zonas o han implementado áreas muy reducidas que no cumplen su propósito.

Durante su intervención en el V Simposio del Observatorio de la Movilidad y las Ciudades, organizado por El Español e Invertia, Puente destacó que algunos municipios han evitado imponer multas a los incumplidores o han creado zonas de bajas emisiones demasiado pequeñas para ser efectivas.

"Si esta es la política, desde luego nosotros no podemos consentirla, porque creemos que el espacio que se gana para la movilidad activa debe ser un espacio ganado para siempre, no temporalmente", subrayó.

Andrea Cadenas de Llano

El Gobierno garantiza medidas de apoyo para el futuro de Ford Almussafes

El Gobierno de España ha reafirmado su compromiso con la planta de Ford en Almussafes, Valencia, asegurando que trabaja estrechamente con la empresa, los sindicatos y los trabajadores para implementar "las herramientas de apoyo necesarias que garanticen el futuro inmediato y a largo plazo" de la factoría valenciana.

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, reveló este compromiso durante su intervención en el Foro Económico y Social del Mediterráneo en València, reemplazando al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien canceló su asistencia debido al fallecimiento de su suegro.

Saiz destacó que el sector de la automoción enfrenta un momento "complejo y delicado" tanto en España como en toda Europa. Para abordar esta situación, el Gobierno ha aprobado un plan de medidas de apoyo que se implementará de inmediato. Entre las iniciativas se incluye la extensión del Plan Moves hasta el 31 de diciembre, con una dotación de 600 millones de euros para la adquisición de vehículos particulares y la instalación de puntos de recarga.

Además, la ministra mencionó mejoras en la fiscalidad, como la libre amortización de los vehículos eléctricos adquiridos por empresas y trabajadores autónomos, y medidas regulatorias para fomentar la infraestructura de recarga. Estas acciones, afirmó Saiz, reflejan un apoyo claro y rotundo del Gobierno al sector automovilístico.

España es el segundo mayor fabricante de automóviles de la Unión Europea y el octavo a nivel mundial. En 2023, el país produjo casi 2,5 millones de vehículos, de los cuales más del 13 % fueron electrificados.

Andrea Cadenas de Llano

Tudanca (PSOE) exige la dimisión o cese de Gallardo (Vox) tras llamar "traidor" al PP por el acuerdo del CGPJ

El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes de Castilla y León, Luis Tudanca, ha instado a que el vicepresidente de la Junta, Juan García-Gallardo (Vox), dimita o sea cesado por el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, después de que Gallardo calificara de "traidores" a los 'populares' por el reciente acuerdo del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Durante el Debate de Política General celebrado este miércoles en las Cortes, Tudanca subrayó que finalmente se alcanzó un acuerdo entre PP y PSOE para renovar el CGPJ tras seis años de "bloqueo", describiendo este avance como una "gran noticia para el estado". En sus palabras, "el cumplimiento de la Constitución y las leyes siempre lo es, pero, además, la recuperación del diálogo y del consenso en este momento, es una señal especialmente positiva para nuestra democracia".

Sin embargo, Tudanca destacó que este acuerdo no fue bien recibido por García-Gallardo, quien, a través de la red social 'X', llamó al PP "traidores". El líder socialista relató que el vicepresidente de la Junta, además, acusó a los 'populares' de ser "cómplices del golpe de Estado". Según Tudanca, Gallardo también mencionó que la número dos del PP, Cuca Gamarra, fue expulsada del escaño, lo cual ilustraba el nivel de enfado dentro del partido.

Ante estas declaraciones, Tudanca planteó dos opciones: "Si el señor García-Gallardo considera que está compartiendo gobierno con un partido de traidores, debería dimitir. Si no, usted debería cesarle porque no puede gobernar con quienes le lanzan tan graves acusaciones", afirmó, dirigiéndose a Mañueco. "Si Vox tiene algo de dignidad, debería irse; si la tiene usted, debería echarles, o perderá toda la autoridad mancillando la institución que preside", concluyó Tudanca.

Andrea Cadenas de Llano

El Gobierno propondrá una reforma para el reparto de menores en una conferencia sectorial en Canarias

El Gobierno presentará su propuesta de reforma legal para establecer un reparto obligatorio de migrantes entre las comunidades autónomas en la próxima Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia, que se celebrará en las próximas semanas en Canarias.

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, acompañado del presidente de Canarias, Fernando Clavijo, anunció esta iniciativa tras concluir una ronda de reuniones con los grupos parlamentarios para recabar apoyos para el texto. Según Torres, solo Vox ha dado un 'no rotundo', mientras que el resto de las formaciones han presentado matices, especialmente sobre financiación.

El siguiente paso será estudiar estas cuestiones y trasladar la propuesta a las comunidades autónomas en la Conferencia Sectorial en Canarias. Una vez obtenidos los apoyos necesarios, el Gobierno llevará el texto al Congreso para su aprobación, ya sea como proposición de ley o decreto ley, con la esperanza de que esto ocurra antes de que termine julio.

Torres aclaró que el texto ya menciona en dos ocasiones la adopción de "medidas financieras necesarias". Fernando Clavijo celebró que, a excepción de Vox, todos los grupos políticos se mostraron conscientes y solidarios con la situación en Canarias, señalando que solo quedan por ajustar pequeños matices.

El texto propuesto es una modificación del artículo 35 de la Ley de Extranjería, acordada entre el Gobierno central y el autonómico de Canarias. Esta modificación permitiría derivar menores no acompañados a otras regiones cuando los recursos de acogida de una comunidad superen el 150 % de su capacidad, basándose en criterios como el PIB o la población.

Andrea Cadenas de Llano

Moreno pide "rebelarse" por la financiación "singular" catalana y liderará la defensa de la igualdad entre españoles

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha iniciado su intervención en el debate general sobre la situación de la comunidad en el Parlamento con un llamamiento a "rebelarse" ante la propuesta de una financiación "singular" para Cataluña haciendo un "frente común" en defensa de la igualdad, porque "no podemos retroceder otra vez 40 años atrás".

"Andalucía tiene una responsabilidad histórica por tamaño, población y capacidad económica, y debe liderar una respuesta firme y serena en defensa de la igualdad de todos y cada uno de los españoles", ha asegurado el jefe del Ejecutivo andaluz al inicio de su comparecencia a petición propia, en la que ha anunciado que defenderá esta posición en la próxima reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) y volverá a reclamar la convocatoria de la Conferencia de Presidentes con el mismo mensaje.

El jefe del Ejecutivo andaluz ha alertado de que la propuesta de una financiación "singular" para Cataluña supone "subir un peldaño más en la desigualdad", porque se pretende "consagrar que las comunidades con una renta per cápita más alta sean cada vez más ricas, y los que tenemos menos recursos y menos renta seamos cada vez más pobres".

as.com

La mayoría de los vascos, en contra de un referéndum de independencia

La mayoría de los vascos, un 44,1% según la última edición del Deustobarómetro, rechaza un referéndum de independencia política frente al 38,5% que lo apoya; mientras que sólo un 13% de los encuestados prefiere que el País Vasco se conforme como un Estado independiente al ser preguntados por el grado de autonomía que quieren para Euskadi.

Los directores del proyecto, María Silvestre y Braulio Gómez, junto a la investigadora Iratxe Arístegi, han dado a conocer este miércoles en una rueda de prensa en Bilbao los principales datos de la edición de verano de este estudio, que se han elaborado en función de un millar de entrevistas realizadas entre los días 5 y 12 de junio

En cuanto a la independencia política de Euskadi, la convocatoria de un referéndum es apoyada por el 38,5%, mientras que un 44,1% se muestra en contra de hacerlo y un 17,4% no sabe no contesta. Así, al ser preguntados por el modelo territorial que prefieren para su comunidad autónoma, la mayoría de los encuestados (un 37%) es partidario de mayor autonomía para Euskadi.

as.com

El Gobierno de Ayuso felicita a Feijóo por el acuerdo para renovar el CGPJ

El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín, ha felicitado al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, por el 'buen' acuerdo que su partido alcanzó este martes con el PSOE para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), ya que 'avanza en la despolitización'.

Así lo ha manifestado durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, en la Real Casa de Correos, donde ha hecho hincapié en que 'las cuestiones que se han recogido en el acuerdo que se ha firmado son aquellas que el PP venía reivindicando desde hace casi dos años'.

as.com

El PP no descarta nuevos acuerdo con el PSOE

La secretaria general del PP y portavoz en el Congreso, Cuca Gamarra, ha dejado este miércoles la puerta abierta a que su formación alcance más acuerdos con el PSOE tras el de la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ): 'Se irá viendo', ha expresado.

En declaraciones a los medios de información después de asistir al debate sobre política general de Castilla y León, Gamarra ha añadido que estos posibles nuevos acuerdos con el PSOE 'dependerán del contexto', pero siempre estarán guiados por el 'bien de España'.

Sobre el acuerdo alcanzado ayer, la número dos del PP ha subrayado que lo importante de este es que 'el PSOE no va a poder controlar la justicia y el PP tampoco', por lo que 'quien gana son los españoles, España y el Estado de derecho'.

as.com

Mañueco reivindica el gobierno de PP y Vox

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha reivindicado este miércoles la labor del Gobierno de coalición entre PP y Vox y ha asegurado que están consiguiendo lo que se propusieron al inicio del mandato, hace ahora dos años, 'con firmeza desde la moderación y la centralidad' y 'apostando por el diálogo'.

Así lo ha asegurado Fernández Mañueco en su discurso con motivo del Debate sobre Política General de la Junta de Castilla y León que ha coincidido en el tiempo con el ecuador de la legislatura autonómica que, según ha rememorado, comenzó con un pacto de gobierno entre PP y Vox 'pensado para mejorar, modernizar y crear oportunidades' en la Comunidad Autónoma.

'Hoy puedo decir que estamos consiguiendo lo que nos propusimos, lo estamos consiguiendo porque somos gente de palabra, de fiar, siempre fieles a España y a nuestros principios de libertad, igualdad y solidaridad', ha manifestado en concreto Fernández Mañueco que ha insistido en que 'a pesar de tantos catastrofistas' PP y Vox han demostrado en este tiempo que son 'un Gobierno que cumple'.

as.com

Trias (Junts) avisa de que se pagarán las consecuencias de no tener "un sistema claro de financiación" de la Sanidad

El líder de Junts en el Ayuntamiento de Barcelona y exalcalde de la ciudad condal, Xavier Trias, ha afirmado que la sanidad está bien gestionada, pero que "no hay un sistema claro de financiación".

"Y todos vamos a pagar las consecuencias", ha advertido. Además, ha dicho que, cuando representó a CiU en el Congreso de los Diputados, se dio cuenta de que "en España nunca entenderá que Catalunya es una nación".

Trias ha participado este miércoles en un nuevo encuentro de 'Euskadi Think Next' organizado por el PNV y la Fundación Sabino Arana celebrado en Bilbao con el título de "la política ¿profesión o servicio público?", en el que ha departido con la filóloga, catedrática en la UPV-EHU y consejera del Gobierno Vasco entre 2001 y 2009, Miren Azkarate, quien ha asegurado que fue "un privilegio" haber contribuido a sacar adelante el Plan Ibarretxe y un proyecto de Ley de Consulta en el Parlamento de Euskadi.

as.com

Gobierno y PP coinciden en que la renovación del CGPJ facilita otros acuerdos de Estado

El Gobierno y Partido Popular creen que el acuerdo para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) allana la posibilidad de lograr otros pactos de Estado, por ejemplo, para designar al gobernador y subgobernador del Banco de España o renovar las cúpulas de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) o la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Así lo reconocieron este miércoles fuentes de ambas partes después de fraguar ayer su primer acuerdo en seis meses. En lo que va de legislatura, el Ejecutivo y el principal partido de la oposición solo habían logrado consensuar la reforma del artículo 49 de la Constitución, que permitió reemplazar el término "disminuido" por el de "personas con discapacidad" en la Carta Magna y reforzar los derechos de estas personas.

Y ahora, tras acordar la renovación "inmediata" del CGPJ, ven posible nuevos acercamientos. Todo apunta a que el próximo será para acordar los nombramientos del gobernador y el subgobernador del Banco de España, una negociación en la que ambos partidos ya se han sondeado, según fuentes conocedoras de las conversaciones.

as.com

Garriga (Vox) acusa al PP de "fraude electoral" tras pactar una renovación del CGPJ con el PSOE

El líder de Vox, Ignacio Garriga, ha acusado este miércoles al PP de "fraude electoral" por, textualmente, esconder un acuerdo con el PSOE para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Garriga lo ha tachado de estafa política y ha alertado de que dicho acuerdo tendrá "unas consecuencias muy graves en los próximos años", en una publicación en X recogida por Europa Press.

as.com

Moreno ve "positivo" acuerdo de renovación de CGPJ: "Es el camino más rápido y directo para que sociedad avance"

El presidente de la Junta de Andalucía y del PP andaluz, Juanma Moreno, ha calificado de "positivo" el acuerdo alcanzado en Bruselas (Bélgica) por representantes del PSOE y el PP para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Así lo ha expresado en declaraciones a los medios a su llegada al Parlamento de Andalucía, minutos antes de la celebración del debate general sobre el estado de la Comunidad Autónoma. "Un acuerdo es el camino más rápido y directo para que una sociedad avance", ha afirmado al respecto.

Moreno confía en que ese acuerdo vaya en la dirección de progreso apuntada, si bien ha lamentado que es "una pena" que el PSOE "no se haya dado cuenta antes", en relación a la importancia del citado acuerdo y sus consecuencias para la sociedad.

as.com

Díaz celebra el pacto para garantizar la igualdad LGBTI en empresas y llama al diálogo "para alcanzar acuerdos"

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha celebrado este miércoles el pacto con sindicatos y patronal para garantizar la igualdad de las personas LGTBI en las empresas, que ha dicho que es "fundamental" para el presente, "pero sobre todo para el futuro" del colectivo en España. Además, ha llamado al diálogo "para alcanzar acuerdos".

"En estos momentos, donde lo vuelvo a decir más que nunca, es importante el diálogo y el entendimiento. En definitiva, la política es esto, es diálogo y entendimiento. La política es conversar con el que no piensa como nosotros y como nosotras. Y lo más importante, como hemos demostrado hoy, es alcanzar acuerdos", ha asegurado Díaz en la firma del Acuerdo para la implementación de medidas para la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI en el ámbito laboral, que ha tenido lugar en la Escuela de Organización Industrial.

En este sentido, Díaz ha señalado que este miércoles rubrican el XX Acuerdo de Diálogo Social y que se trata de un acuerdo tripartito, "fruto del diálogo de la mano de los sindicatos y de la patronal". "Me alegra especialmente rubricar este acuerdo en una semana que es muy especial, porque el Orgullo, como se ha dicho, es para celebrar, pero también es para reivindicar mejoras y para avanzar en derechos", ha afirmado.

as.com

Santiago Abascal: "¿Cómo se puede tener la cara de decir que el PP y el PSOE no van a controlar el gobierno de los jueces?"

Santiago Abascal critica duramente la gestión del PP y el PSOE en relación con el control del gobierno de los jueces. A través de la red social X, Abascal se ha mostrado incrédulo ante la afirmación de ambos partidos de no influir en el poder judicial, justo después de que se pactara un reparto entre ellos para el control del mismo. 

Abascal califica esta situación como una estafa a los electores y un insulto a los españoles

as.com

Feijóo exige la dimisión del Fiscal General del Estado

as.com

Rajoy ve el acuerdo del CGPJ "un paso en la buena dirección": "Los grandes temas nacionales deben hacerse por consenso"

El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy considera que el acuerdo entre el PSOE y el PP para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), cuyo mandato llevaba más de cinco años caducado, es "un paso en la buena dirección" porque "los grandes temas nacionales necesariamente deben hacerse por consenso".

"Creo que se ha hecho por parte del PP lo que había que hacer", ha declarado Rajoy tras el acuerdo que sellaron este martes en Bruselas los dos grandes partidos, en presencia de la Comisión Europea, para proceder a la "inmediata" renovación del órgano de gobierno de los jueces y presentar una proposición de ley orgánica que "reforzará la independencia del Poder Judicial".

En declaraciones a Europa Press, Rajoy ha afirmado que este acuerdo "mejora claramente la situación actual" porque "son demasiadas las vacantes que en este momento existen en determinados órganos judiciales". "Esto afecta al buen funcionamiento de la Justicia y afecta sobre todo a los ciudadanos, que están interesados en que se les dé una respuesta rápida a sus peticiones", ha manifestado.

as.com

Miquel Buch descarta regresar a la primera línea política tras ser amnistiado

El exconseller de Interior Miquel Buch ha descartado volver a la primera línea política después de que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) le haya amnistiado, junto al exescolta de Carles Puigdemont y una quincena de manifestantes condenados por los disturbios del 'procés'.

En una entrevista este miércoles en RAC1, Buch ha manifestado que no está en la "tesitura" de volver a la primera línea política, y ha añadido sobre una eventual repetición electoral en Cataluña: "No mostraré ningún interés por ir en la lista".

La justicia aplicó ayer, por primera vez, la amnistía y extinguió la responsabilidad penal del exconseller de Interior Miquel Buch, el exescolta de Carles Puigdemont y de una quincena de manifestantes condenados por los disturbios del 'procés'. Sobre el escenario político en Cataluña, ha manifestado que espera que "no haya segundas elecciones", sino "un acuerdo para hacer presidente a Puigdemont".

as.com

Maestre afirma que el trabajo de Más Madrid "no pasa por competir con PSOE": "No miramos al lado sino enfrente", al PP.

La portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento y coportavoz de la formación, Rita Maestre, ha afirmado que el trabajo de su grupo político "no pasa por competir con PSOE" porque no miran "al lado sino enfrente", al PP.

Maestre ha contestado así tras reunirse con la secretaria general de UGT Madrid, Marina Prieto, al ser preguntada por una entrevista concedida a Europa Press por el alcalde de Fuenlabrada, Javier Ayala (PSOE), en la que sostiene que la ciudadanía ve a Más Madrid como alternativa porque los socialistas no han lanzado "un mensaje claramente de izquierdas".

"El trabajo de Más Madrid, pasado, presente y futuro, no pasa por competir con el PSOE, pasa por ganarle al PP, antes en lo social y después también en las elecciones", ha argumentado Maestre.

La jefa de la oposición ha afirmado que Más Madrid "no compite por ninguna segunda plaza". "Al contrario, lo que queremos es colaborar con todas las fuerzas progresistas para sacar al partido más corrupto de la historia de la democracia, que es el PP, que desgraciadamente sigue gestionando el Ayuntamiento de Madrid", ha señalado.

"A eso nos vamos a dedicar durante los próximos tres años, no a mirar al lado, sino a mirar enfrente", ha concluido la portavoz de Más Madrid.

as.com

Más Madrid exige al PSOE-M que no gestione su "falta de liderazgo" y "crisis internas" creando un "adversario externo"

La portavoz de Más Madrid en la Asamblea, Manuela Bergerot, ha exigido al PSOE-M que no gestione su "falta de liderazgo" y sus "crisis internas" creando un "adversario externo" en la fuerza de izquierdas más votada en la Cámara regional.

Así ha respondido Bergerot al alcalde de Fuenlabrada, Javier Ayala, quien en una entrevista con Europa Press ha asegurado que se ve a Más Madrid como alternativa porque el PSOE-M no ha tenido "un discurso claramente de izquierdas" y alerta de que el partido de Bergerot no puede "comer la tostada" a los socialistas en el cinturón rojo.

"En Más Madrid tenemos muy claro que nuestro adversario político son las políticas públicas del PP de Isabel Díaz Ayuso, que es el peor PP de toda España", ha remarcado la portavoz de Más Madrid, formación que quedó en las elecciones autonómicas de mayo de 2023 empatados en escaños con el PSOE en la Asamblea, pero con mayor número de votos, lo que les hizo mantener el liderazgo de la oposición.

as.com

Mazón reivindica un territorio que garantice el equilibrio, la justicia y la equidad

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha apostado este miércoles por un territorio que impulse todos los sectores productivos y garantice "el equilibrio, la justicia y la equidad", y ha afirmado que el futuro hay que verlo como una oportunidad para todos los sectores, territorios y personas.

Durante su intervención en el Foro Económico y Social del Mediterráneo, impulsado por Prensa Ibérica y Fundación La Caixa, ha defendido que "la construcción equilibrada y sostenible de un territorio la garantiza la suma de actividades, la unión de voluntades y la pluralidad de espacios de desarrollo económico y actividad productiva cada vez mejores y más conectados".

El president ha defendido el "camino de crecimiento y desarrollo" abierto en la Comunitat Valenciana, que está dando sus frutos, como evidencian las cifras del paro, el comportamiento de las ventas del sector servicios, los datos de compraventa de viviendas en la Comunitat y las previsiones de crecimiento positivas para 2025.

as.com

Moreno pide "rebelarse" ante la financiación "singular" catalana y liderará la defensa de la igualdad de los españoles

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha iniciado su intervención en el debate general sobre la situación de la comunidad en el Parlamento con un llamamiento a "rebelarse" ante la propuesta de una financiación "singular" para Cataluña haciendo un "frente común" en defensa de la igualdad porque "no podemos retroceder otra vez 40 años atrás".

"Andalucía tiene una responsabilidad histórica por tamaño, población y capacidad económica y debe liderar una respuesta firme y serena en defensa de la igualdad de todos y cada uno de los españoles", ha asegurado al inicio de su comparecencia a petición propia, en el que ha anunciado que defenderá esta posición en la próxima reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) y volverá a reclamar la convocatoria de la Conferencia de Presidentes con el mismo mensaje.

El jefe del Ejecutivo ha alertado de que la propuesta de una financiación "singular" para Cataluña supone "subir un peldaño más en la desigualdad" porque se pretende "consagrar que las comunidades con una renta per cápita más alta sean cada vez más ricas y los que tenemos menos recursos y menos renta seamos cada vez más pobres".

as.com

Belarra cree que Sánchez pactará los Presupuestos con el PP tras suscribir una "gran coalición"

La líder de Podemos, Ione Belarra, aseguró este miércoles que el Gobierno de Pedro Sánchez buscará aprobar los Presupuestos de 2025 con apoyo del PP tras formar una "gran coalición" con este partido al acordar la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

En declaraciones en el Congreso, Belarra valora así el acuerdo para renovar el CGPJ y que la vicepresidenta y ministra de Economía, María Jesús Montero, haya anunciado que el Ejecutivo impulsará desde este jueves las nuevas cuentas del Estado.

La responsable de la formación morada indicó que le parecía "muy evidente" que debe haber una relación entre el pacto sobre el órgano de gobierno de los jueces y que se anuncie ahora la presentación de los Presupuestos. "Si ayer anuncian la gran coalición y hoy anuncian que dan el pistoletazo de salida a los Presupuestos es porque cuentan con los votos del socio mayoritario que es el PP", afirmó. Sostuvo que si no existe conexión entre ambos anuncios no se entiende el "timing" o secuencia de estas noticias.

as.com

Illa asegura que intentará "por todos los medios posibles" lograr su investidura

El primer secretario del PSC, Salvador Illa, ha asegurado este miércoles que intentará "por todos los medios posibles" conseguir su investidura como presidente de la Generalitat y ha insistido en que la "única posibilidad" es un pacto progresista entre socialistas, ERC y Comuns.

En la sesión plenaria convocada en sustitución del primer pleno de investidura, ante la ausencia por ahora de candidatos, Illa se ha comprometido a negociar "sin prisas y sin pausas" con republicanos y comunes para conseguir un acuerdo de investidura durante los dos meses que quedan antes de que se convoquen automáticamente unas nuevas elecciones.

En su discurso, Illa, a quien ERC reclama una financiación singular para Cataluña como condición para respaldar su investidura, ha hecho énfasis en su voluntad de lograr un pacto "para mejorar con tanta determinación como haga falta y con realismo la financiación de Cataluña".

as.com

-El PSOE-A respalda la huelga ante la "situación crítica" de la sanidad pública y pide a Moreno que "deje de destrozarla"

El secretario general del PSOE andaluz, Juan Espadas, y la portavoz socialista de Salud, María Ángeles Prieto, han participado este miércoles en la protesta sanitaria convocada en el Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla para mostrar su apoyo al personal sanitario ante la "situación límite" del sistema público.

Así, han exigido al Gobierno de Juanma Moreno que "deje de destrozar la sanidad". En el marco de esta protesta, Prieto ha afeado a Moreno que "haya despedido a otros 7.000 profesionales en otro recorte brutal a las puertas de verano", y con la sanidad "en situación crítica, con más de dos millones de personas en listas de espera".

Así, ha advertido que las condiciones laborales de los profesionales de la sanidad andaluza "no pueden ser más precarias, con contratos de pocos meses y algunos, de semanas, y con una gran sobrecarga laboral que pone en riesgo la seguridad y vida de los pacientes y que muchos trabajadores se den de baja por enfermedad".

La portavoz socialista de Salud ha subrayado que las movilizaciones en los centros sanitarios "se suceden un día sí y otro también" en toda la comunidad, puesto que el estado del sistema público con Moreno es ya "insostenible".

as.com

Moreno, sobre el CGPJ: "El acuerdo es el camino más rápido para que una sociedad avance"

El presidente de la Junta de Andalucía y del PP-A, Juanma Moreno, ha asegurado este miércoles, en referencia al acuerdo para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que el acuerdo es el "camino más rápido y más directo" para que una sociedad "avance".

"Pena que el PSOE no se haya dado cuenta antes", ha apostillado Moreno al ser preguntado en el Parlamento andaluz por el acuerdo alcanzado entre socialistas y populares para renovar el órgano de gobierno de los jueces. El presidente de la Junta ha insistido en que "todo lo que sea acuerdo" le parece "positivo", ha asegurado de forma breve antes de comparecer ante el pleno de la cámara donde, ha añadido, tiene un debate "importante de muchos asuntos" que afectan a los andaluces.

as.com

Montero anuncia el "pistoletazo de salida" de los Presupuestos de 2025 con la orden ministerial de Hacienda

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha anunciado que el jueves, 27 de junio, se dará el "pistoletazo de salida" a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2025, con la publicación de la orden ministerial de Hacienda que obliga a los ministerios a hacer sus respectivas cuentas hasta el día 8 de julio.

"Esto significa que todos los elementos que van a impulsar el tejido productivo de nuestro país, la competitividad, la consolidación de los derechos, básicamente poniendo a las personas en el centro de nuestras cuentas públicas", ha remarcado Montero este miércoles en los pasillos del Congreso.

La ministra también ha recordado que las cuentas que se presentarán tendrán en cuenta la incorporación de las nuevas reglas fiscales que proceden de Europa, después de haber estado suspendidas desde la pandemia.

as.com

JxCat defiende que la aritmética "hace posible" un Govern presidido por Puigdemont

El líder parlamentario de JxCat, Albert Batet, ha asegurado este miércoles que es "factible" lograr un pacto para hacer presidente de la Generalitat a Carles Puigdemont: "La aritmética hace posible una mayoría independentista para liderar el Govern", ha señalado. Así lo ha dicho en su intervención en el pleno del Parlament en la que el presidente de la cámara, Josep Rull, ha solemnizado el inicio de la cuenta atrás de dos meses para investir a un nuevo presidente de la Generalitat y evitar así una repetición electoral.

"Evitar elecciones es responsabilidad compartida. Asimismo, sabemos que no es sencillo, que tenemos tiempo, semanas por delante. JxCat haremos todo lo posible para que haya un Govern del president Puigdemont y no empujar al país a una repetición electoral", ha señalado el jefe de filas de Junts.

Batet ha dedicado parte de su discurso al PSC y les ha recordado que Pedro Sánchez no ganó las elecciones y logró ser presidente del Gobierno, del mismo modo que Jaume Collboni tampoco fue el más votado y logró hacerse con la alcaldía de Barcelona.

as.com

ERC pide a Junts y PSC que actúen con "valentía" y no den por "descontados" sus 20 votos

El presidente del grupo de ERC en el Parlament, Josep MariaJové, ha animado a Junts y al PSC a actuar con "valentía" en las negociaciones postelectorales y les ha advertido de que no den por "descontados" sus veinte votos para una eventual investidura de Carles Puigdemont o de Salvador Illa.

En la sesión plenaria convocada en sustitución del primer pleno de investidura, ante la ausencia por ahora de candidatos, Jové ha lamentado que Puigdemont e Illa no hayan demostrado "ni fuerza ni liderazgo" al no presentarse este miércoles a la investidura.

Una muestra de que "no se toman en serio al país" y de que "especulan" con la posibilidad de una repetición electoral. Si hoy se "esconden", ha proseguido, es por la "incapacidad" de tejer mayorías y por la "irresponsabilidad" que supone "menospreciar" al Parlament.

Tras criticar su falta de "valentía y coraje", ha recordado que el presidente catalán en funciones, Pere Aragonès, sí se presentó a un debate de investidura pese a saber que perdería la votación.

as.com

Hacienda reclama también al PP un acuerdo en financiación: "Ojalá se quiera sentar

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha reclamado también al PP un acuerdo en materia de financiación autonómica y ha deseado que "ojalá se quiera sentar discretamente" tal como ha hecho para cerrar un pacto con el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Tras intervenir en el pleno del Congreso, Montero ha confiado que el Gobierno y los populares puedan seguir trabajando "por el acuerdo" en la renovación de otros órganos institucionales y en temas como la financiación de las comunidades autónomas y ha incidido en que es "muy importante" que los dos grandes partidos de la Cámara puedan llegar a pactos.

"Vamos a seguir tendiendo la mano para que en otras materias se puedan producir acuerdos...yo creo que es muy importante. Somos el Gobierno del diálogo y del acuerdo y siempre que haya actitud de intentar avanzar nos encontrarán trabajando", ha recalcado, al tiempo que ha minimizado las críticas de algunos socios de investidura al pacto del CGPJ con el PP.

as.com

El PP ve posible llegar a nuevos pactos con el PSOE tras lograr el del Poder Judicial

La dirección nacional del PP ve posible alcanzar nuevos pactos con el PSOE tras el acuerdo alcanzado ayer para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y pone en el foco el Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC) y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En cambio, los populares ven más complicado renovar el acuerdo para RTVE, como reconocen distintas fuentes de la dirección nacional consultadas por EFE.

"Es más fácil llegar a un acuerdo cuando ya has alcanzado uno", sostienen desde la dirección de Alberto Núñez Feijóo, donde han apuntado a que en todo caso la negociación no es un paquete y han abogado por la discreción como fórmula para volver a lograr un pacto tras lograr el "más complicado", el del Poder Judicial.

"El que puede lo mucho, puede lo poco", ha apuntado un dirigente de Feijóo, que ha recordado la invitación del ministro de Economía, Carlos Cuerpo, para alcanzar un acuerdo para el Banco de España.

as.com

Fallece el padre de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno

Sabiniano Gómez, padre de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, ha fallecido este miércoles, han informado a EFE fuentes del Ejecutivo. El jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, había cancelado este miércoles su agenda oficial tras participar en la sesión de control al Gobierno en el pleno del Congreso aduciendo Moncloa motivos personales.

Por ello no se desplazó a Valencia, como tenía previsto en principio, para participar en el I Foro Económico y Social del Mediterráneo. También anuló el desplazamiento que iba a hacer en la tarde del martes a Barcelona al acto de la 377 edición de los Premios Pimes que organiza la patronal catalana Pimec.

Las fuentes citadas han subrayado que Sánchez ha estado acompañando en todo momento a su esposa ante el agravamiento del estado de salud de su padre.

as.com

Vox acusa al PSC y al independentismo de convertir el Parlament "en un circo"

El líder de Vox en el Parlament, Ignacio Garriga, ha arremetido este miércoles contra el PSC, JxCat y ERC por convertir el Parlament "en un circo" y por estar centrados en decidir "sobre 300 altos cargos" ligados a la presidencia de la Generalitat.

Así lo ha dicho en su intervención en el pleno del Parlament en el que el presidente de la cámara, Josep Rull, ha solemnizado el inicio de la cuenta atrás de dos meses para investir a un nuevo presidente de la Generalitat y evitar así una repetición electoral.

En su intervención, Garriga ha criticado que el PSC y JxCat se muestren "muy disgustados" en público pero lleven "años gobernando en Madrid y legislando contra los intereses de los catalanes", y también ha arremetido contra ERC, que dice "que no se lleva bien con el PSC mientras Gabriel Rufián es el mejor bastón de apoyo de Pedro Sánchez".

El también secretario general de la formación de extrema derecha se ha referido al pacto entre PP y PSOE para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), y ha arremetido contra los populares por "dar alas al peor presiente del Gobierno de nuestra historia".

as.com

El PP acusa al PSC de "engañar a los catalanes": "Votar a Illa no sirve para nada"

El presidente del PP de Cataluña, Alejandro Fernández, ha acusado este miércoles al PSC de "engañar a los catalanes" y ha considerado que votar al líder de los socialistas, Salvador Illa, "no sirve para nada".

En la sesión plenaria convocada en sustitución del primer pleno de investidura, ante la ausencia por ahora de candidatos, Fernández ha denunciado que el PSC "sigue alimentando el procés". "¿Para qué sirve votar al PSC? ¿Para qué sirve votar a Salvador Illa? Para nada. Ciudadanos de Cataluña, me temo que el PSC os ha vuelto a engañar", ha señalado.

El líder del PPC ha remarcado que los socialistas prometieron durante la campaña electoral abrir una nueva etapa en Cataluña y cerrar la del procés, pero "el día siguiente de las elecciones se olvidan y siguen alimentando al procés".

as.com

Díaz celebra el pacto para garantizar la igualdad LGBTI en empresas y llama al diálogo "para alcanzar acuerdos"

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha celebrado este miércoles el pacto con sindicatos y patronal para garantizar la igualdad de las personas LGTBI en las empresas, que ha dicho que es "fundamental" para el presente, "pero sobre todo para el futuro" del colectivo en España. Además, ha llamado al diálogo "para alcanzar acuerdos".

"En estos momentos, donde lo vuelvo a decir más que nunca, es importante el diálogo y el entendimiento. En definitiva, la política es esto, es diálogo y entendimiento. La política es conversar con el que no piensa como nosotros y como nosotras. Y lo más importante, como hemos demostrado hoy, es alcanzar acuerdos", ha asegurado Díaz en la firma del Acuerdo para la implementación de medidas para la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI en el ámbito laboral, que ha tenido lugar en la Escuela de Organización Industrial.

En este sentido, Díaz ha señalado que este miércoles rubrican el XX Acuerdo de Diálogo Social y que se trata de un acuerdo tripartito, "fruto del diálogo de la mano de los sindicatos y de la patronal". "Me alegra especialmente rubricar este acuerdo en una semana que es muy especial, porque el Orgullo, como se ha dicho, es para celebrar, pero también es para reivindicar mejoras y para avanzar en derechos", ha afirmado.

as.com

Orriols exige una Constitución catalana y una ley de extranjería para apoyar a Puigdemont

La líder de Aliança Catalana (AC), Sílvia Orriols, ha exigido este miércoles una Constitución catalana y una ley de extranjería "potente" como condición para dar sus votos a una investidura del candidato de Junts, Carles Puigdemont.

Así lo ha planteado en el pleno del Parlament que activa la cuenta atrás de dos meses para investir a un nuevo presidente de la Generalitat, después de que el candidato del PSC, Salvador Illa, y el de Junts, Carles Puigdemont, hayan pedido más tiempo para buscar los apoyos necesarios para una investidura.

En las elecciones catalanas del pasado 12 de mayo, la formación de extrema derecha independentista Aliança Catalana consiguió irrumpir por primera vez en el Parlament con dos escaños, pero el resto de fuerzas soberanistas firmó un compromiso para imponer un cordón sanitario al partido de Orriols.

as.com

La CUP avisa que el PSC y Junts comparten programa económico: "Nuestro apoyo es imposible"

La diputada de la CUP Laia Estrada ha avisado este miércoles que el PSC y Junts comparten programa económico, que ha definido como el de los "macroproyectos", de modo que los cuatro parlamentarios anticapitalistas no apoyarán en ningún caso a sus candidatos a la presidencia de la Generalitat.

En la sesión plenaria convocada en sustitución del primer pleno de investidura, ante la ausencia por ahora de candidatos, Estrada ha señalado: "Para nosotros es imposible dar nuestro apoyo a estas fuerzas y no facilitaremos de ninguna de las maneras el retorno de la sociovergencia".

La CUP solo se podrá "entender" con quienes apuesten por la independencia como modo para "mejorar la vida de la población", lo que "pasa necesariamente por la ruptura con el Estado". Una opción independentista a la que se opone Salvador Illa, el presidenciable de un PSC que, además, abandonó "hace décadas" las políticas de izquierdas, a su juicio.

as.com

El Congreso vota mañana una propuesta de Sumar para rebajar a 16 años la edad de votación

La Comisión de Juventud e Infancia del Congreso debatirá y votará este jueves una propuesta de Sumar para rebajar a 16 años de la edad mínima para poder votar en unas elecciones, algo que ya ocurre en otros países europeos como Austria, Hungría, Noruega y Eslovenia, en algunos estados de Alemania y en países iberoamericanos como Brasil, Argentina y Ecuador.

Se trata de una proposición no de ley, recogida por Europa Press, en la que se recuerda que esta reivindicación histórica del Consejo de la Juventud de España sería una auténtica equiparación de derechos y deberes, ya que, en España, las personas jóvenes son responsables penalmente desde los 14 años y al cumplir los 16 años ya pueden trabajar, asociarse, casarse, emanciparse, abortar, conducir algunos vehículos y someterse a operaciones quirúrgicas, pero no pueden votar.

Se mencionan también resoluciones del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo en las que se recomienda a los Estados miembros que, "como medida para el futuro, estudien maneras para que la edad mínima armonizada para ejercer el voto sea de 16 años, a fin de seguir mejorando la igualdad electoral entre los ciudadanos de la Unión".

as.com

Almeida dice que el PP demuestra ser un partido de Estado pese a ser llamados "la máquina del fango"

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, afirmó este miércoles que con el acuerdo para la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), el PP ha demostrado ser "un partido de Estado", a pesar de haber sido llamados "la extrema derecha" o "la máquina del fango".

En declaraciones a los medios de comunicación tras participar en la sesión de apertura del XVII edición del Foro Atlántico bajo el lema 'América y Europa. Democracia y Libertad', José Luis Martínez-Almeida comentó el acuerdo entre el PSOE y PP para la renovación del Consejo General del Poder Judicial.

Almeida afirmó que "la normalidad institucional es importante" y defendió que el Partido Popular "efectivamente somos un partido de oposición, pero también somos un partido de Estado y que por eso estamos dispuestos a llegar a acuerdos de Estado".

En la misma línea, subrayó que el PP siempre ha tenido la mano tendida al PSOE para la renovación del órgano de gobierno de los jueces "a pesar de haber sido llamados la 'fachosfera' a pesar de haber sido llamados la extrema derecha, a pesar de haber sido llamados la máquina del fango".

as.com

Rull solemniza el inicio de la cuenta atrás para investir un president y evitar elecciones

El presidente del Parlament, Josep Rull, ha solemnizado este miércoles ante el pleno de la cámara catalana la activación de la cuenta atrás de dos meses para investir a un nuevo presidente de la Generalitat y evitar así una repetición electoral.

Así lo ha hecho al inicio de la sesión plenaria convocada en sustitución del primer pleno de investidura, ante la ausencia por ahora de candidatos, después de que tanto el primer secretario del PSC, Salvador Illa, como el expresidente catalán Carles Puigdemont (Junts) hayan pedido más tiempo para recabar los apoyos necesarios.

as.com

Montero cuestiona el liderazgo de Feijóo para negociar la financiación e insiste en acordarlo en las Cortes

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha puesto en duda el "liderazgo" del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, para negociar con el Gobierno la reforma de la financiación autonómica, insistiendo en alcanzar un acuerdo en las Cortes Generales porque, según ha dicho, "los territorios no votan" el nuevo modelo, sino que lo votan los grupos políticos.

En la sesión de control al Gobierno en el Congreso, Montero ha tenido que responder una pregunta del diputado del PP Elías Bendodo y otra interpelación sobre financiación autonómica del dirigente 'popular' Juan Bravo.

En sus intervenciones, los diputados del PP han recopilado sus reivindicaciones para reformar el sistema de financiación autonómica, rechazando un trato singular a Cataluña y reclamando a la ministra Montero que convoque el Consejo de Política Fiscal y la Conferencia de Presidentes para abordar este asunto de manera multilateral.

as.com

Sémper dice que Ayuso tiene "la misma influencia" que el resto de barones del PP y que la última decisión es de Feijóo

El vicesecretario de Cultura y portavoz del PP, Borja Sémper, ha asegurado que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, tiene "la misma relevancia e influencia" que el resto sus líderes autonómicos y que quien toma las decisiones finales como la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), es el líder del partido, Alberto Núñez Feijóo.

"En este partido son tan relevantes Isabel Díaz Ayuso como Juan Manuel Moreno, como Jorge Azcón, como Marga Prohens, como Carlos Mazón. Somos un partido con muchos líderes autonómicos en el que todos tienen la misma influencia (...) pero quien toma la decisión final es el líder del partido", ha expresado el popular en una entrevista a Antena 3, recogida por Europa Press.

Así ha respondido al ser preguntado sobre la opinión de Ayuso sobre el reciente acuerdo entre PP y PSOE para la renovación del CGPJ, explicando que "las reticencias que pudiera haber, las ha disipado la propia presidenta de la Comunidad de Madrid", a la que se le comunicó el resultado de las negociaciones "de igual manera y a la vez" que al resto de barones autonómicos.

as.com

Almeida asegura que "nadie" del PP se desmarca del acuerdo de renovación del CGPJ

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha calificado este miércoles el acuerdo entre el PP y el PSOE para renovar el Consejo General del Poder Judicial como "bueno" y ha asegurado que "nadie" del PP "se desmarca" del pacto.

El PSOE y el PP hicieron público ayer, martes, el acuerdo para la "inmediata" renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), cuyo mandato lleva caducado más de cinco años, y para "reforzar la independencia" del Poder Judicial.

"Aquellos que busquen disensiones, que busquen divisiones, que busquen gente que se quiera desmarcar de este acuerdo dentro del PP, que se olviden, porque nadie se desmarca de este acuerdo. Creo que el equipo Alberto Núñez Feijóo con Esteban González Pons han hecho un buen trabajo, han conseguido en gran medida lo que el Partido Popular pretendía", ha valorado Almeida en declaraciones a la prensa tras la inauguración de la XVII edición del Foro Atlántico en Casa América.

as.com

Ana Alós (PP): "La realidad es que con ustedes los españoles, salvo los de su entorno, viven peor"

as.com

Almeida reivindica la "centralidad constitucional" del PP tras el pacto sobre el CGPJ: "Somos un partido de Estado"

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha reivindicado este miércoles la "centralidad constitucional" del PP tras haber llegado a un pacto con el PSOE para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). "Somos un partido de Estado", ha asegurado.

Así lo ha expresado en declaraciones a los medios de comunicación tras participar en la XVII edición del Foro Atlántico en Casa América y después de que PP y PSOE alcanzaran ayer un acuerdo para proceder a la inmediata renovación del Consejo General del Poder Judicial, tal como recomienda la Comisión Europea en su Informe sobre el Estado de Derecho relativo a España de 2022 y 2023.

"La normalidad institucional es importante y nosotros efectivamente somos un partido de oposición, pero también somos un partido de Estado y, por eso, nosotros estamos dispuestos a llegar a acuerdos de Estado entre todos los partidos como siempre hemos hecho y siempre hemos tendido la mano desde el Partido Popular", ha subrayado.

as.com

Vox acusa a Montero de "poner parchecitos" por eliminar el IVA del aceite sólo hasta septiembre

El portavoz económico de Vox y secretario general del grupo parlamentario en el Congreso, José María Figaredo, ha acusado este miércoles a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, de "poner parchecitos" al eliminar el IVA de aceite de oliva solo hasta septiembre.

"Durante tres meses ¿De verdad quiere usted engañar a los españoles y decirles que eso es una medida medio seria?", ha espetado Figaredo a Montero al hilo de la eliminación del IVA que se ha incluido con el último decreto anticrisis aprobado por el Gobierno el pasado martes.

En la sesión de control de este miércoles, Figaredo ha reprochado además a la vicepresidenta que el PSOE ha votado en contra de iniciativas de Vox para eliminar el IVA de los alimentos "de forma indefinida".

Por su parte, María Jesús Montero ha retado al diputado de Vox a decir si va a votar a favor o en contra de la convalidación del decreto que incluye esa eliminación del IVA en el aceite y la prórroga de la rebaja de este impuesto en alimentos básicos.

as.com

Marlaska a Millán (Vox): "¿Sabe cómo no existe un compromiso con la seguridad?"

as.com

PNV insiste en diseñar Pertes autonómicos y Sánchez dice que es imposible y apuesta por la cogobernanza

El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha insistido este miércoles en su propuesta para que las comunidades autónomas diseñen sus propios Proyectos Estratégicos para la Recuperación y la Transformación Económica (Perte), algo que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha descartado, porque el Plan de Recuperación "imposibilita" la transferencia directa de los fondos europeos a los territorios.

En la sesión de control en el Congreso, Esteban ha preguntado a Sánchez por qué su Gobierno "se empeña una y otra vez en restringir la capacidad de decisión y participación de las comunidades autónomas" en los fondos europeos y, en concreto, en lo que se refiere al Fondo de Resiliencia Autonómica, dotado con 20.000 millones de euros y coordinado por el Ministerio de Economía, las autonomías y el Banco Europeo de Inversiones (BEI), que ahora preside la exministra Nadia Calviño.

En su respuesta, Sánchez ha destacado que estos fondos europeos están siendo en buena parte los responsables de que el Producto Interior Bruto (PIB) haya crecido un 0,8% en el primer trimestre y de que España lidere el crecimiento económico en Europa.

as.com

Montero reprocha a Feijóo que no se desmarque del ataque de Milei a la justicia social

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha cargado contra el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, por no desmarcarse del ataque del presidente de Argentina, Javier Milei, contra la justicia social en el acto en el que Isabel Díaz Ayuso le entregó la Medalla Internacional de la Comunidad de Madrid.

"No se escucha al PP y al señor Feijóo ni una palabra, vaya a ser, señor Feijóo, que se vaya a mosquear la señora Ayuso, que a usted le preocupa tanto", ha espetado Montero ante una pregunta de la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, en la sesión de control al Gobierno celebrada este miércoles en el Congreso.

Ante una cuestión sobre el modelo de financiación, en la que el PP ha alertado de que el Ejecutivo pretende privilegiar a Cataluña, la vicepresidenta primera ha reprochado que los populares hayan condecorado en Madrid a Milei, que sostuvo que definió la justicia social como un "monstruo horrible y empobrecedor" en el que creen los socialistas.

as.com

Álvarez de Toledo a Bolaños: "Pida ya mismo la dimisión del Fiscal General del Estado"

as.com

Yolanda Díaz y Zapatero cargan contra la "rebelión" del PP al no renovar antes el CGPJ

as.com

Álvarez de Toledo dice que fue el PP quien "arrancó" ayer un pacto al PSOE y Bolaños ve "magnífico" el acuerdo del CGPJ

as.com

Pons, sobre la renovación del CGPJ: "Hemos salvado al Supremo y a la independencia judicial de la voracidad sanchista"

El vicesecretario de Institucional del PP, Esteban González Pons, ha asegurado que con el acuerdo para la indeperenovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) se ha "salvado" al Tribunal Supremo (TS) y a la independencia judicial de "la voracidad sanchista", si bien "nada cambia" en la situación con el Fiscal General del Estado o el Tribunal Constitucional.

"Hemos salvado el Tribunal Supremo y hemos salvado la independencia judicial de la voracidad sanchista. Esto es una protección para la justicia y para el Tribunal Supremo", ha explicado el dirigente 'popular', en una entrevista en Onda Cero, recogida por Europa Press, valorando el acuerdo cerrado el martes por la tarde con el ministro socialista de Justicia, Félix Bolaños.

Pons ha defendido que el acuerdo de PSOE y PP para renovar el órgano de gobierno de los jueces, que incluye 10 vocales para cada uno y otorga al CGPJ la virtud de escoger al presidente del Tribunal Supremo --que hasta ahora señalaba el Gobierno--, "saca de la política" a la justicia y "garantiza" su independencia, un hito "esencial, dada la cruzada que Sánchez hacer contra jueces y periodistas".

as.com

Pedro Sánchez cancela su agenda durante dos días por motivos personales

Pedro Sánchez ha cancelado toda su agenda de hoy miércoles y mañana jueves por motivos personales «inexcusables», según ha adelantado 'El Periódico de España' y ha confirmado ABC con fuentes del Gobierno.

Esto se ha dado a conocer tan solo una hora después de que el presidente del Gobierno respondiera en la sesión de control del Congreso de los Diputados. Según dicho medio, Sánchez no participará en ninguno de los actos del Foro Económico y Social Mediterráneo ni el resto de actividades previstas en su agenda, que retomará el viernes.

as.com

Félix Bolaños al PP: "Ayer fue un gran día para la democracia"

El Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes de España, Félix Bolaños, dirigió unas palabras a Cayetana Álvarez de Toledo, pidiéndole que leyera detenidamente la proposición de Ley que tanto su Grupo Parlamentario como el del Partido Popular presentarán conjuntamente. 

as.com

Teresa Ribera aclara en el Congreso no recogerá su acta de eurodiputada y sostiene que así lo planeó desde el principio

La vicepresidenta tercera del Gobierno, Teresa Ribera, que encabezó la candidatura del PSOE en las elecciones europeas del 9 de junio, ha aclarado este miércoles en el Pleno del Congreso que no tomará posesión de su acta de eurodiputada y ha defendido que ese fue su plan desde el principio y no lo ocultó.

Lo ha explicado en respuesta al portavoz parlamentario del PP, Miguel Tellado, quien le ha preguntado expresamente si iba o no a tomar posesión de su escaño este lunes cuando la Junta Electoral Central (JEC) planea citar a todos los eurodiputados españoles electos para que recojan sus credenciales.

"Fuimos muy claros desde el primer momento, se dijo desde el primer día, no ha habido ningún tipo de ocultación al respecto", ha asegurado Ribera, recordando que también Italia presentó como cabeza de lista a una persona que no iba a recoger su acta, la primera ministra Giorgia Meloni, aunque en ese caso, ha apostillado, sin aspirar a un puesto en la Comisión Europa.

as.com

Pedro Sánchez: "Este es un Gobierno de acuerdos"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció con satisfacción el reciente acuerdo para la renovación del Consejo del Poder Judicial (CGPJ), destacando que se ha logrado tras cinco años de un bloqueo sin precedentes en la historia de la democracia española.

Sánchez destacó la importancia de este logro y felicitó a todos los implicados. Además, extendió la bienvenida al líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, por sumarse al acuerdo y cumplir con la Constitución

as.com

Sánchez se compromete a cumplir el pacto de investidura con el BNG que le reclama una "financiación singular" como Cataluña

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, subrayó este miércoles su compromiso con el pacto de investidura alcanzado en su día con el Bloque Nacionalista Gallego (BNG), ante la reclamación de traspaso de competencias y una financiación singular que le reclamó el BNG.

Durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso, Pedro Sánchez respondió al diputado del BNG, Néstor Rego, que le preguntó si el Ejecutivo está dispuesto a impulsar el autogobierno de Galicia con la transferencia de todas las competencias pendientes, la condonación de deuda "y un sistema de financiación justo".

En concreto, Rego aseguro que Galicia "es una nación rica en recursos y con inmensas potencialidades y, sin embargo, empobrecida como consecuencia de las políticas de discriminación y expolio de nuestros recursos y de nuestros impuestos".

El diputado del BNG, sin nombrar a Cataluña, aseveró que "si alguien necesita un sistema de financiación singular esa es Galicia" para recaudar todos los impuestos "y negociar bilateralmente con el Estado español que parte entregar para aquellos servicios que se pueden considerar comunes".

as.com

Ayuso: "No podemos fallar en esto, nos va la democracia en ello"

Ayuso pasa de defender que la democracia dependía de no entregar el CGPJ a Sánchez a considerarlo «un éxito». 

as.com

Montero: "El PP no tiene una propuesta para la reforma de financiación autonómica"

as.com

Feijóo dice que habló con Ayuso después de que se firmara el pacto del Poder Judicial

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha revelado este miércoles que habló con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, después de que PP y PSOE firmaran en Bruselas el pacto para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y para una reforma que amplíe la independencia judicial.

El líder de la oposición ha dicho este miércoles, en los pasillos del Congreso, que este martes habló con la presidenta madrileña después de firmar el acuerdo porque Díaz Ayuso estaba en Alemania.

A la pregunta de qué le ha parecido el acuerdo a la presidenta madrileña, Feijóo ha dicho que ella "se ha expresado de forma clara, como el resto de presidentes autonómicos".

La presidenta madrileña no se ha pronunciado por el momento en público sobre el pacto alcanzado este martes, pero fuentes del PP de Madrid consultadas por EFE han señalado que era un "muy buen acuerdo" y un "gran éxito de Alberto Núñez Feijóo defendiendo la independencia judicial".

as.com

Sánchez da la bienvenida al PP por el pacto del CGPJ y Feijóo insiste con Begoña Gómez y la dimisión del fiscal

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dado la bienvenida al PP por el acuerdo para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y ha dicho "ojalá este sea el primero de otros muchos acuerdos". Por su parte, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado que él ha cumplido con su "deber" y le ha pedido que dimita el fiscal general del Estado por sus "escándalos", que a través del Tribunal Constitucional dejen de "exculpar a los condenados socialistas por corrupción" y que ofrezca explicaciones sobre las investigaciones judiciales que afectan a su entorno familiar.

Así se han pronunciado en la sesión de control al Gobierno en el Pleno del Congreso, marcada por el acuerdo que sellaron este martes el PSOE y el PP, en presencia de la Comisión Europea para proceder a la "inmediata" renovación del órgano de gobierno de los jueces y presentar una proposición de ley orgánica que "reforzará la independencia del Poder Judicial".

Feijóo ha afirmado que él ha cumplido con su "deber" y con su "objetivo". "El Consejo General del Poder Judicial no va a ser controlado ni por el Partido Socialista ni por el Partido Popular. Pero dado que usted me da la bienvenida al acuerdo, le voy a proponer tres muy sencillos", ha señalado.

Así, le ha pedido que el fiscal general del Estado "dimita por sus escándalos, por sus presuntos delitos y por ser el abogado" de la familia del presidente; que a través del TC dejen de "manosear al Tribunal Supremo" y "dejen de exculpar a los condenados socialistas por corrupción", en alusión al caso de los ERE; y que "se siente ante los medios de comunicación y comparezca en el Congreso para explicar todo lo que está saliendo de su familia y de su entorno", en alusión al caso de su esposa Begoña Gómez y el llamado 'caso Koldo'.

as.com

Patxi López dice que "ojalá" el acuerdo del CGPJ facilite renovar otras instituciones

El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, afirmó este miércoles que "ojalá" el pacto para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) alcanzado con el PP abra la puerta para la renovación pendiente en varios organismos públicos.

En declaraciones a los periodistas en los pasillos de la Cámara Baja, antes de la sesión de control al Gobierno, Patxi López comentó el acuerdo alcanzado entre el PSOE y el PP para la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Preguntado sobre si el pacto supone la apertura de una nueva etapa de relaciones con el Partido Popular, López señaló que "lo que ha habido es un acuerdo".

"Un buen acuerdo para renovar el Consejo General del Poder Judicial, un acuerdo necesario", agregó.

as.com

El Gobierno concede la nacionalidad española a otros seis opositores nicaragüenses

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este miércoles los decretos por los que concede la nacionalidad española a otros seis opositores nicaragüenses, defensores de los derechos humanos, a los que el Ejecutivo de Daniel Ortega expulsó del país.

En concreto se benefician de esta medida los activistas Jimmy Alfredo Guevara Hernández, Alejandra de los Ángeles Pérez González, José Luis Díaz Cruz, Erick Mauricio Díaz Fernández, Yader Alfonso Morazán Flores y Manuel Jacinto Díaz Morales.

Estos opositores se suman a otros que han obtenido la nacionalidad española recientemente como parte de un proceso para acoger a políticos, periodistas, sacerdotes o economistas nicaragüenses a los que Ortega declaró apátridas por supuestos actos de "traición a la patria".

El Gobierno de Nicaragua expulsó y despojó de su nacionalidad en febrero del pasado año a 222 diplomáticos, ex funcionarios de Estado, defensores de derechos humanos, disidentes sandinistas, opositores, periodistas, académicos, estudiantes, empresarios y comerciantes, entre otros, a los que se sumaron otras 94 expulsiones un mes después.

as.com

Mediavilla asegura que la renovación del CGPJ no se ha consensuado con el PNV, que no votará a ninguno de los candidatos

El responsable institucional del PNV, Koldo Mediavilla, ha asegurado que con el PNV "no se ha consensuado" ninguno de los cantidatos propuestos para la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y ha anunciado que los jeltzales no votarán a ninguno de los candidatos propuestos por PSOE y PP, que, por otra parte, tienen "votos suficientes" para sacar adelante su acuerdo.

En una entrevista a Herri Irratia-Radio Popular, recogida por Europa Press, se ha referido al acuerdo alcanzado por el PSOE y el PP para la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para reconocer que resulta "un tanto sorprendente, después de tantas idas y venidas, después de cinco años de desencuentro y de absoluto enfrentamiento entre ambas formaciones para la renovación del gobierno de los jueces", que, "de la noche a la mañana, pues ha llegado a un acuerdo" que ha servido para que "los dos partidos se distribuyan la representación de la judicatura".

Tras asegurar que se han enterado por los medios de comunicación "como la mayoría de la gente", ha señalado que PSOE y PP tienen "votos suficientes para que saquen adelante este acuerdo en el ámbito institucional" y, por lo tanto, ha avanzado que el PNV no votará a ningún representante de los propuestos, ya que, "en ningún caso se ha contado con nosotros" y "nosotros no obstaculizaremos que ambas formaciones cierren su acuerdo con sus respectivos votos".

as.com

EL PP lleva al Congreso la restauración del Premio Nacional de Tauromaquia

El Grupo Popular defiende este miércoles en la Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados una proposición no de ley relativa a recuperar el Premio Nacional de Tauromaquia, tras el anuncio del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, de su retirada.

Esta PNL está acompañada de una segunda que insta a la creación de un registro nacional de espacios y festejos taurinos en el conjunto de España y a su 'impulso como atractivo turístico internacional'. Al entender de los 'populares', la supresión del Premio Nacional 'sólo puede ser calificada como demagoga y desesperada'.

'Demagoga porque apela a las emociones de un sector que yo creo que se ha reducido al antitaurino, dando la espalda al conjunto de la ciudadanía', explicó el pasado mes de mayo el portavoz del PP, Miguel Tellado, coincidiendo con el registro de estas dos iniciativas.

as.com

Sánchez y Montero responderán a la financiación de Cataluña

La financiación singular para Cataluña protagonizará este miércoles la sesión de control al Gobierno en el Pleno del Congreso, con preguntas de varios grupos parlamentarios tanto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

Fue el propio Sánchez quien, la semana pasada, aseguró en una entrevista que articular una financiación singular para Cataluña era 'factible' y 'compatible' con la multilateral. Asimismo, en el último Pleno de control parlamentario, el jefe del Ejecutivo recordó que este modelo de financiación estaba incluido en el pacto que cerró con ERC para su investidura.

A raíz de esto, desde el PP registraron una batería de cuestiones sobre este asunto. En concreto, el coordinador autonómico del PP, Elías Bendodo, aprovechará la sesión plenaria para dirigirse a la vicepresidenta primera y preguntarle 'cómo tiene previsto el Gobierno garantizar el cumplimiento del artículo 138 de la Constitución'.

as.com

Empieza la cuenta atrás para la investidura en Cataluña

El presidente del Parlament, Josep Rull, activará este miércoles la cuenta atrás de dos meses para investir a un nuevo presidente de la Generalitat.

Rull comparecerá a las 11:00 horas ante el pleno para dar lectura de su resolución, en la que constatará la imposibilidad de proponer de momento a un candidato viable a la investidura.

Ayer martes finalizó el plazo para celebrar un primer debate de investidura, al que no se postularon ni el primer secretario del PSC, Salvador Illa, ni el expresidente catalán Carles Puigdemont, puesto que ambos pidieron a Rull más tiempo para buscar los apoyos parlamentarios necesarios para su elección.

as.com

¡Buenos días! Sigue en directo toda la actualidad política española, posibles pactos en Cataluña y todo lo relacionado con los movimientos entre los diferentes partidos.

as.com

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas