NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Resumen de la actualidad política: todas las noticias del 23 de junio de 2024

Actualizado a
El expresidente del Gobierno, José Luiz Rodríguez Zapatero, participa en un acto de campaña junto a candidatos socialistas por la provincia,  en la Pérgola del Campo Grande, a 14 de julio de 2023, en Valladolid, Castilla y León (España). Este mitin electoral se enmarca dentro de la campaña electoral que está llevando el PSOE en las distintas ciudades españolas de cara a las elecciones generales del próximo 23 de julio.
14 JULIO 2023
Photogenic/Claudia Alba / Europa Press
14/07/2023

Álvarez (UGT) critica que las autonomías que bajan impuestos pidan "solidaridad" en la financiación autonómica

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha criticado este fin de semana que las comunidades que rebanan impuestos pidan “solidaridad” en el sistema de financiación autonómica a otras que no lo hacen.

En este contexto, en pleno debate sobre el modelo de financiación después de que el Gobierno central haya abierto la puerta a una financiación singular para Cataluña, Álvarez ha dicho que “no le asusta la singularidad”.

“Lo que me asusta es que no paguemos impuestos suficientes para atender las demandas de los ciudadanos en un plano de igualdad en el conjunto del país”, ha matizado.

as.com

Gabriel Rufián se alegra del ascenso del Espanyol en redes sociales

as.com

Felipe VI confirma que España mandará otra batería antiaérea a Estonia para hacer frente a la agresión de Rusia

El Rey, en un viaje de tres días, pretendió trasladar el apoyo "firme y fiable" de "un país amigo" como España a Estonia, Lituania y Letonia, los países que protegen el flanco este de la OTAN.

Felipe VI trasladó al presidente de Estonia, Alar Karis, que entiende "perfectamente la grave preocupación que la invasión de Ucrania despierta en muchas partes de Europa" y en particular en la región del Báltico y en Estonia.

En este contexto, Felipe VI confirmó que dentro de unas semanas España volverá a desplegar una batería Nasams en Estonia "para reforzar la defensa aérea".

as.com

Aitana, sobre el apoyo de Sánchez a su discurso de igualdad: "Me hizo ilusión, por primera vez todo el mundo se unió"

Aitana ha asegurado que el apoyo que recibía hace unas semanas por parte de, entre otros, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras su discurso por la igualdad en los premios ELLE Style, le hizo "ilusión" porque por primera vez ha sentido que "todo el mundo" se ha unido a ella, pese a recibir siempre "mucho amor-odio".

"Por primera vez todo el mundo se unió a decir,'oye, esto es importante decirlo'. Sé perfectamente qué tipo de público tengo, que es muy variado, pero también hay muchas niñas. Me parecía bonito decir que todo el mundo tiene que ser feminista, porque el feminismo es igualdad y todos tenemos que ser nuestros mismos aliados", ha agregado en declaraciones para medios minutos antes de su actuación en Rock in Rio Lisboa este domingo 23 de junio.

as.com

Milei visita en Berlín el Monumento a los Judíos Asesinados de Europa

El presidente argentino, Javier Milei, visitó el Monumento a los Judíos Asesinados de Europa, en el centro de Berlín, tras mantener una breve reunión de trabajo con el jefe de Gobierno alemán, Olaf Scholz.

"El presidente Javier Milei visitó el Monumento a los Judíos Asesinados de Europa, en Berlín", informó la presidencia argentina a través de sus redes sociales, informa EFE.

Tras su paso por Madrid, el presidente argentino viajó a Alemania este fin de semana para la entrega de una medalla de la neoliberal Fundación Hayek en Hamburgo (norte) y para la reunión con Scholz, la primera que mantiene con un jefe de Gobierno socialdemócrata.

Una cincuentena de manifestantes recibió al presidente argentino ante la cancillería de Scholz con abucheos y gritos de "Milei, basura, vos sos la dictadura".

as.com

Mélenchon cita a España como ejemplo de subida del salario mínimo sin coste en el empleo

Jean Luc Mélenchon, fundador de La Francia Insumisa y figura del sector más a la izquierda del arco político local, citó hoy a España como ejemplo de que el salario mínimo puede subirse sin consecuencias en el empleo y reivindicó sus ancestros españoles para defender un país sin miedo a los extranjeros.

La subida de salario mínimo, de un neto de casi 1.400 euros mensuales a 1.600, es una de las principales propuestas sociales y económicas del Nuevo Frente Popular, la coalición de izquierda que se presenta en las leslativas del próximo domingo.

"Los españoles han aumentado el salario mínimo en un 30% en los últimos cuatro años. Y han creado 640.000 empleos", afirmó Mélenchon en un mitin  este domingo en la ciudad de Montepellier (sureste), informa EFE.

 

as.com

Ibarrola (UPN) pide a Chivite que "admita" que la moción de censura en el Ayuntamiento "fue una compra de votos"

La presidenta de UPN, Cristina Ibarrola, ha pedido este domingo a la presidenta de Navarra y secretaria general del PSN, María Chivite, que "se deje de excusas falsas sobre la moción de censura por la que el PSN entregó la alcaldía -de Pamplona- a EH Bildu después de afirmar que no lo iba a hacer", y "admita que fue una compra de votos para investir presidente -del Gobierno de España- a Pedro Sánchez", informa Europa Press.

Ibarrola, que ha respondido así a las declaraciones realizadas por Chivite en una entrevista a Diario de Navarra, ha aseverado que la socialista "todavía es capaz de negar lo que cargos de partidos como Geroa Bai y EH Bildu han reconocido, incluso diputados socialistas en el Congreso: que todo una fue maniobra orquestada mucho antes a cambio de los votos del independentismo vasco".

as.com

Domínguez elogia el "compromiso" de los jóvenes del PP en la clausura de una jornada lúdica formativa de NNGG

El presidente provincial del PP de Jaén, Erik Domínguez, ha clausurado este domingo una jornada lúdica formativa organizada en Torres de Albanchez (Jaén) por Nuevas Generaciones (NNGG), donde ha elogiado el "compromiso" y el "trabajo" de los jóvenes del PP.

Según ha informado el PP, en este encuentro han participado los integrantes más jóvenes de la formación, y en él se ha puesto en valor el "papel cada vez más destacable dentro del partido" de dicho colectivo.

Así, Erik Domínguez ha elogiado su "compromiso y trabajo en defensa de los intereses de los jóvenes y los valores que caracterizan al PP" en un año en el que "se han volcado con las elecciones europeas" del pasado 9 de junio.

"Una vez más han demostrado que Nuevas Generaciones representa como nadie a la juventud jiennense", ha señalado Domínguez al cierre de esta convivencia que, según destacan desde el partido, ha contado con formadores "de excepción", personas "con sobrada experiencia política" como los vicesecretarios de Régimen Interior del PP y de Organización, Rafael García y Agustín Moral, respectivamente, o el diputado provincial Nicolás Grimaldos, entre otros.

as.com

Los reyes envían un mensaje a los familiares del barco naufragado "Villa de Pitanxo"

La Casa Real ha enviado un mensaje para mostrar su "cercanía y reconocimiento" a los familiares de los 21 marineros fallecidos en el naufragio del "Villa de Pitanxo" que inauguraron esta semana un memorial en su recuerdo en el Puerto de San Juan, en Terranova (Canadá).

"Con un emocionado recuerdo de los marineros del Villa de Pitanxo fallecidos en aguas de Terranova, queremos mostraros nuestra cercanía y reconocimiento cuando habéis inaugurado, con la ayuda y colaboración de todos, el memorial en su recuerdo en el Puerto de San Juan", han señalado los reyes Felipe VI y Letizia en un telegrama que el embajador de España en Canadá, Alfredo Martínez Serrano, entregó a los familiares.

Los familiares de los fallecidos en el naufragio se desplazaron durante estos días a Canadá para rendirles un homenaje con diversos actos como la celebración de una misa y la inauguración de un memorial. (Informa Europa Press).

as.com

El Gobierno aprueba este martes el IVA al 0% para el aceite y la prórroga de la rebaja del impuesto a los alimentos básicos

El Gobierno aprueba este martes la bajada del IVA del aceite de oliva al 0 %, además de la prórroga hasta el 31 de diciembre de 2024 del tipo 0 para el resto de los alimentos básicos con el IVA superreducido y del 5 % para la pasta.

La rebaja del IVA del aceite se aplicará a partir del 1 de julio y desde esa fecha se incluirá este alimento de manera permanente en el grupo de bienes de primera necesidad que tienen el tipo superreducido de este impuesto.

De esta manera, de forma permanente, el aceite de oliva pasará a formar parte del grupo de productos de primera necesidad como el pan, los huevos, las verduras o las frutas que tienen habitualmente un IVA del 4 % en lugar del tipo reducido del 10 %.
 

as.com

Licitan por 2,8 millones la rehabilitación y acondicionamiento del Palacio Miramar (País Vasco)

Centro Kursaal S.A. ha sacado la licitación, por 2.799.809,36 euros las obras de la Fase 1 para la rehabilitación y acondicionamiento del Palacio Miramar, en San Sebastián, con un plazo de ejecución de siete meses.

El Gobierno Vasco aprobó el pasado 7 de mayo la partida destinada a la rehabilitación del Palacio de Miramar para los años 2024-2025. En total serán 2.144.294 euros, 1.167.515 euros este año y 976.779 el que viene.

Junto con la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de San Sebastián, el ejecutivo vasco forma parte del consorcio del Palacio de Miramar, por lo que le corresponde el pago de un tercio de las obras de rehabilitación. "Kursaal Elkargunea S.A." es el responsable de la gestión del edificio y será quien reciba la subvención para la ejecución de las obras.

as.com

Felipe VI visita en Tallin el portaeronaves "Juan Carlos I" tras su misión en el Báltico

Felipe VI subió este miércoles a la cubierta del buque anfibio portaeronaves "Juan Carlos I", el mayor buque de guerra de España, atracado en el puerto de Tallin, la capital de Estonia, después de haber participado durante el mes de junio en el principal ejercicio que la OTAN lleva a cabo cada año en aguas del Mar Báltico.

La visita al barco tuvo lugar con motivo de la visita oficial del rey a Estonia, primera parada de la gira que también le va a llevar a Lituania y Letonia para mantener contactos institucionales y conocer la actividad de los contingentes militares que España tiene desplegados en los tres países bálticos en misiones de la Alianza Atlántica contra la amenaza de Rusia.

Acompañado por el presidente estonio, Alar Karis, don Felipe asistió a una sesión informativa sobre el desarrollo de las maniobras con los países aliados, en las que también ha participado la fragata "Blas de Lezo", atracada al otro lado del muelle.

as.com

El PSOE reclama al gobierno local "celeridad" en las obras de mantenimiento de la Casa del Carnaval

El concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Cádiz, José Ramón Ortega, ha exigido al equipo de gobierno de Bruno García (PP) "celeridad" en las obras de mantenimiento en la Casa del Carnaval, después de que el Consistorio haya "tardado ocho meses en reparar unos aseos, y un año sin que se haya puesto en funcionamiento el aire acondicionado".

Así lo ha criticado el edil socialista en una nota este domingo en la que ha denunciado que "el abandono que está sufriendo esta instalación municipal respecto a su mantenimiento es total", y ha exigido al equipo de gobierno "celeridad" en estas actuaciones, "sobre todo teniendo en cuenta que es un espacio de interés turístico y cultural".

"Arreglos del día a día no pueden esperar a la tramitación de un pliego", ha aseverado José Ramón Ortega, que ha añadido que se trata de "gestionar para no tardar varios meses en arreglar unos aseos o poner en funcionamiento el aire acondicionado".
 

as.com

El Ayuntamiento inicia la próxima semana la modernización y revitalización del Mercado Municipal de Bailén

El Ayuntamiento de Málaga, a través del Área de Comercio, Vía Pública y Fomento de la Actividad Empresarial, tiene previsto iniciar esta próxima semana la modernización, puesta en valor y revitalización del Mercado Municipal de Bailén, un proyecto de ciudad que supondrá más de 2,5 millones de euros.

Esta actuación, que "da respuesta" a la petición de los comerciantes de este mercado y se enmarca en el programa de Gobierno municipal, comprende las obras de reforma necesarias para la modernización y adaptación funcional del mercado para homogeneizar su imagen exterior e interior, con una distribución adecuada de los puestos que revitalice el funcionamiento de este equipamiento y se crean nuevos espacios y nuevos itinerarios de uso, según ha explicado el Consistorio en una nota. (Informa Europa Press).

as.com

El PP exige a Sánchez que abone la deuda con la Comunitat Valenciana en materia de dependencia

La portavoz de política social del PP en Les Corts Valencianes, Elena Bastidas, ha exigido este domingo al Gobierno de Pedro Sánchez que "en lugar de estar preocupado solo por mantenerse en el sillón dando privilegios a los separatistas cumpla con su obligación y abone los 3.000 millones que nos debe en dependencia".

La diputada popular ha destacado asimismo en un comunicado el salto "cualitativo y cuantitativo" que el Gobierno de Carlos Mazón "ha dado en tan solo un año en mejorar las políticas sociales". "Ahora estamos ante un Consell que gestiona y que se preocupa por mejorar cada día las políticas sociales, a pesar de la delicada situación económica heredada del Consell del Botànic", ha señalado Bastidas.

Según ha indicado, en junio de 2022 eran 195 las personas en situación de dependencia que disponían de una prestación económica de asistencia personal, "y en junio de 2024, solo dos años después, son más de 700, siendo la Comunitat Valenciana la tercera con más prestaciones de tipo".

as.com

El Rey, recibido con honores militares en Estonia en el arranque de su primera gira por los países bálticos

El Rey Felipe VI ha sido recibido por el presidente de Estonia, Alar Karis, en el Palacio de Kadriorg con honores militares en el arranque de su primera gira por los países bálticos, que se prolongará hasta el martes.

Don Felipe ha llegado sin el acompañamiento de ningún ministro, como es lo preceptivo, si bien el Ministerio de Defensa ha anunciado cuando el Rey estaba ya volando hacia Estonia que su titular, Margarita Robles, se sumará a la visita a las tropas en Letonia, última etapa de la gira, que prevé encuentros con soldados españoles desplegados actualmente en los tres países.

as.com

Jaén Merece Más lamenta que la bajada del IVA del aceite "parta de Cataluña y no de diputados de la provincia"

Jaén Merece Más (JM+) ha celebrado este domingo que el Consejo de Ministros vaya a aprobar el próximo martes una reducción del IVA para el aceite de oliva hasta el 0%,pero ha lamentado que "la iniciativa parta de Cataluña y no delos representantes de nuestra provincia en el Congreso de los Diputados por parte de PP, PSOE y Vox".

Así lo han apuntado desde Jaén Merece Más en una nota en la que han calificado de "positiva" esta medida anunciada por el Gobierno el pasado viernes, porque "cualquier acción que incentive el consumo" de aceite de oliva "será bienvenida", pero han subrayado que "el origen" de esta iniciativa" surgió de un pacto que el Gobierno rubricó con Junts a principios de año a cambio de la abstención de los catalanes en ciertas votaciones de decretos, y que tanto PSOE como Sumar terminaron oficializando en marzo en el Congreso".

as.com

La financiación singular de Cataluña, a debate esta semana en el Congreso

La financiación singular para Cataluña protagonizará esta semana la sesión de control al Gobierno en el Pleno del Congreso, con preguntas de varios Grupos parlamentarios tanto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

Fue el propio Sánchez quien en una entrevista aseguró que articular una financiación singular para Cataluña es "factible" y "compatible" con la multilateral. Asimismo en el último Pleno de control parlamentario, el jefe del Ejecutivo recordó que este modelo de financiación estaba incluido en el pacto que cerró con ERC para su investidura.

as.com

La Presidencia del Gobierno vasco gestionará Igualdad y la atracción de talento

El lehendakari, Imanol Pradales, ha firmado el decreto de reparto de áreas y funciones, que atribuye a Lehendakritza las políticas de igualdad, lo que incluye Emakunde, y las políticas de atracción y retención de talento.

Según ha informado la Presidencia del Gobierno Vasco, Lehendakaritza también se encargará de la representación y proyección de Euskadi en el exterior y la política gubernamental en asuntos europeos, cooperación transfronteriza e interregional, y las relaciones y ayudas a colectividades y centros vascos. (Informa EFE). 

as.com

Álvarez (UGT): No tiene sentido que una comunidad rebaje impuestos y pida solidaridad

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha censurado que haya comunidades autónomas que "pidan solidaridad" en el reparto de la financiación autonómica mientras bajan los impuestos.

"No tiene ningún sentido que una comunidad autónoma que va rebajando impuestos pida solidaridad a otra que no los ha rebajado", ha opinado Álvarez, en una entrevista con RNE en Cantabria, después de que esta semana haya participado en el curso que la APIE organiza en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, en Santander.

El sindicalista ha criticado que "la Comunidad de Madrid intente hacer 'dumping' a las comunidades del resto del Estado" con la supresión del impuesto de sucesiones o la rebaja de otros gravámenes, y "luego diga que está discriminada en el reparto global". (Informa EFE). 

as.com

El PSOE reclama a la Junta inversión para las Termas de Jabalcuz "similar a la que destina" a otras provincias

El PSOE ha exigido a la Junta de Andalucía que "apueste por la recuperación" de las Termas de Jabalcuz de Jaén, y "ponga sobre la mesa una inversión contante y sonante similar a las que destina a la recuperación del patrimonio histórico de Almería, Córdoba o Granada".

"Jaén no merece menos que el resto de Andalucía", ha afirmado en esa línea el secretario general del PSOE de la capital y portavoz socialista en el Ayuntamiento de la capital, Julio Millán, quien en un comunicado ha subrayado que, en 2013, el entonces alcalde, José Enrique Fernández de Moya (PP), "renunció a las termas, patrimonio de todos los jiennenses, y se las entregó a la Junta de Andalucía, que, con la excepción de las labores de conservación que hizo en etapa socialista, no ha vuelto a atender este Bien de Interés Cultural (BIC)", según ha apostillado.

El exalcalde socialista ha remarcado así que "las termas llevan seis años en el olvido con el PP", y ha relatado que, a finales de 2021, el pleno del Ayuntamiento, con el PSOE en el gobierno local, aprobó que la Junta revirtiera a la ciudad este edificio "acompañado de un plan de inversiones para su conservación y puesta en valor". (Informa Europa Press). 

as.com

El PSPV pide al Consell que garantice la seguridad de los bañistas en las playas

El PSPV-PSOE en Les Corts Valencianes ha presentado una proposición no de ley (PNL) en la que pide al Consell que dote a todos los municipios valencianos con playa de recursos suficientes para garantizar la seguridad de los bañistas.

Así lo ha anunciado este domingo la portavoz de Justicia del grupo parlamentario socialista, Alicia Andújar, quien ha alertado de que "ante el aumento desmedido de los ahogamientos en nuestras playas es necesario que la Generalitat tome cartas en el asunto y no se lave las manos como si esto no fuera con ellos". (Informa EFE).
 

as.com

Ayuso viaja esta semana a Alemania para reunirse con la presidenta del BCE y "seguir atrayendo inversión"

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, viajará esta semana a Alemania para reunirse con la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, y "seguir atrayendo inversión a la región".

Según han explicado fuentes del Ejecutivo autonómico, contará también con encuentros en "destacadas empresas" del país germano que ya operan n la Comunidad. "El objetivo es trasladar las políticas económicas y libres de trabas burocráticas que facilitan la actividad y suponen un polo de atracción para los grandes proyectos", han remarcado. (Informa Europa Press).

as.com

Lobato considera recurrir la concesión de la medalla a Milei

El secretario general del PSOE-M, Juan Lobato, ha anunciado que los servicios jurídicos del partido están evaluando la posibilidad de interponer un recurso administrativo contra la decisión de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, de otorgar la Medalla Internacional de la Comunidad de Madrid a Javier Milei.

Durante una visita a Colmenar Viejo, Lobato subrayó que esta concesión contraviene la normativa estatal aprobada por el expresidente Mariano Rajoy, la cual establece que la política exterior debe ser dirigida por el Gobierno de España.

Andrea Cadenas de Llano

El PNV confía en la sinceridad del ofrecimiento de EH Bildu para acuerdos sobre autogobierno

El portavoz del PNV en el Parlamento Vasco, Joseba Díez Antxustegi, ha expresado su esperanza de que el ofrecimiento de EH Bildu para alcanzar acuerdos "amplios de país" sobre autogobierno sea "sincero" y respaldado "con hechos y no solo con palabras".

En entrevistas con RNE y Cadena SER, Díez Antxustegi comentó el reciente nombramiento de Imanol Pradales como lehendakari y la designación de los 15 consejeros que formarán parte de su Ejecutivo. El portavoz describió el nuevo Gobierno como "renovado, muy técnico y profesional", destacando que Pradales ha logrado atraer a personas reconocidas en sus respectivos sectores al ámbito público.

Díez Antxustegi también manifestó su confianza en que el nuevo Ejecutivo será "muy sólido" y que, bajo el liderazgo del lehendakari Pradales, formará "un único Gobierno", similar al de su predecesor Iñigo Urkullu.

Andrea Cadenas de Llano

La Comunidad de Madrid recuerda a Lobato que lleva "muchísimo tiempo" reclamando una negociación multilateral

El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín, ha recordado al secretario general del PSOE-M, Juan Lobato, que la Comunidad de Madrid lleva "muchísimo tiempo", reclamando una negociación multilateral en el sistema de financiación.

Así lo ha señalado el consejero madrileño después de que Lobato haya apostado en una visita a Colmenar Viejo por una reforma multilateral del sistema de financiación, aportando "a cada comunidad autónoma lo que considera que es justo para el tratamiento que debe tener".

Al respecto, ha preguntado a Lobato "cuál sería la singularidad de esa financiación para Madrid?", ya que ha recordado que "Madrid lo que pide desde hace ya muchísimo tiempo es una negociación multilateral, es decir, que en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera, donde están representadas todas las comunidades autónomas, se pongan a hablar de cómo mejorar la financiación, que es muy necesario para todas las comunidades autónomas, sin excepción".

"Madrid es la comunidad autónoma que más aporta a la caja común, es decir, la que más está financiando, la que más está ayudando a financiar servicios públicos, no sólo en Madrid, sino también en otras comunidades autónomas", ha señalado.

"Pero, lógicamente, necesitamos poder negociar un nuevo sistema, pero hacerlo de manera multilateral y no, como está haciendo ahora el gobierno de Pedro Sánchez, sentándose solo y exclusivamente con los partidos independentistas, en definitiva, aquellos, insisto, que dieron un golpe de estado desde Cataluña", ha criticado.

as.com

Belarra lamenta el ataque al Sindicato Inquilinas en San Isidro: "el destrozo es total"

Andrea Cadenas de Llano

Álvarez (UGT) critica que las CCAA que bajan impuestos pidan "solidaridad" en la financiación autonómica

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha criticado que las comunidades que rebajan impuestos pidan 'solidaridad' en el sistema de financiación autonómica a otras que no lo hacen.

En este sentido, en pleno debate sobre el modelo de financiación después de que el Gobierno central haya abierto la puerta a una financiación singular para Cataluña, Álvarez ha dicho que "no le asusta la singularidad". 'Lo que me asusta es que no paguemos impuestos suficientes para atender las demandas de los ciudadanos en un plano de igualdad en el conjunto del país'.

"No tiene ningún sentido que dentro de un país, como está ocurriendo ahora, la Comunidad de Madrid intente hacer dumping a las comunidades del resto del Estado suprimiendo el Impuesto de Sucesiones o rebajando otros impuestos y que luego esa misma comunidad diga que está discriminada en el reparto global", ha sentenciado en una entrevista a RNE en Cantabria recogida por Europa Press, tras su paso esta semana por los Cursos de Verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander.

Cuestionado por la rebaja fiscal impulsada por el Gobierno cántabro (PP), ha respondido que "escuchando a los empresarios y a los políticos de derechas", parece que "alguien se cree que las fuentes mandan euros", ya que 'es una gran contradicción' solicitar recursos a la administración pública y a su vez pedir que se bajen los impuestos. Además, ha criticado que la 'tónica general' en las comunidades que lo han hecho es que "solo han bajado los impuestos a los ricos".

Así, sindicalista ha lamentado las "políticas de dumping que el PP y Vox de una manera absolutamente exagerada están planteando". "Los ciudadanos tienen que saber que va a cuenta de sus derechos: tendrán menos sanidad, tendrán menos educación, tendrán menos recursos para las universidades o para las políticas sociales. No hay otra manera de cuadrar el presupuesto".

"Me muy poco razonable que las comunidades autónomas que trabajan impuestos, la primera cuestión que hagan es alegar solidaridad', ha opinado, añadiendo que la recaudación "va a la vena, fundamentalmente, de los servicios de salud y de los servicios educativos, que son los que se llevan la inmensa mayoría de los impuestos que se pagan".

as.com

Juan Bravo (PP): "Este Gobierno se ha convertido en una trituradora"

"Sánchez dijo que no habría indulto, los separatistas que sí y lo hubo; dijo que no habría amnistía, los separatistas que sí y la hubo. Montero dice que no habrá cupo y los independentistas que sí. Saquen ustedes sus propias conclusiones", ha subrayado el dirigente popular.

Andrea Cadenas de Llano

Lobato (PSOE) insiste en la renovación del sistema de financiación "entre todos"

Andrea Cadenas de Llano

El PP llevará al Senado en septiembre su texto alternativo a la Ley del Suelo

El PP llevará al Senado en el mes de septiembre su ley de medidas para el desarrollo urbano y la vivienda, alternativa a la Ley del suelo del Gobierno. 

La norma que presentará el PP busca dar seguridad a los planes urbanísticos, así como la derogación de varios artículos de la Ley de Vivienda, entre ellos el índice que limita el precio del alquiler en zonas tensionadas.

La vicesecretaria de Desarrollo Sostenible del PP, Paloma Martín, ha indicado en un comunicado que las reformas de las leyes de vivienda y de suelo son urgentes y necesarias y ha acusado al Gobierno de registrar reformas de leyes de forma unilateral 'que no son ni apoyadas por sus socios'. 

Ha contrapuesto la forma de actuar del Ejecutivo con la ronda de reuniones que ha mantenido ya el PP con comunidades, ayuntamientos y el sector para escuchar sus necesidades y sus propuestas, unos encuentros que servirán para redactar el texto legislativo “más ambicioso y reformista” que -según Martín- se ha realizado en España.

Para hacer frente a la 'grave situación' de la vivienda, subrayan los populares, se debe incrementar la oferta del mercado para frenar la subida de precios y desarrollar fórmulas que faciliten el acceso a la vivienda de los jóvenes.

Resaltan además la necesidad de combatir la ocupación ilegal, que 'ha crecido de forma alarmante con el Gobierno de Pedro Sánchez, un 39% hasta llegar a los 17.000 delitos'. 

El pasado miércoles la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, volvió a pedir colaboración al PP para que junto al grupo socialista y el PNV puedan sacar adelante la reforma de la Ley del Suelo, que el Ejecutivo retiró hace un mes del Congreso ante la falta de apoyos suficientes para aprobarla.

as.com

Sare pide al Gobierno Vasco implementar diligentemente el itinerario de los presos de ETA

Joseba Azkarraga, portavoz de la red de apoyo a los presos de ETA, Sare, ha instado este domingo a la 'administración penitenciaria vasca' a continuar 'implementando de manera diligente el itinerario de reintegración social' de los reclusos de la banda terrorista.

De forma paralela, Azkarraga ha reclamado también que se sigan 'impulsando' entre 'todos' las dinámicas de 'apoyo y reparación de todas las víctimas de las diferentes violencias' porque, según ha dicho, 'sólo así, ganamos todos'.

El representante de Sare ha dirigido este emplazamiento al Gobierno Vasco tan sólo un día después de la designación de la socialista María Jesús San José al frente de la Consejería de Justicia y Derechos Humanos, de la que dependen las prisiones, los beneficios penitenciarios a los presos de ETA y la política de memoria.

'Es la convivencia la que gana. Es la sociedad en su conjunto la que gana', ha recalcado Azkarraga durante un acto que esta plataforma ha celebrado en la plaza Zuloaga de San Sebastián para celebrar el décimo aniversario de su creación, precisamente en este mismo punto de la capital guipuzcoana.

En su intervención, precedida por una representación teatral, una interpretación musical y la proyección de un vídeo que ha resumido en imágenes los diez años de andadura de Sare, Azkarraga ha mantenido que 'debe de ser la sociedad vasca, a través de sus instituciones políticas y judiciales, la que decida cómo y cuándo regresan a sus casas' los presos de ETA.

Ha lamentado por ello que, a su entender, existan algunos 'sectores de la judicatura, la política y de algunos medios de comunicación que se oponen' a los 'avances' en la situación de estos reclusos. 

as.com

Lobato señala que Ayuso trajo a Madrid a Milei para que dijera lo que ella "no se atreve a decir"

El secretario general del PSOE-M, Juan Lobato, ha anunciado que los servicios jurídicos del partido están estudiando interponer un recursoadministrativo contra la decisión de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, de conceder la Medalla Internacional de la comunidad de Madrid a Javier Milei.

Así lo ha señalado en una visita a Colmenar Viejo, donde ha destacado que la concesión es contraria a la normativa estatal que aprobó el expresidente Mariano Rajoy y que establece que el Gobierno de España debe dirigir la política exterior.

A juicio de Lobato, Ayuso trajo al presidente argentino a Madrid para que "diga lo que ella todavía no se atreve a decir" porque entiende que Milei y Ayuso "lo que piensan es que las pensiones son un error, que la educación pública es un robo y que la sanidad pública es injusta".

"Eso es lo que piensa Ayuso y eso es lo que piensa Milei. Por eso no nos sorprende cuando llega el verano y la señora Ayuso decide cerrar plantas enteras de hospitales. No nos sorprende que haya cientos de miles de familias desde hace dos años en Madrid sin sus urgencias de toda la vida. No nos sorprende que 33.000 jóvenes en Madrid no tengan FP, que un millón de personas estén en listas de espera. Porque esto es lo que considera Ayuso justo", ha censurado.

Insiste en que no les sorprende que "Ayuso piense que el fraude fiscal es una cosa positiva porque según Milei y Ayuso los impuestos son un robo". "Eso es lo que tenemos en Madrid y eso es lo que tenemos con la señora Ayuso. Cuanto más pequeñita y peor es su gestión mayor, es el odio, el insulto y la polarización que quiere generar. Pues aquí estamos los socialistas para lo contrario", ha aseverado.

as.com

El CIS confirma que Alvise 'roba' voto a Vox y le apoyan en su mayoría hombres jóvenes que se consideran de clase baja

El barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente a este mes de junio confirma que el votante medio de 'Se Acabo la Fiesta' (SALF), la agrupación de electores del eurodiputado electo Luis 'Alvise' Pérez, es un hombre joven que se autodefine de derechas y de clase baja, y que en las anteriores generales o bien no tenía edad para votar o cogió la papeleta de Vox.

Los datos cruzados del CIS por edad, sexo, recuerdo de voto, ubicación ideológica e identificación subjetiva de clase, consultados por Europa Press arrojan más pistas sobre el nicho electoral de la candidatura que dio la sorpresa el pasado 9 de junio al hacerse con tres escaños en el Parlamento Europeo, al mismo nivel que Sumar y que la coalición de ERC, Bildu y BNG.

Ya las encuestas preelectorales del CIS sobre las europeas pusieron de manifiesto que SALF tiene mucha mejor acogida entre los hombres que entre las mujeres y que triunfa entre el electorado más joven y cercano a Vox.

En el barómetro de junio, realizado en vísperas de las europeas, el 1,1% de los encuestados asegura tener ya decidido su voto al partido de Luis Pérez Fernández, pero los entresijos de la encuesta permiten ver porcentajes mayores en determinados segmentos de población, lo que permite señalar sus principales nichos de votantes.

as.com

El PP llevará al Senado en septiembre su texto alternativo a la Ley del Suelo

El PP llevará al Senado en el mes de septiembre su ley de medidas para el desarrollo urbano y la vivienda, alternativa a la Ley del suelo del Gobierno.

La norma que presentará el PP busca dar seguridad a los planes urbanísticos, así como la derogación de varios artículos de la Ley de Vivienda, entre ellos el índice que limita el precio del alquiler en zonas tensionadas.

La vicesecretaria de Desarrollo Sostenible del PP, Paloma Martín, ha indicado en un comunicado que las reformas de las leyes de vivienda y de suelo son urgentes y necesarias y ha acusado al Gobierno de registrar reformas de leyes de forma unilateral "que no son ni apoyadas por sus socios".

Ha contrapuesto la forma de actuar del Ejecutivo con la ronda de reuniones que ha mantenido ya el PP con comunidades, ayuntamientos y el sector para escuchar sus necesidades y sus propuestas, unos encuentros que servirán para redactar el texto legislativo "más ambicioso y reformista" que -según Martín- se ha realizado en España.

as.com

Vox lleva esta semana a votación al Congreso la destitución "inmediata" del fiscal general del Estado

Vox llevará a votación la próxima semana al Pleno del Congreso una moción instando al Gobierno a destituir de forma "inmediata" al fiscal General del Estado, Álvaro García Ortíz, por su "intolerable" conducta al frente del órgano judicial.

Se trata de una moción consecuencia de la interpelación urgente que los de Santiago Abascal dirigieron el pasado miércoles al ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, para conocer cuales iban a ser las principales líneas de acción entorno al poder judicial para ocultar la corrupción del Gobierno.

No es la primera vez que se ha pedido la destitución de García Ortíz, pues Vox ya lo intentó el pasado mes de marzo tras el estallido del 'caso Koldo' pero fue rechazado por el Pleno de la Cámara Baja. Sin embargo, en el Senado, donde el PP tiene mayoría absoluta, el pasado mayo sí que fue aprobada su reprobación.

as.com

Lobato: Ayuso se trae a Milei para que diga lo que ella no se atreve a decir

El secretario general del PSOE-M, Juan Lobato, ha asegurado que la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, trajo a Madrid al presidente argentino, Javier Milei, "para que diga lo que ella no se atreve a decir", como que las pensiones son "un error", la educación pública "un robo" y que es "injusto" que los ciudadanos accedan a una sanidad pública.

En declaraciones a los medios durante una visita a Colmenar Viejo este domingo Lobato ha afirmado que si Ayuso necesita "subirse en pedestales en desfiles militares" o "dar medallas a personajes que insultan a nuestro país" es "para provocar, para generar crispación, enfrentamiento y odio", que es "a lo que se ha dedicado en estos dos últimos años".

"Cuanto más pequeñita y peor es su gestión, mayor es el odio, el insulto y la polarización que quiere generar", ha resumido Lobato.

Ha criticado que se dedique a "dar medallas en nombre de todos los madrileños" a una persona "que ataca e insulta" a España, y ha señalado que el PSOE-M, tras consultar con sus servicios jurídicos, está estudiando recurrir administrativamente este reconocimiento a Javier Milei porque es "contrario a la normativa estatal".

as.com

Rull se reúne en Francia con Puig y confía en que pronto ocupe su escaño en el Parlament

El presidente del Parlament, Josep Rull, se ha reunido este domingo en Prats de Molló (Francia) con el exconseller y diputado de Junts, Lluís Puig, huido de España tras el 1-O, y ha manifestado su convicción de que este pronto podrá ocupar su escaño en la cámara catalana.

Con el encuentro de hoy con Puig, el presidente del Parlament ha finalizado la visita a los tres diputados catalanes que residen fuera de España por el procés: primero se reunió con el expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, en Waterloo (Bélgica) y después con el diputado de ERC, Ruben Wagensberg, en Ginebra (Suiza).

"Estoy convencido de que muy pronto se sentará en su escaño en el Palau del Parlament", ha escrito Rull en redes sociales tras reunirse con Puig en la Casa Macià en Prats de Molló.

Para Rull, "su exilio, todo este sacrificio, habrá valido la pena. Haremos posible el ideal de Macià", ha añadido.

as.com

PP defiende un sistema de financiación igualitario frente a un modelo "a la carta" que perjudica al conjunto del país

El vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, ha defendido un sistema de financiación autonómica igual para todos los españoles frente a un modelo "a la carta" que perjudica al conjunto del país.

Tras remarcar que el sistema de financiación que aún se sigue aplicando lo acordó en 2009 el PSOE con el entonces "tripartito" que gobernaba en Cataluña, Juan Bravo ha remarcado que la actual vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, "defendía" siendo consejera andaluza del ramo "que era imprescindible un nuevo sistema de financiación", así como que "eran necesarios 16.000 millones extras al sistema de financiación", y, tras seis años al frente de la cartera de Hacienda en el Consejo de Ministros, "no hay nuevo sistema de financiación".

Además, el dirigente del PP ha señalado que Montero, siendo consejera de Hacienda, "defendía que era necesaria la multilateralidad", pero ahora "plantea una bilateralidad con Cataluña, con una condonación de deuda, con un cupo solamente" para esa comunidad, según ha criticado Juan Bravo, que ha sostenido que ahora se habla de financiación autonómica "porque le hace falta" a PedroSánchez "para seguir siendo presidente, porque sin los votos de Junts y ERC" en el Congreso, el líder socialista "no sería" jefe del Ejecutivo, ha subrayado.

as.com

La comisión del Congreso retoma la trama de mascarillas de la Diputación de Almería con el presidente provincial del PP

La comisión del Congreso que investiga los contratos de emergencia para la compra de material sanitario en pandemia terminará esta semana las comparecencias de responsables de tribunales de Cuentas autonómicos y retomará la investigación sobre el caso de las mascarillas de la Diputación de Almería, interrogando al presidente provincial del PP, Javier Aureliano García Molina.

El miércoles, a partir de las tres de la tarde, la comisión escuchará, por este orden, a la presidenta del Tribunal Vasco de Cuentas, Ana Helguera Libano; el exconsejero Mayor del Consejo de Cuentas de Galicia José Antonio Redondo López, que comparecerá mediante videoconferencia; y el presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y Léon, Mario Amilivia González.

Tras interrogar en sus dos sesiones anteriores a los presidentes de los fiscalizadores de Cataluña, Navarra, Asturias y al expresidente del de Aragón, con las comparecencias de esta semana la comisión completará la de los siete responsables de estos órganos que se incluyeron en el listado aprobado por la comisión. También recabó en su primera sesión el testimonio sobre la contratación de emergencia de la presidenta del Tribunal de Cuentas estatal, Enriqueta Chicano.

as.com

Carlos Cuerpo comparece mañana en el Congreso para informar sobre la ejecución de los fondos europeos

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, comparecerá este lunes, 24 junio, en el Congreso para informar sobre los últimos avances relativos a los fondos europeos y al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la economía española.

Como en anteriores ocasiones, la comparecencia será ante la Comisión Mixta para la Unión Europea, que es desde donde siempre se ha informado de la evolución de los fondos Next Generation.

La solicitud de comparecencia la ha hecho el propio ministro, que siempre ha ironizado con que la oposición no le dirige preguntas orales en la sesión de control por la buena evolución de la economía, y de hecho en el orden del Pleno de la semana que viene, al que ha accedido Europa Press, tampoco consta ninguna pregunta dirigida a él.

Eso sí, el PP ha registrado la solicitud de comparecencia de Cuerpo en la Comisión de Economía, Comercio y Empresa para explicar "la pérdida de competitividad que está sufriendo la economía española durante los últimos años".

as.com

Juan Lobato afirma que las urgencias médicas en Madrid "están mucho peor" tras cinco años con Ayuso

El secretario general del PSOE-M, Juan Lobato, ha afirmado este domingo que "la realidad" de cinco años de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, es que "las urgencias médicas en Madrid están mucho peor".

El socialista ha visitado esta mañana el Centro de Salud Colmenar Viejo Sur cuando se cumplen dos años delnuevo modelo de urgencias extrahospitalarias de la Atención Primaria en la Comunidad de Madrid.

El líder de los socialistas madrileños ha recordado que Ayuso cerró las urgencias de la atención primaria por la pandemia y tres años después "en lugar de equipos médicos completos la desorganización y la falta de inversión hace que cientos de miles de madrileños su calidad de vida vaya a peor".

"Estar a la cola de toda España en inversión en atención primaria tiene como consecuencia que se cierran urgencias, hay fuga de pediatras, demoras de 3 semanas para primaria y un dato récord que empeora mes a mes de madrileños en lista de espera, 1.017. 000, que son 400.000 más desde que gobierna Ayuso", ha manifestado.

as.com

El PP lleva al Senado su plan para que los ministros no puedan acceder a puestos en la Fiscalía, el TC o el CGPJ

El PP ha registrado en el Senado una iniciativa en la que propone el nombramiento de un Fiscal General del Estado "independiente" y la "incompatibilidad absoluta" para que los miembros del Gobierno puedan acceder posteriormente a puestos en el Tribunal Constitucional (TC), el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) o la propia Fiscalía, entre otros puntos.

Los de Alberto Núñez Feijóo han compilado diferentes reivindicaciones sobre la despolitización de la justicia o la lucha contra la corrupción en esta iniciativa, que se aprobará dada su mayoría absoluta en el Senado.

Según el texto, al que ha tenido acceso Europa Press, buscan forzar al Gobierno a "nombrar un Fiscal General del Estado independiente que cumpla con los requisitos legales para su elección, y que garantice la idoneidad, la imparcialidad, la competencia profesional y la independencia requerida para el ejercicio del cargo y clarificar la relación entre el fiscal general y el gobierno para mejorar su necesaria independencia y transparencia".

De la misma manera, quieren que los ministros no puedan acceder posteriormente a puestos en el Constitucional, el CGPJ o la Fiscalía General del Estado, "independientemente de la reputación que tuvieran como juristas".

as.com

La ministra de Defensa acompañará al rey en su visita a las tropas en Letonia

La ministra de Defensa, Margarita Robles, acompañará el próximo martes al rey en Letonia, en su visita a las tropas desplegadas en el país.

Felipe VI comienza este domingo un viaje oficial a Estonia, Lituania y Letonia, países de la UE fronterizos con Rusia, donde va a mantener encuentros institucionales y visitar los destacamentos españoles que participan en misiones que la OTAN tiene desplegadas en los países bálticos.

Es la primera ocasión en la que don Felipe viaja a los tres países bálticos, donde en principio no le acompañaba ningún ministro.

El Ministerio de Defensa ha informado este domingo, a través de un comunicado, de que finalmente Robles estará con Felipe VI en Letonia.

as.com

El PP propone en el Congreso exigir al Gobierno que multe a los ayuntamientos catalanes que no icen la bandera de España

El PP quiere que el Congreso inste al Gobierno de Pedro Sánchez a multar a aquellos ayuntamientos en Cataluña que no icen la bandera nacional según establece la legislación, ya que, a su juicio, es una práctica cada vez más "habitual" y desde el Ejecutivo socialista no han hecho nada para poner fin.

A través de una proposición no de ley que se debatirá y votará en la comisión de Política Territorial de la Cámara Baja, los 'populares' resaltan la "concordia" y "orgullo" que, a su juicio, representa la bandera de nuestro país. "Representa un llamamiento a la unidad, a la cooperación y al respeto mutuo y recuerda que, como nación unida, España puede superar cualquier diferencia y obstáculo bajo una identidad común", insisten.

En el texto, recogido por Europa Press, recuerdan asimismo que la legislación determina "claramente" el papel que se le debe otorgar a este símbolo. En concreto, según detallan, el artículo 4 de la Constitución establece el uso de las banderas autonómicas junto a la bandera española en los edificios públicos y actos oficiales.

as.com

Zapatero pide a Felipe González "respeto" para la gestión de Pedro Sánchez

El expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, reclama "respeto" a Felipe González tras las últimas críticas vertidas contra el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y defiende las cartas que este envió a la ciudadanía tras los "ataques" proferidos contra su mujer, Begoña Gómez.

En una entrevista a Servimedia, Zapatero comentó que "tener respeto" es "un estilo democrático". "Yo creo los presidentes, máximo con los otros presidentes, tenemos que tener un cierto estilo, por respeto a la institución, por respeto a nosotros mismos", indicó.

A su juicio, Sánchez cuenta con "una determinación" y "una gran fortaleza emocional" que ha demostrado tras recibir "ataques que a mí me parece que han sido los más fuertes, desagradables e injustos que ha habido a cualquier presidente del Gobierno desde que tenemos democracia".

as.com

El PP lleva este miércoles la restitución del Premio Nacional de Tauromaquia al Congreso

El Grupo Popular defenderá el próximo miércoles en la Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados una proposición no de ley relativa a recuperar el Premio Nacional de Tauromaquia, tras el anuncio del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, de su retirada.

Esta PNL está acompañada de una segunda que insta a la creación de un registro nacional de espacios y festejos taurinos en el conjunto de España y a su "impulso como atractivo turístico internacional". Al entender de los 'populares', la supresión del Premio Nacional "sólo puede ser calificada como demagoga y desesperada".

"Demagoga porque apela a las emociones de un sector que yo creo que se ha reducido al antitaurino, dando la espalda al conjunto de la ciudadanía", explicó el pasado mes de mayo el portavoz del PP, MiguelTellado, coincidiendo con el registro de estas dos iniciativas.

Para el Grupo Popular, la tauromaquia es patrimonio cultural "digna de protección en todo el territorio nacional, le guste más o menos al señor Urtasun", al tiempo que apunta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como corresponsable de esta decisión.

as.com

Zapatero: "Para centrar la oposición a Sánchez en su mujer hay que tener mucho cuajo"

El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero criticó este domingo que el Partido Popular esté centrando buena parte de su labor de oposición en los negocios personales de la mujer de Pedro Sánchez, Begoña Gómez, al entender que "hay que tener mucho cuajo" para hacer algo así con un tema que vaticina "va a quedar en nada y se va a archivar".

En una entrevista con Servimedia, Zapatero tildó de "llamativo" que un juzgado de Madrid haya abierto una investigación contra Gómez a partir de artículos publicados en prensa e incluso puso en cuestión las pruebas principales que existen hasta el momento contra ella.

Zapatero adujo que las cartas firmadas por la mujer del presidente en apoyo de una UTE de empresas que se presentaron a un concurso público del Ministerio de Economía y Transformación Digital no pueden alegarse como una prueba de tráfico de influencias porque son públicas y forman parte del procedimiento "absolutamente normal y sin problemas" en estos casos. "Yo he firmado alguno", dijo.

as.com

Barbón defiende que "el Estado debe poner más dinero" en la financiación autonómica

El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, ha asegurado este domingo que el Estado "debe poner más dinero" en la financiación autonómica, y ha insistido en que el modelo, "caducado desde 2014" debe ser reformado y abordado de manera "multilateral".

En una entrevista en el diario asturiano La Nueva España recogida por Europa Press, el dirigente socialista ha reflexionado sobre el hecho de que "quizás haya que tener en cuenta que no todas las comunidades dedican el dinero a los servicios públicos de calidad". "Quizás habría que poner una cláusula para que ese aumento de financiación repercuta directamente en sanidad, educación o política social y de mayores", ha dicho.

Barbón ha remarcado que a Asturias "no le vale" el criterio de población "pura y dura", sino que se debe incluir la singularidad asturiana. Entiende el presidente que la financiación tiene que tener en cuenta factores como el envejecimiento, la dispersión, el despoblamiento o la orografía.

as.com

Yolanda Díaz dice que va a dedicarse "por completo" al Gobierno

La vicepresidenta segunda del Gobierno, ministra de Trabajo y ex líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha indicado que va a dedicarse "por completo" a sus cargos en el Gobierno tras su dimisión de las responsabilidades de Sumar y ha destacado que "ahora toca activar" el Ejecutivo y "transformar la vida de la gente".

Así ha contestado Díaz en una entrevista en elDiario.es este domingo preguntada por cuál va a ser su papel tras apartarse del liderazgo de Sumar por los resultados de las elecciones europeas y, también, si descarta volver a ser candidata en futuras citas electorales.

"Es que no toca ahora. Lo que toca ahora es gobernar, generar esperanza, cambiar el país, modernizar España. Aquí me van a encontrar siempre. Cuando digo modernizar España es que quedan demasiadas tareas pendientes que tienen que ver con la vida de la gente. Lo que toca ahora es activar el Gobierno y transformar la vida de la gente", ha destacado Díaz.

En cuanto al contexto político, la vicepresidenta segunda ha subrayado que "lleva cuatro años" diciendo que "la estrategia de desestabilización de las derechas" en España "es clara y es deslegitimar a un Gobierno que es rotundamente democrático".

También ha afirmado que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, "no está en un diálogo constructivo" y lo ha acusado de "mentir deliberadamente".

as.com

Sectores del PP admiten inquietud por efecto Alvise y que Sánchez lo use como ariete contra Feijóo pero piden ignorarlo

Sectores del PP admiten cierta inquietud por la irrupción en el Parlamento Europeo de la agrupación de electores 'Se acabó la fiesta' liderada por el comunicador sevillano Luis 'Alvise' Pérez, al tiempo que alertan de que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, lo va a usar como un nuevo ariete contra Alberto Núñez Feijóo. En este escenario, las fuentes consultadas por Europa Press coinciden en que hay que "ignorarle".

'Se acabó la fiesta' logró tres escaños y algo más de 800.000 votos (4,59%) en las elecciones europeas del 9 de junio, situándose al mismo nivel que Sumar y la coalición Ahora Repúblicas de ERC y Bildu. En autonomías como Andalucía, se colocó en cuarto lugar --por detrás de PP, PSOE y Vox-- y por delante de Sumar y Podemos.

Desde la dirección nacional del PP han optado por minimizar públicamente el fenómeno Alvise alegando que en las europeas esta agrupación de electores no afectó al Partido Popular porque esa "guerra electoral" se libra en la parte del tablero político de Vox, en palabras de su portavoz nacional, Borja Sémper.

"Es un problema para Vox", han compartido fuera de micrófono otras fuentes de la cúpula del PP, que creen que "gente que ha votado a Alvise en las europeas no le votaría en unas generales". Además, en 'Génova' sostienen que si se extrapolasen los resultados del 9J a unas generales, el PP de Alberto Núñez Feijóo "ganaría y gobernaría", según las mismas fuentes.

as.com

El Supremo estudia los informes de Fiscalía y defensas para fijar cómo afecta la amnistía a Puigdemont y al 'procés'

El Tribunal Supremo (TS) estudia ya los informes de acusaciones --Fiscalía, Abogacía del Estado y Vox-- y defensas de cara a fijar cómo afecta la ley de amnistía al expresidente catalán Carles Puigdemont y al resto de procesados y condenados en la causa del 'procés'.

Fuentes jurídicas consultadas por Europa Press señalan que el instructor del 'procés', el juez Pablo Llarena, y los magistrados de la Sala de lo Penal que juzgaron la causa, analizan las alegaciones de las partes y el contenido de la ley para determinar si es aplicable o no a los líderes independentistas encausados en el Supremo.

La instructora de la pieza relativa a 'Tsunami Democràtic', la juez Susana Polo, aún tiene pendiente recibir escritos de varias de las partes, toda vez que dio un plazo de 10 días para la presentación de informes, frente a los cinco días que fijaron Llarena y el tribunal del 'procés'. En el caso de Puigdemont, además, amplió el plazo a petición de su letradoporque no estaba aún personado en el procedimiento.

Llarena y los magistrados del 'procés' examinan, en su mayoría, informes favorables a la aplicación de la norma: la Fiscalía, la Abogacía del Estado y las defensas han pedido que se amnistíe la desobediencia y la malversación a Puigdemont y al resto de encausados, al entender que los hechos que se les atribuyen están amparados por la ley. También solicitan que se desactiven las órdenes nacionales de busca y captura que pesan sobre ellos.

as.com

La Junta autoriza una partida de 23,1 millones para contratar el servicio de operación de Salud Responde para tres años

El Consejo de Gobierno ha autorizado el expediente de gasto relativo a la contratación, por parte del Servicio Andaluz de Salud (SAS), del servicio de operación y supervisión de 'Salud Responde', por un importe total de 23.191.905,08 euros, IVA incluido, para un periodo de tiempo de 36 meses que puede prorrogarse "hasta doce meses" más.

Así se recoge en un acuerdo del Consejo de Gobierno adoptado en su reunión del pasado martes, 18 de junio, y consultado por Europa Press, donde se precisa que dicha propuesta se formula "al amparo de lo previsto en el artículo 28.1 de la Ley 12/2023, de 26 de diciembre, del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía para el año 2024".

La tramitación del expediente de esta contratación implica un gasto total, IVA incluido, de 23.191.905,08 euros, con un plazo de ejecución de 36 meses, que se iniciaría "a partir del día siguiente a la formalización del contrato", según precisa el acuerdo, que especifica que dicho montante se distribuiría en cuatro anualidades.

as.com

Zapatero elogia la reforma del artículo 49 por impulsar una Constitución más democrática

El expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, considera que la Constitución española es más democrática y mejor que otros textos normativos de algunos países gracias a la reforma del artículo 49, que elimina la mención a las personas con discapacidad como 'disminuidos' y blinda sus derechos.

Zapatero se pronunció de esta forma en una entrevista con Servimedia, en la que lamentó que se hubiese tardado tanto tiempo en dar este paso. Señaló que la redacción anterior "no era de una Constitución democrática". "Al hablar de minusvalías, no lo era. Y hemos tenido que esperar", indicó.

Por eso, celebró que, al final, se haya logrado alcanzar este acuerdo, resaltando que "quizá, a nivel constitucional, la mejor expresión de los derechos de las personas con discapacidad la tiene hoy la Constitución española, si se compara con cualquier otra del mundo". También destacó que desde ahora se le presta "una especial protección a las mujeres y niñas con discapacidad por la doble discriminación que sufren".

A su juicio, el Estado de bienestar "necesita cada día ser implementado". Es la conclusión a la que llegó tras valorar con pesar el gran número de personas que murieron en las residencias a consecuencia de la covid.

as.com

Les Corts aprueban esta semana las leyes de educación, radiotelevisión y Antifraude

Les Corts Valencianes aprobarán esta semana en el pleno tres de las cinco proposiciones de ley impulsadas por el PP y Vox -la educativa, la de radiotelevisión valenciana y la de la Agencia Antifraude- y ultimarán en comisión la tramitación de las otras dos: la de memoria democrática y la de transparencia.

Tres meses después de que los socios de gobierno registraran este paquete legislativo, el penúltimo pleno de Les Corts antes de las vacaciones de verano aprobará definitivamente gracias a sus votos, y por tanto se convertirán ya en leyes, las tres primeras, mientras que las otras dos irán previsiblemente al pleno del 10 y 11 de julio.

El pleno comenzará el miércoles con el debate de las enmiendas parciales pendientes a la proposición de ley para la elección de la lengua en la enseñanza, a la que sus impulsores denominan de 'libertad educativa', que deroga la ley de Plurilingüismo de 2018 para volver al modelo de las dos líneas (valenciano y castellano).

as.com

La incertidumbre sobre la investidura deja en 'stand-by' las carpetas pendientes de Junts

La incertidumbre sobre la investidura del próximo presidente de la Generalitat y sobre la fecha de regreso del expresidente catalán Carles Puigdemont mantiene en 'stand-by' las carpetas pendientes que tiene JxCat encima de la mesa.

A la espera de saber si puede articularse una mayoría que haga posible la investidura de un nuevo president o si Cataluña se ve abocada a una repetición electoral, pocos dirigentes se atreven a hacer un pronóstico sobre qué rumbo acabará tomando el partido, que este verano cumplirá cuatro años de vida.

Desde el retorno de Puigdemont hasta el reequilibrio interno entre sectores del partido, estas son las carpetas por resolver de JxCat.

¿Cuándo volverá Puigdemont?

Durante la campaña de las elecciones del 12 de mayo, Puigdemont se comprometió a volver a Cataluña para el primer debate de investidura, aunque él no sea el candidato. Con la ley de amnistía ya aprobada, pero sin una fecha para la investidura en el horizonte -ya que tanto el candidato de Junts como el socialista Salvador Illa han pedido más tiempo para buscar los apoyos necesarios-, su regreso se diluye.

"El compromiso del president es volver cuando haya un pleno de investidura, es el compromiso que adoptó desde un primer momento, desde el día en que se supo que habría elecciones", aseguró este miércoles el jefe de filas de Junts en el Parlament, Albert Batet. En privado, son numerosas las voces que dan por hecho que este regreso se producirá más tarde de lo previsto inicialmente.

as.com

El PP deja a sus diputados sin vacaciones en julio para preparar el terreno ante unas posibles elecciones

El Partido Popular ha ordenado a sus diputados aplazar las vacaciones de julio y aprovechar el mes estival para trasladarse a sus respectivas provincias y comunicar a sus vecinos la agenda legislativa del jefe de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, a la vista de unas hipotéticas elecciones generales en otoño.

"Cualquier cosa puede pasar. Estamos absolutamente prevenidos para cualquier escenario", declaró el portavoz nacional del PP, Borja Sémper, un día después de las elecciones europeas. "Probablemente, otro presidente del Gobierno con más talla estaría pensándose seriamente hoy su futuro. Pero estamos hablando de Pedro Sánchez, que nos ha demostrado que su motivación es única y exclusivamente personal".

Estas declaraciones ilustran la predisposición del PP. Génova quiere mantener engrasada su máquina electoral por si Sánchez cede y vuelve a convocar a los ciudadanos a las urnas, como le reclama la oposición desde hace un mes.

Muchos dirigentes populares consideran que Cataluña está abocada a una repetición electoral ante la dificultad del PSC de pactar con ERC. Y consideran que el presidente del Gobierno podría aprovechar que hay elecciones en su "territorio fetiche" para convocar las generales.

as.com

La Audiencia Nacional estudia si la causa por terrorismo a doce CDR entra en la amnistía

La Audiencia Nacional estudiará el próximo jueves si los delitos de terrorismo de los que se acusa a doce miembros de los Comités de Defensa de la República (CDR) por acciones violentas contra edificios en Cataluña en respuesta a la sentencia del "procés" entran en el paraguas de la ley de amnistía.

El tribunal encargado de juzgar a estos doce acusados celebra una vista de previo pronunciamiento (similar a las cuestiones previas) en la que las defensas plantearán los argumentos con los que buscan anular su juicio, entre ellos la ley de amnistía, que entró en vigor el 11 de junio.

Será en esa vista cuando se conozca la postura de la Fiscalía de la Audiencia Nacional, que siempre ha defendido que hubo terrorismo en las acciones violentas contra sedes oficiales de Cataluña en 2019 que se les imputan, y que pide para ellos penas de entre 8 y 27 años de cárcel.

Al margen de este procedimiento, el ministerio público sí ha apoyado amnistiar otra causa por terrorismo que se investiga en la Audiencia Nacional, el caso Tsunami Democrátic sobre los disturbios en el aeropuerto de El Prat y otros territorios de Cataluña en respuesta a la sentencia del "procés", que afecta, entre otros, a la dirigente de ERC Marta Rovira.

as.com

ERC garantiza que respetará sus acuerdos con Sánchez si cumple: "Somos gente de palabra"

La portavoz de ERC, Raquel Sans, ha asegurado que, independientemente de cómo termine la negociación para la investidura del socialista Salvador Illa, Esquerra respetará sus acuerdos con el Gobierno de Pedro Sánchez si se va cumpliendo lo firmado: "Somos gente de palabra".

En una entrevista con EFE, Sans ha desligado el incierto panorama político en Cataluña -en el que el PSC busca convencer a ERC para que preste sus veinte votos en el Parlament para investir a Illa- del cumplimiento de los compromisos de los republicanos con el Gobierno del PSOE y Sumar.

"Nosotros con el PSOE tenemos un acuerdo de investidura y somos gente de palabra. Por lo tanto, si el PSOE cumple con lo acordado en el acuerdo de investidura en el Estado, no hay por qué romper nada", ha subrayado.

Sans ha dejado claro que, fracasen o no las negociaciones para la investidura de Illa, esto no debe afectar a la gobernabilidad en el conjunto del Estado, siempre y cuando los socialistas vayan cumpliendo lo que estipula el pacto para la investidura de Sánchez.

as.com

PP-A reclama el jueves en el Parlamento que Gobierno acuerde con las CCAA una selectividad "común y homogénea"

El PP-A defenderá el jueves una proposición no de ley en el Pleno del Parlamento en la que se insta a la Junta a demandar al Gobierno central a consensuar con las comunidades autónomas una prueba de acceso a la universidad, la conocida Selectividad, que se celebre con criterios comunes y homogéneos reales tanto en aspectos formales (calendario, fechas de publicación de las notas, duración de los exámenes o criterios de corrección), como en la exigencia de contenidos comunes y obligatorios respetando la autonomía universitaria en la fase de admisión de los estudiantes.

En la iniciativa, también se demanda que dicha prueba se pueda realizar en español, a fin de garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso y admisión de todos los alumnos al sistema universitario español, con independencia del lugar donde la realicen.

Asimismo, se pide a la Junta que plantee al Ejecutivo nacional que se aprueben unos currículos comunes de bachillerato concisos y de alta calidad científica, elaborados por una comisión independiente, formada por especialistas de reconocido prestigio.

as.com

El Gobierno sigue negociando la rebaja de la jornada laboral tras una semana de distanciamiento con CEOE

El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha convocado para este lunes, a las 12.00 horas, una nueva reunión con los agentes sociales para seguir negociando la rebaja de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales, después de una semana en la que el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, se ha mostrado muy crítico con la medida, lo que ha generado reproches por parte de los sindicatos y de la propia ministra del ramo, Yolanda Díaz.

Tras el encuentro anterior, que tuvo lugar el pasado lunes, el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, anunció que se iban a celebrar reuniones semanales de la mesa de diálogo social para tratar de pactar la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales ante la "falta de avances" de la negociación bilateral que hasta el momento estaban desarrollando los sindicatos y la patronal.

Además, explicó que los propios interlocutores sociales son los que han advertido a Trabajo de la "falta" de avances en la mesa bipartita. Por esta razón, aseguró que "ahora entendemos" que es la mesa con el Ministerio la que debe continuar con la tarea hasta "culminar" con un texto.

"A partir de ahora, la mesa se reunirá todas las semanas hasta que podamos alcanzar un acuerdo con los interlocutores sociales", adelantó Pérez Rey, quien explicó que todavía no se habían presentado textos para dar más pie a la negociación bilateral. Esto ha cambiado y, como novedad para esta reunión, los agentes sociales recibieron el viernes la primera propuesta por escrito del departamento dirigido por Yolanda Díaz.

as.com

Espadas critica la "desvergüenza política" de Bendodo al "cuestionar la independencia" del TC por el caso de los ER

El secretario general del PSOE-A, Juan Espadas, ha criticado la "desvergüenza política" que, a su juicio, ha evidenciado el vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local y Análisis Electoral del PP, Elías Bendodo, al "cuestionar la independencia" del Tribunal Constitucional (TC).

Esta declaración viene al hilo de la decisión del pleno de dicho órgano de estimar parcialmente el recurso de amparo presentado por la exconsejera socialista de Hacienda, Magdalena Álvarez, en relación a su condena a nueve años de inhabilitación por un delito de prevaricación en el marco del caso de los expedientes de regulación de empleo (ERE) irregulares.

as.com

Felipe VI inicia hoy una gira por Estonia, Lituania y Letonia

Felipe VI comienza este domingo un viaje oficial a Estonia, Lituania y Letonia, países de la UE fronterizos con Rusia, donde va a mantener encuentros institucionales y visitar los destacamentos españoles que participan en misiones que la OTAN tiene desplegadas en los países bálticos.

Es la primera ocasión en la que don Felipe viaja a los tres países bálticos, donde no le acompaña ningún ministro.

Tallin, la capital estonia, es la primera parada de la gira, que proseguirá mañana, lunes, en Lituania y el martes, en Letonia.

El propósito de la gira es fortalecer la relación con las tres repúblicas exsoviéticas y transmitir el apoyo de España a su seguridad ante la amenaza de Rusia, en especial, desde la invasión de Ucrania en febrero de 2022, lo que aumentó la tensión entre la OTAN y Moscú.

En los tres países, que se unieron a la UE y la Alianza Atlántica en 2004, tras su independencia de la URSS en 1991, el rey va a reunirse con sus presidentes, visitar el Parlamento y mantener otros contactos institucionales.

as.com

La financiación autonómica centrará el debate en el Congreso esta semana

La financiación autonómica y un modelo singular para Cataluña centrarán las preguntas de los socios y de la oposición al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, esta semana en el Congreso y mientras el PP y Vox pedirán un sistema que garantice la igualdad, otros socios de investidura como PNV, BNG, ERC o Junts urgirán más autogobierno.

"¿Cuándo va a empezar a ocuparse de la mayoría de los españoles?", preguntará el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, a Sánchez este miércoles en medio de las negociaciones con ERC en Cataluña para poder investir al candidato del PSC, Salvador Illa, presidente de la Generalitat.

Después de que ERC haya condicionado su apoyo a Illa a una financiación singular, las alertas han saltado tanto en PP y Vox como en los partidos nacionalistas que sustentan al Gobierno en el Congreso.

La vicepresidenta primera, María Jesús Montero, será también foco de atención. Hasta cuatro diputados del PP le interrogarán por sus planes de cara al próximo Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) que se convocará para julio.

Los populares recordarán a Montero el artículo de la Constitución que habla de solidaridad entre territorios, mientras Junts interrogará a la titular de Sanidad sobre si considera que el modelo sanitario catalán funciona bien.

as.com
Clamor contra Milei en Hamburgo
as.com

¡Buenos días! Sigue en directo toda la actualidad política española, posibles pactos en Cataluña y todo lo relacionado con los movimientos entre los diferentes partidos.

as.com
Normas