NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Resumen de la actualidad política: todas las noticias del 11 de junio de 2024

Actualizado a
Resumen de la actualidad política: todas las noticias del 11 de junio de 2024

González y Rajoy anhelan la política de acuerdos y pactos que permitió la Transición

Los expresidentes del Gobierno Felipe González y Mariajo Rajoy han abogado este martes por una política de pactos y acuerdos, como la que permitió la Transición, una época que relató con"'compromiso" e "independencia" Victoria Prego, cuyo periodismo han dicho echar de menos, han recalcado,

Así se han pronunciado los dos en la Asociación de la Prensa de Madrid, que ha celebrado un homenaje a Victoria Prego, que fue presidenta de la APM, después de un largo recorrido por multitud de medios de comunicación, siendo la cronista por excepción de la Transición.

De ella han hablado González y Rajoy en un coloquio posterior a otro de periodistas y amigos de la periodista, presentado por la actual presidenta de la APM, María Rey.

"Ojalá que perdure la memoria del pacto constitucional y de los antecedentes del Pacto Constitucional (..) para saber que pactar es fundamental para la convivencia, para la vida en libertad", ha manifestado González, quien anhela el periodismo de Prego en estos momentos, a su juicio, de 'liquidación del 78', informa EFE. 

as.com

El juez acepta ceder a la Fiscalía Europea parte del caso de Begoña Gómez

El titular del Juzgado de Instrucción numero 41 de Madrid, Juan Carlos Peinado, ha aceptado la petición de la Fiscalía Europea y ha decidido inhibirse en su favor en la investigación de parte de la investigación contra la esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez.

En una resolución fechada el día 7 de junio, el juez acepta la avocación realizada por la Fiscalía Europea exclusivamente respecto de los hechos y delitos 'relativos a la adjudicación de los contratos financiados con fondos europeos por la entidad pública Red.es a la UTE Innova Next SLU-Escuela de Negocios The Valley'.

Peinado adopta esa decisión "sin perjuicio de las irregularidades vinculadas a los anteriores hechos que pudieran ser constitutivas de ilícitos penales y en las que se vieran afectados fondos europeos".

La Fiscalía Europea solicitó hacerse cargo de esa parte de la instrucción porque entiende que tras analizar los hechos tiene la competencia al estar en juego fondos europeos, informa EFE.

as.com

Maroto ve "preocupante" el auge de Vox y Alvise en Madrid

La portavoz del PSOE-M en el Ayuntamiento de Madrid, Reyes Maroto, ha tildado de "preocupantes" los resultados electorales en Madrid de la "ultraderecha" que, ha dicho, encarna Vox, y la "ultra al lado de la ultraderecha" que, afirma, representa Se Acabó la Fiesta, el partido de Alvise Pérez.

"No estamos satisfechos", ha zanjado este martes la portavoz en declaraciones a la prensa tras participar en un acto municipal, donde ha asegurado que el PSOE, que aspira a ser "partido de gobierno, necesita aunar muchos más apoyos de los madrileños" en el futuro y ha calificado como un "punto de inflexión" los resultados de los comicios europeos.

Maroto ha enmarcado el crecimiento de Vox y la irrupción de Se Acabó la Fiesta en la "polarización" que el PP "ha desarrollado" en campaña electoral, algo que, ha dicho, "no es bueno para la democracia madrileña ni la española, informa EFE..

as.com

La izquierda recrimina al PP que use el Congreso para esparcir "bulos"

PSOE, Sumar y otros socios del Gobierno han recriminado hoy al PP que aproveche las iniciativas parlamentarias en el Congreso, en este caso sobre la situación económica de España, para esparcir "bulos y mentiras" contra el Ejecutivo en todos los ámbitos y usar así la cámara para "ensuciar" el debate público.

El Congreso ha debatido una moción consecuencia de una interpelación urgente sobre la actual situación económica, política y social que el PP ha centrado principalmente en la presunta corrupción del Gobierno socialista, al que ve 'agotado, finiquitado y acorralado', en alusión al caso Koldo o las investigaciones judiciales contra Begoña Gómez, esposa del jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, o su hermano David Sánchez.

La iniciativa parlamentaria se votará el jueves aunque el bloque de la izquierda ya ha manifestado su rechazo a la moción, informa EFE. 

as.com

Saiz reclama al PP que apoye el acuerdo sobre menores extranjeros no acompañados

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha pedido al PP "que esté al lado del Gobierno" tras el principio de acuerdo anunciado este martes para el reparto de menores migrantes desde zonas de llegada como Canarias, Ceuta o Melilla al resto de España.

Durante su intervención en el coloquio del Club Siglo XXI, Saiz ha expresado su deseo de que el PP apoye este acuerdo entre el Gobierno y Canarias anunciado este martes por el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres.

Sin detallar la propuesta, el ministro ha precisado que este principio de acuerdo "llevará luego sus trámites parlamentarios" y ahora es el momento de conseguir los apoyos de los grupos políticos.

Esta misma tarde, las comunidades autónomas han decidido posponer el reparto de 400 menores de Canarias y Ceuta que les había propuesto el Gobierno para conocer más detalles de esa reforma legislativa que prepara el Ejecutivo con Canarias acerca de un mecanismo obligatorio de reparto y entre peticiones de cambiar los criterios de derivación actuales, informa EFE. 

as.com

El juez Peinado quiere saber quién firmó la citación judicial de Begoña Gómez

El juez Juan Carlos Peinado, que investiga a Begoña Gómez, mujer del presidente del Gobierno, ha citado como testigo al jefe del Servicio de Seguridad del Complejo Presidencial del Palacio de la Moncloa para averiguar "quién ha sido la persona" que ha firmado la citación judicial de la esposa de Pedro Sánchez.

El titular del Juzgado de Instrucción número 41 ha dictado una providencia, a la que ha tenido acceso EFE, en la que fija su declaración para el próximo 19 de junio a las 12.00 horas.

Peinado explica que no consta que Begoña Gómez haya recogido personalmente la citación judicial, por tanto quiere saber "las razones por las que no ha sido citada personalmente dicha investigada" y 'quién ha sido la persona, que con una firma ilegible, tras poner las iniciales, 'P.D.' ha firmado dicha citación judicial'.

Este martes, el juez también ha acordado suspender las declaraciones de varios testigos previstas este domingo, una decisión adoptada un día después de que la Fiscalía Europea le reclamase la parte principal de la causa, informa EFE. 

as.com

Feijóo y Abascal interrogarán mañana a Sánchez en el Congreso por sus planes tras las investigaciones a su entorno

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y el máximo dirigente de Vox, Santiago Abascal, aprovecharán el pleno de control al Gobierno de este miércoles en el Congreso para pedir al presidente Pedro Sánchez que explique sus planes a de futuro tras la imputación de su esposa, Begoña Gómez, y la apertura de diligencias contra su hermano. Desde ERC, por su parte, Gabriel Rufián le pedirá que confiese si tiene miedo a una moción de censura de la oposición.

Es el primer pleno con preguntas al Gobierno que se produce después de conocerse que el juez Juan Carlos Peinado ha programado para el próximo 5 de julio la declaración de Gómez en el marco de las diligencias que abrió tras aceptar una denuncia de Manos Limpias contra ella.

Además, esta misma semana se ha conocido que un juzgado de Badajoz ha abierto diligencias de investigación contra el hermano de Sánchez, David Sánchez Pérez-Castejón, por presuntos delitos contra la Administración Pública, la Hacienda Pública, malversación, prevaricación y tráfico de influencias, informa Europa Press. 

as.com

La cúpula de los Mossos centralizará las órdenes que reciban los agentes sobre la amnistía

El comisario jefe de los Mossos, Eduard Sallent, ha pedido a todos los agentes que comuniquen a la jefatura cualquier orden administrativa o judicial que les llegue y que sea susceptible de encuadrarse en la ley de amnistía, para centralizar las comprobaciones ante las "dudas" que pueda suscitar su aplicación.

Así lo sostiene Sallent en un comunicado interno, adelantado por El País y al que ha tenido acceso EFE, que ha enviado a todos los servicios de los Mossos d'Esquadra ante la entrada en vigor hoy de la ley de amnistía.

En su escrito, Sallent detalla que para los Mossos, como policía con funciones integrales en Cataluña, la entrada en vigor de la ley de amnistía "podría comportar que en determinados supuestos se suscitaran dudas respecto de su aplicación en el ejercicio de la actividad operativa".

El comisario jefe pone como ejemplos casos como tener que dar cumplimiento a determinadas órdenes administrativas o judiciales, que no concreta.

Ante esta situación, traslada a todas las unidades y miembros de los Mossos que cuando, en el ejercicio de su función policial, tengan conocimiento de "cualquier hecho o acción" que sea susceptible de encuadrarse con el ámbito objetivo de la ley de amnistía lo comuniquen a la Jefatura el cuerpo.

Será la jefatura, indica Sallent, el órgano que se encargará entonces de hacer las comprobaciones para validar estos hechos con los órganos administrativos, judiciales o contables competentes, de acuerdo con el procedimiento y las prescripciones previstas en la ley, para después emitir las comunicaciones y adoptar las órdenes pertinentes dirigidas a las unidades policiales que correspondan.

as.com

Moreno afirma que el PP andaluz ya tiene "engrasada la maquinaria" para unas elecciones generales

El presidente del PP de Andalucía y de la Junta, Juanma Moreno, ha manifestado este martes que su partido ya tiene "engrasada la maquinaria" para afrontar unas elecciones generales porque el jefe del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, las puede convocar "en cualquier momento".

Moreno se ha pronunciado así durante su intervención ante el Comité Ejecutivo Autonómico del PP-A, en Sevilla, donde ha celebrado junto a sus compañeros el éxito electoral de los comicios europeos del pasado domingo.

Ante la situación política que se vive a nivel nacional, con un Gobierno central "paralizado" y con el "botón del mando" en manos de un "prófugo de la justicia" como Carles Puigdemont, según Moreno, Pedro Sánchez, que ya convocó elecciones generales el 23 de julio de 2023, puede volver a "convocar en cualquier momento". A su juicio, los ciudadanos mandaron también un "recado" a Sánchez en la elecciones europeas, en el sentido de que no quieren las políticas que se están llevando a cabo ni un Gobierno "paralizado" en manos de unos partidos que no entienden al conjunto de los españoles, informa Europa Press. 

as.com

Junqueras se despide de la militancia en una carta

El hasta ayer lunes presidente de ERC, Oriol Junqueras, se ha despedido este martes de la militancia con una carta, que ha compartido en redes sociales, en la que entre líneas anticipa suvoluntad de recuperar el liderazgo del partido en el congreso nacional del 30 de noviembre: "Lo volveremos a dar todo".

En la misiva, Junqueras informa de que ha abierto "un proceso de reflexión y escucha activa antes de decidir qué es lo mejor para el partido, la ciudadanía y el país".

"Mi propósito es el de seguir escuchándote y hablar contigo, con todos vosotros, desde la confianza y la calma. La escucha activa necesita su tiempo para comprender y pensar de qué forma podemos dar lo mejor de nosotros mismos al servicio de ERC", añade.

as.com

Redondo lamenta que el PP vote en contra de la ley de paridad

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha lamentado este martes que el PP haya anunciado su intención de votar en contra de la ley de paridad del Gobierno y ha descartado retirar las enmiendas 76 y 96 de la norma como solicitan los populares, quienes aseguran que esta propuestas "atacan a la democracia".

La ley de representación paritaria y presencia equilibrada de mujeres y hombres obliga a que ningún sexo tenga un peso inferior al 40% en direcciones de empresas, miembros del Gobierno, candidaturas electorales y órganos como el Tribunal Constitucional, pero los socialistas han incluido una enmienda por la que pretenden sortear el veto del Senado a los Presupuestos Generales del Estado.

Concretamente, la enmienda presentada por el PSOE y Sumar propone modificar la Ley de Estabilidad Presupuestaria para que, en caso de que los objetivos de estabilidad no superen la votación en el Senado, puedan ser aprobados en una nueva votación en el Congreso a través de una mayoría simple.

Sobre este asunto, Redondo ha argumentado hoy en el pleno del Senado que "el bicameralismo en la Constitución es imperfecto", ya que "las funciones de la Cámara Alta no son las mismas que las de la Cámara Baja" y se debe respetar que el Congreso tenga "preeminencia" sobre el Senado en la aprobación de leyes. "Por eso los vetos del Senado se superan en el Congreso", ha añadido, informa EFE. 

as.com

El Congreso debate mañana la reprobación de Vox a Yolanda Díaz por "declaraciones antisemitas"

El Pleno del Congreso debatirá este miércoles la reprobación y destitución de la vicepresidenta Yolanda Díaz propuesta por Vox, por lo que consideran que fueron 'declaraciones antisemitas'. Además, los de Santiago Abascal también reclamarán que el Parlamento revoque el reconocimiento de Palestina y apoye los planes del Gobierno israelí de Benjamin Netanyahu para la "eliminación completa" de Hamás.

Será a través de la moción registrada por Vox, consecuencia de la interpelación que dirigieron a la vicepresidenta a finales del mes de mayo, coincidiendo con la visita relámpago de Santiago Abascal a Jerusalén para reunirse con Netanyahu. Sin embargo, la votación de la misma no se producirá hasta el jueves.

En concreto, lo que buscan desde Vox es que el Congreso "acuerde la reprobación de la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, por sus declaraciones antisemitas" y que exija su "cese inmediato" al presidente Pedro Sánchez.

Se refiere a las palabras que la líder de Sumar utilizó para defender el reconocimiento del Estado Palestino, cuando abogó por una "Palestina libre que llegue desde el río hasta el mar", un lema político vinculado al nacionalismo palestino que se refiere geográficamente a la zona comprendida entre el río Jordán y el mar Mediterráneo, y que también ha sido utilizado por Hamás, informa Europa Press. 

as.com

Suspendidas las testificales tras reclamar la Fiscalía Europea el caso de Begoña Gómez

El juez Juan Carlos Peinado, que investiga a Begoña Gómez, mujer del presidente del Gobierno, ha acordado suspender las declaraciones de varios testigos previstas este domingo, una decisión adoptada un día después de que la Fiscalía Europea le reclamase la parte principal de la causa.

El titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid ha dictado una providencia, a la que ha tenido acceso EFE este martes, "a la vista de la avocación realizada por la Fiscalía europea" al considerar que en algunos contratos investigados se habían comprometido fondos europeos.

Por el momento, el magistrado no ha adoptado ninguna decisión sobre la declaración de Begoña Gómez como imputada por presunto tráfico de influencias y corrupción en los negocios, fijada el próximo 5 de julio, según informan a EFE fuentes jurídicas.

as.com

Puente asegura que que tiene "capacidad de sobra" para dedicarse al PP y al Ministerio: "Hago lo que quiero"

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha asegurado este martes que tiene "capacidad de sobra" para dedicarse tanto al Ministerio que dirige como para contestar al PP después de que la bancada 'popular' le acusase de no trabajar por la alta velocidad y dedicarse a "dar titulares".

"Hago lo que quiero y tengo capacidad de sobra para dedicarme a ustedes --al PP-- y dedicarme a Transportes", ha expresado el dirigente socialista en el Senado después de que la senadora 'popular' María Gallego le recomendase que dedicara su tiempo a la cartera que lidera y no a "dar titulares".

De esta forma, Puente ha aconsejado a los parlamentarios del PP que se "armen de paciencia" ya que, aunque sabe que a los 'populares' "les molesta mucho" que se dedique a ellos, "lo van a tener que soportar durante bastante tiempo", informa Europa Press. 

as.com

Mónica García también se descarta para liderar Sumar

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha descartado asumir el liderazgo de Sumar tras la renuncia de la coordinadora, Yolanda Díaz, por los malos resultados de las elecciones europeas del domingo.

"No, no, soy líder de Más Madrid y ministra de Sanidad", ha dicho García, preguntada por los periodistas en los pasillos del Senado sobre la posibilidad de liderar el proyecto.

En cualquier caso, Mónica García no está en el grupo de Coordinación que elegirá al próximo coordinador entre sus ochenta miembros.

En rueda de prensa, el portavoz de Sumar en el Congreso, Íñigo Errejón, tampoco se ha postulado para liderar el proyecto, y ha subrayado que Díaz es un "activo electoral", informa EFE. 

as.com

Yolanda Díaz dice que renunció a liderar Sumar para preservar el gobierno de coalición

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha dicho que, con su renuncia al liderazgo de Sumar anunciada ayer preserva el gobierno de coalición progresista, una tarea en la que seguirá volcando todos sus esfuerzos.

"Dando este paso lo que hago de manera decidida es preservar el gobierno de coalición" frente a "las fuerzas que quieren deslegitimar a un gobierno salido de las urnas, que ha ganado las elecciones", ha recalcado en declaraciones a EFE tras intervenir en la conferencia anual de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y reunirse con su director general, Gilbert Houngbo.

En sus primeras declaraciones tras renunciar al liderazgo de Sumar, ha precisado que seguirá coordinando los cinco ministerios de su formación y se mantendrá como presidenta del grupo parlamentario.

Ha pedido tranquilidad a los seguidores de Sumar y ha recodado que este jueves habrá una reunión de la Coordinadora en la que se lanzará un debate sereno con la finalidad de ganar las siguientes elecciones generales.

"Sigo formando parte de la ejecutiva de Sumar, del órgano de dirección" ha dicho y ha añadido: "Yolanda Díaz no se va, lo que ha hecho es política de la buena porque cuando hay malos resultados electorales, en mi convicción política, hay que asumir responsabilidad y quiero hacer pedagogía".

as.com

El presidente del Parlament catalán convoca mañana la primera reunión de la nueva Mesa

El presidente del Parlament, Josep Rull, ha convocado para mañana miércoles a las 11.00 horas la primera reunión de la nueva Mesa de la cámara catalana, que fue elegida ayer en el pleno de constitución de la XV legislatura.

Rull fue nombrado ayer nuevo presidente del Parlament gracias al acuerdo alcanzado entre JxCat, ERC y la CUP, mientras que Raquel Sans(ERC) fue elegida como vicepresidenta primera y David Pérez (PSC) como vicepresidente segundo.

Las cuatro secretarías del Parlament las ostentarán Glòria Freixa (Junts), Juli Fernández (ERC), Rosa Maria Ibarra (PSC) y Judith Alcalá (PSC), perfilando así una Mesa bajo control independentista y en la que los socialistas quedan relegados.

El nuevo presidente del Parlament iniciará la próxima semana la ronda de consultas con los grupos de cara a definir qué candidato se someterá al primer debate de investidura, si el socialista Salvador Illa o Carles Puigdemont, o si decide activar la cuenta atrás para repetir elecciones sin convocar el debate si ninguno de los dos dispone de una mayoría clara, informa EFE. 

as.com

Mazón reivindica que se abra una "nueva etapa" en España

El president de la Generalitat y del PPCV, Carlos Mazón, ha reivindicado este martes la necesidad de que se abra "una nueva etapa" en España, como la que han abierto en muchas comunidades autónomas y grandes ciudades del país, para que "corra el aire" y se hagan políticas "serias".

En declaraciones a los medios de comunicación a su llegada a la sede nacional del PP, en cuyo Comité Ejecutivo Nacional se han analizado los resultados de las elecciones europeas que han ganado los populares, Mazón se ha mostrado orgulloso de la unidad del partido y de la victoria obtenida.

A su juicio, hay que "seguir ofreciendo alternativas a los españoles para lo antes posible poder ponerlas en práctica", pues ha considerado que lo que están haciendo en las distintas autonomías gobernadas por el PP "es un buen ejemplo" de que se están dedicando "a lo importante, a lo que les preocupa a los españoles", informa EFE. 

as.com

Montero da por hecho que Yolanda Díaz seguirá al frente de la relación de Sumar con el Gobierno y el Grupo socialista

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, piensa que la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, seguirá dirigiendo y coordinando las relaciones de Sumar con el ala socialista del Gobierno y también con el Grupo Parlamentario y por tanto cree que no habrá un cambio de dinámica, pese a su dimisión como coordinadora general de la formación.

En declaraciones a los medios en los pasillos del Senado a la salida de la sesión de control al Gobierno, Montero señala que cuando Díaz comunicó su decisión de abandonar los cargos orgánicos en Sumar dejó claro que continuaría en esta tarea.

Por tanto cree que no va a cambiar la dinámica que ha funcionado hasta el momento dentro del Gobierno de coalición y por tanto la seguirán teniendo de interlocutora.

Al ser interrogada sobre la posibilidad de que la nueva dirección de Sumar pida que sea otra persona la que actúe como interlocutor, Montero dice que lo respetarán, pero ha dado por hecho que Díaz seguirá liderando esa labor, informa Europa Press. 

as.com

El abogado de Puigdemont, sobre una posible detención: "No creo que eso le preocupe"

El abogado Gonzalo Boye, que defiende al expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, ha valorado sobre una posible detención en caso de regresar a España: "Ya ha estado varias veces detenido estos años y dos veces ingresado en prisión, por tanto no creo que eso le preocupe".

"Él ha dicho que va a regresar el día del pleno de investidura", ha reiterado en declaraciones a Europa Press este martes después de la entrada en vigor de la Ley de Amnistía y de que el Tribunal Supremo (TS) haya mantenido al orden nacional de detención sobre Puigdemont.

Las providencias del Supremo publicadas este martes dan cinco días a la Fiscalía y las defensas para que se pronuncien sobre la aplicación de la amnistía, algo que el abogado contestará "cuando venza el plazo".

Boye ha criticado que la amnistía se ha publicado en el BOE "con 10 días de retraso por cuestiones meramente electoralistas", ya que se aprobó en el Congreso el 30 de mayo y no se ha publicado hasta pasadas las elecciones europeas del domingo.

"Llevo siete años pidiéndolo", ha dicho en referencia a reclamar que se levante la orden de detención a Puigdemont, y ha emplazado a esperar a que el instructor Pablo Llarena dicte un auto con sus argumentos sobre la aplicación de la amnistía, que no aparecen en las providencias de este martes, informa Europa Press. 

as.com

Puente pregunta al PP si aceptará la auditoría sobre el 'caso Koldo'

El ministro de Transportes y Movilidad Urbana, Óscar Puente, ha preguntado este martes al PP si aceptará los resultados de la auditoría que encargó a Puertos del Estado y ADIF sobre el 'caso Koldo', de la que ha dicho que desconoce cómo van los trabajos, a la vez que ha reclamado a los 'populares' una "reflexión" sobre la comisión de investigación en la Cámara Alta sobre esta trama.

En la sesión de control al Gobierno en el Senado, el parlamentario 'popular' Juan Sanz Vitorio ha preguntado a Puente cómo va esta auditoría que anunció el propio Puente hace unos meses y quién la está realizando.

En este contexto, el ministro Puente ha recordado que esta auditoría la está realizando la Inspección General de Servicios y que desconoce cómo se está realizando, algo que ha celebrado porque "es la mejor manera" de comprobar que los funcionarios están realizando bien su trabajo, aunque ha dicho que la auditoría será pública en cuanto esté terminada.

Sin embargo, el senador 'popular' ha desdeñado la respuesta de Puente ironizando con que la Guardia Civil está "haciendo una auditoría" de esta trama, preguntando al ministro si necesita tener los resultados para tomar decisiones en su Ministerio y el 'caso Koldo', informa Europa Press. 

as.com

Bonet niega que la investidura de Rull condicione un acuerdo en Barcelona

La primera teniente de alcalde y portavoz del PSC en el Ayuntamiento de Barcelona, Laia Bonet, ha negado que el acuerdo al que llegaron ayer los nacionalistas para nombrar presidente del Parlament a Josep Rull, de Junts, condicione las conversaciones para un acuerdo entre socialistas y ERC en la capital catalana.

En respuesta a si el calendario de investidura condiciona ese posible acuerdo municipal, la dirigente socialista ha afirmado este martes que "no está condicionado", reiterando así lo que había expresado al día siguiente a las elecciones catalanas del 12-M, cuando aseguró que los resultados no condicionaban las negociaciones.

"Las conversaciones no han dejado de estar en diversas intensidades en todo momento", ha añadido Bonet, en el marco de la presentación de un concurso de ideas de arquitectura en el Poblenou, informa EFE. 

as.com

El PP pregunta al Gobierno por "el siguiente pago" tras la amnistía y Montero le acusa de "mimetizarse" con Vox y Alvise

La portavoz del PP en el Senado, Alicia García, ha preguntado al Gobierno si el "siguiente pago" al independentismo tras la amnistía será el referéndum o un sistema de financiación exclusivo para Cataluña, a lo que la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha acusado a los 'populares' de "mimetizarse" con Vox y el nuevo partido de Alvise Pérez.

Una vez publicada la Ley de Amnistía en el Boletín Oficial del Estado (BOE), la portavoz 'popular' en el Senado ha calificado esta medida como "corrupción política" en la sesión de control al Gobierno en la Cámara Alta, cuestionando a Montero si darán un "nuevo pago" a los independentistas catalanes.

Asimismo, Alicia García se ha referido a los resultados de las elecciones europeas del pasado domingo, considerando que los ciudadanos "han censurado" al Gobierno de Sánchez "con una contundente derrota". "La mayoría social les ha abandonado", ha proclamado la portavoz del PP en el Senado.

Ante esto, Montero ha replicado a la portavoz del PP en el Senado diciéndole que quién planteó estas elecciones como 'un plebiscito' fueron los 'populares': "Una vez más han vuelto a fracasar, el pueblo ha vuelto a darle la espalda".

A su vez, ha acusado al PP de tener una "estrategia fallida" por su "discurso de aproximación a la ultraderecha", que, a su juicio, ha generado "más partidos de ultraderecha", con la irrupción de 'Se Acabó La Fiesta' de Alvise Pérez. "A la ultraderecha no se le combate a través de mimetizar su discurso, se le combate con políticas como hace este Gobierno", ha reivindicado Montero, informa Europa Press. 

as.com

Ferraz descarta cambios en Madrid y Andalucía

La dirección del PSOE descarta renovar los liderazgos territoriales del partido en la Comunidad de Madrid y en Andalucía después de que el propio presidente del Gobierno y líder socialista, Pedro Sánchez, reconociera ante los suyos preocupación por los resultados de las elecciones europeas en ambas comunidades.

Sánchez expresó en la Ejecutiva Federal del PSOE celebrada el lunes, un día después de las elecciones europeas, su preocupación por los resultados del partido en estos comicios en la Comunidad de Madrid y Andalucía, según han confirmado a EFE fuentes presentes en la reunión, al quedar doce y cinco puntos por debajo del PP, respectivamente.

Las mismas fuentes han señalado que Sánchez no planteó en ningún momento la necesidad de renovar liderazgos territoriales y fuentes de la dirección socialista han descartado rotundamente a EFE esta posibilidad, por lo que la continuidad de Juan Lobato y de Juan Espadas como líderes en Madrid y Andalucía no está amenazada desde la cúpula del partido.

Sin embargo, la inquietud por la situación electoral de Andalucía y Madrid es una realidad tanto en Ferraz como entre socialistas de las propias federaciones, principalmente por ser dos de las comunidades autónomas más pobladas y donde hay más escaños en juego.

as.com

Montero pide al PP que apoye la enmienda para la subida salarial de los empleados públicos

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha pedido este martes al PP que apoye la enmienda con la subida salarial del 2% para los empleados públicos de este año incluida en el proyecto de ley de medidas para combatir los efectos de la guerra en Ucrania.

En respuesta a una pregunta de la senadora del PP Inmaculada Hernández, Montero ha recordado que este incremento del 2% para 2024, pactado con los sindicatos, está en esa norma que sigue pendiente de tramitación en el Congreso desde hace meses.

"¿Se comprometen a votar a favor de la enmienda en el decreto de Ucrania?", ha interpelado Montero al PP que, ha señalado, votó en contra de otras subidas a los funcionarios.

"Espero que el decreto de Ucrania cuente con el voto del PP", ha reclamado la vicepresidenta.

Hernández ha reprochado a Montero que los funcionarios "sigan con el salario congelado" y que incumpla sus compromisos con los sindicatos, informa EFE. 

as.com

López Miras ironiza con una tercera carta de Sánchez: "Puede estar al caer"

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha asegurado este martes que los resultados de las elecciones europeas del pasado 9 de junio son "una enmienda a la totalidad" al Gobierno presidido por Pedro Sánchez y ha ironizado con la posibilidad de que éste escriba una nueva 'carta a la ciudadanía' después de que se conociera que un juzgado de Badajoz ha abierto diligencias contra el hermano del presidente.

"Estas elecciones han sido una enmienda a la totalidad al Gobierno, a la coalición --PSOE y Sumar-- y a las políticas de Sánchez, además de un respaldo a la alternativa de Alberto Núñez Feijóo --presidente nacional del PP--", ha expresado López Miras antes del Comité Ejecutivo Nacional del PP, que ha tenido lugar en la sede nacional 'popular' de Génova 13, en Madrid.

Del mismo modo, ha pedido al líder socialista que "deje de humillar al Gobierno y a todos los españoles" y que convoque elecciones generales después del resultado de los comicios europeos, en las que los 'populares' han obtenido un 4 por ciento del voto y 2 eurodiputados más que el PSOE, informa Europa Press. 

as.com

Turull insta a Illa a presentarse "primero" a la investidura

El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha instado al primer secretario del PSC y candidato socialista a presidir la Generalitat, Salvador Illa, a presentarse primero a la investidura si cree que tiene suficientes apoyos: "Como el señor Illa dice que tiene tantos apoyos, que vaya él primero a la investidura".

En una entrevista este martes en TV3 recogida por Europa Press, Turull ha pedido a Illa que si no consigue ser investido, "que lo deje estar", y ha asegurado que desde Junts prefieren ir a la investidura cuando tengan posibilidades de prosperar.

"Nosotros preferimos ir a la investidura cuando veamos que tenemos posibilidades de poder conseguirlo, hay otros que dicen que lo tienen muy claro, que vayan", ha insistido Turull, y ha explicado que el nuevo presidente del Parlament, Josep Rull (Junts), hará una ronda de contactos con los grupos parlamentarios para ver quién tiene apoyos para ir a una investidura.

El dirigente de Junts ha asegurado que Illa "tampoco tiene los votos" para ser investido, y ha sostenido que si alguien se quedó solo en la elección de la presidencia del Parlament este lunes, fue Salvador Illa.

as.com

Jordi Sànchez no se acogerá a la Ley de Amnistía y confía en el TEDH

El exlíder de la Assemblea Nacional Catalana (ANC) y exsecretario general de Junts, Jordi Sànchez, no se acogerá a la Ley de Amnistía, como tampoco quiso que nadie pidiera su indulto, y confía en los procesos abiertos en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH).

En declaraciones a Europa Press este martes, tras la publicación de la Ley de Amnistía en el Boletín Oficial del Estado (BOE), ha explicado que su actitud es "de desconfianza" hacia la justicia española.

"Indulto y amnistía es lo mismo, son apaños que hace el Gobierno español, con una mayoría parlamentaria y que la justicia debe aplicar, no me parecen mal, pero no es mi guerra", ha sostenido.

Sànchez ha insistido en que su "única motivación" es el TEDH, y es donde centrará sus esfuerzos y recursos, y ha asegurado que si este tribunal le da la razón, España deberá anular la sentencia del juicio del 1-O y decidir si vuelve a celebrar el juicio o no.

as.com

Feijóo ironiza con la forma de Yolanda Díaz de asumir responsabilidades tras 9J: "Quedarse con chófer y casa oficial"

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha ironizado este martes con la "curiosa forma" de la vicepresidenta Yolanda Díaz de asumir responsabilidades tras el "fracaso" de Sumar en las elecciones europeas, ya que, según ha dicho, se mantiene en el Gobierno con "despacho, chófer y casa oficial del Ministerio".

Así se ha pronunciado ante el Comité Ejecutivo Nacional del PP un día después de que Yolanda Díaz anunciase este lunes su dimisión como líder de Sumar tras los resultados cosechados por la formación en las elecciones al Parlamento Europeo del 9 de junio.

Feijóo ha confesado que no se podía "resistir a hacer un brevísimo comentario sobre la señora Díaz" tras ese anuncio. El líder del PP la conoce desde hace muchos años porque ambos coincidieron en la política gallega cuando él era presidente de la Xunta.

"Hay una curiosa forma de asumir las responsabilidades por un fracaso electoral, que es quedarse con el despacho, con los chóferes y con la casa oficial del Ministerio. Siempre te sorprenden algunos políticos en España", ha enfatizado, cosechando un aplauso de los miembros del Comité Ejecutivo del PP, informa Europa Press. 

as.com

Más Madrid seguirá colaborando con la coalición Sumar y advierte del error de no contar con las organizaciones políticas

Más Madrid seguirá colaborando con la coalición Sumar, llaman a celebrar una Mesa de la Coalición, con la autonomía y la horizontalidad como claves, y han advertido de que, tras los resultados electores, se ha demostrado "fallida" la apuesta por "un rumbo sin las organizaciones políticas".

En una carta del equipo coordinador a la militancia de Más Madrid, la formación llama a la convocatoria de una Mesa de la Coalición, "el espacio en el que los movimientos y las organizaciones políticas sientan a debatir y definir, desde la autonomía y la horizontalidad, el sentido y rumbo de la cooperación y colaboración".

"Es tiempo de dejar atrás las hipótesis que no funcionan y, con humildad y responsabilidad, comenzar una nueva etapa. Elección tras elección durante el último año se ha confirmado la importancia del arraigo territorial, del conocimiento del territorio, de los saberes que sólo atesoran quienes conocen de primera mano los problemas y anhelos de sus vecinos y vecinas. Es tiempo de municipalismo, de sindicalismo, de presencia en los conflictos laborales, de acción ecologista, de organización feminista", han defendido desde Más Madrid.

as.com

El PSOE descarta nuevas elecciones en Cataluña y subraya que Illa debe ser el presidente

La portavoz adjunta del PSOE en el Congreso, Montse Mínguez, ha descartado la posibilidad de una repetición electoral en Cataluña y ha subrayado que el líder del PSC, Salvador Illa, debe ser el presidente, ya que los ciudadanos han apoyado a los socialistas en las tres últimas elecciones.

En una rueda de prensa en el Congreso tras la Junta de Portavoces, la portavoz adjunta socialista, que es diputada por Lleida, ha dicho que "no hay ninguna intención de adelantar las elecciones, no se da el escenario ni ninguna circunstancia para que así se justifique".

"En Cataluña se habló el 23 de julio, se habló el 12 de mayo, se ha hablado también el 9 de junio y los ciudadanos han hablado perfectamente", ha dicho en referencia a las elecciones generales, a las autonómicas de Cataluña y a las reciente europeas, en las que los socialistas quedaron en primer lugar en todos los casos.

as.com

Ayuso critica que el Gobierno vuelva a sacar el "francomodín" y censura que se busque alimentar "una herida"

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha criticado este martes que el Gobierno vuelva a sacar el "francomodín" y ha censurado que se busque "alimentar un retroceso y una herida que no representa la inmensa mayoría de los españoles".

Así lo ha expresado durante la clausura del X Foro Guadarrama, después de que el Consejo de Ministros haya aprobado este martes la creación de una comisión interministerial para la resignificación del Valle de Cuelgamuros, que estará en marcha en el plazo de un mes.

"Seguimos trabajando por la mejor España, que es la del 78 frente a los que solo están, como hemos visto hoy, desde el Consejo de Ministros sacando el francomodín cuando las cosas van mal", ha señalado la presidenta madrileña.

Para Ayuso, con esto solo se busca "alimentar heridas" que ni siquiera conocen los que han "nacido en democracia", que siempre aspiran "a un país unido de ciudadanos libres e iguales ante la ley y las oportunidades". En este sentido, ha rechazado "reescribir el pasado", ya que considera que no "lleva a ningún lado puesto que no se puede gobernar unos ciudadanos contra los otros".

as.com

Sumar afirma que Díaz es su "mayor activo electoral" y que su liderazgo político sigue, al apartarse solo de lo orgánico

El portavoz de Sumar en el Congreso, Íñigo Errejón, ha afirmado que la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, continúa siendo el "mayor activo político y electoral" de su espacio y que sólo da un paso a un lado en el apartado orgánico para volcarse en su faceta de gobierno como prioridad estratégica.

También ha señalado que, en su caso, la tarea en la que está concentrado es en la portavocía del grupo plurinacional en la Cámara Baja y, en consecuencia, no se postula para relevar a Díaz en el puesto de coordinadora general de Sumar, tras anunciar ésta que iba a dejar ese cargo tras los malos resultados electorales del 9J.

"Yolanda Díaz es nuestro mayor activo político y electoral, yo creo que con eso se lo estoy diciendo todo (...) Ella ayer anunció la decisión de dar un paso al lado únicamente en tareas orgánicas, pero no políticas", ha proclamado Errejón en rueda de prensa en el Congreso cuestionado sobre el papel de Díaz en su espacio político.

Desde la formación han remarcado que el liderazgo político de Díaz no está en cuestión y sigue vigente, que se plasmará en la faceta gubernamental, ni tampoco debe verse la dimisión al frente de Sumar como un proceso sucesorio.

as.com

Feijóo ve "el cambio más cerca" porque Sánchez "cada vez le resulta más inútil" al independentismo

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, afirmó este martes que "el cambio" político está "más cerca" porque el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "cada vez le resulta más inútil" al independentismo, una vez se ha producido la publicación de la ley de amnistía en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y su consecuente entrada en vigor.

Así lo afirmó en su intervención pública ante el Comité Ejecutivo Nacional, donde volvió a reclamar a Sánchez la convocatoria de elecciones porque, "tal y como están las cosas", la legislatura "debe terminar a la mayor brevedad posible", más después de su derrota por "partida triple" en las elecciones europeas.

Insistió en que la disolución de las Cortes dependerá solo del independentismo. Pero subrayó que la publicación en el BOE de la amnistía, "la página más triste de la democracia", hace que "cada vez Sánchez le resulte más inútil" a los separatistas catalanes, que han sufrido un "desgaste electoral" en las europeas por "comprarle el discurso al PSOE".

En este contexto, apeló a los españoles a expresar en las urnas su sed de cambio, pero siempre bajo la unidad, ya que a Sánchez "solo le queda la baza de la división en la alternativa" para aguantar como presidente del Gobierno cuando haya elecciones generales.

as.com

Abascal pide a las instituciones "un esfuerzo grande en defensa de sí mismas y de los intereses de España"

El líder de Vox, Santiago Abascal, pidió este martes a todas las instituciones "un esfuerzo grande en defensa de sí mismas y de los intereses de España" y les advirtió de que "si no lo hacen, acabarán deslegitimadas por completo", después de que esta mañana se publicara en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la ley de amnistía.

Así lo indicó Abascal en sus redes sociales, donde señaló que este domingo "muchos españoles" votaron en "contra" del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pero quienes votaron al Partido Popular fueron "estafados esa misma noche" porque "la amiga de Feijóo, la señora Von der Leyen, anunció es ese momento que entregaría esos votos para pactar con el socialismo".

Es decir, continuó, el PP "ha terminado legitimando a Sánchez en Bruselas". Además, alertó de que "el momento sigue siendo grave y complicado", ya que "el golpe avanza gracias a estafas políticas como esta y el asalto a las instituciones del presidente del Gobierno", y avisó de que "cuanto más se sepa de su corrupción, más agresivo se volverá".

En este sentido, acusó al Gobierno de haber "obligado al Rey a firmar una ley que deslegitima su discurso de 2017". "Nosotros, en la medida de nuestras posibilidades, seguiremos denunciando en España y fuera de España las maniobras golpistas del autócrata corrupto", garantizó el líder de Vox.

as.com

Vox solicita personarse como acusación popular en las diligencias abiertas a David Sánchez

La formación política Vox ha solicitado personarse en calidad de acusación popular en el procedimiento de diligencias abiertas por un juzgado de Badajoz al hermano del presidente del Gobierno, David Sánchez, responsable de la Oficina de Artes Escénicas de la Diputación pacense.

Dicha apertura de diligencias responde a la denuncia presentada por Manos Limpias, en la que también figura el presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, por presuntos delitos de malversación, prevaricación, tráficode influencias, contra la Administración Pública y la Hacienda Pública.

A través de un procurador, Vox solicita personarse en las citadas diligencias en calidad de acusación popular y, si bien ofrece la oportuna fianza para acometer tal paso, remarca que esta aún no es necesaria.

as.com

El PSOE se declara "muy tranquilo" frente a las "campañas sucias" contra el hermano y la esposa de Sánchez

El PSOE asegura estar "muy tranquilo" ante las noticias de investigaciones que afectan al hermano y la esposa del presidente Pedro Sánchez, que considera "campañas sucias", y sostiene que en España hay un Gobierno "limpio".

Así lo ha resumido la secretaria general del Grupo Socialista en el Congreso, Montse Mínguez, al ser preguntada por la decisión de un juez de abrir diligencias ante una denuncia de Manos Limpias el hermano del presidente Sánchez, David Azagra, que reside en Portugal y está contratado por la diputación de Badajoz.

"Son estas campañas sucias a las que nos estamos viendo abocados en los últimos días --ha comentado, subrayando el hecho de que el denunciante sea la misma asociación que presentó otra denuncia contra Begoña Gómez con recortes de prensa--. También sabemos a qué están jugando determinados medios de comunicación, la política del barro y de enfangarlo todo".

En todo caso, ha asegurado que en el PSOE están "muy tranquilos" con los temas que afectan a la familia del presidente Sánchez: "Tenemos un gobierno limpio, y lo que se tenga que investigar que se investigue. Confiamos plenamente en la justicia", ha zanjado.

as.com

El Gobierno responsabiliza a Feijóo en exclusiva de la irrupción de Alvise

El Gobierno de Pedro Sánchez responsabilizó este martes en exclusiva al líder de la oposición y presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, de la irrupción de "un partido a la derecha de la ultraderecha" en las elecciones europeas, en referencia a la agrupación de Alvise Pérez, que ha conseguido tres eurodiputados.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros celebrado esta mañana en el Palacio de la Moncloa, la portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Pilar Alegría, recriminó a Feijóo que ha sido él "con su estrategia" quien "ha provocado el auge de la ultraderecha" en los comicios del 9-J.

"Yo invitaría a una reflexión, profunda reflexión, después de lo que ha pasado en los demás países de Europa", dijo Alegría respecto a Feijóo por el auge de la ultraderecha en varios países del continente. "Debe reflexionar cómo con su estrategia ha provocado el auge de la ultraderecha y cómo ha irrumpido un partido a la derecha de la ultraderecha".

La ministra reivindicó el respaldo que el principal partido del Ejecutivo tuvo el domingo en las urnas, que definió como "el que mayor apoyo ciudadano" de los países comunitarios por alcanzar el 35% de los votos entre PSOE y Sumar, frente a la italiana Giorgia Meloni que rozó el 30%.

as.com

El Gobierno respeta la marcha de Díaz y alaba la capacidad de "reflexión" de la izquierda

La ministra portavoz, Pilar Alegría, ha expresado el respeto del Ejecutivo a la decisión de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, de renunciar al liderazgo de Sumar yha puesto énfasis en la capacidad que tienen los partidos de izquierdas para abrir procesos de "reflexión" que les acaban fortaleciendo.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Alegría ha considerado que la renuncia de Díaz por los malos resultados de Sumar en las elecciones europeas es una decisión que se "circunscribe única y exclusivamente" al "ámbito interno" del partido, de modo que se ha limitado a manifestar respeto sin entrar en mayores consideraciones.

Eso sí, ha aprovechado para subrayar que este tipo de decisiones manifiestan una "cultura democrática" de los partidos de izquierda, que son quienes suelen abrir "procesos de reflexión" que luego acaban facilitando el "fortalecimiento" de estas fuerzas políticas.

Unas prácticas, ha proseguido, muy "asentadas" ybien diferentes de las de otros partidos que "ocultan sus pactos" e incluso "sus programas electorales", en referencia a la derecha.

as.com

Sumar ve un "logro insuficiente" la prórroga de la suspensión de desahucios y urge a bajar los alquileres.

El portavoz de Sumar en el Congreso, Íñigo Errejón, ha tildado de "logro insuficiente" el decreto ley que prorroga la suspensión de desahucios hipotecarios hasta 2028, que se votará este jueves en el Pleno, y considera que el problema fundamental en España sigue siendo el precio de la vivienda.

"Es el principal problema social que tenemos en nuestro país y la parte socialista del Gobierno tiene que convencerse de que es la prioridad número uno", ha aseverado Errejón en rueda de prensa este martes.

En este sentido, el portavoz ha instado a acometer medidas en esa dirección de bajar los precios, como "multiplicar" el parque público de vivienda, regular "con valentía" los alquileres turísticos y de temporada y lograr que los contratos de alquiler "sean indefinidos".

No obstante, ha celebrado que el Gobierno aprobara en Consejo de Ministros el decreto y ha asegurado que si se aprobó fue por el "trabajo" y el "empuje" de Sumar en el Ejecutivo. Asimismo, ha incidido en que en un primer momento se estimaba para finales de verano y finalmente la fecha se ha adelantado, lo que hará que unas 30.000 familias no sufran un desahucio hipotecario.

as.com

PSOE y PP tumban en el Congreso una iniciativa de Vox para declarar a Gibraltar español

El PSOE, PP, Sumar y Junts han impedido este martes que la Comisión de Política Territorial del Congreso aprobara una iniciativa de Vox en las que se planteaba una serie de medidas para "garantizar la unidad nacional", que pasaban por la ilegalización de partidos independentistas, la recentralización de competencias y la exigencia para que Gibraltar se convirtiera en territorio español.

En concreto, Vox se ha quedado solo apoyando su proposición no de ley --iniciativa no legislativa--, que también contemplaba modificaciones en el Código Penal y medidas "en defensa del español", mientras que PSOE, Sumar y Junts han votado en contra y el PP ha obstado por abstenerse, aunque a la postre ha sido decisivo para que el plan de Vox no haya prosperado.

La diputada del PP Aurora Nacarino ha animado a Vox a hablar "en serio" de la unidad de España, acusando a los de Santiago Abascal de intentar "rentabilizar el enfrentamiento" entre españoles y denunciando que, con esta iniciativa, "solo pretenden" señalar a quienes votan en contra. En este punto, ha puesto en duda la constitucionalidad de algunos puntos como la ilegalización de partidos o recentralización de competencias.

 

as.com

Más Madrid pide una mesa de coordinación de los partidos de Sumar para decidir "el rumbo"

La portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento de Madrid, Rita Maestre, ha llamado este martes a que se celebre una mesa de coordinación entre las formaciones que conforman la coalición de Sumar para decidir "el rumbo" que deben seguir tras la dimisión de Yolanda Díaz por los resultados de las elecciones europeas.

Así lo ha trasladado en declaraciones a los periodistas, en las que ha indicado que Más Madrid celebró ayer, lunes, una Junta extraordinaria de su Ejecutiva para realizar un "análisis sosegado pero honesto" de los resultados.

Maestre ha pedido a Sumar que "debata, escuche y tenga en cuenta" el papel de las organizaciones políticas.

Sobre el papel de Más Madrid dentro de la coalición Sumar, Maestre ha asegurado que "nunca se han desatendido de su papel estatal" en la política nacional ya que es "la responsabilidad de quienes tienen buenos resultados en sus comunidades y territorios".

as.com

UGT destaca la ética de Díaz al dimitir y atribuye las críticas a quienes rechazan el SMI y la jornada de 37 horas.

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha destacado que la vicepresidenta primera del Gobierno, Yolanda Díaz, ha hecho una demostración de "ética y responsabilidad" en política dimitiendo como líder de Sumar, y ha considerado que quienes la critican y "quieren bajarla del coche oficial" lo hacen porque rechazan la jornada 37 horas y media y que se suba el Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

"Yolanda Díaz ha hecho una demostración de su ética, su responsabilidad, su saber hacer y no ha fingido algo que en política suele ser habitual", ha expresado Álvarez en unas jornadas de digitalización, resaltando que la forma de actuar de Díaz le parece "extraordinariamente positiva" porque "humaniza la política" y se ha echado "a la espalda" los malos resultados de Sumar en las elecciones europeas.

 

as.com

Podemos reafirma que la dimisión de Díaz no cambia su hoja de ruta y que ya "pasaron página" de Sumar

El coportavoz de Podemos, Javier Sánchez Serna, ha reafirmado que la hoja de ruta de su formación sigue inalterable y que ya decidieron "pasar página" de Sumar, posición que no cambia la dimisión de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, al frente de la formación.

En rueda de prensa en el Congreso, ha desgranado que en las elecciones del pasado domingo lograron su objetivo de "poner en pie" a la izquierda transformadora y que no entra en las decisiones que adopten "otros proyecto político que no es el suyo".

"Podemos decidió pasar página y ser respetuosos con las decisiones que tome otro proyecto político que no es el nuestro (...) Tienen que ser los dirigentes de los partidos que lo forman parte los que se den cuenta de lo que pasa en esa formación", ha manifestado tras ser preguntado por la dimisión de Díaz.

En su caso, ha agregado que Podemos se fue al Grupo Mixto para hacer política y plantear su propias iniciativas, centradas en defender la "paz" y "denunciar los planes bélicos de la OTAN".

as.com

Los 'barones' de PP piden adelantar las generales tras las europeas aunque creen que Sánchez "aguantará".

Los 'barones' territoriales del PP han coincidido este martes en pedir adelantar las elecciones generales tras el "mensaje" que han mandado las urnas en las elecciones europeas del domingo, si bien la mayoría apunta, sobre todo en privado, que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, "aguantará" en el Palacio de la Moncloa todo lo que pueda y hará lo que le "convenga a él personalmente".

Así se han pronunciado a su llegada al Comité Ejecutivo Nacional que ha convocado Alberto Núñez Feijóo en la sede nacional del PP para analizar los resultados de las europeas del domingo, donde el Partido Popular fue el ganador de la noche al sacar 22 escaños y el 34% de los votos, cuatro punto de ventaja por encima del PSOE.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha afirmado que el Gobierno de Pedro Sánchez "no tiene viabilidad" y está "paralizado", por lo que se ha mostrado convencido de que "la única salida" que le queda es "convocar elecciones cuanto antes y que los españoles decidan".

as.com

Almeida considera que Yolanda Díaz debería dimitir del Gobierno tras dejar Sumar

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha afirmado este martes que la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo,Yolanda Díaz, debería dimitir del Ejecutivo después de dejar ayer, lunes, todos sus cargos en Sumar tras los resultados de la formación en las elecciones europeas.

Lo ha dicho en declaraciones a la prensa tras participar en un acto municipal, donde ha considerado que Díaz "no ha sido censurada por lo que ha hecho en Sumar", sino porsu labor en el Ejecutivo.

El alcalde se ha preguntado "qué va a pasar ahora en Sumar" tras la marcha de Yolanda Díaz y ha asegurado que entiende la "desesperación" de la portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento de la capital, Rita Maestre, quien apuntó, tras conocerse los "malos" resultados de los comicios europeos, la necesidad de profundizar en el "arraigo territorial" y el "respeto a las organizaciones" que conforman la formación.

as.com

PSE ve "muy buena oportunidad" de lograr un nuevo estatuto que blinde derechos "en riesgo" si gobierna la derecha

El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, confía en que hay "una muy buena oportunidad" para alcanzar en Euskadi "un gran pacto estatutario" que "blinde los derechos y libertades" que pueden "estar en riesgo si la extrema derecha y la derecha gobiernan en este país".

Asimismo, ha subrayado que, tal y como recoge el acuerdo de Gobierno entre su partido y el PNV, estará "dentro del marco legal vigente", lo que "cierra la puerta aventuras".

En declaraciones a los medios en Bilbao, Andueza se ha pronunciado de este modo tras el preacuerdo programático pactado entre el PNV y el PSE-EE para la conformación del nuevo Gobierno de coalición en Euskadi y que las bases socialistas podrán votar los próximos días 13 y el 15 de manera online y el 17 de forma presencial.

El líder de los socialistas vascos ha subrayado que el PSE-EE "está para dotar de estabilidad a las instituciones y sobre todo para posibilitar que los gobiernos tengan un marcado carácter progresista" y, según ha remarcado, "este preacuerdo así lo apunta".

De este modo, ha asegurado que el próximo acuerdo de gobierno "va a ser un gran acuerdo" que va a tener "una marcadísima impronta socialista".

as.com

MM llama a una mesa para decidir el rumbo de Sumar con foco en arraigo territorial pero sin desentenderse de lo estatal

Más Madrid llama a una mesa de la coalición en la que las organizaciones políticas vinculadas a Sumar se sienten a "hablar, a escuchar, a decidir colectivamente el rumbo" y siempre "teniendo en cuenta el papel de las organizaciones políticas que tienen arraigo territorial, que tienen conocimiento del territorio, que existen a lo largo y ancho del país" y, en su caso, centrados en Madrid pero "sin desentenderse tampoco de la dinámica estatal".

Tras la decisión tomada por Yolanda Díaz de abandonar los cargos orgánicos en Sumar tras los malos resultados electorales en las europeas y después de que Más Madrid celebrara ayer su Ejecutiva, la coportavoz de esta organización política madrileña Rita Maestre ha reiterado que los resultados del domingo por parte de Sumar "no son los que se esperaban y, por tanto, hay que reflexionar y ver cuáles son los pasos a seguir".

La decisión de Yolanda Díaz de dar un paso al lado en el ámbito orgánico de Sumar les parece en Más Madrid "respetable" y reconocen "su valor como la mejor ministra de Trabajo que ha tenido el país en muchísimo tiempo y su labor también al frente de la vicepresidencia del Gobierno de España", ha declarado Maestre después de reunirse con la secretaria general de CC.OO. Madrid, Paloma López.

as.com

Moreno aboga por un PP centrado y de amplia mayoría social y dice sobre Alvise Pérez: "No conozco a ese señor"

El presidente del PP de Andalucía y de la Junta, Juanma Moreno, ha abogado este martes por un Partido Popular centrado que aspire a construir "una mayoría social" lo más ancha posible, sin mirarse en otras formaciones que no están en su esfera desde "el punto de vista ideológico o político" y, en este sentido, ha señalado, sobre el eurodiputado electo de 'Se acabó la fiesta' Alvise Pérez, que no lo conoce.

En declaraciones a los periodistas en Madrid con motivo de su asistencia al Comité Ejecutivo Nacional del PP, Juanma Moreno ha querido dejar claro que el "PP es el PP" y lo que le tiene que interesar es lo que ha hecho en estas elecciones europeas, que ha sacado el "mejor resultado en los últimos 25 años" y "esa es la clave".

Sobre la entrada del sevillano Alvise Pérez en el Parlamento europeo, ha indicado que él no lo conoce y que, sin duda, las elecciones europeas "son muy dadas" a que aparezcan "figuras políticas de esta naturaleza, que suelen tener cortos recorridos".

"Yo soy de los que cree que nosotros no tenemos que mirar a nadie. Nosotros somos el PP, un partido de grandes mayorías sociales, de centro, moderado, abierto, plural y diverso, y, por tanto, lo que tenemos que hacer es construir una mayoría social lo más ancha posible sin mirarnos y sin fijarnos en apariciones o partidos políticos que no están en nuestra esfera desde el punto de vista ideológico y político", ha indicado.

as.com

Almeida asegura que su lenguaje sobre Sánchez "refleja una realidad": "No es un ser mitológico, heroico ni hercúleo"

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha asegurado este martes que su lenguaje "refleja una realidad", después de haber parafraseado ayer al ministro de Transportes, Óscar Puente, y llamar 'puto perdedor' al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

"No es un ser mitológico, heroico ni hercúleo". "Ha sacado el peor resultado electoral de un presidente del gobierno en las elecciones generales que se han celebrado a lo largo de la democracia y, al mismo tiempo, ha perdido las elecciones municipales autonómicas, generales y europeas. Y ningún político decente sería presidente del gobierno al coste que lo está siendo Pedro Sánchez", ha defendido en declaraciones a los periodistas desde Condeduque.

Así, ha insistido en que Sánchez "ni es un ganador, ni es un político de una valía extraordinaria" sino que es simplemente "una persona sin escrúpulos políticos que ha pagado un precio altísimo para España para ser presidente del gobierno, comprando siete votos con una ley de amnistía", mientras "ni siquiera los españoles le dan la razón en las urnas".

as.com

Compromís no participará en ningún proceso de rearme de Sumar y colaborará de "igual a igual" como aliado electoral

La portavoz de Compromís en el Congreso, Águeda Micó, ha afirmado que su formación no formará parte de ningún proceso de rearme de Sumar y que su posición se circunscribe al de mero aliado electoral, para colaborar "desde horizontalidad", "de igual a igual" y desde su "autonomía" con las fuerzas de la coalición de carácter estatal También ha manifestado que la renuncia de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, como líder de Sumar no afecta a la estabilidad del grupo parlamentario en el Congreso y que su dimisión es un gesto de "valentía".

Asimismo, ha rechazado de plano las críticas del PP por no haber dejado su cargo en el Ejecutivo y que los populares no pueden dar lecciones tras el 9J al no haber cumplido sus objetivos.

as.com

Vox subraya que Yolanda Díaz ya solo "se representa a sí misma" y que el Gobierno está "en descomposición"

La portavoz de Vox en el Congreso de los Diputados, Pepa Millán, subrayó este martes que la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, "ya solamente se representa a sí misma" y "no representa absolutamente a nadie" y que el Ejecutivo de España está "en descomposición".

Así lo indicó Millán en rueda de prensa desde la Cámara Baja, tras ser preguntada por la decisión de Díaz de abandonar el pesto de coordinadora general de Sumar, solo 44 días después de asumir formalmente el cargo, después de los malos resultados obtenidos en las elecciones europeas, en las que Izquierda Unida perdió a su eurodiputado.

Sobre el hecho de que Díaz continúe siendo vicepresidenta segunda del Gobierno, Millán destacó que "no abandona la Vicepresidencia porque el coche oficial cuesta un poco más dejarlo.

" A su juicio, "estamos ante un Gobierno sumamente débil", que "no es" el Ejecutivo "de la gente", como "vendieron al principio", sino que es el de los criminales, de los que no respetan la ley".

as.com

Los barones del PP reclaman a Sánchez que convoque elecciones y ven inviable una moción de censura con Junts

Los presidentes autonómicos del Partido Popular exigieron este martes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que convoque elecciones generales de forma inmediata porque el país no puede estar "paralizado", al tiempo que descartaron presentar en este momento una moción de censura cuyo éxito dependería del apoyo de Junts.

Esta fue la idea principal que trasladaron casi una decena de líderes territoriales del PP a su llegada al Comité Ejecutivo Nacional, que analizará su victoria en las elecciones europeas y el nuevo "ciclo político" que se abre ahora, marcado por la entrada en vigor de la amnistía y la posible vuelta de Carles Puigdemont, y el fracaso del PSC a la hora de hacerse con el control de la Mesa del Parlament, que ha recaído en los partidos independentistas.

Los barones consideran que Sánchez debió convocar elecciones "hace mucho tiempo", sobre todo ante la falta de Presupuestos Generales del Estado (PGE) y una mayoría parlamentaria garantizada.

as.com

Ortega Smith sobre Alvise Pérez: No nos preocupa quién sino qué se defiende

El portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Madrid y vicepresidente de la formación, Javier Ortega Smith, ha afirmado acerca de Luis 'Alvise' Pérez y la agrupación Se acabó la fiesta que a Vox no le preocupan las "siglas" o las "personas" que puedan competir por su mismo electorado, sino qué intereses defenderán realmente.

Así lo ha expresado Ortega Smith este martes tras el acto para conmemorar el vigésimo aniversario de Samur Social, en el que se le ha preguntado sobre si a Vox le preocupa que Alvise Pérez haya conseguido tres eurodiputados en las elecciones europeas.

"Nos preocupa no quién, las siglas o las personas; nos preocupa el qué se defienda. A nosotros nos preocupan todos aquellos que, bajo la apariencia de que van a defender la llamada Europa de los pueblos lo que quieren es romper la Europa de las naciones", ha dicho el líder de Vox.

Y ha proseguido: "Nos preocupan aquellos que, bajo la apariencia de un falso humanitarismo lo que están haciendo es provocar situaciones de terrible tensión y violencia; aquellos que miran hacia otro lado cuando, por ejemplo, en esta campaña de las elecciones europeas, hemos tenido que ver cómo tres líderes políticos eran acuchillados por yihadistas radicales".

as.com

Mañueco cree que Sánchez debe convocar elecciones y le acusa de estar ocupado en sus intereses personales

El presidente del PP de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, considera que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, debería de convocar elecciones tras los resultados electorales de las elecciones europeas del pasado domindo, además de "escuchar a la calle y dar la voz a los españoles".

Así lo ha aseverado el también presidente de la Junta en declaraciones recogidas por Europa Press a la entrada de la reunión del Comité Ejecutivo Nacional del PP que se celebra en Madrid.

Fernández Mañueco ha aseverado que el PP "ha ganado claramente las elecciones europeas" y ha cosechado unos resultados "que hay que remontarse varias decadas" para encontrar datos similares y que se han logrado porque los 'populares' tienen "un líder y un partido fuerte al servicio de los intereses generales.

as.com

Moreno ve más cerca una repetición electoral en Cataluña: Illa "no habla con nadie" y Puigdemont tiene el "mando"

El presidente de la Junta de Andalucía y del PP-A, Juanma Moreno, ha opinado este martes que "tiene pinta" de que puede haber una repetición electoral en Cataluña tras la elección, este pasado lunes, de Josep Rull (Junts) como presidente del Parlamento, y en un contexto en el que el líder del PSC, Salvador Illa, que ganó las elecciones del pasado 12 de mayo, "no habla con nadie", y en el que el expresidente de la Generalitat y líder de Junts Carles Puigdemont "tiene el mando en España y en Cataluña".

Son ideas que Juanma Moreno ha trasladado en una atención a medios en Madrid a su llegada a la reunión del Comité Ejecutivo Nacional del PP en la que, a preguntas de los periodistas, ha opinado que Illa "lo tiene muy complicado" para ser investido presidente de la Generalitat "viendo lo que ha sucedido" este lunes con la constitución del Parlamento.

"En el momento en que el señor Puigdemont ya ha colocado una pieza clave, como es el presidente del Parlamento", tras "un pacto de independentistas, la cosa se pone muy complicada", ha comentado el líder del PP-A, quien ha agregado que le "sorprende cómo lo está organizando el PSC y cómo lo está haciendo Illa, que no habla con nadie".

"Al final, lo que estamos viendo es que, una vez más, Puigdemont se está haciendo con el control de la situación política en Cataluña, lo cual es terrible, negativo para Cataluña, para España" y para el propio Salvador Illa, que "ganó las elecciones en Cataluña", según ha continuado reflexionando Juanma Moreno.

as.com

Almeida tilda de "falta de respeto" que se publique hoy Ley de Amnistía y critica el "retraso intencionado" del Gobierno

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha calificado de "falta de respeto" a los ciudadanos que se haya publicado este martes la Ley de Amnistía y ha criticado el "retraso intencionado" por parte del Gobierno tras la celebración de las elecciones europeas.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado esta mañana la Ley Orgánica de amnistía para la normalización institucional, política y social en Cataluña, también conocida como Ley de Amnistía, que ha entrado en vigor en el momento de su publicación, abriéndose un plazo de dos meses para que jueces y tribunales la apliquen.

Al respecto, Martínez-Almeida ha valorado como "falta de respeto" que se haya retrasado esta publicación dos días después de las elecciones y ha asegurado que el Gobierno sabía que le "podía perjudicar" a nivel electoral, algo que "no casa muy bien con su estrategia de reconciliación".

En la misma línea, ha criticado que se trata de una ley que "implica que se ponga en libertad a muchas personas o se les despeje procedimientos penales" por lo que lo normal cree que hubiera sido ponerla en marcha "lo más rápido posible".

as.com

Vox asegura que un presidente que tiene "a su mujer y a su hermano imputados no puede seguir en el poder"

La portavoz de Vox en el Congreso de los Diputados, Pepa Millán, aseguró este martes que un presidente del Gobierno que tiene "a su mujer y a su hermano imputados", refiriéndose a la situación de Pedro Sánchez, "no puede seguir en el poder" y debería convocar elecciones, pero "no solamente por esto, sino por todos los motivos que lleva acumulados".

Así lo indicó Millán en rueda de prensa desde la Cámara Baja cuando se refirió al hecho de que un juez haya abierto diligencias contra David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, por hasta cinco supuestos delitos de corrupción y fiscales, entre los que estarían, presuntamente, el tráfico de influencias, tras una nueva denuncia contra el entorno de Pedro Sánchez por parte de Manos Limpias.

Señaló que Vox lleva "muchísimo tiempo" denunciando que "aquí hay indicios de que existen una serie de irregularidades que implican al círculo más íntimo de la familia del presidente del Gobierno y que hemos llegado a una situación inédita", razón por la cual "nos hemos presentado como acusación popular y ha sido aceptada esa solicitud".

as.com

Junqueras y Romeva urgen al Supremo a amnistiarles y a extinguir su inhabilitación

El exvicepresidente del Govern Oriol Junqueras y el exconseller Raül Romeva, ambos de ERC, han urgido al Supremo a amnistiarles y a extinguir las penas que tienen vigentes por el procés, en su caso la inhabilitación hasta 2031 y 2030, respectivamente, y a cancelar sus antecedentes para rehabilitar sus derechos.

Junqueras, a quien el Supremo impuso en octubre de 2019 una pena de 13 años de cárcel y 13 de inhabilitación por sedición y malversación, considera que los hechos por los que fue condenado por el procés "hallan acomodo" en el ámbito de aplicación de la Ley de Amnistía, que hoy ha entrado en vigor, "tanto en lo objetivo como en lo temporal".

Así lo sostiene el abogado de Junqueras, Andreu Van den Eynde, en un escrito que ha interpuesto ante la sala segunda del Supremo, en el que solicita que se dé inicio al procedimiento "preferente y urgente" y se decrete la extinción de su responsabilidad penal por el procés.

Al igual que Junqueras, el exconseller Raül Romeva, también representado por Andreu Van den Eynde, solicita la aplicación "urgente" de la amnistía y que se extinga su responsabilidad penal, por la que en su caso permanece inhabilitado hasta 2030.

Romeva fue condenado a 12 años de cárcel y 12 de inhabilitación por sedición y malversación y, una vez derogado el delito de sedición, el Supremo también le mantuvo toda la pena de inhabilitación, en su caso vigente hasta 2030.

 

as.com

Almeida cree que Yolanda Díaz debe dejar la Vicepresidencia: "Ha sido censurada por su actividad en el Gobierno"

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha afirmado este martes que la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, debería dejar su cargo en el Gobierno, tras abandonar sus funciones orgánicas en Sumar, y ha subrayado que ha sido "censurada" por su actividad en el Gobierno en las urnas.

"A Yolanda Díaz no la han censurado por sus responsabilidades en Sumar los españoles, la han censurado por su responsabilidad en la política. Es decir, Yolanda Díaz sacó un resultado desastroso en Galicia, en el País Vasco, en Cataluña y en las elecciones europeas", ha afirmado el regidor a los periodistas desde el centro de cultura Condeduque.

Considera que los españoles han expresado en las urnas que Díaz lo está haciendo "muy mal" al frente de la Vicepresidencia. "Hubiera sido lo mejor. ¿Ahora qué va a pasar en Sumar? ¿Se van a ir descolgando diferentes partidos? ¿Va a haber un nuevo líder?", se ha preguntado.

En la misma línea, ha criticado que no se "sepa nada" de la portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento, Rita Maestre, "más allá de Twitter" aunque es algo que "no le extraña"

as.com

Andueza destaca que el acuerdo con el PNV "cierra la puerta a aventuras" soberanistas

El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, ha considerado este martes que el preacuerdo para el Gobierno Vasco de coalición con el PNV "cierra la puerta a aventuras" soberanistas con el pacto para hacer un nuevo Estatuto.

En declaraciones a los periodistas en Bilbao, Andueza ha señalado que el preacuerdo con el PNV es "muy relevante" porque engloba la reforma estatutaria "dentro de la legalidad vigente", con la "gran noticia de que cerramos la puerta a aventuras que la inmensa mayoría no desea".

El dirigente socialista ha apuntado que "gran parte" del trabajo para tener un nuevo Estatuto, "el 90 por ciento", ya está hecho desde hace dos legislaturas con las bases acordadas en la Ponencia de Autogobierno del Parlamento vasco.

as.com

Las CCAA del PP pedirán una vicepresidencia del CISNS porque la presidencia de Mónica García "no está a la altura"

Las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular pedirán, en el pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) de este viernes, la designación de una vicepresidencia porque la presidencia, que ostenta la ministra de Sanidad, Mónica García, "no está a la altura", según ha adelantado el consejero de Sanidad de Aragón, José Luis Bancalero, en el Desayuno Sociosanitario de Europa Press de este martes.

"En el orden del día hay un punto muy importante que hemos propuesto las CCAA del PP que es la designación de la vicepresidencia ya que la presidencia que ostenta Mónica García no está a la altura, de lo que las comunidades autónomas a día de hoy necesitamos, y hemos propuesto que, como dice el reglamento, tengamos una vicepresidencia, que por supuesto siempre tomará ejercicio de ese puesto cuando no esté la presidenta, como no puede ser de otra manera", ha explicado el consejero.

as.com

lvarez (UGT) augura que Díaz seguirá en Trabajo y elogia las "importantes transformaciones" realizadas: "Eso casi siempre se paga"

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, auguró este martes que Yolanda Díaz, pese a haber dejado el puesto de coordinadora de Sumar tras las elecciones europeas, seguirá "con firmeza" al frente del Ministerio de Trabajo y Economía Social, al tiempo que criticó a quienes mostraron su deseo de que deje también estas responsabilidades, lo que atribuyó a las "importantes transformaciones" que ha impulsado en este país.

"Eso casi siempre se paga", lanzó Álvarez. Álvarez hizo estas declaraciones a los medios en el marco de unas jornadas de UGT sobre nuevas tecnologías y mercado laboral, al ser preguntado por la decisión de Díaz de dimitir como coordinadora general de Sumar tras las elecciones europeas de este domingo, que dejaron a Sumar con solo tres eurodiputados, uno más que Podemos. Eso sí, Díaz seguirá como vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo.

as.com

Compromís descarta ceder su escaño en Bruselas a IU y emplaza a Sumar y 'comunes' a explorar esa opción si quieren

La portavoz de Compromís en el Congreso, Águeda Micó, ha descartado que su formación ceda el escaño obtenido en las elecciones europeas ni la vía de rotar puestos para que IU pueda tener eurodiputado, por lo que emplaza a Sumar, 'comunes' y la organización que lidera Antonio Maíllo a que exploren esa posibilidad si quieren.

Así se ha manifestado en rueda de prensa en la Cámara Baja cuestionada sobre las declaraciones de esta mañana de Maíllo, que abría la opción de "hablar" con Sumar "de manera fraternal" para que el 'número dos' de la coalición de partidos a la elecciones europeas del domingo, Jaume Asens, renuncie y ceda a su escaño en el Parlamento Europeo para que IU y su principal candidato, Manu Pineda, obtengan representación.

Sumar logró el pasado domingo tres escaños para su cabeza de lista, Estrella Galán (Sumar), Asens por parte de los 'comunes' y Vicent Marzà de Compromís. Pineda, que iba en el cuarto puesto de la lista, no salió elegido y supone que la formación por primera vez en su historia se queda fuera de la Eurocámara.

as.com

Las acusaciones populares piden que no se amnistíe a los policías de las cargas del 1-O

La entidad Irídia, que ejerce de acusación popular y particular en causas por las cargas policiales contra los votantes del 1 de octubre y el procés, y ha dicho que la amnistía "no es aplicable" a policías nacionales y guardia civil, ya que quedarían excluidos al considerar sus actos como "inhumanos o degradantes".

Así lo han expresado en un comunicado que han difundido este martes en el que han insistido en que el artículo 2 de la propia Ley de Amnistía excluye de su aplicación los actos dolorosos con resultado de pérdida o inutilidad de un órgano o miembro, y los actos constitutivos de torturas o tratos inhumanos y degradantes, descripción que según la entidad defensora se adhiere a los actos cometidos por los agentes de policía.

Además, han señalado que esta distinción es "esencial" para cumplir con las obligaciones de la Convención contra la Tortura, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Convenio Europeo de Derechos Humanos que ratificó el Estado, y que, hechos "tan graves" como los del 1 de octubre "no han de quedar impunes".

as.com

Podemos descarta una reunificación con Sumar tras la renuncia de Yolanda Díaz

Podemos ha descartado volver a integrarse en Sumar tras la renuncia ayer de Yolanda Díaz a seguir liderando la formación tras el varapalo en las elecciones europeas y ha insistido en que en diciembre abandonaron la coalición para poder hacer política "y hoy no va a ser distinto".

Lo ha dejado claro el portavoz de Podemos en una rueda de prensa en el Congreso, Javier Sánchez Serna, que ha sacado pecho de los resultados obtenidos por los morados en las elecciones del domingo, en las que obtuvieron dos escaños: "el domingo hemos vuelto a poner en pie una izquierda transformadora".

Una izquierda, ha subrayado, "que se atreve a llamar genocidio lo que es genocidio y que no avala los recortes" y, por tanto, salen del 9J "con más ganas de construir este proyecto político".

En este sentido, fuentes de Podemos han hecho hincapié en que a Podemos le daban por muerto y está lejos de que eso suceda. Esas mismas fuentes han cuestionado también que Sumar pueda tener futuro sin Yolanda Díaz al frente en línea de lo que sostuvo ayer el exvicepresidente y cofundador de Podemos Pablo Iglesias quien pronosticó que la dimisión de Díaz "es el fin de Sumar".

"La dimisión de Díaz es el fin de Sumar, porque Sumar solo tenía sentido bajo el liderazgo de Díaz", ha afirmado Iglesias

as.com

El Congreso admite debatir la petición de ERC de conocer los gastos de la Casa del Rey

La Mesa del Congreso ha admitido debatir la iniciativa de ERC para conocer los gastos de los miembros de la Casa del Rey y de la Familia Real con el apoyo del PSOE y de Sumar, y después de que en la anterior legislatura los socialistas rechazaran tramitar otras proposiciones también referidas a la Corona.

Los letrados de la Cámara han dado su conformidad para tramitar esta proposición no de ley que ha sido registrada por ERC cuando se cumplen diez años de la abdicación de Juan Carlos I de Borbón como jefe del Estado y ante su posible regreso a España.

La iniciativa pide que se haga una auditoría en un plazo de tres meses para dar transparencia a las cuentas de la casa real y a los gastos de manutención del rey emérito en los Emiratos Árabes y será debatida en comisión parlamentaria.

as.com

Uralde culpa a Díaz de "toxicidad" y ve "naif" intentar buscar ahora la unidad de ese espacio

El coordinador de Alianza Verde, Juantxo López de Uralde, ha criticado que la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, "ha hecho las cosas muy mal" desde el punto de vista de gestión del espacio a la izquierda del PSOE, que ha sido "demoledora" al convertir Sumar en un "proceso tóxico" que "no podía salir bien".

También ha lanzado que ese legado de Díaz hace que la unidad en la izquierda sea ahora un "pensamiento naíf" al ver muy difícil que puedan ir "juntas" ahora.

Por tanto, ha opinado que lo adecuado es buscar acuerdos y alianzas concretas en función de cada proceso electoral. De hecho, ha desgranado que tras el paso de Díaz la "unidad como mantra queda muy tocada".

En declaraciones a Radiocable, recogidas por Europa Press, Uralde ha manifestado que el declive de Sumar hasta la salida de Díaz como líder de Sumar es "algo que se veía venir" casi "desde el principio.

El líder de Alianza Verde, que confluyó con Sumar en las generales del 23J pero que en los comicios en Euskadi y el 9J se coaligó a Podemos, ha manifestado que en el proyecto de Díaz su formación fue "bastante maltratada".

as.com

Rull prevé empezar ronda de contactos la semana que viene sin concretar qué candidato propondrá primero

El nuevo presidente del Parlament, Josep Rull, ha explicado que prevé empezar la ronda de contactos la semana que viene, sin concretar si propondrá primero al primer secretario del PSC, Salvador Illa, o al candidato de Junts a las elecciones catalanas, Carles Puigdemont.

En una entrevista a Rac1 recogida por Europa Press, ha concretado que, en el marco de la ronda de contactos, "lo más normal" es que empiece con el grupo de mayor a menor representación para ver si tienen voluntad de presentar candidato a la investidura y constatar los apoyos de los que disponen.

"Mi opción será la que corresponda decidir tras escuchar a todos los grupos. Sería frívolo si me anticipara", ha sostenido al preguntársele si propondrá a Puigdemont en primer lugar, y ha añadido que no hará cosas extrañas, en sus palabras.

También ha recetado "prudencia y humildad" al primer secretario del PSC, Salvador Illa, después que haya reiterado que Puigdemont no tiene mayoría y que no se abstendrán para que salga adelante su investidura.

as.com

Turull alega para ser amnistiado que en su condena de malversación no hubo enriquecimiento

El secretario general de Junts y exconseller de Presidència, Jordi Turull, condenado a 12 años de prisión e inhabilitado hasta 2030 por el 1-O, ha pedido al Supremo ser amnistiado alegando que en su caso la ley es de "plena aplicación" porque no hubo "enriquecimiento personal" en la malversación.

Así lo afirma el abogado de Turull, Jordi Pina, en el escrito que ha interpuesto hoy mismo, una vez ha entrado en vigor la Ley de Amnistía, ante la sala segunda del Tribunal Supremo, que en octubre de 2019 le condenó tras el juicio a la cúpula del procés a 12 años de prisión y 12 de inhabilitación por sedición y malversación.

Los fiscales del Supremo que intervinieron en el juicio del procés comunicaron en mayo al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, que se oponen a amnistiar el delito de malversación porque la propia norma "excluye expresamente las malversaciones que impliquen un enriquecimiento personal o un beneficio patrimonial, que identifica con ánimo de lucro", y apuntaron también que ello "afecta a intereses financieros de la Unión Europea (UE)".

Por el contrario, Turull ve "imperativo" que se le amnistíe ya que entiende que la ley del olvido es de "plena aplicación" en su caso, por lo que reclama al Supremo que acuerde la extinción de su responsabilidad penal, que se le eliminen los antecedentes penales y que de forma inmediata se dé por finalizada la pena de inhabilitación, que tenía vigente hasta 2030.

as.com

Una juez abre diligencias previas contra el exdiputado de Podemos Pablo Echenique por un tuit contra sacerdotes

El Juzgado de Instrucción Número 38 de Madrid ha abierto diligencias previas contra el exdiputado de Podemos Pablo Echenique por un presunto delito de discriminación, a raíz de publicar en la red social X que "es mucho más probable que un sacerdote cometa un delito de agresión sexual contra menores de edad que delinca una persona migrante".

En un auto, recogido por Europa Press, la juez Hortensia Domingo de la Fuente señala que los hechos, denunciados por Abogados Cristianos, "presentan características que hacen presumir la posible existencia de una infracción penal".

Por ello, la juez acuerda, entre las diligencias a practicar, oficiar a la Policía Nacional para que "participe el domicilio del investigado" y, una vez obtenido, "cítesele para prestar declaración".

Asimismo, ordena que se recabe hoja histórico-penal del denunciado a través del Registro Central de Penados y Rebeldes.

El pasado 10 de mayo, Echenique publicó en su cuenta de X (antes Twitter) que, "estadísticamente, es mucho más probable que un sacerdote cometa un delito de agresión sexual contra menores de edad que delinca una persona migrante".

as.com

IU y PP presentan una moción de censura contra el PSOE en Láchar (Granada)

IU y PP han presentado una moción de censura contra el alcalde de Láchar (Granada), Pedro Sánchez (PSOE), un intento de desalojar al gobierno socialista que se materializa un mes después de la distribución masiva de audios vinculados a las escuchas ilegales en el ayuntamiento.

Según han informado a EFE fuentes del PP, las dos formaciones han presentado este martes en el Ayuntamiento las firmas necesarias para forzar una moción de censura contra Pedro Sánchez, que se votará en un pleno extraordinario el próximo 25 de junio.

Hace un mes la exalcaldesa y portavoz municipal de IU, Nieves López, dio un ultimátum al alcalde para dimitir por el contenido de las escuchas ilegales que se distribuyeron masivamente en Láchar.

as.com

EH Bildu siempre ha presentado candidato a la investidura del lehendakari

EH Bildu, desde su fundación en 2012, siempre ha presentado candidato al pleno de investidura del lehendakari, como va a hacer en esta ocasión con Pello Otxandiano.

La coalición soberanista ha informado este martes de su decisión de presentar a Otxandiano al pleno del próximo día 20 de junio en el que va a ser designado lehendakari el candidato del PNV, Imanol Pradales, gracias a la mayoría que tienen los nacionalistas con el PSE-EE para reeditar su coalición de Gobierno.

A los tres plenos de investidura de Iñigo Urkullu, en diciembre de 2012, noviembre de 2016 y septiembre de 2020, EH Bildu presentó su alternativa al candidato del PNV aún sabiendo, como ahora, que no prosperaría.

as.com

Compromís lleva a Antifraude el uso partidista de medio públicos en El Palmar (València)

El grupo Compromís en el Ayuntamiento de València va a llevar a la Agencia Antifraude la utilización "partidista" de medios públicos en la pedanía valenciana de El Palmar, donde ha asegurado que se ha empleado el bando municipal para agradecer la victoria del PP en las elecciones europeas.

La concejala de Compromís Lucía Beamud ha explicado en su cuenta de X que el PP "tiene un alto sentimiento de propiedad privada de todo. También de las instituciones, por eso cuando gobiernan nunca dudan en utilizarlas para su provecho".

Beamud ha difundido un vídeo en el que se escucha en la megafonía de la pedanía un bando difundido este lunes que afirma que "el PP de El Palmar, en nombre del president Mazón y la alcaldesa de València, María José Catalá, agradece a todo el pueblo la participación" en las elecciones "y agradece la confianza y el apoyo mostrado al PP, muchísimas gracias".

as.com

Pedro Sánchez acudirá a 'La Hora de la 1', que ha invitado a los líderes de los principales partidos políticos

Tras la última cita electoral de las europeas, 'La Hora de La 1 ' , el programa de entrevistas, debate y análisis de la actualidad política y social de las mañanas de TVE, ha invitado a los líderes de los principales partidos políticos, empezando por el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y el líder de la oposición, para tratar distintos temas dentro del intenso momento que vive la política española.

Este miércoles 12 de junio, el espacio de actualidad que presentan Silvia Intxaurrondo y Marc Sala contará con la presencia del presidente del Gobierno.

as.com

Illa avisa que intentar investir a Puigdemont es "perder el tiempo

El primer secretario del PSC ha sostenido este martes que intentar investir al candidato de JxCat, Carles Puigdemont, es "perder el tiempo" porque "los números no salen" y ha insistido en que el "único camino" es un acuerdo entre socialistas, ERC y Comuns.

En una entrevista en La 2 y Ràdio 4, Illa ha repetido en catalán, castellano, inglés y francés que los socialistas no respaldarán una hipotética investidura de Puigdemont: "Se lo digo en todos los idiomas. No lo haremos. Porque los catalanes no han votado esto".

"¿Conviene hacer perder el tiempo a Cataluña? ¿Tenemos que dar tantas vueltas a las cosas cuando sabemos que no serán así? ¿Buscan una repetición electoral? Yo no la busco", ha asegurado.

Tras la constitución del Parlament con Josep Rull (JxCat) de presidente gracias a un acuerdo entre Junts, ERC y la CUP, Illa ha subrayado que este bloque independentista no tiene mayoría, sino que es "una minoría de bloqueo" que no es "operativa".

as.com

Ortuzar atribuye el bajón del PNV a que parte del electorado vota distinto en cada comicio

El presidente del PNV, Andoni Ortuzar, ha atribuido el descenso de su partido en casi once puntos en las pasadas elecciones europeas a que "una parte del electorado vota diferente en cada comicio, según vea su voto más útil".

"El PNV tiene un voto duro, de 200.000 personas, y un voto blando, que viene y va en función de la pulsión política del momento", ha dicho en una entrevista en Radio Euskadi.

Ha reconocido que el resultado de las citadas elecciones, en las que han quedado en el tercer puesto en Euskadi, "no era el esperado" y que preveían "algún voto más", lo que le produce una sensación "agridulce" ya que, por otro lado, han mantenido la representación de un escaño en el Parlamento Europeo.

as.com

Susana Díaz replica a Espadas tras el "doloroso" resultado del PSOE-A el 9J que "hay quien firmaría" ganar como en 2018

La exsecretaria general del PSOE-A Susana Díaz ha tildado de "muy doloroso" el resultado cosechado por su partido en Andalucía en las elecciones europeas de este pasado domingo, 9 de junio, en las que el PP-A ha encadenado su cuarta victoria consecutiva en unas elecciones en la comunidad autónoma, y ha venido a replicar a su sucesor al frente de la federación socialista andaluza, Juan Espadas, que hoy "hay quien firmaría" los resultados que el partido cosechó en las elecciones autonómicas de 2018, cuando el PSOE-A ganó, pero lejos de la mayoría absoluta, y se quedó --con 33 escaños-- sin el Gobierno de la Junta merced al pacto que PP-A y Ciudadanos (CS) suscribieron para formar un ejecutivo de coalición, y al apoyo de Vox a la investidura del 'popular' Juanma Moreno.

En declaraciones este martes al programa 'Espejo Público' de Antena 3 Televisión, recogidas por Europa Press, Susana Díaz se ha pronunciado así tras el resultado de las elecciones europeas de este domingo, en las que el PSOE-A ha conseguido 935.603 votos en Andalucía, el 32,16% del total, y, por primera vez en la historia de las elecciones europeas, no ha conquistado la victoria en esta comunidad, que ha sido para el PP-A, que en esta cita con las urnas ha vencido con 1.101.460 votos, el 37,87% de los contabilizados.

as.com

ERC Barcelona aboga por consultar a la militancia para entrar en el gobierno de Collboni

Los dos sectores de la federación de ERC en Barcelona, que quedaron prácticamente empatados en las elecciones internas del pasado octubre, han abogado este martes por consultar a la militancia sobre una eventual entrada en el gobierno municipal del socialista Jaume Collboni.

Así lo señalan en una carta publicada en El Periódico la presidenta de la federación, Eva Baró, que se impuso en ese proceso interno, y el portavoz del grupo municipal, Jordi Coronas, quien formaba parte de la lista opuesta, encabezada por Patricia Gomà.

"Ahora, más que nunca, tenemos el deber y la obligación de arremangarnos para poner los valores republicanos al frente en la construcción del futuro de Barcelona, capital de Cataluña y una de las principales capitales europeas", señalan ambos en este artículo.

as.com

Cuca Gamarra (PP), respecto a la aprobación en el BOE de la Ley de la Amnistía: "Transferencia realizada"

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha reaccionado en la red social X a la publicación en el BOE este martes de la Ley de la Amnistía, aprobada el pasado 30 de mayo.

 

as.com

JxCat reta a Illa a que se presente a la investidura: "Y si no sale, que lo deje"

El secretario general de JxCat, Jordi Turull, ha retado este martes al líder del PSC, Salvador Illa, a que se presente a la investidura como candidato a la Generalitat "si tiene tan claro" que tiene los apoyos necesarios para que salga adelante: "Y si no sale, que lo deje".

Así lo ha dicho en declaraciones a TV3 el día después de la constitución del nuevo Parlament, que presidirá el diputado de JxCat Josep Rull, quien deberá abrir en los próximos días una ronda de consultas para proponer un candidato a la investidura.

Al respecto, Turull ha asegurado que Junts prefiere ir a la investidura de Carles Puigdemont cuando vea que tiene posibilidades de que salga adelante. "Illa lo tiene muy claro. Que vaya a la investidura el primero, que vaya él. Y si no sale, que lo deje. Como Illa dice que tiene tantos apoyos, que vaya primero, a ver qué hace. Y si quiere ir mañana, que vaya mañana", ha señalado Turull.

Y ha advertido de que JxCat no renunciará "a sus principios y compromisos" para evitar una repetición electoral: "Ni por acción ni por omisión haremos president a Illa para evitar unas elecciones. Hay dos alternativas: o Govern independentista o Govern de Illa, y hay que elegir".

as.com

Illa, convencido de que el Poder Judicial aplicará la amnistía: Es lo que tiene que hacer

El primer secretario del PSC, Salvador Illa, se ha mostrado "convencido" este martes de que el Poder Judicial aplicará la ley de amnistía: "Es lo que tiene que hacer y lo que confío que haga".

La ley de amnistía, aprobada el pasado 30 de mayo por la mayoría del Congreso, entra en vigor este martes tras ser publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y, a partir de ahora, su aplicación queda en manos de los jueces y tribunales que tengan sobre la mesa causas vinculadas al 'procés'.

En una entrevista en La 2 y Ràdio 4, Illa ha celebrado la entrada en vigor de la ley, destacando que es una norma "muy importante", y ha deseado que sea aplicada por parte del Poder Judicial "de acuerdo con la voluntad expresada por el Poder Legislativo, que es quien hace las leyes".

Preguntado sobre si temía que el Poder Judicial no actuara de este modo, ha respondido: "No. Todos hemos visto comentarios que no nos han gustado, pero mi obligación como dirigente es decir que estoy convencido y pienso que el Poder Judicial hará lo que tiene que hacer".

as.com

El líder de IU cree que habría sido "una irresponsabilidad" que Díaz dejara el Gobierno

El coordinador federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, enjuició este martes que habría sido "una irresponsabilidad" que la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, hubiera dejado el Ejecutivo además de la coordinación de Sumar, pues su labor gubernativa es "un patrimonio formidable que debe seguir desarrollándose".

Lo hizo en una entrevista en Rne recogida por Servimedia, un día después de que Díaz anunciara en un vídeo que deja el liderazgo orgánico de Sumar. El que no dejara también el Gobierno es, a su parecer, "una actitud de mucha responsabilidad, que es seguir con el Gobierno y seguir ensanchando derechos".

Según Maíllo, ahora toca "tener una reflexión colectiva y entre iguales entre las organizaciones que formamos Sumar". "No se trata de sustituir", puntualizó, argumentando que Díaz es "difícilmente sustituible" porque "tiene una personalidad que ha marcado el inicio de este proyecto", sino que "es el momento de los partidos políticos" y de "seguir construyendo desde el respeto de las partes" y "desde la horizontalidad en la toma de decisiones políticas".

as.com

Illa (PSC) marca su investidura como prioridad y promete "generosidad" en las negociaciones

El candidato del PSC a las elecciones catalanas, Salvador Illa, ha marcado su investidura en la Presidencia de la Generalitat como la prioridad de su partido tras el nombramiento del número 2 de Junts, Josep Rull, como presidente del Parlament y ha prometido "generosidad" en las negociaciones con ERC y los Comuns para ello.

En una entrevista de este martes en La 2 y Ràdio 4 recogida por Europa Press, ha reiterado que su objetivo es "articular" una mayoría progresista junto a republicanos y comunes para su investidura como presidente catalán.

Para conseguirla, ha asegurado su formación actuará con generosidad, claridad y coherencia --textualmente-- en las negociaciones: "Yo estoy trabajando en ello, y voy a explicar al conjunto de los catalanes cómo van evolucionando para que sepan cómo van las cosas", ha indicado Illa.

Ha reafirmado que otro de sus objetivos es llegar a "acuerdos transversales de país" para mejorar los problemas concretos que, a su juicio, tiene Catalunya, para los cuales afirma que también estaría dispuesto a contar con el PP.

as.com

IU abre la vía a "hablar" con Sumar para que Asens renuncie y ceda a Manu Pineda su escaño en el Parlamento Europeo

El coordinador federal de IU, Antonio Maíllo, se ha abierto a "hablar" con Sumar "de manera fraternal" para que el 'número dos' de la coalición de partidos a la elecciones europeas del domingo, Jaume Asens, renuncie y ceda a su escaño en el Parlamento Europeo para que Izquierda Unida y su principal candidato, Manu Pineda, obtengan representación.

Preguntado en una entrevista en RNE, recogida por Europa Press, sobre una posible renuncia del escaño por parte de Asens, Maíllo ha invitado a reflexionar sobre los malos resultados del espacio a la izquierda del PSOE en los comicios europeos y a buscar "fórmulas creativas" para que todos los partidos que conforman Sumar se puedan sentir "cómodos" de cara a los cinco años de legislatura en Bruselas.

"Creo que habrá que tomar decisiones y ese supuesto que usted me plantea, pues yo creo que de manera fraternal habrá que hablarlo dentro de Sumar con tiempo y con reflexión, primero de qué es lo que ha pasado y, segundo, con toma de medidas fraternales que permitan que todo el mundo nos podamos sentir cómodos", ha indicado el dirigente de IU.

as.com

El PSE-EE registra la candidatura de Alfonso Gil para repetir como senador autonómico

El grupo del PSE-EE en el Parlamento Vasco ha registrado este martes en la Cámara vasca la candidatura de Alfonso Gil para repetir como senador de designación autonómica, escaño que ya ocupa desde febrero de 2022, cuando relevó a Tontxu Rodríguez.

Nacido en Bilbao en 1967, Gil es técnico de la Administración Foral. Desde mayo de 2007 a febrero de 2022 fue concejal del Ayuntamiento de la capital vizcaína, donde fue designado portavoz del grupo municipal socialista en 2011.

En 2015 fue nombrado segundo teniente de alcalde y concejal de Movilidad y Sostenibilidad, cargos que desempeñó hasta su marcha al Senado, según ha informado el PSE en un comunicado.

as.com

El PP dice que "todo en Sánchez huele a corrupción" después de que un juez abriera diligencias a su hermano

El Partido Popular aseguró este martes que "todo" en el presidente del Gobierno del Gobierno, Pedro Sánchez, "huele a corrupción" después de que el Juzgado de Instrucción número 3 de Badajoz abriera diligencias de investigación contra su hermano, David Sánchez Pérez-Castejón, a raíz de una nueva denuncia de la organización Manos Limpias.

Fuentes del PP deploraron que Sánchez "ha optado por el pack familiar en lo referido a supuestas conductas delictivas en su entorno", y se preguntaron "qué temas se tratan en las cenas familiares" en esta coyuntura.

Además, los populares esperan ya una tercera carta a la ciudadanía después de que publicara la primera misiva para "tapar la imputación de su mujer", Begoña Gómez, y una segunda para hacer lo mismo con la citación a su esposa para que declare ante el juez.

as.com

Tellado: "La página más negra del sanchismo ya está en el BOE"

El portavoz del Partido Popular en el Congreso, Miguel Tellado, ha reaccionado así en la red social X tras la publicación en la mañana de este martes de la Ley de la Amnistía en el BOE.

as.com

Otxandiano presentará finalmente su candidatura a la investidura como lehendakari

El portavoz del grupo parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, presentará su candidatura al pleno de investidura que se celebrará el próximo 20 de junio en el Parlamento vasco y en el que saldrá elegido el jeltzale Imanol Pradales en primer vuelta con los votos del PNV y el PSE-EE.

Tal como ha confirmado este martes la parlamentaria de la formación soberanista Nerea Kortajarena, Otxandiano presentará su candidatura y contrastará en la Cámara autonómica su programa con el de Pradales.

La decisión la adoptó EH Bildu ayer por la noche, después de que se conociera el acuerdo programático para la conformación del próximo Ejecutivo vasco entre el PNV y el PSE-EE, y tras las elecciones europeas en las que la coalición soberanista ha sido primera fuerza, a menos de 3.000 votos de los socialistas, relegando al PNV al tercer puesto.

as.com

Bolaños suspende su agenda de este martes por una operación de apendicitis

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha suspendido su agenda prevista para este martes tras ser operado de urgencia esta madrugada de apendicitis y no retomará su actividad pública hasta que sea dado de alta.

Fuentes del Ministerio de Presidencia han informado de que Bolaños ingresó el lunes por la tarde en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid donde se le diagnosticó una apendicitis, fue operado de urgencia esta madrugada y se recupera "favorablemente" de la intervención.

Debido a esta operación, el ministro ha suspendido la agenda de este martes, en el que tenía previsto asistir al pleno del Senado para responder a preguntas en la sesión de control al Gobierno, y después al pleno del Congreso de los Diputados.

as.com

Ortuzar cree que, si hay voluntad política, el pacto estatutario comprometido entre PNV y PSE debería aprobarse en 2025

El presidente del EBB del PNV, Andoni Ortuzar, ha afirmado este martes, si hay voluntad política, el pacto estatutario comprometido entre PNV y PSE-EE en su preacuerdo programático para reeditar un Gobierno Vasco de coalición podría aprobarse "bastante antes" de finales de 2025.

Además, ha destacado que para acordar esta cuestión "ha ayudado mucho" la firma del acuerdo del acuerdo de investidura que él mismo suscribió con Pedro Sánchez el 10 de noviembre de 2023, "en el que ya se enmarcaba esto".

En una entrevista concedida a Radio Euskadi, recogida por Europa Press, Ortuzar ha señalado que, en el preacuerdo conocido ayer por la noche, su partido y el PSE-EE asumen aprobar un nuevo pacto estatutario, pero ha precisado que cada formación presentará su propuesta. "Creo que es justo también que cada partido pueda mantener libre su espíritu de cómo ve la Euskadi del futuro", ha asegurado.

as.com

Junqueras y otros 36 encausados de ERC presentan peticiones de aplicación de la amnistía

Las defensas jurídicas de los 37 encausados de ERC por el 'procés', incluido Oriol Junqueras, presentan este martes por la mañana sus peticiones formales para reclamar que se les aplique la ley de amnistía.

Así lo ha indicado ERC en un comunicado, después de que la ley orgánica de amnistía para la normalización institucional, política y social en Cataluña, aprobada el pasado 30 de mayo por la mayoría del Congreso, haya entrado en vigor este martes tras ser publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

A partir de ahora, su aplicación queda en manos de los jueces y tribunales que tengan sobre la mesa causas vinculadas al 'procés': estos son el Supremo, la Audiencia Nacional, el Tribunal de Cuentas, a parte de más de 300 causas en juzgados y tribunales de Cataluña.

Una vez publicada la ley de amnistía, las defensas jurídicas de Esquerra han presentado, hoy martes a las nueve de la mañana, "todos los escritos pidiendo que se aplique la ley", con la voluntad de "cerrar las 37 causas que afectan a dirigentes del partido", ha informado ERC.

Entre los encausados que piden la amnistía -algunos con dos y hasta tres causas abiertas- figuran el exvicepresidente del Govern Oriol Junqueras, los exconsellers Raül Romeva, Dolors Bassa, Carles Mundó y Meritxell Serret, la secretaria general de ERC, Marta Rovira, la expresidenta del Parlament Carme Forcadell, además de Anna Simó, Ruben Wagensberg, Josep Maria Jové, Lluís Salvadó, Natàlia Garriga o Xavier Vendrell, entre otros.

as.com

Turull se pronuncia respecto a la publicación de la Ley de la Amnistía en el BOE: "Comienza una nueva batalla"

El secretario general de Junts, Jordi Turull, se ha pronunciado respecto a la publicación en el BOE de la Ley de Amnistía.

"Comienza una nueva batalla, que un Estadio social y democrático de derecho de verdad no haría falta"

Así lo indicó Turull en sus redes sociales, después de que ayer el Rey firmase la ley de amnistía y esta misma mañana se publicara en el BOE. Esto llega dos días después de la celebración de las elecciones europeas en España y un día después de que el diputado de Junts Josep Rull, que fue indultado hace tres años, fuese escogido presidente del Parlament con el apoyo de ERC y la CUP.

Sobre la aplicación de la ley de amnistía, Turull lamentó que "el Estado español y su cúpula patriótica, político, jurídica nos demuestra cada día que esto de que apliquen no será sencillo". "Pese a ello, tarde o temprano, lo conseguiremos", aseguró el secretario general de Junts, quien lleva tiempo avisando de que si los jueces no aplican esta norma tal y como está escrita estarán "prevaricando".

as.com

Feijóo analiza el resultado de las europeas con los barones del PP

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, analiza este martes junto a los dirigentes territoriales de su partido el escenario político que se abre tras ganar las europeas al PSOE y cuando finaliza el actual ciclo electoral una vez celebrados comicios en Galicia, País Vasco y Cataluña.

Acompañado por la cabeza de lista a las europeas, Dolors Monserrat, Feijóo pronunciará un discurso en abierto ante el Comité Ejecutivo Nacional, del que forman parte los presidentes autonómicos, con quienes ha contado para la campaña europea que ha llevado al PP a cosechar 22 escaños, 2 más que el PSOE.

A la sede nacional del PP, en la madrileña calle de Génova, está previsto que acudan los presidentes de Andalucía, Juanma Moreno, Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; Galicia, AlfonsoRueda; Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y Región de Murcia, Fernando López Miras, entre otros.

El PP ha ganado las europeas en prácticamente todo el país, a excepción de País Vasco, Navarra, Cataluña y Canarias.

Génova ha defendido que su triunfo abre un nuevo ciclo político y que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, debe seguir el ejemplo de Alfredo Pérez-Rubalcaba en 2014 y marcharse como hizo el dirigente socialista tras perder por tres puntos en las europeas cuando lideraba la oposición.

as.com

La Ley de Amnistía entra en vigor tras su publicación en el BOE

La Ley orgánica de amnistía para la normalización institucional, política y social en Cataluña, aprobada el pasado 30 de mayo por la mayoría del Congreso, entra en vigor este martes tras ser publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

El preámbulo y los tres títulos de La Ley Orgánica 1/2024, de 10 de junio, de amnistía para la normalización institucional, política y social en Cataluña, sancionada por el rey Felipe VI, ocupan las 23 primeras páginas del BOE 141 publicado este martes.

A partir de ahora, su aplicación queda en manos de los jueces y tribunales que tengan sobre la mesa causas vinculadas al 'procés', estos son, el Supremo, la Audiencia Nacional, el Tribunal de Cuentas amén de más de 300 causas en los juzgados y tribunales de Cataluña.

La ley establece que se suspenderán de forma inmediata las medidas cautelares y las órdenes de detención en vigor, pero hay discrepancias entre los juristas y los fiscales del Supremo que ejercieron la acusación en el juicio a la cúpula del 'procés' han cuestionado que pueda hacerse de forma automática.

as.com
Yolanda Díaz dimite de Sumar
as.com

¡Buenos días! España finalizó este domingo el ciclo electoral que ha encadenado comicios en Galicia, País Vasco, Cataluña para acabar con la celebración de las elecciones europeas. En este tiempo, el Congreso ha aprobado la Ley de Amnistía, que ya ha sido publicada en el BOE. En As.com te contamos toda la última hora en torno a la actualidad política y al Gobierno de Pedro Sánchez.

as.com
Normas