NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ORIENTE MEDIO

¿Quiénes son los hutíes, qué está pasando con Yemen y por qué USA y Reino Unido les han atacado?

Fundada por Hussein Badreddin Al Houthi, la milicia yemení es un grupo islamista de ideología chií que nació para oponerse a la influencia de Arabia Saudí en Yemen.

Actualizado a
EEUU y el Reino Unido frustraron el mayor ataque de los rebeldes hutíes en el mar Rojo con el derribo de 21 drones.
(Europa Press)

Más allá de Israel y Hamás, los hutíes son el otro foco a tener en cuenta en la situación bélica que atraviesa Oriente Medio. Esta milicia yemení, apoyada por Irán, surgió en la década de los 90 con el objetivo de oponerse a la influencia ejercida por Arabia Saudí en Yemen.

Dicho grupo toma el nombre de su fundador, Hussein Badreddin Al Houthi, y es de ideología chií y zaidí. En la actualidad, el líder de esta organización es su hermano, Abdul Malik, después de que el primero fuese asesinado en 2004. Además de contar con el respaldo de Teherán, los hutíes apoyan a Hamás en su guerra contra las Fuerzas Armadas de Israel desde el ataque perpetrado el pasado 7 de octubre.

Conocidos también como Ansar Allah (Partidarios de Dios), los hutíes forman parte del denominado ‘eje de la resistencia’, liderado por países como Siria e Irán, y formado también por otras milicias como Hamás y Hezbolá. El lema de este eje es “Dios es grande, muerte a América, muerte a Israel, maldición sobre los judíos y victoria del islam”. Son 20.000 los combatientes hutíes que ejercen control sobre la mayor parte del norte y del oeste del país yemení.

CONFLICTO EN ORIENTE MEDIO

Los estrechos lazos con Teherán, vienen motivados por su enemistad con los saudíes y por su defensa de la rama chií del islam. En el año 2015, se desató un conflicto bélico en el país a raíz de la toma de Saná, capital del país yemení, motivo por el cual el presidente del país aquel año, Abd Rabbu Mansour Hadi. Este huyó al extranjero, viéndose obligado a pedir ayuda a Arabia Saudí y a Emiratos Árabes Unidos para restaurar el orden en el país.

Ataques a buques en el Mar Rojo

El desempleo, la inflación y los limitados servicios sociales, sumado a los conflictos bélicos que se libraron en el país en los últimos años, han provocado que la inestabilidad fuese una constante en Yemen. A esto, se suma el conflicto librado en el Mar Rojo por los hutíes contra Estados Unidos y el Reino Unido, donde estos lanzan ataques con misiles y drones.

Precisamente, el Mar Rojo se ha convertido en un escenario protagonista de los ataques entre esta milicia y los buques que transitan cerca de las costas controladas por este grupo, especialmente a barcos vinculados a Israel y últimamente, contra embarcaciones estadounidenses y británicas. En los últimos meses, capturaron un buque comercial y atacaron varios barcos de carga. La ruta afectada, el estrecho de Bab al-Mandeb, es crucial para el comercio global de petróleo y gas natural.

Uno de los ataques más sonados fue el que llevaron a cabo contra el destructor ‘USS Carney’ y el carguero británico ‘Unity Explorer’. Las autoridades estadounidenses aseguraron que el derribo del avión no tripulado se produjo “en defensa propia” y que “no hubo que lamentar heridos entre el personal ni daños” en ninguna embarcación.