NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ELECCIONES EUROPEAS 2024

¿Quién habría ganado las Elecciones Generales en España con el voto de las Europeas?

Haciendo una traslación de los resultados al sistema de reparto de escaños en nuestro país, el bipartidismo saldría reforzado. Sumar sería la gran derrotada.

Actualizado a
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (i), y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo (d), se saludan durante una reunión, en el Congreso de los Diputados, a 22 de diciembre de 2023, en Madrid (España). Durante el encuentro, han tratado temas como la renovación del Consejo General del Poder Judicial, la reforma del artículo 49 de la Constitución y el nuevo modelo de financiación autonómica, temas propuestos por el Gobierno. También, han hablado sobre la Ley de Amnistía y los pactos del Ejecutivo con el independentismo, a petición del PP.
22 DICIEMBRE 2023;REUNIÓN;PRESIDENTE;FEIJOO;SÁNCHEZ;PODER JUDICIAL;CGPJ;ARTÍCULO 49;AUTONOMÍA;REFORMA;PP-PSOE;PP;PSOE;
Alberto Ortega / Europa Press
22/12/2023
Alberto OrtegaEuropa Press

Victoria del PP en las elecciones europeas. Los populares, encabezados por Dolors Montserrat, lograron 22 escaños de los 61 representantes que tiene España en Bruselas. El PSOE, de Teresa Ribera, aguantó el envite y solo se quedó a dos de su rival con 20 eurodiputados. Por detrás, Vox se consolida como tercera fuerza con 6. Sumar se queda en tres, los mismos que Ahora Repúblicas (coalición de BNG, Bildu, ERC y el balear AraMes) y Se Acabó la Fiesta. Por detrás, quedan Podemos y CEUS (PNV y Coalición Canaria) con dos cada uno y cierra Junts con tan solo un escaño.

Con estos resultados, mucha gente se pregunta quién habría ganado unas elecciones generales con estos resultados. Tal y como refleja El País, habría que hacer el cálculo extrapolando los resultados por provincias. Hay que recordar que en el Congreso los asientos se reparten por provincia, mientras que en Europa nuestro país los reparte por circunscripción única.

¿Cómo se haría la simulación?

Por eso, para repartir los escaños que habría en la Cámara Baja lo primero que hay que descartar es a los partidos que en cada provincia no han obtenido el 3% mínimo exigido para obtener asiento por esa circunscripción. Además, como en Europa ERC, Bildu, BNG, PNV, Coalición Canaria y AraMes se presentan dos coaliciones, se reparten los escaños que han sacado en las provincias donde sí concurren en las generales. Por ejemplo, los votos que Ahora Repúblicas ha tenido en Cataluña se otorgan a ERC.

De este modo, con estos resultados, las generales habrían dado un panorama en el Congreso donde el bipartidismo hubiera salido muy reforzado. El PP habría sido primera fuerza con 152 escaños, seguido de PSOE con 131. Vox, se quedaría con 22 asientos, mientras que Junts sería la cuarta fuerza con 12. ERC (8), Bildu (7) Se Acabó la Fiesta (5) y PNV (4) estarían por detrás. Sumar sería la gran derrotada, con solo 4 representantes. BNG (2), Podemos (2) y Coalición Canaria (1) cerrarían el arco parlamentario.

Feijóo estaría en disposición de ser presidente

Así las cosas, con estos resultados Feijóo sí estaría en disposición de ser presidente del Gobierno. La suma PP-Vox obtendría 174 escaños, a solo dos de la mayoría absoluta. Una simple abstención de Se Acabó la Fiesta le daría la mayoría necesaria para ser investido líder del Ejecutivo.

En este caso, Pedro Sánchez no tendría opciones de reeditar la mayoría que ahora tiene en el Congreso. Sumando a los mismos partidos que ahora tiene, tendría 170 escaños, una cifra que no le valdría para reeditar la presidencia.

El voto en unas generales sería diferente: varios motivos

Sin embargo, hay que precisar que con casi total seguridad las elecciones generales pintarían un escenario diferente. Primero por la participación, que históricamente es mucho más baja en las europeas que en las generales. Por poner un ejemplo reciente, ayer votó el 49,2% de la población llamada a las urnas, es decir, menos de la mitad. El pasado 23 de julio la participación fue del 70,39%, más de 20 puntos más que este domingo.

Asimismo, el voto de las europeas se considera dentro de la población española menos importante (el ejemplo claro es la participación), por lo que es más posible un cambio de voto a otro partido que en unas generales es posible no se produciría. Por último, en unas generales la campaña sería diferente y los candidatos serían otros. La fuerza de uno u otro candidato también sería una cuestión a ponderar.

Resultados de las elecciones europeas

¿Quién habría ganado las Elecciones Generales en España con el voto de las Europeas?

Resultado Elecciones Europeas en España | Votación, escrutinio y número de votos por partido el 9J.

 

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas