NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ELECCIONES TAIWÁN

¿Quién es Lai Ching-te? Ha ganado las elecciones de Taiwán y China lo considera un peligro

Médico de formación, ha sido calificado por el Gobierno de Pekín como un “completo alborotador” y de “separatista”. Por primera vez, el mismo partido liderará este territorio durante tres mandatos consecutivos.

Actualizado a
¿Quién es Lai Ching-te? Ha ganado las elecciones de Taiwán y China lo considera un peligro
ANN WANGREUTERS

El candidato a presidente de Taiwán del gobernante Partido Democrático Progresista (PDP), William Lai (Lai Ching-te), ha obtenido el 40,3% de los votos, según datos de la Comisión Electoral Central (CEC). El actual vicepresidente de la isla se ha impuesto así a los aspirantes opositores del Kuomintang (KMT) y del Partido Popular de Taiwán (PPT).

Con un 96% de las mesas escrutadas, Lai Ching-te ha superado holgadamente a los candidatos opositores Hou Yu-ih (KMT), que ha obtenido un 33,4% de los votos, y Ko Wen-je (PPT), con un 26,3% de papeletas. Ambos han reconocido la derrota públicamente.

Más información

China lo califica de “completo alborotador”

Un hito sin precedentes en la historia democrática de Taiwán, una isla situada en el Pacífico occidental a 160 kilómetros de la costa de China meridional que verá por primera vez al mismo partido liderando este territorio durante tres mandatos consecutivos desde las primeras elecciones democráticas en 1996.

Por si esto fuera poco, las elecciones han confirmado el triunfo del aspirante más despreciado por China. Lai Ching-te ha sido calificado por el Gobierno de Pekín como un “completo alborotador” y de “separatista”, por lo que su próximo ejecutivo marcará las relaciones diplomáticas tanto con China como en toda la región.

En cambio, el próximo mandatario se ha definido durante la campaña electoral como el mejor garante de la “estabilidad” y del mantenimiento del actual status quo en las relaciones con el gigante asiático. Más concretamente, este ha hecho referencia a profundizar con la estrategia de disuasión de modo que un conflicto armado sea impensable, pero se ha comprometido a buscar el diálogo con Pekín, lo cual no será sencillo.

La isla es un punto de tensión histórica en Asia

Cabe destacar que Taiwán, una isla gobernada de forma autónoma desde 1949 y considerada como una provincia rebelde por China, es un punto de tensión histórica en Asia y también entre los gobiernos de Washington y Pekín. Mientras que China persigue la “reunificación” del territorio de Taiwán, Estados Unidos ha garantizado tradicionalmente que defenderá a Taiwán en el caso de una invasión por parte de Pekín.

De ahí que, la candidatura de Lai Ching-te (médico de formación), suponía la continuidad del gobierno anterior, el cual ha apostado por reforzar sus relaciones con Estados Unidos, frente al líder opositor Kuomintang, Hou You-yi, quien ha defendido una apertura hacia China con el objetivo de aumentar también los vínculos económicos.

La actual presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen (PDP), no ha podido presentarse a un tercer mandato por limitación constitucional. Más de 19,5 millones de taiwaneses, en este contexto marcado por el recrudecimiento de las tensiones por China, estaban llamados a las urnas para elegir a su nuevo presidente. Y así ha sido.