NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

CONFLICTOS INTERNACIONALES

El pacto al que han llegado Rusia y Corea del Norte

La entrevista entre ambas personalidades ha estado caracterizada por las continuas alusiones en contra de Occidente.

Actualizado a
Russia's President Vladimir Putin and North Korea's leader Kim Jong Un attend a gala concert in Pyongyang, North Korea June 19, 2024. Sputnik/Gavriil Grigorov/Pool via REUTERS ATTENTION EDITORS - THIS IMAGE WAS PROVIDED BY A THIRD PARTY.
Gavriil Grigorovvia REUTERS

El presidente ruso, Vladímir Putin, y el dictador de Corea del Norte, Kim Jong-un se han reunido este miércoles en la ciudad norcoreana de Pyongyang. En este encuentro, han firmado un pacto de cooperación militar, comercial y tecnológica.

Putin ha definido el resultado de esta reunión como un “acuerdo de asociación estratégica” que incluye un pacto de “defensa mutua en caso de agresión”, al finalizar dicho encuentro. En Occidente, sin embargo, crece la inseguridad ante la unión de dos países dotados de armamento nuclear y contrarios a Ucrania.

Un pacto para hacer frente a las sanciones impuestas por la ONU a Corea del Norte

De hecho, el mandatario ruso ha justificado esta alianza con el hecho de que gran parte de Occidente apoye a Ucrania contra la invasión rusa, subrayando que EE. UU. ya suministra armamento de alta precisión a Kiev. Por ello, en palabras de este Moscú “no excluye el desarrollo de la cooperación técnico militar con Corea del Norte”, según a confirmado Reuters.

El líder norcoreano, por su parte, ha asegurado que es un pacto “de paz y defensivo”. En esta segunda visita después de 24 años, Putin ha aprovechado el momento posterior de comparecencia para pedir la revisión de las restricciones del Consejo de Seguridad de la ONU a Corea del Norte. Algunas de estas son el embargo de armas, la inmovilización de bienes y prohibición de viaje de personas que participen en programas nucleares y la prohibición de algunas importaciones y exportaciones.

La entrevista entre ambas personalidades ha estado caracterizada por las continuas alusiones en contra de Occidente. Vladimir Putin ha agradecido el apoyo de Corea del Norte a Rusia. “Me refiero a nuestra lucha contra la política hegemónica impuesta durante décadas, la política imperialista de Estados Unidos y sus satélites contra la Federación Rusa”, ha añadido. Kim Jong-un ha confirmado su apoyo al Kremlin.

De hecho, los servicios de inteligencia de Corea del Sur estiman que Pyongyang ha podido enviar a Rusia casi cinco millones de proyectiles y decenas de misiles balísticos. EE. UU., en cambio, cifra en 11.000 los contenedores enviados para el transporte de esta munición. En el resto del mundo preocupa especialmente el intercambio que estará llevando a cabo Rusia, especialmente en lo que refiere a las exportaciones de petróleo ruso (por encima de los límites fijados por la ONU) y, sobre todo, en cuanto al apoyo a los programas atómicos y de misiles norcoreanos.

Todo un despliegue para recibir el encuentro entre ambos líderes políticos

El encuentro entre ambos líderes se ha llevado a cabo en la plaza de Kim Il-sung, en el centro de la capital norcoreana. En algunas imágenes, se muestran los edificios decorados con banderas de ambas naciones y un escenario en el centro con los retratos de Kim y Putin. Toda una celebración donde ha habido desfiles, bailes, himnos tocados por bandas militares y saludos oficiales.

Posteriormente, ambos se han marchado en un coche hacia el palacio de Kumsusan mientras saludaban. Artyom Luki, un analista de la Universidad Federal del Extremo Oriente citado por la agencia Reuters ha asegurado que, dependiendo del texto literal del pacto —que no ha sido publicado de inmediato— podría suponer un cambio profundo en la situación estratégica de Asia nororiental.

Putin fue recibido fue recibido el miércoles en el aeropuerto de Pyongyang, luego ambos mandatarios compartieron un trayecto en coche. Putin ha acudido a la ciudad norcoreana acompañado de el ministro de Defensa, Andréi Belúsov; el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov; los de Recursos Naturales, Sanidad y Transportes, además de responsables de la agencia espacial rusa y la de ferrocarriles, y el viceprimer ministro, Alexander Novak, hombre clave en materia de energía. Putin ha afirmado que pretende crear con su vecino un sistema de intercambios con el que evitar las sanciones de Occidente.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas