NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

POLÍTICA

La petición de Pedro Sánchez a sus diputados por la Ley de Amnistía

El PSOE ha solicitado a los diputados pasar la noche en la capital, para evitar llegar tarde a la votación de la medida de gracia, según El Español.

Actualizado a
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene durante la sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 29 de mayo de 2024, en Madrid (España). Durante la sesión de control, la última antes de las elecciones europeas del próximo 9 de junio, el PP ha querido aprovechar la sesión de control para visibilizar la visibilizar ‘la debilidad del Gobierno’, tras las discrepancias entre el PSOE y Sumar con el resto de sus aliados parlamentarios. También se han tratado otros temas como el reconocimiento del Estado de Palestina por parte del Gobierno ayer, 28 de mayo y las acusaciones a Begoña Gómez.
29 MAYO 2024;ESTADO PALESTINO;ELECCIONES EUROPEAS;SESIÓN DE CONTROL
Jesús Hellín   / Europa Press
29/05/2024
Jesús Hellín Europa Press

Este jueves 30 de mayo tendrá lugar la votación final de la ley de amnistía en el Congreso de los Diputados, en la que se prevé la convalidación definitiva de la medida de gracia para los encausados en el procés. Por ello, el PSOE ha realizado la siguiente petición a sus diputados.

Según informa El Español, Ferraz ha pedido a sus parlamentarios pasar la noche en la capital, y que no vuelvan a sus comunidades autónomas hasta que finalice la votación. El objetivo, según el mencionado diario, es evitar que los diputados lleguen tarde a la votación de la ley más importante de toda la legislatura actual. En relación con esta petición, El Periódico de España ha señalado que la petición va dirigida, especialmente, a los diputados procedentes de provincias cercanas a Madrid.

Dentro de este grupo, entran los diputados socialistas de provincias como Toledo, Guadalajara, Segovia o Cuenca. La mayoría con la que fue investido Pedro Sánchez servirá para que la amnistía sea una realidad. En la votación del pasado marzo, votaron a favor los diputados del PSOE, Sumar, ERC, Junts, EH Bildu, PNV, así como los diputados del Grupo Mixto (Podemos, BNG y José Luis Ábalos). Votaron en contra los diputados del PP, Vox, UPN y de Coalición Canaria, Cristina Valido.

Por ello, el PSOE quiere evitar cualquier problema de última hora en lo referente a la votación. Esta ley, clave de bóveda de la legislatura, y prometida por el PSOE a sus socios catalanes a cambio del apoyo a la investidura de Pedro Sánchez, borra la responsabilidad penal, administrativa y contable de las personas relacionadas con el procés durante 12 años, es decir, desde el 1 de noviembre de 2011 hasta el 13 de noviembre de 2023, ambos inclusive.

La aplicación no será automática

Tras dos meses en el Senado, donde fue vetada, la amnistía regresa a la Cámara Baja para su aprobación definitiva. Una vez entre en vigor, la aplicación de la amnistía quedará en manos de los jueces de las causas relativas al procés, quienes deberán aplicarla con carácter “preferente y urgente” en un plazo máximo de dos meses.

Sin embargo, su aplicación no será automática, dado que los jueces deberán archivar los procedimientos. Es decir, para que sea efectiva, tiene que ser aplicada por cada tribunal que hubiese dictado sentencia, o que aún tenga abierto un procedimiento. Por tanto, los jueces deberán alzar las órdenes de busca y captura que hay vigentes, por ejemplo, contra líderes independentistas como Carles Puigdemont, candidato de Junts para las elecciones a la Generalitat y que opta a presentarse a la investidura.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas