NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Guerra Israel-Palestina y Rusia-Ucrania: últimas noticias del 17 de junio de 2024

Actualizado a
Ukrainian servicemember of the 33rd Separate Mechanised Brigade Viktor, 58, with the call sign ’Kyznia’, appears in a Leopard 2A4 tank during a test drive in a unit’s workshop, amid Russia's attack on Ukraine, at an undisclosed location in the east of Ukraine, July 16, 2024. REUTERS/Alina Smutko

Zelenski destaca la unión "sin precedentes" a nivel internacional tras la Cumbre de Paz de Suiza

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha resaltado la unión "sin precedentes" de países de todo el mundo tras la Cumbre de Paz celebrada el pasado fin de semana en Suiza, que terminó con una declaración final que sin embargo no firmaron algunos de los países participantes como Irak, Jordania, Brasil, India, Arabia Saudí o México.

"Hemos dado un primer paso tangible hacia la paz con la unión sin precedentes de países de todo el mundo. Es un éxito de Ucrania que por primera vez en nuestra historia tantos líderes y Estados se hayan reunido por Ucrania y por la paz", ha destacado Zelenski en su habitual mensaje vespertino diario.

El mandatario ucraniano ha subrayado que "ahora no hay pausa". "Hacen falta más pasos. Y se van a dar. Ya estamos preparándolos (...). No vamos a reducir", ha adelantado.

"Estamos preparando el trabajo por grupos sobre los puntos de la Fórmula de Paz para que los estados puedan unirse por el bien de puntos concretos y claros, decisiones y planes de acción que recuperen nuestra seguridad", ha añadido.

Zelenski ha subrayado que "Ucrania jamás quiso esta guerra y, naturalmente, quiere sobre todo una paz justa". "Vemos que es posible. Estamos acercando la paz. Quiero darle las gracias a toda la gente que nos ayuda en todo el mundo", ha remachado.

As.com

El Papa pide que se respete la tregua olímpica durante los Juegos de París

El Papa ha pedido una tregua durante los Juegos Olímpicos, que se disputan del 26 de julio al 11 agosto, y Paralímpicos de París, donde 10.500 atletas de 206 países competirán en 329 eventos deportivos.

"En el momento histórico especialmente oscuro que vivimos, los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París son una oportunidad para la paz", escribe el Pontífice en el prólogo del libro 'Giochi di pace. L'anima delle Olimpiadi e delle Paralimpiadi' ('Juegos de paz. El alma de las Olimpiadas y Paralimpiadas'), una iniciativa de Athletica Vaticana publicada por la Librería Editora Vaticana.

En el volumen, Francisco retoma la idea de la tregua olímpica. "Mi esperanza es que el deporte pueda construir puentes, derribar barreras y promover relaciones pacíficas de manera concreta", desea el Papa, informa Europa Press. 
 

As.com

EEUU dice no tener información del rumbo de la flotilla rusa

Estados Unidos dijo este lunes no tener información del rumbo de la flotilla rusa, que ha abandonado el puerto de La Habana tras poco más de cinco días de estancia, pero reiteró que la vigila de cerca.

"No tenemos información sobre dónde está yendo, pero es importante verlo con perspectiva. Los rusos hacen esto cada pocos años, hacen una excursión a aguas caribeñas y latinoamericanas", dijo en una conferencia de prensa el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby.

La Flota del Mar Negro informó este mismo lunes de la retirada de la flotilla y apuntó que, "tras la salida de las aguas territoriales de Cuba, el grupo naval continuará cumpliendo misiones en correspondencia con el plan de su travesía".

"Lo observamos de cerca y lo controlamos (...), pero como hemos dicho antes, el interés de esta excursión no supone una amenaza para la seguridad nacional del pueblo estadounidense", recalcó Kirby ante los medios, informa EFE. 

As.com

EEUU ve preocupante el estrechamiento de la relación entre Rusia y Corea del Norte

Estados Unidos consideró este lunes preocupante que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, vaya a estrechar lazos con Corea del Norte en la primera visita del mandatario ruso a Pionyang en 24 años.

"No estamos preocupados por el viaje, pero sí por la profundización de las relaciones entre estos dos países", dijo en una conferencia de prensa el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby.

La razón de esa inquietud, según detalló, no es solo "el impacto que va a tener en el pueblo ucraniano, porque los misiles balísticos norcoreanos siguen siendo utilizados para atacar objetivos ucranianos, sino porque podría haber cierta reciprocidad que podría afectar a la seguridad en la península coreana".

Kirby apuntó que la presión internacional contra Rusia por la guerra en Ucrania está dando frutos: "ahí lo tienen (a Putin) en Pionyang, intentando conseguir más material de los norcoreanos", señaló, informa EFE. 

As.com

Israel dice que establecerá equipos de intervención en asentamientos en Cisjordania

El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, dijo este lunes que el Ejército israelí establecerá "equipos de intervención" en los asentamientos cercanos a Yenín, en Cisjordania ocupada, ante lo que calificó de "intentos iraníes de inyectar armas avanzadas" en la zona.

Durante una visita a la región, el responsable dijo que las fuerzas armadas comprarán drones y armas y reforzarán la seguridad de los residentes israelíes en el territorio.

"Continuaremos haciendo todos los esfuerzos, ofensivos y defensivos, para frustrar el terrorismo dentro de nuestras fronteras", aseguró Gallant en un mensaje en su cuenta de X.

As.com

EEUU reprocha a China el choque con un buque filipino

Estados Unidos consideró este lunes imprudente e injustificada la actuación de China frente a Filipinas en una zona disputada del mar de China Meridional, donde un barco de reabastecimiento filipino y un buque de los guardacostas chinos colisionaron por la mañana.

"Este tipo de comportamiento es provocador, imprudente e innecesario. Y podría dar lugar a malentendidos y errores de cálculo que pueden desembocar en algo mucho mayor y mucho más violento", dijo ante la prensa el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby.

La Guardia Costera china indicó que su embarcación "tomó medidas de control" contra el buque filipino, que en su opinión había accedido 'ilegalmente' a las aguas adyacentes al atolón Second Thomas del archipiélago Spratly, sobre el que ambos países mantienen reclamaciones territoriales, informa EFE.

As.com

Rusia se retira del litigio ante la OACI por el derribo del MH17 en el Donbás

Rusia anunció este lunes su retirada del litigio abierto por Australia y Países bajos en su contra ante la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) por el derribo en 2014 del avión de pasajeros MH17 de Malaysia Airlines en el este de Ucrania.

"Ponemos fin a nuestra participación en esta farsa", indicó el Ministerio de Exteriores ruso en un comunicado.

Rusia "no reconoce la autoridad del consejo de la OACI a la hora de tratar las desinformaciones de Australia y Países Bajos o cualquier otro veredicto dictado al respecto".

Australia y Países Bajos presentaron un litigio conjunto ante la autoridad de aeronáutica civil en marzo de 2022, al acusar a Rusia de violar el tercer artículo de la Convención sobre aviación civil internacional que prohíbe el uso de armas contra aeronaves civiles, por lo cual exigían el pago de "millones de dólares".

Moscú, por su parte, rechazó desde un inicio la jurisdicción de la OACI al respecto, pero siguió participando en el proceso al considerar que este organismo podría ser una plataforma "para el diálogo profesional sobre el desastre aéreo", informa EFE. 

As.com

UNICEF denuncia la "guerra contra los niños" de la Franja de Gaza

La directora regional del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) para Oriente Próximo y el Norte de África, Adele Jodr, ha advertido de que el conflicto en la Franja de Gaza se ha convertido en una "guerra contra los niños" y ha denunciado que la zona es ya un "cementerio de niños".

"Probablemente todos los niños quedarán traumatizados porque han pasado por algo que ningún niño debería pasar", ha destacado este lunes Jodr durante un acto celebrado en Tokio y recogido por la televisión pública japonesa NHK.

Jodr ha resaltado que "siempre que hay un ataque hay niños muertos porque Gaza tiene una población muy joven concentrada en una zona muy pequeña".

La responsable de UNICEF ha recordado que hay 37.000 menores que sufren malnutrición grave y que 17.000 han quedado huérfanos, por lo que corren el riesgo de sufrir explotación y abusos, informa Europa Press. 

As.com

Miles de israelíes protestan frente al Parlamento para pedir elecciones y un acuerdo de rehenes

Miles de personas se congregaron este lunes frente a la Knéset (Parlamento israelí) para pedir la celebración de elecciones anticipadas y un acuerdo de alto el fuego con Hamás para liberar a los rehenes en la Franja de Gaza.

"Aunque este Gobierno tiene la mayoría en el Parlamento, no representa ahora mismo lo que la mayoría de la sociedad quiere. Este Gobierno está haciendo mucho daño a nuestro país", explicó a EFE un matrimonio israelí que prefiere mantener el anonimato. "Cada vez más países nos rechazan por las decisiones que está tomando", agregaron.

La protesta, en la que según los organizadores han participado más de 100.000 personas, forma parte de una semana de acciones convocadas por numerosos grupos civiles críticos con la gestión del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y que pretenden movilizar a un millón de israelíes para exigir la convocatoria de elecciones.

As.com

Bielorrusia reprocha a Polonia el cese de la cooperación en seguridad fronteriza tras los incidentes en la zona

Las autoridades de Polonia han enviado recientemente una nota de protesta a Bielorrusia por el aumento de incidentes violentos en la frontera común, a lo que el Gobierno bielorruso ha respondido con acusaciones a Varsovia sobre el cese de la cooperación materia de seguridad fronteriza.

La ya de por sí tensa situación en la frontera entre Bielorrusia y Polonia ha registrado en las últimas semanas una nueva escalada de violencia después de que en varias ocasiones grupos de migrantes hayan golpeado a militares polacos. A finales de mayo un guardia fronterizo fue apuñalado y murió días después.

En este contexto, Varsovia ha enviado una nota de protesta a Minsk en relación con aquel incidente y en la que además exige la colaboración del Gobierno bielorruso para identificar, localizar y trasladar a Polonia al autor del apuñalamiento, según ha detallado el ministro de Exteriores polaco, Radoslaw Sikorski.

Así las cosas, Sikorski ha reconocido en rueda de prensa que Bielorrusia ha respondido "de manera completamente insatisfactoria" a las demandas de Varsovia y, "en lugar de buscar y entregar al asesino", ha acusado al Gobierno polaco de "terminar con la cooperación con la Guardia Fronteriza".

"Lamentablemente, no esperamos una buena cooperación por parte de Bielorrusia", ha remachado Sikorski. Sin embargo, el Gobierno bielorruso sí aseguró a comienzos de junio que haría todo lo posible para identificar al migrante responsable de las puñaladas al militar polaco, informa Europa Press. 

As.com

Putin abordará con Kim "los asuntos más sensibles"

El presidente ruso, Vladímir Putin, abordará durante su inminente visita a Corea del Norte "los asuntos más sensibles" de la agenda bilateral e internacional, informó el lunes el Kremlin.

"A los contactos informales entre ambos líderes se dedicará bastante tiempo, ya que durante esas negociaciones, a las que pueden sumarse otros miembros de las delegaciones, se abordarán los asuntos más importantes, los más sensibles", dijo Yuri Ushakov, asesor internacional del Kremlin, informó la agencia Interfax.

Ushakov subrayó que entre Putin y el líder norcoreano, Kim Jong-un, habrá un "cara a cara", pero también habrá reuniones en diferentes formatos, ya que la delegación rusa incluye a los ministros de Exteriores, Serguéi Lavrov, y Defensa, Andréi Beloúsov, entre otros altos funcionarios del Gobierno y de corporaciones estatales como la agencia espacial Roscosmos.

"Las relaciones entre Rusia y Corea del Norte tienen un carácter amistoso y de buena vecindad. Por supuesto, se han desarrollado muy activamente en los últimos años", señaló, informa EFE. 

As.com

Israel confirma la muerte de un alto cargo de Hezbolá

El Ejército israelí confirmó este lunes la muerte de un alto cargo del grupo chií libanés Hezbolá en un ataque aéreo en el sur del Líbano, donde la escalada de la tensión en las últimas semanas hace temer una guerra abierta.

Las fuerzas armadas israelíes identificaron al miliciano como Muhamad Mustafa Ayub, a quien describieron como un operativo "clave" en el departamento de misiles y cohetes de la unidad Naser.

"Su eliminación es parte de la actividad del Ejército y las fuerzas de seguridad israelíes para impedir la escalada militar de Hezbolá y su almacenamiento de armas", dijeron las autoridades en un comunicado, informa EFE. 

As.com

Israel "reforzará" los asentamientos en Cisjordania tras los reconocimientos "unilaterales" de Palestina

El Gobierno de Israel ha anunciado planes para "reforzar" los asentamientos en Cisjordania como potencial "respuesta" al reconocimiento "unilateral" del Estado palestino por parte de varios países, entre los que se contarían España, Irlanda, Noruega y Eslovenia.

Cisjordania está salpicada de múltiples asentamientos, ilegales según el Derecho Internacional, y a los que las autoridades israelíes no están dispuestos a renunciar. De hecho, periódicamente aprueban planes de expansión, pese a que entre las voces críticas a estos movimientos figura la de Estados Unidos, principal aliado de Israel.

La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha anticipado además "una serie de respuestas" ante las iniciativas promovidas por la Autoridad Palestina "contra Israel" en instancias internacionales, sin explicar exactamente a qué se refiere.

El Ejecutivo de Netanyahu ha cuestionado los procedimientos abiertos en el seno de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y el Tribunal Penal Internacional (TPI), pero también los avances de Palestina para lograr su integración en el sistema de Naciones Unidas.

El Gobierno y la Fiscalía estudiarán varias de estas ideas, para lo cual han solicitado "tiempo adicional'" con vistas que las futuras propuestas sean sometidas a votación en la próxima reunión del gabinete de seguridad israelí, que aglutina a varios ministerios, informa Europa Press. 

As.com

Los muertos en Gaza por la ofensiva israelí ascienden a cerca de 37.350

Diez personas murieron en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, elevando a 37.347 el total desde el inicio de la guerra, según el Ministerio de Sanidad del enclave, tras una jornada marcada por el supuesto comienzo del cese parcial de las actividades miliares en áreas de Rafah (sur).

Además, 73 personas resultaron heridas en ataques israelíes, lo que suma 85.372desde el 7 de octubre, mientras que otros 10.000 cuerpos continúan bajo los escombros, sin que las ambulancias o los equipos de rescate puedan acceder a ellos, informa Europa Press.

As.com

Putin nombra viceministra de Defensa a una pariente

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha despedido este lunes a cuatro viceministros de defensa y ha nombrado a una pariente para cubrir una de las vacantes resultantes, según informa Reuters. 

Esta decisión marca la última etapa de una reorganización radical que Putin inició mayo cuando inesperadamente destituyó a su antiguo ministro de Defensa, Sergei Shoigu.

Más de dos años después de la guerra en Ucrania, Putin ha utilizado los cambios para indicar que quiere eliminar el despilfarro y la corrupción en el ministerio y aprovechar la economía de guerra de Rusia de manera más efectiva para satisfacer las necesidades de los soldados en el frente.

Con los últimos cambios, Putin ha despedido a los viceministros de Defensa Nikolai Pankov, Ruslan Tsalikov, Tatiana Shevtsova y Pavel Popov, según recogen los decretos del Kremlin.

El líder ruso ha nombrado viceministra de Defensa a Anna Tsivileva, hija de su difunto primo, cuyas responsabilidades incluirán mejorar el apoyo social y de vivienda para el personal militar. Su marido Sergei Tsivilev es el ministro de energía de Rusia.

As.com

Las pérdidas de las fuerzas rusas, según Ucrania

As.com

La OTAN calcula que más de 20 de sus miembros gastarán al menos el 2% de su PIB en defensa

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, calculó este lunes que más de 20 de los 32 miembros de la alianza atlántica gastarán este año al menos el 2% de su producto interior bruto (PIB) en defensa.

"Esto es bueno para Europa y para Estados Unidos", dijo en Washington en un coloquio en el centro de pensamiento Wilson Center.

Stoltenberg inició este lunes un viaje por Estados Unidos y Canadá en el que hoy mismo se reunirá en la Casa Blanca con el presidente estadounidense, Joe Biden, a quien dijo que le comunicará esas nuevas cifras en el gasto en materia defensiva.

Hace solo cinco años, según recordó, menos de diez integrantes de la alianza gastaban el 2% de su PIB en defensa: "Los europeos están haciendo más por su seguridad colectiva que hace solo unos años", se congratuló.

Polonia y Estados Unidos son los que más porcentaje de PIB dedicaban a la defensa, mientras que Luxemburgo, Bélgica y España estaban a en los puestos con menor gasto relativo al tamaño de su economía, según datos de hace un año, informa EFE. 

As.com

Taiwán insiste en que no desea una "guerra" con China

El ministro de Defensa de Taiwán, Wellington Koo, aseguró este lunes que la isla "nunca ha buscado una guerra" con China, cuyas autoridades se comportan, en su opinión, como los verdaderos "alborotadores" de la región.

En declaraciones previas a una comparecencia parlamentaria, Koo recalcó que el objetivo del nuevo presidente taiwanés, William Lai (Lai Ching-te), consiste en crear "múltiples capas de disuasión" para evitar un conflicto armado con China, que considera a la isla, gobernada de forma autónoma desde 1949, como una "provincia rebelde".

"Nuestra intención es establecer múltiples capas de disuasión con una lógica de guerra asimétrica, y fortalecer permanentemente nuestras capacidades de autodefensa", aseveró el ministro, agregando que esta estrategia permitirá "debilitar" la capacidad de invasión de China, informa EFE. 

As.com

Israel asegura que ha matado a 550 milicianos en Rafah

Las Fuerzas Armadas israelíes han informado este lunes de que han matado a 550 milicianos palestinos en la reciente operación militar lanzada sobre Rafah, en el sur de la Franja de Gaza y ha desarticulado dos de las cuatro brigadas de combate que tenía el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en la zona.

El Ejército israelí considera así que de los cuatro batallones que tenía la Brigada Rafah, dos han quedado desmantelados "casi por completo", los batallones Yabna (sur) y Este. Los otros dos, Shabura (norte) y Tel Sultán (oeste) habrían quedado mermados como consecuencia de las operaciones militares.

El comunicado militar explica que la 162ª División del Ejército lleva más de 40 días combatiendo en Rafah, primero tomando las afueras de la ciudad y después el paso de Rafah que comunica la Franja de Gaza con Egipto en una primera fase, iniciada en mayo. En la segunda fase tomó el conocido como barrio de Brasil y ya en la tercera tomaron toda la frontera con Egipto, el denominado corredor Filadelfia, y el barrio de Tel Sultán, en el noroeste de Rafah, informa Europa Press.

As.com

La flotilla de la Armada Rusa abandona el puerto de La Habana

La flotilla de la Armada Rusa, que incluye una moderna fragata y un submarino de propulsión nuclear, abandonó hoy el puerto de La Habana tras poco más de cinco días de estancia, según informó el lunes la Flota del Mar Negro.

"La flotilla de buques de la Flota del Norte, encabezada por la fragata 'Admiral Groshkov', concluyó las actividades de su visita no oficial y abandonó el puerto de La Habana de la República de Cuba", señaló el servicio de prensa de la dependencia castrense en un comunicado.

Según la Flota del Norte, "tras la salida de las aguas territoriales de Cuba el grupo naval continuará cumpliendo misiones en correspondencia con el plan de su travesía".

La flotilla, integrada también por el submarino atómico 'Kazán', el buque petrolero 'Pashin' y el remolcador de salvamento 'Nikolai Chiker', llegó al puerto de la capital cubana el pasado 12 de junio, a las 07.47 hora local (11.47 GMT).

Aunque Washington dijo que la flotilla rusa no supone una amenaza para la seguridad nacional estadounidense, dos días después de la llegada de los navíos rusos, el Comando Sur de EE.UU. informó de la presencia de uno de sus submarinos en la Bahía de Guantánamo (Cuba), informa EFE.

As.com

El 60% de la población israelí apoya la oferta de Biden para un alto el fuego

Cerca de un 60 por ciento de la población israelí ha mostrado su apoyo a la oferta de alto el fuego presentada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que incluye el cese de los ataques a cambio de la liberación de los rehenes secuestrados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) durante los ataques del 7 de octubre contra Israel.

Una encuesta realizada por el Instituto de Política del Pueblo Judío muestra que alrededor del 60 por ciento están dispuestos a "aceptar" este plan, que incluye además la entrega de los cadáveres de rehenes y la liberación de presos palestinos.

La propuesta de Biden, no obstante, se basa en las últimas concesiones realizadas por las autoridades israelíes, si bien Hamás ha vuelto a rechazar dicho pacto a menos que las autoridades israelíes garanticen el fin absoluto de la guerra.

Asimismo, el sondeo muestra que la mayoría de los israelíes quieren que la gestión de la Franja de Gaza esté en manos de las autoridades palestinas una vez finalice la guerra, siempre y cuando sea Israel quien se encargue de la seguridad. Mientras, solo un 10 por ciento prefiere que sea la Autoridad Palestina la que gestione la zona en su totalidad, frente al 60 por ciento que preferiría que esta gestión quedara en manos de entidades palestinas o Estados árabes, informa Europa Press. 

As.com

Un diputado de Hezbolá pide a EEUU que se centre en parar la guerra

El parlamentario del grupo chií libanés Hezbolá Hasán Fadlalá afirmó este lunes que el cometido de Washington debe ser acabar con la guerra de Gaza, a un día de que llegue a Beirut el mediador estadounidense Amos Hochstein para tratar de desescalar el conflicto entre su formación e Israel.

“Lo que se requiere de la Administración de Estados Unidos es una cosa, detener la guerra en Gaza, porque la decisión está en sus manos si es seria", afirmó Fadlalá tras una visita a las áreas fronterizas con Israel, según recoge la Agencia Nacional de Noticias del Líbano (ANN).

"En lugar de transmitir mensajes intimidantes, debe informar a (el primer ministro israelí, Benjamín) Netanyahu de una decisión real de detener el genocidio contra el pueblo palestino. Entonces el resto de los frentes se detendrán, incluido el del Líbano", zanjó el legislador.

El miembro del bloque parlamentario libanés Lealtad a la Resistencia advirtió de que el enfoque opuesto carecerá de utilidad, ya que Hezbolá "no está sujeto a amenazas" y está preparado para "todas las posibilidades" en el marco de su batalla por frenar la guerra en la Franja, informa EFE. 

As.com

Ucrania solicitará aclaraciones a Suiza sobre la retirada de varios países del comunicado final de la cumbre

Las autoridades de Ucrania han informado este lunes de que solicitarán al Gobierno de Suiza una aclaración sobre cuáles son los países que terminaron por firmar la declaración final de la Cumbre de Paz sobre Ucrania celebrada a lo largo del fin de semana en los Alpes suizos.

La polémica ha surgido después de que en el texto final no aparezcan las firmas de los representantes de Irak y Jordania si bien, según Kiev, estos sí se habían comprometido a apoyar la declaración final.

"Hoy nos pondremos en contacto con nuestros colegas de Berna y discutiremos una vez más la lista completa de países que se han unido. Yo estuve presente personalmente cuando se anunciaron los resultados de la adhesión al comunicado y estos países figuraron en el marcador final en la sala donde se celebró la sesión", ha aseverado Oleksander Bevz, uno de los principales asesores de la oficina presidencial ucraniana.

Bevz ha aseverado que Kiev no sacará conclusiones en caliente sobre estos hechos y ha incidido en que el texto aún "sigue abierto" para que a él se adhieran tantos países como deseen. Además, ha reconocido que algunos representantes desde el primer momento advirtieron de que no apoyarían la resolución final de la cumbre, informa Europa Press. 

As.com

Noruega anuncia nuevos fondos a la UNRWA

Las autoridades de Noruega han anunciado este lunes la entrega de 100 millones de coronas noruegas (ocho millones de euros) en fondos a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA), la cual consideran la "columna vertebral de la respuesta humanitaria en Gaza".

"La guerra, las acusaciones realizadas por Israel, los continuos ataques contra la organización y la retirada de fondos por parte de grandes donantes han hecho que la UNRWA se tope con serias dificultades financieras. En este contexto, es importante que Noruega aumentar esta ayuda", ha indicado la ministra de Desarrollo Internacional de Noruega, Anne Kristiansen Tvinnereim, en un comunicado.

La decisión ha sido anunciada durante una visita al país por parte del comisionado general de la UNRWA, Philippe Lazzarini. La cuantía se suma así a otros 275 millones de coronas (alrededor de 23 millones de euros) anunciadas previamente por el Gobierno, informa Europa Press. 

As.com

Muere un miembro de Hezbolá en un ataque selectivo israelí

Un miembro del grupo chií libanés Hezbolá murió este lunes después de que el vehículo en el que viajaba fuera alcanzado por el bombardeo de un dron israelí en la carretera que une las localidades de Chehabiyeh y Selaa, en el sur del Líbano, informaron diversas fuentes.

Según la Agencia Nacional de Noticias del Líbano (ANN), un avión no tripulado perteneciente a las fuerzas de Israel bombardeó un coche que circulaba por las afueras de Chehabiyeh, lo que causó la muerte de un hombre identificado como Mohamed Mustafa Ayoub.

El medio estatal no ofreció más detalles sobre la víctima, pero Hezbolá anunció posteriormente en un comunicado el fallecimiento de un "combatiente" del mismo nombre y confirmó que era oriundo de la aldea de Selaa y murió en el marco de las hostilidades en marcha con el Estado judío, informa EFE. 

As.com

Netanyahu se reúne con el enviado especial de EEUU para abordar el conflicto con Hezbolá en Líbano

El enviado especial de Estados Unidos, Amos Hochstein, se ha reunido este lunes con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, con el objetivo de abordar el repunte de las tensiones en la frontera con Líbano, escenario desde hace más de ocho meses de enfrentamientos entre el Ejército israelí y el partido-milicia chií Hezbolá.

La oficina de Netanyahu ha confirmado el encuentro en Jerusalén y ha agregado en su cuenta en la red social X que en el mismo han estado presentes el ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer; el secretario de la oficina para temas militares, Rohman Goffman; y la 'número dos' de la Embajada estadounidense en Israel, Stephanie Hallett.

Por el momento no han trascendido detalles sobre el contenido de la reunión, la primera de una serie de encuentros que mantendrá Hochstein con altos cargos israelíes. Está previsto que en las próximas horas mantenga también una reunión con el presidente israelí, Isaac Herzog, y con los opositores Yair Lapid y Benny Gantz, informa Europa Press. 

As.com

Israel acusa a quienes reconocen Palestina de animar a los terroristas a "quemar bebés"

El ministro de Exteriores de Israel, Israel Katz, ha opinado este lunes que los países que reconocen a Palestina, como España o Noruega, animan a organizaciones extremistas y terroristas a "violar mujeres" o "quemar bebés".

“Los países que, a pesar de los acontecimientos del 7 de octubre (los atentados de Hamás), ahora empiezan a reconocer el Estado de Palestina, están ofreciendo un regalo a las organizaciones terroristas y los extremistas, animándoles a seguir la guerra", ha declarado Katz tras reunirse en Budapest con su homólogo húngaro, Péter Szijjártó.

Esta postura, según Katz, “les anima a violar mujeres y profanar sus cadáveres, y a quemar bebés", y ha agregado que la guerra de Israel "es justa" y busca asegurar la paz a sus ciudadanos.

Varios países europeos, entre ellos miembros de la Unión Europea o de la OTAN, como España, Eslovenia, Noruega e Irlanda, han reconocido al Estado palestino, informa EFE. 

As.com

Margarita Robles advierte que enviar tropas a Ucrania podría provocar una escalada del conflicto

La ministra de Defensa de España, Margarita Robles, ha expresado su firme oposición al envío de tropas aliadas a Ucrania, incluso en funciones de instrucción, argumentando que esto podría ser utilizado como "pretexto" por el presidente ruso, Vladimir Putin, para intensificar el conflicto.

Durante un encuentro organizado por la embajadora de Alemania, Maria Margarete Gosse, con la participación de diplomáticas de varios países, Robles destacó que la presencia de tropas extranjeras en Ucrania podría servir como justificación para una escalada militar por parte de Rusia. "Tenemos un enemigo, que es Putin, y los misiles balísticos no conocen de fronteras", afirmó la ministra, subrayando la necesidad de evitar dar motivos para una mayor agresión.

Robles, aunque respetuosa de las decisiones de otros países como Francia que han optado por enviar militares a Ucrania, insistió en la importancia de actuar con cautela para no proporcionar "pretextos" a Putin. La ministra recordó que desde el inicio de la invasión rusa, la OTAN ha tenido como prioridad no escalar el conflicto.

Andrea Cadenas de Llano

Las fuerzas rusas mejoran posiciones en diversos sectores del frente, según Moscú

El Ministerio de Defensa de Rusia ha anunciado este lunes que el Ejército ruso ha mejorado sus posiciones en varios sectores del frente en Ucrania, incrementando la presión sobre las tropas ucranianas.

En su informe diario, el Ministerio detalló que las unidades de la agrupación militar Séver (Norte) lograron avances en la primera línea. Según sus datos, las fuerzas ucranianas sufrieron alrededor de 300 bajas en la zona de Vovchansk y otras tres localidades de la región de Járkov durante la última jornada.

Además, los militares rusos repelieron un contraataque de una brigada de infantería de marina ucraniana en ese sector. El Ministerio de Defensa ruso informó que la situación en el frente se mantuvo similar de norte a sur.

Por otro lado, las fuerzas de la agrupación Západ (Oeste) "ocuparon alturas más favorables" en la región de Lugansk, causando más de 400 bajas a cuatro brigadas ucranianas, según la misma fuente.

Andrea Cadenas de Llano

La UNRWA advierte que solo tiene financiación asegurada hasta julio

Philippe Lazzarini, comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), ha alertado hoy en Oslo sobre la crítica situación financiera que enfrenta la organización, señalando que sus fondos solo están garantizados hasta el próximo mes.

"Tenemos financiación hasta julio, después de eso no sabemos qué ocurrirá. La financiación llega de mes a mes", declaró Lazzarini tras reunirse con el ministro de Exteriores noruego, Espen Barth Eide, según informó la agencia noruega NTB.

Desde enero, la UNRWA ha enfrentado serios problemas económicos debido a que Estados Unidos y varios países suspendieron sus contribuciones tras acusaciones israelíes de que empleados de la agencia participaron en un ataque de Hamás contra Israel en octubre. Aunque la mayoría de los países han reanudado sus pagos, Estados Unidos no lo ha hecho.

Noruega, tras las conversaciones con Lazzarini, anunció una nueva aportación de 100 millones de coronas (8,7 millones de euros) a la UNRWA, sumándose a los 275 millones de coronas (24 millones de euros) ya entregados este año.

El Ejército israelí informó ayer de una pausa táctica de once días en un pequeño corredor humanitario al sur de la franja de Gaza. Sin embargo, Lazzarini indicó que no ha habido cambios perceptibles en la situación hasta el momento. "Hay informaciones de que se ha tomado una decisión sobre eso, pero a nivel político se dice que no está decidido aún. En lo que respecta a nuestras operaciones, nada ha cambiado aún", comentó.

Andrea Cadenas de Llano

La UE renueva un año más las sanciones contra Rusia por la anexión ilegal de Crimea

La Unión Europea ha renovado este lunes las sanciones impuestas contra Rusia por la anexión ilegal de Crimea por un año más, hasta junio de 2025, reiterando que el bloque no reconoce y sigue condenando la maniobra rusa en 2014 como una violación del Derecho internacional.

Cuando se cumplen diez años de las medidas restrictivas impuestas contra Rusia en respuesta a la maniobra de anexión de Crimea, la UE ha renovado las sanciones en pie como el veto a las importaciones de productos originarios de Crimea, así como las inversiones en infraestructuras o financieras y los servicios turísticos en Crimea o la ciudad de Sebastopol.

También se prorrogan la prohibición de exportaciones de determinados bienes y tecnologías a empresas de Crimea o para su uso en la península, caso de los sectores de transporte, telecomunicaciones y energía o prospección, exploración y producción de petróleo, gas y recursos minerales.

As.com

Un 36 % de los israelíes apoyan lanzar un ataque inmediato contra Hizbulá en el Líbano

Un 36% de los israelíes está a favor de lanzar un ataque inmediato contra Hizbulá en el sur de Líbano, según el sondeo trimestral del Instituto de Política del Pueblo Judío (JPPI), cuando la tensión en la frontera norte de Israel ha alcanzado su pico y hace temer una guerra.

Se trata del mayor apoyo entre la población israelí a una operación militar en Líbano similar a la de Gaza, ya que en marzo esta opción contaba con el apoyo del 29% de los israelíes, según la encuesta del JPPI.

Pese a este mayor apoyo, la encuesta también recoge que un 26% de la ciudadanía israelí considera que la ofensiva contra el grupo libanés debería abordarse una vez concluida la guerra en Gaza.

As.com

Las fuerzas rusas mejoran sus posiciones en varios sectores del frente, según Moscú

El Ejército ruso mejoró posiciones en varios sectores del frente en Ucrania y aumenta la presión sobre la tropas ucranianas, informó este lunes hoy el Ministerio de Defensa de Rusia.

"Las unidades de la agrupación militar Séver (Norte) mejoraron sus posiciones en la primera línea", indicó Defensa en su parte de guerra diario, que cifró en unas 300 las bajas ucranianas en torno a Vovchansk y otras tres localidades de la región de Járkov durante la pasada jornada.

En ese sector los militares rusos repelieron un contraataque de una brigada de infantería de marina ucraniana, informó el mando ruso.

La situación en el frente, señaló Defensa, se mantuvo similar, de norte a sur.

As.com

Putin realizará desde el miércoles una visita oficial de dos días a Corea del Norte

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, realizará desde el miércoles una visita oficial de dos días a Corea del Norte, según ha confirmado este lunes el Kremlin, en medio del refuerzo de las relaciones bilaterales entre ambos países durante los últimos meses y tras el viaje realizado en septiembre por parte del líder norcoreano, Kim Jong Un, a territorio ruso.

"Siguiendo la invitación de Kim Jong Un, Vladidir Putin realizará una visita de Estado amigable a Corea del Norte entre los días 18 y 19 de junio", ha indicado el Kremlin en un comunicado en el que también ha especificado que Putin tiene previsto viajar posteriormente a Vietnam, donde se reunirá a su vez con las autoridades del país.

Allí mantendrá una serie de encuentros con el secretario general del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Phu Trong, el presidente del país, To Lam, el primer ministro, Pham Minh Tinh, y el presidente del Parlamento, Tran Thanh Man.

As.com

Luis Abinader resalta el impacto negativo de la guerra de Ucrania en la economía dominicana

El presidente de República Dominicana, Luis Abinader, ha resaltado este domingo el impacto negativo de la guerra de Ucrania sobre la economía nacional, al afirmar que el conflicto ha afectado la seguridad alimentaria de la población dominicana.

Durante su intervención en la sesión de trabajo sobre seguridad alimentaria de la Cumbre por la Paz en Ucrania, presidida por el presidente de Kenia, William Ruto, el mandatario sostuvo que este es un derecho de las poblaciones.

Asimismo, ha añadido que asegurar el acceso a los alimentos es una necesidad, no sólo para las poblaciones más vulnerables en países con condiciones económicas muy precarias, sino también para aquellos países pequeños e insulares, como es el caso de la República Dominicana.

As.com

17 detenidos por protestas propalestinas en Inglaterra

Diecisiete personas vinculadas a ungrupo propalestino fueron detenidas este lunes en Kent, sureste de Inglaterra, y en el centro financiero de Londres tras causar daños en una fábrica y un banco, informó la Policía.

Los arrestados, siete en Kent y diez en Londres, están vinculados a Acción Palestina, el mismo grupo que hace unos días también causó daños a varias sucursales del banco Barclays.

En el condado de Kent, las fuerzas del orden detuvieron a siete personas por causar daños en la instalación Instro Precision al arrojar material al suelo y destrozar ordenadores.

"Siete personas han sido arrestadas bajo sospecha de robo con agravantes", indicó la Policía de Kent, que ha abierto una investigación para esclarecer el incidente.

As.com

Wafa Ghosien, refugiada: "Escapamos con nuestro cuerpo pero nuestra alma está en Gaza"

La palestina Wafa Ghosien vive como refugiada en España desde hace unos meses, cuando huyó de los bombardeos israelíes después de toda una vida de desplazamientos, pero asegura que su alma y su mente se han quedado allí, junto a su marido y su madre, anciana y enferma.

"Hemos podido escapar con nuestro cuerpo pero nuestra alma está en Gaza, siempre estoy pensando en mi familia, en mi marido... en nuestra mente vivimos allí", ha señalado este lunes durante la presentación del informe anual de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) celebrada en Madrid.

Ghosien ha compartido su experiencia como refugiada, desde que tuvo que abandonar su tierra por primera vez con 4 años: "Con mi pensamiento de niña creía que esa sería la última guerra y desplazamiento que viviría, pero no fue así", ha lamentado.

As.com

Israel batió el récord de exportaciones de Defensa en un 2023 marcado por la guerra

Israel batió en 2023 el récord en exportaciones de Defensa, más de 13.000 millones de dólares, con un tercio de las ventas dedicadas a la defensa aérea, en un año marcado por la guerra en Gaza, según informó el Ministerio de Defensa.

"Por tercer año consecutivo, Israel bate un nuevo récord en exportaciones de Defensa, con más de 13.000 millones de dólares en 2023", celebró Defensa en un comunicado.

Un 36% de las exportaciones armamentísticas de Israel fueron misiles, cohetes y sistemas de defensa aérea, cuya venta prácticamente se ha duplicado desde 2022, cuando supusieron un 19 % del total.

En un año marcado por la guerra en Gaza, en la que han muerto 37.337 palestinos según el Ministerio de Sanidad de la Franja, "Israel continúa teniendo éxito en su cooperación internacional y exportaciones de la industria de defensa", destacó el ministro Yoav Gallant.

As.com

Israel advierte del riesgo de una escalada de “consecuencias devastadoras” en Líbano si continúan los ataques de Hezbolá

El portavoz del ejército israelí, Daniel Hagari, ha acusado al partido-milicia chií libanés Hezbolá de llevarles “al borde de una escalada militar más amplia”, después de que el grupo libanés haya aumentado en número e intensidad sus ataques hacia Israel en la última semana. “La creciente agresión de Hezbolá nos está llevando al borde de lo que podría ser una escalada más amplia, que podría tener consecuencias devastadoras para el Líbano y toda la región”, afirmó anoche Hagari.

La situación está llegando a un punto crítico que preocupa a la comunidad internacional el inicio de una guerra abierta, por lo que este lunes está previsto que llegue a Israel Amos Hochstein, el enviado de la Casa Blanca para mediar en el conflicto y evitar una escalada mayor que derive en una guerra total.

As.com

El director de la UNRWA afirma que no se han producido las pausas humanitarias anunciadas por el ejército israelí

El director de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, Philippe Lazzarini, ha afirmado este lunes que los ataques israelíes y los combates continúan esta mañana en Rafah y en otros puntos del sur de Gaza, pese al anuncio el domingo del ejército israelí de que llevará a cabo pausas tácticas en la zona para permitir el acceso de ayuda humanitaria.

En una comparecencia ante los medios en Oslo, Lazzarini ha asegurado que la actividad militar no ha cesado en la zona. El domingo, el ejército israelí anunció que llevaría a cabo pausas tácticas de hasta 11 horas en la zona por la que pasa la carretera que une el paso fronterizo de Kerem Shalom, en el extremo sureste de Gaza, con un hospital de Jan Yunis, para permitir la circulación de camiones cargados de ayuda humanitaria.

Sin embargo, horas después, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó que dichas pausas eran inaceptables y aseguró que la actividad militar israelí continuaría “según lo planeado”, descartando nada parecido a un alto el fuego

As.com

Rusia confirma "contactos" con EEUU para un posible intercambio de presos que incluya a Evan Gershkovich

El Kremlin ha confirmado este lunes la existencia de "contactos" con Estados Unidosen torno a un posible intercambio de prisioneros que incluya al periodista Evan Gershkovich, que trabaja para el diario 'The Wall Street Journal' y que ha sido acusado de haber espiado para la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) sobre las actividades de una empresa militar rusa.

"Existen este tipo de contactos, pero tienen lugar en un silencio informativo total", ha dicho el portavoz de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov, sin dar más detalles, según ha informado la agencia rusa de noticias Interfax. Las autoridades de Estados Unidos no se han pronunciado por ahora sobre este extremo.

"Quiero recordar la reciente conversación entre el presidente (ruso, Vladimir Putin) y los jefes de las agencias de noticias en San Petersburgo, cuando confirmó que estos contactos existen", ha manifestado, antes de insistir en que "no pueden presentarse anuncios, comunicados o información nueva sobre este tema".

As.com

Pekín dice que el comunicado del G7 está "lleno de prejuicios y mentiras" contra China

China aseveró este lunes que el comunicado final de la cumbre del G7 celebrada la semana pasada en Italia "volvió a evidenciar una vez más la arrogancia, los prejuicios y las mentiras" del grupo hacia el país asiático.

Los líderes del G7 anunciaron el viernes su compromiso para castigar con "robustas acciones" a entes de China y de otros países, incluidas entidades financieras, que estén ayudando a Rusia en la guerra contra Ucrania, según el comunicado final.

"La declaración difama a China con acusaciones infundadas que carecen de fundamento tanto a nivel de hechos como a nivel legal y moral. Es una declaración llena de arrogancia, prejuicios y mentiras", afirmó hoy el portavoz del Ministerio de Exteriores Lin Jian en rueda de prensa.

En el comunicado los líderes se comprometen a tomar "medidas restrictivas" de acuerdo con sus sistemas legales, que podrían ir desde sanciones a controles de exportaciones para "prevenir el abuso" y restringir el acceso de sus sistemas financieros a esas entidades, incluidos bancos y empresas chinas.

As.com

Rusia advierte a Ucrania de que las condiciones de paz serán más "duras" si no acepta el plan de Putin

Las autoridades rusas han advertido de que los requisitos para una futura paz serán más "difíciles y duros" si Ucrania no acepta la propuesta del presidente Vladimir Putin, quien condicionó un alto el fuego a la retirada de las tropas ucranianas en los frentes este y sur y a la renuncia de Kiev a entrar en la OTAN.

"Las próximas condiciones bajo las cuales se podrá lograr la paz y firmar algún tipo de acuerdo serán más difíciles y duras para Ucrania", ha adelantado el jefe de los servicios de espionaje rusos, Sergei Narishkin, en una entrevista para TASS.

La pasada semana, Putin dijo que ordenaría un alto el fuego de manera inmediata si Ucrania renunciaba a entrar en la OTAN y si sus tropas abandonaban las regiones de Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón, con vistas a ser anexionadas en base a unos controvertidos referéndum, no reconocidos por la comunidad internacional.

La propuesta también pasaba por la retirada de todas las sanciones impuestas a Rusia desde el inicio de la invasión y la posición de Ucrania como país neutral, no alineado, desmilitarizado y libre de armas nucleares.

As.com

El resultado de la Cumbre de Paz en Suiza fue "casi nulo", según el Kremlin

El Kremlin aseguró hoy que el resultado de la Cumbre de Paz para Ucrania celebrada el fin de semana en Suiza fue "casi nulo", aunque el documento final fue firmado por países teóricamente amigos de Rusia, como Hungría, Turquía y Serbia.

"Por supuesto, si hablamos en general del resultado de esta reunión, entonces, claro está, es casi nulo", dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, durante su rueda de prensa telefónica diaria.

As.com

Las autoridades de Gaza tildan de "mentira" el anuncio sobre "pausas tácticas" en el sur de la Franja

Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han tildado este lunes de "mentira" la decisión anunciada el domingo por el Ejército de Israel sobre la aplicación de "pausas tácticas" en el sur del enclave, de la que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo no haber sido informado por adelantado.

"Hablar de pausa táctica en la guerra es una mentira israelí", ha dicho la oficina de prensa de las autoridades gazatíes, que ha reclamado la apertura del paso de Rafá, en la frontera con Egipto, cuyo lado palestino fue tomado el 7 de mayo por el Ejército israelí, que suspendió de esta forma las operaciones humanitarias en la zona.

Así, ha recalcado que "la destrucción del paso de Rafá por parte de la ocupación es parte de sus crímenes en la Franja" y ha subrayado que "la situación en el norte de Gaza es trágica a causa de la escasez de comida y medicinas", según ha informado el diario palestino 'Filastin', vinculado a Hamás.

As.com

Ucrania lanza nuevos ataques sobre instalaciones militares en tres provincias rusa

Los servicios de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania ha lanzado durante la pasada noche nuevos ataques sobre instalaciones militares situadas en las fronterizas provincias rusas de Vorónezh, Bélgorod y Lípetsk.

Uno de los objetivos ha sido la planta metalúrgica de Novolipetsk, ubicada en la ciudad de Lípetsk, según ha contado una fuente de los servicios de Inteligencia a las agencias de noticias ucranianas.

No es la primera vez que Novolipetsk, una de las cuatro mayores siderurgias de Rusia, es objetivo de las Fuerzas Armadas de Ucrania, que en los últimos meses ha intensificado sus ataques sobre territorio ruso, despejado ya el temor entre sus socios de que estos ataques pudieran suponer una escalada del conflicto.

Las autoridades rusas han confirmado la presencia de drones a lo largo de la pasada noche. El gobernador de Lípetsk, Igor Artamonov, ha informado a través de Telegram de que dos de estos vehículos aéreos no tripulados han sido neutralizados cuando sobrevolaban el área industrial de la ciudad.

As.com

UNRWA denuncia la muerte de 193 trabajadores en Gaza, la cifra más alta de su historia

La agencia de las Naciones Unidas para los refugiados palestinos (UNRWA) denunció este lunes que 193 de sus trabajadores han muerto en la Franja de Gaza desde el inicio de la guerra, la cifra más alta en la historia de la ONU.

"Gaza es el lugar más peligroso del mundo para los trabajadores humanitarios", escribió hoy UNRWA en un mensaje en la red social X, que aseguró que sus miembros siguen trabajando "en medio de la terrible crisis humanitaria".

Además de los 193 miembros de la UNRWA, al menos una treintena de trabajadores del servicio de emergencias de la Media Luna Roja Palestina también han sido asesinados por fuego israelí. Según la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, en inglés), las hostilidades en Gaza "en áreas densamente pobladas" suponen una gran amenaza para los civiles, entre los que se encuentran los trabajadores humanitarios, y socavan "el acceso y operaciones humanitarias".

Desde el 7 de octubre y el 29 de mayo, unos 270 trabajadores humanitarios han muerto en Gaza, según OCHA.

As.com

Netanyahu disuelve su gabinete de guerra interno, según un oficial israelí.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha disuelto el gabinete de guerra, compuesto por seis miembros, según ha dicho un oficial israelí este lunes, en una medida ampliamente esperada que se produjo tras la salida del gobierno del ex general centrista Benny Gantz.

Netanyahu se había enfrentado a las exigencias de los socios nacionalistas-religiosos de su coalición, que consistían en que el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, y el de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, fueran incluidos en el gabinete de guerra, lo que habría intensificado las tensiones con sus socios internacionales, incluido Estados Unidos. 

"El gabinete de guerra no existe", ha dicho Netanyahu, quien ha afirmado que "era un acuerdo de coalición con Gantz, a petición suya", según ha recogido el diario 'Israel Hayom'.

"Una vez que Gantz se fue, dejó de existir ese foro", ha afirmado, antes de agregar que seguirá consultando temas sensibles con algunos grupos políticos.

Gantz anunció que abandonaba el gabinete de guerra --integrado por tres miembros y tres observadores-- ante lo que considera como una falta de estrategia clara para poner fin a la ofensiva militar en Gaza, al tiempo que responsabilizó a Netanyahu de "impedir que se logre una auténtica victoria" en la Franja.

 

As.com

Israel bombardea ciudad de Gaza y ataca centro y sur del enclave tras 255 días de guerra

El Ejército israelí continuó este lunes su ofensiva militar con bombardeos en áreas de la ciudad de Gaza, que causaron al menos dos muertos, y ataques de artillería tanto en el centro de la Franja como en Rafah, donde, según fuentes palestinas, siguen derrumbando cualquier estructura próxima al corredor de Filadelfia, fronterizo con Egipto.

"Las fuerzas israelíes continuaron demoliendo sistemáticamente viviendas en el este y cerca del corredor de Filadelfia [sur de Rafah]. Estas zonas están completamente arrasadas, sin restos de edificios residenciales ni terrenos agrícolas", informó hoy el canal catarí Al Jazeera, cuya retransmisión está prohibida en Israel.

En la norteña ciudad de Gaza, al menos dos palestinos murieron y otros 13 resultaron heridos -entre ellos mujeres y niños- esta madrugada en ataques contra el barrio de Zarqa, informó hoy la agencia palestina Wafa. Otros tres fallecieron como resultado del bombardeo de una vivienda en el barrio de Sheikh Radwan.

As.com

Muere una persona en un ataque con dron por parte del Ejército de Rusia en la provincia de Jersón, Ucrania

Al menos una persona ha muerto este lunes en un ataque con dron ejecutado por el Ejército de Rusia contra un vehículo en la provincia ucraniana de Jersón (este), parcialmente ocupada en el marco de la invasión desatada en febrero de 2022, según han confirmado las autoridades de Ucrania.

La Fiscalía de Jersón ha indicado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social Facebook que "los ocupantes lanzaron explosivos desde un dron" contra un vehículo en la localidad de Osokorivka, matando al único ocupante del coche, sin que por ahora haya trascendido su identidad.

Así, ha manifestado que el ataque ha sido perpetrado en torno a las 8.20 horas (hora local) y ha agregado que "el hombre de 50 años, estaba en su vehículo y abandonaba su vivienda", al tiempo que ha recalcado que las autoridades "toman todas las medidas posibles y apropiadas para documentar los crímenes de guerra cometidas por miembros de las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa".

As.com

Ucrania ha documentado más de 300 casos de violencia sexual de las tropas rusas

Las autoridades ucranianas han documentado desde el comienzo de la invasión rusa a gran escala cerca de 130.000 incidentes que podrían constituir crímenes de guerra, entre ellos 301 casos de violencia sexual, cometidos por las tropas de la Federación Rusa, según ha anunciado el fiscal general de Ucrania, Andrí Kostin.

"Los invasores rusos han matado a más de 12.000 civiles, entre ellos 551 niños", agregó Kostin durante un panel dedicado a las consecuencias humanitarias de la agresión rusa celebrado en el marco de la Cumbre de la Paz impulsada por Kiev que este fin de semana congregó a más de cien países y organizaciones internacionales en Suiza.

El fiscal general explicó que la cifra incluye únicamente "datos confirmados". Según un comunicado emitido este lunes por la presidencia ucraniana sobre lo expuesto por los representantes de Kiev en el panel, el Defensor del Pueblo ucraniano Dmitró Lubinets denunció ante los participantes que "todos" los ucranianos que han pasado por cautiverio ruso han sufrido torturas que calificó de "sistemáticas".

En el panel participaron también un civil y un militar que fueron hechos prisioneros por los rusos y un pastor bautista de Odesa que perdió a parte de su familia en un ataque con dron ruso, según el comunicado de la oficina presidencial ucraniana.

As.com

Israel dice que el conflicto "está al borde" de una expansión que "podría tener consecuencias devastadoras"

El Ejército de Israel ha acusado al partido-milicia chií Hezbolá de "incrementar su agresión" contra territorio israelí y ha advertido de que la situación "está al borde" de una expansión del conflicto, lo que "podría tener consecuencias devastadoras para Líbano y la región".

"El incremento de la agresión por parte de Hezbolá nos lleva al borde de lo que podría ser un conflicto amplio, uno que podría tener consecuencias devastadoras para Líbano y la región", ha dicho el portavoz del Ejército israelí, Daniel Hagari, quien ha detallado que el grupo ha lanzado más de 5.000 cohetes, misiles anticarro y drones en los más de ocho meses de conflicto.

Así, ha recalcado que "Hezbolá está poniendo en peligro el futuro de Líbano para actuar como escudo de Hamás", en referencia a que las hostilidades estallaron un día después de que el grupo islamista palestino perpetrara el 7 de octubre sus ataques contra territorio israelí, que se saldaron con unos 1.200 muertos y cerca de 240 secuestrados.

"Un escudo para los terroristas de Hamás, que asesinaron ancianos, violaron mujeres, quemaron niños y secuestraron a judíos, musulmanes y cristianos durante su masacre del 7 de octubre", antes de reiterar que "cuando Israel dice que no permitirá que el 7 de octubre se repita en ninguna de las fronteras, lo dice en serio".

As.com

Drones ucranianos atacan objetivos en tres regiones rusas, según una fuente de Kiev

Drones de la inteligencia militar ucraniana (GUR) atacaron la pasada noche infraestructuras que alimentan la maquinaria de guerra rusa en tres regiones distintas de la Federación Rusa, según declaró una fuente de esta estructura del Ministerio de Defensa de Kiev a la publicación Ukrainska Pravda.

Entre los objetivos atacados hay, según la fuente, una planta metalúrgica y una fábrica de tractores del óblast de Lipetsk, en el oeste de Rusia. El resto de infraestructuras, sobre las que la fuente no ofreció detalles, están situadas en los óblast de Bélgorod, fronterizo con Ucrania, y Voronezh, también en la parte occidental de Rusia y que linda con la región ucraniana de Lugansk ocupada por Rusia.

Ucrania ataca regularmente con drones de fabricación propia objetivos militares y estratégicos situados en el interior de la Federación Rusa, en un intento de debilitar al enemigo en la retaguardia, diezmando su logística y sus suministros.

As.com

Rusia derriba seis drones ucranianos sobre tres de su regiones

Los sistemas de defensa antiaérea derribaron anoche un total de seis drones de ala fija ucranianos sobre tres regiones rusas, informó este lunes el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram.

Según el comunicado castrense, tres aparatos fueron destruidos sobre el territorio de la región de Lipetsk, a unos 200 kilómetros del punto más próximo de la frontera ucraniana.

Otros dos drones fueron abatidos sobre la región de Vorónezh, colindante con la región de Lugansk, anexionada por Rusia en septiembre de 2022, y el sexto, en la región de Bélgorod, también fronteriza con Ucrania.

Esta mañana las autoridades de la región rusa de Kursk, vecina de la ucraniana de Sumi, decretaron una alarma por amenaza de cohetes.

"Región de Kursk: ¡peligro de misiles! Si estás en casa, debes refugiarte en habitaciones sin ventanas y con paredes macizas: en el pasillo, el baño, la despensa. Si estás en la calle, dirígete al edificio más cercano o a un refugio adecuado", escribió en Telegram el gobernador en funciones de la entidad, Alexéi Smírnov.

As.com

Manifestantes contra Netanyahu cortan autopistas en semana de protestas en Israel

Manifestantes en contra del Gobierno israelí de Benjamín Netanyahu, a favor de la liberación de rehenes y de elecciones anticipadas, bloquearon este lunes varias autopistas, la 1 en dirección a Tel Aviv y la 2 cerca de Herzliya, en el segundo día de protestas nacionales que durarán una semana.

A gritos de "suficiente" y con menciones a los rehenes que siguen cautivos en Gaza en manos de Hamás desde hace más de ocho meses, un grupo pequeño de manifestantes cortó esta mañana, con tres vehículos detenidos entre los carriles, la autopista costera a la altura de Kfar Shamariahu, en el distrito de Tel Aviv.

Los organizadores de las protestas dijeron ayer que su objetivo era movilizar a un millón de personas durante el transcurso de la "semana de disrupción", así como la celebración de comicios antes del primer aniversario del ataques de Hamás el 7 de octubre.

Además, estudiantes de varios institutos del centro del país han iniciado huelgas y se han sumando al bloqueo de carreteras, exigiendo la liberación de rehenes, según informaron hoy medios locales.

As.com

El juicio contra el periodista estadounidense Evan Gershkovich se celebrará el 26 de junio a puerta cerrada

El juicio contra el periodista estadounidense Evan Gershkovich, acusado de haber espiado para la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) sobre las actividades de una empresa militar rusa, se celebrará el 26 de junio a puerta cerrada ante el Tribunal Regional de Ekaterimburgo.

'Hemos recibido una causa penal contra el ciudadano estadounidense Evan Gershkovich. (...) El proceso se llevará a cabo a puerta cerrada. La primera audiencia judicial está prevista para el 26 de junio', ha señalado el tribunal, que ha agregado que quien examinará el caso es el juez Andrei Mineev, según ha recogido la agencia de noticias TASS.

Gershkovich fue detenido a finales de marzo de 2023 en la ciudad de Ekaterimburgo apenas unos días después de que el periódico 'The Wall Street Journal' para el que trabajaba publicara un artículo suyo bajo el titular 'La economía de Rusia está empezando a desmoronarse', convirtiéndose así en el primer periodista estadounidense detenido en Rusia desde el final de la Guerra Fría.

As.com

Israel estudia fortalecer las colonias en represalia a países que reconocieron a Palestina

El Gobierno israelí anunció esta madrugada estar estudiando "medidas para fortalecer" los asentamientos en el territorio palestino ocupado de Cisjordania, ilegales según el derecho internacional, en respuesta a los países que reconocieron en mayo a Palestina como Estado.

Ayer se reunieron los ministros a este respecto, informó en un comunicado la Oficina del primer ministro, Benjamín Netanyahu, y se espera que las medidas propuestas, de las que no trascendieron detalles, se sometan a votación en la próxima reunión del Ejecutivo.

Además, se esperan también acciones contra la Autoridad Palestina, que gobierna de forma parcial Cisjordania, tras "sus acciones contra Israel en organismos internacionales", dice el comunicado.

"El ministro de Defensa (Yoav Gallant) y el fiscal general solicitaron tiempo adicional para comentar varias de las cláusulas propuestas. El primer ministro (Netanyahu) ordenó que todas las propuestas se sometieran a votación en la próxima reunión del Gabinete de Seguridad", detalla el texto.

Ya el pasado 22 de mayo, el ministro de Finanzas de Israel, el colono ultraderechista Bezalel Smotrich, propuso crear un asentamiento ilegal en Cisjordania ocupada por cada país que reconociera unilateralmente al Estado palestino, después de que España, Irlanda y Noruega anunciasen que lo harían el 28.

As.com

China amplía su arsenal nuclear "más deprisa" que el resto de países con este tipo de armamento, según el SIPRI

El Gobierno de China está ampliando su arsenal nuclear "más deprisa" que los otros ocho países que poseen este tipo de armamento -- Estados Unidos, Rusia, Reino Unido, Francia, India, Pakistán, Corea del Norte e Israel--, aunque todos ellos lo están incrementando o tienen planes para ello, según ha informado el Instituto Internacional de Investigación Sobre la Paz de Estocolmo (SIPRI).

"China está ampliando su arsenal nuclear más deprisa que ningún otro país. Pero casi todos los Estados con armamento nuclear tienen planes o un empuje significativo para aumentar sus fuerzas nucleares", ha afirmado el investigador asociado del Programa de Armas de Destrucción Masiva del SIPRI y director del Proyecto de Información Nuclear de la Federación de Científicos Estadounidenses (FAS), Hans M. Kristensen.

De hecho, la organización estima que el arsenal nuclear chino ha aumentado de 410 ojivas nucleares a 500 entre enero de 2023 y 2024, una cifra que seguirá creciendo y que podría llegar a tener el mismo número de misiles balísticos intercontinentales que Rusia o Estados Unidos a finales de la década, aunque su arsenal nuclear seguiría siendo "mucho menor" que el de estos.

As.com

Israel intercepta un dron que cruzó a su espacio marítimo desde Líbano

El Ejército de Israel ha anunciado este lunes que sus defensas aéreas han interceptado un dron que había sido lanzado desde Líbano, presumiblemente por el partido-milicia chií libanés Hezbolá, en el marco de los enfrentamientos a raíz de los ataques perpetrados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) contra territorio israelí.

"Esta mañana, los combatientes de la defensa aérea interceptaron con éxito un objetivo aéreo sospechoso que cruzaba desde territorio libanés hasta la zona del espacio marítimo cerca de la ciudad de Acre (en el noroeste)", reza un comunicado de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), que agregan que no se han activado las alertas ni ha habido víctimas.

As.com

Ejército israelí: "Hizbulá nos está llevando al borde de una escalada militar más amplia"

El portavoz del Ejército israelí, Daniel Hagari, ha acusado a Hizbulá de llevarles "al borde de una escalada militar más amplia", después de que la milicia chií haya aumentado en número e intensidad sus ataques hacia Israel en la última semana.

"La creciente agresión de Hizbulá nos está llevando al borde de lo que podría ser una escalada más amplia, que podría tener consecuencias devastadoras para el Líbano y toda la región", afirmó anoche Hagari.

La situación está llegando a un punto crítico que preocupa a la comunidad internacional el inicio de una guerra abierta, por lo que hoy está previsto que llegue a Israel Amos Hochstein, el enviado de la Casa Blanca para mediar en el conflicto y evitar una escalada.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, propuso la semana pasada la formación de un grupo integrado también por Estados Unidos e Israel, para crear una hoja de ruta que ponga fin a las hostilidades; aunque el país hebreo lo rechazó por diferencias con la parte francesa.

As.com

Los hutíes aseguran que han atacado un destructor de EEUU

Las milicias hutíes han informado este domingo de un nuevo ataque contra buques en el mar Rojo, concretamente contra un destructor de la Armada estadounidense, extremo que por el momento no ha sido confirmado.

"Las fuerzas de misiles y las fuerzas navales de las Fuerzas Armadas yemeníes han realizado dos operaciones militares en el mar Rojo. La primera ha sido contra un destructor estadounidense atacado con varios misiles balísticos", ha explicado el portavoz militar hutí, Yahya Sari, en un comunicado publicado en Telegram.

El segundo objetivo sería el buque 'Captain Paris', atacado con "varios misiles navales apropiados" por "el incumplimiento de la empresa propietaria de la prohibición de acceso a los puertos de la Palestina ocupada".

En una tercera operación varios drones hutíes han atacado al buque 'Happy Condor' en el mar Arábico. "La empresa propietaria incumplió la prohibición de entrar en los puertos de la Palestina ocupada", ha explicado Sari.

"Las tres operaciones han logrado sus objetivos con éxito gracias a Alá", ha destacado el portavoz militar hutí, que advierte de que seguirán atacando y respondiendo a la "agresión estadounidense-británica" y en solidaridad con el pueblo palestino, informa Europa Press. 

As.com
Normas