NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Guerra Israel-Palestina y Rusia-Ucrania: últimas noticias del 25 de junio de 2024

Actualizado a
Russian President Vladimir Putin attends a wreath-laying ceremony marking the anniversary of the Nazi German invasion into Soviet Union in World War Two, on the Remembrance and Sorrow Day at the Tomb of the Unknown Soldier by the Kremlin wall in Moscow, Russia June 22, 2024. Sputnik/Sergey Guneev/Pool via REUTERS ATTENTION EDITORS - THIS IMAGE WAS PROVIDED BY A THIRD PARTY.

Defensa aprueba más de 3.400 millones, 2.300 para modernizar el sistema antiaéreo Patriot

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes una inversión en Defensa de 3.411 millones de euros, de los que el montante más importante es el destinado a la adquisición y modernización del sistema de defensa aérea Patriot del Ejército de Tierra, en el que se invertirán más de 2.300 millones.

Defensa justifica esta última inversión en la necesidad de modernizar dicho sistema para asegurar la interoperabilidad con otros países aliados y poder cumplir con los compromisos internacionales adquiridos por España con Ucrania.

Desde el viernes este país cuenta ya con un segundo lote de misiles antiaéreos Patriot de largo alcance enviados por España, que se suma a una primera remesa de este armamento defensivo que recibió el pasado mes de abril, informaron a EFE fuentes de Defensa, que no precisaron de cuántos elementos incluía cada envío.

as.com

Ucrania y Rusia intercambian 180 prisioneros de guerra con la mediación de Emiratos

Ucrania y Rusia intercambiaron este martes un total de 180 prisioneros de guerra, 90 de cada lado, con ayuda de Emiratos Árabes Unidos, informaron hoy tanto la Presidencia ucraniana como el Ministerio ruso de Defensa.

"Hogar no es sólo una palabra. El hogar es Ucrania. Hoy, otros 90 de los nuestros han regresado a casa del cautiverio ruso", escribió el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en su canal de Telegram.

En el caso de Ucrania, regresaron a su casa soldados de la Guardia Nacional, de la Marina, del Ejército y guardias fronterizos, así como defensores de la ciudad de Mariúpol y de la central nuclear de Chernóbil.

También soldados que lucharon en los frentes de Jersón (sur), Járkov (noreste), Zaporiyia (sureste) y Donetsk y Lugansk (este).
         
"Recordamos a toda nuestra gente en cautiverio ruso. Seguimos trabajando por la liberación de todos y cada uno de ellos. Buscamos la verdad sobre todos los que puedan estar retenidos por el enemigo", indicó Zelenski.

as.com

"No ha tenido impacto ningún impacto en el poder adquisitivo"

El primer ministro francés, Gabriel Attal, respondió a Jordan Bardella acerca de la reducción del IVA sobre los productos de primera necesidad en España. "Se ha demostrado que no ha tenido ningún impacto en el poder adquisitivo".

as.com

Los líderes franceses de los tres bloques chocan por sus propuestas económicas

Los dirigentes de los tres grandes bloques políticos en las elecciones legislativas francesas chocaron por sus medidas económicas en el inicio del debate televisado de la noche de este martes.

El primer ministro, Gabriel Attal, comenzó atacando las propuestas de la ultraderecha y del bloque de izquierdas, que consideró que aumentarían aún más el déficit público, por el que la Comisión Europea abrió un expediente a Francia la pasada semana.

Attal afirmó que la rebaja del IVA sobre los productos energético que preconiza el ultraderechista Agrupación Nacional (RN) no costaría 12.000 millones de euros anuales, sino 17.000, por lo que habría un agujero suplementario de 5.000 millones.

El jefe del Gobierno del presidente, Emmanuel Macron, también criticó el programa económico del Nuevo Frente Popular (NFP) de izquierda por ser "una máquina de destrucción de empleo" por su propuesta de subida del salario mínimo y de aumentar los impuestos a los ricos.

"Prometer cualquier cosa para ser elegido sería lo más sencillo para mí, pero hay que ser sensato", dijo Attal, quien acusó a sus rivales de "prometer la Luna".

El candidato a primer ministro del RN, Jordan Bardella, defendió los cálculos de su partido y aseguró que recuperaría la caída de ingresos eliminando una exención de impuestos a las grandes navieras, instaurando un impuesto sobre los 'superbeneficios' de las empresas energéticas y con un recorte de la contribución de Francia a la Unión Europea.

El favorito de los sondeos acusó al actual Ejecutivo de dejar un déficit enorme, lo que a su juicio le resta credibilidad para dirigir las cuentas del Estado en el futuro.

Por el bloque de izquierda, Manuel Bompard, coordinador nacional de La Francia Insumisa (LFI), aseguró que "ningún estudio serio" apunta a que el programa económico del Frente Popular pueda destruir empleo.

En este sentido, recordó que en España el salario mínimo ha subido un 30 % en los últimos cuatro años, un período en el que se han creado 800.000 empleos, según dijo.

También recalcó que Francia ha sufrido en los últimos tres años "la mayor caída del poder adquisitivo" de las últimas décadas, debido a que los salarios han subido menos que la inflación, y acusó a Attal y Bardella de haber votado en varias ocasiones contra la subida del salario mínimo en la Asamblea Nacional.

as.com

Francia afronta el primer debate de las elecciones legislativas

Francia afronta un nuevo periodo electoral tras la convocatoria anticipada de elecciones legislativas por parte del presidente, Emmanuel Macron.

Cinco días antes de la primera vuelta de las legislativas, el primer ministro, Gabriel Attal, el presidente de la Agrupación Nacional, Jordan Bardella, y el coordinador nacional de La Francia insumisa, Manuel Bompard, se miden en un debate televisado en TF1. 

as.com

El gobierno de Kenia autoriza el despliegue del ejército para reprimir las protestas contra la ley de finanzas

as.com

Haniye afirma que las muertes de sus familiares por los ataques de Israel no detendrán la "resistencia"

El jefe del brazo político de Hamás, Ismail Haniye, ha reafirmado este martes que las muertes de algunos de sus familiares, entre ellos su hermana, durante las pasada horas como consecuencia de un nuevo ataque de Israel sobre la Franja de Gaza no supondrá retroceso alguno en las demandas y la resistencia de los palestinos.

"Los mártires de mi familia son los mártires de nuestro pueblo, y los mártires de nuestro pueblo son también mi familia. No hay diferencia entre mártires y todos ellos han sido elegidos por el Misericordioso en nuestro camino hacia la victoria y la libertad", ha expresado Haniye, informa el diario palestino 'Filastin'.

En sus primeras declaraciones tras conocerse este martes que al menos diez de sus familiares han muerto como consecuencia de un bombardeo del Ejército israelí sobre el campamento de refugiados de Shati, en el norte de la Franja, Haniye ha rechazado que los ataques contra su familia vayan a detener la "resistencia".

as.com

Netanyahu visita a los reservistas del norte de Israel en medio de la tensión con Hizbulá

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, visitó este martes a los reservistas apostados en el norte del país, donde el Ejército mantiene un intercambio de fuego constante con la milicia chií libanesa Hizbulá.

"Confío en vosotros y el pueblo de Israel confía en vosotros", arengó Netanyahu a las tropas, en una visita que se produce el mismo día en que la Knéset (Parlamento de Israel) aprobó una polémica prórroga a la extensión de un año del servicio de los reservistas.

"Con la ayuda de Dios y con la ayuda de nuestros combatientes lograremos todos nuestros objetivos, hasta la victoria", escribió Netanyahu en la red social X después del encuentro en el norte, cuya ubicación no especificó el comunicado castrense.

El Ejército israelí protagoniza junto a Hizbulá una escalada de violencia en la frontera con el Líbano que hace temer una guerra abierta en las últimas semanas, después de que la guerra en Gaza desencadenara el 8 de octubre de 2023 un intercambio de fuego diario en la divisoria.

as.com

La UE abre negociaciones con Moldavia que solicitó adhesión junto a Ucrania tras la agresión rusa

La Unión Europea ha abierto este martes negociaciones de adhesión con Moldavia, dando el paso tan solo dos años y cuatro meses después de la invasión rusa de Ucrania, país al que siguió en la solicitud de entrada.

En una ceremonia que ha tenido lugar en Luxemburgo tras la reunión de ministros de Asuntos Europeos, la UE ha dado el pistoletazo de salida a las conversaciones de adhesión, un "evento histórico" que demuestra "el fuerte compromiso con la paz seguridad, prosperidad y estabilidad" de Europa, ha asegurado el primer ministro moldavo, Dorin Recean.

En el marco de la reunión, el líder moldavo ha reiterado que el futuro de Moldavia está en el seno de la UE y el país no cejará en el esfuerzo llegar a ser miembro del bloque, asegurando que el proceso conllevará de dedicación y esfuerzo, "con compromiso en reformas integrales y con las rigurosas negociaciones".

as.com

Israel subraya en la ONU que rescatar a los rehenes "debe incluir medios militares"

Israel dijo este martes ante el Consejo de Seguridad de la ONU que todos los esfuerzos por rescatar a sus rehenes en manos del grupo islamista palestino Hamás "deben incluir también medios militares", en palabras del embajador adjunto israelí ante la ONU, Jonathan Miller, en respuesta a los que dentro y fuera de su país solicitan cesar los ataques para priorizar la vuelta de los cautivos.

Miller dijo que su país está "comprometido con la propuesta que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha presentado" -que incluye el alto el fuego contra el intercambio de rehenes-, pero acto seguido aclaró que sus fuerzas armadas continuarán en la guerra "hasta que traigan de vuelta al último" de ellos.

"No pararemos hasta desmantelar las capacidades militares y de gobierno de Hamás", insistió, después de achacar al grupo islamista palestino el fracaso del alto el fuego.

as.com

El Supremo israelí anula la exención militar para ultraortodoxos en un golpe a la coalición de Netanyahu

El Tribunal Supremo de Israel ha sentenciado este martes que no existe ninguna base legal que permita que los ultraortodoxos se libren del servicio militar, en una sentencia con un relevante impacto social que pone en riesgo también la estabilidad política de la coalición de Gobierno, encabezada por el primer ministro Benjamin Netanyahu.

Los estudiantes de la 'yeshiva' se han librado de servir en las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en virtud de una exención que expiró a finales de marzo. En una decisión unánime, los magistrados del Supremo han determinado que el Gobierno ya no puede evitar el reclutamiento, al igual que tampoco puede dar ayudas a este colectivo como sustitutivo al servicio militar.

La sentencia no establece una hoja de ruta sobre la que deba trabajar ahora el Ejecutivo de Netanyahu, ni tampoco estipula cuántos jóvenes ultraortodoxos necesita el Ejército. Sin embargo, la Fiscalía General ha dado orden a las FDI para que comiencen ya con el reclutamiento inmediato de 3.000 de estos ultraortodoxos.

as.com

Alemania quiere comprar 2,4 millones de proyectiles de artillería por 15.000 millones

El ministro alemán de Defensa, Boris Pistorius, quiere adquirir hasta finales de la década 2,4 millones de proyectiles de artillería al consorcio de fabricantes de armas alemán Diehl Defense y noruega Nammo por 15.000 millones de euros.

Junto con el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Finanzas presentó a la Comisión de Presupuestos de la Cámara Baja del Parlamento alemán para recibir el visto bueno a la propuesta de Pistorius, informó este martes el semanario 'Der Spiegel'.

Del volumen de obuses que las dos empresas deben producir para finales de la década, tanto el Ejército alemán como Ucrania podrían encargar una cantidad considerable de munición de 155 milímetros.

Inicialmente, sin embargo, las Fuerzas Armadas solo quieren encargar 200.000 proyectiles por un importe de 1.310 millones de euros, que se entregarán antes de 2030, según 'Der Spiegel'.

as.com

Alemania pide a Israel entregar los impuestos que recauda para la Autoridad Palestina

La ministra de Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, ha pedido este martes al Gobierno israelí entregar los impuestos que recauda para la Autoridad Palestina durante un encuentro con su homólogo palestino, Mohamad Mustafá, en la ciudad de Ramala, en Cisjordania.

Baerbock ha expresado que sin dichos recursos sería "imposible" para la Autoridad Palestina empezar de cero y ha incidido en que los bancos israelíes deben"tener permiso para aprobar estos pagos a los bancos palestinos de nuevo". "La Autoridad Palestina necesita estructuras viables y sólidas sobre las que pueda construirse un Estado palestino", ha afirmado.

"Una seguridad sostenible en Oriente Próximo requiere un socio fuerte y fiable en el lado palestino. Esto requiere reformas para que pueda desempañar un papel importante", ha indicado, según ha recogido el Ministerio de Exteriores alemán en un mensaje difundido a través de X.

as.com

Guerreros ucranianos destruyeron un BM-21 "Grad" MLRS ruso en dirección a Pokrovsk

Logró disparar solo unos pocos tiros, ya que después fue derribado. 

as.com

Manifestantes asaltan el Parlamento de Kenia

as.com

EEUU insiste a Israel en una salida diplomática a las "provocaciones" de Hezbolá en la frontera

El ministro de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, ha apelado este martes a una solución diplomática como salida a la escalada del conflicto en el norte de Israel, acusando al partido milicia Hezbolá de "arrastrar" a los pueblos libanés e israelí a una "catástrofe" regional.

"Una guerra así sería una catástrofe para Líbano y devastadora para los civiles israelíes y libaneses inocentes", ha alertado Austin antes de reunirse este martes en Washington con su par israelí, Yoav Gallant, quien ya mantuvo un encuentro en la víspera con el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken.

Austin ha insistido en una salida diplomática a las "provocaciones" de un Hezbolá que "respaldado por Irán", amenaza con "arrastrar a los pueblos israelí y libanés a una guerra", que acabará por atrapar a la región, según recogen medios israelíes.

"Por eso estamos buscando urgentemente un acuerdo diplomático que restablezca una calma duradera en la frontera norte de Israel y permita a los civiles regresar de manera segura a sus hogares en ambos lados de la frontera", ha explicado.

as.com

Turquía dice que Chipre es "una base de operaciones" para la ofensiva militar contra Gaza

El Gobierno de Turquía ha afirmado que Chipre es "una base de operaciones" para la ofensiva lanzada por Israel contra la Franja de Gaza y ha advertido del riesgo de una expansión del conflicto tras las amenazas vertidas contra Nicosia por el líder del partido-milicia chií Hezbolá, Hasán Nasralá, por el supuesto uso de su territorio para atacar Líbano.

El ministro de Exteriores turco, Hakan Fidan, ha señalado en una entrevista concedida al diario 'Haberturk' que Ankara "ha advertido desde el inicio a actores europeos sobre la administración grecochipriota" y ha agregado que esta zona de la isla "se ha convertido en una base de operaciones".

"Vemos constantemente en informaciones de Inteligencia que la administración grecochipriota en el sur de Chipre es una base de operaciones contra Gaza por parte de varios países", ha dicho, antes de insistir en que "cuando se trasladó a la agenda, (los países europeos) dijeron de pronto que se trataba de una base logística".

as.com

Baerbock anuncia una ayuda adicional para Gaza y critica acciones de Gobierno israelí

La ministra alemana de Exteriores, Annalena Baerbock, anunció este martes una ayuda humanitaria adicional de 19 millones de eurospara Gaza, al tiempo que criticó al Gobierno de coalición israelí por acciones que, a su entender, socavan la seguridad a largo plazo de Israel.

"Para los niños de gaza cada comida, por pequeña que sea, es vital para sobrevivir", señaló la ministra, que también dijo que "cada caja de material médico ayudará a restablecer un nivel mínimo de atención en los destruidos hospitales de Gaza".

Baerbock, que la víspera pronunció en Tel Aviv un discurso en la conferencia de seguridad de Herzliya, se reunió este martes antes de viajar a Beirut en Jerusalén con su homólogo israelí, Israel Katz, y en Ramala con el con el primer ministro y titular de Exteriores de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Muhamad Mustafa.

Tras reunirse con el primero, el departamento de la ministra germana recalcó que la política verde defendió que "al final solo una solución política puede poner fin de forma permanente al sufrimiento de la población de Gaza, liberar a los rehenes y aportar seguridad duradera a la población de Israel y de los territorios palestinos".

as.com

La UE abre negociaciones con Ucrania dos años y cuatro meses después de su solicitud de adhesión

La Unión Europea ha dado este martes el pistoletazo de salida a las negociaciones con Ucrania para su adhesión al bloque, con la primera reunión intergubernamental, tan solo dos años y cuatro meses después de que Ucrania solicitara el ingreso en la UE.

La cita entre el gobierno ucraniano y el bloque comunitario ha tenido lugar en Luxemburgo tras la reunión de ministros de Asuntos Europeos y fija el inicio de las conversaciones entre Kiev y el club comunitario para su integración a la UE.

"Comienza un nuevo capítulo en las relaciones entre Ucrania y la Unión Europea. Hoy celebramos una importante victoria en el camino de Ucrania hacia la integración europea", ha indicado el primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal, en su intervención por videoconferencia.

En este sentido ha indicado que el paso con la UE es "un paso significativo" hacia la "gran victoria compartida". "Juntos prevaleceremos. Juntos construiremos una Europa segura, próspera y fuerte, desde Lisboa hasta Lugansk", ha subrayado, en referencia a la situación en el campo de batalla donde Ucrania repele la invasión rusa desde febrero de 2022.

as.com

UNRWA critica campaña israelí contra la agencia y advierte que puede afectar a toda la ONU

El jefe de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (UNRWA), Philippe Lazzarini, reiteró este martes que Israel continúa su campaña de desprestigio y ataques contra la principal organización humanitaria en Gaza, y advirtió que esta estrategia podría extenderse a otras instituciones de la ONU.

"Sería un error ver estos ataques sólo como enfrentamientos entre Israel y UNRWA, otras entidades podrían verse afectadas", aseguró Lazzarini en rueda de prensa en Ginebra, donde viajó para participar en un encuentro de la comisión de asesoramiento de la agencia.

Ante representantes de 40 Estados de la ONU que también participaron en las reuniones, Lazzarini insistió en la importancia que la UNRWA debe seguir jugando para apoyar a los palestinos, pese a las dificultades financieras y de imagen que ha tenido especialmente en los últimos ocho meses de conflicto en Gaza.

El diplomático suizo recordó que unas 190 infraestructuras, más de la mitad de las que gestionaba en Gaza la UNRWA, han sido ya destruidas en ataques en los que han fallecido alrededor de medio millar de personas que se refugiaban en ellas.

as.com

Canadá solicita a sus ciudadanos que abandonen el Líbano "mientras puedan"

Canadá solicitó este martes a sus ciudadanos que abandonen el Líbano "mientras puedan" ante la "creciente volatilidad" de la situación en la región y después de que Israel señalase que está preparando una ofensiva militar contra el país vecino.

"La situación de la seguridad en el Líbano es de una creciente volatilidad e impredecible debido a la sostenida escalada de violencia entre (el grupo libanés) Hizbulá e Israel, que podría deteriorarse incluso más sin previo aviso", declaró en un comunicado la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Mélanie Joly.

Joly añadió que Canadá no sólo está recomendando a sus ciudadanos que no viajen al Líbano sino que "ahora es el momento de salir, mientras los vuelos comerciales siguen disponibles".

La advertencia de la ministra canadiense se produce entre un incremento de las escaramuzas diarias entre Hizbulá e Israel.

as.com

La OMS advierte de que el riesgo de hambruna en Gaza persiste pese a la ayuda humanitaria

El riesgo de hambruna en Gaza del que ya alertaron en marzo informes de Naciones Unidas persiste en la actualidad pese a la limitada ayuda humanitaria que llega a la Franja, indicó este martes la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La agencia sanitaria señaló que 2,15 millones de palestinos en Gaza, un 96% de la población del territorio, sufren niveles altos o superiores de inseguridad alimentaria, según los datos actualizados por distintas organizaciones de la ONU en el informe sobre Clasificación Integrada de Fases de Seguridad Alimentaria.

Un 22% de la población sufre niveles extremos de inseguridad alimentaria, agrega el informe, que actualiza el que en marzo aseguraba que podría declararse la hambruna en mayo en Gaza si no había un cese de las hostilidades.

Desde entonces, "los alimentos y los servicios que han llegado al norte de Gaza han aliviado el sufrimiento de la población en esa zona, aunque el acceso humanitario sigue siendo muy limitado", indicó la OMS en un comunicado.

as.com

EEUU atribuye únicamente a la "intransigencia" de Hamás que no haya alto el fuego en Gaza

Estados Unidos atribuyó este martes únicamente a la "intransigencia" del movimiento palestino Hamás el hecho de que no haya entrado en vigor el plan de alto el fuego presentado por el presidente Joe Biden, pese a que Israel en ningún momento dijo aceptar el plan en su totalidad.

La embajadora de EE.UU. ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, recordó hoy ante el Consejo de Seguridad que existe una resolución de este mismo organismo (2735) que avala ese plan de alto el fuego, pero Hamás "ignorando los llamados de la comunidad internacional, en lugar de aceptar el trato, no deja de añadir condiciones" para su aplicación.

"Desde nuestra perspectiva es hora de acabar con la intransigencia de Hamás, empezar un alto el fuego y liberar a los rehenes", enfatizó la embajadora, que expresó esta misma idea en dos ocasiones.

Pese a las palabras de la diplomática, Israel nunca ha asumido los términos del plan de alto el fuego de manera clara, especialmente en lo referente a una segunda fase en la que las partes negociarían un alto el fuego definitivo.

as.com

Felipe VI garantiza a Letonia que "no está ni estará sola" frente a la amenaza rusa

El Rey Felipe VI ha asegurado ante el presidente letón, Edgars Rinkevics, que Letonia "no estará sola" frente a la amenaza de Rusia, en línea con el mensaje de apoyo y solidaridad que ha querido mostrar en su primera gira por los países bálticos y que le ha llevado ya a visitar Estonia y Lituania.

Así lo ha expresado durante el brindis con motivo del almuerzo en su honor que lo ha organizado el mandatario letón en el Castillo de Riga, su residencia. Aquí, Don Felipe ha sido recibido a primera hora de la mañana con los preceptivos honores militares, antes de mantener un encuentro bilateral.

"La historia de Letonia es la de su firmeza en su cruzada por la libertad", ha resaltado el monarca. "Los momentos actuales son complejos, pero Letonia no está ni estará sola", ha asegurado, resaltando que España tiene desplegado un contingente de más de 600 efectivos en la base de Adazi en el marco de la misión de la OTAN 'Presencia Avanzada Reforzada' (eFP, en sus siglas en inglés) así como una batería antiaérea NASAMS en la base de Lielvarde.

as.com

La CPI eleva a seis las órdenes de arresto contra líderes rusos por crímenes en Ucrania

Tras la petición este martes del arresto del exministro ruso de Defensa Serguéi Shoigú, y el jefe del Estado Mayor, Valeri Guerásimov, aumentan a seis las órdenes de detención emitidas por la Corte Penal Internacional contra líderes rusos, incluido el presidente Vladimir Putin, por crímenes de guerra y lesa humanidad en Ucrania desde 2022.

La CPI considera a Shoigú (69 años) y Guerásimov (68 años), que en el momento de la presunta conducta criminal eran, respectivamente, ministro de Defensa, y jefe del Estado Mayor General, "responsables a nivel penal" de "ataques con misiles llevados a cabo por las fuerzas armadas rusas contra la infraestructura eléctrica ucraniana" desde al menos el 10 de octubre de 2022 hasta al menos el 9 de marzo de 2023.

En ese período, el Ejército ruso llevó a cabo numerosos ataques a plantas de energía eléctrica y subestaciones en varias localidades de Ucrania. La CPI cree que el daño colateral previsto a civiles y sus bienes era "claramente excesivo en comparación con la ventaja militar anticipada" a la hora de atacar esas instalaciones, incluso si estas fueron consideradas "objetivos militares".

as.com

Manifestantes asaltan el Parlamento de Kenia mientras se debate un proyecto de ley que sube y crea impuestos

Cientos de personas irrumpieron este martes la sede del Legislativo de Kenia tras que en ese recinto se aprobara una ley que contempla subir impuestos y crear otros gravámenes que afectan el costo de la canasta básica. Una solemne protesta que inició la semana pasada y que ha dejado varios muertos por la represión policial.

En Nairobi, las fuerzas de seguridad se han desplegado en los alrededores del Parlamento y del Palacio presidencial librando una batalla campal contra los manifestantes que se movilizan contra el proyecto de ley de finanzas presentado por el actual gobierno, como en otras ciudades Kenia como Mombasa y Kisumu.

 

as.com

Tribunal suizo condena a empleados de Gazprombank en relación a fortuna de violoncelista

La Corte Suprema del cantón de Zúrich condenó este martes a cuatro empleados de la filial suiza del banco ruso Gazprombank a pagar fuertes multas por haber actuado con negligencia en negocios realizados con la fortuna que les confió un famoso violoncelista ruso y amigo próximo del presidente Vladímir Putin.

Se trata del músico Serguéi Roldugin, quien abrió una cuenta en 2014 en la sucursal suiza del referido banco, por la cual transitaron fondos que generaron una rentabilidad de 30 millones de euros.

El juez que ha analizado el caso considera que lo más probable es que Roldugin fue un testaferro y que los banqueros -tres rusos y un suizo- obviaron seguir algunas exigencias, por lo cual tendrán que pagar multas de entre 55.000 y 330.000 euros.

La fiscalía acusó a los banqueros, entre los que está el director de la entidad en Suiza, dos miembros de la dirección y un responsable de la clientela, de haber incumplido con su deber de verificar que el dinero depositado realmente pertenecía al artista.

as.com

Ucrania normaliza los ataques en Rusia para debilitar al enemigo a medio plazo

Incapaz por el momento de recuperar la iniciativa en el frente, Ucrania lleva actualmente a un nivel sin precedentes sus ataques con misiles y drones contra el territorio de la Federación de Rusia y la península ocupada de Crimea con tres objetivos a medio plazo: diezmar las defensas aéreas del enemigo, su economía de guerra y el suministro de combustible a sus tropas en el frente.

Además de incrementar el número de misiles y sobre todo de drones utilizados, que recientemente llegaron a superar el centenar en un ataque que alcanzó varias refinerías y objetivos de la fuerza aérea rusa en varias regiones, Kiev ha empezado a reivindicar abiertamente este tipo de acciones que antes sólo confirmaba de forma extraoficial a través de fuentes anónimas.

"Destruir las capacidades de defensa antiaérea rusas puede tener un impacto sustancial en tres direcciones distintas", señaló a EFE el coronel en la reserva del Ejército ucraniano Serguí Grabski.

as.com

Ucrania confía en entrar en la UE antes de 2030

La viceprimera ministra de Ucrania, Olga Stefanishina, dijo este martes que su país, que hoy inició las negociaciones de adhesión con la Unión Europea (UE), podrá ingresar en el club comunitario antes del año 2030.

"Seremos capaces de completar todo antes de 2030. Puedo asegurar que Ucrania es muy capaz de cumplir de forma rápida", aseguró Stefanishina en declaraciones a la prensa desde Luxemburgo, donde acudió en representación de Ucrania a la primera ronda de negociaciones de adhesión con la UE.

"Este es un verdadero momento histórico para mi país. Toda la nación está unida detrás de esta decisión", señaló la viceprimera ministra, que afirmó que el inicio de las negociaciones da a los ucranianos "la moral para seguir resistiendo" ante Rusia.

En la misma línea, la ministra de Exteriores belga, Hadja Lahbib, que presidió las negociaciones en nombre de los Veintisiete, dijo que "este 25 de junio entrará en la historia de la UE".

as.com

Zelenski destituye en un paso inusual a un general de alto rango acusado de incompetencia

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, sustituyó en una decisión inusual a un general que había sido acusado de incompetente por parte del Ejército, en un esfuerzo por mejorar la calidad del mando militar y disminuir las bajas entre los soldados en medio de la continua presión de Rusia en el frente.

Yuri Sodol, uno de los comandantes de más alto rango de Ucrania, fue destituido por el mandatario como jefe de las Fuerzas Conjuntas de Defensa el lunes por la noche, tras la reunión que mantuvo Zelenski con el comandante en jefe del Ejército, Oleksandr Sirski, y el ministro de Defensa, Rustem Umérov.

La decisión se tomó tras las críticas a Sodol de Bogdan "Tavr" Krotévich, jefe del Estado Mayor de la brigada "Azov" y uno de los líderes de la defensa de la ciudad de Mariúpol en 2022.

La destitución es la primera importante después de que Sirski sustituyera en febrero a Valeri Zaluzhni en la cúpula del Ejército y ascendiera a Sodol, encargado hasta entonces de la defensa de parte de la región oriental de Donetsk.

as.com

Un organismo de la ONU revisa denuncias de interferencias de satélites rusos

La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) está revisando esta semana una serie de quejas de Ucrania y de países europeos sobre interferencias satelitales que han afectado a los servicios de navegación y a los programas de televisión, confirmó el organismo, informa Reuters

La interferencia ha bloqueado las señales GPS y podría poner en peligro el control del tráfico aéreo, dijo la Unión Europea en un comunicado a la UIT a principios de este mes. En algunos casos, se vieron afectados los canales de televisión infantiles, transmitió, y se intercalaron imágenes violentas de la guerra en Ucrania.

La queja de Ucrania al organismo de la ONU, fechada el 3 de junio y vista por Reuters, documentó al menos 11 casos de interferencias en los últimos tres meses que afectaron a docenas de programas de televisión ucranianos. Francia, Suecia y Luxemburgo también enviaron quejas alegando "interferencias perjudiciales" en sus redes satelitales, confirmó la UIT, sin decir quién fue el responsable. El Ministerio Digital de Rusia no respondió a las preguntas sobre este aspecto.

as.com

Gasum dejará de comprar GNL ruso a partir del 26 de julio

Gasum no puede rescindir su contrato con Gazprom Export, pero trata las sanciones de la UE como fuerza mayor y dejará de comprar gas natural licuado (GNL) a Rusia desde el 26 de julio, ha manifestado la compañía energética finlandesa.

"Las sanciones adoptadas por la UE no permiten a Gasum rescindir su acuerdo de exportación con Gazprom, pero constituyen una fuerza mayor en la comprao importación de GNL ruso a terminales fuera de la red. Gasum cumple con todas las sanciones impuestas por la UE y no comprar o importar GNL ruso a partir del 26 de julio", ha informado la empresa.

El 24 de junio, la UE aprobó el decimocuarto paquete de sanciones contra Rusia. Incluye la prohibición de comprar o importar GNL de Rusia a través de terminales de la UE no conectadas a la red de gas de la UE.

as.com

Rusia no ve condiciones para normalizar el diálogo con Occidente

Rusia todavía no ve condiciones para normalizar el diálogo con Occidente a pesar de los comentarios del presidente francés Emmanuel Macron sobre la posibilidad de interacción con Moscú, ha aclarado el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, en una rueda de prensa.

"Hasta ahora, excepto por estas declaraciones vacilantes, lamentablemente no vemos ninguna condición para normalizar el diálogo", ha matizado el funcionario del Kremlin, señalando que la atmósfera de confianza entre Rusia y Occidente se ha hecho añicos.

Peskov ha señalado que restablecer los vínculos es "una cuestión de tiempo". "Todo depende de la postura de nuestros homólogos", ha declarado.

as.com

El Kremlin dice que no se necesitan condiciones para reactivar el diálogo entre Rusia y Francia

Rusia sigue abierta a un diálogo empresarial con Francia y no se necesitan condiciones para ello, ha manifestado a los periodistas el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.

"El presidente [ruso] ha dicho repetidamente que está abierto a conversaciones, especialmente para hacer causa común", ha aclarado Peskov, respondiendo a la pregunta de un periodista de TASS sobre si el presidente ruso Vladimir Putin podría mantener una conversación con su homólogo francés, Emmanuel Macron.

as.com

Rusia prohíbe el acceso por internet a 81 medios de comunicación europeos

Rusia anunció hoy que prohíbe el acceso por internet en su territorio a 81 medios de comunicación europeos, cuatro de ellos españoles, entre ellos la Agencia EFE.

La medida es la respuesta a las restricciones adoptadas el pasado 17 de mayo por el Consejo de la Unión Europea contra tres medios rusos -la Agencia RIA Nóvosti y los diarios Izvestia y Rossískaya Gazeta- y que entraron en vigor hoy, martes.

as.com

Los ataques de Israel fomentan el riesgo de hambruna en toda la Franja de Gaza

El alto riesgo de hambruna persiste en toda la Franja de Gaza mientras el conflicto entre Israel y Hamás continúe y el acceso humanitario siga restringido, ha asegurado este martes un monitor mundial del hambre.

Más de 495.000 personas, o más de una quinta parte de la población de Gaza, se enfrentan al nivel más grave y catastrófico de inseguridad alimentaria, según una actualización de la Clasificación Integrada de la Fase de Seguridad Alimentaria (CIP).

El CIP ha admitido que el aumento de las entregas de alimentos y servicios de nutrición al norte de Gaza en marzo y abril parecía haber reducido la gravedad del hambre en la zona, donde el organismo respaldado por las Naciones Unidas había proyectado anteriormente que la hambruna era probable.

Pero la ofensiva de Israel alrededor de la ciudad meridional de Rafah desde principios de mayo y otras hostilidades y desplazamientos han llevado a un nuevo deterioro en las últimas semanas, agregó, informa Reuters. 

as.com

Maia Sandu asegura que el futuro de Moldavia está dentro de la familia europea

La presidenta Maia Sandu ha dado la bienvenida al inicio de las conversaciones de adhesión a la UE con Moldavia, subrayando que su país está dentro de la familia europea."Somos más fuertes juntos", ha manifestado en X.

as.com

Evan Gershkovich será juzgado en Rusia a puerta cerrada

El periodista estadounidense Evan Gershkovich será juzgado este miércoles por espionaje en Rusia el miércoles en un tribunal cuyos procedimientos están clasificados como secreto de Estado.

Ningún periodista, amigo, familiar o personal de la embajada de Estados Unidos podrá ingresar a la sala del tribunal en la ciudad de Ekaterimburgo, donde Gershkovich, de 32 años, enfrenta hasta 20 años de prisión si es declarado culpable.

Los fiscales rusos dicen que el periodista del Wall Street Journal, arrestado en marzo del año pasado, había recopilado evidencia secreta sobre un fabricante de tanques ruso por orden de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos, informa Reuters.

as.com

Alemania anuncia un nuevo paquete de ayuda para Gaza dotado con 19 millones de euros

El ministro de Asuntos Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, ha anunciado este martes un paquete de ayuda de 19 millones de euros para Gaza, al mismo tiempo que criticó a algunas partes del gobierno israelí por acciones que, según dijo, socavan la seguridad a largo plazo del país.

Baerbock estaba en Jerusalén como parte de los esfuerzos para evitar que la guerra entre Israel y Hamás se convierta en un conflicto regional. "El aumento de la violencia de los colonos está propagando el miedo y el terror en Cisjordania y cavando trincheras cada vez más profundas de odio", dijo.

Asimismo, agregó que "algunas partes de la coalición del gobierno israelí están agitando el movimiento y poniendo en peligro los intereses de seguridad israelíes a largo plazo con su agresiva política de asentamientos", informa Reuters. 

as.com

La OMS exige la reapertura del paso de Rafah para la evacuación de heridos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió este martes la reapertura del paso fronterizo de Rafah para evacuar a las personas de Gaza a Egipto que requieran algún tipo de tratamiento y que, en los próximos meses, podrían ser alrededor de 10.000, según sus estimaciones.

"Estimamos que al menos 10.000 personas deberían dejar Gaza en los próximos meses para recibir tratamiento", dijo el jefe de la oficina de la OMS en los territorios palestinos ocupados, Rik Pepperkorn, durante la reunión mensual de la oficina regional de la OMS para el Mediterráneo Este en El Cairo.

Pepperkorn pidió la reapertura del paso de Rafah y organizar la evacuación con Egipto para conseguir sacar de la Franja de Gaza a esos pacientes y llevarlos a "hospitales en Egipto u otros países en Europa", informa EFE.  

Además, solicitó también la apertura del cruce de Kerem Shalom para permitir la entrada de suministros médicos al enclave palestino y agilizar el flujo de ayuda humanitaria para atender a la población de norte a sur de la Franja. 

as.com

El asesor de seguridad de Netanyahu dice que pronto se aplicará el plan de posguerra en Gaza

El asesor de Seguridad Nacional de Israel, Tzachi Hanegbi, afirmó este martes que el plan israelí de posguerra para la Franja de Gaza comenzará a ser implementado "pronto" en el norte del enclave.

"No tenemos que esperar a que Hamás desaparezca, porque es un proceso largo", indicó el jefe del Consejo de Seguridad Nacional en una conferencia organizada por la Universidad Reichman en Herzliya, cerca de Tel Aviv.

Sus palabras llegan después de que el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, de visita en Washington, mantuviera este lunes una reunión con un asesor de la Casa Blanca para tratar los pormenores de la denominada transición a la 'Fase C' de la guerra, centrada en la "nueva realidad de seguridad" que debe instaurarse en el enclave palestino una vez concluyan los combates. Sin embargo, los detalles sobre el plan de posguerra o la fase C no se han divulgado, informa EFE.

as.com

España promete que ayudará a Ucrania en su reconstrucción

Felipe VI prometió este martes que además del respaldo militar y diplomático a Ucrania en su defensa contra la "injustificable agresión" de Rusia, España prestará ayuda al país que preside Volodímir Zelenski para la reconstrucción del país una vez concluya el conflicto bélico.

El rey transmitió este compromiso en su discurso en el almuerzo ofrecido por el presidente del país, Edgars Rinkevics, en el Castillo de Riga, en la última parada de su gira por los países bálticos.

Al tiempo que remarcó la voluntad de España de contribuir a la seguridad de Letonia, Estonia y Lituania ante la amenaza que representa Rusia, fronterizo con los tres territorios, enfatizó "la solidaridad y el firme apoyo" a Ucrania en la defensa de su integridad territorial, su independencia y su soberanía nacional.

as.com

Ministro alemán anuncia más ayuda a Gaza y critica a parte del gobierno israelí

La ministra alemana de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock anunció este martes 19 millones de euros (20,3 millones de dólares) más de ayuda a Gaza y criticó a parte del gobierno israelí por acciones que, según ella socavan la seguridad del país a largo plazo.ç

Baerbock se encontraba en Jerusalén como parte de los esfuerzos para evitar que la guerra entre Israel y Hamás se convierta en un conflicto regional.

"La creciente violencia de los colonos está sembrando el miedo y el terror en Cisjordania y cavando trincheras cada vez más profundas.", afirmó. "Partes de la coalición gubernamental israelí están agitando los problemas y ponen en peligro los intereses de seguridad israelíes a largo plazo con su agresiva política de colonos", añadió.

as.com

Arrestan a cien ucranianos que querían evitar la movilización al cruzar la frontera

Las autoridades ucranianas han arrestado en la región sureña de Odesa a un centenar de hombres que querían eludir la movilización para combatir en el frente al cruzar la frontera, informó hoy la Oficina Estatal de Investigación en Telegram.

Según la Oficina Estatal de Investigación, sus agentes, en cooperación con el Servicio de Seguridad de Ucrania y el Servicio Estatal de Fronteras, "desenmascararon en la región de Odesa a un grupo que organizaba un plan a gran escala de tráfico ilegal de personas a través de la frontera".

La operación fue organizada por un residente de la región de Odesa en mayo. Buscó a hombres que querían salir ilegalmente de Ucrania a través de las redes sociales y organizó el pago.

as.com

Asesor de seguridad de Netanyahu dice que pronto se aplicará el plan de posguerra en Gaza

El asesor de Seguridad Nacional de Israel, Tzachi Hanegbi, afirmó este martes que el plan israelí de posguerra para la Franja de Gaza comenzará a ser implementado 'pronto' en el norte del enclave.

'No tenemos que esperar a que Hamás desaparezca, porque es un proceso largo', indicó el jefe del Consejo de Seguridad Nacional en una conferencia organizada por la Universidad Reichman en Herzliya, cerca de Tel Aviv.

Sus palabras llegan después de que el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, de visita en Washington, mantuviera ayer una reunión con un asesor de la Casa Blanca para tratar los pormenores de la denominada transición a la 'Fase C' de la guerra, centrada en la 'nueva realidad de seguridad' que debe instaurarse en el enclave palestino una vez concluyan los combates. Sin embargo, los detalles sobre el plan de posguerra o la fase C no se han divulgado.

as.com

OMS pide reapertura del paso de Rafah y estima en 10.000 pacientes que deben ser evacuados

La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió este martes la reapertura del paso fronterizo de Rafah para evacuar a las personas de Gaza a Egipto que requieran algún tipo de tratamiento y que, en los próximos meses, podrían ser alrededor de 10.000, según sus estimaciones.

"Estimamos que al menos 10.000 personas deberían dejar Gaza en los próximos meses para recibir tratamiento", dijo el jefe de la oficina de la OMS en los territorios palestinos ocupados, Rik Pepperkorn, durante la reunión mensual de la oficina regional de la OMS para el Mediterráneo Este en El Cairo.

Pepperkorn pidió la reapertura del paso de Rafah y organizar la evacuación con Egipto para conseguir sacar de la Franja de Gaza a esos pacientes y llevarlos a "hospitales en Egipto u otros países en Europa".

as.com

Michel dice que iniciar la adhesión de Ucrania y Moldavia es 'estratégico' para la UE

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, dijo este martes que la apertura de las negociaciones de adhesión con Ucrania y Moldavia es un 'paso estratégico' para la Unión Europea, pero subrayó que el proceso que se inicia hoy requerirá que ambos países lleven a cabo 'reformas sustanciales'.

'Hoy estamos presenciando un momento histórico. (...) Un momento de orgullo para ambos países y un paso estratégico para la UE', afirmó Michel en un comunicado. El presidente del Consejo Europeo señaló que la celebración de la primera ronda de las negociaciones de adhesión es 'un hito clave' y 'una prueba del inmenso progreso que ambos países han hecho en un viaje hacia la integración europea, a pesar de los inmensos retos que han presenciado'.

'El esfuerzo de Ucrania es aún más admirable, teniendo en cuenta la guerra de agresión de Rusia', continuó Michel, que aseguró que 'los ucranianos han demostrado un valor y una solidaridad extraordinarios al defender su soberanía y su futuro europeo'. En este sentido, subrayó que Ucrania y Moldavia 'han demostrado un compromiso impresionante' para adaptar sus leyes a los valores europeos, entre ellos el respeto al Estado de derecho y el sistema judicial.

as.com

Una investigación internacional responsabiliza a Israel del ataque contra la sede de AFP en la Franja de Gaza

Una investigación llevada a cabo por la agencia de noticias AFP y otros medios internacionales publicada este jueves atribuye a un carro de combate del Ejército de Israel el ataque ejecutado el 2 de noviembre de 2023 contra la oficina de este medio francés en la Franja de Gaza, que se saldó sin víctimas debido a que el lugar había sido evacuado.

La investigación ha sido llevada a cabo por un consorcio de medios encabezado por 'Forbidden Stories' e incluye la investigación de la grabación de una cámara instalada en la terraza de la oficina, que sufrió daños materiales de gravedad, así como las imágenes de las consecuencias del ataque e imágenes por satélite.

El ataque, perpetrado menos de un mes después del inicio de la ofensiva militar de Israel contra Gaza tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), fue llevado a cabo con un proyectil de carro de combate, armamento que solo posee Israel en el marco del conflicto en el enclave palestino.

El Ejército de Israel afirmó entonces que el edificio, situado en el barrio de Rimal, en ciudad de Gaza, no había sido atacado "de ninguna forma", si bien afirmó posteriormente que el suceso estaba siendo investigado, sin que hasta la fecha haya publicado el resultado de sus pesquisas.

as.com

Felipe VI garantiza a Letonia que "no está ni estará sola" frente a la amenaza rusa

El Rey Felipe VI ha asegurado este martes ante el presidente letón, Edgars Rinkevics, que Letonia "no estará sola" frente a la amenaza de Rusia, en línea con el mensaje de apoyo y solidaridad que ha querido mostrar en su primera gira por los países bálticos y que le ha llevado ya a visitar Estonia y Lituania.

Así lo ha expresado durante el brindis con motivo del almuerzo en su honor que ha organizado el mandatario letón en el Castillo de Riga, su residencia. Aquí, Don Felipe ha sido recibido a primera hora de la mañana con los preceptivos honores militares, antes de mantener un encuentro bilateral.

"La historia de Letonia es la de su firmeza en su cruzada por la libertad", ha resaltado el monarca. "Los momentos actuales son complejos, pero Letonia no está ni estará sola", ha asegurado, resaltando que España tiene desplegado un contingente de más de 600 efectivos en la base de Adazi en el marco de' la misión de la OTAN 'Presencia Avanzada Reforzada (eFP, en sus siglas en inglés) así como una batería antiaérea NASAMS en la base de Lielvarde.

as.com

Persiste el riesgo de hambruna en Gaza

Persiste un alto riesgo de hambruna en toda la en toda la Franja de Gaza mientras continúe el conflicto entre Israel y Hamás Israel y Hamás y se restrinja el acceso de la ayuda humanitaria, según una evaluación.

Más de 495.000 personas, es decir, más de una quinta parte de la población de Gaza, se enfrentan al nivel más grave y catastrófico de inseguridad alimentaria, según una actualización de la Clasificación Integrada de la Fase de Seguridad Alimentaria (CIF), la cual fue vista por Reuters antes de su publicación este martes.

Según la CIF, el aumento de las entregas de alimentos y servicios de nutrición en el norte de Gaza en marzo y abril parece haber reducido la gravedad del hambre en la zona, donde el organismo respaldado por la ONU había pronosticado anteriormente que la hambruna era probable. Pero también dijo que las mejoras observadas en abril podrían revertirse rápidamente.

"El espacio humanitario en la Franja de Gaza sigue reduciéndose y la capacidad de suministrar asistencia a la población de forma segura es cada vez menor. La trayectoria reciente es negativa y muy inestable", decía la actualización de la CIF.

as.com

La UNRWA dice que miles de palestinos de Gaza recurren a "agua marina sucia" para sus "necesidades diarias"

La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) ha afirmado este martes que miles de familias palestinas de la Franja de Gaza están recurriendo al uso de "agua marina sucia" para sus "necesidades diarias", en medio de la grave crisis humanitaria causada por la ofensiva militar de Israel.

"En el abrasador calor de verano en Gaza, los niños tienen que esperar largas colas para obtener cantidades mínimas de agua", ha dicho, antes de recalcar que "miles de familias se ven forzadas a depender de agua marina sucia para sus necesidades diarias". Así, el organismo ha recalcado a través de su cuenta en la red social X que "se necesita urgentemente un acceso humanitario seguro y sin restricciones a la Franja de Gaza para salvar vidas", ante la suspensión de la entrega de ayuda por las operaciones militares israelíes, incluida la toma del control en mayo del lado palestino del paso fronterizo de Rafá.

as.com

El Parlamento israelí avanza la ley que aumenta la edad de jubilación de los reservistas

El Parlamento israelí (la Knéset) aprobó esta madrugada en primera lectura el proyecto de ley que aumenta la edad de jubilación de los reservistas con el objetivo de garantizar que el Ejército tenga suficiente personal en medio de la guerra en Gaza y mientras las tensiones con el Líbano no paran de crecer.

El proyecto de ley fue aprobado en pleno con 51 votos a favor y 47 en contra, y ahora será devuelto al comité de seguridad para algunas enmiendas antes de ser aprobado definitivamente en sede parlamentaria. Esta propuesta de ley, respaldada por el Ministerio de Defensa, exige extender una medida temporal que aumenta la edad de reclutamiento de soldados en la reserva de 40 a 41 años para los soldados y de 45 a 46 años para los oficiales durante varios meses adicionales.

Por otra parte, los especialistas, como médicos y tripulantes aéreos, deberán seguir prestando servicios hasta los 50 años, en lugar de los 49.

as.com

Guterres dice ser objeto de "desinformación" en relación a los ataques ejecutados el 7 de octubre por Hamás

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha señalado que ha sido objeto de prácticas de "desinformación" en torno a su postura tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) contra territorio israelí, en medio de las duras acusaciones por parte de Israel contra el organismo internacional.

"Creo que los Estados miembro tienen un interés particular en no promover la desinformación, ya que antes o después se descubre la verdad", ha manifestado, en respuesta a una pregunta sobre los ataques y acusaciones contra la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA).

"Le daré un ejemplo de desinformación sobre mí mismo. He escuchado a la misma fuente --en aparente referencia a Israel-- decir muchas veces que nunca he atacado a Hamás, que nunca he condenado a Hamás y que apoyo a Hamás", ha señalado, antes de desvelar que ha pedido un estudio sobre sus declaraciones tras los ataques del 7 de octubre.

as.com

Putin afirma que las relaciones con Corea del Norte han mejorado hasta alcanzar un nivel "sin precedentes"

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha afirmado este martes que las relaciones bilaterales con Corea del Norte han mejorado hasta alcanzar recientemente un nivel "sin precedentes" y ha dado las gracias al líder norcoreano, Kim Jong Un, por su "hospitalidad" y "buen hacer" durante su visita a Pyongyang la semana pasada.

En un mensaje de agradecimiento, Putin ha señalado que dicho viaje ha abierto vías para que ambos países "logren una cooperación en beneficio mutuo en varios asuntos" y la ha calificado como una visita de "especial relevancia".

Asimismo, Putin ha señalado que Kim siempre será un "invitado de honor" en Rusia y ha expresado que le desea la "mejor salud" y un "gran éxito", unas palabras que llegan poco menos de una semana después de que los dos líderes firmaran un tratado de "asociación estratégica" que incluye una cláusula de mutua defensa en caso de agresión.

as.com

Hungría dice que Ucrania está "muy lejos" de cumplir los criterios para entrar en la UE

El ministro de Asuntos Europeos de Hungría, Janos Boka, dijo este martes que Ucrania "está muy lejos de cumplir los criterios de acceso" a la Unión Europea (UE), el mismo día en el que el bloque comunitario iniciará las negociaciones de adhesión con este país y con Moldavia.

"Es muy difícil decir en qué fase se encuentra Ucrania. Por lo que yo veo, "están muy lejos de cumplir con los criterios de acceso", aseguró Boka en declaraciones a la prensa, a su llegada a la reunión donde la UE celebrará la primera ronda de las negociaciones con Kiev y Chisináu.

Las conversaciones empezaran después de que Budapest levantase el veto que ha mantenido en las últimas semanas, reclamando que Ucrania respete los derechos de la minoría húngara en su país y que mantenga buenas relaciones con sus países vecinos.

No obstante, el ministro húngaro insistió hoy en que su Gobierno tiene una lista con 11 puntos que reclama a Kiev, de los cuales, "el más importante" es que "se preserve" el marco legal que tenían las instituciones de la minoría húngara en Ucrania en 2015, especialmente las relativas al ámbito cultural y educativo.

as.com

Las comunidades del norte de Israel se preparan para una guerra inminente contra Hezbolá en Líbano

Los ataques del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) del 7 de octubre contra Israel no solo provocaron la respuesta del Ejército israelí en la Franja de Gaza, sino que despertaron al partido-milicia chií libanés Hezbolá, que viendo cómo Israel atacaba con contundencia el enclave, decidieron sumarse a la causa palestina y abrir un segundo frente de batalla en la frontera norte de Israel.

Desde entonces, el Ejército israelí y Hezbolá --respaldado por Irán y que cuenta con un importante peso político en Líbano-- mantienen una serie de enfrentamientos. El continuo lanzamiento de misiles y drones por parte de la milicia chií contra los primeros kilómetros de territorio israelí han provocado que más de 80.000 personas hayan tenido que abandonar sus hogares en el norte de Israel.

Las tensiones no han hecho más que ir en aumento, más aún con las declaraciones cruzadas de los líderes de uno y otro bando. Mientras el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha amenazado a Hezbolá con una guerra total; el líder supremo de la milicia libanesa, Hasán Nasralá, ha rechazado escalar hasta tal punto las hostilidades, pero sí ha recomendado a Israel "estar preparado".

as.com

Israel trabajará para resolver el conflicto con Hezbolá en las próximas semanas

Israel pasará las próximas semanas tratando de resolver el conflicto con el grupo libanés Hezbolá, apoyado por Irán, y preferiría una solución diplomática. dijo este martes el asesor de seguridad nacional.

El asesor de seguridad nacional, Tzachi Hanegbi, también dijo que Israel estaba discutiendo con Washington un posible esfuerzo conjunto de Estados Unidos, Europa y algunos países árabes para sustituir a Hamás en la Franja de Gaza.

as.com

El Tribunal Supremo de Israel dictamina que los alumnos de los seminarios religiosos deben alistarse en el ejército

El Tribunal Supremo de Israel dictaminó este martes que el gobierno debe reclutar a estudiantes de seminarios judíos ultraortodoxos al ejército, un decreto que probablemente conmocionará a la la coalición del primer ministro Benjamin Netanyahu.

as.com

Ucrania alcanza un almacén de munición situado en la región rusa de Voronezh

La inteligencia militar ucraniana (GUR) dijo haber atacado durante la madrugada de este martes un depósito de municiones enemigo situado en la región de Voronezh, en el sureste de Rusia, que habría provocado un incendio y detonaciones en una superficie de 3.500 metros cuadrados.

"Por la noche se produjo un incendio con detonaciones que continúa activo", dice el comunicado del GUR. "Teniendo en cuenta el tamaño del almacén, parece que las explosiones continuarán", agrega la escueta nota.

Con el comunicado, el GUR ha publicado un breve vídeo en el que se ve una columna de humo salir del que sería el lugar del incendio y las explosiones. Ucrania ataca prácticamente a diario con drones o misiles objetivos militares o estratégicos situados en territorio ruso, en un intento de llevar la guerra a territorio enemigo y debilitar al adversario en la retaguardia.

as.com

Ataques aéreos israelíes causan al menos 24 muertos en la ciudad de Gaza

Las fuerzas israelíes mataron al menos a 24 palestinos en tres ataques aéreos distintos contra la ciudad de Gaza a primera hora del martes, según informaron las autoridades sanitarias, mientras los tanques profundizaban su incursión en la ciudad de Rafah, al sur del enclave.

Dos de los ataques alcanzaron dos escuelas de la ciudad de Gaza, matando al menos a 14 personas, según los médicos. Otro ataque contra una casa en el campamento de Shati, uno de los ocho campos de refugiados históricos de la Franja de Gaza, mató a otras 10 personas.

La casa de Shati pertenecía a la familia del jefe político de Hamás, Ismail Haniyeh, que reside en Qatar, matando a una de sus hermanas y a otros familiares, según informaron familiares y médicos.

Haniyeh, que dirige la diplomacia de Hamás y es la cara pública del grupo islamista que ha estado gobernando Gaza, ha perdido a muchos de sus familiares en los ataques aéreos israelíes desde el 7 de octubre, entre ellos tres de sus hijos.

as.com

España destaca el momento 'histórico' de iniciar las negociaciones de adhesión con Ucrania

El secretario de Estado español de Asuntos Europeos, Fernando Sampedro, destacó este martes el 'momento verdaderamente histórico' que supone que la Unión Europea (UE) inicie hoy las negociaciones de adhesión con Ucrania y Moldavia.

Los Veintisiete celebrarán hoy la primera ronda de negociaciones con Kiev y Chisináu, dos años después de haberles concedido el estatus de países candidatos a ingresar en el club comunitario, en un contexto marcado por la invasión rusa de Ucrania.

Sampedro subrayó que ambos países 'han hecho un esfuerzo tremendo' para realizar las reformas que les exige Bruselas como condición para iniciar las negociaciones 'en circunstancias muy difíciles en los últimos meses' y aseguró que la señal que la UE envía hoy a Ucrania y Moldavia 'es el principio de una tendencia muy positiva'.

Por parte de Ucrania, será la viceprimera ministra, Olga Stefanishina, la que acuda a esta primera ronda de las negociaciones con la UE, mientras que a Moldavia le representará el primer ministro, Dorin Recean.

as.com

Zelenski cesa a un comandante del Ejército acusado de llevar a la muerte a sus soldados

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, anunció en su discurso a la nación de anoche el cese del jefe de las Fuerzas Conjuntas de las Fuerzas Armadas ucranianas, Yuri Sodol, después de que este comandante fuera acusado por un respetado militar ucraniano de “haber matado a más soldados ucranianos que cualquier general ruso”.

“He decidido reemplazar al comandante de las Fuerzas Conjuntas de las Fuerzas Armadas de Ucrania, el teniente general Yuri Sodol, por el brigadier general Andrí Gnatov”, dijo Zelenski en su alocución. Horas antes, el jefe de la brigada Azov de la Guardia Nacional ucraniana, Bogdán Krotevich, anunció que había solicitado formalmente que se abriera una investigación contra un general ucraniano al que acusó de haber “matado más soldados ucranianos que cualquier general ruso”.

Medios ucranianos revelaron que se trataba de Sodol, cuyo nombramiento en febrero de este año como comandante de las Fuerzas Conjuntas fue recibido con duras críticas y acusaciones de incompetencia.

as.com

Zelenski promete represalias contra el último ataque letal ruso contra civiles

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, prometió en su discurso a la nación de anoche que habrá represalias por la muerte en un ataque ruso de al menos cinco civiles en la localidad de Pokrovsk, en la región de Donetsk de Ucrania oriental. “Por supuesto que tomaremos represalias contra este ataque ruso, y nuestra respuesta será totalmente justa”, dijo Zelenski, que habló en su alocución de “cuatro muertos y decenas de heridos, entre ellos tres niños”.

Las autoridades regionales ucranianas de Donetsk elevaron más tarde la cifra de muertos a cinco. Según el gobernador y jefe de la administración regional de esa región, Vadim Filashkin, otro civil murió durante la jornada del lunes en la localidad de Kurajove y uno más perdió la vida en Toretsk en ataques rusos contra estas dos localidades ucranianas cercanas a la línea del frente.

En respuesta a los constantes bombardeos rusos contra su territorio, y para debilitar al adversario en la retaguardia y llevar la guerra a territorio enemigo, Ucrania ha intensificado en los últimos meses sus ataques en los territorios ocupados y dentro de la Federación Rusa.

as.com

El líder palestino Abbas visitará Moscú, según las agencias rusas

El presidente palestino Mahmud Abbas visitará Rusia, según informaron este martes las agencias de noticias rusas, citando a Yuri consejero de política exterior del Kremlin, Yuri Ushakov.

TASS dijo que Ushakov no reveló el calendario, pero dijo que las fechas estaban acordadas. Otra agencia estatal, RIA, dijo que Abbas había planeado ir a Rusia ya en noviembre del año pasado, pero la visita se pospuso a petición de la parte palestina.

Rusia afirma que quiere ayudar a resolver el conflicto en Oriente Medio y que la paz no será posible sin la creación de un Estado palestino

as.com

Blinken insta al ministro de Defensa israelí a "evitar una mayor escalada" en Líbano

El secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha instado este lunes al ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, a evitar una escalada del conflicto en Oriente Próximo, en el marco de un aumento de las tensiones entre el Ejército israelí y el partido-milicia chií libanés Hezbolá después de casi nueve meses de combates en la frontera tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

"Ha subrayado la importancia de evitar una mayor escalada del conflicto y alcanzar una resolución diplomática que permita a las familias israelíes y libanesas regresar a sus hogares", ha indicado el portavoz de Blinken, Matthew Miller, a través de un comunicado tras el encuentro entre ambos en Washington.

Asimismo, el jefe de la diplomacia estadounidense ha abordado "los esfuerzos en curso" para lograr un alto el fuego en la Franja de Gaza que garantice la liberación de los rehenes y que "alivie el sufrimiento del pueblo palestino", mientras que ha abogado por tomar medidas "adicionales" para la protección de los trabajadores humanitarios.

as.com

Mueren 14 personas, incluida una hermana del jefe del brazo político de Hamás, en un ataque de Israel en Gaza

Alrededor de 15 personas, entre ellas una de las hermanas del líder del brazo político del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), Ismail Haniye, han muerto este martes en un bombardeo ejecutado por el Ejército de Israel contra el campamento de refugiados de Shati, situado en la ciudad de Gaza, en el norte de la Franja.

El Ejército israelí, por su parte, indicó que durante la pasada noche atacó dos estructuras en Shati y en Daraj Tuffah, que "estaban siendo utilizadas por terroristas de Hamás, algunos de ellos involucrados en los ataques del pasado 7 de octubre".

No es la primera vez que Israel ataca la vivienda familiar de Ismail Haniyeh, líder político de Hamás que vive autoexiliado en Catar desde hace años, casa en la que supuestamente vivían dos de sus hijos y que ya bombardeó el pasado noviembre, aunque entonces no se reportaron víctimas

as.com

Muere un civil tras un ataque ucraniano contra Belgorod (Rusia)

Al menos una persona ha fallecido este martes de madrugada después de que el Ejército ucraniano haya lanzado una oleada de drones contra la región rusa de Belgorod, junto a la frontera común, que además ha dejado dos heridos y numerosos daños en viviendas e infraestructura pública.

"Muy a nuestro pesar, por la mañana se ha sabido que ha muerto un civil. Durante un recorrido por el territorio de la región de Belgorod, se ha descubierto una casa particular destruida en el pueblo de Belovskoye. Una anciana ha muerto como consecuencia de un impacto directo contra su vivienda. Mis más sinceras palabras de condolencia y apoyo a la familia y amigos de la fallecida", ha expresado el gobernador de Belgorod, Viacheslav Gladkov, en su canal de Telegram.

Gladkov también ha informado sobre dos civiles heridos en la ciudad de Stroitel, así como daños en viviendas, ventanas, vehículos y edificios administrativos en varias localidades.

as.com

Más de cien familias israelíes demandan a la UNRWA ante un tribunal federal de EEUU por "financiar" a Hamás

Más de cien familias israelíes han presentado este lunes una demanda contra la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) ante el Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, en Estados Unidos, por supuestamente "financiar" al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y participar en los ataques del pasado 7 de octubre, que dejaron 1.200 muertos y 240 rehenes.

"La UNRWA dirigió una operación de blanqueo de dinero de 1.000 millones de dólares (unos 931 millones de euros) que financió a Hamás, reduciendo en gran medida la ayuda humanitaria proporcionada a los residentes de Gaza y desempeñando un papel clave en los ataques del 7 de octubre", ha afirmado uno los abogados de estas familias, según recoge la cadena de televisión estadounidense CNN.

En ese sentido, los demandantes han asegurado que Hamás no pudo llevar a cabo su asalto "sin ayuda", y que la propia UNRWA habría pasado "alrededor de una década" ayudando al grupo islamista a "construir su infraestructura terrorista" y a formar a su personal.

as.com

Buenos días y bienvenidos a la última hora del conflicto entre Rusia y Ucrania. Una guerra que ya ha cumplido dos años y que tiene en vilo a la comunidad internacional. Putin ordenó una "operación militar" a gran escala, pero Ucrania se ha defendido y ahora la guerra se encuentra en punto de inflexión. Por su parte, en Israel, un ataque sin precedentes de las milicias de Gaza el pasado 7 de octubre hizo que el Gobierno israelí declarase la guerra a Hamás, un conflicto que ha ido escalando y ha llegado a Oriente Medio con los ataques entre los hutíes de Yemen y EEUU y Reino Unido. En As.com te contamos toda la última hora de ambos conflictos.

as.com
Normas