NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Guerra Israel-Palestina y Rusia-Ucrania: últimas noticias del 4 de junio de 2024

Actualizado a
Tanks manoeuvre near the Israel-Gaza border, amid the ongoing conflict between Israel and the Palestinian Islamist group Hamas, in Israel, May 27, 2024. REUTERS/Amir Cohen

El Parlamento de Eslovenia aprueba el reconocimiento de Palestina

Eslovenia reconoció este martes oficialmente a Palestina como Estado soberano e independiente, al aprobar el Parlamento con 52 votos a favor y ninguno en contra una propuesta del gobierno de centro-izquierda. 

Eslovenia, miembro de la Unión Europea y de la OTAN, se suma de esta forma a España, Noruega e Irlanda, que reconocieron a Palestina la semana pasada.

as.com

La UE insta a las partes a aceptar el plan presentado por Biden para un alto el fuego en Gaza

La Unión Europea ha instado a las partes a que acepten la "hoja de ruta" presentada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para un alto el fuego en la Franja de Gaza y la liberación de los rehenes retenidos en el enclave por las milicias palestinas.

"La UE insta a ambas partes a aceptar y cumplir la propuesta en tres fases y está dispuesta a contribuir para reactivar un proceso político a fin de establecer una paz duradera y sostenible basada en la solución de dos Estados, y a apoyar un esfuerzo internacional coordinado para reconstruir Gaza", ha dicho el Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell.

Asimismo, ha expresado su "pleno apoyo" al plan y ha alabado los "esfuerzos decididos de Estados Unidos, Egipto y Qatar para facilitar las negociaciones de cara a poner fin a la guerra entre Israel y Hamás, garantizando al mismo tiempo la seguridad de Israel, con la que la UE sigue plenamente comprometida", informa Europa Press. 

as.com

Putin encarga a Shoigú definir con urgencia las prioridades del complejo industrial militar ruso

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, exigió hoy que se presente en 24 horas el proyecto de las principales prioridades del complejo industrial militar ruso y designó al exministro de Defensa y actual secretario del Consejo de Seguridad, Serguéi Shoigú, como encargado de cumplir este encargo.

"Pido concluir este trabajo. Se trata de las tareas priorizadas del complejo industrial militar, de los volúmenes de producción de las producciones de uso militar con mayor demanda y sobre todo, de la rentabilidad de la producción", afirmó durante una reunión con el Gobierno celebrada en San Petersburgo.

Putin también se dirigió al viceprimer ministro ruso Denís Mánturov y a los titulares de Industria, Defensa, y Finanzas, así como a la Administración presidencial, con el llamado a "concluir este trabajo lo más rápido posible".

"Pido que esté listo mañana", acotó.

En particular, destacó que dada la complejidad del tema era necesario un "coordinador independiente" de este proyecto que garantice el abastecimiento de las fuerzas con las armas más necesarias y la rentabilidad de las producciones, y encargó a Shoigú cumplir esta función, informa EFE. 

as.com

EEUU afirma que Israel aún no tiene un "plan riguroso" para el "día después" de la guerra en Gaza

El portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Matthew Miller, ha asegurado este martes que la Administración Biden todavía no ha visto que Israel haya programado un "plan riguroso" para el 'día después' de la guerra en la Franja de Gaza, en la que ya han sido asesinados más de 36.500 palestinos.

Miller ha señalado que si bien algunos miembros del Gobierno israelí, como el ministro Defensa, Yoav Gallant, o miembros del gabinete de guerra, como Benny Gantz, han hablando sobre 'posibles escenarios' en general no existe un "plan riguroso".

"No se trata sólo del final del conflicto porque, en nuestra opinión, sin un plan para el día después, no habrá un día después. Sin un plan de gobierno posterior al conflicto y algún tipo de transición política, el conflicto no acabará", ha alertado el portavoz del Departamento en rueda de prensa.

En ese sentido, ha advertido de que Israel puede verse "atrapado" luchando contra Hamás o bien contra los sucesores de Hamás "durante años y años" si no establece un plan para el día después de que se logre un alto el fuego, informa Europa Press. 

as.com

Turk expresa su apoyo al plan de Biden para un alto el fuego en Gaza

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, ha expresado este martes apoyo a la 'hoja de ruta' presentada el pasado viernes por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para un alto el fuego en la Franja de Gaza.

"Cualquier iniciativa que conduzca a un alto el fuego que permita poner fin a lo que está sucediendo ahora es, por supuesto, bienvenida.Solo podemos esperar que eso se logre porque la situación humanitaria no se puede describir con palabras", ha dicho desde la capital malasia, Kuala Lumpur, donde se encuentra de viaje oficial.

Asimismo, ha recordado que no "hay seguridad en ningún lugar de Gaza" y ha afirmado que la situación humanitaria en el enclave palestino, objeto de una ofensiva que se prolonga ya durante más de ocho meses, es mucho "más que precaria" y "más que catastrófica", informa Europa Press. 

as.com

El gabinete de guerra israelí se reúne para evaluar la creciente tensión en el norte con Hezbolá

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, convocó esta noche al gabinete de guerra para evaluar los últimos acontecimientos en la frontera norte con el Líbano, donde el impacto de un cohete de Hezbolá desencadenó al menos un incendio todavía activo.

En la reunión participarán vía videoconferencia el ministro de Defensa, Yoav Gallant, y los jefes de otras instituciones de defensa del país, según un comunicado de la Oficina del primer ministro, informa EFE. 

as.com

Hamás lamenta que los miles de presos palestinos no tengan el mismo interés que los rehenes israelíes

Hamás ha lamentado este martes que la situación de los miles presos palestinos en las cárceles israelíes no haya contado con el mismo interés que el de los "prisioneros de la ocupación" a pesar de las graves violaciones que sufren, reconocidas, ha dicho, por las propias autoridades "vengativas" de Israel.

"La cuestión de los presos palestinos en las cárceles de la ocupación sionista es un asunto central de nuestro movimiento y de nuestro pueblo, así como una cuestión humanitaria justa", ha dicho Osama Hamdan, alto cargo de Hamás.

Hamdan ha denunciado que el arresto indiscriminado de ciudadanos palestinos tanto en la Franja de Gaza como en Cisjordania desde el inicio de los bombardeos el pasado 7 de octubre --entre ellos 200 menores de edad-- ha supuesto que haya ya aproximadamente 9.500 personas en centros de detención.

Asimismo, ha remarcado que el número de muertes en centros de detención israelíes ha aumentado "sin precedentes" después del 7 de octubre, con al menos 18 palestinos muertos en cárceles de Cisjordania y otros 37 en las prisiones de Gaza.

"No se puede aceptar el continuo sufrimiento de nuestros presos en las cárceles de la ocupación", ha dicho Hamdan, quien ha subrayado como el propio ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben Gvir, "reflexiona diariamente sobre sus crímenes contra nuestros prisioneros", informa Europa Press. 

as.com

El Papa envía a Ucrania un lote de medicamentos por valor de 100.000 euros

El Papa ha enviado a Ucrania un lote de medicamentos por valor de 100.000 euros que se distribuirán en algunos hospitales del país devastado por la guerra, según ha anunciado el Vaticano a través de la página web de noticias Vatican News.

En un nuevo gesto hacia las personas que sufren consecuencias de este conflicto, Francisco envió el pasado sábado al país medicamentos de primeros auxilios, destinados sobre todo a los heridos de guerra, por valor de 100.000 euros. Según ha informado el Vaticano, la donación es "fruto de una importante donación que llegó a la Elemosineria Apostólica a través de una embajada en la Santa Sede" si bien no se ha especificado su procedencia, informa Europa Press. 

as.com

Israel firma un acuerdo con EEUU para la compra de 25 cazas F-35

El Ministerio de Defensa de Israel ha anunciado este martes que ha firmado un acuerdo valorado en 3.000 millones de dólares (2.700 millones de euros) con el Gobierno estadounidense para la compra de un tercer escuadrón de 25 cazas F-35 fabricados por Lockheed Martin, cuya entrega comenzará a partir de 2028.

"En tiempos en los que hay quienes desean debilitar el profundo vínculo con nuestro mayor aliado, nuestra seguridad y lazos estratégicos con Estados Unidos reciben un fortalecimiento significativo", ha resaltado el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, en un comunicado.

El acuerdo, que permitirá elevar a 75 el total de estos aparatos al servicio de las Fuerzas Aéreas israelíes, fue aprobado en julio de 2023 por el Ministerio de Defensa a recomendación del jefe del Estado Mayor del Ejército, el general Herzi Halevi, antes de la actual ofensiva de Israel sobre la Franja de Gaza, informa Europa Press. 

as.com

Los países del G-7 "impulsarán esfuerzos" para hacer uso de los activos rusos congelados en favor de Ucrania

La Casa Blanca ha anunciado este martes que el presidente Joe Biden, junto con el resto de países del G-7, "impulsarán esfuerzos" durante la próxima cumbre, prevista para el 13 y 14 de junio en Italia, para hacer uso de los activos rusos congelados en favor de Ucrania.

"Los líderes impulsarán esfuerzos para hacer uso de los activos soberanos inmovilizados de Rusia para ayudar a Ucrania, así como acciones para seguir imponiendo costos a Rusia y a quienes apoyan el esfuerzo bélico de Rusia", ha manifestado la Casa Blanca en un comunicado.

Según han destacado desde la Administración estadounidense, el G-7 abordará su "inquebrantable apoyo" a Ucrania ante la invasión rusa, desatada a finales de febrero de 2022, así como otra serie de cuestiones "apremiantes" a nivel internacional, como el apoyo a países en desarrollo, el fortalecimiento de la seguridad alimentaria y la financiación de la salud, informa Europa Press. 

as.com

Países Bajos exige a Israel cumplir con las órdenes de la CIJ

El primer ministro neerlandés, Mark Rutte, advirtió este martes a su homólogo israelí, Benjamin Netanyahu, de que Israel “debe cumplir” con la orden de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de “cesar” la ofensiva militar en Rafah y le pidió un alto el fuego en toda la Franja de Gaza.

El jefe del Gobierno en funciones de Países Bajos habló hoy con Netanyahu por teléfono sobre “la absoluta necesidad de un alto el fuego inmediato” en Gaza y enfatizó “fuertemente” que Israel “debe cumplir con la orden de la CIJ, lo que “significa que la ofensiva en Rafah debe cesar” de inmediato, como solicitó ese tribunal de la ONU como parte de un caso por genocidio, informa EFE. 

as.com

El presidente de Ecuador participará en la cumbre de Paz sobre Ucrania

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, participará en la cumbre de Paz sobre Ucrania, que tendrá lugar la próxima semana, en Suiza, confirmó este martes el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.

El jefe de Estado será acompañado de la canciller, Gabriela Sommerfeld.

Suiza ha invitado a 160 delegaciones nacionales a participar en la cumbre por la paz en Ucrania en la que el Gobierno de Ucrania espera que sirva para dar legitimidad a la llamada 'fórmula de paz' de su presidente, Volodíímir Zelenski, informa EFE.

as.com

Israel inicia nueva incursión terrestre en el área central de Gaza

El Ejército israelí anunció este martes el inicio de una incursión terrestre en el campamento de refugiados de Al Bureij, en el centro de la Franja de Gaza, de donde se había retirado en enero tras semanas de ofensiva en esta zona y redadas aisladas posteriores.

En un comunicado en hebreo en la red social X, el Ejército confirmó una operación combinada de fuerzas aéreas y terrestres,estas últimas actuando "de forma selectiva" contra milicianos de Hamás en la zona guiadas por los servicios de inteligencia, según el texto.

El campamento de Bureij se sitúa al sur del corredor de Netzarim, donde el Ejército permanece parapetado y cerca de donde anunció hoy haber destruido un túnel de Hamás de alrededor de 1,5 kilómetros de largo y 23 metros de hondo, informa EFE. 

as.com

Jerusalén Este, en vilo ante el desfile mañana de miles de ultranacionalistas israelíes

La Ciudad Vieja de Jerusalén, ocupada por Israel desde la Guerra de los Seis Días de 1967, se prepara mañana para la marcha anual del Día de Jerusalén, en el que miles de ultranacionalistas israelíes conmemoran como cada año dicha conquista desfilando con banderas hasta el Muro de las Lamentaciones, el lugar más sagrado del judaísmo.

A su paso, muchos de estos jóvenes -en su mayoría colonos residentes de asentamientos ilegales, según el derecho internacional, del también ocupado territorio palestino de Cisjordania- corean lemas como “muerte a los árabes” o “quemaremos vuestras aldeas”.

En una reunión telefónica hoy con los medios, la Policía israelí aseguró que la marcha seguirá su "recorrido tradicional" y cruzará por la Puerta de Damasco, principal entrada al barrio musulmán de la Ciudad Vieja de Jerusalén oriental, y donde muchos palestinos deciden este día cerrar sus negocios a fin de evitar agresiones.

"No tenemos ninguna intención de permitir a ninguno de los participantes dirigirse al complejo del Monte del Templo", dijo hoy un portavoz policial, en alusión a lo que los musulmanes se refieren como la Explanada de las Mezquitas, localizada en la ocupada Ciudad Vieja y que constituye el tercer lugar más sagrado para el Islam tras La Meca y Medina.

Sin embargo, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, uno de los ministro más polémicos y radicales del Gobierno israelí y al frente de la cartera de Seguridad Nacional (que controla los cuerpos de Policía), aseguró hoy lo contrario y animó a los participantes a llegar hasta el complejo de culto, informa EFE. 

as.com

Gantz asegura que Israel resolverá la situación en la frontera norte "con un acuerdo o una escalada"

El ministro del gabinete de guerra de Israel Benny Gantz ha asegurado este martes que el Gobierno israelí resolverá la situación en la frontera norte, limítrofe con Líbano, mediante un "acuerdo" con las autoridades del país vecino, o a través de "una escalada" en los ataques.

"He estado involucrado durante meses en una lucha, con el primer ministro (Benjamin Netanyahu) y con todos, para que el 1 de septiembre hayamos acabado aquí y podamos abordar nuevos temas", ha manifestado Gantz durante una visita por el norte de Israel, según se desprende de un comunicado recogido por 'The Times of Israel'.

Así, Gantz ha insistido en que las autoridades israelíes deben garantizar que después de verano la situación en la frontera norte quede resuelta. "No podemos perder más tiempo", ha dicho Gantz, quien no forma parte del Ejecutivo pero a quien Netanyahu incluyó en el gabinete de guerra tras los ataques del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) del pasado 7 de octubre, informa Europa Press. 

as.com

Manifestantes acusan a Von der Leyen de permitir el genocidio en Gaza

Una decena de manifestantes interrumpió este martes en Helsinki un acto electoral con vistas a los comicios europeos de la presidenta de la Comisión Europea (CE) y candidata del Partido Popular Europeo (PPE) a la reelección, Ursula von der Leyen, a quien acusaron a gritos de permitir el genocidio de palestinos en Gaza a manos de Israel.

Durante un acto celebrado en una céntrica plaza de Helsinki en apoyo del partido conservador finlandés Kokoomus, los manifestantes se acercaron hasta el estrado donde estaban Von der Leyen y el primer ministro finlandés, Petteri Orpo, coreando consignas como "Ursula, no te puedes esconder, estás apoyando el genocidio".

Dos de los participantes en la protesta portaban una pancarta en la que se pedía a la presidenta de la CE que salude al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en la Corte Penal Internacional, en alusión a la orden de arresto emitida por la Fiscalía de este organismo contra él, el pasado 20 de mayo.

Tras protestar durante unos minutos, agentes policiales finlandeses alejaron a los manifestantes del estrado para permitir que prosiguiera el acto electoral, momento en el que Von der Leyen se dirigió a ellos resaltando su derecho a expresarse libremente.

"A los que vociferáis y gritáis tan fuerte, podéis alegraros de estar en un país libre como Finlandia, donde la libertad de expresión es un derecho, donde no tenéis restricciones. Si estuviérais en Moscú, estaríais en la cárcel en dos minutos, pero aquí tenemos democracia", dijo Von der Leyen, informa EFE. 

as.com

Ucrania pone en busca y captura a la defensora del niño impuesta por Moscú en Lugansk

El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) ha anunciado este martes que la defensora del niño impuesta por Moscú para la autoproclamada República Popular de Lugansk (RPL), Inna Mishchenko, está siendo buscada por Kiev bajo la sospecha de participar en la deportación de menores ucranianos a territorio ruso.

"El servicio especial ucraniano procesó datos sobre la participación directa de la sospechosa en la deportación, la transferencia a los invasores de los expedientes personales de los niños del territorio temporalmente ocupado de la región de Lugansk y su traslado ilegal a Rusia", ha dicho en un comunicado.

El SBU ha puesto en marcha una investigación preliminar bajo la dirección de la Fiscalía Regional de Lugansk. En caso de ser culpable de los cargos que se le imputan, Mishchenko se enfrenta a una posible pena de diez años de prisión, así como la confiscación de sus bienes, informa Europa Press. 

as.com

Una activista rusa insta a no reconocer a Putin como presidente legítimo

La exiliada activista rusa Anastasia Shevchenko instó este martes en un foro de derechos humanos en Oslo a no reconocer la legitimidad de Vladímir Putin como jefe de Estado de Rusia.

"Pido a todos los gobiernos del mundo que no reconozcan al dictador y criminal Vladímir Putin como presidente legítimo de mi país", dijo Shevchenko en una intervención grabada en vídeo en la segunda jornada del Foro de la Liberta de Oslo.

Shevchenko, que no pudo viajar a Oslo por razones no aclaradas, aseguró que dedica "cada día" a luchar por la paz y a "exponer la crueldad y las mentiras del régimen de Putin", informa EFE. 

as.com

El Caricom da su apoyo a la propuesta de EEUU de tregua en Gaza

La Comunidad del Caribe (Caricom) expresó este martes su apoyo a Estados Unidos con su propuesta de tregua en Gaza para la liberación de los rehenes, a pesar de las críticas que ha hecho el Gobierno israelí.

"El Caricom hace un llamado a todas las partes para comprometerse con la resolución de paz en el conflicto de Israel-Hamás a través de un diálogo de entendimiento y negociación", indicó el organismo caribeño en un comunicado de prensa.

Señaló que "apoya las tres fases para terminar con dicho conflicto" al reconocer "el rol constructivo" que la comunidad internacional, incluyendo a Egipto y Qatar, ha tenido en negociar la propuesta hecha por el presidente de EE.UU., Joe Biden, informa EFE. 

as.com

Eslovenia votará hoy el reconocimiento de Palestina

El Parlamento esloveno aprobará previsiblemente este martes el reconocimiento de Palestina como estado, después de que el partido conservador SDS haya retirado la petición de un referendo consultivo, lo que habría retrasado al menos 30 días la votación.

La presidenta del Parlamento, Urška Klakočar Zupančič, informó hoy de que el partido conservador había retirado su moción, recoge la agencia STA.

Ese medio señala que tras retirar esa moción, que tendría que haber sido debatida, el Parlamento puede votar hoy mismo el reconocimiento de Palestina, que se espera se apruebe gracias a la mayoría que suman los tres partidos de la coalición de centroizquierda.

Con todo, el diario DELO señala que el SDS, del exprimer ministro conservador Janez Jansa, podría intentar aún presentar de nuevo su petición en el último momento del debate parlamentario, para impedir la votación, informa EFE. 

as.com

Asad aboga por la "resistencia en todas sus formas" ante Israel

El presidente sirio, Bachar al Asad, se reunió este martes en Damasco con el ministro de Exteriores iraní en funciones, Ali Bagheri Kani, a quien destacó la importancia de seguir empleando la 'resistencia en todas sus formas' para hacer frente a Israel.

"Al Asad aseguró que la resistencia contra la ocupación (Israel) en todas sus formas seguirá siendo un principio básico y una elección estratégica, pues es el método adecuado para enfrentarse a los enemigos", informó la Presidencia de Siria en un comunicado sobre el encuentro.

El máximo mandatario sirio también denunció que el Estado judío "se vuelve más cruento" con la población palestina a medida que se acerca "a la derrota", algo que atribuye a la "firmeza de la resistencia", según la nota emitida por el órgano.

Teherán capitanea una alianza informal antiisraelí conocida como Eje de la Resistencia, de la que forman parte Siria, el grupo chií libanés Hezbolá, los rebeldes hutíes del Yemen o el movimiento islamista palestino Hamás, entre otros, informa EFE. 

as.com

Macron defiende ante Netanyahu el plan de Biden como punto de partida hacia una solución de dos Estados

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha reiterado este martes en una conversación con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, su apoyo al plan de alto el fuego expuesto el pasado viernes por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y ha subrayado que este hipotético acuerdo "debería reabrir una perspectiva creíble para poner en práctica la solución de dos Estados".

Esta solución para la paz, con dos Estados conviviendo juntos y a la que se opone el actual Gobierno israelí, es según Macron "la única" vía para que Israel logre "las garantías de seguridad necesarias" y los palestinos puedan alcanzar sus "aspiraciones legítimas".

El mandatario galo ha subrayado que Gaza debe ser "parte integral" de ese futuro Estado, con una Autoridad Palestina "reformada y fortalecida" que pueda controlar políticamente todos los territorios, según una nota difundida por el Elíseo. Macron ha pedido directamente a Netanyahu que reanude "sin demora" la transferencia de fondos recaudados en nombre de los palestinos, informa Europa Press.

as.com

Hezbolá desdeña el plan propuesto por Biden por "carente de objetividad"

El partido milicia chií libanés Hezbolá ha asegurado que Estados Unidos no tiene un interés "serio" por poner fin a la guerra y que el plan propuesto el viernes por el presidente Joe Biden tiene fines electoralistas y carece de objetividad.

'No existe ninguna decisión estadounidense seria para detener la guerra israelí en Gaza. Las ofertas de calma de Biden carecen de objetividad', ha dicho el secretario general adjunto de Hezbolá, Naim Qassem, quien ha señalado que dicho plan se enmarca dentro la política electoral interna estadounidense.

En declaraciones para Al Yazira, Qassem también ha rechazado que Hezbolá esté buscando un escalada de los enfrentamientos en la frontera, pero ha advertido de que estarán preparados para la "guerra total" si Israel da el paso.

"Nuestra decisión no es ampliar la guerra, pero la libraremos si se nos impone. La resistencia está lista para la batalla y no permitirá que Israel logre ninguna victoria", ha subrayado el secretario general adjunto, informa Europa Press. 

as.com

Polonia confirma la muerte de dos rehenes polacos

Las autoridades de Polonia han informado este martes de que dos de los últimos cuatro rehenes capturados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y que Israel confirmó en la víspera como fallecidos tenían la nacionalidad polaca.

"Estamos profundamente entristecidos por la muerte de otros cuatro rehenes secuestrados por Hamás. Entre ellos se encontraban dos ciudadanos polacos", ha manifestado el Ministerio de Asuntos Exteriores polaco en su perfil de la red social X.

La diplomacia polaca ha aprovechado la ocasión para reiterar una vez más su llamamiento a un alto el fuego en la Franja de Gaza, así como la "liberación inmediata" de todos los rehenes. "Nuestros corazones están con las familias en duelo", ha añadido.

as.com

Un ministro radical israelí incita a ir a la guerra contra Hezbolá en el Líbano

El ministro de Seguridad Nacional, el ultraderechista y colono Itamar Ben Gvir, incitó este martes al Gobierno israelí a declararle la guerra al grupo libanés Hezbolá, durante una visita a la frontera norte, donde ayer se declararon incendios tras el impacto de cohetes lanzados por la milicia de este grupo chií desde el Líbano.

“Nos están quemando aquí. Todos los bastiones de Hizbulá deberían ser quemados, deberían ser destruidos. ¡Guerra!', dijo hoy en un vídeo mensaje publicado en su cuenta de X.

Asimismo, Ben Gvir denunció en su mensaje que mientras el grupo libanés "está hiriendo y obligando a evacuar a la gente" en el norte de Israel, donde unos 60.000 residentes llevan desde hace casi 8 meses fuera de casa, en el Líbano "hay tranquilidad".

as.com

Biden cree que Netanyahu está prolongando la crisis en Gaza para sostenerse en el poder

El presidente estadounidense, Joe Biden, opinó en una entrevista publicada este martes por la revista Time que considera que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, está prolongando la guerra en Gaza por motivos políticos y para para mantenerse en el poder al frente de una compleja coalición de gobierno.

"Existen todas las razones para que la gente saque esa conclusión", indicó Biden a la pregunta de si cree que Netanyahu está prolongando el conflicto por razones de cálculo político personal. No obstante, declinó confirmar si Netanyahu es el gran obstáculo a un alto el fuego en la Franja de Gaza y un plan más amplio de estabilidad para la región que incluya a Arabia Saudí, según indican algunas fuentes dentro de la Administración estadounidense.

Netanyahu ha recibido presiones del ala ultraconservadora de la coalición de gobierno israelí para que no acepte un alto el fuego diseñado con la ayuda de Estados Unidos. La supervivencia política de Netanyahu depende de la continuidad de una compleja coalición de siete partidos conservadores, que han mostrado sus diferencias sobre cómo abordar la respuesta a Hamás en la Franja de Gaza, donde han muerto más de 35.000 civiles y cerca de 300 soldados israelíes.

Biden dijo en la entrevista que "no está claro" que las fuerzas israelíes hayan cometido crímenes de guerra en Gaza con su modo de actuar y acciones que organizaciones como Human Rights Watch consideran actos de castigo colectivo.

El pasado 20 de mayo la Fiscalía de la Corte Penal Internacional pidió ordenes de arresto contra Netanyahu, su ministro de Defensa, Yoav Gallant, y tres líderes de Hamás. Pocos días después, la CPI pidió la suspensión inmediata de las operaciones militares en Rafah, al sur de Gaza.

Estados Unidos se opone a una operación a gran escala en la zona por miedo aumentar la crisis humanitaria. Washington ha mantenido una retórica crítica al asedio a ese último refugio en el enclave sin tomar medidas de presión contra su aliado israelí.

as.com

Ucrania aumenta sus ataques en Kursk y mantiene la presión sobre Bélgorod

Las fuerzas ucranianas han intensificado esta semana los ataques en la región fronteriza rusa de Kursk, al tiempo que mantienen la presión sobre la vecina Bélgorod, según las autoridades rusas.

Este martes, el Ministerio de Defensa de Rusia informó del derribo de cuatro proyectiles del sistema de lanzacohetes múltiple Olja sobre Kursk. Mientras, el lunes en la región fueron interceptados un total de 20 drones ucranianos, según el gobernador interino de Kursk, Alexéi Smirnov.

Smirnov alertó hoy también de una amenaza de bombardeo en la localidad de Kurchatov, que acoge la central nuclear de Kursk, aviso que fue levantado una hora después.

Mientras, el gobernador de Bélgorod, Viacheslav Gladkov, informó hoy de que a lo largo de la jornada del lunes, la región fue atacada por 36 drones ucranianos. También en la primera mitad de la jornada del martes, según Gladkov, en Bélgorod ya se habían registrado varios ataques con aparatos no tripulados, que dejaron al menos un herido y provocaron varios incendios locales que fueron sofocados por los bomberos.

as.com

Los socios ultraortodoxos de Netanyahu respaldan el acuerdo sobre los rehenes de Gaza

El mayor socio de coalición del primer ministro israelí dijo el martes que apoyaría un posible acuerdo para liberar a los rehenes de Hamás, incluso  si implicaba una revisión de la estrategia de guerra de Israel en Gaza.

La declaración de Shas, un partido judío ultraortodoxo que tiene 11 de los 120 escaños del Parlamento, siguió a unas declaraciones similares realizadas el lunes por Yitzhak Goldknopf, líder del segundo partido de este tipo en la coalición, Judaísmo Judaísmo Unido de la Torá, que tiene siete escaños. "Nuestra posición es que no hay nada más importante que el valor de la vida y el mandamiento de redimir a los cautivos, porque sus vidas corren un peligro real y presente", dijo Goldknopf, ministro de Vivienda de Israel, en un comunicado.

Asimismo, citando una obligación religiosa, Shas prometió "pleno apoyo" a la propuesta. Animó a Netanyahu y a su gabinete de guerra a "resistir todas las presiones para conseguir la devolución de los rehenes".

El apoyo combinado de los dos partidos -que ocupan 18 de los 72 escaños controlados por el gobierno de emergencia ampliado de Netanyahu - podría ayudar a contrarrestar la oposición de los socios de extrema derecha a una propuesta respaldada por Estados Unidos para poner fin a la guerra de Gaza.

Los opositores al acuerdo -el partido Poder Judío del ministro de Seguridad Nacional Nacional, Itamar Ben-Gvir, y el partido Sionismo Religioso, del ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich. Bezalel Smotrich- controlan 13 escaños y han amenazado con abandonar el gobierno por el acuerdo.

as.com

Rusia abre la puerta a atacar a los instructores que Francia sopesa enviar a Ucrania

El Kremlin ha advertido de que los instructores militares occidentales que puedan desplazarse a Ucrania "no tienen inmunidad", después de que el Gobierno de Francia haya puesto sobre la mesa esta posibilidad, abierta incluso a una coalición de otros países aliados de Kiev.

"Los instructores que participan en el entrenamiento de los militares del régimen ucraniano no tienen inmunidad. No importa si son franceses", ha sentenciado el principal portavoz de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov, en declaraciones a los medios, según la agencia de noticias Interfax.

En esta misma línea, el ministro de Exteriores, Sergei Lavrov, ha advertido desde República del Congo de que los instructotres franceses son un objetivo "absolutamente legítimo" para las fuerzas rusas. Asimismo, considera que no se trata de una posibilidad a futuro, puesto que "ya están trabajando en Ucrania", aunque sea como "simples mercenarios".

El jefe de las Fuerzas Armadas ucranianas, Oleksander Sirski, ya dio por sentado la semana pasada que Francia enviaría próximamente a estos instructores y abogó a otros socios occidentales a sumarse a este "ambicioso proyecto", sin precedentes desde el inicio de la invasión militar rusa en febrero de 2022.

El presidente galo, Emmanuel Macron, ha planteado en varias ocasiones el envío de tropas a Ucrania, bajo la premisa de que no se pueden plantear líneas rojas dentro de este conflicto. Sin embargo, su idea fue rechazada de plano por los principales países de la OTAN, que temen que un despliegue sobre el terreno pueda terminar de implicar al bloque en el conflicto.

as.com

OMS: entre 7.000 y 11.000 heridos palestinos, como mínimo, deben ser evacuados de Gaza

Como mínimo, entre 7.000 y 11.000 palestinos deben ser evacuados de Gaza para ser atendidos y tratados fuera de la Franja, alertó este martes la directora regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para Oriente Medio, Hanan Balkhy. "La comunidad internacional debe ser consciente de que las necesidades son extremadamente complejas. Hay, por ejemplo, mucha gente mutilada, niños que requieren prótesis... situaciones para las que la atención primaria no basta", subrayó la doctora saudí en una rueda de prensa en Ginebra organizada por la Asociación de Corresponsales Acreditados ante la ONU (ACANU).

En el cargo desde el 1 de febrero, Balkhy ha visitado la frontera egipcia con Rafah, en el extremo sur de Gaza, e insistió en que la crisis sanitaria en la Franja continúa, agravada por las dificultades que imponen las autoridades israelíes para la entrada de ayuda en Gaza (la OMS no ha podido llevar asistencia en las dos últimas semanas).

"Los niveles de la ayuda humanitaria que llega a Gaza son enormemente insuficientes, no podemos llevar la asistencia a la escala que se necesita, mientras Rafah sufre graves bombardeos", aseguró Balkhy a los periodistas.

La directora regional celebró, por otro lado, la reciente elevación del estatus de Palestina ante la OMS, que en su asamblea anual, la semana pasada, aprobó que el territorio tenga el estatus de miembro observador, lo que le permitirá participar en las deliberaciones de la agencia de la ONU, aunque aún sin derecho a voto.

as.com

Un alto cargo de Hamás critica los llamamientos de EE.UU. y Occidente al grupo para que acepte la propuesta de Biden sobre Gaza

El alto cargo de Hamás, Sami Abu Zuhri criticó los llamamientos de Washington y Occidente para que Hamás acepte una propuesta de alto el fuego, presentada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden: "es Hamás quien obstaculiza el acuerdo".

En declaraciones recogidas por los medios de comunicación de Hamás, Abu Zuhri afirmó que Israel no se tomaba en serio la posibilidad de llegar a un acuerdo en Gaza.

Biden presentó el viernes una propuesta de alto el fuego dividida en tres fases de Israel a Hamás para poner fin a la guerra en Gaza, que ha causado decenas de miles de muertos y una crisis humanitaria. 

La oferta exige un alto el fuego, la liberación de los rehenes israelíes y prisioneros palestinos, y la reconstrucción de Gaza. Hamás dijo el viernes que veía con buenos ojos el contenido de la propuesta. Estados Unidos declaró el domingo que si Hamás aceptaba el plan propuesto, esperaba que Israel hiciera lo mismo. plan propuesto, esperaba que Israel hiciera lo mismo.

"Se trata de una propuesta israelí. Tenemos todas las expectativas de que si Hamás acepta la propuesta" declaró a ABC News el portavoz del Consejo de Seguridad de la Casa Blanca, John Kirby.

as.com

El Parlamento suizo se opone al reconocimiento del Estado palestino

El Consejo Nacional de Suiza (Cámara Baja) ha votado este martes en contra de una propuesta presentada por un diputado socialista para el reconocimiento del Estado palestino siempre y cuando se pusiera en libertad a los rehenes capturados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) durante sus ataques del 7 de octubre.

La Cámara Baja suiza ha rechazado la propuesta con 131 votos en contra, más del doble de los 61 votos a favor que ha recabado la propuesta. El ministro de Asuntos Exteriores, Ignazio Cassis, ha recalcado que Suiza sigue apoyando la solución de dos Estados pero que ahora, con la guerra en Gaza, no es el momento adecuado.

La propuesta presentada por el diputado socialista Fabian Molina defendía que el reconocimiento del Estado palestino ayudaría a promover la paz y la estabilidad en la región, a la par que fomentaría una solución justa y duradera al conflicto palestino-israelí, según recoge el portal de noticias SwissInfo.

En todo caso, aunque el Consejo Nacional suizo hubiera votado a favor de la propuesta, el reconocimiento del Estado palestino es una cuestión que queda en manos del Consejo Federal, el órgano ejecutivo de Suiza, de quien dependen todas las medidas en materia de política exterior. España, Irlanda y Noruega ratificaron la semana pasada el reconocimiento del Estado palestino, una cuestión que ha despertado las críticas de Israel, que acusa a estos países europeos de actuar en favor de Hamás. Por su parte, Eslovenia se encuentra también en vías de aprobar el reconocimiento de Palestina.

as.com

Egipto considera que la propuesta de Biden allana el camino para el Estado palestino

El ministro de Exteriores egipcio, Sameh Shukri, destacó este martes el "creciente reconocimiento" de Palestina y el apoyo a la solución de los dos Estados, y consideró que la propuesta para una tregua en Gaza del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, "conduce a esto".

Shukri, en una rueda de prensa en El Cairo con su homólogo chipriota, Konstantinos Kombos, llamó a Israel y al movimiento islamista Hamás a "responder positivamente" a la propuesta de Biden, y a "actuar de forma positiva y con flexibilidad en cualquier negociación" para ponerla en práctica.

Tras subrayar que "la paciencia de la comunidad internacional ha acabado" y "esta guerra debe terminar", el jefe de la diplomacia egipcia hizo hincapié en el "creciente reconocimiento del Estado palestino" y el "apoyo a los derechos legales del pueblo palestino" y a "la solución de dos Estados".

"La propuesta (de Biden) conduce a esto", recalcó, e insistió en que "todos los esfuerzos ahora están centrados en la necesidad de poner fin a esta guerra".

as.com

El ministro de Seguridad Nacional de Israel pide "destruir" a Hezbolá y aboga por "una guerra" con Líbano

El ultraderechista Itamar Ben Gvir, ha reclamado este martes "destruir" los "bastiones" del partido-milicia chií Hezbolá y ha defendido "una guerra" contra Líbano, en el marco de los más de siete meses de enfrentamientos a raíz de los ataques perpetrados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) contra territorio israelí.

Ben Gvir ha realizado durante la jornada una visita a la localidad de Kiryat Shmona, en el norte del país, después de los incendios registrados cerca de la frontera con Líbano a causa de los ataques con proyectiles y drones por parte del grupo desde territorio libanés. "No puede ser que nuestra tierra arda y que haya paz en Líbano. Tenemos que quemar y destruir todos los bastiones de Hezbolá. Guerra", ha manifestado el político ultraderechista en un mensaje en su cuenta en la red social X junto a un vídeo en el que ha reiterado que "el trabajo del Ejército es destruir a Hezbolá".

as.com

Israel bombardea un "complejo" de Hamás dentro de una escuela de la UNRWA en el centro de la Franja de Gaza

El Ejército de Israel ha llevado a cabo en las últimas horas un bombardeo con dron contra un "complejo" del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en el interior de una escuela de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) en el campamento de refugiados de Bureij, en el centro de la Franja de Gaza.

"Un aparato tripulado por control remoto de la Fuerza Aérea, siguiendo información de Inteligencia (...), ha bombardeado esta noche un complejo usado por Hamás en la escuela Abú Alhilu de la UNRWA en Bureij", ha manifestado el Ejército en un comunicado publicado en su página web, en el que ha subrayado que había "terroristas" en las instalaciones en el momento del ataque. Así, ha manifestado que "el ataque fue planificado de forma cuidadosa" y que en el mismo se usaron "armas de precisión" para "evitar, dentro de lo posible, daños a los no implicados".

"El complejo atacado era usado por terroristas de Hamás para planear actos terroristas contra miembros de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en Gaza y contra territorio israelí", ha asegurado.

Por otra parte, ha confirmado bombardeos contra otros 65 "objetivos terroristas" en distintos puntos de Gaza durante las últimas 24 horas, incluidos "edificios militares", "almacenes de armas", "puntos de lanzamiento de proyectiles", "puestos de observación", "escuadrones terroristas" y "otra infraestructura militar". El Ejército israelí ha señalado además que continúa sus operaciones en la ciudad de Rafá, situada en la frontera con Egipto, donde ha hallado "muchas armas" en el marco de las operaciones contra Hamás y otras facciones, en el marco de la ofensiva lanzada tras los ataques ejecutados el 7 de octubre contra territorio de Israel.

as.com

Ataques rusos han hecho perder a Ucrania 9 gigavatios de capacidad de generación eléctrica UCRANIA GUERRA

Las sucesivas oleadas de ataques rusos con misiles y drones contra el sistema energético ucraniano han hecho perder al país agredido más de 9 gigavatios de capacidad de generación eléctrica, según reveló hoy el primer ministro ucraniano, Denís Shmigal. "Hoy nuestra prioridad clave es reforzar nuestro sistema eléctrico después de los ataques terroristas rusos. La situación es muy difícil", escribió Shmigal en su cuenta de Telegram.

"Se han perdido más de 9 gigavatios de potencia de generación. Y el enemigo sigue atacando infraestructuras energéticas", remachó el primer ministro. A mediados de mayo Kiev anunció que había perdido 8 gigavatios de potencia instalada debido a los bombardeos rusos. Shmigal recordó que las autoridades trabajan para conseguir de sus socios extranjeros más defensas aéreas con las que proteger estas infraestructuras al tiempo que se esfuerzan en descentralizar el sistema de generación en unidades más pequeñas repartidas en más lugares para dificultar que Rusia pueda noquearlas en unos pocos ataques.

Rusia ha lanzado desde el pasado 22 de marzo sucesivas oleadas de bombardeos contra centrales eléctricas ucranianas, en los que ha destruido algunas de las infraestructuras de producción de electricidad más importantes de Ucrania, siendo el último de estos ataques el pasado fin de semana.

Ucrania batió ayer un nuevo récord de exportación de electricidad generada en países vecinos, con la que compensa las carencias provocadas en su sistema por los bombardeos rusos. Kiev reclama a sus socios occidentales más sistemas de defensa aérea para proteger estas y otras infraestructuras clave de los ataques aéreos rusos.

as.com

El ministro de Exteriores iraní aborda con el líder de Hezbolá la situación en Oriente Próximo.

El ministro de Exteriores en funciones de Irán, Ali Bagheri, se ha reunido este martes con el líder del partido-milicia chií libanés Hezbolá, Hasán Nasralá, para abordar la situación bélica con Israel en la frontera sur de Líbano, así como en la Franja de Gaza, escenario de una operación militar israelí desde hace meses tras los ataques de Hamás.

Nasralá y Bagheri, acompañado de parte de la delegación que le sigue en su viaje por Líbano y Siria, han conversado sobre las soluciones propuestas para frenar el conflicto en Oriente Próximo, así como la posibilidad de que estas tengan éxito, según recoge la cadena de televisión libanesa Al Manar, vinculada a Hezbolá. Algunos países de la región, además de Estados Unidos, encabezan desde hace semanas sin éxito los esfuerzos para que Israel y Hamás lleguen a un acuerdo.

La última gran propuesta es la anunciada la semana pasada por el presidente estadounidense, Joe Biden, dividida en varias etapas para el apaciguamiento de las tensiones. Por otro lado, el líder de Hezbolá ha trasladado a Bagheri su pésame por la reciente muerte del presidente iraní Ebrahim Raisi en un helicóptero en el que viajaban otros tantos dirigentes, incluido el ministro de Exteriores Hossein Amir Abdollahian, también fallecido en el incidente y a quien Bagheri sustituye ahora de forma interina.

Bagheri aterrizó el lunes en Líbano en el que es su primer viaje oficial desde que tomó las riendas de la diplomacia iraní hace apenas dos semanas. Tras reunirse en la víspera con el primer ministro libanés, Nayib Mikati, y ahora con Nasralá, el ministro de Exteriores en funciones de Irán ha puesto rumbo a Siria.

Ya en Damasco, Bagheri ha mantenido un encuentro con su homólogo sirio, Faisal al Mikdad, en el que han abordado el refuerzo de la cooperación y relaciones bilaterales, la guerra en la Franja de Gaza y la necesidad de ponerle fin a los ataques de Israel contra el pueblo palestino. Más tarde, el ministro iraní se reunirá con el presidente sirio, Bashar al Assad, según recoge la agencia IRNA.

as.com

Rusia acusa a Occidente de tratar de agitar la situación social en Georgia de cara a las elecciones.

El país de Europa del este denuncia intentos por sembrar el caldo de cultivo de "un nuevo Maidán", en alusión a las protetas del 2014 en Ucrania.

Las autoridades de Rusia han denunciado este martes que las principales potencias occidentales están tratando de agitar la situación a nivel político y social de cara a las próximas elecciones parlamentarias, previstas para octubre, con el objetivo de generar nuevas tensiones en las fronteras rusas.

Según ha relatado el viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Mijail Galuzin, Occidente trata de sembrar el caldo de cultivo de "un nuevo Maidán", en alusión a las protestas sociales de carácter proeuropeo ocurridas en 2014 en Ucrania y que culminaron con la salida del poder del gobierno afín a Moscú.

"Vemos intentos de los occidentales de agravar la situación en Georgia en el contexto de las elecciones parlamentarias (...) No descartamos que el objetivo sea intentar implementar el escenario Maidán de cambio de poder con la esperanza de crear otra fuente de tensión cerca de las fronteras de Rusia", ha manifestado.

De acuerdo con Galuzin, principalmente Estados Unidos y los países miembro de la Unión Europea han iniciado esta campaña como respuesta a la polémica ley de agentes extranjeros, que desde Occidente vinculan al Kremlin, a pesar de que en Washington y otras potencias "ya existen normas mucho más estrictas sobre este tema". Así, el viceministro de Exteriores ha lamentado en declaraciones a la agencia rusa TASS que tanto Washington como Bruselas hayan reforzado sus críticas a Tiflis, incluso amenazando con la posibilidad de aplicar sanciones individuales.

Además, ha criticado a los dirigentes de Estonia, Lituania e Islandia por participar a mediados de mayo en las protestas callejeras en Georgia en contra de la citada ley de agentes extranjeros. "Es difícil caracterizar esto más que como una interferencia flagrante en los asuntos internos de un Estado independiente", ha dicho. "Por nuestra parte, estamos interesados en el desarrollo democrático estable de Georgia.

Al mismo tiempo, a diferencia de Estados Unidos y de la Unión Europea, no interferimos en los asuntos internos de los Estados soberanos", ha remachado el viceministro Galuzin.

as.com

Según el Kremlin, la conferencia suiza sin Rusia es "absurda" y no espera ningún resultado.

La cumbre de paz convocada por Suiza a iniciativa de Ucrania es "absurda" porque no prevé la asistencia de Rusia, afirmó hoy el Kremlin. "Debatir sobre Ucrania sin la participación de Rusia es un plan absurdo y es evidente que no apunta a ningún resultado. Por eso muchos países no quieren perder el tiempo", afirmó el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, acerca de la negativa de algunos países de asistir a la reunión suiza.

El Kremlin afirma que la postura de esos países es "absolutamente comprensible", ya que "No quieren participar en un evento en el que no se fijan objetivos". Según fuentes ucranianas, en la conferencia de Suiza, que tendrá lugar este mes, participarán representantes de más de un centenar de países.

A la vez, el evento no contará con la asistencia de China y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, acusó al gigante asiático de estar trabajando para impedir la presencia de otros Gobiernos y mandatarios en la cumbre de Suiza. Zelenski espera consensuar en la Cumbre de Paz apoyo para el mayor número de puntos de su Fórmula de Paz, un documento de diez puntos que incluye exigencias como la retirada total de las tropas rusas de su territorio, el restablecimiento de la seguridad alimentaria y nuclear o la liberación de todos los prisioneros de guerra de ambos bandos.

as.com

Rusia anuncia nuevas sanciones contra periodistas y políticos británicos

Además ha hecho un llamado para frenar la ayuda a Ucrania y así no alargar la guerra y "evitar víctimas entre la población civil". Del mismo modo, Moscú ha anunciado que entre los sancionados están políticos que han creado "el rumbo antirruso de Londres" y periodistas que realizan "mentiras y rusofobia" cuando comunican información sobre Rusia. 

Andrea Cadenas de Llano

Ucrania celebra el Día de la conmemoración de los niños que fallecieron como consecuencia de la armada rusa

Según indica la Fiscalía General de Ucrania, 551 menores han perdido la vida en Ucrania tras el inicio de la guerra. 

Andrea Cadenas de Llano

La embajada rusa en París niega que haya estado implicada en la aparición de cinco ataúdes a los pies De la Torre Eiffel

La fiscalía francesa ha destacado que la acción pudo deberse por una injerencia rusa para caldear el ambiente en Francia de cara a las elecciones europeas del próximo 9 de junio. 

Sin embargo, Rusia ha negado su implicación y ha denunciado una campaña "rusóbofa en los medios de comunicación". "Nuestro país tiene prioridades más importantes", según ha trasladado un comunicado de la embajada rusa en Francia. 

Andrea Cadenas de Llano

Los muertos en Gaza ascienden a 36.550, 71 en el último día

Al menos 71 gazatíes murieron y 182 resultaron heridos en los bombardeos israelíes de las últimas 24 horas en la Franja de Gaza, advirtió el Ministerio de Sanidad del enclave palestino, controlado por Hamás.

Con este balance de víctimas, ya son 36.550 los muertos en Gaza y 82.959 los heridos, en su mayoría (en torno al 70 %) mujeres y niños, desde que Israel lanzó su ofensiva después de los ataques del 7 de octubre.

Además, el ministerio recordó, como hace diariamente, que unos 10.000 cuerpos continúan bajo los escombros sin que las ambulancias o los equipos de rescate puedan acceder a ellos.

El centro de la Franja, en Deir al Balah, y el norte, en ciudad de Gaza, se vieron afectados a lo largo de la noche y esta mañana por una serie de bombardeos e incursiones de los militares que acabaron con la vida de al menos diez personas y provocaron más de una veintena de heridos.

En Deir al Balah, uno de los territorios en los que decenas de miles de refugiados se hacinan tras huir de Rafah (sur) por la operación militar israelí en la ciudad, el Ejército lanzó un ataque aéreo contra las proximidades de un centro de evacuados, matando a siete personas.

En ciudad de Gaza, por otro lado, los militares bombardearon durante la noche y causaron tres muertos en el barrio de Al Daraj, tras impactar un proyectil contra la residencia de la familia Ghanem, que formaba parte del campo de refugiados de Bureij.

Israel mantiene sus operaciones en la Franja mientras se desarrollan las negociaciones con Hamás sobre el rumbo de la guerra, con el alto el fuego como línea roja de ambos bandos -para Netanyahu, un imposible hasta destruir a la organización islamista y, para esta, una condición indispensable para liberar a los rehenes.

Más de 1,7 millones de personas -más de dos tercios de los gazatíes- se hacinan a raíz de las operaciones del Ejército en Rafah en un área de apenas 69 kilómetros cuadrados, denunció la ONG Oxfam este lunes en un informe.

Las playas de Al Mawasi, al oeste de Rafah, Deir al Balah y Jan Yunis, en el centro de Gaza, se han convertido además en un hervidero de tiendas de campaña que las agencias de ayuda humanitaria denuncian constantemente como zonas no seguras o habilitadas para acoger a los refugiados.

Andrea Cadenas de Llano

Putin y Arce se reunirán en San Petersburgo durante el foro económico internacional

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, y su homólogo boliviano, Luis Arce, se reunirán esta semana en San Petersburgo durante el foro económico internacional que acogerá a partir de mañana la segunda ciudad rusa, confirmó hoy el Kremlin.

"Efectivamente, él (Arce) estará en San Petersburgo y, por supuesto, ese será un buen motivo para un encuentro entre los dos presidentes, algo que ellos harán", respondió Dmitri Peskov, portavoz de la Presidencia rusa, a la respectiva pregunta de la prensa. 

Peskov agregó que los detalles de la reunión, como la fecha de la misma y los asuntos que abordarán los mandatarios, se harán públicos más tarde. El Foro Económico Internacional de San Petersburgo, en el que este año participarán representantes de más de un centenar de países y territorios se celebrará entre los días 5 y 8 de junio.

Putin y Arce acordaron durante una conversación telefónica sostenida en mayo pasado intensificar los contactos bilaterales a distintos niveles para la implementación de distintos proyectos en los ámbitos de la energía y el comercio.

Andrea Cadenas de Llano

La Liga Árabe solicita a Palestina valorar positivamente el plan de Biden

La Liga Árabe, organización compuesta por 22 Estados árabes, instó este martes a "la parte palestina, en particular" a considerar positivamente la propuesta del presidente estadounidense, Joe Biden, para acordar un alto el fuego en Gaza, liberar a los rehenes y prisioneros e impulsar el ingreso de ayuda al territorio palestino bajo asedio israelí.

El secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Abulgheit, destacó en un comunicado "la necesidad de ver el alcance de la seriedad" de Israel, si bien insistió en que 'en todo caso la parte palestina, en particular, debe abordar con una mentalidad positiva", el plan de Biden.

"La catastrófica situación humanitaria en Gaza requiere que la parte palestina, en particular, supere el dolor y las penas causados ​​por la brutalidad israelí y abordar la propuesta con una mentalidad positiva, con el objetivo de poner fin a la agresión y detenerla", destacó el máximo responsable del organismo panárabe. La intención -agregó- es "poner fin al sufrimiento de los civiles palestinos, la introducción de ayuda humanitaria en Gaza y luego el comienzo de la reconstrucción de lo que fue devastado y destruido por la máquina de guerra israelí".

Abulgheit subrayó la importancia de una retirada israelí completa del enclave palestino y el regreso de los desplazados a sus hogares. "Todo esto debe realizarse en el marco de un plan integral para implementar la solución de dos Estados", y "de conformidad con un calendario específico y garantías vinculantes".

El comunicado de Abulghiet se une a llamamientos de países árabes influyentes, como Arabia Saudí, Jordania y Emiratos Árabes, además de Catar y Egipto para que Israel y Hamás acepten la propuesta.

Las presiones árabes parecen estar dirigidas sobre todo hacia el grupo islamista palestino, ya que Biden ha reiterado que el Gobierno israelí está "listo para seguir adelante" con la propuesta.

Se trata de un plan de tres fases, que anunció Biden el pasado 31 de diciembre, la primera de seis semanas y estipula la retirada israelí de las áreas pobladas de Gaza y la liberación de mujeres, ancianos y heridos israelíes en manos de Hamás a cambio de la excarcelación de prisioneros palestinos. 

La segunda fase incluiría "el final permanente de las hostilidades" y la liberación del resto de rehenes, incluidos soldados y, según Biden, requeriría un diálogo intenso para acordar un alto el fuego definitivo, mientras que en una tercera fase se abordará la reconstrucción del territorio. Esa segunda fase es vista por Hamás como ambigua y sin un sólido compromiso de EE.UU. de que efectivamente la guerra no será retomada.

Del mismo modo, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, sigue sin comprometerse con el plan de tregua, e insiste en conseguir sus objetivos en Gaza, a la cabeza de los cuales la desaparición de Hamás. 

Andrea Cadenas de Llano

Detenido un familiar de un excónsul bielorruso en Polonia por planear sabotajes

Stepan K., ciudadano de Bielorrusia y familiar de un excónsul en Polonia, fue detenido en la ciudad polaca de Breslavia (oeste) junto a otras dos personas por espiar para Bielorrusia y provocar varios incendios, como el que arrasó el mayor centro comercial de Varsovia.

Según informa este martes el diario Gazeta Wyborcza, el detenido es yerno del excónsul de Bielorrusia en Gdańsk (norte), Serguéi Michniewicz, y también tiene vínculos con círculos de ultras del fútbol y nazis, además de traficar con estupefacientes.

Algunos de los delitos que se le imputan a Stepan K. son provocar la serie de incendios que tuvieron lugar en varios lugares de Polonia hace unas semanas, entre ellos uno que redujo a cenizas un centro comercial de 80.000 metros cuadrados y un basurero en Varsovia. 

Asimismo también se le acusa de haber planeado una acción similar contra una fábrica de pinturas y otra de productos químicos en Breslavia mediante drones. La información detalla que Stepan K. está asociado con movimientos neonazis como Combat 18, Sangre y Honor y el batallón ruso 'Espanyol', que agrupa a ultras del fútbol rusos y que fue creado bajo la supervisión del Servicio Federal de Seguridad de la Federación Rusa.

El Gobierno polaco ha criticado la participación de agentes rusos y de personas contratadas por ellos en la cadena de sabotajes y entramados de espionaje que se han desarticulado en las últimas semanas. El primer ministro polaco, Donald Tusk, aseguró la víspera que "en estos momentos hay diez personas detenidas en Polonia por planear o ejecutar sabotajes".

Stepan K. fue arrestado el pasado 27 de mayo en Varsovia después de que la policía localizase un coche con matrícula bielorrusa que resultó tener el maletero lleno de material sospechoso.

Andrea Cadenas de Llano

El general ruso Iván Popov, detenido por presunta malversación de fondos

La caída en desgracia del popular general Iván Popov, detenido por presunta malversación de fondos destinados a la construcción de fortificaciones en Ucrania, ha dividido a las élites rusas sobre el destino del militar apodado "Espartaco" por sus soldados.

"Los altos mandos sintieron, por lo visto, que yo era un peligro y rápidamente, en un solo día, redactaron a toda prisa una orden (...) y se libraron de mí", dijo Popov en un audio que le costó el puesto del comandante del 58 Ejército de las Fuerzas Armadas de Rusia. La fatídica grabación se difundió a mediados de 2023, pero las consecuencias para el general podrían no limitarse a su defenestración. 

Su arresto preventivo en mayo ha suscitado una pugna sin precedentes entre los defensores del condecorado militar y los partidarios de su procesamiento, protagonizada por las élites y contemplada por los rusos con buenas dosis de estupefacción.

Famoso contra su voluntad 

Popov, de 49 años, se hizo famoso en verano pasado al filtrarse en internet la grabación destinada a sus subordinados en la que informaba que había sido relevado por decir la verdad sobre la situación en el frente de Ucrania. "Os lo digo honestamente, he tenido un problema con los jefes: había que ser cobarde, callar y decir lo que querían oír o llamar las cosas por su nombre", reconocía Popov en el fatídico mensaje de voz.

El general indicó que llamó la atención del alto mando sobre la 'principal tragedia' de la guerra, que definió con las siguientes palabras: "Se trata de la ausencia de fuego de contrabatería, de la falta de exploración artillera y de la muerte masiva de nuestros hermanos a manos de la artillería enemiga". Después de la filtración del audio, Popov, según varias fuentes, fue enviado a Siria, lejos del foco mediático y donde Rusia tiene desplegado un contingente.

En un paso sin precedentes, el vicepresidente del Senado ruso, Andréi Turchak, salió en defensa del militar caído en desgracia. "Iván tiene la conciencia limpia. La Patria puede estar orgullosa de comandantes como él", afirmó. 

De Siria a prisión 

Los problemas para Popov comenzaron tras su regreso a Rusia a principios de este año, aunque el arresto ordenado por la Justicia se produjo solo el mes pasado. Según la familia del general, los altos mandos del Estado Mayor no le perdonaron el insólito acto de rebeldía y tomaron medidas de represalia.  "Le han hecho la cama (...) Mi hijo dijo la verdad, aunque eso no guste", comentó el padre de Popov en una declaración difundida por el popular canal de Telegram Baza. El arresto del general, muy popular entre sus 'gladiadores', no pasó desapercibido y provocó un aluvión de críticas tanto en los medios como entre los blogueros militares. 

El revuelo llevó a los investigadores rusos a pedir al tribunal que cambie la medida cautelar a Popov de prisión preventiva a arresto domiciliario, petición que fue denegada dos veces para la sorpresa de muchos juristas que confesaban en declaraciones a la prensa que hasta ahora no se habían topado con esa situación. También la defensora del Pueblo de Rusia, Tatiana Moskalkova, se mostró "sorprendida" por la decisión de los jueces.

Purga de generales 

Según expertos como Abbás Galliámov, antiguo redactor de discursos para el Kremlin, la detención de Popov se enmarca en una campaña de 'limpia' en las Fuerzas Armadas, que coincidió con la destitución del ministro de Defensa Serguéi Shoigú. 

Poco antes del cese del ministro y después de que la noticia se hiciera pública, las fuerzas del orden detuvieron a varios altos cargos, incluido un viceministro, por aceptar sobornos de gran cuantía. 

En estas circunstancias, el arresto de Popov puede convertirse en otro caso más de corrupción si sus defensores no logran demostrar su inocencia.Si 'Espartaco' es hallado culpable, podría ser condenado a hasta 10 años de cárcel.

Andrea Cadenas de Llano

Palestina reconoce la competencia del CIJ y solicita la intervención contra Israel en caso genocidio

El Estado de Palestina presentó una declaración aceptando “con efecto inmediato la competencia” de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), máximo tribunal de la ONU, y solicitó permiso para intervenir en el caso iniciado por Sudáfrica contra Israel por violación de la Convención sobre el Genocidio con su guerra en la Franja de Gaza. 

En un comunicado, la CIJ informó hoy que Palestina presentó una declaración aceptando “con efecto inmediato la competencia” del tribunal “para la resolución de todas las controversias que puedan surgir o ya hayan surgido” bajo la Convención para la Prevención y la Sanción del Crimen de Genocidio (1948), firmada por Palestina en 2014.

Con esta declaración, Palestina se compromete a “cumplir de buena fe la decisión o decisiones de la Corte, y a aceptar todas las obligaciones de un miembro de la ONU” en virtud de la Carta de Naciones Unidas. Por otra parte, y en otro comunicado, la CIJ trasladó que Palestina quiere intervenir como afectada e interesada en el procedimiento iniciado por Sudáfrica el 29 de diciembre, por el que acusó a Israel de buscar un genocidio de los palestinos de Gaza con la situación humanitaria y la destrucción causada con sus operaciones militares.

Palestina pidió primero autorización para intervenir en base al artículo 62 del Estatuto de la Corte, que sostiene que “todo Estado parte en la Convención sobre el Genocidio tiene interés en garantizar el cumplimiento de ese instrumento”.  Asimismo, aseguró tener un “interés de naturaleza jurídica que puede verse afectado por la decisión” del caso, según el comunicado. 

Además, subrayó que tiene un “interés especial” en estar presente en el procedimiento porque Palestina es un “Estado especialmente afectado”, puesto que las víctimas que se busca proteger son los palestinos de Gaza, entendidos como “grupo” protegido contra un genocidio.

Pero Palestina también presentó una “declaración de intervención” en virtud del artículo 63 del Estatuto, que permite formar parte del proceso a otros países “siempre que se trate de la interpretación de una convención en la que sean partes Estados distintos de los interesados”. En este sentido, afirmó que su solicitud de permiso para intervenir y su declaración de intervención son "acumulativas y alternativas".

México, Nicaragua, Colombia y Libia ya solicitaron autorización para intervenir como interesados, aunque hay varios países que también señalaron públicamente su interés en este caso, pero aún no formalizaron su solicitud.

En una fase preliminar del caso, la CIJ exigió en mayo a Israel “detener de inmediato su ofensiva militar” en Rafah, en el sur de Gaza, para evitar “la destrucción física total o parcial” de los palestinos y “tomar medidas efectivas para asegurar la entrada sin impedimentos” de ayuda humanitaria. Además, le exigió garantizar el acceso de misiones de expertos para investigar las denuncias de genocidio.

Las intervenciones de los países autorizados se producirán una vez la CIJ entre a estudiar el fondo del procedimiento para determinar si Israel ha violado o no la Convención sobre el Genocidio con su guerra en Gaza, algo para lo que todavía no hay fecha.

Andrea Cadenas de Llano

Zelenski, agradecido con la ayuda de Occidente: "Agradezco a todos nuestros socios que brindan asistencia oportuna y eficiente"

"Cada día y cada reunión, trabajamos para mejorar las capacidades de nuestros guerreros. Agradezco a todos nuestros socios que brindan asistencia oportuna y eficiente. Agradezco a todos nuestros guerreros y brigadas de combate por hacer todo lo posible para destruir a los ocupantes y defender Ucrania", añadió Zelenski. 

Este mensaje, publicado a través de su cuenta de 'X' (anteriormente conocido como Twitter) se ha producido después del anuncio de su primer ataque reconocido sobre territorio ruso con armas entregadas por Occidente. 

Andrea Cadenas de Llano

Un general de la Guardia Revolucionaria fallece por ataques aéreos israelíes en Siria

El iraní ha sido identificado como General Saeed Abyar por la agencia Tasnim News, un medio afíliado a la Guardia Revolucionaria. Se cree que era el primer iraní en ser asesinado por  Israel desde que ambos países iniciasen la guerra en abril, después del bombardeo de la embajada de Irán realizado por Israel, en el que fallecieron varios comandantes.

Tras el ataque en la embajada, Irán tomó represalias y atacó a Israel con cerca de 300 drones y misiles balísticos. Más tarde Israel atacó una base militar iraní con un misil. 

Andrea Cadenas de Llano

El senador de Maryland presionó el lunes a los Estados Unidos a imponer sanciones contra el ministro de finanzas de Israel

El senador Chris Van Hollen de Maryland reiteró el lunes a los Estados Unidos a imponer sanciones al ministro de finanzas de Israel, por "facilitar" la violencia contra los palestinos y apoyar la anexión israelí.

El sr. Van Hollen, afirmó que el "objetivo declarado del Sr. Smotrich es que esencialmente Israel se haga cargo de toda la Cisjordania" y añadió "está haciendo estas cosas a las que nos oponemos. Seguimos hablando de ello, pero en realidad tenemos que hacer más al respecto".

Andrea Cadenas de Llano

El ejército de Israel afirma que cuatro rehenes han perdido la vida y fueron asesinados hace meses

Según el ejército israelí otros cuatro rehenes que fueron secuestrados en los ataques del 7 de octubre "ya no están vivos". Han sido identificados como Haim Perry, Yoram Metzger, Amiram Cooper y Nadav Popplewell. 

Daniel Hagari, portavoz militar israelí, afirmó en una rueda de prensa el lunes que se pensaba que los hombres habían sido asesinados "hace varios meses" cerca de Khan Younis, en el sur de Gaza, cuando las fuerzas Israelis se encontraban en la zona. 

Los familiares de los cuatro individuos han sido informadas de que sus cuerpos estaban siendo retenidos por Hamás y las circunstancias y causas de su muerte "todavía están bajo examen".

Andrea Cadenas de Llano

Los hutíes lanzan contra Israel un nuevo tipo de proyectil llamado "Palestina"

Los rebeldes hutíes de Yemen continúan atacando los barcos mercantes que cruzan el Mar Rojo, una de las principales rutas marítimas del mundo, con el objetivo de atacar a las potencias occidentales. De momento, justifican sus ataques como represalia por la invasión israelí de Gaza, y sostienen que cuentan con el apoyo de Irán.

Sin embargo, cabe destacar que gran parte de sus ataques son vistos por muchos como mera propaganda y marketing, ya que apenas cuentan con victorias. Uno de estos ejemplos se aprecia en la última iniciativa que han anunciado los rebeldes, y es que según han traslado, han lanzado un nuevo tipo de misil balístico contra la localidad costera de Eilat, en el sur de Israel y lo han llamado "Palestina". 

Según el portavoz militar de los insurgentes, Yahya Sarea, los rebeldes atacaron un "objetivo militar" en Eilat "con el misil balístico 'Palestina', que las Fuerzas Armadas (hutíes) de Yemen revelaron hoy por primera vez", además confirmó que el proyectil alcanzó su objetivo "con éxito". 

Andrea Cadenas de Llano

La oposición conservadora retrasa 30 días el reconocimiento de Palestina por Eslovenia

El Parlamento de Eslovenia retrasará al menos un mes el reconocimiento de Palestina propuesto por el Gobierno de centroizquierda, y que se debería haber sido votado este martes, ante la exigencia de la oposición conservadora de que se celebre primero un referendo.

El Partido Democrático Esloveno (SDS), la principal formación opositora, planteó ayer esa petición acogiéndose a la normativa del Parlamento que permite a cualquier partido solicitar un referendo consultivo.

Aunque se espera que la moción sea rechazada, ya que los tres partidos que conforman la coalición gubernamental tienen una mayoría de 53 de los 90 escaños, la petición de consulta puede retrasar 30 días el reconocimiento propuesto por el Ejecutivo, y que recibió ayer el visto bueno de la comisión de Exteriores del Parlamento.

El Parlamento continuará debatiendo hoy la propuesta de reconocimiento de Palestina, pero no votará sobre el asunto. El líder del SDS, el ex primer ministro populista Janez Jansa, ha argumentado que el reconocimiento de Palestina supondría un apoyo "a la organización terrorista Hamás".

EL SDS alega que no es el momento adecuado para apoyar a Palestina dado que Gaza está gobernada por Hamás, a la que acusa de haber instigado el actual conflicto con sus atentados del pasado 7 de octubre en los que 1.400 israelíes fueron asesinados.

Desde entonces, más de 36.000 palestinos han muerto en los ataques de castigo lanzados por Israel. El Gobierno esloveno anunció el pasado 30 de mayo su decisión de reconocer a Palestina como Estado soberano e independiente, uniéndose así a España, Irlanda y Noruega.

El Ejecutivo considera que el reconocimiento de Palestina aumentará la presión internacional sobre Israel y Hamás para que acuerden un alto el fuego duradero y la liberación de los rehenes israelíes que siguen retenidos en Gaza por ese grupo islamista radical, considerado terrorista por la Unión Europea (UE).

Andrea Cadenas de Llano

Los Países Bajos no impedirán que Ucrania ataque posiciones rusas con los F-16 que les suministrarán

La ministra de Defensa de los Países Bajos, Kajsa Ollongren, ha afirmado que su gobierno no impedirá que Ucrania realice ataques sobre posiciones militares rusas con los aviones de combate F-16 que serán suministrados por su país después del verano. 

"Estamos aplicando el mismo principio que hemos aplicado en la entrega de cualquier otra entrega de capacidades, que es la de que una vez que se las entreguemos a Ucrania, son de ellos para usarlas" ha sostenido Ollongren durante una entrevista con Político. 

Según ha confirmado la ministra de Defensa de Países Bajos, su país solo pide a Ucrania que utilice estas capacidades militares para cumplir el Derecho Internacional y como defensa propia "tal y como se establece en la Carta de las Naciones Unidas". 

Andrea Cadenas de Llano

Un asesor de la Casa Blanca se reúne con sus homólogos en los países bálticos para acercar a Ucrania a la OTAN

El asesor de Seguridad Nacional de La Casa Blanca, Jake Sullivan, ha mantenido una reunión con sus homólogos de Estonia, Lituania y Letonia, para mantener conversaciones sobre los pasos "concretos" a dar durante la próxima cumbre de la OTAN, que tendrán lugar entre el 9 y el 11 de julio en Washington, para aproximar Ucrania a la Alianza Atlántica.

Andrea Cadenas de Llano

Italia realizará otro envío de sistemas de defensa aérea Samp/T en otro paquete de ayuda militar

El ministro de Exteriores de Italia, Antonio Tajan, ha afirmado que su país enviará más sistemas de defensa aérea Sam/T a Ucrania en un nuevo paquete de ayuda militar. Sin embargo, ha recalcado en que las armas no podrán ser utilizadas en territorio ruso aunque otros países hayan dado su visto bueno. 

Andrea Cadenas de Llano

4.000 efectivos son movilizados por el ejército suizo para la cumbre de la paz sobre Ucrania

El ejército de Suiza ha comunicado que ha movilizado desde ayer lunes a unos 4.000 efectivos para reforzar la seguridad en la Cumbre de la Paz para Ucrania cuya celebración se hará los días 16 y 16 de junio en Bürgenstock (Suiza), próximo a Lucerna. 

Además, el ejecutivo subrayó que del 13 al 17 de junio se realizarán algunas restricciones en el espacio aéreo de lasa zonas de la cumbre, sobretodo aquellos vuelos no comerciales y los de drones y otros objetos no tripulados, para lo cual habrá varias patrullas de cazas F/A 18. 

Andrea Cadenas de Llano

Kamala Harris sustituirá a Biden en la cumbre de paz para Ucrania en Suiza

Kamala Harris, la vicepresidenta estadounidense, será la representante de Estados Unidos en la cumbre de paz para Ucrania que se celebrará a mediados de junio en Suiza, a la que han sido invitadas delegaciones de 160 países, aunque no Rusia.  

La misión de Harris será "apoyar los esfuerzos de Ucrania en la búsqueda de una paz justa y duradera, basada en su soberanía e integridad territorial y los principios de la Carta de la ONU". Del mismo modo, "reafirmará el respaldo al pueblo ucraniano mientras se defiende contra la agresión rusa".

Andrea Cadenas de Llano

Rusia estaría realizando una campaña de desinformación contra los Juegos Olímpicos, según Microsoft

Rusia incrementó la escalada de su campaña de desinformación contra los Juegos Olímpicos de París 2024 en un intento de avivar los temores a episodios violentos durante la cita, según revela un nuevo informe del Centro de Análisis de Amenazas de Microsoft. 

A través de la inteligencia artificial, realizan noticias ficticias, videos falsos e incluso la voz falseada de Tom Cruise, según Microsoft. "Rusia está intensificando estas campañas maliciosas contra Francia, el presidente (Emmanuel) Macron, el COI y los Juegos Olímpicos de París", afirmó Clint Watts, director general del Centro en una publicación este domingo.

"Si bien Rusia tiene un historial de décadas en apuntar hacia los Juegos Olímpicos, el Centro de Análisis de Amenazas de Microsoft ha observado antiguas tácticas mezcladas con inteligencia artificial... que pueden intensificarse a medida que se acerca la ceremonia de apertura de París 2024", añadió. 

Andrea Cadenas de Llano

Biden se reúne con el Amir Sheikh Tamim Bin Hamad Al-Thani de Qatar para discutir un alto al fuego en Gaza

El actual presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha mantenido una reunión con el Amir Sheikh Tamim Bin Hamad Al-Thani de Qatar para llegar a un alto el fuego en Gaza. Así lo trasladó a través de sus redes sociales:

"Hoy hablé con el Amir Sheikh Tamim Bin Hamad Al-Thani de Qatar para discutir cómo el acuerdo de alto el fuego y rehenes ofrece una hoja de ruta concreta para poner fin a la crisis en Gaza.

Insté a Amir Tamim a utilizar todas las medidas apropiadas para asegurar la aceptación del acuerdo por parte de Hamás y le agradecí a él y a su equipo sus incansables esfuerzos para lograr la liberación de todos los rehenes retenidos en Gaza. Estados Unidos, junto con Egipto y Qatar, trabajarán para garantizar la plena implementación de este acuerdo", concluyó Biden. 

Andrea Cadenas de Llano

Ucrania realiza su primer ataque reivindicado con armas occidentales en territorio ruso

Después de recibir permiso de sus principales aliados para utilizar el armamento que le envían dentro de territorio enemigo, Ucrania ha realizado su primer ataque con el material de sus socios contra un objetivo militar situado dentro de la Federación Rusa. “Un bonito incendio. Es un (sistema antiaéreo) S-300 ruso. En territorio ruso”, ha escrito en su cuenta de Facebook la viceministra ucraniana para la Reintegración de los territorios ocupados, Irina Vershchuk. 

El mensaje va acompañado de una foto de una unidad de equipamiento militar ardiendo. “Primeros días después del permiso para utilizar armas occidentales contra territorio enemigo”, ha agregado la viceministra.

Ucrania ha recibido en las últimas semanas de sus principales aliados permiso para golpear ciertos objetivos militares dentro de la Federación Rusa. Desde el inicio de la guerra, los socios de Kiev le habían prohibido atacar dentro del territorio ruso por temor a las posibles represalias de Moscú. Esta limitación no incluía los territorios ucranianos ocupados por Rusia.

Este cambio de política sobre las condiciones en que Ucrania puede utilizar el armamento que recibe ha coincidido con la ofensiva lanzada por Rusia a mediados del mes pasado contra la región ucraniana de Járkov, fronteriza con la Federación Rusa. Las fuerzas rusas abrieron allí un nuevo frente tras cruzar la frontera desde su propio territorio.

La penetración rusa en esa zona del noreste de Ucrania disparó la preocupación en las capitales occidentales y en Kiev, que empezó a reclamar que le permitieran neutralizar en origen con las armas recibidas los ataques rusos contra Járkov golpeando concentraciones de tropas, aviones, sistemas de misiles y otros objetivos rusos.

El ministro de Exteriores de Ucrania, Dmitró Kuleba, ha celebrado el permiso recibido para atacar determinadas zonas y objetivos militares dentro de Rusia, y ha explicado que Kiev sigue trabajando para eliminar las restricciones que sus aliados le siguen imponiendo sobre el uso de sus armas contra territorio enemigo.

Andrea Cadenas de Llano

Nagasaki no invita a Israel, Rusia ni Bielorrusia a su ceremonia anual por la bomba atómica por estar en conflicto

La ciudad japonesa de Nagasaki ha tomado la decisión de no invitar este año al embajador israelí en Japón a su ceremonia anual por las víctimas de la bomba atómica ante la ofensiva de su país en Gaza.

Shiro Suzuki, el alcalde de la ciudad del sudoeste japonés, la última en ser objeto de un bombardeo nuclear y la única junto a la también nipona Hiroshima, anunció su "difícil" decisión en medio de una rueda de prensa en la que comunicó que el detonante ha sido la situación humanitaria en Gaza y la percepción del conflicto en el mundo.

El alcalde japonés añadió, además, que no puede descartar que se produzcan incidentes inesperados por la presencia del representante diplomático durante la ceremonia del próximo 9 de agosto.

"Lo más importante es ofrecer condolencias a las víctimas de la bomba atómica. Al mismo tiempo, nos gustaría expresar nuestra fuerte determinación de lograr una paz permanente en el mundo", dijo Suzuki en una comparecencia de la que se hizo eco este martes la cadena pública japonesa NHK.

El funcionario dijo que mandará una carta al embajador israelí llamando a un cese inmediato de la violencia en Gaza y que extenderá una invitación al embajador palestino, como viene siendo habitual.

La decisión de Nagasaki se produce después de que las autoridades de Hiroshima decidieran mantener su invitación a Israel. Además del representante israelí, la ciudad de Nagasaki ha decidido, por su parte, sacar de su lista de invitados a la ceremonia a Rusia y Bielorrusia por la invasión a Ucrania, dejando en 154 el número de países y territorios que serán invitados al acto conmemorativo de este 2024.

Andrea Cadenas de Llano

El Ejército israelí asesinó a dos palestinos en Tulkarem (Cisjordania)

El Ejército israelí asesinó en la madrugada de este martes a dos presuntos atacantes palestinos en Tulkarem (en el noroeste de Cisjordania), según informaron los militares en un comunicado.

Los muertos son Abdel Fattah Salah al Din Jabara y Ahmed Mustafa Muhammad Rajab, contra cuyo vehículo abrieron fuego los soldados en un puesto de control al oeste de la localidad, informó la agencia palestina de noticias Wafa.

"Dos terroristas armados se acercaron a la valla de separación con el objetivo de disparar contra asentamientos israelíes desde Tulkarem, en la división Menashe", traslada el comunicado castrense sobre los presuntos atacantes.

Desde Wafa lamentan además que los soldados israelíes "irrumpieron" en el barrio occidental de Tulkarem, en las proximidades de la mezquita de Al Murabitin, desplegando francotiradores en el área e impidiendo el acceso de las ambulancias al vehículo de los dos fallecidos.

Andrea Cadenas de Llano

Un incendio acaba con 1.000 hectáreas en el norte de Israel después de la caída de cohetes de Hizbulá

Más de 1.000 hectáreas han ardido por el fuego esta mañana en el área de Kiryat Shmona, en el norte de Israel y muy cerca de la frontera con Líbano, tras los ataques con drones y cohetes de Hizbulá que cayeron en terrenos abiertos próximos a la localidad, informó Alma Center, una institución de investigación israelí.

"Las fuerzas (de extinción) han ganado control sobre los fuegos, en este punto no hay peligro para la vida humana", indica un comunicado castrense, según el cual se espera que se envíen más fuerzas de reserva, medios de ingeniería y mecánicos, camiones de bomberos y tanques contraincendios.

Por el momento, seis reservistas resultaron heridos por inhalación de humo cuando intentaban controlar los incendios, dice el comunicado. Por su parte, la oficina del primer ministro Benjamín Netanyahu comunicó que el líder israelí tuvo el lunes por la noche una reunión con altos funcionarios para tratar la situación que azota al norte del país, según el diario Times of Israel.

El incremento de las temperaturas en Israel avivaron el lunes por la tarde los incendios, que se vienen produciendo desde el domingo a causa de la caída de proyectiles de la milicia chií pro iraní Hizbulá, con la que el Ejército mantiene un intercambio de fuego constante en la frontera con Líbano desde hace meses.

En Israel han muerto 23 personas en el norte (13 militares y 10 civiles); mientras que al otro lado de la frontera han fallecido al menos 416 personas, entre ellos 47 integrantes de otras milicias, un soldado libanés y unos 68 civiles, incluidos diez menores y tres periodistas, además de los combatientes de Hizbulá 

Andrea Cadenas de Llano

Buenos días y bienvenidos a la última hora del conflicto entre Rusia y Ucrania. Una guerra que ya ha cumplido dos años y que tiene en vilo a la comunidad internacional. Putin ordenó una "operación militar" a gran escala, pero Ucrania se ha defendido y ahora la guerra se encuentra en punto de inflexión. Por su parte, en Israel, un ataque sin precedentes de las milicias de Gaza el pasado 7 de octubre hizo que el Gobierno israelí declarase la guerra a Hamás, un conflicto que ha ido escalando y ha llegado a Oriente Medio con los ataques entre los hutíes de Yemen y EEUU y Reino Unido. En As.com te contamos toda la última hora de ambos conflictos.

as.com
Normas