NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Resumen de la guerra Israel-Palestina y Rusia-Ucrania: todas las noticias del 20 de junio de 2024

Actualizado a
A tank manoeuvres near the Israel-Gaza border, amid the ongoing conflict between Israel and the Palestinian Islamist group Hamas, in Israel, April 25, 2024. REUTERS/Amir Cohen
Hezbolá amenaza a Chipre con atacar su territorio
as.com

El muelle flotante de EEUU en Gaza vuelve a estar operativo

El Pentágono anunció este jueves que el muelle flotante situado frente a la costa de la Franja de Gaza para la entrega de ayuda humanitaria está operativo de nuevo desde el miércoles.

El portavoz del Pentágono, general de brigada Pat Ryder, apuntó en una conferencia de prensa que ingenieros de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) proporcionaron el apoyo necesario para garantizar su emplazamiento y precisó que no hubo tropas estadounidenses sobre el terreno.

El muelle, que se ha utilizado desde el 17 de mayo para entregar ayuda humanitaria a Gaza por orden del presidente estadounidense, Joe Biden, fue retirado el viernes y remolcado a Ashdod (Israel) para evitar posibles daños provocados por el fuerte oleaje.

Desde mayo, según Ryder, se han entregado más de 4.100 toneladas métricas de material, informa EFE. 

as.com

Polonia creará un sistema nacional de comunicaciones a ciudadanos para casos de guerra

El Ministerio del Interior polaco ha diseñado un sistema de comunicaciones con los ciudadanos para caso de guerra que costará 850 millones de euros.

Según un informe del Gobierno polaco citado este jueves por el diario Rzeczpospolita, el Ejecutivo ha elaborado ya el plan, que ha sido remitido para su aprobación a la Agencia de Seguridad Nacional para que le dé su aprobación y añada sugerencias.

El plan forma parte de la recientemente aprobada Ley de Protección Civil, que tiene como uno de sus principales objetivos construir un sistema autónomo de comunicaciones para alertar a los ciudadanos de situaciones de emergencia, como amenazas bélicas, atentados terroristas o ataques aéreos.

Según la prensa polaca, en el proyecto del Gobierno de Donald Tusk se especifica que "el sistema cubrirá todo el país, especialmente las instalaciones de infraestructura crítica, permitirá un intercambio rápido de información en tiempo real y será resistente a las amenazas cibernéticas", informa EFE. 

as.com

Manifestantes protestan frente a las residencias privadas de Netanyahu para exigir elecciones anticipadas

Grupos de manifestantes contrarios al Gobierno de Israel se han concentrado este jueves frente dos residencias privadas del primer ministro Benjamin Netanyahu para exigir la convocatoria de elecciones anticipadas, así como la firma de un acuerdo para la liberación de los rehenes secuestrados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) desde el 7 de octubre.

Los manifestantes se han concentrado tanto en las inmediaciones de la vivienda de Netanyhau en la localidad de Caesarea, en la costa norte de Israel; como frente al domicilio que el primer ministro posee en el norte de la ciudad de Jerusalén, según informaciones recogidas por el diario local 'The Times of Israel', informa Europa Press. 

as.com

Los hutíes dicen que la hoja de ruta de la ONU para la paz en Yemen está congelada por su apoyo a Gaza

La hoja de ruta para la paz en el Yemen, auspiciada por la ONU, está "congelada" por los ataques lanzados por los rebeldes chiíes hutíes contra barcos en el mar Rojo o Arábigo en apoyo a Gaza bajo una ofensiva de Israel.

"Habíamos avanzado mucho con los dirigentes de Arabia Saudí en un intento de lograr progresos en lo que se conoce como la 'Hoja de Ruta' (...) y habíamos llegado a un acuerdo sobre el texto tras grandes esfuerzos que duraron casi dos años", manifestó el principal negociador de los hutíes, Muhammad Abdulsalam, en una entrevista emitida por el canal de televisión libanés Al Mayadeen.

Sin embargo, la guerra israelí en Gaza, así como "las medidas estadounidenses y occidentales" contra los rebeldes "interrumpieron este proceso".

Además, Abdulsalam indicó que su grupo se ha enfrentado a una presión "muy grande" por sus ataques contra las vías marítimas, lo que ha llevado a una "obstrucción e interrupción del proceso político ONU-Arabia Saudí", admitió.

"El acuerdo no ha sido cancelado, y los saudíes siguen confirmando que están comprometidos con él, pero se encuentra en un estado de estancamiento y no queremos que haya un estancamiento y una regresión", dijo, informa EFE. 

as.com

Rutte tendrá "tres meses libres" y luego "trabajará duro" como líder de la OTAN

El primer ministro neerlandés en funciones, Mark Rutte, celebró este jueves que tendrá “tres meses libres” antes de empezar a “trabajar duro”, si la próxima semana los embajadores ante la OTAN confirman su designación como nuevo secretario general de la Alianza, y aseguró que, de momento, seguirá “viviendo en La Haya”.

En una primera reacción a la retirada del presidente rumano, Klaus Iohannis, de la carrera hacia la OTAN, lo que le deja despejado el camino, Rutte subrayó que “aún debe ser formalizado (su nombramiento como nuevo secretario general) la próxima semana” y subrayó que, cuando el nuevo gobierno neerlandés tome posesión a principios de julio, él “seguirá viviendo en La Haya” y se tomará unas vacaciones.

'Tengo tres meses libres ahora, maravilloso, y luego a trabajar duro”, celebró Rutte, que subrayó que podrá tener tiempo para tomar un café o almorzar con amigos, y “que la gente entonces diga 'no tengo tiempo ahora, tú eres Koos Werkeloos (Koos Desempleado, una canción de la crisis económica de los ochenta sobre un parado que encuentra diferentes excusas para no trabajar), pero yo no'', dijo.

El Consejo del Atlántico Norte, principal órgano de decisión política de la OTAN, se reunirá la semana próxima para decidir el nombramiento formal de Rutte a nivel de embajadores, lo que será ratificado por los líderes, según lo previsto, en julio en la cumbre de la Alianza en Washington, informa EFE. 

as.com

La UE denuncia "acciones peligrosas" chinas contra Filipinas

La Unión Europea ha denunciado este jueves "acciones peligrosas" de China contra Filipinas en el mar de China meridional, incluyendo el altercado del pasado lunes que causo daños a buques filipinos y lesiones al personal, haciendo un llamamiento a la moderación en la zona, escenario cada más frecuentes de choques entre guardacostas chinos y buques filipinos.

En un comunicado el Servicio de Acción Exterior de la UE dice estar "profundamente preocupada" por las últimas "acciones peligrosas" de buques de la guardia costera y de la milicia marítima chinas en el mar de China meridional, donde señala que se produce un auge de "colisiones peligrosas".

Estas acciones, alerta el bloque europeo, "se suman a una escalada constante de las tensiones, que deben apaciguarse en lugar de prolongarse". "La UE reitera el llamamiento que viene haciendo desde hace tiempo a la moderación y al pleno respeto de las normas internacionales pertinentes, para garantizar la resolución pacífica de las diferencias y la reducción de las tensiones en la región", resume, informa Europa Press. 

as.com

Netanyahu dice a EEUU que está dispuesto a sufrir "ataques personales" mientras manden armas

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dijo este jueves estar dispuesto a sufrir "ataques personales", después de que la Casa Blanca manifestase su "profunda decepción" ante las palabras el martes del primer ministro israelí en las que les acusó de retener el envío de armamento que ayudaría a concluir la guerra en Gaza.

"Estoy dispuesto a sufrir ataques personales siempre que Israel reciba de Estados Unidos las armas que necesita en la guerra para su existencia", dijo hoy la Oficina del primer ministro en un escueto comunicado.

Horas antes, en una sesión informativa con periodistas, el portavoz de seguridad nacional de la Casa Blanca, John Kirby, manifestó su descontento con Israel tras el vídeo mensaje de Netanyahu.

"Creo que hemos dejado muy claro a nuestros homólogos israelíes, a través de varios medios, nuestra profunda decepción por las declaraciones expresadas en ese vídeo y nuestra preocupación por la exactitud de las declaraciones hechas", dijo Kirby.

"La idea de que de alguna manera habíamos dejado de ayudar a Israel con sus necesidades de autodefensa no es en absoluto correcta", afirmó, informa EFE. 

as.com

Stoltenberg celebra que Rumanía envíe una batería Patriot a Ucrania

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, celebró este jueves el anuncio de Rumanía de que enviará una batería de misiles Patriot a Ucrania, que consideró “muy necesaria” para reforzar las defensas aéreas de Kiev.

"Acojo con satisfacción la decisión de Rumanía de proporcionar un sistema Patriot muy necesario a Ucrania para que pueda defender mejor su espacio aéreo y a su pueblo de la agresión rusa”, indicó Stoltenberg en un breve comunicado.

Stoltenberg viene insistiendo en la urgencia de que los aliados proporcionen lo antes posible los sistemas de defensa aérea que Ucrania necesita para contrarrestar los ataques rusos.

Ucrania necesita estos sistemas principalmente para proteger objetivos civiles, incluidas las centrales energéticas, informa EFE. 

as.com

Netanyahu se reúne con uno de los cuatro rehenes rescatados el día 8

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y su esposa Sara se reunieron este jueves, en su residencia en Jerusalén, con el ex rehén Shlomi Ziv, quien fue rescatado de Gaza en la inaudita operación militar el pasado 8 de junio, que causó más de 200 muertos palestinos.

"Nos conocimos el día de la liberación, te ves genial. Tengo que decirte que hay luz, luz que irradia de tu rostro. Simplemente disfruto viendo tu gran alegría", le dijo Netanyahu, quien le abrazó al igual que su esposa.

Sara Netanyahu se mostró alegre de verle, tanto a él como a la madre de Ziv, también presente en el encuentro junto a otros familiares, y dijo que se trataba de 'un sueño hecho realidad'.

"La historia de tu operación de rescate... No creo que haya un ejército en el mundo que se atreva (a planearlo) y lo logre", añadió la primera dama.

Netanyahu se reunió antes con algunos de los familiares de rehenes que se sabe están muertos en Gaza, a quienes prometió traerlos de vuelta mediante la acción militar.

Según medios locales, algunos se negaron a asistir al encuentro, informa EFE. 

as.com

Putin descarta la inclusión del ataque preventivo en la nueva doctrina nuclear de Rusia

El presidente ruso, Vladímir Putin, descartó este jueves la inclusión del ataque preventivo en la nueva doctrina nuclear de Rusia al expresar la seguridad de que Moscú daría una respuesta devastadora a quienes le ataquen con armas estratégicas.

"Por el momento, no necesitamos un ataque preventivo, porque el enemigo será inevitablemente destruido durante un ataque de respuesta", afirmó en una rueda de prensa al término de su visita a Vietnam transmitida por la televisión pública rusa.

Preguntado sobre cuáles podrían ser los cambios de la doctrina nuclear rusa a los que se refirió durante su intervención en el Foro Económico de San Petersburgo, Putin indicó que estarían relacionados con intentos de los posibles adversarios de "reducir el umbral de uso de armas nucleares".

'Sabemos que entre los expertos de Occidente se barajan ideas de cierto tipo de armas nucleares que podrían ser utilizadas y eso no sería algo especialmente grave. Puede que no sea grave. Pero nosotros estamos obligados a prestar atención a eso. Y lo hacemos".

Ante la observación de un periodista de que Occidente estaba poniendo en alerta sus fuerzas nucleares en las cercanías de Rusia, respondió que "las fuerzas nucleares estratégicas rusas siempre están en estado de alerta".

"Por eso, nos preocupa poco lo que hagan ahora los países de Occidente pero, naturalmente, observamos con atención", dijo, al apuntar que "ellos incrementan la tensión, escalan la situación, por lo visto, esperan que en algún momento nos asustemos", informa EFE. 

as.com

El portavoz del Ejército israelí considera que no es posible la destrucción de Hamás como "idea" y "partido"

El portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Daniel Hagari, ha declarado este miércoles durante una entrevista con el Canal 13 israelí que no es posible la destrucción del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) como "idea" y como "partido", y que el grupo palestino permanecerá en el poder de la Franja de Gaza si "el Gobierno (de Israel) no encuentra una alternativa".

"Este discurso de destruir a Hamás, de hacer que Hamás desaparezca, no es más que echar arena a los ojos de la opinión pública. Hamás es una idea, Hamás es un partido. No puedes destruir una idea. Está arraigado en los corazones de la gente; quien piense que podemos eliminar a Hamás se equivoca. Si el Gobierno no encuentra una alternativa, permanecerá", ha manifestado Hagari.

Asimismo, ha asegurado que Israel "está pagando un alto precio en la guerra" y que están haciendo "todo lo que pueden" para encontrar y acabar con el líder de Hamás en Gaza, Yahya Sinwar, así como para rescatar a los rehenes que aún siguen con vida en el enclave, aunque ha subrayado que no es posible liberar a todos mediante acciones militares, informa Europa Press.

as.com

Putin no descarta suministrar armas a Corea del Norte

El presidente ruso, Vladímir Putin, no descartó este jueves suministrar armamento a Corea del Norte en respuesta a la entrega de armamento moderno a Ucrania por parte de los países de la OTAN.

"Nosotros nos reservamos el derecho a suministrar armas a otras regiones del mundo. Y esto tampoco lo descarto a la vista de nuestro acuerdo con la República Popular Democrática de Corea", dijo Putin durante una rueda de prensa al término de su visita a Vietnam, transmitida por la televisión pública rusa, informa EFE.

as.com

Irán apuesta ante Hamás por aplicar la diplomacia internacional en paralelo a la "resistencia armada"

El líder del brazo político de Hamás, Ismail Haniye, se ha reunido este jueves con el ministro interino de Asuntos Exteriores de Irán, Ali Bagheri Kani, en Doha, Qatar, desde donde han coincidido en señalar que más allá de la lucha armada, es preciso también poner en marcha toda la diplomacia posible para que Israel pague por sus "crímenes".

"Es necesario poner en marcha todas las capacidades para hacer costosas la agresión y los crímenes de los sionistas", ha dicho Kani durante el encuentro con Haniye, a quien le he remarcado que "la resistencia no debe limitarse a la lucha armada", según ha indicado la cartera de Exteriores iraní a través de un comunicado.

Así, Kani ha subrayado que "la resistencia legal, política y diplomática fuera de Palestina" deben abrirse camino a fin de "respaldar la determinación y los derechos del pueblo palestino en línea con la resistencia armada", informa Europa Press. 

as.com

EEUU pausa la entrega de misiles Patriot y NASAM a otros países para mandarlos a Ucrania

Estados Unidos anunció este jueves que ha decidido paralizar la entrega a otros países de misiles Patriot y NASAM para que ese armamento pueda ir a Ucrania con la mayor rapidez.

"Muchos de nuestros aliados y socios también han dado pasos históricos, pero obviamente se necesita más y se necesita ahora", dijo en una llamada con periodistas el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby.

En consecuencia, añadió, el Ejecutivo estadounidense "ha tomado la difícil pero necesaria decisión de cambiar las prioridades del plan a corto plazo de entregas de ventas militares a otros países para que vayan a Ucrania en su lugar".

Kiev recibirá "en las próximas semanas, antes del final del verano seguro", esos sistemas que en un principio iban a ir a otros países.

Desde la Administración de Joe Biden se indicó que están hablando con las naciones afectadas, cuyo nombre no se precisó, para evaluar los nuevos plazos de entrega. "Haremos lo posible para minimizar lo máximo posible ese retraso", dijo el portavoz.

Kirby sí afirmó que "esta repriorización no afectará a Taiwán y a lo que Taiwán sigue necesitando y recibiendo de Estados Unidos para su defensa propia", informa EFE. 

as.com

Expertos de la ONU advierten a los suministradores de armas a Israel de una posible complicidad en genocidio

Más de una treintena de expertos de la ONU reiteraron este jueves su demanda de un embargo inmediato de armas a Israel y advirtieron a los Estados y empresas que le siguen suministrando armamento que "se arriesgan a ser cómplices de crímenes internacionales que posiblemente incluyen el genocidio".

Esta eventual complicidad se ve agravada por la reciente orden de la Corte Internacional de Justicia de detener de inmediato la ofensiva militar israelí en Rafah por riesgo precisamente de genocidio, agregaron los expertos.

"En este contexto puede considerarse que la continuación de las transferencias de armas a Israel proporciona asistencia consciente para operaciones que van en contra de las normas internacionales de derechos humanos y el derecho internacional humanitario", indicaron en un comunicado conjunto.

Entre los firmantes figuran la relatora de la ONU para los Territorios Palestinos, Francesca Albanese, y sus homólogos para la protección de derechos humanos durante la lucha antiterrorista (Ben Saul) o sobre derechos humanos y solidaridad internacional (Cecilia Bailliet), informa EFE. 

as.com

Finlandia insiste en "congelar" sus relaciones con Rusia "hasta que acabe la guerra"

Las autoridades finlandesas han recalcado este jueves que las relaciones con Rusia seguirán "congeladas" tanto tiempo como dure la guerra en Ucrania, al tiempo que han asegurado que la política exterior del país "depende de valores como la democracia y el Estado de derecho".

La ministra de Exteriores de Finlandia, Elina Valtonen, ha insistido en que "no habrá relación" con Moscú por el momento y ha acusado a las autoridades rusas de "violar el Derecho Internacional", lo que imposibilita la reanudación de los vínculos entre las partes, según ha recogido la cadena finlandesa Yle.

Así, ha explicado que la situación en materia de seguridad ha cambiado "fundamentalmente debido a la guerra provocada por Rusia", si bien ha descartado la posibilidad de que exista una "amenaza inminente" contra Finlandia, según ha explicado durante una rueda de prensa en la que ha presentado un informe sobre política en materia de seguridad, informa Europa Press. 

as.com

Israel mata a un palestino de 15 años y arresta a 20 personas en Cisjordania

El Ejército israelí mató este jueves a un niño palestino de 15 años, además de arrestar a 20 personas de madrugada en diferentes ciudades palestinas del territorio ocupado de Cisjordania, donde según la portavocía castrense, aprehendieron a nueve personas buscadas.

El niño fue herido de bala en el pecho durante una redada militar en la zona de Sufin,al este de la ciudad de Qalqilya (noroeste de Cisjordania) y fue trasladado al hospital, donde según el Ministerio de Sanidad palestino, ingresó en el quirófano y falleció un poco más tarde.

Según el Ejército, los soldados buscaban al perpetrador de un robo, que había dejado malherido a un anciano en la ciudad, cuando se dieron enfrentamientos con la población y los soldados les dispararon, detallan medios locales, informa EFE. 

as.com

España rechaza enviar tropas a Ucrania para adiestrar a militares

España se opone "totalmente" a enviar soldados españoles para instruir a militares ucranianos sobre el terreno, tal y como va a hacer Francia, para "no escalar" el conflicto con Rusia.

Así lo ha asegurado la ministra de Defensa, Margarita Robles, en una entrevista concedida a Telecinco, recogida por Europa Press, después de que Francia vaya a enviar instructores a centros de formación militar en territorio ucraniano, en el marco de la guerra.

Robles ha trasladado que España "no comparte esa tesis" y ha defendido la labor de entrenamiento y adiestramiento que los militares españoles hacen aquí a tropas ucranianas. Los miembros de las Fuerzas Armadas españolas ya han instruido a 6.000 militares desde que comenzó la guerra, en 2022, informa Europa Press. 

as.com

EEUU despliega bombardeos estratégicos en Guam tras el acuerdo de defensa pactado por Rusia y Corea del Norte

Las fuerzas de Estados Unidos han anunciado este jueves el despliegue de varios bombarderos estratégicos en una base militar estadounidense situada en la isla de Guam, en la zona occidental del océano Pacífico, una medida adoptada tan solo un día después de que las autoridades rusas y norcoreanas firmaran un acuerdo de cooperación que incluye una cláusula de mutua defensa.

El Mando de Estados Unidos para el Indo-Pacífico (PACOM) ha indicado en un comunicado difundido a través de redes sociales que se trata de varios bombarderos 'B-1B Lancer' que han sido ya trasladados a la base aérea.

Aunque no ha dado detalles sobre el número de aviones enviados a la zona, sí ha matizado que se trata de un "vuelo rutinario enmarcado en una serie de misiones puestas en marcha en la zona para mostrar la capacidad de reacción de las fuerzas del Mando en el Indo-Pacífico a la hora de responder en apoyo a los aliados, socios y amigos" en la zona.

Asimismo, el portaaeronaves 'USS Ronald Reagan' también ha atracado en el puerto de Guam tras contribuir a una serie de actividades en el mar de China Meridional, donde ha participado en maniobras militares aéreas, informa Europa Press. 

as.com

Rusia utiliza por primera vez en Ucrania una bomba aérea de tres toneladas

El Ejército ruso utilizó hoy por primera vez una bomba planeadora de tres toneladas de peso (FAB-3000),contra un punto de concentración de tropas ucranianas en la región nororiental de Járkov.

"La Fuerza Aeroespacial rusa utilizó por primera vez una FAB-3000 con módulo de planeo y corrección UMPK", declaró una fuente castrense a la agencia rusa TASS.

Añadió que el objetivo fue un lugar donde se habían concentrado tropas enemigas en la localidad ucraniana de Liptsi, cerca de la frontera con Rusia.

Anteriormente, varios blogueros militares rusos publicaron un vídeo del presunto uso de esta bomba contra el edificio que servía de refugio a soldados ucranianos, donde se ve una detonación que cubre una zona considerable.

Según los blogueros, la bomba, que posee un radio de destrucción efectiva de 230 metros y cuya onda expansiva puede alcanzar los 1.200 metros, cayó a 10 metros de su objetivo.

Hasta el momento, las fuerzas rusas habían utilizado bombas deslizantes de 500 y 1500 kilogramos, que se tornaron decisivas durante la toma del bastión ucraniano de Avdivka, informa EFE. 

as.com

Rutte sucederá a Stoltenberg al frente de la OTAN

El primer ministro en funciones de Países Bajos, Mark Rutte, ha logrado este jueves el apoyo unánime de los aliados de la OTAN para suceder como secretario general a Jens Stoltenberg, una vez que el otro candidato, el presidente rumano, Klaus Iohannis, se ha retirado de la carrera y confirmado su respaldo al dirigente neerlandés.

Con el paso de Rumanía este jueves, los 32 miembros de la OTAN han dado su apoyo a Rutte y ahora la decisión se acordará a nivel de embajadores y será refrendará por los líderes aliados en la cumbre de Washington de julio. Rutte ocupará el cargo el próximo 1 de octubre, convirtiéndose así en el cuarto dirigente neerlandés en la historia de la organización militar, informa Europa Press. 

as.com

Noruega, Suecia y Finlandia acuerdan crear un corredor militar en el norte

Noruega, Suecia y Finlandia acordaron este jueves la creación de un corredor para el transporte de soldados y equipo militar en el norte de los tres países, todos miembros de la OTAN.

El objetivo es facilitar el desplazamiento rápido de personal militar desde los puertos noruegos a los dos países vecinos.

"Ahora que todos somos miembros de la OTAN, podemos cooperar en defensa de un modo completamente distinto", dijo en rueda de prensa en Bodø (norte de Noruega) el primer ministro noruego, Jonas Gahr Støre.

Støre resaltó que una defensa "creíble" en el norte es "central" para la seguridad de la región escandinava y destacó la importancia de la colaboración estrecha entre los países de la zona, tanto en el área militar como civil, informa EFE. 

as.com

Rumanía enviará a Ucrania una sistema de misiles Patriot

Rumanía entregará a Ucrania un sistema de misiles tierra-aire de largo alcance Patriot para que pueda defenderse mejor de "los constantes y masivos ataques de Rusia", informó este jueves la presidencia del país balcánico en un comunicado.

La decisión fue adoptada, "en estrecha coordinación con los aliados", en una sesión del Consejo de Defensa Nacional de Rumanía (CSAT), dirigido por el presidente de la República, Klaus Iohannis, precisa la nota.

"En vista del importante deterioro de la situación de seguridad en Ucrania como consecuencia de los constantes y masivos ataques de Rusia contra la población civil y la infraestructura civil", se decidió entregar un sistema Patriot a Ucrania, explica, informa EFE. 

as.com

Rusia y Vietnam sellan más de una decena de acuerdos

Vietnam y Rusia firmaron este jueves, durante la visita oficial del presidente ruso Vladímir Putin a Hanói, once acuerdos de cooperación en materias de energía, ciencia y educación y suscribieron una declaración conjunta en la que se comprometieron a profundizar en su histórica relación.

Los acuerdos fueron firmados en el Palacio Presidencial de Hanói en presencia de Putin y el presidente del país, To Lam, y entre ellos destacan hasta cuatro en materia educativa, tanto entre organismos gubernamentales como universidades, así como documentos en materia de energía nuclear y prevención de enfermedades, según divulgó la prensa vietnamita.

Asimismo, rubricaron un memorando de entendimiento para la cooperación entre la empresa estatal Petrovietnam y Novatek, el mayor productor independiente de gas natural de Rusia.

as.com

Bruselas responde a Hezbolá

La Unión Europea advirtió este jueves al grupo chií libanés Hizbulá que cualquier amenaza contra Chipre, en tanto que Estado miembro de la UE, lo es también contra el conjunto del club comunitario.

“Chipre es Unión Europea y la Unión Europea es Chipre. Una amenaza contra un Estado miembro lo es contra la UE”, indicó el portavoz comunitario de Exteriores Peter Stano durante la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea.

El portavoz se pronunció así después de que el líder de Hizbulá, Hasán Nasrala, advirtiera el miércoles a Chipre de que lo tratará como parte beligerante si permite a Israel utilizar sus bases o aeródromos durante una potencial guerra contra el Líbano.

as.com

Cerca de 6 millones de refugiados se esconden en Cisjordania, Líbano, Gaza, Siria y Jordania, según UNRWA

Andrea Cadenas de Llano

Sólo unos 50 secuestrados por Hamás siguen vivos, según funcionarios de EE.UU.

Sólo unos 50 rehenes de los aproximadamente 250 que Hamás secuestró en Israel el 7 de octubre pasado siguen vivos, según informaron funcionarios estadounidenses al diario The Wall Street Journal. 

Los datos fueron ofrecidos por mediadores en las conversaciones sobre los rehenes y por un funcionario estadounidense familiarizado con información de inteligencia, según precisa este jueves el diario. 

El rotativo recuerda que, de los aproximadamente 250 secuestrados en el ataque liderado por Hamás en territorio israelí, 116 continúan cautivos, pero esta cifra incluye a los que se cree que están muertos.  Israel ha confirmado oficialmente que de esos 116 secuestrados, 43 están muertos.

Hasta ahora han sido rescatados con vida por el Ejército israelí siete rehenes y otros 109 han sido liberados por razones humanitarias o intercambiados por presos palestinos en cárceles israelíes durante la tregua de noviembre pasado. 

En los ataques del 7 de octubre pasado, murieron además unas 1.200 personas, muchas de ellas asistentes a un festival de música que se celebraba en el sur de Israel. 

Los atentados desencadenaron una ofensiva israelí que, según el gobierno de Gaza, en manos de Hamás, ha acabado con la vida de más de 37.000 personas, la mayoría de ellas mujeres y niños.

as.com

Rusia espera que Armenia se replantee su abandono del bloque militar postsoviético

Rusia espera que Armenia se replantee su propósito de abandonar el bloque militar postsoviético, la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), afirmó este jueves el viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Mijaíl Gazulin.

"Esperamos que nuestros socios armenios, con quienes seguimos siendo aliados, lleguen a comprender que el método más eficaz para garantizar la seguridad regional es la cooperación entre los Estados de la región, y la plataforma de la OTSC ofrece todas las oportunidades para ello", dijo Galuzin a la agencia oficial rusa RIA Nóvosti.

El viceministro comentó así el anuncio de Ereván de que el jefe de la diplomacia armenia, Ararat Mirzoyán, no asistirá a la reunión de los titulares de Exteriores de los países de la OTSC que se celebrará este viernes en la ciudad kazaja de Almaty. 

En el mes pasado Armenia tampoco envió a su titular de Defensa a una reunión ministerial de la alianza militar liderada por Rusia y que integran también Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán y Tayikistán.

En una intervención ante el Parlamento la semana pasada, el primer ministro armenio, Nikol Pashinián, recordó que su Gobierno decidió congelar la participación en la OTSC.

"El próximo y lógico paso será abandonar la organización. En el programa gubernamental no dijimos que nos quedaríamos en la OTSC. Dijimos que tenemos preguntas que deben recibir respuesta", afirmó.

Pashinián, quien acusa a la OTSC de inacción ante las agresiones azerbaiyanas, admitió que dicho proceso puede consumarse dentro de un mes o "dentro de uno o tres años".

as.com

Según denuncia una investigación de la ONU, los bombardeos israelíes en Gaza han "violado sistemáticamente" las leyes de la guerra

Dichas leyes limitan el uso de bombas de enorme potencia y "la falta de distinción entre combatientes y civiles", según denuncia la ONU, quienes afirman que se ha producido una "violación sistemática" de estas.

Andrea Cadenas de Llano

España rechaza "totalmente" enviar tropas españolas a Ucrania a adiestrar militares para "no escalar" el conflicto

España se opone "totalmente" a enviar soldados españoles para instruir a militares ucranianos sobre el terreno, tal y como va a hacer Francia, para 'no escalar' el conflicto con Rusia.

Así lo ha asegurado la ministra de Defensa, Margarita Robles, en una entrevista concedida a Telecinco, recogida por Europa Press, después de que Francia vaya a enviar instructores a centros de formación militar en territorio ucraniano, en el marco de la guerra.

Robles ha trasladado que España "no comparte esa tesis" y ha defendido la labor de entrenamiento y adiestramiento que los militares españoles hacen aquí a tropas ucranianas. Los miembros de las Fuerzas Armadas españolas ya han instruido a 6.000 militares desde que comenzó la guerra, en 2022.

El motivo, según ha precisado la ministra de Defensa, es que la posición de la OTAN es "no escalar el conflicto" con Rusia. España, por tanto, 'se niega totalmente a que se pueda escalar el conflicto', ha señalado. Asimismo, ha vuelto a recalcar el compromiso de la Alianza con donar a Ucrania el material que requiera en el marco del conflicto.

as.com

Los ucranianos que se desplazan en la UE por trabajo deben pedir permiso de residencia

Los ucranianos con permiso temporal en algún Estado miembro de la Unión Europea pueden estar sujetos a la obligación de obtener un permiso de residencia en otro país del club comunitario si se desplazan por motivos de trabajo, según dictaminó este jueves la justicia europea.

El Tribunal de Justicia se pronunció en ese sentido en respuesta a una pregunta prejudicial planteada por las autoridades judiciales neerlandesas tras una reclamación planteada por un grupo de trabajadores ucranianos que se desplazaron contratados por una empresa eslovaca al puerto de Róterdam (Países Bajos) para una misión concreta.

Estos trabajadores ucranianos son titulares de un permiso de residencia temporal expedido por las autoridades eslovacas. Según el Derecho neerlandés, dichos trabajadores también deben obtener un permiso de residencia neerlandés una vez transcurrido un período de 90 días, por el que los solicitantes tienen que abonar las tasas correspondientes. 

El juez neerlandés encargado del caso planteó al Tribunal de Justicia si la normativa neerlandesa es conforme con la directiva de libre prestación de servicios en la Unión Europea.

En su sentencia de hoy el Tribunal de Justicia consideró que las empresas prestadoras de servicios establecidas en otro Estado miembro están obligadas a solicitar un permiso de residencia para cada trabajador desplazado, con el fin de que disponga de un documento seguro, que acredite la legalidad de su desplazamiento.

Esa obligación constituye una medida apta para alcanzar el objetivo de mejorar la seguridad jurídica de esos trabajadores, añadió el tribunal, ya que ese permiso prueba su derecho de residencia en el Estado miembro de acogida.

Además, señaló que el objetivo basado en la necesidad de controlar que el trabajador de que se trate no representa una amenaza para el orden público también puede justificar una restricción a la libre prestación de servicios.

En cuanto a las tasas aplicadas a un permiso de residencia, la Corte dijo que el coste no puede ser excesivo o irrazonable, y deja al juez neerlandés la misión de supervisar que así sea.

as.com

La UE acuerda sancionar transferencia de gas natural licuado ruso en puertos europeos

 La Unión Europea (UE) llegó este jueves a un acuerdo político sobre un nuevo paquete de sanciones contra Rusia por haber invadido Ucrania, el decimocuarto, que incluye restricciones a la transferencia de gas natural licuado (GNL) ruso en puertos europeos. 

Los embajadores de los Veintisiete ante la UE alcanzaron hoy este acuerdo tras superar las reticencias de Alemania, que contempla además medidas contra la llamada “flota en la sombra” rusa que transporta petróleo y ayuda a esquivar sanciones ya impuestas al crudo ruso, indicaron a EFE fuentes diplomáticas. 

as.com

General israelí: "El rescate de rehenes fue en una zona inexplorada por nuestras fuerzas"

El exitoso rescate de cuatro rehenes israelíes el pasado 8 de junio en el campo de refugiados de Nuseirat, centro de la Franja de Gaza, se llevó a cabo en una "zona inexplorada por la fuerzas israelíes", lo que requirió meses de recopilación de información de inteligencia, explicó en una entrevista con EFE el mayor general retirado David Tzur, especializado en este tipo de operaciones.

"El principal reto en una operación así es mantener la inteligencia actualizada y viva. Eso supuso un enorme esfuerzo, porque el Ejército no había tocado nunca antes el área de ese campo de refugiados'", indicó Tzur, quien fue comandante de la Fuerza Yamam, unidad especial anti-terrorismo de la Policía israelí, la misma que se ocupó de sacar de Gaza a los cautivos Noa Argamani, Almog Meir-Jan, Andrey Kozlov y Shlomi Ziv.

Tzur, quien participó en las consultas para la planificación del rescate, consideró la operación 'un gran éxito', aunque fuentes palestinas, incluido el grupo islamista Hamás, la consideraron una 'masacre' en la que murieron unos 270 gazatíes.

"No fue fácil dar con los rehenes, porque al principio los movían todo el tiempo. Y una vez que supimos que llevaban varios meses en el mismo lado, había que estudiar el entorno, la ubicación exacta de las casas, quién las protegía..", explica. 

La operación tenía la complicación de que los rehenes estaban en dos ubicaciones distintas: Noa en una casa y Almog, Andrey y Shlomi juntos en otra a unos 200 metros. "Era muy importante entrar a ambas viviendas simultáneamente y sin mucho ruido para evitar que una vez que los hombres de Hamás detectaran que las fuerzas entraban en una casa mataran a los cautivos de la otra".

El plan, que Tzur conocía de antemano y ayudó a idear, era arriesgado: "Se eligió hacerlo a plena luz del día, atravesando un mercado popular un sábado por la mañana, cuando normalmente hay mucha gente, precisamente para poder llegar al corazón de Nuseirat camuflados entre la gente".

Explica que este tipo de operaciones suelen hacerse de noche, con sigilo -como ocurrió en el anterior rescate de dos rehenes argentinoisraelíes en Rafah el pasado febrero o la soldado rescatada en octubre-, pero en este caso era casi imposible infiltrarse en un área tan densamente poblada y pasar inadvertido, aunque fuera en la oscuridad.

Andrea Cadenas de Llano

Ucrania incrementa los apagones programados tras un nuevo ataque ruso al sector eléctrico

La empresa pública de electricidad de Ucrania, Ukrenergo, anunció este jueves un incremento en las restricciones del suministro de energía eléctrica debido al ataque lanzado anoche por Rusia contra el sistema eléctrico ucraniano, en el que resultaron dañadas infraestructuras energéticas de Kiev y otras tres regiones. 

“Hoy, 20 de junio, como consecuencia del ataque nocturno ruso, se ha incrementado el volumen de restricciones al consumo a partir de las 11.00”, explicó Ukrenergo en un comunicado.

Ucrania impone a diario cortes programados de electricidad desde hace semanas como consecuencia del déficit de generación provocado por los sucesivos ataques masivos que ha lanzado Rusia contra el sistema desde el pasado 22 de marzo.

Rusia ha destruido alrededor de la mitad de la capacidad de generación eléctrica del país agredido en esta ola de ataques. Los trabajadores del sector eléctrico ucraniano trabajan a contrarreloj en la reparación del equipamiento y las infraestructuras dañadas ante la perspectiva de que el consumo se dispare en otoño con la llegada de las bajas temperaturas.

Kiev sigue pidiendo a sus socios occidentales sistemas antiaéreos adicionales para proteger las centrales eléctricas ucranianas, muchas de las cuales siguen estando a merced de ataques rusos como el de anoche. 

Según la empresa DTEK, el principal inversor privado en el sector eléctrico ucraniano, una de sus centrales térmicas ha vuelto a sufrir graves daños en este último ataque ruso. La empresa ha visto destruidas o dañadas buena parte de sus centrales en la presente campaña rusa contra el sector eléctrico de Ucrania

Andrea Cadenas de Llano

El Ejército israelí asesina en Gaza a un comandante de la fuerza de élite de Hamás

El Ejército israelí aseguró este jueves haber matado a un comandante y francotirador de la fuerza de élite Nukhba de Hamás, y quien supuestamente participó en el ataque del 7 de octubre, en un ataque aéreo en el área de Beit Hanoun, norte de Gaza.

En un vídeo divulgado por el Ejército, se observa a un hombre caminar por una azotea durante unos seis segundos, justo cuando impacta un proyectil y todo se cumbre de humo.

La víctima ha sido identificada como Ahmed Hassan Salame Alsauarka, y según un comunicado castrense, "se infiltró y llevó a cabo ataques contra comunidades israelíes en el sur de Israel durante la masacre del 7 de octubre".

"Alsauarka dirigió la actividad de francotiradores en la zona de Beit Hanoun y participó en los ataques de Hamás contra las tropas", añade el texto. Además, el Ejército dijo continuar su presencia y actividad militar tanto en el centro del enclave como en Rafah, sur, con la eliminación de puestos de lanzamiento de granadas de mortero, así como de milicianos atacados con misiles o en 'enfrentamientos cuerpo a cuerpo'. 

Por su parte, fuentes palestinas denunciaron este jueves la muerte de al menos dos mujeres, además de otros 12 palestinos heridos, incluidos niños, en un ataque con misiles contra una casa en la zona de Al Hasayna, al oeste del campamento de Nuseirat (centro).

Además, según informó la agencia palestina Wafa, también se dieron ataques en Zeitun, sureste de la norteña ciudad de Gaza, en el costado oriental de los campamentos de refugiados de Bureij y Al Maghazi, en el centro, y en las zonas central y occidental de la ciudad de Rafah, con bombardeos de artillería e intensos tiroteos.

A cifras de ayer del Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás, casi 37.400 gazatíes han muerto, en su mayoría mujeres y niños, y más de 85.500 han sido heridos desde el inicio de la guerra en octubre. El Ejército israelí, sin aportar pruebas, estima que han muerto unos 15.000 milicianos de Hamás en el conflicto.

As.com

El Ejército israelí reconoce que erradicar a Hamás de Gaza es una misión imposible

El portavoz del Ejército de Israel, Daniel Hagari, reconoció anoche en una entrevista con el Canal 13 de noticias israelí que erradicar a Hamás de la Franja de Gaza es una misión imposible, y que los islamistas permanecerán en ella si no se alcanza una alternativa a su gobierno.

"Este negocio de destruir a Hamás, hacer que Hamás desaparezca, es simplemente engañar al público", afirmó Hagari en la entrevista, ocho meses y medios después del inicio de la guerra en el enclave palestino. "Hamás es una idea, Hamás es un partido. Está arraigado en los corazones de la gente; quien piense que podemos eliminar a Hamás está equivocado", continuó.

Sus palabras desataron la cólera de la Oficina del primer ministro, Benjamín Netanyahu, que en un comunicado recordó que "uno de los objetivos de la guerra (es) la destrucción de las capacidades militares y de gobierno de Hamás”.

"Las Fuerzas de Defensa de Israel, por supuesto, están comprometidas con esto", añade el comunicado, que evoca la necesidad de una "victoria absoluta" tantas veces repetida por Netanyahu a lo largo de esta guerra, en la que ya han muerto más de 37.400 gazatíes.

A su vez, el Ejército respondió a Netanyahu, y en un comunicado castrense en hebreo aseguró anoche que sus fuerzas han estado trabajando 'día y noche' desde el inicio de la guerra para lograr esos objetivos y que así continuarán haciéndolo. "Los comandantes y sus servidores luchan con determinación y persistencia para destruir las capacidades militares y la infraestructura gubernamental y organizativa de Hamás en Gaza, un objetivo militar claro", dijo la portavocía.

"En sus palabras, el portavoz (Hagari) se refirió a la destrucción de Hamás como una ideología y una idea, y lo dijo de manera clara y explícita. Cualquier otra afirmación saca las cosas de contexto", aclaró la nota castrense.

As.com

Pionyang asegura que su pacto de asistencia militar con Moscú se ciñe a ley internacional

El régimen norcoreano aseguró este jueves que la cláusula de asistencia militar incorporada en su nuevo acuerdo estratégico con Rusia se ciñe a la ley internacional, según detalles del texto revelados hoy por la agencia estatal de noticias KCNA.

"Si una de las dos partes se ve sometida a situaciones de guerra debido a una invasión armada de un país individual o varias naciones, la otra parte proporcionará asistencia militar y otra asistencia sin demora, movilizando todos los medios posibles en su poder de acuerdo al artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas y las leyes de la RPDC y la Federación Rusa", indica el fragmento del tratado difundido por KCNA y al que tuvo acceso anticipado la agencia de noticias surcoreana Yonhap.

RPDC son las siglas de República Popular Democrática de Corea, nombre oficial de Corea del Norte. El artículo 51 de la mencionada Carta de la ONU estipula que todos los miembros tienen el derecho inmanente de autodefensa individual y colectiva si se lanza un ataque armado contra ellos.

Sobre este mismo punto, el más destacado que ha trascendido del tratado sellado en la víspera en Pionyang, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, dijo: "Si alguien duda de la legalidad de esta cláusula, entonces deben leerla atentamente", afirmando que se ajusta a los reglamentos de la ONU.

"Si alguien considera que esto es ilegal, entonces sólo podrán oponerse a este artículo quienes planeen una agresión contra la RPDC o la Federación Rusa. En nuestro caso, se trata de una posición puramente defensiva", señaló el canciller ruso, según declaraciones recogidas por el Ministerio de Exteriores de la federación.

KCNA también detalló que el nuevo tratado, que reemplaza a los acuerdos bilaterales sellados hasta ahora por Moscú y Pionyang, exige a ambas partes no firmar pactos con terceros países que infrinjan los intereses fundamentales del otro ni participen en tales actos.

El documento fue firmado el miércoles por el líder norcoreano, Kim Jong-un, y el presidente ruso, Vladímir Putin, tras una cumbre en la capital norcoreana en la que marcó la primera visita del mandatario de Moscú al hermético país en más de 24 años, y tras el acercamiento experimentado por sus naciones tras otros encuentro de líderes en el Lejano Oriente ruso en septiembre de 2023.

"La conclusión del tratado coloca las relaciones de los dos países en una nueva etapa superior", de 'alianza', que establece un "marco legal" para el deseo de ambas naciones de construir 'Estados poderosos y al mismo tiempo defender firmemente el entorno de seguridad regional y global', apuntó Kim en declaraciones parafraseadas por KCNA.

As.com

Putin destaca su cercanía con Vietnam al inicio de las reuniones con la cúpula del país

El presidente ruso, Vladímir Putin, comenzó este jueves en Hanói su visita de Estado a Vietnam con una reunión con el presidente del país, To Lam, y otros líderes de la cúpula comunista, con los que firmará una declaración conjunta y acuerdos de energía, medicina y educación. 

Durante su reunión con el mandatario vietnamita y una delegación de autoridades, Putin recalcó que Rusia concede "una gran importancia" al diálogo con la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), de la que Vietnam es 'un miembro visible', según un vídeo difundido por el Kremlin. 

El mandatario ruso, que aterrizó esta madrugada en Hanói tras su viaje oficial a Corea del Norte, trató de mostrar la cercanía de Rusia con Vietnam al recordar que el próximo año marca el 75 aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambos países y los 50 años de la reunificación del país tras la victoria del Norte comunista (y apoyado por Moscú) frente al Sur proestadounidense. 

Putin recordó que en 2025 también se celebrarán los 80 años de la victoria aliada en la Segunda Guerra Mundial (llamada gran guerra patriótica en Rusia) e invitó a su homólogo vietnamita a participar en los fastos que tendrán lugar en Moscú. 

Según declaró a los medios vietnamitas el embajador ruso en Vietnam, Gennady Bezdetko, Vietnam y Rusia firmarán una declaración conjunta y tienen previsto firmar acuerdos relacionados con la medicina, la educación y la energía. 

En el ámbito energético, en el que ambos países colaboran desde hace décadas, Bezdetko indicó que Moscú está dispuesta a proporcionar a Vietnam tecnología avanzada para obtener 'energías limpias'. 

Al igual que en el caso de Corea del Norte, Estados Unidos, que ha mejorado notablemente en los últimos años sus relaciones con las autoridades vietnamitas, criticó la visita del líder ruso, contra el que pesa una orden de arresto de la Corte Penal Internacional por supuestos crímenes de guerra en Ucrania.

Los presidentes de EEUU, Joe Biden, y China, Xi Jinping, visitaron el pasado año Vietnam, país que quiere diversificar su política exterior mediante lo que se conoce como la "diplomacia de bambú". 

As.com

La Organización de Estados Americanos y el país caribeño de Antigua y Barbuda se unen al plan de Zelenski

El líder de Ucrania ha revelado que, el país caribeño de Antigua y Barbuda, y la Organización de Estados Americanos se unen a la firma del comunicado de la Cumbre de Paz que tuvo lugar en Suiza:

"Consideramos al mundo entero como iguales y ésta es nuestra diferencia ideológica con Rusia en las relaciones internacionales. Respetamos a cada nación y valoramos cada voz en la cooperación global" ha subrayado Zelenski a través de 'X'. 

Andrea Cadenas de Llano

El Ministerio de Defensa Ucraniano cifra en en 530.920 las pérdidas de efectivos rusos

Esta cifra supone un incremento de 1.170 más desde que comenzó la guerra, según han publicado en la red social 'X'. 

Andrea Cadenas de Llano

Un ataque ucraniano deja un muerto en la región rusa de Krasnodar

Las autoridades de la región rusa de Krasnodar, en el suroeste de Rusia, han lamentado este jueves el fallecimiento de una persona en un ataque perpetrado por las Fuerzas Armadas ucranianas contra la ciudad de Slaviansk del Kubán, cerca de la península de Crimea, anexionada por Moscú en 2014.

El gobernador de Krasnodar, Veniamin Kondratiev, cree que este ha fallecido después de un "ataque criminal por parte del régimen de Kiev" que ha dejado "viviendas completamente destruidas", según ha informado a través de su canal de Telegram, desde el que ha mandado sus condolencias a los seres queridos de la víctima.

Las autoridades regionales han comunicado de que "durante la noche" la ciudad "fue atacada" por un dron, que cayó a un edificio residencial. "Todos los servicios operativos y de emergencia están en el lugar, limpiando los escombros", ha indicado la sede operativa.

Por otra parte, el gobernador de la región rusa de Tambov, Maxim Egorov, ha confirmado un incendio en un almacén de combustible en la localidad de Raskazovski y ha justificado lo sucedido a un ataque con dron perpetrado por el Ejército de Ucrania.

"A primera hora de la mañana se ha escuchado una explosión y se ha registrado un incendio en el almacén de combustible Platonovskaya de la localidad de Raszakovski", ha dicho en su cuenta en Telegram, antes de agregar que "el suceso ha sido supuestamente causado por un aparato aéreo no tripulado".

Asimismo ha subrayado que "se han hallado los restos de un dron en la localidad de Pervomaiski" y ha manifestado que "el dron explotó en el aire". "No hay víctimas. Se han adoptado todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad en la región", ha criticado Egorov.

Andrea Cadenas de Llano

Rusia ataca a Ucrania y alcanza otra central térmica

Rusia llevó a cabo otro ataque anoche contra territorio ucraniano, tras lanzar 27 drones kamikaze Shahed que fueron derribados en su totalidad por las defensas aéreas ucranianas y 9 misiles de distintos tipos, de los que 5 fueron interceptados, según comunicó este jueves la Fuerza Aérea de Ucrania, en el marco de un nuevo gran ataque que ha tenido como objetivo el sistema eléctrico ucraniano.

Por otra parte, según ha anunciado la empresa privada del sector eléctrico DTEK, una de sus centrales térmicas ha sufrido graves daños en el ataque. Tres de sus trabajadores han salido heridos. Desde el pasado mes de marzo DTEK ha perdido un 90 por ciento de su capacidad de generación en ataques rusos.

La empresa pública Ukrenergo ha comunicado que varias infraestructuras se encuentran dañadas como consecuencia de este nuevo ataque nocturno en los óblasts de Kiev (norte), Dnipropetrovsk (centro), Donetsk (este) y Vínitisia (oeste).

Andrea Cadenas de Llano

Los regalos entre Kim y Putin: perros de caza norcoreanos y una limusina rusa

El líder norcoreano, Kim Jong- un, regaló dos perros blancos de caza de la raza coreana Pungsan, al presidente ruso, después de que se celebrase una cumbre en Pionyang en el que Putin le ofreció a su vez una limusina presidencial hecha en Rusia. 

Putin, quien cuenta con al menos cuatro perros, agradeció a Kim el regalo, según la misma fuente. 

Los perros Pungsan representan un símbolo nacional para Corea del Norte y tienen su origen en la meseta de Kaema, donde se empleaban para la caza, mientras que ahora se trata de una raza rara que también llega a otros países como China de contrabando.

Según las leyendas coreanas, es un perro cazador tan poderoso que sería capaz de cazar a un tigre, además de estar adaptado a las regiones montañosas y tener un temperamento noble por lo que nunca atacará a sus dueños.

Por otra parte, Putin regaló a Kim una limusina rusa presidencial tipo Aurus, un obsequio que violaría una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que prohíbe el suministro de artículos de lujo a Corea del Norte.

Andrea Cadenas de Llano

El portavoz del Ejército de Israel ve imposible la destrucción de Hamás como "idea y partido"

El portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Daniel Hagari, ha declarado durante una entrevista con el Canal 13 israelí que no es posible la destrucción del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) como 'idea' y como 'partido', y que el grupo palestino permanecerá en el poder de la Franja de Gaza si 'el Gobierno (de Israel) no encuentra una alternativa'.

'Este discurso de destruir a Hamás, de hacer que Hamás desaparezca, no es más que echar arena a los ojos de la opinión pública. Hamás es una idea, Hamás es un partido. No puedes destruir una idea. Está arraigado en los corazones de la gente; quien piense que podemos eliminar a Hamás se equivoca. Si el Gobierno no encuentra una alternativa, permanecerá', ha manifestado Hagari.

Asimismo, ha asegurado que Israel 'está pagando un alto precio en la guerra' y que están haciendo 'todo lo que pueden' para encontrar y acabar con el líder de Hamás en Gaza, Yahya Sinwar, así como para rescatar a los rehenes que aún siguen con vida en el enclave, aunque ha subrayado que no es posible liberar a todos mediante acciones militares.

as.com

EEUU mata a un alto cargo de Estado Islámico

El Ejército de Estados Unidos ha informado este miércoles sobre la muerte en un bombardeo en Siria de un alto cargo del grupo terrorista Estado Islámico identificado como Usama Yamal Muhamad Ibrahim al Yanabi, y sin que haya indicios de que se hayan producido víctimas entre la población civil.

'El 16 de junio, el Mando Central de Estados Unidos (CENTCOM) llevó a cabo un ataque aéreo en Siria, matando a Usama Yamal Muhamad Ibrahim al Yanabi, un alto mando y coordinador de Estado Islámico. Su muerte mermará la capacidad de Estado Islámico para conseguir recursos y realizar ataques terroristas', ha expresado en su cuenta de la red social X.

Tras ello, ha indicado que seguirán llevando a cabo este tipo de operaciones junto a sus aliados y socios regionales de cara a degradar la capacidad del grupo yihadista y 'asegurar una duradera derrota' del mismo.

as.com

Hezbolá avisa a Chipre

El líder del grupo chií libanés Hizbulá, Hasán Nasrala, advirtió este miércoles a Chipre de que le tratará como parte beligerante si permite a Israel utilizar sus bases o aeródromos durante una potencial guerra contra el Líbano.

“Chipre debe tener cuidado. Si permiten a Israel usar sus aeropuertos y bases, serán parte de la guerra con la Resistencia”, afirmó Nasrala durante un acto en honor al alto comandante Abu Taleb, fallecido la semana pasada en un bombardeo israelí contra el sur del Líbano.

En su intervención, el jefe de Hizbulá aseguró que el Estado judío ha estado haciendo maniobras militares en territorio chipriota y que, según su información, podría estar planeando utilizar al país europeo para lanzar ataques contra el Líbano.

as.com

Buenos días y bienvenidos a la última hora del conflicto entre Rusia y Ucrania. Una guerra que ya ha cumplido dos años y que tiene en vilo a la comunidad internacional. Putin ordenó una "operación militar" a gran escala, pero Ucrania se ha defendido y ahora la guerra se encuentra en punto de inflexión. Por su parte, en Israel, un ataque sin precedentes de las milicias de Gaza el pasado 7 de octubre hizo que el Gobierno israelí declarase la guerra a Hamás, un conflicto que ha ido escalando y ha llegado a Oriente Medio con los ataques entre los hutíes de Yemen y EEUU y Reino Unido. En As.com te contamos toda la última hora de ambos conflictos.

as.com

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas