NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Guerra Israel-Palestina y Rusia-Ucrania, en directo: el G7 amenaza con tomar represalias contra China

Actualizado a
FILE PHOTO: Chinese President Xi Jinping attends a signing ceremony with Bahrain's King Hamad bin Isa Al Khalifa (not pictured) at the Great Hall of the People in Beijing, China May 31, 2024. REUTERS/Tingshu Wang/Pool/File Photo
Meloni rechaza el plan de Putin
as.com

Israel acusa a quienes reconocen Palestina de animar a los terroristas a "quemar bebés"

El ministro de Exteriores de Israel, Israel Katz, ha opinado este lunes que los países que reconocen a Palestina, como España o Noruega, animan a organizaciones extremistas y terroristas a "violar mujeres" o "quemar bebés".

“Los países que, a pesar de los acontecimientos del 7 de octubre (los atentados de Hamás), ahora empiezan a reconocer el Estado de Palestina, están ofreciendo un regalo a las organizaciones terroristas y los extremistas, animándoles a seguir la guerra", ha declarado Katz tras reunirse en Budapest con su homólogo húngaro, Péter Szijjártó.

Esta postura, según Katz, “les anima a violar mujeres y profanar sus cadáveres, y a quemar bebés", y ha agregado que la guerra de Israel "es justa" y busca asegurar la paz a sus ciudadanos.

Varios países europeos, entre ellos miembros de la Unión Europea o de la OTAN, como España, Eslovenia, Noruega e Irlanda, han reconocido al Estado palestino, informa EFE. 

as.com

Los hutíes aseguran que han atacado un destructor de EEUU

Las milicias hutíes han informado este domingo de un nuevo ataque contra buques en el mar Rojo, concretamente contra un destructor de la Armada estadounidense, extremo que por el momento no ha sido confirmado.

"Las fuerzas de misiles y las fuerzas navales de las Fuerzas Armadas yemeníes han realizado dos operaciones militares en el mar Rojo. La primera ha sido contra un destructor estadounidense atacado con varios misiles balísticos", ha explicado el portavoz militar hutí, Yahya Sari, en un comunicado publicado en Telegram.

El segundo objetivo sería el buque 'Captain Paris', atacado con "varios misiles navales apropiados" por "el incumplimiento de la empresa propietaria de la prohibición de acceso a los puertos de la Palestina ocupada".

En una tercera operación varios drones hutíes han atacado al buque 'Happy Condor' en el mar Arábico. "La empresa propietaria incumplió la prohibición de entrar en los puertos de la Palestina ocupada", ha explicado Sari.

"Las tres operaciones han logrado sus objetivos con éxito gracias a Alá", ha destacado el portavoz militar hutí, que advierte de que seguirán atacando y respondiendo a la "agresión estadounidense-británica" y en solidaridad con el pueblo palestino, informa Europa Press. 

as.com

Israel amplía hasta el 15 de agosto la evacuación de ciudadanos del sur

El Gobierno de Israel prorrogó este domingo dos meses más, hasta el 15 de agosto, la estancia de los desplazados del sur de Israel en hoteles y alojamientos, donde miles continúan tras el ataque de Hamás del 7 de octubre, informó el Gobierno israelí.

"La decisión tiene también por objeto no perjudicar el proceso de reconstrucción y recuperación de las comunidades y facilitar una integración óptima en el retorno a las comunidades permanentes", dijo hoy un comunicado de la Autoridad de Tekuma, organismo encargado de rehabilitar el sur del país.

En torno a un 70% de los 57.000 desplazados del sur ya han vuelto a sus casas, pero el resto continúan en hoteles subvencionados o en otras comunidades cercanas, a la espera de que sus casas sean reconstruidas, informa EFE. 

as.com

Boric llama al diálogo entre Moscú y Kiev "con respeto integral del territorio ucraniano"

El presidente chileno, Gabriel Boric,llamó este domingo al diálogo entre Rusia y Ucrania "con respeto integral del territorio ucraniano", durante la clausura de la Cumbre de Paz que se celebró en Suiza y que –dijo– "representa el comienzo de la esperanza".

"Por primera vez muchos líderes mundiales, de todos los continentes y con diferentes ideas políticas, han acordado discutir la paz en vez de la guerra", añadió el mandatario.

Durante el cierre del encuentro, que reunió a cerca de 60 líderes mundiales y representantes de unos 90 gobiernos, Boric enfatizó que esta cumbre no es "acerca de ideas políticas de izquierda o de derecha, o de países del sur o del norte, sino que se trata de respetar el derecho internacional y los derechos humanos como principios fundamentales para vivir juntos", informa EFE. 

as.com

Rusia advierte a Argentina de que el envío de armamento a Ucrania sería un "acto hostil"

El embajador ruso en Buenos Aires, Dmitri Feoktistov, ha expresado la "profunda decepción" del presidente ruso, Vladimir Putin, por el alineamiento con Ucrania del presidente argentino, Javier Milei.

"Las informaciones sobre el posible envío de tanques argentinos a través de Alemania, similar al acuerdo de los aviones con Francia, también son preocupantes", ha apuntado Feoktistov. "Hemos comunicado claramente y con firmeza a Argentina que tales acciones serán consideradas acciones hostiles contra Rusia", ha apuntado, según medios rusos.

El diplomático ha emplazado así a Milei a no interferir en la guerra y retome la neutralidad para "preservar la naturaleza amistosa de las relaciones ruso-argentinas, que históricamente han sido inmunes a tendencias políticas".

Feoktistov ha criticado también la participación del ministro de Defensa argentino, Luis Petri, en la reunión del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania, conocido como el 'formato Ramstein'.

"En cuanto a la participación del ministro argentino de Defensa, Luis Petri, en la reunión de Bruselas, dentro del marco de la coalición Ramstein, todavía no hay comentarios oficiales desde la parte argentina. El hecho cierto del acercamiento entre Buenos Aires y los patronos militares de Ucrania nos causa una profunda decepción", ha explicado, informa Europa Press. 

as.com

El presidente bosnio asegura que Rusia quiere provocar conflictos en Bosnia-Herzegovina

El presidente de turno de la presidencia de Bosnia-Herzegovina, Denis Becirovic, pidió en la Cumbre de la paz para Ucrania, que ha terminado este domingo en Suiza, que la comunidad internacional impida que Rusia cause un nuevo conflicto en Europa, en Bosnia-Herzgeovina.

"El mundo libre tiene dos tareas importantes: primero, ayudar al pueblo de Ucrania a defender su país. El segundo es no permitir que Rusia inicie una nueva guerra en el continente europeo para desviar así la atención de la agresión contra Ucrania", advirtió.

Becirovic aseguró que las autoridades de la República Srpska, una de las dos entidades de Bosnia-Herzegovina, con apoyo abierto de Rusia, amenazan el Acuerdo de Paz de Dayton, que en 1995 puso fin a la guerra civil de tres años entre serbios, bosnios y musulmanes

"Pido al mundo libre que ayude aún más a Ucrania, pero también que impida la desestabilización de los Balcanes Occidentales” dijo el máximo representante bosnio, de la comunidad bosnio-musulmana, informa EFE. 

as.com

El partido de Netanyahu acusa al exministro Gantz de "huir de la guerra"

El partido del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, acusó este domingo en un comunicado al exministro del gobierno de emergencia Benny Gantz de "huir de la guerra", en pleno choque entre ambos políticos, que se disputan el liderazgo entre la sociedad israelí.

"Un hombre que huyó de la guerra no le predicará una moraleja al primer ministro Netanyahu", escribió el Likud, conservador en respuesta a las declaraciones de Unidad Nacional, la formación que encabeza Gantz, tildando al líder israelí de "derrotista".

Las dos formaciones han pasado la jornada inmersas en un cruce de acusaciones que comenzó cuando Netanyahu desdijo al Ejército y calificó de "inaceptable" un anuncio en el que las fuerzas armadas se comprometían a "cesar" parcialmente sus actividades en Rafah para permitir la entrada de ayuda humanitaria.

"Derrotismo: estar asustado de permitir al Ejército maniobrar", apuntó Unidad Nacional sobre las acciones del mandatario israelí, que esta mañana en la reunión del Gabinete acusó a Gantz de querer tomar "decisiones derrotistas fracasadas" de cara a la guerra.

"Gantz, que evitó tomar decisiones difíciles, que cedió a toda presión internacional, que aceptó el establecimiento de un Estado palestino y que declaró sobre todo que está dispuesto a poner fin a la guerra antes del regreso de todos nuestros rehenes y de los cumplimiento de todos nuestros objetivos", reprocha el Likud en su comunicado al exministro, informa EFE. 

as.com

Noruega amplía su ayuda a la protección civil y al sistema eléctrico de Ucrania

Noruega ampliará sus ayudas a Ucrania, al destinar 50 millones de coronas noruegas suplementarias, algo más de 4,3 millones de euros, para la protección civil a la población ucraniana, anunció este domingo el Ejecutivo de este país nórdico, que también destinará unos 100 millones de euros a reparar infraestructuras energéticas en el país atacado por Rusia.

Los recursos destinados a la protección civil se pondrán en manos del Comité Internacional de la Cruz Roja (ICRC) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, según recoge un comunicado del Gobierno noruego.

"La ilegal guerra de Rusia contra Ucrania continúa plenamente. Noruega está muy preocupada con la situación de la protección civil en Ucrania y no lo está menos por la situación de los niños, por eso incrementa sus esfuerzos de protección", manifestó en dicho comunicado el primer ministro del país nórdico, Jonas Gahr Støre, informa EFE. 

as.com

El presidente de Ghana asegura que África ha sido la mayor víctima de la guerra en Ucrania

El presidente de Ghana, Nana Akufo-Addo, sostuvo hoy que África ha sido la mayor víctima de la guerra en Ucrania, por las consecuencias que este conflicto ha tenido en el comercio internacional de alimentos, lo que provocó el aumento desmesurado de precios y una inflación rampante.

"Las consecuencias de la invasión (de Rusia) van más allá de los confines de Europa y en muchos sentidos África ha sido la principal víctima por la disrupción del comercio global, de las cadenas de suministro y el bloqueo del Mar Negro", comentó en una conferencia de prensa de cierre de la Cumbre para la Paz en Ucrania organizada por el Gobierno suizo.

El mandatario fue invitado a expresarse en esta comparecencia como representante del llamado Sur Global, al igual que su homólogo de Chile, Gabriel Boric, informa EFE. 

as.com

Seis muertos en bombardeos israelíes en el campo de refugiados de Al Bureij

Al menos seis palestinos han muerto en bombardeos de las Fuerzas Armadas israelíes sobre el campo de refugiados de Al Bureij, en el centro de la Franja de Gaza.

Entre los fallecidos hay al menos un menor de edad y se cuentan por decenas los heridos, según fuentes locales citadas por la agencia de noticias palestina WAFA.

La aviación israelí ha bombardeado concretamente la casa de la familia Al Jatib. Cuatro personas han fallecido en el inmueble, incluido el menor mencionado.

Un segundo proyectil ha impactado la casa de la familia An Najjar en ese mismo campo de refugiados y ha matado a dos personas y herido a varias más. Otras dos personas han muerto en ataques israelíes en Shuhaiya, en el este de la Franja de Gaza.

Israel ha bombardeado además varios edificios más en Al Mughraqa, al norte de Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza, y la zona de Al Mauasi, al norte de Rafah (sur), informa Europa Press. 

as.com

Suiza abre la puerta a que Putin pueda negociar en suelo helvético sin ser detenido

El presidente ruso, Vladímir Putin, podría viajar a Suiza para participar en unas hipotéticas negociaciones sin ser detenido, pese a la orden de arresto que pesa contra él por parte de la Corte Penal Internacional, aseguró la presidenta del país centroeuropeo, Viola Amherd, tras finalizar la Cumbre de la Paz para Ucrania.

La orden de detención contempla excepciones en caso de negociación, aseguró la presidenta en una rueda de prensa posterior a la cumbre, donde matizó que ese permiso para entrar en suelo suizo necesitaría ser aprobado por el Consejo Federal, el Ejecutivo nacional del que ella forma parte.

Tras una cumbre que Suiza y Ucrania, los dos coorganizadores, consideraron exitosa por el alto número de líderes congregados en ella para mostrar su apoyo a la causa ucraniana, Amherd aseguró que el país anfitrión también está dispuesto a dialogar con otros países que han declinado su participación, caso de China.

El ministro de Asuntos Exteriores suizo, Ignazio Cassis, agregó que el país informará a Rusia y otras naciones sobre los resultados de la reunión de este fin de semana y también analizará "las formas de converger" con otras potencias como China y Brasil (que sí participó en Bürgenstock pero con una delegación de bajo nivel), informa EFE. 

as.com

Taiwán bota un buque de 4.000 toneladas para enfrentarse a las incursiones chinas

La Guardia Costera de Taiwán ha botado el buque de patrulla 'Yunlin', una embarcación de 4.000 toneladas que se desplegará de inmediato para hacer frente a las continuas incursiones de embarcaciones chinas en aguas en disputa.

El presidente taiwanés, William Lai, ha destacado durante la botadura en Kauhsiung del sábado que este nuevo barco "mejorará la capacidad de patrulla en el sur", según recoge el diario 'Taipei Times'.

"El 'Yunlin' no solo mejora la capacidad de la Guardia Costera de salvaguardar las vidas y propiedades de las personas ampliando la zona de patrulla, manteniendo el orden e investigando el tráfico marítimo ilegal, sino que además contribuye a las misiones humanitarias del país", ha argumentado, informa Europa Press. 

as.com

Zelenski dice que "pronto" recibirá los F-16 procedentes de Dinamarca

El presidente ucraniano Volodímir Zelenski, afirmó este domingo que Dinamarca hará entrega "pronto" de cazas modelo F-16 que el país nórdico ha prometido a Ucrania para que pueda defenderse de la agresión rusa.

"Durante nuestro encuentro, hablamos de las preparaciones para el traspaso de aviones F-16 daneses, que serán entregados pronto a Ucrania", escribió Zelenski en su cuenta oficial de la red social X, en un mensaje en el que el jefe de Estado ucraniano daba cuenta de su última reunión con Mette Frederiksen, la primera ministra de Dinamarca.

Dicha reunión tuvo lugar en el marco de la cumbre por la paz que organizó Ucrania este fin de semana en Suiza, en la que Frederiksen mostró una vez más su apoyo a Kiev y subrayó, al aludir a Rusia, que "no se puede aceptar un mundo en el que las fronteras puedan cambiar a través de la fuerza militar". 

as.com

Activistas antigubernamentales convocan una semana de protestas en Israel

El movimiento civil israelí convocó una semana de protestas en Israel contra el Gobierno de Benjamín Nentanyahu y a favor de la celebración de elecciones anticipadas para antes del aniversario del ataque de Hamás del 7 de octubre.

Las manifestaciones comenzaron hoy, domingo, con el bloqueo de varias autopistas y carreteras, y seguirán mañana con una marcha masiva por la tarde ante la Knéset (Parlamento israelí) en Jerusalén.

El objetivo de los grupos es convocar al menos a un millón de personas.

El martes hay programada otra protesta frente a la Knéset y el miércoles se celebrará una manifestación en el sur. El jueves, los manifestantes tienen planeado concentrarse frente a las residencias del primer ministro, Benjamín Netanyahu, en Jerusalén y en Cesárea, recoge el periódico The Times of Israel, informa EFE. 

as.com

Rusia anuncia la captura de una nueva localidad en la región de Zaporiyia

Las tropas rusas se hicieron con el control de la localidad de Zagornoye, en la región meridional ucraniana de Zaporiyia, anexionada por Moscú en septiembre de 2022, informó este domingo el Ministerio de Defensa de Rusia.

"Unidades de la agrupación de tropas Vostok (Este) liberaron la localidad de Zagórnoye (Zahirne, en ucraniano) de la región de Zaporiyia y ocuparon posiciones más ventajosa", afirma un comunicado castrense publicado en Telegram.

Zagórnoye se encuentra a unos 80 kilómetros al sureste de la ciudad de Zaporiyia, la capital de la región homónima, bajo el control de Gobierno de Kiev, informa EFE. 

as.com

Netanyahu confirma que no fue informado de la "pausa táctica" en el sur de Gaza y promete una investigación

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este domingo que no fue informado de la "pausa táctica" declarada esta madrugada por el Ejército sobre una ruta del sur de Gaza para fomentar la llegada de ayuda humanitaria y ha prometido una investigación sobre la cadena de decisiones.

"Somos un estado con un ejército, no un ejército con un estado", ha avisado Netanyahu en declaraciones recogidas por el Canal 12 de la televisión israelí. "Escuché la noticia por primera vez en los medios esta mañana y me puse en contacto con el Ejército para comunicarles que era inaceptable", ha añadido.

El primer ministro ha reconocido igualmente que no existe siempre un consenso permanente con el Ejército. "Para acabar Hamás he tenido que tomar decisiones que no siempre han sido aceptadas por los militares", ha indicado.

Fuentes militares bajo condición de anonimato han explicado al Canal 13 de la televisión israelí que la medida está destinada a "reforzar" la posición de Israel ante la Corte Internacional de Justicia, que ha abierto procedimientos contra el Estado israelí, antes de recordar que el Ejército está capacitado para tomar esta clase de medidas de forma unilateral.

"La aprobación de un general ya es suficiente para ello", han asegurado, y si bien reconocieron que "todo lo que rodeó a la publicación del anuncio" estuvo "mal" ejecutado, han insistido en que esta clase de pausas "no requieren de un beneplácito a nivel político", informa Europa Press. 

as.com

Zelenski pide a China que sea "un amigo" de Ucrania

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha lamentado este domingo la ausencia de China en la Cumbre para la Paz organizada en Suiza por el mandatario y ha lanzado una solicitud de amistad al Gobierno chino, que guarda estrechos vínculos comerciales y políticos con Rusia.

China ha defendido que lo ocurrido en Ucrania es una agresión contra la integridad territorial, pero nunca ha condenado en firme la invasión rusa y en su lugar ha preferido apostar por su propia iniciativa de paz.

"Ucrania nunca ha dicho que China sea nuestra enemigo. Nuestro único enemigo es Putin, porque él fue quien nos atacó. Creo que los amigos son los que ayudan, y me gustaría que China lo fuera", ha declarado en la conferencia de prensa final de la cumbre de Lucerna.

Zelenski considera que la ayuda china sería inestimable pero ha dejado entrever una falta de contactos directos con las autoridades de Pekín. "Yo no puedo aceptar propuestas simplemente a través de los medios de comunicación. Esto no está bien. Estamos hablando del fin de la guerra", ha indicado, "y no puedo tomarme en serio lo que el líder de tal o cual Estado o sus representantes transmitieron a los medios", informa Europa Press. 

as.com

La fiscal general israelí tilda de "inaceptable" prorrogar el servicio de los reservistas

La fiscal general de Israel, Gali Baharav-Miara, calificó este domingo como "legalmente inaceptable" la medida del Gobierno extendiendo un año el servicio de los reservistas en edad de retirarse con motivo de la guerra en Gaza, según apuntó en un comunicado recogido por los medios locales.

La medida "eleva la carga sobre los que sirven en el Ejército en este momento sin aportar medidas activas significativas, incluso en el plazo inmediato, para minimizar la desigualdad en la carga del servicio".

El Gobierno israelí aprobó hoy la prórroga, de otros tres meses (hasta septiembre), de la extensión, aún vigente pero que iba a expirar a finales de mes tras cuatro meses en funcionamiento.

Sin dicha prórroga, los soldados reservistas reciben la baja al cumplir 40, los oficiales en servicio de reserva, a los 45, y los reservistas en puestos clave, a los 49, informa EFE. 

as.com

Hay 9.300 presos palestinos bajo custodia israelí, incluidos 250 menores

La Sociedad de Presos Palestinos ha informado este domingo de que son unos 9.300 los presos palestinos que se encuentran actualmente bajo custodia de las autoridades israelíes, incluidos 250 menores de edad.

El informe de la organización no gubernamental destaca además que hay 75 mujeres palestinas encarceladas. Estos guarismos no incluyen a los detenidos procedentes de la Franja de Gaza, que se estiman en "miles". Israel ha informado de parte de estos presos gazatíes, en concreto de 899 clasificados como "combatientes ilegales".

Hasta 3.400 de los presos están en situación de detención administrativa, una figura legal israelí que permite el confinamiento indefinido y sin juicio de sospechosos de delitos de terrorismo, informa Europa Press. 

as.com

Zelenski dice que está claro que Rusia no está preparada ahora para la paz

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo este domingo que Rusia ahora "no está preparada para la paz" y que esto queda demostrado con el planteamiento del presidente ruso Vladímir Putin de que para entablar negociaciones para poner fin a la guerra Ucrania debe abandonar los territorios ocupados ilegalmente por fuerzas rusas.

En una conferencia de prensa con la que se clausuró la Cumbre para la Paz en Ucrania, el mandatario dijo que Putin ha cometido varios "errores históricos" desde que inicio su agresión contra Ucrania y que esa propuesta es uno más de ellos.

También sostuvo que Putin se equivocó al intentar sabotear la cumbre convenciendo a países que le son más o menos próximos de que no acudieran, informa EFE. 

as.com

Rutte interpela a Putin en la cumbre de Suiza: "Deberías haber estado aquí"

El primer ministro en funciones de los Países Bajos, Mark Rutte, interpeló este domingo al presidente de Rusia, Vladímir Putin, para reprocharle que su país no haya participado en la cumbre para la paz de Ucrania, organizada en Suiza con la asistencia de 92 países y 55 mandatarios del mundo.

"Este encuentro manda un mensaje muy fuerte a Putin y me gustaría decirle esto a él: 'Muchos en esta mesa han dicho que Rusia debería haber estado aquí y yo estoy completamente de acuerdo. Hoy, tú deberías haber estado aquí", aseveró Rutte durante el pleno de clausura de la cumbre internacional para la paz en Ucrania, celebrada este fin de semana en Bürgenstock (Suiza).

El primer ministro neerlandés admitió que es necesario que Rusia participe en este foro, aunque afirmó que la paz sólo será posible si Moscú "acata las normas y los valores básicos" del Derecho Internacional que rigen al resto de países del mundo.

"No se invade a otros países, no se secuestra a los niños, no se hace politiquería con el suministro mundial de alimentos y no se pone en peligro la seguridad nuclear", aseveró Rutte en una contundente alocución en la que enumeró varias acciones negativas que, según dijo, los países asistentes a la cumbre no hacen, informa EFE. 

as.com

Al menos 41 palestinos muertos por ataques israelíes en el último día

El fuego israelí mató a 41 palestinos e hirió a otros 102 en el último día en la Franja de Gaza, según anunció en su boletín diario el Ministerio de Sanidad del enclave, controlado por Hamás.

Desde que comenzó la guerra, 37.337 gazatíes perdieron la vida, mientras que 85.299 resultaron heridos, y unos 12.000, según estimaciones del ministerio, continúan bajo los escombros sin que las ambulancias o los equipos de rescate puedan acceder a ellos, informa EFE. 

as.com

Zelenski afirma que el trabajo técnico sobre los elementos para el plan de paz continuará en distintos países

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, dijo este domingo que tras la Cumbre para la Paz en Ucrania que se ha celebrado este fin de semana en Suiza se ha acordado que las deliberaciones continuarán a un nivel más técnico en distintos países que se han ofrecido a acogerlas.

Ese proceso significará que se está avanzando en la elaboración de un plan de paz concreto, indicó.

Sostuvo que los países que han participado en esta cumbre han consensuado continuar las discusiones a un nivel técnico en el que participarán asesores especiales, quienes trabajarán en torno a ideas específicas para restaurar la seguridad, en particular en el ámbito nuclear y de la seguridad alimentaria.

Numerosos países de Europa, Oriente Medio y Latinoamérica se han propuesto para organizar tales reuniones, que serán la antesala de la convocatoria a una segunda cumbre para la paz.

Zelenski dijo que en esa segunda cumbre se presentarán los detalles de un arreglo para la paz y que espera que esto ocurra en los próximos meses y que no tome años.

"Cuando un plan de acción para la paz esté listo, entonces habrá una segunda cumbre para terminar la guerra", recalcó, informa EFE. 

as.com

España considera un éxito la cumbre de Suiza

El Gobierno español considera que la cumbre sobre Ucrania celebrada en Suiza fue un éxito innegable que envía un potente mensaje de la comunidad internacional en favor de la paz, informa EFE. 

El mero hecho de que un centenar de delegaciones se hayan reunido en esta cumbre, entre ellas la de España encabezada por su presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, subrayan fuentes del Ejecutivo español que ya supone un éxito diplomático para el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

La foto de familia con todos los jefes de Estado y de Gobierno asistentes creen que implica un claro mensaje de la determinación de la comunidad internacional de avanzar hacia la paz.

Por ello restan importancia al hecho de que doce países asistentes a la cumbre no hayan firmado la declaración final.

Que no la hayan suscrito por algún aspecto concreto creen que no resta valor al hecho de que Ucrania haya reunido a casi un centenar de países en defensa de un orden internacional fundamentado en reglas y hacen hincapié en que el mensaje es la celebración de la cumbre en sí.

No obstante, recalcan que aún queda mucho trabajo por hacer pero destacan que ya se empieza a hablar de paz.

as.com

La Justicia israelí ordena suspender la investigación sobre los fallos del 7 de octubre

El Tribunal Supremo israelí emitió este domingo una orden suspendiendo de forma temporal la investigación sobre los fallos del Ejército y del Shin Bet, la agencia de inteligencia interna, que precedieron a los ataques de Hamás del pasado 7 de octubre.

"En vista de la compleja realidad y del alcance de la investigación prevista, la cual perjudicará los combates, la investigación debe suspenderse en este momento", falló hoy la jueza Canfy-Steinitz ante la petición de Movimiento por un Gobierno de Calidad en Israel y del Foro Escudo Defensivo de Israel.

"Esta es una decisión valiente y correcta que permitirá a las fuerzas de seguridad centrarse únicamente en derrotar al enemigo. Acogemos con satisfacción la responsabilidad mostrada por el tribunal y pedimos al contralor que respete la decisión", indicó Eliad Shraga, presidente del Movimiento por un Gobierno de Calidad, informa EFE. 

as.com

Von der Leyen acusa a Putin de plantear condiciones "indignantes" para la paz

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, acusó este domingo al presidente ruso, Vladímir Putin, de plantear condiciones "indignantes" para la paz y advirtió de que será Ucrania la que determine las condiciones de una paz justa.

Von der Leyen hizo estas consideraciones en una comparecencia al término de la cumbre sobre Ucrania que se celebró en Suiza y en la que tomaron también la palabra, entre otros, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski; el presidente de Chile, Gabriel Boric, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.

La numerosa participación de líderes en la cumbre demuestra, según la presidenta de la Comisión, que la guerra provocada por la agresión rusa preocupa al mundo por la situación en sí y por repercusiones como la seguridad futura, el acceso a la energía y el comercio internacional.

Reconoció que la paz en Ucrania no se logrará en un solo paso y acusó al presidente ruso de no tomarse en serio la necesidad de poner fin a la guerra al insistir en que Ucrania ha de capitular.

"Insiste en ceder territorio ucraniano, incluso territorio que hoy no está ocupado por él. Insiste en desarmar a Ucrania dejándola vulnerable a futuras agresiones y ningún país aceptaría jamás estas condiciones indignantes", subrayó.

Por ello consideró vital que Ucrania sea capaz de resistir esta agresión, informa EFE. 

as.com

Borrell ve un "alto riesgo " de que la tensión entre Hezbolá e Israel "se descontrole"

El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, avisó este domingo del "alto riesgo" de que "la tensión se descontrole" en los ataques cruzados que mantienen el Ejército de Israel y el grupo chií libanés Hezbolá en la frontera entre ambos países, y que se han recrudecido significativamente esta última semana.

"El riesgo de que las tensiones se descontrolen es demasiado alto. La UE reitera su llamamiento a todos los actores para que eviten nuevas tensiones y participen en los esfuerzos diplomáticos internacionales emprendidos por Francia y Estados Unidos", afirmó Borrell en su cuenta oficial de la red social X.

El jefe de la diplomacia europea citó, en su escrito, otro mensaje publicado en la cuenta oficial de la Fuerza Provisional de Paz de la ONU en el Líbano, que este sábado advirtió del "peligro muy real" de que "un error de cálculo desemboque en un conflicto repentino y más amplio".

as.com

Netanyahu desautoriza el anuncio de una pausa humanitaria parcial en Rafah

La Oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, clarificó este domingo que los combates en Rafah, sur de Gaza, continuarán "según lo planeado", tras el anuncio castrense de una "pausa táctica" de la actividad militar, que duraría once horas al día, en parte de la carretera que conecta el enclave.

"Cuando el primer ministro (Benjamín Netanyahu) escuchó el domingo por la mañana los informes sobre una pausa humanitaria en el combate durante 11 horas al día, le dijo a su secretario militar que eso es inaceptable", detalló un comunicado de su Oficina.

"Una vez que se aclaró la situación, se transmitió al primer ministro que no hay cambios en la política de las Fuerzas de Defensa de Israel y que los combates en Rafah continuarán según lo planeado", añadió, informa EFE. 

as.com

La Cumbre de Paz de Ucrania cierra con una declaración conjunta: 13 países no la firman

La Cumbre de Paz de Ucrania, que reunió a cerca de 60 líderes mundiales y representantes de unos noventa gobiernos, finalizó este domingo con una declaración conjunta que reclama seguridad nuclear y de tránsito marítimo, aunque trece países destacados del mundo en desarrollo y socios de Rusia en ciertos foros declinaron firmar el documento.

Entre estos se encuentran Brasil, India y Sudáfrica -que forman parte junto a Rusia, China del grupo de economías emergentes, conocidos como los BRICS-, además de México.

Tampoco se unieron a la declaración final Armenia, Baréin, Indonesia, Eslovaquia, Libia, Arabia Saudí, Tailandia y Emiratos Árabes Unidos, mientras que 80 países sí suscribieron el documento, incluidos la gran mayoría de países de la Unión Europea, Estados Unidos, Japón, Argentina, Chile y Ecuador.

Al final del segundo plenario de líderes, celebrado hoy, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, agradeció la participación de las delegaciones y que hayan comprendido que "todos estamos interesados en que no hay peligro procedente de las plantas nucleares y otras instalaciones atómicas".

as.com

México pide que las negociaciones de paz en Ucrania involucren a Rusia

La secretaria de Asuntos Exteriores de México, Alicia Bárcena, pidió que los esfuerzos diplomáticos para lograr la paz en Ucrania involucren a Rusia y se lleven a cabo "bajo el paraguas de Naciones Unidas", en su intervención en la Cumbre para la Paz de Bürgenstock (Suiza).

"Debe haber unas negociaciones graduales para construir confianza", señaló la jefa de la diplomacia mexicana, quien también subrayó que "no se puede hablar de paz sin mencionar otras tragedias humanitarias actuales como la que está ocurriendo en Gaza".

"En cada uno de estos casos debe respetarse la ley internacional y la Carta de las Naciones Unidas, o de lo contrario podemos acabar en la misma situación en la que el mundo estaba en 1939", advirtió Bárcena.

as.com

Metsola: "No pueden tomarse decisiones sobre Ucrania sin hablar con Ucrania"

La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, aseguró este domingo que "no pueden tomarse decisiones sobre Ucrania sin contar con Ucrania" y pidió a los países asistentes a la cumbre internacional de Suiza que ayuden a lograr "un proceso de paz en el que Ucrania tenga la última palabra sobre su propio destino y su propio territorio".

"Corresponde a Ucrania decidir sobre las condiciones de la negociación (con Rusia). Corresponde a los ucranianos decidir sobre sus alianzas", declaró Metsola en un vídeo difundido en su cuenta de la red social X, durante su presencia en la cumbre de paz sobre Ucrania organizada en Bürgenstock (Suiza).

as.com

Alegato de Suecia en favor de Ucrania en la cumbre de Suiza

Apoyar a Ucrania en su derecho inalienable de defenderse es "la principal prioridad de la política exterior de Suecia", dijo este domingo la viceprimer ministra sueca, Ebba Busch, en la cumbre de paz de Suiza organizada por iniciativa ucraniana.

"Todos aquí estamos convencidos de algo: no podemos aceptar la agresión como medio para lograr objetivos políticos", agregó Busch en la segunda jornada de la cumbre de paz.

La también ministra de Energía de Suecia puso de relieve que su país comparte la preocupación de otras naciones vecinas de Rusia.

as.com

Muere un periodista ruso en Ucrania

El periodista ruso Nikita Tsitsagui, de 29 años, murió a causa de un ataque con drones del Ejercito ucraniano en el este de Ucrania, informó este domingo el digital News.ru, el medio para el que trabajaba.

"Ocurrió en la zona del monasterio de San Nicolás, cerca de Vugledar, desde donde el corresponsal planeaba enviar un reportaje. Aún no hay más detalles de lo sucedido", precisó el digital.

Tsitsagui es el segundo informador ruso que muere en el este ucraniano en menos de una semana: el pasado jueves también por un ataque de un dron falleció el cámara del canal de televisión NTV Valeri Kozhin.

as.com

El líder de Hamás asegura que coincide "en fundamento" con la oferta de alto el fuego de Biden

El líder político del movimiento palestino Hamás, Ismail Haniye, ha asegurado este domingo que coincide "en fundamento" con la oferta de alto el fuego presentada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, si bien ha denunciado maniobras de presión por parte de Israel para evitar que la oferta acabe traduciéndose en un acuerdo en firme.

"Nuestra respuesta a la propuesta de algo el fuego es consistente en fundamento con el discurso de Biden y con la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU a este respecto", ha asegurado Haniye en un mensaje recogido por el diario 'Filastin', afín al movimiento islamista.

Esta propuesta presentada por Biden fue refrendada por una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU a por 14 votos favorables y la abstención de Rusia. La propuesta incluye un "alto el fuego total y completo", la liberación de los rehenes que retienen las milicias palestinas, la entrega de los cadáveres de rehenes y la liberación de presos palestinos.

as.com

Irán rechaza lo que dice el G7 sobre su relación con Rusia

Irán rechazó este domingo el comunicado del G7 en el que amenazaba a Teherán "con medidas nuevas e importantes" si sigue apoyando a Rusia en la guerra de Ucrania con misiles balísticos y por su actividad nuclear.

"Como hemos dicho muchas veces, cualquier intento de vincular la guerra en Ucrania con la cooperación bilateral entre la República Islámica del Irán y Rusia es un acto que solo tiene objetivos políticos sesgados", afirmó el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Naser Kananí, en un comunicado recogido por la agencia estatal IRNA.

Los líderes del G7, las siete democracias más avanzadas del mundo, amenazaron el sábado en la declaración final de la cumbre de Apulia, en el sur de Italia, con "responder de forma rápida y coordinada, incluso con medidas nuevas e importantes si Teherán sigue apoyando a Rusia en la guerra de Ucrania".

as.com

Tres muertos y cinco heridos en un ataque en Donetsk

El responsable ucraniano de la administración militar regional de Donetsk, Vadim Filashkin, informó en su canal de Telegram de que tres personas murieron y otras cinco resultaron heridas el sábado en esa región del este de Ucrania, según recogió este domingo la agencia local 'Ukrinform'.

Los tres fallecidos se registraron en la población de Ulakly, a unos sesenta kilómetros al oeste de Donetsk, según las informaciones de Filashkin, que no precisó más datos sobre unas víctimas que las autoridades de Kiev atribuyeron a Rusia.

"Desde el comienzo de la invasión de Ucrania por el Ejército ruso, el 24 de febrero de 2022, 1.999 personas han muerto y 5.029 han resultado heridas en la región de Donetsk", según los datos de 'Ukrinform' en una jornada que estuvo precedida por 74 ataques de Rusia en diferentes puntos del frente, de acuerdo con los datos de los responsables militares de Ucrania.

as.com

Rechazo del G7 al plan de Putin

Muchos de los principales actores de la cumbre del G7 han mostrado su rechazo al plan de paz que presentó Vladimir Putin para Ucrania. Dicha hoja de ruta pide "una retirada real de las tropas de las regiones ocupadas (incluidas Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia)", según Putin. Esos son los lugares de conflicto que Rusia tiene como objetivo anexionarse.

"No me parece particularmente eficaz como propuesta de negociación decirle a Ucrania que debe retirarse de Ucrania", dijo Georgia Meloni, presidenta de Italia. "Es una paz dictatorial", señaló Olaf Scholz.

 

as.com

Israel anuncia una "pausa táctica"

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han anunciado a primera hora de este domingo una "pausa táctica con fines humanitarios", de carácter diario y de once horas de duración, a lo largo de una ruta por el sur de Gaza, sin menoscabo de la continuación de sus operaciones militares en el resto de la zona.

Esta "pausa", que tendrá lugar todos los días desde las 08.00 a las 19.00, afecta a una ruta que comienza en el paso de Kerem Shalom, en la frontera con Egipto, y prosigue en dirección norte por la carretera de Saladino, rodeando la ciudad de Rafá hasta el hospital Europeo, cerca de la ciudad de Jan Yunis, según ha anunciado el Ejército israelí en un comunicado.

"Para aumentar el volumen de ayuda humanitaria que entra en Gaza y después de discusiones adicionales al respecto con la ONU y organizaciones internacionales, se llevará a cabo una pausa táctica local de la actividad militar con fines humanitarios desde las 08.00 hasta las 19.00 horas, todos los días hasta nuevo aviso", ha informado el Ejército israelí en una publicación en su cuenta de la red social X.

No obstante, el portavoz del Ejército israelí, Daniel Hagari, ha avisado de que esta decisión no implica "el cese de los combates en el sur de la Franja de Gaza y los combates en Rafá continúan".

as.com

Zelenski destaca la ayuda de Kenia a Ucrania

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha discutido este sábado con su homólogo keniano, William Ruto, el "papel potencial de Kenia en el establecimiento de centros en los puertos africanos para el grano ucraniano" durante un encuentro bilateral concertado al margen de la Cumbre por la Paz Global celebrada en Suiza.

Ambos mandatarios han abordado además "el desarrollo de las relaciones entre Ucrania y Kenia", prestando especial atención a "los proyectos de exportación agrícola" y a "la seguridad alimentaria, vital para (las) dos naciones".

Asimismo, Zelenski ha dado las gracias a Ruto por "participar en la Cumbre de Paz Global y reforzar la Carta de Naciones Unidas", así como por "el firme apoyo de Kenia a la soberanía y la integridad territorial de Ucrania".
 

as.com

Sigue toda la actualidad de los conflictos internacionales en este directo, la guerra entre Rusia y Ucrania, el conflicto en la franja de Gaza, la reunión del G7, y otras tensiones geopolíticas internacionales.

as.com
Normas