NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Guerra Israel-Palestina y Rusia-Ucrania: últimas noticias del 24 de junio

Actualizado a
Guerra Israel-Palestina y Rusia-Ucrania: últimas noticias del 24 de junio

Venezuela conmemora el 203 aniversario de la batalla que selló su independencia

El Gobierno de Venezuela conmemoró este lunes, con un acto protocolario en el que participaron varias autoridades, los 203 años de la Batalla de Carabobo, el episodio de la Guerra de Independencia contra España que el país suramericano considera que selló su emancipación.

El ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Remigio Ceballos, encabezó el acto en el Panteón Nacional, en Caracas, donde reposan los restos del Libertador Simón Bolívar, en el que también participaron otras autoridades del Ejecutivo y de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).

as.com

EE. UU. cree que la integración de Ucrania en la OTAN es un proceso "irreversible"

Estados Unidos consideró este lunes que Ucrania está consolidando su progresiva integración en "las estructuras de Occidente" y destacó que su ingreso en la Alianza, que celebra su cumbre en Washington en julio, es un proceso 'irreversible' que requiere reformas por parte de Kiev.

El responsable del Departamento de Estado para Asuntos Europeos, James O'Brien, aseguró en una rueda de prensa que tras la cumbre de la OTAN y con el proceso de adhesión a la Unión Europea, que sigue avanzando, "Ucrania se está integrando completamente en las estructuras de Occidente que su gobierno y su pueblo han expresado que quieren".

"Ucrania continuará realizando las reformas que necesita y que se ha comprometido a hacer como parte de su plan anual con la OTAN, así como con otros acuerdos, y en ese contexto vemos que su movimiento hacia la Alianza es irreversible", indicó el funcionario, quien subrayó que el debate sobre esta incorporación progresiva protagonizará gran parte de las reuniones.

as.com

El crudo de Texas sube un 1,11 % por el aumento de la tensión en Oriente Medio

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este lunes con una subida del 1,11 %, hasta los 81,63 dólares el barril, por el aumento de las tensiones en Oriente Medio y la perspectiva de que este verano se registre un notable incremento de la demanda de gasolina en Estados Unidos.

Al término de la jornada en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en julio sumaron 90 centavos de dólar con respecto al cierre de la jornada anterior. El Texas registró en mayo su peor mes del año, pero los precios se han visto impulsados hoy ante la esperanza de que un posible aumento de la demanda de gasolina derive en un mercado un poco más ajustado este verano.

as.com

Macron alerta de un riesgo de "guerra civil" si gobierna la ultraderecha o la izquierda

El presidente francés, Emmanuel Macron, alertó este lunes de un riesgo de "guerra civil" en Francia si, tras las elecciones legislativas del 30 de junio y el 7 de julio, le toca gobernar en cohabitación con la ultraderecha lepenista o el frente de izquierdas.

En una entrevista concedida al programa de podcasts Génération Do It Yourself, de Matthieu Stefani, Macron dejó otro dramático mensaje a los franceses antes de la recta final de la primera vuelta de los comicios, mientras los sondeos dan a la ultraderechista Agrupación Nacional (RN) de Marine Le Pen como clara favorita,seguida por la izquierda del Nuevo Frente Popular, y con el macronismo en un distante tercer lugar.

"La respuesta de la extrema derecha divide y lleva a una guerra civil, porque enfrenta a las personas dependiendo de su religión o de su origen", manifestó Macron, quien ha sido criticado por entrar en campaña cuando debería mantener cierta neutralidad como garante de las instituciones.

as.com

López Obrador: "Hasta hoy no tengo pruebas de que haya sido el Ejército" en el crimen de Ayotzinapa

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha afirmado este lunes que hasta ahora no hay "ninguna prueba" de la implicación del Ejército en la desaparición de los 42 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa desaparecidos en Guerrero en 2014. 

El mandatario mexicano ha asegurado que se ha "buscado por todo" y hasta el momento no hay pruebas de la participación de las fuerzas armadas pese a los intentos de algunos sectores de "socavarlas". "Le he buscado por todo y yo tengo toda la información. El dirigente ha destacado que se ha ofrecido seguridad, recompensas y amnistías para quien entregue información sobre este caso y encontrar a los estudiantes, "que es lo más importante".

as.com

Argentina pide ayuda a República Checa para ser socio global de la OTAN

El presidente de Argentina, Javier Milei, pidió este lunes a la República Checa su apoyo para poder convertirse en “socio global de la OTAN”. “Solicité el invalorable apoyo del presidente Pavel para que la Argentina pueda transformarse en socio global de la OTAN”, dijo Milei en referencia a su anfitrión, el presidente checo, Petr Pavel, que fue director del Comité Militar de la Alianza.

La OTAN mantiene relaciones con más de 40 países no miembros y organizaciones internacionales, llamados socios de la OTAN, con el fin de fortalecer la seguridad fuera del territorio del bloque.

Con ocasión de su visita, Milei constató la cercanía de posturas con los checos sobre el conflicto de Oriente Medio y la guerra de Ucrania. En concreto, Milei se refirió al apoyo que comparten Buenos Aires y Praga en favor "del presidente Zelenski por la brutal agresión por parte de Rusia y la importancia de preservar la integridad territorial de Ucrania”.

as.com

Orbán lamenta ante Meloni que la elección de los grandes cargos de UE sea "partidista"

El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, aseguró este lunes en Roma que la elección de los principales cargos de la Unión Europea (UE) es excluyente y basada en los intereses de las tres familias políticas europeas históricas, un proceso que su país "no puede apoyar".

"Este pacto partidista para dividirse los principales cargos desde Hungría no lo podemos apoyar", declaró Orbán, que denunció que "hay tres partidos que escogen los principales puestos", en referencia a conservadores, socialistas y liberales. Según agregó, esta es una forma de hacer que "no corresponde a la filosofía" original de la UE.

as.com

El desempleo en Argentina trepa al 7,7 % en el primer trimestre de 2024

El desempleo en Argentina trepó al 7,7 % en el primer trimestre del año, con un aumento de dos puntos porcentuales respecto al último trimestre de 2023, informaron este lunes fuentes oficiales.

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la tasa de desempleo del primer trimestre se situó 0,8 puntos porcentuales por encima de la registrada en igual periodo de 2023, que había sido del 6,9 %.

El nivel de desempleo del primer trimestre, un período marcado por la contracción económica y el fuerte ajuste emprendido por el Gobierno de Javier Milei, es el más elevado desde el tercer trimestre de 2021 y supone un cambio de ciclo tras haber tocado en el tercer y cuarto trimestre del 2023 el 5,7 %, la menor tasa desde 2016. El informe del Indec señala que entre enero y marzo pasado 1.088.000 personas que buscaban trabajo en Argentina no tenían empleo.

as.com

UE estudia levantar sanciones a Kosovo mientras convoca nueva reunión entre Kurti y Vucic

Los países de la Unión Europea (UE) estudian el levantamiento de las sanciones impuestas a Kosovo por incumplir los pasos para reducir las tensiones en el norte del país, mientras han convocado al presidente serbio, Aleksandar Vucic, y al primer ministro kosovar, Albin Kurti, a una nueva reunión para normalizar relaciones.

“Naturalmente que me sigo esforzando en hacer que el diálogo entre Serbia y Kosovo llegue a alguna solución operativa”, indicó el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y de Seguridad, Josep Borrell, en una rueda de prensa al término de un Consejo de ministros de Exteriores de la Unión.

as.com

Los países de la UE no logran aprobar unas conclusiones sobre el futuro de la agricultura

Los ministros de Agricultura de la Unión Europea (UE) no fueron capaces este lunes de aprobar conclusiones sobre el futuro de ese sector en el club comunitario por la oposición al texto de Rumanía y la abstención de Eslovaquia.

"Desgraciadamente, durante el debate de hoy, pero no antes, hemos podido ver que la delegación rumana no podía apoyar el texto", declaró el ministro de Agricultura belga, David Clarinval, cuyo país preside este semestre el Consejo de la Unión Europea, durante la rueda de prensa posterior a la reunión de titulares del ramo de los Veintisiete celebrada hoy en Luxemburgo.

Rumanía se opuso al texto por la cuestión de la convergencia externa en los pagos directos de la Política Agrícola Común (PAC). En la práctica, ese mecanismo supone que los países menos ricos del club comunitario, la mayoría del este, reciban un menor nivel de ayudas directas de la PAC. Eslovaquia, entre tanto, se abstuvo, por lo que el texto de las conclusiones recibió el apoyo de veinticinco Estados miembros y no pudo salir adelante.

as.com

Macron y Abdalá II condenan "la violencia de los colonos" judíos en Cisjordania

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el rey Abdalá II de Jordania, coincidieron este lunes en expresar su "profunda preocupación sobre Cisjordania" y en condenar "la violencia cometida por los colonos" judíos en esa zona.

En un comunicado divulgado por la presidencia francesa tras un encuentro en El Elíseo, ambos mandatarios también han urgido a que "se levanten todas las restricciones en los diferentes puntos de paso terrestres, que impiden la llegada de ayuda humanitaria a la población de Gaza".

En ese sentido, Macron agradeció a Jordania "los esfuerzos en brindar un corredor humanitario hacia Gaza". "Los dos dirigentes han convenido seguir con el trabajo conjunto para llegar a una solución duradera y creíble basada en la solución de dos Estados", indicó la presidencia gala, que destacó que, para ello, la Autoridad Palestina "ha de ser reforzada, no debilitada".

as.com

La UE ultima acuerdos de seguridad con Ucrania y desbloquea ayuda por activos rusos

La Unión Europea (UE) logró desbloquear este lunes las primeras ayudas para Ucrania procedentes de los rendimientos extraordinarios de los activos rusos inmovilizados por las sanciones, al tiempo que ultima las garantías de seguridad que espera firmar esta semana con Kiev.

Los ministros comunitarios de Exteriores acordaron durante un Consejo en Luxemburgo proporcionar a Ucrania 1.400 millones de euros procedentes de esos beneficios extraordinarios el próximo mes, y otros mil millones más antes de que concluya el año, explicó en una rueda de prensa al término del encuentro el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y de Seguridad, Josep Borrell.

as.com

Orbán lamenta ante Meloni que la elección de los grandes cargos de UE sea "partidista"

El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, aseguró este lunes en Roma que la elección de los principales cargos de la Unión Europea (UE) es excluyente y basada en los intereses de las tres familias políticas europeas históricas, un proceso que su país "no puede apoyar".

"Este pacto partidista para dividirse los principales cargos desde Hungría no lo podemos apoyar", declaró Orbán, que denunció que "hay tres partidos que escogen los principales puestos", en referencia a conservadores, socialistas y liberales. Según agregó, esta es una forma de hacer que "no corresponde a la filosofía" original de la UE.

as.com

EE. UU. dice que no entiende las quejas de Netanyahu sobre el envío de armas a Israel

El portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Matthew Miller, dijo este lunes que no entiende las quejas del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien ha acusado a la Casa Blanca de ralentizar el envío de armas a Israel mientras sigue la ofensiva sobre la Franja de Gaza.

"No entiendo en absoluto qué significa ese comentario, de la misma manera que no entendí unas afirmaciones similares que hizo la semana pasada", respondió el vocero de la diplomacia estadounidense en una rueda de prensa.

Miller explicó que, si bien es cierto que Estados Unidos ha pausado un envío de armamento que se encuentra bajo revisión, la Administración de Joe Biden sigue proporcionando otras armas a Israel porque está "comprometida con su seguridad".

as.com

EE. UU. insta a Netanyahu a definir un plan postconflicto tras su promesa de apaciguamiento

Estados Unidos instó este lunes al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, a definir un plan postconflicto para la Franja de Gaza después de que el mandatario haya prometido un pronto apaciguamiento en la ofensiva sobre el enclave palestino.

El portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, confirmó que las autoridades israelíes les han trasladado el mensaje de que "se está acercando el fin de las intensas operaciones de combate" en Rafah, la parte más meridional de la Franja.

"Desde nuestra perspectiva, lo importante es trabajar en el plan para el día después del conflicto porque no queremos ver en Rafah lo que hemos visto en otras áreas donde Hamás recuperó el control tras el fin de las operaciones", explicó Miller.

El portavoz de la diplomacia estadounidense apuntó que para que haya una "derrota duradera" del grupo islamista se requiere un plan de gobernanza de Gaza liderado por los palestinos, una estrategia de seguridad realista y un proyecto de reconstrucción de la Franja.

as.com

Somalia podría conceder acceso al mar Rojo a Etiopía, pero rechaza una base naval etíope

El presidente de Somalia, Hassan Sheikh Mohamud, se mostró abierto este lunes a conceder acceso al mar Rojo a la vecina Etiopía, pero rechazó cualquier plan de establecer una base naval etíope en la costa somalí, tras el polémico acuerdo entre Adís Abeba y la región somalí autoproclamada independiente de Somalilandia.

"Si Etiopía quiere tener acceso al mar de Somalia, le damos la bienvenida pero queremos que Etiopía tenga acceso de la misma manera en que Uganda tiene acceso al mar de Kenia, de la misma manera en que Burundi y Ruanda tienen acceso al mar de Tanzania (...) y de la misma manera en que Etiopía tiene acceso al mar de Yibuti", dijo Mohamud.

as.com

La UE ultima acuerdos de seguridad con Ucrania y desbloquea ayuda por activos rusos

La Unión Europea (UE) logró desbloquear este lunes las primeras ayudas para Ucrania procedentes de los rendimientos extraordinarios de los activos rusos inmovilizados por las sanciones, al tiempo que ultima las garantías de seguridad que espera firmar esta semana con Kiev.

Los ministros comunitarios de Exteriores acordaron durante un Consejo en Luxemburgo proporcionar a Ucrania 1.400 millones de euros procedentes de esos beneficios extraordinarios el próximo mes, y otros mil millones más antes de que concluya el año, explicó en una rueda de prensa al término del encuentro el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y de Seguridad, Josep Borrell. Irán dirigidos a que Ucrania se dote de defensas aéreas y munición y a que mejore su industria militar, indicó.

as.com

Israel confirma la muerte del general beduino El Atrash y que su cuerpo está retenido en Gaza

Las Fuerzas Armadas israelíes han informado este lunes de que el general de brigada israelí Mohamed el Atrash, de origen beduino, falleció el 7 de octubre en el ataque de las milicias gazatíes contra el sur de israelí y que su cuerpo se encuentra retenido en la Franja de Gaza. El Atrash, padre de trece hijos, y originario de Mulada estaba destinado en la Unidad de Rastreo Beduina de la Brigada Norte de la División de Gaza.

Durante los dos meses posteriores al ataque del 7 de octubre El Atrash se encontraba desaparecido y finalmente se confirmó que había sido secuestrado. Ahora se ha informado de que murió el propio 7 de octubre y de que era militar, dato que no había trascendido hasta el momento.

as.com

Guterres rebate a Israel y recuerda que ha condenado públicamente a Hamás en 102 ocasiones

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, aseguró hoy que ha condenado públicamente a Hamás en 102 ocasiones, a pesar de que Israel ha insistido repetidamente en los últimos meses en la benevolencia del político portugués con el grupo islamista palestino.

De acuerdo a Guterres, que solicitó a su equipo que realizara una estadística expresamente sobre esta cuestión, la mitad de sus críticas a Hamás las realizó en discursos oficiales y la otra a través de mensajes en distintas plataformas digitales.

"He oído muchas veces a la misma fuente, decir que nunca he atacado a Hamás, que nunca he condenado a Hamás, que soy partidario de Hamás. Pedí que nuestros colegas hicieran una estadística (...) Al final, la verdad siempre gana", afirmó el secretario general de la ONU.

as.com

Israel bombardea un área del este del Líbano mientras la Defensa Civil apagaba un incendio

Cazas israelíes bombardearon este lunes el Valle de la Bekaa, en el este del Líbano, mientras equipos contraincendios de la Defensa Civil trabajaban para extinguir un fuego en la zona, lo que causó daños a uno de sus vehículos, informó la Agencia Nacional de Noticias (ANN).

Al menos tres bombardeos alcanzaron las zonas de Massa y Janta, cerca de la frontera con Siria, causando explosiones que se pudieron escuchar en buena parte del Valle de la Bekaa, según el medio estatal.

La ANN descartó que se hayan producido bajas a causa de los ataques aéreos, aunque sí se registraron daños materiales en un vehículo perteneciente a la Defensa Civil.

as.com

Stoltenberg espera que la cumbre de la OTAN acuerde un apoyo a largo plazo a Ucrania

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, expresó este lunes su confianza en que la próxima cumbre de la Alianza en Washington acuerde un compromiso de ayuda financiera a largo plazo a Ucrania. "En la cumbre de Washington, nuestra tarea más urgente será el incremento del apoyo a Ucrania", dijo Stoltenberg en una declaración a la prensa tras reunirse con el presidente francés, Emmanuel Macron, para preparar esa cumbre, que tendrá lugar del 9 al 11 de julio.

El responsable de la Alianza recordó que algunas "brechas recientes" en esa ayuda "han tenido consecuencias en el campo de batalla", por lo que "debemos dar a Ucrania previsibilidad y responsabilidad". "Espero que los aliados acuerden una coordinación en la formación de tropas ucranianas" y también "un compromiso financiero a largo plazo", añadió Stoltenberg.

as.com

El muelle de EE. UU. en Gaza distribuye una ayuda humanitaria récord durante el fin de semana

Estados Unidos entregó este pasado fin de semana a través del muelle flotante instalado frente a la costa de Gaza 1.384 toneladas métricas de material humanitario, informó este lunes el Comando Central del Ejército estadounidense (Centcom).

Solo el domingo se descargaron 720 toneladas métricas de ayuda, la mayor cifra hasta la fecha. El Centcom avisó que este lunes se suspenderán temporalmente las operaciones para llevar a cabo labores de mantenimiento.

El muelle flotante se instaló el pasado 17 de mayo, aunque desde entonces ha tenido que ser retirado varias veces por las condiciones meteorológicas.

as.com

Kenia despide en un acto oficial a 400 policías antes de su inminente partida hacia Haití

El presidente de Kenia, William Ruto, despidió este lunes en un acto oficial en Nairobi a unos 400 agentes de policía antes de su inminente partida hacia Haití para liderar la misión multinacional autorizada por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para lograr la paz en la nación caribeña.

"Kenia tiene sólidas credenciales en materia de pacificación y resolución de conflictos. La presencia de nuestros agentes de policía en Haití brindará alivio a mujeres, hombres y niños cuyas vidas han sido destrozadas por la violencia de las bandas armadas", dijo Ruto a través de la red social X. "Trabajaremos con la comunidad internacional para lograr una estabilidad duradera en Haití", añadió.

as.com

EE. UU. ayuda a Ucrania a imprimir más de tres millones de libros escolares de primaria

Estados Unidos anunció este lunes que va a ayudar a Ucrania a imprimir más de tres millones de libros de texto de primaria para el curso escolar, después de que en mayo un ataque ruso destruyera la imprenta Faktur-Druk.

Esos libros se imprimirán en Ucrania y se enviarán a más de 12.000 escuelas del país, dijo en un comunicado el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan.

"Nuestro mensaje es claro: seguiremos apoyando al pueblo ucraniano en su defensa contra la bárbara guerra de agresión rusa", añadió. La imprenta Faktur-Druk estaba ubicada en Járkov y era una de las mayores de Europa.

as.com

Biden y Trump se citan a un debate histórico que estará lleno de ataques personales

El presidente Joe Biden y su rival y antecesor en el cargo, Donald Trump, ultiman detalles para abordar el primer debate presidencial este jueves, considerado como el más trascendental en décadas y con la capacidad de remodelar la carrera a la Casa Blanca, ya que ocurre antes del arranque oficial de las campañas y todo apunta que se centrará en los ataques personales.

El debate organizado por la CNN para el próximo 27 de junio en Atlanta marcará la tercera vez que Biden y Trump se encuentren para debatir. Pero esta vez los dos llegan a su encuentro antes de ser nominados como candidatos oficiales en las convenciones nacionales de sus respectivos partidos y supone un cambio con la tradición de años anteriores.

as.com

Rusia convoca a la embajadora de EEUU

El Gobierno de Rusia ha convocado este lunes a la embajadora de Estados Unidos en Moscú, Lynne Tracy, para recriminarle la supuesta 'responsabilidad' norteamericana en los ataques lanzados el fin de semana por las fuerzas ucranianas contra la península de Crimea, que se saldaron con al menos cuatro muertos y más de un centenar de heridos en Sebastopol.

El Ministerio de Exteriores ruso ha denunciado en un comunicado que Washington respalda política y militarmente este ataque y ha anticipado 'medidas de represalia'. Este tipo de acciones, ha sentenciado Moscú, 'no quedarán impunes', que atribuye 'la misma responsabilidad' a Washington y a Kiev.

En particular, el Gobierno de Rusia ha denunciado que dentro de la 'guerra híbrida' que se estaría librando el 'régimen de Kiev' dispone de armamento moderno y respaldo logístico estadounidense. En este sentido, ha criticado el suministro de misiles ATACMS con supuestas municiones de racimo y la participación de especialistas estadounidenses en este ataque.

as.com

Netanyahu dice estar "comprometido" con la tregua

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró este lunes estar comprometido con la propuesta de tregua anunciada por el presidente estadounidense, Joe Biden, mientras Hamás lo acusa de alargar las negociaciones para ganar tiempo y continuar la guerra en Gaza.

'Estamos comprometidos con la propuesta israelí acogida por el presidente Biden. Nuestra postura no ha cambiado', aseguró el mandatario durante un discurso en la Knéset (Parlamento israelí).

Sus declaraciones llegan después de que el propio Netanyahu asegurase anoche en una rara entrevista con un medio israelí que está 'preparado para un acuerdo parcial' con Hamás para lograr el retorno de parte de los rehenes en Gaza, pero que no pondrá fin a la guerra hasta no destruir al grupo islamista.

as.com

Zelenski felicita a sus servicios secretos

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, felicitó este lunes a los integrantes del Centro de Operaciones Especiales 'A' del Servicio Secreto de Ucrania (SBU) por su contribución a socavar el potencial económico de Rusia con ataques exitosos contra más de 30 refinerías, terminales y depósitos de petróleo, según dijo.

“Los ucranianos deben saber y estarles agradecidos a ustedes por haber reducido el potencial económico de Rusia, que sirve a la guerra; por los golpes a la capacidad de refinación petrolera rusa”, dijo Zelenski en una visita al centro en la que condecoró a varios integrantes.

El presidente ucraniano añadió que las fuerzas de operaciones especiales del servicio secreto ucraniano “ya han golpeado más de 30 refinerías, terminales y depósitos de petróleo del Estado terrorista”.

as.com

Ejército israelí dice estar muy cerca de desmantelar la Brigada de Hamás en Rafah

El jefe del Estado Mayor del Ejército de Israel, Herzi Halevi, asegura que Israel se está acercando al momento en el que podrá anunciar el desmantelamiento de la Brigada de Hamás en Rafah como "unidad de combate", tras más de un mes y medio de intensos ataques aéreos y presencia terrestre en este área meridional.

"Claramente nos acercamos al punto en el que podemos decir que hemos desmantelado la Brigada de Rafah, que no está derrotada en el sentido de que no quedan más terroristas, sino en el sentido de que ya no puede funcionar como una unidad de combate", dijo Halevi anoche tras una visita de evaluación a Rafah.

Su mensaje concuerda con el lanzado anoche por el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que en una entrevista con el Canal 14 israelí anunció también que la fase militar de "alta intensidad" está a punto de terminarse

as.com

Rusia convoca a la embajadora de EEUU por la "responsabilidad" de su país en el ataque contra Sebastopol

El Gobierno de Rusia ha convocado este lunes a la embajadora de Estados Unidos en Moscú, Lynne Tracy, para recriminarle la supuesta "responsabilidad" norteamericana en los ataques lanzados el fin de semana por las fuerzas ucranianas contra la península de Crimea, que se saldaron con al menos cuatro muertos y más de un centenar de heridos en Sebastopol.

El Ministerio de Exteriores ruso ha denunciado en un comunicado que Washington respalda política y militarmente este ataque y ha anticipado "medidas de represalia". Este tipo de acciones, ha sentenciado Moscú, "no quedarán impunes", que atribuye "la misma responsabilidad" a Washington y a Kiev.

En particular, el Gobierno de Rusia ha denunciado que dentro de la "guerra híbrida" que se estaría librando el "régimen de Kiev" dispone de armamento moderno y respaldo logístico estadounidense. En este sentido, ha criticado el suministro de misiles ATACMS con supuestas municiones de racimo y la participación de especialistas estadounidenses en este ataque.

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, también ha denunciado que su Gobierno "sabe perfectamente" quién está detrás del bombardeo "absolutamente bárbaro" de Sebastopol, también con la vista puesta en Estados Unidos y en sus ATACMS. La "implicación directa" norteamericana en la muerte de civiles, ha añadido, tendrá "consecuencias", según agencias de noticias oficiales.

as.com

El segundo lote de misiles Patriot enviado por España está en Ucrania desde el viernes

El segundo lote de misiles antiaéreos Patriot de largo alcance enviados por España llegaron a Ucrania el pasado viernes y se suma a una primera remesa de este armamento defensivo suministrada a finales del pasado mes de abril, han confirmado a EFE fuentes gubernamentales.

Los Patriot forman parte de un "envío importante" este mes de junio, según informó el pasado 25 de mayo la ministra de Defensa, Margarita Robles, en la reunión ministerial del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania, que contó con la asistencia de su homólogo Rustem Umerov.

El envío incluye, además de los Patriot, una segunda tanda de carros de combate Leopard, munición de diverso tipo, entre ella, de artillería de 155mm, sistemas antidrones, sistemas optrónicos de vigilancia y seguimiento, y torretas de armas remotas.

Dos días después del anuncio de Robles a los aliados, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, firmaron en Madrid un acuerdo en materia de seguridad que supone un compromiso de "apoyo militar" por parte española que alcanza los 1.000 millones de euros en 2024 para reforzar su capacidad defensiva.

as.com

Zelenski nombra nuevo jefe de guardaespaldas y le encarga evitar nuevos casos de traición

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha nombrado al coronel Oleksí Morozov nuevo jefe de la Dirección de Protección del Estado, semanas después de que cesara al anterior responsable de este órgano encargado de velar por la seguridad de los principales mandatarios.

"La principal tarea del nuevo jefe de la Dirección de Protección del Estado de Ucrania, el coronel Oleksí Morozov, es garantizar que en esta estructura trabaje exclusivamente gente que desempeñe su profesión con patriotismo y cuyo destino esté unido exclusivamente a Ucrania", escribió Zelenski en sus redes sociales tras presentar a Mozorov en un acto con integrantes de la dirección.

El anterior jefe de esta estructura, Serguí Rudi, fue destituido el pasado 9 de mayo.

Dos días antes, los servicios secretos y de contrainteligencia de Ucrania anunciaron la detención de dos coroneles de la Dirección de Protección del Estado por su participación en un plan del Servicio Federal de Seguridad ruso (FSB) para asesinar a Zelenski y a otros altos cargos del Estado ucraniano.

as.com

Ucrania apela a los socios occidentales ante ataques con bombas áreas rusas contra Járkov

Ante los más recientes ataques rusos contra la región nororiental de Járkov, Ucrania apela a sus aliados para que den pasos urgentes para ayudar al país a contrarrestar la creciente amenaza de las bombas aéreas que Rusia lanza contra esa ciudad, la segunda mayor del país, y otras zonas del frente.

Un total de cuatro personas murieron y 64 resultaron heridas el fin de semana en Járkov, donde bombas guiadas y misiles rusos alcanzaron varias partes de la ciudad en diferentes ataques.

"Una escuela privada quedó completamente destruida por el impacto directo de una bomba planeadora, en una zona residencial densamente poblada con varios edificios de gran altura", informó a EFE la Administración Militar Regional de Járkov.

Unas 20 víctimas permanecen ingresadas en los hospitales de Járkov, la mayoría heridas tras la explosión el sábado de una bomba en una concurrida intersección cerca del centro de la ciudad.

as.com

Ucrania estima que 800 de los 20.000 menores de edad "deportados ilegalmente" por Rusia fueron devueltos

Las autoridades ucranianas han estimado en unos 800 los menores de edad que han logrado volver con sus tutores tras haber sido "secuestrados" por Rusia, de un total de 20.000, si bien han reconocido que es difícil establecer un número exacto.

La vice primera ministra de Ucrania, Irina Vereshchuk, ha contado que se trata de un proceso "muy complicado" el poder precisar en esta cuestión, ya que Rusia, ha dicho, no proporciona listas de aquellos a quienes "ha deportado ilegalmente".

En ese sentido, ha hecho un llamamiento a la comunidad internacional para que presione en este sentido debido al gran número de menores de edad que han quedado huérfanos como consecuencia de esta guerra.

"Hoy no sabemos el número exacto de niños que se han llevado. Hemos logrado establecer que son unos 20.000 niños, de los cuales 800 ya han sido traídos de vuelta", ha contado Vereshchuk en una entrevista para la cadena ucraniana Canal 24.

as.com

Tailandia reanuda el envío de trabajadores agrícolas a Israel tras los atentados del 7 de octubre

Las autoridades de Tailandia reanudarán esta semana el envío a Israel de trabajadores destinados principalmente a la actividad agrícola, después de que esta movilidad quedase interrumpida por los atentados perpetrados por Hamás el 7 de octubre, que se saldaron con cerca de 40 tailandeses fallecidos y más de una treintena secuestrados.

La de Tailandia representa una de las principales comunidades de extranjeros en Israel, con unos 30.000 empleados agrícolas antes de los citados ataques. Una tercera parte de ellos optaron por volver al país asiático, que ha vuelto ahora a gestionar una nueva batería de vacantes.

Las principales autoridades del Ministerio de Trabajo se han reunido este lunes con un primer grupo de unos 300 empleados que viajarán a Israel en dos tandas, a partir de este mismo martes. El objetivo es enviar a unos 10.000 trabajadores de lo largo del año, según un comunicado del Gobierno.

as.com

La agencia TASS señala que no se pueden contactar con 6 personas atrapadas en el edificio incendiado de Moscú

Dos personas saltaron desde los pisos superiores de una antigua investigación electrónica rusa de ocho pisos en llamas. Lo que provocó su muerte, informó la agencia de noticias TASS.

 Algunas personas quedaron atrapadas en los pisos superiores y han sido incapaces de salir de allí. Otro, con graves quemaduras, cayó de en los pisos superiores, según muestran las imágenes publicadas por el canal Shot Telegram. Aún no está claro que causó el incendio.

Se contabiliza un muerto hasta ahora.

as.com

Israel aclara que la nueva fase militar de "baja intensidad" en Gaza "afectará a todos los frentes"

El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, ha anunciado este lunes que la puesta en marcha de una nueva fase militar de "baja intensidad" en la Franja de Gaza "afectará a todos los frentes" tras ocho meses de una ofensiva que ha dejado ya más de 37.600 muertos en el enclave palestino.

Así lo ha indicado durante un encuentro en Washington con el enviado especial de Estados Unidos a Israel, Amos Hochstein, al que ha señalado que las fuerzas pasarán en un corto periodo de tiempo a la llamada "fase 3" de la operación, dejando atrás momentos de mayor intensidad a nivel militar, según informaciones de la oficina del propio Gallant.

Gallant ha expresado a su vez su "compromiso" con lograr un "cambio en la situación de seguridad" en la zona fronteriza con Líbano, con la vista puesta a lograr el regreso de las poblaciones israelíes desplazadas desde el norte de Israel.

En este sentido, busca frenar la deriva actual que ha llevado a un creciente deterioro de esta situación en la frontera, donde el Ejército mantiene enfrentamientos con el partido-milicia libanés Hezbolá, según un comunicado del Ministerio de Defensa.

as.com

Hamás acusa al presidente palestino Abás de torpedear reunión de reconciliación en China

El grupo islamista palestino Hamás, que gobierna de facto en la Franja de Gaza, acusó este lunes al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, de torpedear una reunión de reconciliación que iba a producirse hoy en China.

"El movimiento Hamás respondió de forma muy positiva y con gran responsabilidad a los esfuerzos de China de lograr la unidad nacional palestina, pero recientemente el presidente Mahmud Abás se negó a participar en la reunión expandida de las facciones agendada hoy, lo que llevó a su cancelación", dijo en un comunicado uno de los líderes del grupo, Husam Badran.

Badran dijo, además, que el presidente palestino no ofreció ningún motivo para cancelar su participación en esta reunión, acordada tras un encuentro bilateral en Pekín en abril y alentada por las autoridades chinas, que defienden la creación de un Estado palestino como solución al conflicto con Israel.

as.com

Marruecos envía ayuda por segunda vez a Gaza a través de una vía terrestre "más rápida"

Marruecos envió este lunes 40 toneladas de ayuda médica a Gaza por una vía terrestre "más rápida" y que solo se ha usado para este fin una vez el pasado marzo, que va desde el aeropuerto de Tel Aviv hasta el paso de Kerem Shalom, situado en la zona sur de la Franja y que conecta la zona palestina de Rafah con el territorio israelí.

Según informaron a EFE fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores marroquí, la ayuda llegó este domingo por vía aérea desde el país magrebí al aeropuerto de Ben Gurion en cuatro aviones de carga militares.

Luego fue cargada en diez camiones israelíes hasta el paso de Kerem Shalom, donde se puso en manos este lunes de la Media Luna Roja palestina para ser distribuida en el norte de la Franja en las próximas horas.

Se trata de tres categorías de productos: de urgencias para atención de cirugía o traumatología; de primera necesidad como antibióticos, antihistamínicos o anestésicos, así como productos que no se encuentran en Gaza, como medicinas para tratar la diabetes.

as.com

Rusia responde a las sanciones de la UE prohibiendo la entrada a varios representantes y funcionarios europeos

El Gobierno de Rusia ha respondido este lunes a las "ilegítimas" sanciones de la Unión Europea por la invasión de Ucrania ampliando la lista de los funcionarios del bloque a los que se prohíbe la entrada en el país, así como a miembros de parlamentos de Estados miembros y representantes del Consejo de Europa.

"La UE continúa su política de confrontación hacia nuestro país", ha denunciado el Ministerio de Asuntos Exteriores a través de un comunicado en el que califica de "ilegítimas desde el punto de vista jurídico internacional" estas nuevas sanciones, que incluyen por primera vez a la industria del gas natural licuado.

"Son absolutamente inútiles y solo socavan la confianza de los Estados de la mayoría global en la Unión Europea", dice Moscú.

En respuesta, Moscú ha informado de una ampliación "significativa" de aquellas personalidades de la UE que tenían prohibida la entrada en el país, incluyendo también a ciudadanos de los Estados de la UE responsables de ayudar militarmente a Kiev, organismos gubernamentales encargados de los procesamientos de ciudadanos rusos, así como de aquellos que abogan por confiscar los bienes rusos congelados.

as.com

Guterres condena los atentados en Daguestán y expresa sus condolencias al Gobierno ruso

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha condenado este lunes "en los términos más rotundos" la cadena de ataques perpetrada el domingo en la república rusa de Daguestán y ha expresado sus condolencias tanto a las víctimas y sus familias como al Gobierno de Rusia.

Guterres ha enfatizado en un comunicado que los ataques tenían como objetivo lugares vinculados al judaísmo y a la iglesia ortodoxa, así como a miembros de las fuerzas de seguridad rusas. Cerca de una veintena de personas perdieron la vida, en su mayoría policías, según las autoridades locales.

El Comité Nacional Antiterrorista de Rusia ha dado por concluidas las operaciones antiterroristas puestas en marcha tras los ataques, en las que cinco presuntos responsables han sido "neutralizados". Ningún grupo ha asumido la autoría de esta acción, perpetrada apenas tres meses después de un atentado de Estado Islámico con más de 140 fallecidos en Moscú.

as.com

La CE insta a países a adoptar medidas nacionales ante cuotas pesqueras unilaterales rusas

La Comisión Europea (CE) animó este lunes a los Estados miembros de la Unión Europea (UE) a adoptar medidas a nivel nacional para hacer frente a la conducta de Rusia en el mar Báltico, donde Moscú fija sus posibilidades de pesca de manera unilateral y sin tener en cuenta los dictámenes científicos.

"Permitan que les anime a considerar adoptar medidas a nivel nacional como, por ejemplo, ha sido el caso de Países Bajos, que desde el mes pasado ha prohibido que los buques pesqueros rusos entren en puertos", declaró el comisario europeo de Pesca, Virginijus Sinkevicius, durante la reunión de ministros de Agricultura y Pesca de los Veintisiete que se celebra hoy en Luxemburgo.

Añadió que mientras se trabaja en "identificar medidas para ser también adoptadas a nivel de la UE, una acción adicional que se podría implementar inmediatamente es la actividad estricta de monitorizar", así como de "realizar controles y verificaciones por parte de todos los Estados miembros de las importaciones pesqueras procedentes de Rusia".

as.com

Unos 21.000 niños están desaparecidos en la Franja de Gaza, según Save the Children

Unos 21.000 niños están desaparecidos en la Franja de Gaza, muchos de ellos atrapados bajo los escombros, presumiblemente muertos, o en fosas comunes sin identificar, según un informe publicado este lunes por la organización Save the Children.

"Es casi imposible recopilar y verificar información en las condiciones actuales de Gaza", indica la organización de ayuda a la infancia, que estima que unos 17.000 niños están en estos momentos solos, huérfanos o separados de sus padres, ante el constante desplazamiento forzoso.

Según el Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás, más de 15.800 niños han muerto desde que comenzara la guerra en octubre, una treintena de menores han muerto de hambre y 3.500 corren riesgo de muerte por desnutrición.

En total han muerto en el enclave más de 37.600 personas, el 70 % de ellas mujeres y niños, según Sanidad gazatí.

as.com

Ministro ultra israelí: "La misión de mi vida es frustrar un Estado palestino"

El ministro de Finanzas israelí, el ultraderechista y colono Bezalel Smotrich, afirmó este lunes que la misión de su vida es frustrar la creación de un Estado palestino, después de que el periódico The New York Times revelase una grabación en la que detallaba un plan para la anexión de Cisjordania ocupada.

"Quiero decirlo hoy de forma clara: la misión de mi vida es frustrar cualquier posibilidad de establecer un Estado palestino en el corazón del país. Es la razón por la que entré en la vida pública", aclaró el ministro durante una reunión del partido que lidera, Sionismo Religioso, de extrema derecha y supremacista judío.

Smotrich fue más allá y dejó claro que pretende usar toda la autoridad que le confiere su puesto en el Ejecutivo para convertir a Judea y Samaria (el nombre bíblico de Cisjordania) en una parte integral de Israel y así evitar que haya "una sucursal de Irán a pocos minutos de Tel Aviv".

as.com

Niños mueren desnutridos en Gaza, mientras los alimentos esperan en camiones

Los niños en Gaza están muriendo "de desnutrición y deshidratación, mientras los alimentos y el agua potable esperan en los camiones" sin poder acceder al territorio palestino, denunció este lunes el jefe de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini.

"Los niveles catastróficos de hambre en toda la Franja de Gaza son el resultado de la acción humana", dijo en la primera reunión presencial que mantiene la Comisión Asesora del organismo desde que empezó la guerra en Gaza, el pasado 7 de octubre.

Como lo han denunciado otras entidades humanitarias, el responsable sostuvo que la ruptura del orden civil "ha dado lugar a un saqueo y a un contrabando desenfrenados que impiden la entrega de la ayuda humanitaria que se necesita desesperadamente", mientras "los gazatíes se aferran a la vida".

as.com

La UE aprueba 1.400 millones procedentes de bienes rusos congelados para ayuda militar a Ucrania

Los Estados miembros de la Unión Europea han aprobado este lunes dedicar 1.400 millones de euros procedentes de los ingresos generados por los bienes rusos congelados para ayuda militar a Ucrania, han confirmado varias fuentes diplomáticas a Europa Press, que señalan que los fondos se canalizarán a través del Mecanismo Europeo para la Paz para la adquisición de munición y defensas antiaéreas para Kiev.

Frente al rechazo de Hungría que amenazaba con bloquear la medida, la UE ha podido avanzar en la transferencia de fondos procedentes de los bienes rusos inmovilizados en Europa. La UE ya había decidido el paso pero la aplicación estaba pendiente de la posición de Budapest.

Finamente los 27 han podido sortear el veto gracias a que Hungría se abstuvo respecto a esta decisión hace semanas, por lo que ahora no tenía capacidad de veto sobre la aplicación de la misma, han indicado fuentes consultadas.

El pasado mayo Hungría, pero también Eslovaquia o los países de la UE neutrales, caso de Irlanda, Austria, Chipre y Malta, ejercieron una "abstención constructiva" respecto a la decisión de dedicar los fondos extraordinarios al Mecanismo Europeo para la Paz con la que la UE pudo avanzar con esta medida.

as.com

El Kremlin y la prensa rusa ignoran el aniversario de la rebelión armada de Prigozhin

El Kremlin y la prensa rusa ignoraron hoy el primer aniversario de la rebelión armada protagonizada en junio de 2023 por el Grupo Wagner, liderado por Yevgueni Prigozhin, que murió bajo extrañas circunstancias dos meses más tarde.

Ni la televisión ni los principales periódicos del país informan este lunes de la sublevación que puso durante 24 horas contra las cuerdas al Kremlin y que tuvo eco en todo el mundo, ya que puso de manifiesto la inesperada fragilidad del presidente ruso, Vladímir Putin.

Algunos rusos sí decidieron rendir hoy memoria a los Wagner en el altar en su honor, que incluye fotos y flores, erigido a escasa distancia de la Plaza Roja.

En víspera del aniversario únicamente se informó sobre la detención por extorsión en San Petersburgo de dos personas vinculadas con Prigozhin.

as.com

Comisión israelí sobre la compra de submarinos dice que Netanyahu "puso en peligro la seguridad nacional"

La comisión del Gobierno de Israel que investiga la compra de submarinos militares a una empresa alemana bajo el mandato del primer ministro, Benjamin Netanyahu, ha señalado este lunes que el político israelí "puso en peligro la seguridad nacional" con dicho acuerdo, que ha derivado en acusaciones de soborno contra varios altos cargos.

Los miembros de la comisión han alertado en un comunicado de que los resultados de la investigación pueden "afectar de forma negativa" a altos cargos del Gobierno, como Netanyahu, el exministro de Defensa Moshe Yaalon, el exjefe del Mossad Yossi Cohen, el antiguo jefe de la Armada Ram Rothberg y el que fuera miembro del Consejo de Seguridad Nacional Avner Simhony, entre otros.

Así, han señalado que la conducta de Netanyahu en relación con el llamado 'Asunto Submarino' llevó a "problemas sistemáticos en los procesos de trabajo y las capacidades del Ejército, además de dañar los mecanismos de toma de decisión en varios asuntos de especial relevancia".

as.com

Al Fatá acusa a Hamás de boicotear el último intento de diálogo auspiciado por China

El Movimiento Nacional de Liberación de Palestina (Al Fatá) ha agradecido este lunes los "esfuerzos" del Gobierno de China por facilitar en Pekín un diálogo con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), a quienes responsabilizan del fracaso de los anteriores acercamientos.

Al Fatá --movimiento del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas-- ha transmitido a través de un comunicado su interés para que esta nueva mesa de diálogo se celebre, dejando entrever que el encuentro previsto para mediados de este mes estaría en riesgo ante la falta del "clima apropiado".

Al Fatá ha expresado su deseo de garantizar el éxito de los "apreciados esfuerzos" de China especialmente porque responsabiliza a Hamás "del fracaso de todos los diálogos que tuvieron lugar en el pasado", el último de ellos en El Cairo, cuando se negaron a asistir a la reunión, recoge la agencia Wafa.

En ese sentido, Al Fatá ha remarcado que está"comprometido" a establecer un diálogo en China y por ello seguirá trabajando "para completar todos los preparativos a fin de crear el clima apropiado para el éxito" de esta mediación.

as.com

Rusia confisca casi 13 millones de dólares de cuentas de Jodorkovski y su socio Lébedev

Un tribunal de Moscú autorizó este lunes la confiscación de 1.400 millones de rublos (12,98 millones de dólares) de las cuentas del exmagnate petrolero y opositor ruso Mijaíl Jodorkovski, y de su socio Platón Lébedev para cubrir daños por delitos fiscales pendientes de pago.

El Tribunal del distrito Meschanski de la capital rusa satisfizo así la demanda de la Fiscalía rusa que solicitaba requisar los fondos de ambos empresarios en cuentas del banco ruso Trust, según informó la agencia rusa TASS desde la corte.

La investigación estableció que los fondos de varias cuentas en rublos y dólares abiertas en Trust pertenecían a los dos empresarios, tras lo cual la Fiscalía General de Rusia exigió su confiscación.

En total, la Fiscalía pidió requisar a favor del Estado 981 millones de rublos (11,18 millones de dólares) y 1,8 millones de dólares de cuentas en el banco.

as.com

Zelenski pide una "purga" entre los guardaespaldas del Gobierno tras frustrar un supuesto complot en su contra

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha pedido este lunes poner en marcha medidas que permitan "purgar" el servicio encargado de la protección de los altos cargos del Gobierno tras la presunta infiltración de supuestos espías rusos que buscaban sacar adelante un plan para asesinarlo.

Así se lo ha comunicado al nuevo jefe del servicio en cuestión, Oleksii Morozov, que ha sido nombrado tras desarticular el complot anterior siguiendo las informaciones del Servicio de Seguridad Estatal (SBU), la Inteligencia ucraniana, según ha informado el presidente en un mensaje en su cuenta de Telegram.

El pasado mes de mayo, fuentes de la Inteligencia apuntaron a que dos coroneles formaban parte de este entramado para matar a Zelenski y otros altos cargos del Gobierno en un intento por "hacer un regalo al presidente ruso, Vladimir Putin". Entre los posibles objetivos del grupo se encontraba también el jefe de la Inteligencia militar de Ucrania, Kirilo Budanov.

Zelenski ha dado la bienvenida al coronel Morozov como nuevo jefe del servicio de protección y ha aseverado que el objetivo principal es garantizar que "solo los que ven su futuro ligado al de Ucrania podrán trabajar para la agencia". Además, ha aclarado que la Administración "necesita modernizar su estructura y sus operaciones para cumplir los requisitos actuales en tiempos de guerra. Necesitamos un nuevo enfoque sin caer en el sovietismo", ha aclarado.

as.com

Xi promueve ante su homólogo polaco negociaciones de paz para la guerra en Ucrania

El presidente chino, Xi Jinping, mantuvo este lunes una reunión con su homólogo polaco, Andrzej Duda, en la que señaló que la posición de su país con respecto al conflicto en Ucrania es la de "promover la paz y las negociaciones para hallar una solución política".

Xi indicó que hay que esforzarse por "evitar la expansión e intensificación del conflicto, impulsar el enfriamiento de la situación y crear las condiciones para las conversaciones de paz", dado que esto redunda en el "interés de la comunidad internacional, incluida Europa", según un comunicado publicado por la cadena oficial CCTV.

El mandatario chino expresó además su esperanza de que Polonia "proporcione un entorno empresarial justo, equitativo y no discriminatorio para las empresas chinas", poco después de que la Comisión Europea decidiese imponer aranceles a los vehículos eléctricos chinos y el país asiático contraatacase con una investigación por competencia desleal a algunos productos de cerdo europeos.

Xi pidió además "fortalecer la coordinación estratégica" con Varsovia y "reforzar la cooperación en los campos del comercio, la agricultura, la economía digital, la industria verde, la energía limpia".

as.com

Los muertos en Gaza desde el inicio de la guerra ascienden a 37.626, 28 en el último día

Al menos 28 personas murieron en Gaza por el fuego israelí en el último día, lo que llevó el total de víctimas mortales desde el inicio de la guerra hasta las 37.626, en su mayoría mujeres y niños, según un comunicado emitido hoy por el Ministerio de Sanidad de la Franja, controlado por Hamás.

Además, 66 gazatíes resultaron heridos, elevando hasta 86.098 el cómputo total. Mientras tanto, el ministerio recuerda diariamente que unos 10.000 cuerpos continúan bajo los escombros sin que las ambulancias o los equipos de rescate puedan acceder a ellos.

Este lunes, el Ejército israelí mantuvo sus ataques contra ciudad de Gaza, al norte del enclave palestino, matando a al menos tres personas, en bombardeos contra el centro y el este de la capital.

"Los equipos de rescate recuperaron un cuerpo en las proximidades de la calle Al Sikka, al este de Zeitún", informó la agencia de noticias palestina Wafa.

as.com

Kiev dice sobre la muerte de 4 civiles en Crimea que esta es una zona de guerra

El consejero de la oficina presidencial ucraniana, Mijailo Podoliak, señaló hoy a propósito de la muerte este domingo de cuatro civiles en un ataque ucraniano contra Crimea que la península es "un territorio extranjero (para los rusos) ocupado por Rusia en el que hay hostilidades y una guerra a gran escala".

"No hay ni puede haber 'playas', 'zonas turísticas' y otros signos ficticios de 'vida pacífica' en Crimea. Crimea es definitivamente un territorio extranjero ocupado por Rusia, donde hay hostilidades y una guerra a gran escala. La misma guerra que Rusia desató con propósitos genocidas e invasores", escribió Podoliak en su cuenta de la red social X.

El consejero de la presidencia ucraniana agregó que "Crimea es también un gran campamento y almacén militar con centenares de objetivos militares directos que los rusos intentan esconder y cubrir cínicamente con sus propios civiles".

"Que, a su vez", remachó Podoliak sobre los residentes civiles en la península, "se consideran civiles ocupantes". 

as.com

Egipto dice que entraron más de 2.200 camiones de ayuda a Gaza en las últimas tres semanas

Egipto anunció la entrada de más de 2.200 camiones de ayuda y suministros médicos a Gaza en las últimas tres semanas por el cruce de Kerem Shalom, controlado por Israel, después de que Egipto cerrara el paso de Rafah el mes pasado tras la captura del lado palestino por parte del Estado judío, informaron este lunes fuentes a EFE y medios "Las autoridades egipcias competentes coordinaron con funcionarios de la ONU para que entraran 2.272 camiones en las últimas tres semanas" a Gaza, confirmó a EFE una fuente de la autoridad fronteriza egipcia y el medio Al Qahera News, cercano a la Inteligencia del país árabe.

La fuente, que pidió el anonimato, aseguró que Egipto rechazó nuevamente la entrega de ayuda humanitaria por el cruce de Rafah, el único paso directo entre Egipto y la Franja de Gaza, después de que Israel ocupara el lado palestino el pasado 7 de mayo.

Egipto coordinó con la ONU para que permitan la entrega de suministros humanitarios al enclave palestino a través del cruce de Kerem Shalom temporalmente hasta que el paso de Rafah vuelva a funcionar, reiteró.

as.com

Netanyahu dice estar preparado para un "acuerdo parcial" pero "no para detener la guerra"

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, aseguró en una entrevista a última hora del domingo estar "preparado para un acuerdo parcial" con Hamás para lograr el retorno de parte de los rehenes que continúan secuestrados en Gaza, pero insistió en que no pondrá fin a la guerra hasta destruir al grupo islamista.

"Estamos obligados a continuar luchando tras una pausa para lograr nuestra meta de destruir a Hamás", defendió el político en el programa "Los patriotas", de la cadena del derechista Channel 14, en su primera entrevista en un medio hebreo desde el 7 de octubre.

Poco después de su emisión, la Oficina del Primer Ministro envió un comunicado clarificando que "es Hamás quien se opone al acuerdo, no Israel", ante las críticas surgidas hacia Netanyahu por sus declaraciones, en las que se reprochó al líder israelí su intención de sostener el conflicto en lugar de ceder para concretar la tregua.

"El primer ministro ha dejado claro que no abandonaremos Gaza hasta el retorno de los 120 rehenes, vivos y muertos", zanjó el comunicado.

as.com

Enfrentamientos entre manifestantes propalestinos y seguidores de Israel durante una protesta en Los Ángeles

Decenas de manifestantes propalestinos y partidarios de Israel han protagonizado una serie de enfrentamientos en el marco de una protesta a favor del alto el fuego en la Franja de Gaza junto a una sinagoga situada en el barrio de Pico-Robertson, en la localidad estadounidense de Los Ángeles.

El incidente, que según las fuerzas de seguridad se ha vuelto violento, ha incluido reyertas y agresiones entre las partes, por lo que los agentes han tenido que intervenir para separar a los grupos, tal y como ha explicado el agente Tony Im en declaraciones a el diario 'Los Angeles Times'.

Por el momento, varias personas han sido detenidas, una de ellas por portar una "bandera con pinchos". Mientras, los manifestantes propalestinos han seguido avanzando por el centro de la ciudad tras reunirse frente a la sinagoga Adas Torah, en West Pico Boulevard.

Varios vídeos difundidos a través de redes sociales muestran a las partes propinarse puñetazos y patadas. Algunos de los presentes portaban además palos y pancartas, mientras que los contramanifestantes llevaban banderas de Israel.

as.com

Daguestán, un polvorín en el bajo vientre de Rusia

Los ataques terroristas que este domingo se cobraron una veintena de muertos en Daguestán, la república más explosiva del Cáucaso Norte ruso, vuelven a poner en tensión a las fuerzas de seguridad de Rusia, enfrascada en una desgastadora campaña militar en Ucrania.

Y es que la historia reciente de Daguestán, una república musulmana bañada por el Caspio y fronteriza con Georgia y Azerbaiyán, está salpicada de acciones terroristas, algunas de gran envergadura como la incursión liderada por el chechén Shamil Basáyev, que hizo estallar la segunda guerra en Chechenia (1999-2009).

Más del 96 por ciento de los habitantes de Daguestán, nombre que significa "tierra de montañas", son musulmanes.

Con poco más de 50.000 kilómetros cuadrados y 3,2 millones de habitantes, es la república más poblada en el Cáucaso Norte y su población está integrada por multitud de etnias, como lo demuestran sus 15 idiomas oficiales, incluido el ruso.

La vecindad con Chechenia, que en 1991 proclamó su independencia de Rusia, concedió a Daguestán un papel clave en las dos guerras libradas en la región colindante.

as.com

El rabino de cabecera de Milei toma posesión como embajador de Argentina en Israel

Shimon Axel Wahnish, el rabino personal del presidente argentino, Javier Milei, tomó posesión este lunes como nuevo embajador de Argentina en Israel, la primera vez que un rabino ocupa el cargo de embajador en el país hebreo.

El ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, celebró la toma de posesión de Wahnish, al tiempo que deseó el pronto traslado de la embajada argentina (que actualmente se encuentra en Herzliya, cerca de Tel Aviv) a Jerusalén.

"Gracias a la amistad y el apoyo del presidente Milei, la relación entre Argentina e Israel se estrechará y fortalecerá a nuevas alturas y estoy seguro de que pronto veremos la nueva embajada de Argentina en Jerusalén, la capital eterna del Estado de Israel", escribió el ministro Katz.

El propio Milei ha indicado que pretende trasladar la legación a la ciudad que Israel considera su capital "indivisible", pero que la comunidad internacional reconoce como territorio ocupado tras la toma en 1967 de Jerusalén este, llamada a ser la capital de un futuro Estado palestino.

as.com

El Rey reafirma en Lituania el compromiso con la seguridad en el Báltico "en estos momentos de incertidumbre global"

El Rey Felipe VI ha reafirmado durante su visita a Letonia el compromiso de España con los países bálticos y con su seguridad, defendiendo la necesidad de cooperar "en estos momentos de incertidumbre" en aras de la estabilidad y la prosperidad.

España y Lituania, ha resaltado el monarca en el brindis durante el almuerzo en su honor ofrecido por el presidente lituano, Gitanas Nauseda, comparten "una visión común de una Europa libre y unida". Si algo ha demostrado la experiencia, ha incidido, es que "nuestra cooperación es indispensable para promover la estabilidad y la prosperidad en estos momentos de incertidumbre global".

Como ya hiciera el domingo en Estonia, Don Felipe ha reafirmado el "compromiso con la seguridad en el Báltico" así como la "determinación" de apoyar a Ucrania en todos los ámbitos. En el caso concreto de Lituania, ha resaltado que España ha venido participando en la Policía Aérea del Báltico (BAP) de la OTAN desde 2006.

Actualmente, ha resaltado, el contingente español desplegado en la base aérea de Siauliai, que visitará a continuación, está compuesto por ocho aviones F-18 y un A400M junto a 180 efectivos que trabajan por "la seguridad y la libertad del espacio aéreo báltico".

as.com

Reino Unido resalta que Prigozhin fue "pionero" en el reclutamiento de prisioneros para combatir en Ucrania

Cuando se cumple este lunes el primer aniversario de la fallida marcha de los mercenarios del Grupo Wagner hacia Moscú, las autoridades británicas han destacado que desde entonces "varios" han sido los altos cargos del Ejército rusoen ser detenidos y procesados por delitos de corrupción.

Entre los destituidos, si bien no por motivos relacionados con delitos de corrupción, se encuentra uno de los principales objetivos del desdén del ya fallecido Yevgeni Prigozhin, el ya exministro de Defensa Sergei Shoigu, a quien acusó de dejar tirados a los mercenarios durante los combates.

Los servicios de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Reino Unido han destacado el papel que Wagner ha estado desempeñando durante la guerra de Ucrania, hasta que cayó en desgracia con aquella suerte de motín del que tuvieron que desligarse apenas unas horas después de iniciar una marcha hacia Moscú.

Así, recalcan que tras la muerte de Prigozhin en un accidente aéreo en agosto de 2023, Wagner ha sido remplazado de las principales líneas del frente por fuerzas irregulares y grupos de voluntarios procedentes de Chechenia, así como por fuerzas del Ejército ruso en Siria y Libia desde finales de 2023.

as.com

La UE sanciona a responsables de ciberataques contra Ucrania y Estados miembros

El Consejo de la Unión Europea (UE) sancionó este lunes a seis personas implicadas en ciberataques contra Ucrania y países comunitarios, que afectan a sistemas de información de infraestructuras críticas o a funciones estatales fundamentales.

También al almacenamiento o tratamiento de información clasificada y equipos gubernamentales de respuesta a emergencias en los Estados miembros de la UE, especificó el Consejo en un comunicado.

Añadió que, por primera, vez se han adoptado medidas restrictivas contra ciberdelincuentes que utilizan campañas de rescate por un secuestro cibernético de datos ("ransomware") contra servicios esenciales, como la sanidad y la banca.

En la nueva lista de sancionados figuran dos miembros del "grupo Callisto", Ruslan Peretyatko y Andrey Korinets, un colectivo de oficiales rusos de inteligencia militar que llevan a cabo operaciones cibernéticas contra Estados miembros de la UE y terceros países mediante campañas continuas de estafa digital ("phishing") destinadas a robar datos sensibles en funciones estatales críticas, incluidas las de defensa y relaciones exteriores.

as.com

Ucrania culpa a Rusia de la muerte de civiles por su ataque este fin de semana contra Sebastopol

La Presidencia de Ucrania ha culpado a Rusia de ocultar sus objetivos militares entre la población civil, después de que el ataque lanzado por Kiev sobre la ciudad de Sebastopol, en la península de Crimea, dejara cuatro muertos y unos 150 heridos.

El principal portavoz del presidente Volodimir Zelenski, Mijailo Podoliak, ha asegurado este lunes que Crimea es "un gran campamento y almacén militar, con cientos de objetivos militares directos", que Rusia intenta ocultar entre su propia población civil, a la cual ha definido como "ocupantes".

"No hay ni puede haber 'playas', 'zonas turísticas' y otros signos ficticios de 'vida pacífica' en Crimea", ha dicho Podoliak, quien ha justificado los ataques contra lo que ha definido como un "territorio extranjero ocupado", desde donde se llevan a cabo "hostilidades" y una "guerra a gran escala" contra Ucrania.

El domingo por la mañana, las fuerzas ucranianas utilizaron misiles estadounidenses ATACMS para lanzar el ataque contra Sebastopol, ciudad situada en la península de Crimea, ocupada desde 2014.

as.com

Egipto cree que entraron más de 2.200 camiones de ayuda a Gaza en las últimas tres semanas

Según fuentes citadas por EFE, Egipto habría anunciado a entrada de más de 2.200 camiones de ayuda y suministros médicos a Gaza, durante las últimas tres semanas. 

Andrea Cadenas de Llano

Albares se muestra favorable a "dar una llamada de atención" a Georgia

El ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, se ha mostrado a favor de dar "una llamada de atención" a Georgia, tras la aprobación definitiva de la ley de agentes extranjeros que la UE cree que le aproxima a Rusia. 

"Yo hoy abogaré por una llamada de atención. Esperemos que Georgia vuelva a esa senda que nosotros queremos y que entendemos que tanto el Gobierno como el pueblo de Georgia quieren ser parte de la familia europea", ha afirmado en sju llegada a una reunión con sus homólogos de la UE en Luxemburgo. 

Andrea Cadenas de Llano

Rusia inicia la revisión de su doctrina nuclear

Según ha anunciado este lunes el portavoz del Kremlin, Dimitry Peskov, citando una declaración previa del presidente ruso, ha iniciado la revisión de su doctrina nuclear para ajustarla a las realidades actuales.

Andrea Cadenas de Llano

Borrell: "se necesita apoyo militar más urgente y pronto llegará de las ganancias inesperadas de los activos rusos congelados"

El  Alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, ha confirmado a través de su cuenta en 'X' (antes Twitter) el envío nuevo apoyo militar a Ucrania a través de los activos rusos congelados:

"Ucrania, Gaza y Georgia en el centro de nuestro #FAC. En la Cumbre por la Paz se abrió una vía diplomática para ayudar a poner fin a la agresión de la RU a la UA. Pero todavía se necesita apoyo militar más urgente y pronto llegará de las ganancias inesperadas de los activos rusos congelados."

as.com

Rusia protesta ante la embajadora de EEUU por ataque a Crimea con misiles ATACMS

Rusia protestó hoy ante la embajadora de Estados Unidos, Lynn Trace, por el empleo de misiles ATACMS con bombas de racimo en el ataque ucraniano perpetrado el domingo contra el puerto crimeo de Sebastopol, que se saldó con cuatro civiles muertos.

"Estados Unidos (...) carga con la misma responsabilidad que el régimen de Kiev por este malvado acto", informó el Ministerio de Exteriores ruso en un comunicado.

as.com

Unos 21.000 niños palestinos están desaparecidos a causa de la ofensiva de Israel contra la Franja de Gaza

Alrededor de 21.000 niños estarían desaparecidos en la Franja de Gaza, incluidos menores perdidos o separados de sus familias, detenidos, atrapados entre los escombros de los edificios bombardeados por Israel o enterrados en fosas comunes no identificadas, según ha denunciado este lunes la organización no gubernamental Save the Children.

La ONG ha recalcado que 'es casi imposible recopilar y verificar la información' debido a la situación en Gaza, escenario de una ofensiva militar israelí desde hace más de ocho meses tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), si bien ha indicado que unos 17.000 estarían separados de sus familias y otros 4.000 estarían atrapados bajo los escombros, con una cifra desconocida de enterrados en fosas comunes.

Asimismo, ha recalcado que un número no especificado de niños figuran como desaparecidos forzosos tras ser detenidos y trasladados a territorio israelí, sin que por ahora haya información sobre su paradero y en medio de las denuncias sobre malos tratos y tortura a detenidos bajo custodia de las autoridades de Israel.

El director de Save the Children para Oriente Próximo, Jeremy Stoner, ha manifestado que "las familias se ven torturadas por la incertidumbre en torno al paradero de sus seres queridos" y ha agregado que "ningún padre debería tener que excavar en escombros o fosas comunes para intentar localizar el cuerpo de su hijo".

as.com

Kiev celebra pasos de la UE para que rendimientos de activos rusos se destinen a Ucrania

El ministro de Exteriores ucraniano, Dmitró Kuleba, agradeció este lunes a sus colegas europeos la decisión de empezar las negociaciones para la adhesión de Ucrania, y celebró los “últimos pasos” dados por la Unión Europea (UE) para destinar a Kiev los rendimientos extraordinarios de los activos rusos inmovilizados por las sanciones.

“He dado las gracias a los 27 Estados miembros por aprobar los marcos de negociación de Ucrania y Moldavia. Nuestras conversaciones de acceso (a la UE) comenzarán mañana”, escribió Kuleba en un mensaje publicado en su cuenta de X en el que resumió el contenido de su intervención por videoconferencia ante el Consejo de Asuntos Exteriores de la UE que tiene lugar en Luxemburgo.

“También he subrayado la importancia del decimocuarto paquete de sanciones de la UE para ahogar más la economía de guerra de (el presidente ruso Vladímir) Putin y he celebrado los últimos pasos de la UE para utilizar los activos rusos congelados en beneficio de Ucrania”, agregó Kuleba.

La Unión Europea ha aprobado un nuevo paquete de sanciones contra Rusia que incluye restricciones a la transferencia de gas natural licuado ruso a puertos europeos.

El alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Seguridad, Josep Borrell, manifestó este lunes en el Consejo de Exteriores de Luxemburgo su confianza en que los ministros europeos del ramo acepten una fórmula legal que permita esquivar el veto de Hungría a la decisión de destinar el dinero que producen los activos rusos a Ucrania.

Borrell explicó que está tratando de movilizar un total de 2.500 millones de euros de los que -según fuentes comunitarias- un primer tramo de 1.400 millones podría llegar a Ucrania a principios de julio.

Durante su intervención ante los 27 ministros de Exteriores de la UE, el jefe de la diplomacia ucraniana también destacó la necesidad de “acelerar las entregas de ayuda militar, especialmente defensas aéreas”. Kuleba pidió además que se intensifique el ritmo de la producción industrial en defensa.

as.com

El papa dona una tercera ambulancia a Ucrania, que se utilizará de centro de reanimación móvil

El papa Francisco ha donado una tercera ambulancia a Ucrania, que recalará en el Hospital Central del distrito de Zboriv de la región de Ternopil, al norte del Mar Negro, donde servirá como centro de reanimación móvil, informó este lunes la Limosnería Apostólica.

El vehículo sanitario recorrerá 3.000 kilómetros antes de ser entregada a las autoridades ucranianas por el Limosnero Apostólico, el cardenal Konrad Krajewski, que también donará 'una gran cantidad de medicamentos de primera necesidad y salvavidas de la Farmacia Vaticana del Hospital Agostino Gemelli' de Roma, indicó el Dicasterio (ministerio del Vaticano) para el Servicio de la Caridad-.

La ambulancia viajará a una zona a la que "cada día llegan numerosos convoyes que transportan civiles y soldados obligados a huir de la zona fronteriza con Rusia, donde más cruentas son las hostilidades" y servirá para "ayudar a los socorristas de las personas heridas", se indica en un comunicado.

Durante su visita a Ucrania, la octava del cardenal Krajewski, se inaugurará también un centro para la rehabilitación "integral, física y psicológica de quienes han sufrido traumas de guerra" en la diócesis romano-católica de Kamyanets-Podilskyy, al sureste de Ucrania, que llevará el nombre de San Juan Pablo II.

En marzo de 2022, un mes después del inicio del conflicto, llegó a Ucrania la primera de las ambulancias donadas por el papa, que fue destinada al centro regional Salud Materno-Infantil en la ciudad de Lviv (Leópolis, este), y semanas después envió otra al Hospital Cardiológico de Kiev

as.com

Zelenski agradece a todos "los que están trabajando para salvar tantas vidas como sea posible"

"En todas las regiones, en cada ciudad y en los lugares bajo fuego enemigo, se están haciendo los máximos esfuerzos para proteger a nuestro pueblo en las situaciones más difíciles creadas por el terror de Rusia.

Agradezco a todos los que están trabajando para salvar tantas vidas como sea posible. A todos los empleados del Servicio Estatal de Emergencia de Ucrania, a cada policía, trabajador médico y voluntario que cuida y apoya a nuestro pueblo y a Ucrania.", afirmó Zelenski a través de su cuenta de Twitter, ahora llamada X.

as.com

Las autoridades prorrusas de Sebastopol declaran el estado de emergencia por los ataques de Ucrania

El gobernador de la ciudad de Sebastopol, Mijail Razvozhaev, ha declarado este lunes el estado de emergencia en la citada localidad por los ataques ucranianos registrados durante la jornada previa en la zona, donde al menos cuatro personas han muerto y más de cien han resultado heridas.

Las autoridades de la localidad, que se encuentra bajo control ruso desde la anexión de Crimea en 2014, han indicado que entre los cuatro fallecidos se encuentran dos menores de edad. Asimismo, han estimado que de los 151 heridos constatados, 82 se encuentran hospitalizados.

El ataque fue llevado a cabo el domingo por la mañana por las fuerzas ucranianas, que utilizaron varios cohetes estadounidenses ATACMS. A pesar de que los sistemas de defensa antiaérea de Rusia lograron interceptar cuatro proyectiles, el resto cayó en Sebastopol, donde se ha decretado un día de luto.

La portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, Maria Zajarova, anunció el domingo la apertura de una investigación por delito de terrorismo tras condenar un ataque que ha ocurrido durante la festividad ortodoxa de la Santísima Trinidad, una fecha elegida 'específicamente por Kiev' para cometer un 'crimen ritual' contra la población, tal y como ha denunciado.

as.com

La UE adopta los castigos contra el gas natural licuado ruso y amplía medidas contra elusión de sanciones

La Unión Europea ha adoptado este lunes la 14ª tanda de sanciones contra Rusia por la invasión militar de Ucrania, en una ronda que castiga por primera vez el negocio del gas natural licuado ruso y que ampliará las medidas en marcha para evitar la elusión de sanciones por vía terrestre, marítima y aérea.

Tras más de dos años de conflicto en Ucrania, la UE da el paso de poner coto al negocio del gas natural licuado a través de medidas contra la 'flota en la sombra' con la que Rusia lleva este suministro del Ártico a puertos europeos y luego, mediante un cambio de barco, lo transporta a Asia.

Con esta ronda, la UE prohibirá los servicios de recarga de gas natural ruso en territorio comunitario con fines de operaciones de transbordo a terceros países, tanto transbordos de buque a buque como los de buque a tierra, aunque la medida no afecta a la importación para uso en territorio comunitario; caso de España, que ha aumentado un 35% en 2023, convirtiendo a Rusia en el tercer suministrador de gas del país, con el 18%.

En busca de reforzar las sanciones y aumentar su funcionamiento en la práctica evitando la elusión de las medidas, los 27 obligarán a las empresas matrices de la UE que reforzar los controles de sus filiales en terceros países para que no participen en ninguna actividad que permita sortear las sanciones.

También se refuerzan las medidas contra la reexportación de material que Rusia puede emplear en el campo de batalla. Ahora, los operadores de la UE tendrán que aplicar mecanismos control para identificar y evaluar los riesgos de estas operaciones con Rusia.

Otra medida para evitar las maniobras rusas para burlar las sanciones es prohibir el sistema de transferencia de mensajes financieros, SPFS por sus siglas en inglés, el sistema desarrollado por el Banco Central de Rusia para neutralizar el efecto de las medidas restrictiva después de que se sacara a bancos rusos del sistema SWIFT.

Así, las entidades de la UE que operen fuera de Rusia tendrán prohibido conectarse al SPFS o a otros servicios especializados de mensajería financiera equivalentes y se prohíbe operadores de la UE realizar transacciones con ciertas entidades rusas tanto en Rusia como fuera, aunque quedarán fuera de la medida el pago de operaciones energéticas.

SANCIONES A 61 EMPRESAS EXTRANJERAS Y AL TRANPORTE AÉREO, MARÍTIMO Y POR CARRETERA

En un intento de responder a las acciones rusas se añaden 61 empresas a la 'lista negra' europea de entidades que apoyan al sector militar e industrial de Rusia y tendrán restricciones más estrictas a la exportación de bienes y tecnologías de doble uso.

Estas entidades incluyen empresas tanto en Rusia, 33, como en China, 19, Kazajistán, 1, Kirguistán, 2, Turquía, 9, y Emiratos Árabes Unidos, 2, e India, 1, y son señaladas por la UE por participar en la elusión de restricciones comerciales y en la adquisición de piezas que pueden emplearse para fabricar aviones no tripulados o material que usa el Ejército ruso en Ucrania.

Por primera vez la UE adopta medidas concretas contra una treintena de buques, identificados como la 'flota a la sombra' de Rusia que le provee de material que usa en la guerra de agresión a Ucrania, que tendrán denegado el acceso a puertos y prestación de servicios.

Entre otras razones, las medidas están justificadas por el transporte de material militar para Rusia, el transporte de grano ucraniano robado y el apoyo al desarrollo del sector energético de Rusia, por ejemplo mediante el transporte de componentes de gas natural licuado o transbordo de gas.

También se amplían las medidas contra el transporte por carretera, y se prohibirá el transporte de mercancías a operadores que cuenten con propiedad rusa, en un 25%. Se amplía la prohibición de volar en la UE y se extiende el veto de aterrizar, despegar o sobrevolar el territorio de la UE a cualquier aeronave utilizada para un vuelo no regular, y cuando una persona física o jurídica, entidad u organismo ruso, esté en condiciones de determinar efectivamente el lugar o el momento de su despegue o aterrizaje para acudir, por ejemplo, a un destino de vacaciones o a una reunión de negocios.

as.com

Mueren dos personas por la explosión de una mina anticarro en Járkov, en el noreste de Ucrania

Al menos dos personas han muerto este lunes a causa de la explosión de una mina anticarro al paso de su vehículo en la localidad de Slobozhanske, situada en la provincia ucraniana de Járkov (noreste), según han confirmado las autoridades de Ucrania, que han acusado a Rusia de lo sucedido.

"Dos personas han muerto a causa de la explosión de una mina enemiga", ha dicho el gobernador de Járkov, Oleg Sinegubov, quien ha detallado en un breve comunicado en su cuenta en Telegram que el suceso ha tenido lugar en torno a las 5.30 horas (hora local).

Así, ha manifestado que un vehículo en el que viajaban dos personas "ha pasado por encima de una mina anticarro de Rusia". 'Un hombre ha muerto en el acto a causa de sus heridas, mientras que una mujer ha fallecido durante su evacuación a un hospital', ha remachado.

El suceso ha tenido lugar un día después de que el alcalde de Járkov, Igor Terejov, denunciara cuatro muertos y más de 50 heridos en un bombardeo ruso contra distintos barrios de la ciudad.

as.com

Miranda y Plombir, las belugas ucranianas rescatadas, evolucionan favorablemente en su nuevo hogar de València

Miranda y Plombir, las belugas ucranianas rescatadas y evacuadas al Oceanogràfic de València, "evolucionan favorablemente y de forma progresiva comienzan a adaptarse a las rutinas de su nuevo hogar", destaca el oceanográfico valenciano en un comunicado.

Una vez superados los primeros días desde la llegada de las belugas procedentes del acuario Nemo de Jarkov (Ucrania) al Oceanogràfic de València, destaca "la importante repercusión internacional" que ha tenido la noticia, especialmente, en medios norteamericanos como el periódico New York Times, la revista People o los canales de televisión BBC, CBS o NBC.

También la radio pública de Estados Unidos (NPR) ha hecho seguimiento del conjunto de la operación de rescate, aunque ha sido la CNN quien más seguimiento está dando a la noticia. La operación internacional de rescate ha contado, además de con el apoyo inicial de la Generalitat Valenciana, con el respaldo y asesoramiento de la Asociación de Zoos y Acuarios (AZA) y en estrecha colaboración con SeaWorld y Georgia Aquarium. Los especialistas del Oceanogràfic subrayan que la evolución de Miranda y Plombir es "buena y de forma progresiva comienzan a adaptarse a las rutinas de su nuevo hogar".

Los biólogos y cuidadores del Oceanogràfic de la Ciudad de las Artes y las Ciencias han iniciado las primeras introducciones con las dos belugas residentes, Yulka y Kylu, en las áreas técnicas y se prevé que puedan integrarse durante las próximas semanas.

as.com

Borrell alerta sobre el riesgo de escalada bélica en Líbano: "Estamos en la víspera de la expansión del conflicto"

El Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, ha advertido este lunes sobre el creciente peligro de que el conflicto en Oriente Próximo se extienda a Líbano. Borrell ha señalado que "estamos en la víspera" de que los enfrentamientos bélicos se propaguen al sur del país vecino de Israel.

En su llegada a la reunión de ministros de Exteriores de la UE en Luxemburgo, Borrell expresó la preocupación de la UE por el aumento de los combates en la región. Subrayó que existe un riesgo de que la guerra en Gaza se extienda a otros lugares, como Líbano, donde se han intensificado los enfrentamientos entre el Ejército israelí y la milicia chií Hezbolá. "El riesgo de que esta guerra afecte al sur de Líbano y se extienda es cada día mayor. Estamos muy preocupados", afirmó.

Además, Borrell resaltó que la situación en la Franja de Gaza es dramática y las consecuencias de la falta de ayuda humanitaria son "inconmensurables". Este domingo fue "uno de los días más sangrientos" desde el inicio del conflicto el 7 de octubre, con ataques de Hamás en suelo israelí que dejaron "cientos de muertos y ataques contra centros de distribución de ayuda" en Gaza.

Borrell denunció que la entrega de ayuda humanitaria en Gaza es "imposible" debido a los bloqueos, con cientos de kilos de ayuda acumulándose en la frontera y a punto de perderse. "Ninguna ayuda está entrando en Gaza", afirmó.

El representante de la UE lamentó también la falta de apoyo de Israel y Hamás a un alto el fuego, así como la falta de implementación del plan de Estados Unidos para el cese de hostilidades, que la UE apoya. "Las últimas declaraciones del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirman que desgraciadamente el plan no se va a poner en marcha, pero seguiremos apoyando estas iniciativas porque necesitamos desesperadamente un alto el fuego que permita la entrada de ayuda humanitaria en Gaza", concluyó Borrell.

En una reciente entrevista, Netanyahu afirmó que la ofensiva militar contra Gaza "llegará pronto a su fin", pero la guerra continuará hasta que Hamás deje de controlar el enclave.

Andrea Cadenas de Llano

Macron y el rey Abdalá se reunirán para debatir sobre la situación de Oriente Medio

El conflicto en Gaza y el conjunto de la situación en Oriente Medio dominan el almuerzo de trabajo que celebran en el Elíseo el presidente francés, Emmanuel Macron, y el rey Abdalá de Jordania.

as.com

Dos soldados israelíes heridos, uno grave y otro leve, en un ataque de Hizbulá

Dos soldados israelíes resultaron heridos, uno de gravedad y el otro leve, tras el impacto de un misil antitanque lanzado desde el Líbano contra el área de Metula, a unos 150 metros de la frontera norte de Israel, a última hora del domingo, según un comunicado castrense emitido hoy.

Por su parte, el Ejército lanzó a lo largo de la noche una serie de ataques aéreos contra el sur del Líbano, dirigidos contra infraestructura militar de Hizbulá en Aitaroun.

También atacaron posiciones de la milicia pro iraní en Kafr Kila, un pueblo fantasma pegado a la divisoria y destruido a raíz de la escalada de violencia con Israel, o Khiam, a unos nueve kilómetros de la frontera.

Los dos soldados heridos en el último intercambio de fuego entre Israel e Hizbulá se suman a otro militar que resultó gravemente herido a primera hora de la tarde del domingo, sin que el Ejército aportara más información al respecto.

En las últimas semanas la Cúpula de Hierro, el sistema de defensa aérea israelí, ha fallado en numerosas ocasiones en sus intentos de interceptar lanzamientos de cohetes provenientes del Líbano, que no cesan en plena escalada de violencia en la divisoria. A estos se suman, además, el creciente uso de drones por parte de ambos bandos para lanzar ataques.

Ayer, Hizbulá atacó las posiciones israelíes en respuesta a la muerte ayer de Ayman Ratma, miembro de Hamás y de Jamaa Islamiya -la rama de los Hermanos Musulmanes en el Líbano-, en un ataque israelí contra su vehículo.

as.com

Borrell plantea puente legal a veto húngaro y que Ucrania se beneficie ya de activos rusos

El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Seguridad, Josep Borrell, confió este lunes en que el Consejo de la UE respalde una fórmula legal para esquivar el veto de Hungría y que Ucrania se beneficie ya la semana próxima de los rendimientos extraordinarios de los activos rusos inmovilizados por sanciones.

“Espero que los ministros aprueben la propuesta”, afirmó Borrell a su llegada al Consejo de ministros comunitarios de Exteriores que se celebra en Luxemburgo. En esta reunión Borrell planteará un “método” legal para implementar la decisión que ya tomó la UE de utilizar los beneficios extraordinarios de esos activos rusos para apoyar militarmente a Ucrania y su reconstrucción. 

“Tenemos que encontrar la manera de emplearlos evitando cualquier tipo de bloqueo. Tenemos un proceso para hacer que esto funcione”, comentó. Así, afirmó que se trata de movilizar 2.500 millones de euros de los que el primer tramo -de 1.400 millones, según fuentes comunitarias- “llegará la semana que viene, en julio”, mientras que el segundo “llegará unos meses más tarde”. 

“Este dinero no puede quedarse atascado, tiene que usarse, y tenemos un procedimiento legal para evitar cualquier bloqueo. Lo discutiremos”, apuntó. El alto representante lamentó que haya seis decisiones legales por valor de 6.600 millones de euros para dar apoyo militar a Ucrania a través del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz (FEAP) que “no pueden ser implementadas debido a que un Estado miembro lo rechaza”, dijo en referencia a Hungría.

“La decisión es clara: que los beneficios (extraordinarios) procedentes de los activos rusos inmovilizados se usarán para incrementar nuestro apoyo militar a Ucrania”, apostilló. El jefe de la diplomacia comunitaria recalcó que “Ucrania necesita más ayuda y la necesita ahora, antes del verano'. 

Afirmó que tras la cumbre por la paz en Ucrania celebrada en Suiza se ha abierto una vía diplomática, pero que la respuesta del presidente ruso, Vladímir Putin, ha sido “viajar a Corea del Norte, viajar a cualquier lugar donde pueda obtener armas; claramente se está preparando para una guerra larga”. 

as.com

El Ejército israelí mata a un responsable de fabricación de armas de Hamás

El Ejército israelí anunció este lunes la muerte de Muhammad Salah, responsable de los proyectos en el Cuartel General de Fabricación de Armas de Hamás, en una operación en la Franja de Gaza a última hora del domingo.

'Salah era parte de un proyecto para desarrollar armas estratégicas para la organización terrorista Hamás, y dirigía varios escuadrones que trabajaban en el desarrollo de armas', completó el comunicado del Ejército, que no recogió el lugar en el que se dio la operación.

Por otro lado, las fuerzas armadas israelíes mantuvieron la presión en Tal al Sultan, un barrio occidental de Rafah (sur), como parte de los intentos de los militares de controlar el oeste y norte de la ciudad, donde han intensificado sus ataques en los últimos días. 'Las tropas del Ejército continúan llevando a cabo operaciones basadas en la inteligencia en el área de Rafah', recogió el comunicado castrense.

En sus actuaciones en la ciudad, fronteriza con Egipto, las tropas eliminaron a 'varios milicianos que suponían una amenaza', así como una serie de plataformas de lanzamiento que disparaban contra ellas en Tal al Sultan y túneles subterráneos. Por la noche, además, los militares detonaron edificios residenciales en el barrio saudí, también en la parte occidental de Rafah.

Apenas quedan unas 65.000 personas en esta ciudad, en la que llegaron a hacinarse 1,4 millones de gazatíes, después de que la mayoría se marchara por temor al avance de las tropas o siguiendo las órdenes de evacuación del Ejército, según datos de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA).

Asimismo, los militares continúan atacando el norte de la Franja, cuyas operaciones se concentraron en las últimas jornadas en la capital, ciudad de Gaza. A media noche, un bombardeo contra la clínica Al Daraj, en el centro de la ciudad, mató a dos personas, entre ellas el director de Servicios de Ambulancias y Emergencias de Gaza, Hani Al Jaafarawi, según recogió la agencia palestina de noticias Wafa.

as.com

Los hutíes reclaman ataques contra dos buques en el mar Rojo y en el océano Índico

Los rebeldes hutíes de Yemen han reclamado este domingo por la noche ataques contra dos buques que se encontraban en el mar Rojo y en el océano Índico y que supuestamente se dirigían hacia territorio israelí, unas acciones que se han visto incrementadas en las últimas semanas en el marco de sus operaciones contra embarcaciones en la región y que pretende mostrar apoyo a la causa palestina.

'Nuestras Fuerzas Armadas han llevado a cabo una segunda operación contra el buque 'Transworld Navigator' en el mar Rojo utilizando un dron de superficie, lo que llevó a un impacto directo contra el buque', ha expresado el portavoz militar de los hutíes, Yahya Sari, en su canal de Telegram.

'El 'Transworld Navigator' atracó recientemente en Malasia y se dirigía a Egipto. Se trata del cuarto ataque de los hutíes apoyados por Irán contra el 'Transworld Navigator'', ha añadido el CENTCOM en su cuenta de la red social X.

Los insurgentes también aseguran haber lanzado varios misiles de crucero contra el petrolero y químico 'Stolt Sequoia' en el océano Índico, si bien el CENTCOM no se ha pronunciado sobre este caso.

A primera hora de este lunes, Operaciones de Comercio Marítimo de Reino Unido (UKMTO), dependiente de la Armada británica, ha informado de un nuevo ataque contra un buque en el golfo de Adén, unas 250 millas náuticas (alrededor de 463 kilómetros) al sureste de la ciudad yemení de Nishtun.

'El capitán de un buque mercante informa de una explosión cerca del buque. La tripulación está a salvo y el buque continúa hacia el próximo puerto. Las autoridades están investigando', ha afirmado en un comunicado publicado a través de X, sin que los hutíes se hayan pronunciado por ahora sobre este incidente.

Cabe destacar que los ataques ejecutados durante la última semana por los rebeldes han provocado el hundimiento de un buque, el 'Tutor', y la evacuación del 'Verbena', que se encuentra a la deriva como consecuencia de los daños. Además, UKMTO indicó el domingo que la tripulación de un buque ha abandonado el mismo debido a los graves daños que han provocado su hundimiento, aunque no ha especificado el nombre del mismo.

Los hutíes, que controlan las zonas más pobladas de Yemen, han lanzado ataques contra territorio de Israel y contra buques a los que achacan algún tipo de relación con el país a raíz de la ofensiva desatada contra Gaza tras los ataques perpetrados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

Asimismo, han atacado buques y otros bienes estratégicos estadounidenses y británicos en respuesta a los bombardeos de estos países contra Yemen en una intervención que Washington y Londres fundamentan en su voluntad de garantizar la seguridad de la navegación en el mar Rojo, el golfo de Adén y el océano Índico.

as.com

Ucrania lamenta un ataque con víctimas en Odesa

La región ucraniana de Odesa, situada en el sur del país, recibió un ataque ruso que alcanzó las infraestructuras civiles, causando varias víctimas, según trasladó el gobernador de la región a través de Telegram.

Andrea Cadenas de Llano

Borrell confía en superar el bloqueo de Hungría a ayuda militar a Ucrania procedente de bienes rusos congelados

El Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, ha señalado este lunes su confianza en que el bloque pueda avanzar en la decisión de mandar ayuda militar a Ucrania procedente de los ingresos generados por los bienes rusos congelados, pese al rechazo de Hungría, de tal forma que la mayor parte de los primeros 1.500 millones de euros prometidos para el mes de julio se integren al Mecanismo Europeo para la Paz y se dedique a comprar munición y defensas antiaéreas para Kiev.

Los ministros de Exteriores de los 27 se reúnen este lunes en Luxemburgo con el objetivo de dar luz verde a la transferencia de fondos procedentes de los bienes rusos inmovilizados en Europa, decisión ya tomada pero cuya aplicación amenaza con bloquear Budapest, que está en contra de participar en iniciativas de apoyo militar a Kiev.

'Los tratados permiten formas legales de avanzar incluso si algún Estado miembro no quiere participar y consideramos que Hungría no quiere participar en la decisión y no es necesario que participe en la aplicación de la decisión', ha afirmado el jefe de la diplomacia europea en declaraciones a su llegada a la cita.

En Luxemburgo los socios comunitarios esperan un anuncio positivo sobre destinar gran parte de esos fondos, en torno al 90 por ciento, al instrumento con el que la UE ha enviado material bélico a Ucrania desde el inicio de la invasión rusa en 2022.

Borrell ha subrayado que la decisión de usar los fondos provenientes de los bienes congelados para ayudar a Ucrania militarmente ya está adoptada a nivel de los Estados miembros, por lo que se trata de poner en práctica un acuerdo ya hecho. 'Tenemos procedimientos legales para avanzar evitando cualquier bloqueo de un Estado miembro que no sea parte de la decisión', ha dicho.

El Alto Representante ha insistido en que el bloque tiene que avanzar en la aplicación de la medida, puesto que ya cuenta con 2.500 millones procedentes de los ingresos generados por los bienes rusos y ahora se trata de dar luz verde técnicamente a que los primeros 1.400 millones se canalicen a Ucrania a través del Mecanismo Europeo para la Paz.

'Los fondos se mandarán la semana que viene, no puedo tener ese dinero en mi bolsillo, es para apoyo militar a Ucrania, la decisión se tiene que tomar inmediatamente y evitando cualquier bloqueo', ha señalado.

as.com

Rusia anuncia el fin de la operación antiterrorista lanzada tras los ataques en Daguestán

Las autoridades de Rusia han dado este lunes por finalizada la operación antiterrorista lanzada el domingo tras los ataques ejecutados el domingo en la república rusa de Daguestán, en el Cáucaso, que se ha saldado con la muerte de al menos 15 agentes y varios civiles, entre ellos un sacerdote.

'La operación antiterrorista en Majachkala y Derbent ha sido completada, el régimen legal ha sido cancelado', ha dicho el Comité Nacional Antiterrorista en un comunicado publicado en su cuenta oficial en la red social VKontakte.

Así, ha sostenido que 'en relación con la eliminación de las amenazas a la vida y la salud de los ciudadanos según la Ley Antiterrorista, se ha adoptado la decisión de poner fin a la operación antiterrorista' y ha agregado que la decisión ha sido aplicada a las 8.15 horas (hora local).

Poco antes, el gobernador de Daguestán, Sergei Melikov, había indicado que 'más de 15 agentes' fueron víctimas del 'ataque terrorista' y ha declarado tres días de luto, por lo que las banderas ondearán a media asta y se cancelarán 'todos los eventos y programas de entretenimiento'.

Los asaltantes lanzaron un ataque contra una iglesia y una sinagoga, que han incendiado, en Derbent. Allí han asesinado a un sacerdote, el padre Nikolai Kotelnikov, al que han degollado. Más tarde, han atacado un puesto de la policía de tráfico en Majachkala. Unas horas más tarde, se ha producido un tiroteo en la localidad de Sergokala, cerca de Derbent.

Por otra parte, las autoridades han informado de la detención del alcalde del distrito de Sergokalinski, Magomed Omarov, por la participación de dos de sus hijos y uno de sus sobrinos, que han muerto en un tiroteo con las fuerzas de segurida en Majachkala, la capital de la región.

as.com

Rusia denuncia un ataque ucraniano en Sebastopool

El gobernador de la ciudad afirmó que cientos de personas han resultado heridas y varios niños perdieron la vida. Además culpó a Estados Unidos del ataque y dijo que el lanzamiento fue coordinado con Kiev. 

Andrea Cadenas de Llano

Putin agradece la hospitalidad a Kim Jong Un

El presidente ruso agradeció este lunes a Kim Jong Un la hospitalidad recibida durante su visita la semana pasada, la cual llevó las relaciones bilaterales a un nuevo nivel, según Putin. 

Asimismo también envió un mensaje similar a Vietnam, país que visitó la semana pasada. 

Andrea Cadenas de Llano

Netanyahu dice estar preparado para un "acuerdo parcial" pero "no para detener la guerra"

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, aseguró en una entrevista a última hora del domingo estar 'preparado para un acuerdo parcial' con Hamás para lograr el retorno de parte de los rehenes que continúan secuestrados en Gaza, pero insistió en que no pondrá fin a la guerra hasta destruir al grupo islamista.

'Estamos obligados a continuar luchando tras una pausa para lograr nuestra meta de destruir a Hamás', defendió el político en el programa 'Los patriotas', de la cadena del derechista Channel 14, en su primera entrevista en un medio hebreo desde el 7 de octubre.

Poco después de su emisión, la Oficina del Primer Ministro envió un comunicado clarificando que 'es Hamás quien se opone al acuerdo, no Israel', ante las críticas surgidas hacia Netanyahu por sus declaraciones, en las que se reprochó al líder israelí su intención de sostener el conflicto en lugar de ceder para concretar la tregua.

'El primer ministro ha dejado claro que no abandonaremos Gaza hasta el retorno de los 120 rehenes, vivos y muertos', zanjó el comunicado. En respuesta, Hamás publicó un texto insistiendo en que cualquier acuerdo debe incluir 'una afirmación clara de alto el fuego permanente y una retirada completa de la Franja de Gaza' como 'necesidad inevitable para bloquear los intentos de Netanyahu de evadir, engañar y perpetuar la agresión'.

La organización islamista aseguró que las declaraciones de Netanyahu 'son una clara confirmación de su rechazo a la reciente resolución del Consejo de Seguridad y las propuestas del presidente Biden'.

La resolución, aprobada el 10 de junio, apoyó la propuesta de tregua del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, sobre la que Israel y Hamás negocian estas últimas semanas bajo la mediación de EE.UU., Egipto y Catar.

Este borrador de acuerdo estadounidense recoge en su primera fase un alto el fuego temporal durante el que se produciría un intercambio parcial de rehenes (mujeres, ancianos y heridos), a cambio de cientos de presos palestinos.

Sin embargo, Hamás e Israel siempre chocan en la misma línea roja: el alto el fuego definitivo, una condición indispensable para los islamistas y algo inaceptable para Netanyahu, cuyos objetivos de guerra pasan primero por la destrucción de sus capacidades militares y de gobierno. Sobre el curso de la guerra, el primer ministro dijo en la entrevista que 'el escenario de alta intensidad de la guerra va a terminar' y ocurrirá 'muy pronto'

as.com

Una milicia iraquí proiraní muestra su disposición a unirse a Hezbolá si Israel invade Líbano

La milicia iraquí proiraní Kataib Sayid al Shuhada ha mostrado este domingo su disposición a unirse al partido-milicia chií libanés Hezbolá en caso de que el Ejército de Israel acabe invadiendo Líbano ante la continua escalada de las tensiones que viven ambos bandos desde el inicio de las hostilidades a raíz de los ataques del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) del 7 de octubre.

En ese sentido, ha enfatizado que toda la Resistencia Islámica de Irak, una combinación de grupos armados chiíes, participará en el conflicto para 'enterrar' a las tropas israelíes en Líbano, que se convertirá en un 'gran cementerio' para ellos.

La Resistencia Islámica de Irak, conformada principalmente por Kataib Hezbolá, Al Nujaba y Asaib Ahl al Haq, comenzaron a atacar bases estadounidenses en Siria e Irak al inicio de la guerra en Gaza, aunque cesaron sus actividades tras la muerte de varios militares estadounidenses tras una operación en Jordania. Después, comenzaron a realizar acciones contra posiciones israelíes y en las que se han llegado a coordinar con los rebeldes hutíes de Yemen.

El Ejército israelí y Hezbolá --respaldado por Irán y que cuenta con un importante peso político en Líbano-- mantienen una serie de enfrentamientos desde el 8 de octubre, un día después de los ataques perpetrados por Hamás y otras facciones palestinas.

Las tensiones han ido al alza durante las últimas semanas y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, advirtió recientemente de que el Ejército israelí 'está preparado para una acción muy poderosa' en la frontera con Líbano, mientras que el propio Ejército asegura tener ya un plan preparado para ello.

as.com

Heridos dos soldados israelíes en un ataque de Hezbolá en el norte de Israel

Al menos dos soldados de reserva del Ejército de Israel han resultado heridos en un ataque del partido-milicia chií libanés Hezbolá perpetrado este domingo en la localidad de Metula (norte), en el marco de los cerca de ocho meses y medio de combates en la frontera al hilo de los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

Además, las FDI han indicado que "durante toda la noche aviones de combate han atacado objetivos de la organización terrorista Hezbolá en el sur de Líbano", específicamente contra infraestructuras operativas en Itatron, Kafarkila y Khiam.

Por su parte, Hezbolá anunció durante la noche que había 'atacado con misiles guiados' un vehículo militar 'que se desplazaba en las proximidades de Metula hasta llegar al punto de la emboscada, lo que ha provocado su destrucción', tal y como ha recogido la cadena de televisión libanesa Al Manar, vinculada al grupo.

as.com

La UE espera adoptar hoy ayuda militar a Ucrania procedente de los bienes rusos congelados

Los ministros de Exteriores de la Unión Europea esperan adoptar este lunes la ayuda militar a Ucrania procedente de los ingresos generados por los bienes rusos congelados, de tal forma que la mayor parte de los primeros 1.500 millones de euros prometidos para el mes de julio se integren al Mecanismo Europeo para la Paz y se dedique a comprar munición y defensas antiaéreas para Kiev.

La cita de titulares de Exteriores europeos del lunes en Luxemburgo volverá a estar marcada por el bloqueo de Hungría a distintas iniciativas de ayuda militar a Ucrania, aunque ha despejado las trabas en otras cuestiones como la adhesión al bloque o la última tanda de sanciones. En este contexto, los socios comunitarios esperan un anuncio positivo sobre destinar gran parte de esos fondos, en torno al 90%, al instrumento con el que la UE ha enviado material bélico a Ucrania desde el inicio de la invasión rusa en 2022.

'Estos fondos provienen de los intereses por los bienes congelados y va a servir para comprar munición y defensas antiaéreas ir directamente a la industria militar. La toma de decisiones es diferente por eso nadie puede bloquearlo, hay distintas circunstancias', ha subrayado un alto cargo de la UE sobre la adopción de esta ayuda y la sombra de Hungría sobre los distintos canales de ayuda a Kiev.

BLOQUEO EN OTRA AYUDA A UCRANIA

El gobierno magiar también mantiene atascada la partida de 5.000 millones con la que la UE quiere asegurar la ayuda militar a largo plazo a Ucrania, si bien, esto no retrasa el suministro de armas sino que dificulta que los Estado miembros reciban el reembolso de esta ayuda.

Con la sombra que proyecta el bloqueo sistemático de Hungría a los distintos frentes de ayuda a Ucrania, los 27 afrontan una semana que culminara en una cumbre europea en la que probablemente el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, acapare todos los focos. Así las cosas, distintas fuentes señalan que para desatascar la situación puede haber un 'algún tipo de acuerdo mayor' y solventar estas cuestiones en el marco de la cumbre, uno días antes de que Hungría tome las riendas del Consejo durante los próximos seis meses.

Tampoco se prevé una salida a la crisis como en la OTAN, donde la Alianza Atlántica ha permitido a Budapest abstenerse de las iniciativas de apoyo militar y financiero a Ucrania a cambio de no bloquear estas decisiones. 'La UE es otro animal completamente distinto y OTAN es una alianza con otras obligaciones legales, no creemos que esta sea la solución en el seno de la UE', ha apuntado el alto cargo.

RESPUESTA A LA CRISIS EN GEORGIA

Otro de los temas que tendrán sobre la mesa los ministros de Exteriores del bloque es la respuesta a la crisis generada en Georgia por la aprobación de la ley de agentes extranjeros, con la que el gobierno de Tiflis limita la actividad de ONG y medios y que recuerda a la normativa con la que Rusia marca a los críticos contra el Gobierno.

Tras múltiples avisos de la UE de que este paso va en línea opuesta a las aspiraciones comunitarias de Georgia, los 27 estudiarán un documento de opciones puesto por el Servicio de Acción Exterior de la UE que propone desde sanciones a revisar la política de visados. 'Hay que asegurarte de que (el partido de gobierno) Sueño Georgiano capta el mensaje, y al mismo tiempo asegurarte de que la población pro-europea no sufre las consecuencias de las medidas que podamos tomar', explica una fuente diplomática.

Otras fuentes insisten en que en este momento la UE debe centrarse en comunicar a Tiflis que la deriva tomada aleja al país de la UE y esperar a las elecciones del mes de octubre en el que se verá si el pueblo georgiano opta por el camino hacia la UE o por estrechar relaciones con Rusia. 'Eso es lo que está en juego, por eso no queremos cancelar visados ni sancionar', explica un diplomático de los países en la posición mayoritaria.

as.com

La Policía rusa bloquea todos los accesos a la capital de Daguestán tras los ataques terroristas

La Policía de Rusia bloqueó este domingo todos los accesos a la ciudad de Majachkalá, en la región de Daguestán, república rusa del Cáucaso mayoritariamente musulmana, donde intentan capturar a los atacantes de una iglesia y un puesto policial.

'Los accesos de Majachkalá fueron bloqueados por la policía. Según informaciones disponibles, los cómplices de los atacantes pueden intentar darse a la fuga y abandonar la ciudad', informó en Telegram el departamento de prensa del Ministerio de Interior de Daguestán.

Mientras, en la ciudad de Derbent, 110 kilómetros al sur, donde también fueron atacadas una iglesia y una sinagoga, continúan los enfrentamientos entre los agentes del orden y los extremistas.

La Policía informó que había aniquilado a cuatro extremistas en Majachkalá, tres de los cuales fueron identificados como los hijos y el sobrino del jefe del distrito Sergokali, quien también fue detenido.

En la localidad cabecera del distrito, Sergokali, un auto de la policía fue baleado por desconocidos, resultando herido uno de los agentes del orden. El jefe de la policía de la localidad de Dagestanskie Ogni, que acudió a apoyar a sus colegas de la vecina Derbent, fue mortalmente herido, según Interior.

Tras su muerte, el número de fallecidos ascendió a diez, ocho de los cuales son policías, además de dos civiles, el sacerdote de la iglesia de Derbent y el guarda de la iglesia de Majachkalá.

Según los agentes del orden, el número de heridos ascendió a 25 personas. Las autoridades de Daguestán declararon el régimen de operación antiterrorista en los límites administrativos de las ciudades de Majachkalá y Derbent, ambas a orillas del mar Caspio. Los ataques contra las iglesias fueron llevados a cabo el mismo día en que los ortodoxos rusos celebran Pentecostés.

El anterior ataque contra una iglesia en esta república tuvo lugar en febrero pasado, cuando un hombre armado disparó indiscriminadamente contra una multitud de personas que celebraban la fiesta rusa de la Másletnisa, una festividad similar al Carnaval que precede al gran ayuno ortodoxo, y se cobró cuatro vidas.

El atacante fue abatido por las fuerzas de seguridad, tras lo cual el grupo terrorista Estado Islámico asumió la responsabilidad del suceso sin presentar pruebas.

as.com

Buenos días y bienvenidos a la última hora del conflicto entre Rusia y Ucrania. Una guerra que ya ha cumplido dos años y que tiene en vilo a la comunidad internacional. Putin ordenó una "operación militar" a gran escala, pero Ucrania se ha defendido y ahora la guerra se encuentra en punto de inflexión. Por su parte, en Israel, un ataque sin precedentes de las milicias de Gaza el pasado 7 de octubre hizo que el Gobierno israelí declarase la guerra a Hamás, un conflicto que ha ido escalando y ha llegado a Oriente Medio con los ataques entre los hutíes de Yemen y EEUU y Reino Unido. En As.com te contamos toda la última hora de ambos conflictos.

as.com
Normas