NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Guerra Israel - Hamás en directo: el ejército israelí rodea Gaza | Conflicto de Ucrania-Rusia, noticias 3 de noviembre

Actualizado a
FILE PHOTO: Iran's Supreme Leader Ayatollah Ali Khamenei speaks during a meeting with a group of students in Tehran, Iran November 2, 2022. Office of the Iranian Supreme Leader/WANA (West Asia News Agency)/Handout via REUTERS ATTENTION EDITORS - THIS IMAGE HAS BEEN SUPPLIED BY A THIRD PARTY./File Photo

Un nuevo bombardeo israelí sobre una escuela de la UNRWA deja decenas de muertos en la Ciudad de Gaza

Un bombardeo israelí sobre una escuela operada por la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) ha dejado este viernes decenas de muertos y heridos en el norte de la Ciudad de Gaza.

Según fuentes citadas por la agencia de noticias local WAFA, el bombardeo llevado a cabo por Israel ha afectado a la escuela Osama Bin Zaid, ubicada en el área de Al Saftawi,donde se refugiaban numerosos desplazados palestinos.

La cadena panárabe Al Yazira ha afirmado que hay al menos 20 muertos, si bien el balance podría ser mayor. Por el momento, la UNRWA no se ha pronunciado al respecto, informa Europa Press. 

as.com

Honduras llama a consultas a su embajador en Israel

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Honduras ha llamado a consultas este viernes a su embajador en Israel, Roberto Martínez, en protesta por la "grave" situación en la Franja de Gaza, donde el Ejército israelí lleva a cabo una operación militar contra el Movimeinto de Resistencia Islámica.

"Ante la grave situación humanitaria que sufre la población civil palestina en la Franja de Gaza, el Gobierno de la presidenta Xiomara Castro ha decidido llamar inmediatamente a consultas a Tegucigalpa al señor Roberto Martínez", ha informado el ministro de Exteriores hondureño, Enrique Reina, en sus redes sociales.

Esta decisión de las autoridades hondureñas se produce en la misma semana que Chile y Colombia también han dado el paso de llamar a consultas a sus respectivos embajadores en Israel en protesta por las "violaciones" humanitarias cometidas por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en el enclave palestino.

as.com

Las autoridades prorrusas de Jersón denuncian la muerte de nueve personas tras un ataque ucraniano

Las autoridades prorrusas de la región ucraniana de Jersón han denunciado este viernes la muerte de nueve personas tras un bombardeo de las Fuerzas Armadas de Ucrania contra la localidad de Chaplinka, en el sur de la región, cerca de la frontera con la península de Crimea.

Según ha relatado el gobernador prorruso de Jersón, Vladimir Saldo, las Fuerzas Armadas ucranianas han lanzado misiles HIMARS contra un edificio de la Administración Pública en horario laboral. Los equipos de rescate han localizado a otras nueve personas heridas.

"Está inequívocamente claro que se trata de una atrocidad deliberada, un acto de terrorismo de Estado y un flagrante crimen de guerra del régimen de Kiev (...) lo han hecho a propósito en vísperas del Día de la Unidad Nacional (9 de noviembre)", ha denunciado Saldo, informa Europa Press. 

as.com

Palestina sugiere que los países islámicos cesen la exportación de gas y petróleo a Israel

El embajador de la Autoridad Palestina ante la ONU, Riad Al Mansour, animó este viernes a los países musulmanes a cesar la exportación de gas y petróleo a Israel, como una forma de presionar a las autoridades del Estado judío.

En una rueda de prensa conjunta en la ONU de los embajadores de la Organización de la Conferencia Islámica (OCI, la más representativa del mundo musulmán), Al Mansour sugirió a las naciones islámicas que suspendan la exportación mientras el país "acaba con nuestros hospitales y la gasolina que hace funcionar los generadores que salvan vidas de palestinos heridos o enfermos".

Al Mansour se sumaba así -sin mencionarlo explícitamente- al llamamiento del Líder Supremo de Irán, Ali Jameneí, que el miércoles también pidió a los países islámicos que boicotearan a Israel con el cese de la exportación de petróleo y alimentos al Estado judío como castigo por la guerra en Gaza.

"Animamos a todo el mundo a dar pasos prácticos contra los que cometen esos crímenes para con los palestinos -dijo Al Mansour- Los representantes de la autoridad ocupante deben sentir la presión", informa EFE. 

as.com

Familiares de víctimas a manos de Hamás presentan una denuncia ante el TPI por "crímenes de lesa humanidad"

Los familiares de once víctimas de los ataques llevados a cabo el pasado 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en Israel han presentado una denuncia contra los líderes del grupo islamista por "crímenes de guerra" y "crímenes contra la humanidad" ante el Tribunal Penal Internacional (TPI), con sede en La Haya.

El exdiputado del Parlamento Europeo y exembajador de Derechos Humanos de Francia François Zimeray, que representa a las familias, ha afirmado que estos "actos de barbarie" perpetrados por Hamás en Israel se circunscriben dentro de un "plan genocida" que "no puede justificarse por ninguna causa".

"Ante la negación que se está produciendo en tiempo real, hay que defender la verdad: estas atrocidades deben ser conocidas y grabadas en la memoria colectiva", reza el texto presentado ante el tribunal, según ha recogido la cadena CNN.

as.com

Israel asegura haber matado a diez comandantes de Hamás

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han asegurado este viernes haber matado a una decena de comandantes y altos cargos del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) desde el inicio de la campaña militar en contra de la milicia palestina en respuesta a los ataques del 7 de octubre.

"Estamos persiguiendo y eliminando a los comandantes de campo de Hamás", ha manifestado el portavoz de las FDI, Daniel Hagari, durante una conferencia de prensa recogida por la página web del Ejército israelí, en la que se detalla la identidad de los diez comandantes de Hamás muertos hasta la fecha.

Según ha explicado Hagari, entre los milicianos de alto rango de Hamás eliminados se encuentran "los que planearon la terrible masacre del 7 de octubre", una ofensiva sin precedentes que dejó cerca de 1.400 personas muertas en territorio israelí, así como otras 200 más tomadas como rehenes.

"El objetivo es desmantelar Hamás y la vuelta de los rehenes", ha zanjado Hagari, informa Europa Press. 

as.com

Seis ministros de Exteriores árabes se reunirán mañana con Blinken

Los ministros de Exteriores de siete países árabes se reunirán mañana en Amán con el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, para informarle de forma unificada de "la posición árabe" respecto a la guerra en la Franja de Gaza y los "medios para frenar el grave deterioro que amenaza la seguridad de toda la región", informó un comunicado oficial jordano.

En la reunión estarán los jefes de las diplomacias de Jordania, Egipto, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Catar y el secretario general de la Organización para la Liberación de Palestina, según un comunicado del Ministerio de Exteriores jordano.

Los ministros "celebrarán primero una reunión de coordinación sobre los esfuerzos para detener la guerra israelí contra Gaza y la catástrofe humanitaria que está causando", dijo la nota.

as.com

Estados Unidos avisa que una guerra entre Hezbolá e Israel sería "más sangrienta" que la de 2006

Estados Unidos aseguró este viernes que no quiere que el conflicto entre Israel y Hamás se convierta en una guerra regional y se amplíe al Líbano, al advertir a Hezbolá que, de producirse, sería "más sangrienta" que el conflicto de 2006.

Así lo apuntó la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, en declaraciones a la prensa a bordo del avión del presidente, Joe Biden, en su viaje a Maine, horas después de que el líder de Hezbolá, Hasán Nasrala, no descartase una "guerra extensa".

"Estados Unidos no busca que escale (el conflicto). Hemos sido muy claros", dijo Jean Pierre, quien consideró que tanto el grupo chií libanés Hezbolá como "otros actores, Estados o no", no deberían tratar de "aprovecharse" de un eventual conflicto mayor.

"Esto tiene el potencial de convertirse en una guerra más sangrienta que la de Israel y Líbano en 2006", dijo la portavoz de Biden, quien insistió en que Estados Unidos no quiere que el conflicto se amplíe a Líbano porque la "devastación" que sufriría ese país y su pueblo sería "inimaginable". Y eso, añadió, es algo "evitable", informa EFE. 

as.com

Trudeau solicita a Israel "una pausa humanitaria"

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, solicitó este viernes una "pausa humanitaria" en la Franja de Gaza para permitir la llegada de ayuda, a la vez que pidió la liberación de los rehenes que mantiene el grupo islamista palestino Hamás

"Hemos visto demasiados horrores en las pasadas semanas. Niños asesinados, comunidades devastadas. No es necesario que describa el horror porque lo vemos cada noche, cada vez que abrimos las redes sociales. Todos queremos que cese. Necesitamos una pausa humanitaria", declaró en Washington, donde participó en la cumbre de la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas (APEP).

Trudeau añadió que es necesario "primero que todos los rehenes sean liberados" y que se protejan a los civiles en la Franja de Gaza "y cada vez más en Cisjordania, incluido de (la violencia de) colonos extremistas", informa EFE. 

as.com

El Ejército israelí confirma haber atacado una ambulancia utilizada por "terroristas de Hamás"

El Ejército israelí confirmó este viernes haber atacado una ambulancia que estaba siendo utilizada por "una célula terrorista de Hamás", en una "zona de combate", en referencia al reciente ataque contra el hospital Shifa en ciudad de Gaza

"Un número de terroristas de Hamás murieron en el ataque", indicó un portavoz militar en un comunicado.

El Ejército señaló que van a publican más detalles sobre el ataque y que han compartido "información de inteligencia" con otras agencias con las que cooperan.

"Tenemos información que prueba los métodos de Hamás para transferir operativos terroristas y armas en ambulancias", señaló el Ejército, que insistió en que la zona del ataque es un "área de batalla" y que los civiles deben evacuarse hacia el sur por "su propia seguridad".

El Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por el grupo islamista Hamás, indicó que 13 personas murieron y 26 resultaron heridas en el ataque de la aviación israelí contra las ambulancias con heridos que salían del hospital Shifa, donde miles de personas estaban refugiadas, informa EFE. 

as.com

Los suegros del ministro principal de Escocia consiguen salir de Gaza

El ministro principal de Escocia, Humza Yousaf, ha anunciado que sus suegros,atrapados en la Franja de Gaza desde el inicio de la respuesta israelí a los ataques de Hamás del 7 de febrero, han salido este viernes a través del paso de Rafah, en el marco de las evacuaciones que comenzaron el miércoles.

"Estamos agradecidos a todos aquellos que han ayudado a nuestros padres durante las últimas semanas, incluido el equipo de crisis del Ministerio de Asuntos Exteriores de Reino Unido", ha expresado Yousaf en un comunicado que se puede leer en su cuenta de la red social X, antes Twitter.

Elizabeth y Maged el Nakla --a quienes les pilló por sorpresa los ataques israelíes cuando visitaban a unos parientes-- son parte de las más de 600 personas que aparecen en la lista de este viernes elaborada por la Autoridad General para Cruces y Fronteras en la Franja de Gaza para cruzar hasta Egipto.

"Estas últimas cuatro semanas han sido una pesadilla para nuestra familia, estamos muy agradecidos por todos los mensajes de consuelo y oraciones que hemos recibido de todo el mundo y, de hecho, de todo el espectro político en Escocia y Reino Unido", ha agradecido.

Yousaf ha aprovechado el escrito para solicitar nuevamente "a las dos partes" un alto el fuego, la entrega de ayuda humanitaria --incluida gasolina--, así como la liberación de los rehenes, para paliar la situación de la población de la Franja que "desde hace mucho tiempo" viene "sufriendo un castigo colectivo".

as.com
El Mainz echa a El Ghazi por sus posts pro-palestinos
as.com

Boric asegura que Biden comparte la preocupación por la respuesta de Israel en Gaza

El presidente chileno, Gabriel Boric, afirmó este viernes en Washington que comparte con su homólogo, el presidente estadounidense, Joe Biden, la preocupación por la posible respuesta desproporcionada de Israel en su ataque a la Franja de Gaza.

"La tranquilidad con la que me quedo de este viaje es que el presidente Biden me consta que comparte la preocupación", afirmó Boric en un encuentro con medios de comunicación tras su participación en la primera Cumbre de Líderes de la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas (APEP), que se celebró en la Casa Blanca.

Boric explicó que el conflicto palestino israelí fue uno de los temas que trató en la reunión que mantuvo el jueves con Biden y también un tema que ha abordado hoy con otros mandatarios como el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, o el presidente colombiano, Gustavo Petro, con quien se reunió esta mañana.

"Este fue un tema que conversamos en extenso con mucha honestidad. Como dije ayer, no me corresponde hablar por el presidente Biden. Lo que le puedo decir es que compartimos la preocupación, y lo conversé con el primer ministro Trudeau de Canadá, por las muertes en Gaza", explicó, informa EFE. 

as.com

La UE condena el envío de armas de Corea del Norte a Rusia

La Unión Europea ha condenado este viernes la asistencia militar de Corea del Norte a Rusia en el contexto de la guerra de Ucrania, después de que la Inteligencia de Corea del Sur señalara que Pyongyang ha entregado misiles de corto alcance, misiles antiaéreos y municiones de artillería a Rusia.

"La UE condena firmemente cualquier transferencia de armas de este tipo. La UE insta a Corea del Norte y a Rusia a abstenerse de cualquier intercambio de equipos militares o municiones", ha indicado la diplomacia europea en un comunicado en el que recuerda las resoluciones de Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, que prohíben cualquier exportación o importación de armas en las que participe Pyongyang.

En este sentido, lamenta que Moscú vaya en contra resoluciones que ha apoyado en Naciones Unidas, insistiendo en que el aumento de los lazos con Corea del Norte refleja el "aislamiento" y la "desesperación" de Rusia, así como que las sanciones europeas son efectivas, informa Europa Press. 

as.com

EEUU anuncia un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania

Estados Unidos anunció este viernes un nuevo paquete de apoyo militar a Ucrania por valor de 425 millones de dólares, que incluye armas y material que ayude al país a defenderse de Rusia, como minas antipersonales.

El Departamento de Defensa precisó en un comunicado que el paquete contempla 125 millones para apoyar las necesidades más inmediatas de Kiev en el campo de batalla y otros 300 para fortalecer su defensa aérea a largo plazo.

El nuevo envío incluye munición adicional para los sistemas de misiles tipo tierra-aire NASAMS y para los HIMARS,rondas de munición de 155 y 105 milímetros, proyectiles TOW, misiles antitanque Javelin y más de tres millones de rondas de municiones para armas pequeñas y granadas.

Asimismo contiene minas antipersonales del tipo M18A1 Claymore, 12 camiones para el transporte de equipamiento pesado, piezas de repuesto y mantenimiento y equipación para el frío, entre otros, informa EFE. 

as.com

Al menos 13 muertos y 26 heridos en el ataque contra un hospital de Gaza

El Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por el grupo islamista Hamás, confirmó hoy que 13 personas murieron y 26 resultaron heridas en el ataque de la aviación israelí contra las ambulancias con heridos que salían del hospital Al Shifa, en la ciudad de Gaza.

El Ministerio denunció que, a pesar de que habían avisado a la Media Luna Roja y a la comunidad internacional de su intención de llevar heridos al sur para su posterior traslado a Egipto, "las fuerzas de la ocupación cometieron este crimen", informa EFE. 

as.com

Macron organiza una conferencia humanitaria sobre Gaza en París el día 9

El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció este viernes que va a organizar una "conferencia humanitaria" sobre Gaza en París el próximo día 9, después de criticar el efecto que está teniendo la ofensiva israelí para la población civil de ese enclave palestino.

"La lucha contra el terrorismo no justifica sacrificar a civiles", subrayó Macron en declaraciones a la prensa desde Bretaña, adonde había acudido para comprobar los daños causados por el temporal Ciarán por esta región del noroeste de Francia.

Esta conferencia humanitaria del día 9 se encajará con el Foro de París por la Paz, una cita anual que en esta sexta edición está programada el 10 y el 11 de noviembre, informa EFE. 

as.com

Raúl Incertis, primer evacuado español de Gaza, pide que dejen salir a palestinos de esa "jaula inhumana"

El anestesista de Médicos sin Fronteras (MSF) Raúl Incertis, el primer evacuado español de la Franja de Gaza, pidió hoy que dejen salir a los palestinos del enclave, de esa "jaula inhumana" y "esa ratonera en la que los han metido y en la que están muriendo".

"Así como nuestros cuerpos están aquí y pronto estarán en casa, nuestros corazones, nuestras mentes y nuestra alma se han quedado con nuestros compañeros y compañeras, con los palestinos, en esa jaula inhumana en la que se ha convertido la Franja de Gaza", afirmó el español en un vídeo difundido por MSF en sus primeras declaraciones tras su evacuación.

En el clip de más de seis minutos, Incertis habló desde Egipto, donde fue evacuado a través del paso de Rafah -que conecta con la Franja- el pasado miércoles y aseguró que "el último llamamiento es, por favor, que dejen a los palestinos salir de Gaza, de ese cuello de botella horrible, de esa ratonera en la que los han metido y en la que están muriendo".

Asimismo, apuntó que aquellos palestinos que salgan deberían contar "con las garantías de poder regresar cuando todo esto termine".

Incertis ha vivido en Gaza estos días "con frustración y con impotencia y con una sensación de escándalo apabullante" por lo que han presenciado desde que Israel castigara a la población del enclave con un asedio e indiscriminados bombardeos en represalia al brutal ataque del grupo islamista Hamás en territorio israelí del pasado 7 de octubre.

"Nuestras condiciones no han sido óptimas, pero han sido suficientes gracias a la ayuda de nuestros propios compañeros, que han hecho lo imposible por hacernos sentir a salvo y por hacernos sentir suficientemente bien cuidados", señaló.

as.com

Kuleba asegura que Ucrania podría celebrar elecciones en 2024

El ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Dimitro Kuleba, ha dejado este viernes la puerta abierta a la celebración de elecciones en Ucrania de cara al año 2024, a pesar de que en el país impera la ley marcial desde finales de febrero de 2022, fecha en que Rusia inició la invasión de su país vecino.

"No cerraremos esa página. El presidente (Volodimir Zelenski) está considerando y sopesando los pros y contras", ha manifestado Kuleba en alusión a la celebración de comicios presidenciales, cuya fecha estaba prevista para marzo de 2024, si bien el estallido de la guerra cambió todos los planes al respecto.

Así las cosas, el ministro de Exteriores ucraniano ha reconocido que la hipotética celebración de elecciones con una guerra activa en el país conduciría a unos desafíos "sin precedentes" para las autoridades locales, según informaciones recogidas por la agencia ucraniana de noticias Ukrinform.

as.com

Rusia pierde a medio millar de soldados en Avdivka y otras zonas del frente del este, según Ucrania

Las fuerzas rusas perdieron durante la pasada jornada cerca de quinientos soldados y más de treinta unidades de técnica militar en sus ataques sobre la ciudad de Avdivka y en otras zonas del frente del este, según informó hoy el comandante del grupo operativo estratégico Tavria del Ejército ucraniano, Oleksandr Tarnavski.

“Nuestros soldados se mantienen firmes en la defensa de la zona de Avdivka”, escribió Tarnavski en su cuenta de Telegram.

Según el general ucraniano, las tropas rusas han llevado a cabo sin éxito acciones ofensivas en los distritos de Avdivka, Novokalinove (una veintena de kilómetros al norte de Avdivka), Opitne (alrededor de siete kilómetros al sur de Avdivka) y Pervomaiski (en la región nororiental de Járkiv).

“En general, las pérdidas del enemigo se elevan a 483 personas”, dijo Tarnavski, informa EFE. 

as.com

Abás aplaza su visita a Rusia debido a la difícil situación en Gaza

El líder palestino, Mahmud Abás, ha aplazado su visita a Rusia, que estaba prevista para el 15 de noviembre, debido a la difícil situación en la zona, según informó hoy el Ministerio de Exteriores ruso.

"La han pospuesto. Estaba prevista para el 15 de noviembre. Ha sido aplazada a petición de los dirigentes palestinos", dijo Mijaíl Bogdánov, viceministro de Exteriores, a la prensa local.

Añadió: "Esgrimieron que, efectivamente, la situación ahora es difícil, que el presidente Abás no puede abandonar la región".

"Les dijimos que, por supuesto, entendemos las circunstancias y siempre haremos concesiones en cuanto a las fechas más cómodas para nuestros amigos palestinos, para que el presidente Abás visite Rusia", afirmó, informa EFE. 

as.com

La UE pide a Israel evitar las "muertes de civiles" y hacer "pausas humanitarias"

El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, pidió este viernes al jefe de la diplomacia israelí, Eli Cohen, que Tel Aviv evite las "muertes de civiles" y facilite con urgencia las "pausas humanitarias" en la Franja de Gaza.

"He hablado hoy con Eli Cohen para expresarle la solidaridad y el compromiso de la UE con la seguridad de Israel, así como el apoyo a los esfuerzos de mediación para liberar a los rehenes, y subrayar la necesidad de proteger a los civiles, evitar víctimas civiles y mejorar el acceso humanitario", anunció Borrell en la red social X (antes Twitter).

El coordinador de la diplomacia comunitaria subrayó que "se necesitan urgentemente pausas humanitarias" y recordó que tanto el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, como su secretario de Estado, Anthony Blinken, han solicitado lo mismo.

"La Unión Europea está preparada para apoyar los esfuerzos de estabilización en Gaza y sigue comprometida con la solución de dos Estados como única opción viable para alcanzar una paz duradera", agregó el alto representante de la UE para la política exterior.

as.com

Hezbolá amenaza con intervenir en Israel: “Todos los escenarios están abiertos”

El líder de Hezbolá, Hassan Nasrallah, ha anunciado este viernes que “todos los escenarios están abiertos” en el conflicto de Israel y Gaza y que su ejército está preparado para un posible choque con Estados Unidos, que ya ha enviado apoyo militar al Estado judío. En el que ha sido su primer discurso desde el ataque terrorista de Hamás, Nasrallah ha llamado a los países árabes a conseguir dos objetivos: detener la guerra en Gaza, y que la resistencia Palestina y Hamás venzan en la Franja. “La victoria de Gaza es una victoria egipcia, jordana, y el interés nacional sirio, y ante todo es el interés nacional libanés”, ha indicado Nasrallah, según recoge el diario libanés Al Akhbar.

as.com

Israel pide a sus ciudadanos que eviten los viajes al extranjero

El Consejo de Seguridad de Israel y el Ministerio de Exteriores ha recomendado aplazar los viajes al extranjero y no exhibir símbolos israelíes y judíos ante el "significativo" aumento de los incidentes antisemitas tras los ataques lanzados por Hamás el 7 de octubre y la posterior ofensiva militar sobre la Franja de Gaza.

Las autoridades de Israel directamente han recomendando aplazar los viajes a aquellos países o territorios para los que existan alertas específicas, con un énfasis particular en el caso de los países árabes y de Oriente Próximo, las zonas aledañas a Irán y el Cáucaso norte, después del ataque registrado el pasado fin de semana en la república rusa de Daguestán.

Sin embargo, también han advertido en una nota de que se están produciendo incidentes en países para los que no existe ningún tipo de aviso, por lo que consideran conveniente aplazar cualquier tipo de desplazamiento no esencial y consultar en cualquier caso las protestas que puedan producirse. Las autoridades han instado asimismo a permanecer al margen de las manifestaciones, informa Europa Press. 

as.com

Un nuevo ataque contra un hospital deja decenas de muertos y heridos

Las autoridades palestinas han informado este viernes de que un nuevo ataque perpetrado por el Ejército israelí contra el Hospital Al Shifa, el mayor complejo hospitalario de Gaza y situado en el distrito norte de Rimal, ha dejado decenas de muertos y heridos.

El Ministerio de Sanidad palestino ha indicado en un comunicado que los bombardeos han impactado contra la entrada del centro de médico, donde se encontraba una ambulancia, y ha alertado de que muchos de los heridos se encuentran en estado "crítico", según informaciones recogidas por la agencia de noticias palestina WAFA.

Así, ha denunciado una "nueva masacre" contra los civiles de la zona y ha detallado que entre las víctimas se encuentran pacientes, familiares, paramédicos y trabajadores sanitarios, además de personas desplazadas que buscaban refugio en el hospital tras perder sus viviendas, informa Europa Press. 

as.com

Estados Unidos confirma el despliegue de drones sobre Gaza para ayudar en la localización de rehenes

Las Fuerzas Armadas de Estados Unidos han desplegado drones sobre la Franja de Gaza para recabar información que permita la localización de los rehenes en manos de Hamás, según el Departamento de Defensa norteamericano, que desliga este tipo de actividades de la ofensiva estrictamente militar que llevan a cabo sobre el terreno el Ejército israelí.

Un portavoz del Pentágono, Pat Ryder, ha afirmado que se trata de vuelos "en apoyo a los trabajos de recuperación de los rehenes", según una declaración remitida a Europa Press. Los vuelos, ha explicado, "comenzaron después de los ataques del 7 de octubre", en alusión a los atentados perpetrados por Hamás en suelo israelí.

as.com

Nasrala ata el futuro de la escalada a la actuación israelí en Gaza y Líbano

El líder del grupo chií libanés Hezbolá, Hasán Nasrala, afirmó hoy que la posible escalada de sus enfrentamientos transfronterizos con Israel dependerá de lo que ocurra en la Franja de Gaza y de cómo el Estado judío actúe en la frontera con el Líbano.

"El frente del Líbano y su escalada dependen de dos cosas: la primera es el desarrollo de los acontecimientos en Gaza y la segunda es cómo se comporte el enemigo sionista hacia el Líbano", explicó el clérigo en su primer discurso público desde el inicio de la guerra de Gaza y los consecuentes choques en la frontera libanesa.

En una larga intervención de más de una hora, Nasrala consideró posible que sus ataques cruzados con Israel acaban desencadenando en una "guerra extensa", mientras ambos bandos continúan enzarzados en intensos enfrentamientos transfronterizos desde hace casi un mes.

En ese sentido, defendió la actuación de Hezbolá en la frontera norte de Israel desde que inició la escalada de violencia en Gaza y los continuos bombardeos que se han producido ininterrumpidamente desde el pasado 8 de octubre, unas operaciones que han causado "inquietud" a los líderes militares israelíes.

"Estas operaciones han hecho que los líderes militares se queden inquietos de que este frente vaya a una guerra extensa. Esto puede suceder y tienen que tenerlo en cuenta", sentenció el clérigo en su alocución, informa EFE.

as.com

Putin acusa a Ucrania de vender armas en Oriente Medio

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, acusó hoy a Ucrania, que recibe grandes cantidades de armas occidentales, de vender material bélico en Oriente Medio, incluido a los talibanes.

"Ahora se comenta que aparecen armas de Ucrania en Oriente Medio. Por supuesto que aparecen, porque las venden. Y las venden a los talibanes y desde allí van a otros lugares", dijo el jefe del Kremlin.

Así lo afirmó en una reunión con miembros de la Cámara Pública, un organismo consultivo creado para la interacción de los ciudadanos rusos y asociaciones públicas con las autoridades, en la que no dijo directamente que se trata de armas occidentales.

"Todo se compra y todo se vende", sostuvo Putin, quien no presentó pruebas de sus afirmaciones, informa EFE. 

as.com

París pide explicaciones a Israel por el bombardeo del Instituto Francés de Gaza

Francia pidió este viernes explicaciones a Israel por el bombardeo del Instituto Francés de Gaza, en el que no había en ese momento ninguno de los empleados de esta institución de promoción cultural.

La portavoz del Ministerio francés de Exteriores indicó que han pedido a las autoridades israelíes que les comuniquen sin dilación "los elementos tangibles" que les llevaron a bombardear ese centro, del que se desconoce la cuantía de los daños materiales por culpa del bombardeo.

La portavoz precisó que en el momento en que fue atacado no había allí ningún francés ni ningún empleado, informa EFE. 

as.com

Netanyahu subraya que Israel no aceptará ningún alto el fuego hasta que Hamás libere a los rehenes

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha dejado claro que no aceptará ningún alto el fuego temporal para pausar la ofensiva sobre la Franja de Gaza si no está garantizada la liberación de los más de 240 rehenes que permanecen retenidos por milicianos palestinos, en un mensaje con el que ha llamado a seguir trabajando hasta lograr una "clara" victoria que, espera, "resuene durante generaciones".

"No nos detendremos hasta la victoria", ha advertido Netanyahu, que entiende como tal "destruir" a Hamás, "restaurar la seguridad" de Israel y liberar a todas las personas retenidas en Gaza. En este sentido, ha alabado de nuevo la labor de las Fuerzas de Defensa y su papel en una ofensiva que incluye también operaciones terrestres sobre el territorio costero.

"Estamos intentando luchar con el menor peligro posible para nuestros combatientes, pero haremos lo que sea necesario para derrotar a los enemigos", ha sentenciado el mandatario durante su discurso, compartido en redes sociales, informa Europa Press. 

as.com

Hezbolá dice que EEUU es "totalmente responsable" de la guerra en Gaza

El líder del grupo libanés proiraní Hezbolá afirmó el viernes que Estados Unidos es "totalmente responsable" de la guerra en Gaza, en su primer discurso desde el inicio de la guerra el 7 de octubre entre Israel y Hamás palestino.

"Estados Unidos es totalmente responsable de la guerra en curso en Gaza, e Israel es sólo un instrumento", dijo Hassan Nasrallah. Ese país "impide el alto el fuego y el cese de la agresión", señaló.

as.com

Blinken defiende la "campaña de Israel contra Hamás" pero insta a "hacer más" para proteger a los palestinos

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, ha respaldado este viernes la "campaña de Israel contra Hamás" dado que tiene el "derecho y la obligación" de defenderse ante ataques como los perpetrados el 7 de octubre por el grupo armado palestino, pero ha instado a "hacer más" para proteger a los civiles palestinos.

Blinken, que se encuentra de gira por varios países de Oriente Próximo, ha recalcado desde la ciudad de Tel Aviv que algunos de estos Estados, "socios de Estados Unidos" en la región, tienen un "papel fundamental que desempeñar" para evitar que el conflicto se expanda.

Así se ha pronunciado durante una rueda de prensa tras su encuentro con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que se enmarca en su tercera visita a Israel desde la ofensiva de Hamás. "Hemos dejado claro que la campaña de Israel contra Hamás es importante (...) porque no hacerlo favorece a Hamás y otros grupos terroristas", ha dicho, no sin antes afirmar que, no obstante, "no habrá socios para la paz si son consumidos por una catástrofe humanitaria", informa Europa Press. 

as.com

El líder de Hezbolá ve "legítima" la batalla contra Israel

El líder del grupo chií libanés Hezbolá, Hasán Nasrala, afirmó hoy que la batalla contra Israel es "legítima" a nivel moral, religioso y humanitario, en su primer discurso desde el inicio de los intensos ataques cruzados entre su formación y el Estado judío hace ya casi un mes.

"La batalla contra estos invasores y ocupantes sionistas es totalmente legítima desde un punto de vista humanitario, moral y religioso", afirmó en su intervención, televisada en directo por canales afines.

as.com

La ONU reclama al menos una "pausa" en Gaza ante la "dramática" situación

La directora en España de Unrwa, la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, Raquel Martí, ha reclamado una "pausa humanitaria" en el conflicto entre Israel y Palestina para llevar ayuda a la población de Gaza porque de lo contrario esa gente "va a terminar falleciendo".

Martí se ha reunido este viernes en Vitoria con el lehendakari, Iñigo Urkullu, y miembros de su Gobierno a quienes ha agradecido su apoyo económico humanitario y político para Gaza.

De hecho, el Gobierno Vasco tiene previsto aprobar la semana que viene una partida de 500.000 euros para contribuir a que Unrwa puede atender a la población de Gaza, ha informado el Ejecutivo en una nota.

En declaraciones a los periodistas tras la reunión, Martí ha relatado la "dramática" situación en Gaza donde "se está operando sin anestesia y sin morfina", se han suspendido tratamientos oncológicos y cancelado operaciones porque no hay combustible ni electricidad. De los 35 hospitales de Gaza, 14 no funcionan, ha precisado.

El combustible "es ahora mismo la mayor necesidad dentro de la Franja". Martí ha explicado que ayer, tras lograr la autorización de Israel, se lograron 35.000 litros que permitirán retomar las operaciones de hospitales y de la planta desalinizadora que potabiliza agua y también que circulen los camiones de reparto de ayuda humanitaria y las ambulancias. Pero ese combustible solo durará "dos o tres" días, ha alertado.

"La situación está tan sumamente tensa que no vamos a poder garantizar la seguridad de los convoys que entran en Gaza. Necesitamos una pausa humanitaria para que pueda entrar la ayuda necesaria, distribuirla y qué la población puede ser atendida", ha rogado Marti.

Esa pausa no es la "solución ideal" -Unrwa reclama un cese del fuego definitivo para que "deje de haber víctimas tanto en un lado como en el otro"- pero permitiría llegar a la población que con la ofensiva terrestre del ejército israelí se ha quedado "atrapada" en el norte de Gaza y que si no recibe ayuda "va a terminar falleciendo".

as.com

España espera su turno para evacuar a más de 150 españoles de Gaza

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha explicado este viernes en Cartagena que "está todo preparado" para la evacuación de entre 150 y 170 españoles de Gaza por el paso de Rafah, entre ellos niños y personas mayores, a la espera de que sea el turno de España.

"Estamos pendientes de que el Ministerio de Asuntos Exteriores de Egipto permita la salida de los españoles", ha indicado Robles, quien ha concretado que se está haciendo por orden alfabético de las distintas nacionalidades.

Robles ha hecho estas declaraciones tras visitar el astillero de Navantia en Cartagena, para conocer los avances del Programa de Submarinos S-80.

as.com

Francia enviará dos nuevos vuelos con ayuda humanitaria para la Franja de Gaza

El ministro de Defensa francés, Sébastien Lecornu, anunció que su país enviará dos nuevos vuelos con ayuda humanitaria para la Franja de Gaza que partirán este viernes y el domingo.

En declaraciones a la cadena de televisión BFMTV desde el buque portahelicópteros Tonnerre, que zarpó de Francia el pasado 25 de octubre para dar asistencia a los hospitales gazatíes y que está ahora entre Chipre y el Líbano, Lecornu señaló que Francia quiere "implicar" a otros países en la asistencia sanitaria al enclave palestino.

El ministro recordó que un vuelo especial con 54 toneladas de material médico destinado a Gaza había partido ya desde Francia a finales de octubre y confirmó el envío de dos nuevos aviones con ayuda humanitaria, sobre cuyo contenido no dio detalles.

as.com

Rusia sorprende a Ucrania con el mayor ataque con drones desde el 30 de septiembre

Las fuerzas rusas sorprendieron la pasada madrugada a Ucrania con el lanzamiento contra varias regiones del este, el sur, el centro y el oeste del país de un total de 38 drones kamikaze Shahed, en el que es el mayor ataque con estos aparatos no tripulados que Rusia adquiere de Irán desde el pasado 30 de septiembre.

De los casi cuarenta drones disparados por Rusia anoche, las defensas aéreas ucranianas sólo pudieron derribar 24, lo que representa un porcentaje de interceptaciones mucho más bajo del habitual.

En el citado ataque del 30 de septiembre, Rusia lanzó un total de 40 shaheds, de los que 30 fueron derribados por Ucrania. En otros ataques con drones lanzados por los rusos en octubre, el ratio de interceptaciones superó el 80 e incluso el 90 por ciento, acercándose en ocasiones al cien por cien.

as.com

Scholz y Xi advierten contra guerra nuclear en una conversación sobre Israel y Ucrania

El canciller alemán, Olaf Scholz, y el presidente chino, Xi Jinping, advirtieron este viernes contra la posibilidad de que haya una "guerra nuclear" durante una conversación por vídeoconferencia en la que abordaron la situación en Ucrania e Israel.

En la comunicación que mantuvieron hoy, los dos hablaron "del ataque terrorista de Hamás contra Israel y de la situación en la región", declaró el portavoz de la cancillería alemana, Steffen Hebestreit.

Scholz y Xi "hablaron además sobre el ataque ruso contra Ucrania y sus consecuencias. En la conversación se insistió en que no puede darse una guerra nuclear y que ésta no se podrá ganar nunca", según manifestó el portavoz en un comunicado.

Además, el canciller alemán y el presidente chino abordaron la situación de las relaciones bilaterales y sobre la cooperación en el ámbito económico.

as.com

ONG internacionales alertan de que "no queda agua suficiente para sobrevivir en Gaza"

Acción contra el Hambre, el Consejo Noruego para los Refugiados, Oxfam, Care y WeWorld denunciaron este viernes que "en Gaza ya no hay agua suficiente para sobrevivir".

Cuando pasan 25 días desde el inicio del conflicto, aún no ha entrado combustible en la Franja, indicaron las 5 ONG. Agregaron que las infraestructuras básicas de agua de Gaza necesitan un mínimo diario de 30.000 litros de combustible para funcionar.

Además, esta carencia ha provocado el cierre total de las plantas de tratamiento de aguas residuales, lo que se traduce en el vertido diario de más de 130.000 metros cúbicos de aguas residuales sin tratar al mar Mediterráneo, un grave peligro medioambiental.

Según las ONG, alrededor del 80% del suministro de agua de Gaza procede de pozos y acuíferos subterráneos, que requieren combustible para su extracción y desalinización. La mayoría de los camiones cisterna están vacíos, y los residentes recurren a burros para transportar el limitado suministro de agua disponible.

as.com

El gobierno gazatí eleva a 9.257 el número de palestinos muertos y a 23.516 el de heridos

El Ministerio de Sanidad de la Franja de Gaza elevó este viernes el número de palestinos muertos en la Franja desde el comienzo de la guerra a 9.257 y el de heridos a 23.516.

Según un comunicado del Ministerio, controlado por el brazo político del grupo islamista Hamás, entre las víctimas mortales hay 3.826 niños y 2.405 mujeres.

De acuerdo con la fuente, en las últimas horas murieron 196 personas en ataques israelíes. Asimismo, informó de que hay 2.100 personas desaparecidas, entre ellas 1.200 niños que podrían estar bajo los escombros.

Por otra parte, el Ministerio ha hecho un llamamiento internacional para que se abastezcan de combustible los hospitales de Al Shifa y el Hospital Indonesio "antes de que ocurra un desastre inminente".

Según la Portavocía de Sanidad, ambos centros médicos están operando con generadores de electricidad secundarios, después de que los generadores principales dejaran de funcionar.

as.com

El Ejército de Israel afirma haber destruido varios túneles usados por Hamás en la Franja de Gaza

El Ejército de Israel ha asegurado este viernes haber destruido varios túneles utilizados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en la Franja de Gaza.

Así, ha señalado en un comunicado publicado en su página web que "militares de la Unidad Yalam, en cooperación con ingenieros de combate del Batallón 7197, la Brigada Nahal, la Brigada Neguev y las fuerzas blindadas (...) han descubierto y destruido túneles de combate de Hamás en la Franja de Gaza".

"Los militares han descubierto puntos de entrada, han colocado explosivos y han cegado y neutralizado estos túneles en territorio de la Franja de Gaza", ha especificado, en el marco de la ofensiva terrestre desencadenada la semana pasada contra el enclave palestino.

as.com

Irlanda dice que la ofensiva en Gaza se parece más a una "venganza" que "autodefensa"

El primer ministro irlandés, Leo Varadkar, aseguró este viernes que la ofensiva de Israel en Gaza tiene ya poco de "defensa propia" y que ahora "se parece más" a una operación de "venganza".

Varadkar efectuó esas declaraciones después de que las autoridades israelíes informaron hoy de que su Ejército ha rodeado la mayor ciudad de la Franja, en el marco de la incursión terrestre lanzada la pasada semana para acabar con la organización terrorista palestina Hamás.

El jefe del Ejecutivo de Dublín, de coalición entre democristianos, centristas y verdes, subrayó que "no debe olvidarse cómo comenzó" este rebrote de la violencia, en referencia a los ataques terroristas perpetrados por Hamás en Israel el pasado 7 de octubre, que causaron, recordó, 1.400 muertos civiles, entre ellos una ciudadana de nacionalidad irlandesa-israelí.

as.com

Mueren al menos diez personas en un bombardeo de Israel contra un cementerio en el norte de la Franja de Gaza

Al menos diez personas han muerto este viernes a causa de un bombardeo ejecutado por el Ejército de Israel contra un cementerio en la localidad de Beit Lahia, situada en el norte de la Franja de Gaza.

Según las informaciones recogidas por la agencia palestina de noticias WAFA, el ataque ha alcanzado a un grupo de trabajadores del cementerio, sin que el Ejército de Israel se haya pronunciado por el momento sobre estas informaciones.

Las autoridades de la Franja de Gaza, controlada por Hamás, han elevado este mismo jueves a más de 9.000 los muertos por la ofensiva de Israel, mientras que la Autoridad Palestina ha denunciado más de 140 muertos en las operaciones de las fuerzas de seguridad y ataques por parte de colonos desde el 7 de octubre.

as.com

Sumar reclama "mayor presión diplomática" a Israel para que detenga su ofensiva en la Franja de Gaza

La portavoz de Sumar en el Congreso de los Diputados, Marta Lois, pidió este viernes "mayor presión diplomática" al Estado de Israel para que detenga sus ataques sobre la Franja de Gaza, tras reunirse con el embajador de Palestina en España.

Durante una rueda de prensa en la Cámara Baja, Marta Lois manifestó la condena "más rotunda a la situación que está ocurriendo en Gaza" por la ofensiva israelí y la falta de suministros básicos que sufre la población.

Lois anunció que se había reunido con el embajador de Palestina en España, Husni Abdel Wahed, "para expresarle de parte de Sumar y del grupo plurinacional de Sumar nuestra solidaridad con el pueblo palestino y también la solidaridad de la sociedad española con Palestina", señaló.

"Exigimos claramente el alto el fuego, la liberación de todos los civiles secuestrados, la apertura de corredores humanitarios, el embargo de las armas a Israel, mayor presión diplomática, la suspensión del acuerdo de asociación, los fondos del instrumento europeo y por supuesto una investigación por parte de la Corte Penal Internacional para que se esclarezcan todos los crímenes de guerra y de lesa humanidad", subrayó.

as.com

Israel ataca una célula e instalaciones de Hizbulá en respuesta al fuego del grupo chií

Las fuerzas israelíes y las milicias en el sur del Líbano continúan su intercambio de fuego, informó este viernes el Ejército de Israel, que atacó objetivos del grupo chií libanés Hezbolá.

"Ayer (jueves), en respuesta al fuego desde el Líbano hacia Israel, las Fuerzas de Defensa de Israel atacaron una célula terrorista dentro de un complejo de Hezbolá, así como infraestructura" de ese grupo en Líbano, informó un vocero del Ejército israelí.

Además, "una célula terrorista que intentó lanzar misiles antitanques desde el Líbano hacia Israel en el área de Har Dov fue atacada por tanques" israelíes, explicó.

Dos soldados israelíes resultaron levemente heridos después de que un dron impactó en un puesto militar israelí en la zona de Har Dov, sobre la línea fronteriza.

as.com

Varios ciudadanos suecos han fallecido en Gaza en el último mes, según el Ministerio de Asuntos Exteriores de Suecia

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Suecia informó el viernes que varios ciudadanos suecos han perdido la vida en Gaza en el último mes, citando la información recibida de las autoridades locales. La declaración del ministerio, enviada por correo electrónico, menciona que recibieron esta información después del 7 de octubre y que el consulado general de Suecia en Jerusalén está ocupándose de los casos. Sin embargo, no proporcionaron detalles adicionales sobre el número de fallecidos ni las circunstancias de sus muertes.

Cabe señalar que las autoridades de salud en Gaza informan que al menos 9,061 personas, muchas de ellas mujeres y niños, han perdido la vida desde que Israel inició su ofensiva en este enclave habitado por 2.3 millones de personas, en represalia por los ataques mortales perpetrados por militantes de Hamas en el sur de Israel.

as.com

La UNRWA dice que medio centenar de sus instalaciones han sido afectadas por los ataques de Israel en Gaza

La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) ha denunciado este viernes que medio centenar de sus instalaciones en la Franja de Gaza se han sido afectadas por los ataques en medio de la ofensiva lanzada por Israel tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

"Desde el inicio de la guerra el 7 de octubre, cerca de 50 edificios y activos de la UNRWA en la Franja de Gaza se han visto impactados, con algunos siendo alcanzados de forma directa", ha dicho el organismo en su cuenta en la red social X, donde ha especificado que "esto incluye escuelas de la ONU y edificios usados como refugios, donde la UNRWA acoge en estos momentos a cerca de 700.000 personas".

La UNRWA indicó el jueves que al menos 20 personas murieron en un ataque contra una escuela en el campamento de refugiados de Yabalia, el más grande en la Franja, antes de señalar que en las 24 horas anteriores habían sido alcanzados cuatro de sus refugios por los ataques de Israel. Asimismo, al menos 72 trabajadores del organismo han muerto a causa de los bombardeos.

as.com

La ONU advierte que la situación en Cisjordania ocupada es crítica y apremiante

Según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la situación en Cisjordania ocupada, incluyendo Jerusalén Este, es "alarmante y urgente debido a las crecientes violaciones de los derechos humanos de diversas índoles que continúan", señaló Elizabeth Throssell, la portavoz del Alto Comisionado, durante una sesión informativa regular en Ginebra. En particular, se hizo hincapié en las agresiones por parte de colonos israelíes contra la población palestina.

as.com

700 palestinos vuelven a Gaza según EFE

EFE constató que la menos 700 gazatíes regresaron a la Franja desde Israel a través del paso Kerem Shalom, en el extremo sur, cerca de Egipto, tras haber estado retenidos por las autoridades israelíes desde que estalló la guerra con Hamás.

"Israel está cortando todo contacto con Gaza. No habrá más trabajadores palestinos de Gaza. Los trabajadores de Gaza que estaban en Israel el día del estallido de la guerra serán devueltos a Gaza", indicó el Gabinete de Seguridad de Israel en un comunicado difundido la noche del jueves.

as.com

El líder de Hezbolá dará a conocer hoy su posición respecto a la escalada con Israel

El líder del grupo chií libanés proiraní Hezbolá, Hasán Nasrala, pronunciará este viernes un discurso, el primero desde el inicio de la crisis de Gaza hace casi un mes, en el que dará a conocer su posición respecto a la escalada en el sur del Líbano entre su formación e Israel.

Esta será la primera aparición del clérigo proiraní que, desde la última guerra entre Hezbolá e Israel en 2006, vive en una ubicación desconocida y hace años que no aparece en público, por lo que sus discursos suelen ser difundidos por televisiones afines y a través de pantallas gigantes durante actos organizados por la formación chií.

El silencio de Nasralá desde el inicio del nuevo conflicto alentó lostemores a que Hezbolá decida involucrarse de forma directa en la guerra de Gaza y a que el Líbano se convierta en un segundo frente de la misma, algo que el Gobierno libanés trata de evitar a toda costa con intensos contactos a nivel doméstico e internacional.

Su prevista aparición hoy ha elevado expectativas entre la población del Líbano, un país que padece una dramática crisis económica desde hace años, y cuyo parlamento ha fracasado en varias ocasiones en elegir a un nuevo jefe de Estado desde que expiró, en noviembre pasado, el mandato de Michel Aoun.

as.com

Israel anuncia la muerte de un comandante de un batallón de Hamás en los combates en la Franja de Gaza

El Ejército de Israel ha anunciado este viernes la muerte del comandante de un batallón del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en el marco de la ofensiva contra la Franja de Gaza desatada tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por el grupo islamista.

Así, ha indicado en un comunicado publicado en su página web que Mustafá Dalul, comandante del Batallón Sabra Tal al Haua que "participó en los combates contra las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en la Franja de Gaza", ha muerto en un bombardeo en la zona central del enclave.

"Dalul ocupó varias posiciones en el batallón y en la Brigada Ciudad de Gaza de la organización terrorista Hamás", ha señalado, antes de resaltar que también han sido "eliminados" varios "terroristas" en los enfrentamientos con las tropas desplegadas por Israel en la Franja.

Por otra parte, ha destacado que los militares han encontrado "muchas armas y materiales de Inteligencia en el área de Beit Hanun", al tiempo que ha aseverado que los últimos bombardeos perpetrados durante la noche han "eliminado a terroristas", sin dar un balance de víctimas.

as.com

Israel empieza a enviar de vuelta a Gaza a "miles" de trabajadores palestinos

Israel empezó este viernes a enviar a "miles" de trabajadores palestinos de vuelta a la Franja de Gaza, que bombardea sin descanso desde hace varias semanas, según periodistas de la AFP y un funcionario palestino.

"Miles de trabajadores que estaban bloqueados en Israel desde el 7 de octubre", el día del ataque del Hamás en suelo israelí que desencadenó la guerra, "fueron llevados de vuelta" a Gaza, dijo a la AFP Hicham Adwan, a cargo de los puestos de cruce en Gaza.

as.com

Israel dice haber "eliminado" a "un escuadrón terrorista" en un ataque a "un complejo" de Hezbolá en Líbano

El Ejército de Israel ha asegurado este viernes haber "eliminado" a "un escuadrón terrorista" tras un ataque contra "un complejo" del partido-milicia chií libanés Hezbolá en el sur de Líbano, en unos enfrentamientos que dejan además dos soldados israelíes heridos.

"Durante la noche del jueves, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) eliminaron a un escuadrón terrorista en un complejo de la organización terrorista Hezbolá en territorio libanés y causaron daños a la infraestructura", ha dicho el Ejército israelí en un comunicado publicado en su página web.

Así, ha manifestado que el ataque fue llevado a cabo "en respuesta a los disparos llevados a cabo desde territorio libanés contra territorio israelí", antes de especificar que también fue atacado otro "escuadrón" que "intentaba lanzar misiles anticarro" en el área de Monte Dov.

"Por otra parte, un soldado ha resultado herido en estado moderado y un reservista ha resultado herido de levedad como resultado de un ataque con un dron contra un puesto de control en Monte Dov", ha confirmado, al tiempo que ha señalado que ambos han sido evacuados a un hospital.

as.com

Japón condena la decisión de Rusia de abandonar el tratado contra los test nucleares

Japón condenó hoy la decisión de Rusia de abandonar el tratado internacional que busca prohibir los ensayos nucleares (CTBT), y destacó la necesidad de frenar la proliferación de armas atómicas en el actual escenario de escalada de tensiones globales.

El Gobierno de Japón reaccionó así a los recientes pasos dados por Rusia para revocar la ratificación del CTBT (siglas en inglés del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares), por lo que en teoría el Kremlin podría volver a efectuar este tipo de pruebas.

En un comunicado, la ministra nipona de Exteriores, Yoko Kamikawa, recordó que Rusia ratificó ese tratado el año 2000 y desde entonces "ha demostrado su compromiso con sus normas", al mismo tiempo que "se ha producido un incremento sostenido del número de países que han firmado y ratificado el acuerdo".

as.com

Las autoridades de Gaza dicen que más de 620 personas con pasaporte extranjero podrían salir hoy de la Franja

Las autoridades de la Franja de Gaza, controlada por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han indicado este viernes que más de 620 personas con pasaporte extranjero han recibido autorización para abandonar durante la jornada el enclave a través del paso de Rafá, en la frontera con Egipto.

La Autoridad General para Cruces y Fronteras en la Franja de Gaza, dependiente del Ministerio del Interior gazatí, ha apuntado en sendos documentos publicados en su cuenta en la red social Facebook que entre las personas con permiso figuran 367 con nacionalidad estadounidense, que suponen más de la mitad del total.

A ellos se suman 127 personas con pasaporte británico, 51 con pasaporte británico, 50 con pasaporte francés, 19 con pasaporte italiano, cinco con pasaporte indonesio y dos con pasaporte mexicano, que podrían abandonar el enclave en el tercer día consecutivo de apertura para permitir salidas de heridos, enfermos y extranjeros.

as.com

Ascienden a siete los palestinos muertos por disparos del Ejército de Israel en Cisjordania

El balance de palestinos muertos a manos del Ejército de Israel en las operaciones llevadas a cabo por las fuerzas israelíes durante la madrugada de este viernes en varias localidades de Cisjordania ha ascendido a siete, según han informado las autoridades palestinas.

El Ministerio de Sanidad dependiente de la Autoridad Palestina ha indicado en un mensaje en su cuenta en la red social Facebook que "hay siete mártires tras ser tiroteados por la ocupación israelí", antes de especificar que tres han muerto en Yenín, a los que se suman dos en Hebrón y uno en Nablús y Qalandia.

Así, ha identificado a los fallecidos en Yenín como Yamen Mahmud Nabil Yarrar, de 17 años; Uasim Ahmed Salim Ziud, de 22; y Moataz Mahmud abú al Nada, de 26. Los dos primeros "presentan metralla en todo el cuerpo", según el comunicado publicado por el ministerio.

A ellos se suman Uadi Yahya Hasán al Nayar, de 33 años, y Muhamed Said Abdelqader al Aza, de 36 años, muertos en Al Fauar, cerca de Hebón, y Asim Yihad Ramadán, de 19 años, muerto por disparos del Ejército de Israel en Nablús. El último fallecido es Ibrahim Zuhair Ibrahim Zayed, de 29 años y tiroteado en Qalandia.

as.com

Blinken llega a Israel en su tercera visita para mediar desde el inicio de guerra en Gaza

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, llegó este viernes a Tel Aviv para una breve visita oficial, la tercera que realiza a Israel desde que estalló la guerra con el grupo islamista Hamás, el 7 de octubre, confirmó a EFE un portavoz del Ministerio de Exteriores de Israel.

Blinken tiene previsto reunirse con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, así como con el presidente Isaac Herzog y miembros del Gabinete de Guerra israelí.

Antes de iniciar su viaje, Blinken escribió en la red social X (antes Twitter) que trabajará "con los líderes regionales para proteger a los civiles y prevenir la propagación del conflicto" y abogó por "una paz y seguridad más amplias en la región".

"Estamos decididos a evitar una escalada en cualquiera de estos frentes, ya sea en el sur del Líbano, Cisjordania o en cualquier otro lugar de la región", afirmó antes de abordar a la prensa en un viaje que también le llevará a Jordania y Turquía.

as.com

La inteligencia estadounidense cree que Wagner planea enviar un sistema de defensa aérea a Hezbollah

Estados Unidos ha obtenido información que indica que el grupo mercenario ruso Wagner está planeando proporcionar a Hezbolá, la milicia libanesa respaldada por Irán, un sistema de defensa aérea, según un informe del periódico The Wall Street Journal que cita a fuentes no identificadas del gobierno estadounidense.

El periódico informa que Wagner tiene la intención de suministrar el sistema Pantsir-S1, conocido por la OTAN como SA-22, el cual emplea misiles antiaéreos y cañones de defensa aérea para interceptar aviones.

El Grupo Wagner, financiado por el Estado ruso y bajo control del Kremlin desde un intento de motín liderado por su antiguo líder, Yevgeny Prigozhin, en junio, no respondió a la solicitud de comentarios de Reuters.

Un funcionario estadounidense no identificado, citado por el periódico, indicó que Washington aún no ha confirmado el envío del sistema. No obstante, se reporta que funcionarios estadounidenses están vigilando de cerca las conversaciones relacionadas con Wagner y Hezbollah.

as.com

Blinken llega a Israel: EEUU quiere una "pausa" en el conflicto

El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, llegó este viernes a Israel para hablar sobre la protección de los civiles palestinos en la Franja de Gaza, donde las tropas israelíes afirman haber cercado la principal ciudad de ese territorio en su guerra contra Hamás.

En un contexto de temor de conflagración regional, el secretario de Estado inicia su segunda gira por Oriente Medio desde el inicio del conflicto desencadenado por el sangriento ataque del movimiento islamista palestino el 7 de octubre. 

"Vamos a hablar sobre medidas concretas que pueden y deben tomarse para minimizar el daño a los hombres, mujeres y niños de Gaza", declaró Blinken antes de partir de Washington.

El secretario de Estado se reunirá con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y participará en una reunión de su gabinete de seguridad, según un periodista de la AFP que lo acompaña.

Blinken se entrevistará con Netanyahu para tratar de arrancarle el compromiso de decretar siquiera “pausas” humanitarias para la entrada de ayuda y la salida de desplazados extranjeros y palestinos con doble nacionalidad. 

as.com

Buenos días y bienvenidos a la última hora del conflicto entre Rusia y Ucrania. Una guerra que ya ha cumplido 20 meses y que tiene en vilo a la comunidad internacional. Putin ordenó una "operación militar" a gran escala, pero Ucrania se ha defendido y ahora la guerra se encuentra en punto de inflexión. Por su parte, en Israel, un ataque sin precedentes de las milicias de Gaza ha hecho que el Gobierno israelí declare la guerra a Hamás. En As.com te contamos toda la última hora de ambos conflictos.

as.com