Este es el poder militar que tendría un Ejército de la Unión Europea en comparación con Rusia y Estados Unidos
Se estima que las fuerzas armadas combinadas de los estados miembros de la UE sumarían aproximadamente 1.5 millones de soldados.


Los países de la Unión Europea (UE) tienen diferentes perspectivas sobre la defensa y la seguridad. Algunos países, como Francia y Alemania, han mostrado interés en un ejército europeo, mientras que otros prefieren depender de la OTAN. No es un debate que haya surgido desde la petición del presidente Ucrania,
La creación de un ejército europeo implicaría ceder parte de la soberanía nacional en asuntos de defensa, lo cual es un tema sensible para muchos países, especialmente los fronterizos con otros continentes, como es el caso de España, o de países alineados con potencias consideradas enemigas, como ocurre ahora mismo en el flanco este del continente con Rusia.
Para aprobar la creación de un ejército europeo, se necesita la unanimidad de todos los estados miembros, lo cual es difícil de alcanzar debido a las diferencias políticas y estratégicas. Además, la mayoría de los países de la UE (27) son también miembros de la OTAN, y prefieren confiar en esta alianza para su defensa colectiva, especialmente si cuentan con el apoyo de Estados Unidos.
La financiación y la logística de un ejército europeo serían complejas y costosas. Actualmente, los grupos de batalla de la UE, como los ‘EU Battlegroups’, dependen de la participación voluntaria de los estados miembros y enfrentan desafíos financieros diferentes.
Cómo afecta la OTAN a la defensa de la UE
La OTAN se basa en el principio de defensa colectiva, lo que significa que un ataque contra uno de sus miembros se considera un ataque contra todos. Esto proporciona una fuerte disuasión contra posibles agresores. Trabaja para asegurar que las fuerzas armadas de sus países miembros puedan operar juntas de manera efectiva. Esto incluye estandarizar equipos y procedimientos, lo que mejora la capacidad de respuesta conjunta.
La OTAN mantiene una presencia militar en Europa, con bases y tropas desplegadas en varios países, lo que ayuda a garantizar la seguridad y estabilidad en la región, también posibles despliegues. Además, proporciona apoyo financiero y técnico a sus miembros para mejorar sus capacidades de defensa. Esto es especialmente importante para los países que enfrentan desafíos económicos.
La OTAN y la Unión Europea colaboran estrechamente en cuestiones de seguridad y defensa. Esta cooperación es esencial para abordar amenazas comunes y mejorar la seguridad en Europa. Se puede decir que la OTAN fortalece la defensa europea a través de la defensa colectiva, la interoperabilidad militar, la presencia militar, el apoyo financiero y técnico, y la colaboración con la UE.
Cómo sería un ejército europeo
Un ejército europeo, si llegara a formarse, sería una fuerza conjunta compuesta por las fuerzas armadas de los estados miembros de la Unión Europea (UE). Pero hay que tener en cuenta varios factores:
- Estructura y Organización: El ejército europeo estaría dirigido por un mando operativo central, posiblemente bajo el Estado Mayor de la Unión Europea, y seguiría las directrices de las instituciones europeas, como el Consejo y el Parlamento Europeo.
- Tamaño: el número de efectivos incluiría tanto personal en servicio activo como reservas. Se estima que las fuerzas armadas combinadas de los estados miembros de la UE sumarían aproximadamente 1.5 millones de soldados.
- Unidades Especializadas: El ejército europeo podría incluir unidades especializadas, como los Grupos de Combate de la UE, que son unidades de despliegue rápido diseñadas para intervenciones internacionales y misiones de mantenimiento de la paz, y contaría con la élite de las unidades de los diferentes ejércitos.
- Financiación y Recursos: La financiación de un ejército europeo sería un desafío significativo, ya que requeriría la contribución de todos los estados miembros. El presupuesto militar combinado de la UE es considerable, pero la distribución de los costos y la gestión de los recursos serían aspectos críticos a resolver.
- Cooperación y Entrenamiento: La interoperabilidad y el entrenamiento conjunto serían esenciales para asegurar que las fuerzas armadas de diferentes países puedan operar de manera efectiva como una unidad cohesiva, no es sólo un lenguaje común, es un armamento común.
Aunque la idea de un ejército europeo ha sido discutida durante mucho tiempo, todavía enfrenta muchos desafíos políticos y logísticos. Sin embargo, la cooperación en defensa dentro de la UE ha avanzado significativamente en los últimos años, lo que podría allanar el camino para una mayor integración en el futuro.
Cómo sería un ejército europeo contra Rusia
La capacidad de Rusia a nivel Defensa también es significativa, con aproximadamente 1 millón de soldados en servicio activo y una gran reserva de personal, aunque en el conflicto contra Ucrania esté reclutando a presos.
La UE tiene acceso a tecnología militar avanzada y una industria de defensa robusta. Rusia también ha invertido considerablemente en modernizar su ejército, incluyendo sistemas de defensa aérea avanzados como el S-400 y misiles hipersónicos diversos.
La estrategia de defensa europea se centraría en la interoperabilidad y la cooperación entre los estados miembros, aprovechando la experiencia de la OTAN en operaciones conjuntas. Rusia, por su parte, tiene una doctrina militar que enfatiza la defensa territorial y la capacidad de respuesta rápida, uno de sus puntos fuertes, sin olvidar el apoyo de China y Corea del Norte, siempre a la sombra de sus acciones.
La financiación y la logística serían desafíos importantes para un ejército europeo. La UE tendría que coordinar y financiar una operación conjunta a gran escala, lo cual podría ser complicado. Las reservas económicas de Rusia podrían ser autónomas y tener crédito ilimitado.
Es probable que cualquier conflicto con Rusia involucrara una estrecha colaboración con la OTAN, dado que muchos países de la UE también son miembros de esta alianza. La OTAN tiene una capacidad combinada de aproximadamente 3.5 millones de efectivos, lo que proporcionaría un apoyo significativo.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos