NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Elecciones Europeas 9J: últimas noticias del 10 de junio de 2024

Actualizado a
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, durante un acto público de cierre de campaña de Sumar, en la Plaza de la Virgen, a 7 de junio de 2024, en Valencia, Comunidad Valenciana (España). Yolanda Díaz se ha trasladado a la Plaza de la Virgen de Valencia para poner fin a la campaña electoral de su partido con motivo de las elecciones al Parlamento europeo del próximo 9 de junio.
07 JUNIO 2024;ELECCIONES EUROPEAS;FIN DE CAMPAÑA;ELECCIONES;CAMPAÑA;9J;COMICIOS;CIERRE DE CAMPAÑA;VOTACIONES;
Eduardo Manzana / Europa Press
07/06/2024

Última hora del 9J: Elecciones Europeas

Yolanda Díaz dimite de Sumar
as.com

Los Comunes lamentan que ERC haya renunciado a la presidencia del Parlament por pactar con Junts

El portavoz de Comunes Sumar en el Parlament, David Cid, ha lamentado que ERC haya renunciado a la presidencia del Parlament para pactar con Junts, lo que ha impedido "una Mesa con una mayoría progresista".

En una rueda de prensa, David Cid ha subrayado que "en un Parlamento de izquierdas no tiene sentido que la presidencia la acabe teniendo un grupo conservador (Junts)" y ha expresado su deseo de que lo ocurrido con el pacto de los partidos independentistas sobre la Mesa "no condicione" las negociaciones de la investidura.

Este mismo portavoz de los Comunes ha explicado que si en la votación de las secretarías de la cámara su formación ha apoyado a los candidatos del PSC ha sido "para evitar que el PP entrara en la Mesa del Parlament".

"Nuestro planteamiento que trasladamos al PSC es que no íbamos a apoyar un acuerdo que de forma explícita o implícita comportara que el PP entrara en la Mesa", ha precisado David Cid, informa EFE. 

as.com

ERC afirma que ha antepuesto la "mesa antirrepresiva" a tener la presidencia del Parlament

La secretaria general adjunta y portavoz de ERC, Marta Vilalta, ha afirmado este lunes que los republicanos han antepuesto la conformación de una "mesa antirrepresiva" a contar con la presidencia del Parlament, ello pese a haber recibido "diversas ofertas en la mesa", como la que ha reconocido el PSC.

En una rueda de prensa tras la constitución del nuevo Parlament, en la que el independentismo se ha hecho con la mayoría de la Mesa, que a partir de hoy preside el exconseller y diputado de Junts Josep Rull, Vilalta ha asegurado que para ERC ha sido "prioritario" que la Mesa garantizara "los derechos de los diputados en el exilio" -Lluís Puig, Carles Puigdemont y Ruben Wagensberg- y que en la cámara "se pueda hablar de todo y no entre la censura".

Ha destacado la "máxima discreción" con la que han negociado, con el fin "no enseñar las cartas" y de evitar "operaciones rocambolescas" que dieran al traste con lo previsto. Por ello ERC y CUP han votado en blanco en un primer momento y solo han apoyado a Rull en la segunda vuelta, ha explicado, informa EFE. 

as.com

Díaz viaja a Ginebra para suscribir convenios con la OIT

La ministra de Trabajo y Economía Social de España, Yolanda Díaz, viaja este martes a Ginebra para participar en la conferencia anual de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y suscribir varios convenios con el organismo, un día después de dejar la dirección de Sumar pero manteniéndose al frente del ministerio y de la vicepresidencia segunda del Gobierno.

Según adelantó este lunes el secretario de Estado de Trabajo Joaquín Pérez Rey, Díaz ratificará en Ginebra dos nuevos convenios en materia de seguridad y salud en los sectores de la construcción y la agricultura (167 y 184).

Además anunciará la futura ratificación del convenio 183 sobre protección de la maternidad, con lo que España, que ya ha ratificado 139 de estas normas con la OIT, se consolidará como el país con más convenios ratificados ante la centenaria organización, informa EFE. 

as.com

PNV y PSE-EE alcanzan un preacuerdo programático para la constitución de un Gobierno Vasco de coalición

Las delegaciones negociadoras de PNV y PSE-EE han alcanzado un preacuerdo programático para constituir un Gobierno Vasco de coalición sobre las "Bases para el Acuerdo para avanzar en bienestar, progreso, autogobierno y la transformación de una Euskadi global".

Según han informado ambas formaciones, los contenidos del preacuerdo programático han sido comunicados este lunes a las Ejecutivas de los dos partidos, como paso previo a la ratificación del Gobierno de coalición por parte de la Asamblea Nacional de EAJ-PNV y a la aprobación en consulta a la militancia por parte del PSE-EE.

as.com

Verdes Equo reflexionará sobre su papel en Sumar

La Comisión Ejecutiva Federal Extraordinaria de Verdes Equo iniciará "un proceso de reflexión" sobre su papel en Sumar y el futuro del espacio político verde en España, tras el mal resultado obtenido en las elecciones europeas por Sumar, espacio del que forman parte.

La consecuencia inmediata ha sido la renuncia de la líder de Sumar y vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, como coordinadora de la formación, pero sigue en el Gobierno y como presidenta del grupo parlamentario en el Congreso.

Tras esa decisión, Verdes Equo ha difundido un comunicado que afirma: "Se abre un tiempo nuevo, en el que las fuerzas que formamos parte del proyecto de Sumar debemos reflexionar internamente, dialogar y encontrar la mejor forma de dar continuidad a las políticas justas y verdes".

Equo, minoritario dentro de Sumar y que no iba en las listas europeas ni tampoco estaba integrado en los órganos de dirección de la formación de Díaz, añade que dicho proceso de reflexión culminará en su próxima Asamblea Federal, prevista para octubre, informa EFE. 

as.com

El PP sospecha que el PSC ha dejado que Junts presida el Parlament porque prepara una jugada "por la puerta de atrás"

El vicesecretario de Política Autonómica y Municipal del PP, Elías Bendodo, cree que el PSC ha permitido este lunes que el exconseller y presidente del Consell Nacional de Junts, Josep Rull, haya sido elegido presidente del Parlament para hacer una jugada "por la puerta de atrás" que permita investir al candidato socialista Salvador Illa como presidente de la Generalitat.

"Creo que o el PSC no ha hecho bien las cuentas después de las elecciones, o nos ha tomado el pelo a los españoles", ha señalado este lunes Bendodo a su salida de la comisión de investigación por la compra de mascarillas en el Congreso al ser preguntado por el nombramiento de Josep Rull.

El dirigente 'popular' ha asegurado que el líder del PSC aseguró tras las elecciones en Cataluña que el Parlamento catalán "no era independentista", pero sin embargo, ahora resulta que la mayoría de la Mesa es independentista.

"Creo que el PSC está intentando hacer una jugada por la puerta de atrás", ha advertido. Es por ello que, Bendodo ha exigido a los socialistas que expliquen por qué han permitido que la mayoría de la Mesa recaiga en las formaciones independentistas. "El PSC sabrá por qué y qué tendrá oculto bajo la manga para la investidura dentro de una semana", ha sentenciado, informa Europa Press. 

as.com

Torres enmarca la renuncia de Yolanda Díaz en una "decisión personal"

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha enmarcado en una "decisión personal" la renuncia de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, como coordinadora de Sumar y, al ser preguntado por si cree que tendría que abandonar el Gobierno, se ha limitado a decir que ya hablará con ella en la reunión del Consejo de Ministros.

Así ha reaccionado Torres en declaraciones a los periodistas a su salida de la comparecencia en la comisión de investigación del Congreso sobre la decisión de Yolanda Díaz de dimitir como líder de Sumar tras los resultados de las elecciones europeas de este domingo.

"Es una decisión personal que hemos conocido en el día de hoy, mañana la veré en el Consejo de Ministros, podré hablar con ella, pero no tengo nada que decir ante una decisión personal", ha proclamado el ministro Torres al respecto, informa Europa Press. 

as.com

El PSC quiere una investidura con ERC y Comuns ante la "minoría de bloqueo" en la Mesa del Parlament

La portavoz del PSC, Alícia Romero, ha tachado de "minoría de bloqueo" el acuerdo para la presidencia de la Mesa del Parlament entre Junts, ERC y la CUP y ha situado como prioridad para los socialistas configurar una mayoría progresista liderada por el PSC y a la que se sumen ERC y Comuns para una eventual investidura.

Así lo ha dicho en una rueda de prensa tras la sesión constitutiva de la 15 legislatura en la Cámara catalana, y en la que ha criticado que Junts, ERC y la CUP, a pesar de su acuerdo para que Josep Rull sea el presidente del órgano parlamentario, no tienen "posibilidades de hacer Govern ni es una mayoría operativa".

En este sentido, Romero ha asegurado que los socialistas ofrecieron a ERC la presidencia del Parlament como "muestra de generosidad del primer partido de la Cámara" para poder forjar la mayoría progresista y conformar un Govern de la Generalitat liderado por Salvador Illa.

"Ellos tendrán que explicar por qué no han aceptado esta propuesta, una propuesta mayoritaria en el Parlament, que forja una mayoría de 68 diputados y, en cambio, han hecho otras apuestas", ha apuntado Romero, que ha esperado que cada uno dé --textualmente-- las explicaciones oportunas, informa Europa Press. 

as.com

Joan Garriga tilda de "mayoría golpista" la nueva Mesa del Parlament

El portavoz de Vox en Cataluña, Joan Garriga, ha tildado de "mayoría golpista" la nueva Mesa del Parlament que se ha elegido este lunes en la sesión constitutiva de la Cámara catalana, que estará formada por dos miembros de Junts, dos de ERC y tres de PSC, con mayoría independentista.

En una rueda de prensa tras la constitución del Parlament, Garriga ha criticado al nuevo presidente de la Cámara, Josep Rull, elegido con los votos de Junts, ERC y la CUP, a quien le reprocha ser "sectario" y mentir reiteradamente, dice, en su discurso.

También ha valorado que la aceptación del voto delegado del expresidente catalán Carles Puigdemont y del exconseller Lluís Puig va en contra de la sentencia del TC que anulaba el voto del exconseller en la pasada legislatura y que está fuera del reglamento del Parlament que, según apunta, sólo permite ese mecanismo en embarazos y enfermedades de larga duración.

Con ello, Garriga ha insistido que Vox presentará dos querellas por desobediencia y prevaricación contra dos de los miembros de la Mesa de Edad, de Junts y ERC, que en la sesión constitutiva de la Mesa del Parlament han aceptado la delegación de voto de Puigdemont y Puig, ambos diputados electos y residentes en el extranjero, informa Europa Press. 

as.com

Yolanda Díaz traslada a la militancia de Sumar que su renuncia es una decisión coherente con sus principios políticos

La coordinadora general de Sumar, Yolanda Díaz, ha explicado en una carta a la militancia del partido que su dimisión como líder de la formación supone la "decisión más coherente con su forma de entender la política".

En esa misiva, ha explicado que esta mañana comunicó su renuncia a la Ejecutiva de Sumar, tras el mal resultado en las elecciones europeas y que requería asumir responsabilidades.

"Creo que es la decisión más coherente con nuestra forma de entender la política. Los resultados electorales de las europeas nos obligan a una importante reflexión como espacio y yo tengo la obligación de asumir la responsabilidad de los mismos y facilitar dicho debate", ha disertado Díaz.

También se ha mostrado convencida de que "lo mejor" que puede hacer por Sumar "es impulsar el Gobierno de coalición progresista y ganar derechos para las mayorías trabajadoras",al continuar como ministra de Trabajo y vicepresidenta.

"Estamos en un momento clave de la historia de nuestro país. Tenemos la obligación de seguir avanzando para garantizar que la esperanza que construimos en las elecciones generales del pasado 23 de julio crezca de nuevo. Yo voy a seguir echando todas las manos que pueda en Sumar, desde la posición desde la que creo que puedo ser más útil en este momento", ha ahondado.

Finalmente, Díaz ha reseñado que ahora toca en Sumar abrir un proceso para revitalizar el espacio político "desde el debate fraterno y la acción política útil", informa Europa Press.

as.com

El PP dice que Yolanda Díaz es experta en "destrozar proyectos"

El vicesecretario general de Política Autonómica y Municipal del PP, Elías Bendodo, considera que la decisión de Yolanda Díaz de dejar la dirección de Sumar demuestra que la vicepresidenta es experta en "destrozar proyectos" que lidera y le ha aconsejado abandonar también el Gobierno de coalición y dejar la política.

En declaraciones en el Congreso, el dirigente del PP ha citado En Marea, Unidas Podemos y Sumar como ejemplos de esa "amplia trayectoria" de Yolanda Díaz de "destrozar proyectos".

"Ella lideraba esos proyectos y los fue finiquitando uno a uno. Lo que ha hecho con Sumar es un episodio más de su trayectoria política de fagocitar todo proyecto que ella lidera --ha comentado--. Y no sabemos cuál es el siguiente".

Eso sí, ha llamado la atención sobre el hecho de que Yolanda Díaz renuncie a la dirección de Sumar, pero no a su cargo de vicepresidenta segunda del Gobierno: "No creo que sea suficiente con la dimisión orgánica, sino que la institucional debería seguir también a la orgánica", ha añadido, informa Europa Press. 

as.com

Compromís cree que la renuncia de Yolanda Díaz como líder de Sumar es "una decisión de una gran generosidad"

El síndic de Compromís en Les Corts, Joan Baldoví, ha valorado que la dimisión de Yolanda Díaz como líder de Sumar es "una decisión de una gran generosidad", "coherente, humanamente difícil, pero que habla muy bien" de la vicepresidenta segunda.

Baldoví, en declaraciones remitidas a los medios de comunicación, ha mostrado 'absoluto respeto' a esta renuncia y ha recalcado que Compromís y Sumar son "fuerzas autónomas" y "Compromís es un partido de estricta obediencia valenciana".

El dirigente de Compromís ha destacado que "asumir las responsabilidades cuando los resultados no han sido los esperados es lo que deben hacer los líderes de los partidos". "Por tanto, todo el cariño para con Yolanda", ha añadido, informa Europa Press. 

as.com

Torres afirma que "jamás" ordenó contratar con ninguna empresa

El ministro de Política Territorial y expresidente del gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha recalcado que "jamás" ordenó contratar con ninguna empresa concreta durante la pandemia y que los 5 millones de mascarillas que se gestionaron con Soluciones de Gestión fue decidida por los técnicos.

Así lo ha asegurado durante su comparecencia en la comisión Koldo del Congreso, que investiga los contratos de material sanitarios realizados por las administraciones públicas y sobre todo el contrato con Soluciones de Gestión, empresa supuestamente implicada en una trama de corrupción y vinculada a Koldo García, exasesor del que fuera ministro José Luis Ábalos.

"Jamás ordené que se contratara con una empresa o no se contratara con otra. Con Soluciones de Gestión la propuesta llegó en abril de 2020 y se trasladó a los servicios técnicos que son los que proponen su adquisición", ha incidido.

"A mí no me llamó el señor García ni el señor Ábalos" ha insistido en varias ocasiones al tiempo que ha reconocido que conocía a Koldo como asesor del ministro y que su relación con él era de carácter institucional porque formaba parte de la estructura del Ministerio de Transportes, informa EFE. 

as.com

La CUP acusa a JxCat de "impedir" un pacto con los comunes para la Mesa del Parlament

La CUP ha lamentado este lunes que JxCat no haya dado apoyo a una presidencia del Parlament en manos de ERC y haya "impedido" así "un acuerdo más amplio con los comunes" y la formación de una "Mesa antirrepresiva, democrática y soberanista".

Así lo ha expresado la formación anticapitalista en un comunicado difundido al término del pleno del Parlament, en el que Josep Rull (JxCat) ha sido elegido como nuevo presidente de la cámara tras un pacto entre partidos independentistas al que se ha sumado la CUP.

La prioridad de la CUP, añaden en el comunicado, era la de formar "una mesa antirrepresiva" que incluyese a los comunes y que estuviese presidida por ERC, aunque, tras la negativa de Junts, la CUP ha optado "por facilitar la investidura de una Mesa en clave independentista, con Josep Rull de presidente, para garantizar que el órgano rector del Parlament esté en manos de partidos que permita avanzar en la soberanía del pueblo catalán" y que "haga frente a la represión del Estado", informa EFE. 

as.com

Rull ve una "anomalía" la ausencia de Puigdemont, Puig y Wagensberg

El nuevo presidente del Parlament, Josep Rull, ha defendido este lunes la necesidad de construir puentes en la Cámara catalana y ha pedido textualmente reorientar la "anomalía" que supone, a su juicio, que los diputados electos Carles Puigdemont, Lluís Puig --de Junts-- y de Ruben Wagensberg (ERC) no ocupen sus escaños.

En su intervención, ha constatado que en la historia del Parlament se han aprobado leyes de gran complejidad, algunas con amplios consensos pese a las diferencias ideológicas: "Les invito a tener esta actitud rotundamente constructiva a la hora de legislar en beneficio de los intereses de la gente, de llegar a consensos y ser respetuosos con las discrepancias".

Tras asegurar que serán "extraordinariamente sensibles" al hecho que Puigdemont, Puig y Wagensberg no estén sentados en sus escaños, ha añadido que tienen todos los elementos para poder reconducir la situación, informa Europa Press. 

as.com

El PP advierte de que los socios de Sánchez "ya actúan contra él" en el Parlament

El PP Catalán ve la constitución de una Mesa del Parlament con mayoría independentista como "un duro revés" al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "en su territorio fetiche" y advierte de que sus socios "ya actúan contra él" en la cámara catalana, informa EFE. 

Así lo sostienen fuentes del partido, que enfatizan que "el PSOE, que hizo el ridículo ayer perdiendo más de 2,1 millones de votos respecto a las últimas elecciones europeas, amplía el bochorno" hoy al no conseguir la presidencia del Parlament, a pesar de ser el primer partido de la cámara.

Los populares recalcan que la elección del presidente del Parlament, Josep Rull (JxCat), se ha llevado a cabo "desafiando" al Tribunal Constitucional, dado que la Mesa de Edad -con mayoría independentista- ha admitido los votos delegados de los diputados Carles Puigdemont y Lluís Puig, en contradicción con el criterio del Tribunal Constitucional (TC) y pese a las protestas de PP y Vox, "retomando el contexto de desobediencia institucional de hace siete años".

"Pedro Sánchez ha sufrido hoy un duro revés en su territorio fetiche. Ahora será el independentismo quien marque los tiempos de la investidura, poniendo las posibilidades de Salvador Illa cada vez más en entredicho", subrayan las fuentes.

Para los populares, este resultado de la constitución de la Mesa del Parlament lleva hacia un 'contexto de incertidumbre en Cataluña' que "se suma a la inestabilidad amplificada desde ayer en España".

as.com

Pablo Iglesias asegura que "la dimisión de Díaz es el fin de Sumar"

El ex vicepresidente del Gobierno y cofundador de Podemos, Pablo Iglesias, ha asegurado este lunes que "la dimisión" de la vicepresidenta segunda del Ejecutivo y líder de Sumar, Yolanda Díaz, como coordinadora general del partido "es el fin de Sumar". Además, ha augurado que Díaz pasará a ser una "ministra independiente" del Gobierno presidido por Pedro Sánchez.

"La dimisión de Díaz es el fin de Sumar, porque Sumar solo tenía sentido bajo el liderazgo de Díaz", ha explicado Iglesias antes de apuntar al líder socialista como causante del mal resultado electoral que ha obtenido Sumar en los comicios europeos del 9 de junio. "Sánchez convirtió a Sumar en un socio cómodo, pero al hacerlo ha dejado a Sumar demasiado débil", ha añadido.

De la misma forma, el que fuera líder de Podemos cree que es "difícil" que los partidos que ahora integran Sumar "quieran seguir alimentando" un espacio que "carece de funcionalidad". Por ello, ha valorado positivamente que Podemos, que ha conseguido dos eurodiputados --uno por debajo de Sumar--, dejase la coalición hace varios meses.

Así, Iglesias ha mantenido que el "espacio electoral de lo que fue Unidas Podemos", que según dice era en torno al 8 por ciento del electorado, no se ha visto representado por Sumar, que sin Podemos "no ha llegado ni al 4,7 por ciento de los votos". "Sumar fracasa y su líder dimite", ha sentenciado, informa Europa Press. 

as.com

PNV y PSE-EE ultiman el acuerdo programático del futuro Gobierno Vasco

El PNV y el PSE-EE ultiman el acuerdo programático que pretenden desarrollar en el próximo Gobierno Vasco de coalición, que presidirá el jeltzale Imanol Pradales, aunque todavía quedan cuestiones por cerrar, según han informado a Europa Press fuentes conocedoras del proceso.

Las partes negociadoras han seguido trabajando e intercambiando papeles durante la campaña de las elecciones europeas y este mismo lunes, concluido ya el proceso electoral, jeltzales y socialistas han mantenido un nuevo contacto.

El documento está ya elaborado, a la espera de acordar unas cuantas cuestiones, por lo que en "horas o días" se podría cerrar el pacto y hacerse público. No obstante, una vez cerrado, el PSE-EE todavía debe someterlo a consulta de sus militantes.

Las fuentes consultadas han asegurado que hasta el momento solo se ha abordado el acuerdo programático y, una vez que se cierre definitivamente, se hablará de la estructura del Gobierno, en la que tiene mucho que decir el próximo lehendakari, Imanol Pradales.

as.com

Lander Martínez afirma que Yolanda Díaz ha tomado una decisión "honesta y valiente" para "fortalecer" Sumar

El diputado de Sumar en el Congreso de los Diputados Lander Martínez ha asegurado que, con el anuncio de dimitir como líder de la coalición, Yolanda Díaz ha tomado una decisión "honesta y valiente" para "fortalecer" la organización política.

El representante vasco en la Cámara baja se ha pronunciado de esta manera, a través de una red social, después de que la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, haya comunicado su renuncia como líder de Sumar tras el "varapalo" electoral que ha sufrido su formación tras las elecciones europeas de este domingo.

"Un paso al lado para dar un paso adelante, una decisión valiente, honesta y de compromiso militante para fortalecer Sumar. Gracias, Yolanda Díaz", ha manifestado, informa Europa Press. 

as.com

Díaz: "A veces es necesario dar un paso a un lado para dar un paso adelante"

as.com

El PP recurrirá al TC el voto delegado de Puigdemont en el Parlament y Vox anuncia querellas

El PP presentará un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional (TC) para denunciar el voto delegado de los diputados de Junts Carles Puigdemont y Lluís Puig, mientras que Vox ha anunciado querellas contra dos miembros de la Mesa de Edad en la sesión constitutiva del nuevo Parlament.

La Mesa de Edad, presidida por el diputado de Junts Agustí Colomines, ha decidido este lunes admitir el voto delegado de Puigdemont y Puig, en contradicción con el criterio del Tribunal Constitucional y pese a las protestas de PP y Vox.

La semana pasada, el TC estimó el recurso interpuesto por PSC-Units en contra de los acuerdos de la última Mesa del Parlament que permitieron el voto telemático del exconseller Lluís Puig, que permanece en el sur de Francia, huido de la justicia española.

Sin embargo, la Mesa de Edad -encabezada por Agustí Colomines, que con 66 años es el diputado de más edad de la cámara- ha acordado aceptar que Puigdemont y Puig puedan delegar su voto en el también diputado de Junts Albert Batet.

También forman parte de la Mesa de Edad las dos diputadas más jóvenes: Júlia Calvet (Vox), que se ha opuesto a la decisión, y Mar Besses (ERC), que ha apoyado el criterio de Colomines.

Desde su escaño, el presidente del PP de Cataluña, Alejandro Fernández, ha anunciado que su partido presentará un recurso de amparo ante el TC para denunciar la delegación de voto de los diputados de Junts que no han asistido presencialmente al pleno.

Posteriormente, el diputado de Vox Joan Garriga ha avanzado que su partido interpondrá una querella "por prevaricación y desobediencia" contra Colomines y Besses, por haber aceptado la delegación de voto de Puigdemont, Puig y también Ruben Wagensberg, diputado de ERC que se encuentra en Suiza, aunque dispone de una baja médica para justificar su voto delegado, informa EFE. 

as.com

El PSC solo logra la vicepresidencia segunda del Parlament

El pleno del Parlamento catalán ha elegido este lunes como vicepresidenta primera a Raquel Sans (ERC) y como vicepresidente segundo a David Pérez (PSC) -partido ganador de las elecciones catalanas- en la sesión constitutiva de la cámara que ha tenido lugar este lunes tras las elecciones del 12M.

La diputada de ERC Raquel Sans ha sido elegida así vicepresidenta primera como consecuencia del acuerdo alcanzado entre las tres formaciones independentistas (Junts, ERC y la CUP) para la constitución de la Mesa del Parlament, que desde hoy tiene de presidente a Josep Rull (JxCat) gracias al apoyo de los republicanos.

Como vicepresidente segundo de la cámara ha sido elegido el diputado del PSC David Pérez, que ha contado únicamente con los 42 votos correspondientes a su propio grupo, el mayoritario no obstante de la cámara catalana, pues los socialistas vencieron el 12M, informa EFE. 

as.com

Puigdemont felicita a Rull por la Presidencia del Parlament

El líder de Junts+, Carles Puigdemont, ha felicitado al exconseller y presidente del Consell Nacional de Junts, Josep Rull, tras haber sido elegido presidente del Parlament este lunes: "Una Presidencia del Parlament decidida codo con codo y discreción con ERC y la CUP".

Así se ha expresado Puigdemont en un apunte en 'X' recogido por Europa Press, en el que también ha agradecido a las expresidentas de la Cámara catalana Laura Borràs y Anna Erra, y a la exsecretaria de la Mesa Aurora Madaula "por el trabajo nada fácil de todos estos años".

as.com

Saiz acusa a Feijóo de convertir la derecha en un "monstruo de tres cabezas"

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha asegurado este lunes que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha conseguido "que la derecha se convierta en un monstruo de tres cabezas", en referencia a los resultados de las elecciones europeas del 9 de junio, en las que la agrupación de electores del agitador Luis 'Alvise' Pérez consiguió tres escaños.

"El supuesto plebiscito al que el señor Feijóo pretendía someter al presidente Pedro Sánchez y al Gobierno en su conjunto ha vuelto a resultar un plebiscito fallido", ha defendido Saiz en declaraciones a los periodistas tras la firma de un acuerdo con Ikea Ibérica, quien ha lamentado que el "agitador Alvise" haya entrado en el Parlamento Europeo con su agrupación de electores 'Se Acabó la Fiesta' y que la extrema derecha haya experimentado un "avance" en este hemiciclo.

No obstante, la ministra ha celebrado que el porcentaje de voto al PSOE haya superado el 30%, un resultado que ha definido como "muy positivo" y que, en su opinión, va a actuar como "muro de contención" y "freno absoluto al avance de la extrema derecha", informa EFE. 

as.com

FAES ve en los resultados de las europeas un "fracaso rotundo" del PSOE

La Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES) considera que los resultados de las elecciones europeas de este domingo evidencian un "fracaso rotundo" de la estrategia del PSOE y la derrota "incontestable" del bloque de investidura. Tras asegurar que "se consolida el vuelco político en España", advierte de que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, "hoy depende un poco más que ayer de los golpistas" que le "prestan respiración asistida".

En una anotación publicada en su web, bajo el título 'La última derrota', la fundación del expresidente José María Aznar destaca que cuatro puntos de distancia entre el PP y el PSOE no es lo que esperaban "los panegiristas de la 'remontada''.

"Eso no hay contorsión retórica que lo disimule. Tampoco que el significado plebiscitario de estas elecciones lo había asumido quien empulseraba a su auditorio con mensajes de free Bego buscando absoluciones por aclamación. Fracaso rotundo; ni rastro de la masiva 'movilización de la izquierda' que se nos auguró", sentencia FAES, que recalca además que "la derrota del bloque de la investidura en estas elecciones europeas ha sido incontestable", informa Europa Press. 

as.com

Josep Rull, elegido nuevo presidente del Parlament

El exconseller y presidente del Consell Nacional de Junts, Josep Rull, ha sido elegido este lunes nuevo presidente del Parlament con el apoyo de Junts, ERC y CUP, que han sumado 59 diputados.

Rull ha sido elegido en segunda votación ante Sílvia Paneque (PSC) --que ha obtenido 42-- después de que, en la primera, ningún candidato a la presidencia del Parlament haya logrado la mayoría absoluta de la Cámara, un mínimo de 68 diputados de 135.

Tras la elección de la presidencia de la Cámara, se realizarán dos rondas más de votaciones: para elegir la dos vicepresidencias de la Mesa del Parlament y las cuatro secretarias, informa Europa Press. 

as.com

Rull y Paneque desempatarán en segunda votación para presidir el Parlament

Josep Rull (Junts) y Sílvia Paneque (PSC) han sido los que más apoyos han recogido en la primera votación para elegir la nueva presidencia del Parlament, pero al no alcanzar ninguno de los dos la mayoría absoluta deberán desempatar en una segunda ronda.

En total, Rull ha acumulado 35 apoyos, frente a los 42 de Paneque, mientras que la diputada de Comuns Sumar Susanna Segovia ha obtenido seis votos, María García Fuster (Vox) ha logrado once y Pere Lluís Huguet (PP) ha alcanzado los quince.

Los veinte diputados de ERC y los cuatro de la CUP han votado en blanco al no presentar ningún candidato propio, aunque en una segunda votación pueden decantarse por votar a Rull para garantizar lo que han bautizado como "Mesa antirrepresiva", mientras que los dos votos de Aliança Catalana han sido nulos, informa EFE. 

as.com

Sánchez y Scholz serán los negociadores de PES para la renovación de altos cargos en la Unión Europea

El Partido de los Socialistas Europeos nombró este lunes al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y al canciller alemán, Olaf Scholz, como sus negociadores en el proceso de renovación de altos cargos en las instituciones comunitarias para los próximos cinco años, que comienza a raíz de las elecciones europeas.

Fuentes del PSOE subrayaron a EFE que los resultados de estos comicios, en los que los socialdemócratas europeos obtuvieron 135 escaños, les afianzan como segunda fuerza en el Parlamento Europeo y les otorgan "un sólido poder de negociación" para el reparto de las presidencias de la Comisión Europea, el Consejo Europeo y el Parlamento Europeo, así como el alto representante de la UE para la Política Exterior.

"Los socialistas y demócratas reiteran su voluntad de dialogar y negociar con todas las fuerzas políticas a excepción de la extrema derecha", dijeron las fuentes.

El Partido Popular Europeo, por su parte, tendrá como negociadores al primer ministro polaco, Donald Tusk, y al griego, Kyriakos Mitsotakis, informa EFE. 

as.com

La Mesa de edad del Parlament admite el voto delegado de Puigdemont y Puig

La Mesa de edad de la sesión constitutiva del nuevo Parlament de Cataluña, presidida por el diputado de Junts Agustí Colomines, ha decidido este lunes admitir el voto delegado de Carles Puigdemont y Lluís Puig, en contradicción con el criterio del Tribunal Constitucional (TC) y pese a las protestas de PP y Vox.

La semana pasada, el TC estimó el recurso interpuesto por PSC-Units en contra de los acuerdos de la última Mesa del Parlament que permitieron el voto telemático del exconseller Lluís Puig, que permanece en el sur de Francia, huido de la justicia española.

Sin embargo, la Mesa de edad -encabezada por Agustí Colomines, que con 66 años es el diputado de más edad de la cámara- ha acordado aceptar que Puigdemont y Puig puedan delegar su voto en el también diputado de Junts Albert Batet, informa EFE. 

as.com

El PP dice que está abierto a un pacto para renovar el CGPJ si hay "garantías para reforzar" la independencia judicial

El portavoz del PP, Borja Sémper, ha asegurado este lunes que su partido "sigue abierto" a un acuerdo para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), cuyo mandato lleva más de dos mil días caducado, si hay "garantías" para reforzar la independencia judicial.

Así se ha pronunciado en una rueda de prensa en la sede nacional de PP, tras el comité de dirección que ha presidido Alberto Núñez Feijóo, al ser preguntado si una vez que han pasado las elecciones europeas el PP ve más factible sentarse a negociar con el PSOE para renovar el CGPJ.

"Nos mantenemos donde siempre hemos estado. Queremos renovar el Consejo General del Poder Judicial y queremos hacerlo renovando al mismo tiempo el modo de elección de sus miembros", ha manifestado Sémper.

Eso sí, ha dicho que viven "una especie de distopía en virtud de la cual el Gobierno acusa de 'lawfare', es decir, de cometer prevaricación a los jueces" y esto hace que se "reafirmen" en su posición de que cualquier acuerdo tiene que ir dirigido a "garantizar la independencia de los jueces" y "blindarla", informa Europa Press. 

as.com

El PSOE replica al CGPJ y le acusa de hacer política

El PSOE ha respondido al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que este mismo lunes pidió "contención" al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acusando al órgano de gobierno de los jueces de hacer política. "En vez de contención, lo que debería gritar es renovación", ha señalado la portavoz Esther Peña.

De este modo ha afeado al CGPJ que afirmase que la carta que envió Pedro Sánchez a los ciudadanos el pasado 4 de junio "solo contribuye al deterioro de las instituciones" y de la "independencia judicial".

Así se pronunció el CGPJ en un comunicado emitido este lunes por unanimidad "tras las manifestaciones contenidas" en la misiva del jefe del Ejecutivo en la que se hace "una valoración política de actuaciones de un juez de instrucción", informa Europa Press. 

as.com

Constituida la Mesa de Edad del Parlament

El Parlament ha constituido su Mesa de Edad este lunes sobre las 16.05 horas de este lunes, presidida por el diputado de mayor edad, Agustí Colomines (Junts), de 66 años, y las dos diputadas más jóvenes como secretarias, Júlia Calvet (Vox), de 23 años, y Mar Besses (ERC), de 25 años.

La constitución de la Mesa de Edad da inicio a la sesión constitutiva del nuevo Parlament, que seguirá con la votación del nuevo presidente de la Cámara, las dos vicepresidencias y las cuatro secretarías.

La sesión ha empezado con un minuto de silencio, con el hemiciclo en pie, en honor al expresident del Parlament, Joan Rigol, que fue también presidente de Unió Democràtica de Catalunya (UDC), y falleció el pasado 7 de mayo.

En su discurso de apertura, el presidente de la Mesa de Edad, Agustí Colomines, ha saludado a varios invitados a la sesión de este lunes, como el expresidente de la Generalitat, José Montilla, y los expresidentes del Parlament Ernest Benach, Núria Gispert, Carme Forcadell y Laura Borràs.

as.com

El PP destaca la "nueva reprimenda" de la JEC a Pilar Alegría

El portavoz del PP, Borja Sémper, ha destacado este lunes que la Junta Electoral Central (JEC) haya abierto otro expediente sancionador a la ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, por "utilizar" la sala de prensa del Consejo de Ministros como plataforma para los intereses políticos del PSOE y ha avanzado que le exigirá que "pague de su bolsillo" y "no del erario público" la multa que acompaña a esta "nueva reprimenda".

En concreto, la JEC ha decidido abrir otro expediente sancionador a Pilar Alegría, por criticar a la oposición desde el Palacio de la Moncloa en plena campaña electoral de las europeas, cuando los poderes públicos están obligados por ley a guardar neutralidad, informa Europa Press. 

as.com

Planas: "Dispersar fuerzas en términos electorales es un error"

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, manifestó este lunes al ser preguntado por la dimisión de Yolanda Díaz como líder de Sumar que respeta lo que cada formación política decida internamente, pero él cree que "dispersar fuerzas en términos electorales es un error" y lo han puesto de manifiesto las elecciones europeas.

Durante su participación en el Club Siglo XXI, Planas dijo que comparte el aviso que hizo días atrás el coordinador general de IU, Antonio Maillo, sobre el riesgo de "italianización" de la izquierda alternativa al PSOE, informa Servimedia. 

as.com

Arranca el primer pleno del nuevo Parlamento catalán

El pleno de constitución del nuevo Parlamento de Cataluña salido de las elecciones autonómicas del pasado 12 de mayo ha arrancado este lunes pasadas las 16:00 horas, con el exconseller Josep Rull como candidato de Junts a presidir la cámara catalana con el apoyo de ERC y la CUP.

Las horas previas al primer pleno del nuevo Parlamento catalán han estado marcadas por los contactos cruzados para tratar de atar un acuerdo sobre la composición de la Mesa de la cámara.

Aunque no hay confirmación oficial de acuerdo definitivo, fuentes parlamentarias señalan que Rull podría erigirse en nuevo presidente del Parlamento catalán, con los votos de Junts, ERC y la CUP, que superarían así a los que pueda sumar el PSC.

Vox y los comunes, según las fuentes consultadas, se limitarán a votar a sus propios candidatos y no prestarán apoyo a ninguna otra formación, informa EFE. 

as.com

El PP critica que Yolanda Díaz "se aferre" a su cargo en Moncloa

El Partido Popular considera que la decisión de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, de renunciar a su cargo como líder de Sumar tras los resultados en las elecciones europeas es "incompleta" porque "se aferra" a su cargo institucional en el Palacio de la Moncloa dentro del Gobierno que dirige Pedro Sánchez, según han indicado fuentes del partido a Europa Press, que creen que debe dejar de forma "inmediata" el Ejecutivo.

Díaz ha anunciado esta dimisión como líder de Sumar en una declaración pública tras la reunión de la Ejecutiva de Sumar que se ha prolongado durante más de tres horas. Eso sí, fuentes de la formación remarcan que seguirá como ministra de Trabajo y vicepresidenta segunda del Gobierno, además de continuar como presidenta del grupo parlamentario de Sumar en el Congreso.

"Yolanda Díaz deja el cargo orgánico, pero se aferra al institucional que le garantiza coche oficial, escoltas y asesores", han señalado fuentes del PP, que creen que dimitir como máxima representante de Sumar es una decisión "chulísima, pero incompleta". 

as.com

La JEC abre expediente sancionador a Pilar Alegría

La Junta Electoral Central (JEC) ha abierto expediente sancionador a la portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Pilar Alegría, por hacer propaganda electoral durante una rueda de prensa tras el Consejo de Ministros y vulnerar así el principio de neutralidad política que marca la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) en campaña electoral.

La JEC ha estimado el recurso que interpuso el PP contra la portavoz del Gobierno cuando mostró el 4 de junio su "extrañeza" ante la citación judicial en plena campaña electoral de Begoña Gómez, mujer del presidente del Gobierno y tras referirse a la moción de censura que el líder del PP podría llevar adelante.

La resolución de la JEC incide en que la ministra puede ejercer libremente su derecho fundamental a la libertad de expresión y opinión, y realizar una crítica de la actuación de otros partidos políticos, "pero no puede hacerlo prevaliéndose de la utilización de los medios públicos de los que dispone en razón de su cargo público".

Por esta razón ordena abrir el correspondiente procedimiento sancionador que puede acabar con la imposición de una multa de entre 300 y 3.000 euros por vulnerar el artículo 50.2 de la LOREG y el artículo 103.1 de la Constitución.

as.com

Mónica García agradece a Yolanda Díaz su "valentía"

La ministra de Sanidad y coportavoz regional de Más Madrid, Mónica García, ha agradecido a la hasta ahora líder de Sumar, Yolanda Díaz, su "valentía" al  dar "un paso al lado para dar un paso al frente".

La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha anunciado este lunes su renuncia como líder de Sumar tras el varapalo electoral que ha sufrido la formación tras las elecciones europeas de este domingo.

"Un paso al lado para dar un paso al frente. Gracias por tu labor y tu valentía, Yolanda Díaz. Tenemos la mejor vicepresidenta y ministra de Trabajo para seguir enarbolando las mejores políticas progresistas. Seguimos trabajando con más impulso que nunca desde el Gobierno de coalición", ha escrito García en sus redes sociales.

as.com

El PP reclama elecciones generales

El portavoz del PP, Borja Sémper, ha abogado por nuevas elecciones generales tras perder el PSOE las europeas y, preguntado por una hipotética moción de censura de Alberto Núñez Feijóo, ha defendido que el resultado electoral fue "la moción de censura al jefe del Ejecutivo".

El PP, que este lunes ha celebrado su Comité de Dirección, considera que Sánchez "no tiene mayoría para seguir adelante" ya que con los números del Parlamento Europeo "la investidura de Sánchez hoy día no se podría celebrar" tras perder el PSOE frente al PP y retroceder también sus socios de investidura.

"La moción de censura es esta y quien tiene que hacer una reflexión en Moncloa es Pedro Sánchez", ha dicho Sémper en rueda de prensa enarbolando el mapa, mayoritariamente azul, de los resultados.

as.com

Yolanda Díaz, dimite

"He decidido dejar mi cargo como coordinadora", aunque sigue como vicepresidenta del Gobierno

as.com

Almeida parafrasea a Puente: "Sánchez es un puto perdedor"

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha querido este lunes “parafrasear” al ministro de Transportes, Óscar Puente, afirmando que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, es un “puto perdedor” en términos electorales.

También se ha preguntado Almeida por qué el líder de los socialistas no convoca elecciones tras el resultado de los comicios europeos, cuando sí adelantó la cita con las urnas después de la “brutal derrota” de hace un año en las municipales y autonómicas.

“Pues guantazo el que se ha llevado Pedro Sánchez (…). Ha triplicado la distancia con el PP en su derrota; tiene 700.000 votantes menos que el PP, y, por tanto, hay un ganador, que es el PP, y un perdedor, que es el PSOE. Lo que nunca pensé de la deriva del PSOE es que asumieran que la derrota es buena. Eso sí que me sorprende”, ha abundado el alcalde.

Después ha añadido: “Parafraseando a Óscar Puente (ministro de Transportes y Agenda Urbana), cuando dijo lo de ‘Sánchez es un puto amo’, yo lo de puto amo no comparto que sea, pero parafraseándole, es un puto perdedor en esos términos”.

“Digo por qué (ha querido argumentar): porque Pedro Sánchez se ha presentado a cinco elecciones generales, ha perdido tres de las cinco (…), y, además de las últimas elecciones generales, perdió las municipales a nivel nacional; perdió las autonómicas; perdió las generales, y ha perdido las europeas. Oiga, este señor es un perdedor”.

as.com

Junts postula a Josep Rull como candidato a presidir el Parlament

Junts ha propuesto al exconseller de Territorio Josep Rull como candidato a presidir el Parlament y a la diputada Glòria Freixa como miembro de la Mesa, mientras continúa negociando con ERC para intentar llegar a un acuerdo, han explicado fuentes del partido.

Para que salga adelante la candidatura de Rull sería necesario como mínimo un pacto con ERC y la CUP, que fuentes republicanas niegan que esté cerrado en estos momentos, insisten en su intención de formar una 'Mesa antirrepresiva' y consideran que el nombre que la lidere 'no es un problema'.

A las 16.00 horas dará comienzo la votación de la nueva Mesa del Parlament; la intención de JxCat en las últimas semanas ha sido la de retener la presidencia, hasta ahora en manos de Anna Erra, y con este ánimo han encarado las negociaciones con el resto de formaciones.

as.com

Valero (Sumar) lamenta que la división "penaliza" y apuesta desde IU por "frentes amplios"

El coordinador general de IU Andalucía y diputado de Sumar, Toni Valero, ha lamentado el "mal resultado" de las elecciones europeas y ha considerado que la división en la izquierda siempre "penaliza", por lo que, desde la federación de izquierdas, ha vuelto a apostar por conformar "frentes lo más amplios posibles".

Valero considera que la valoración hay que hacerla "con profundidad, sin ningún tipo de paño caliente", pero ahora "a bote pronto" ha admitido que están preocupados también por el crecimiento de la ultraderecha, "en sus distintas variantes", en la que ha enmarcado a Vox y a Alvise Pérez.

as.com

Analistas políticos auguran que España "va a ganar mucho peso negociador" en Europa tras "una campaña partidista y polarizadora" entre PP y PSOE

El consultor político Pablo Pombo y el presidente de Metroscopia, José Juan Toharia, manifestaron este lunes en el Fórum Europa que España "va a ganar mucho peso negociador" en Europa" porque tanto PP como PSOE "ganan peso en sus grupos", tras "una campaña partidista y polarizadora".

Pombo y Toharia hicieron esta consideración en el encuentro informativo que organizó en Madrid Nueva Economía Fórum, donde analizaron el resultado de las elecciones europeas. Pombo señaló que, a corto plazo, Europa "va a mantener su rumbo, hay mayoría entre las fuerzas centrales del Parlamento Europeo y hay mayoría de gobiernos nacionales con fuerzas centrales a su cabeza", a lo que añadió que "la extrema derecha está desorganizada".

"Está enfrentada y probablemente seguirá estándolo", añadió, y se mostró convencido de que no hay motivos "para el pánico". En general, opinó que las elecciones arrojan "un mal resultado para Europa y un buen resultado para España" y se mostró convencido de que "Europa gira muy a la derecha", mientras "baja la izquierda en su conjunto".

as.com

Sumar queda por delante de Podemos en casi todas las CCAA aunque los morados les superan en Cataluña

Sumar ha quedado por delante de Podemos en las elecciones europeas en casi todas las comunidades autónomas salvo en Cataluña, donde los morados superan a la coalición abanderada por la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz.

No obstante, regiones clave como en Madrid la diferencia de correlación de fuerzas entre ambas no implica grandes distancias, dado que Sumar está 1,4 puntos porcentuales por encima de los morados, y los apoyos electorales son casi parejos en autonomías como Euskadi o Extremadura.

El balance general del 9J dejó un mal resultado para el conjunto de la izquierda alternativa al PSOE dado que el socio minoritario de la coalición obtuvo solo un 4,65% del total del voto emitido (811.545 apoyos) y un total de tres eurodiputados, un varapalo para Sumar que ha abierto una crisis en la formación.

Y es que Más Madrid e IU quedaron fuera del Parlamento Europeo, algo dramático para la segunda formación dado que por primera vez en su historia no tendrá eurodiputados.

as.com

Los jueces de Madrid apoyan al juez que investiga a Begoña Gómez y rechazan "las descalificaciones" de Sánchez

Los jueces de instrucción de Madrid han mostrado este lunes su apoyo al magistrado Juan Carlos Peinado, que investiga a Begoña Gómez, la mujer del presidente del Gobierno, rechazando "las descalificaciones" del propio Pedro Sánchez y recordando que "la ley es igual para todos, sin privilegios".

En una declaración institucional aprobada este mismo lunes, los jueces han querido mostrar su apoyo al magistrado titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid "frente a los ataques profesionales, personales y familiares que está recibiendo en las últimas semanas y el cuestionamiento permanente de su labor jurisdiccional y de su independencia judicial, como consecuencia de una investigación concreta".

"Rechazamos, asimismo, las descalificaciones que hemos escuchado estos días procedentes de quienes ostentan cargos en el Ejecutivo, incluso del propio presidente del Gobierno, que lejos de respetar la independencia judicial y la separación de poderes, de manera constante, trata de socavar la confianza de los ciudadanos en los jueces", han apuntado.

as.com

Más Madrid llama a una "reflexión profunda e integral" a Sumar y a su dirección de campaña

La líder de Más Madrid en la Asamblea de Madrid, Manuela Bergerot, ha exigido este lunes una "reflexión profunda e integral" dentro de la dirección de Sumar y su equipo de campaña tras los resultados de las elecciones europeas.

Así lo ha remarcado durante la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces en la Asamblea de Madrid, en la que se le ha preguntado por los tres escaños que ha conseguido al formación de Yolanda Díaz con el 4,65 % de los votos.

Bergerot ha reiterado que los resultados electorales de Sumar, coalición de la que formaban parte, han sido "muy malos" y que ahora toca hacer una reflexión "profunda", sobre todo, a aquellos que han tomado "decisiones estratégicas sin contar con las organizaciones", en referencia a los directores de la campaña, Íñigo Errejón y Lander Martínez.

as.com

Expertos electorales alertan sobre la irrupción de la formación Alvise porque refleja un "voto de cabreo"

El consultor político Pablo Pombo y el presidente de Metroscopia, José Juan Toharia, advirtieron este lunes en el Fórum Europa que el fenómeno de Alvise Pérez, que logró tres escaños en el Parlamento Europeo en las elecciones que se celebraron este domingo, constituye "una alerta", puesto que es el reflejo de un "voto de cabreo, de impugnación".

Pombo y Toharia intervinieron en el encuentro informativo que organizó Nueva Economía Fórum en Madrid, donde analizaron el resultado de las elecciones europeas. El consultor político resumió la estrategia de Alvise Pérez con su formación Se Acabó La Fiesta como "una campaña 100% en la red, que mezcla el trumpismo con el tono del Movimiento 5 Estrellas italiano", y lo describió como "una mezcla de irreverencia e impugnación".

as.com

Podemos lamenta "el auge del PP de Moreno" porque seguirá "desmantelando lo público"

La secretaria general de Podemos en Andalucía, Martina Velarde, ha señalado este lunes que para España es una mala noticia el "auge" de la derecha y, en particular para Andalucía, "del PP de Moreno Bonilla", ya que cree que "seguirá su agenda de desmantelamiento de lo público" como ocurre en Madrid.

A pesar del mal resultado en las europeas, al ser en Andalucía sexta fuerza con sólo el 2,86 por ciento de los votos, Podemos considera que los comicios son "un comienzo" del trabajo "que tiene que desembocar en ganar Andalucía para la mayoría social y desalojar de San Telmo a la peor derecha" que se ha conocido "en décadas".

Velarde se ha mostrado convencida en un comunicado de que "lo mejor está por venir" y ha asegurado que van a luchar "incansablemente por que la esperanza venza al miedo".

as.com

El PP ve al PSOE "más débil que nunca" y le reta a convocar elecciones generales

El Partido Popular considera que los resultados de las elecciones europeas evidencian que el PSOE que dirige Pedro Sánchez está "más débil que nunca" y le ha retado a convocar elecciones generales en España.

Además, considera que el jefe del Ejecutivo buscaba "la inmunidad judicial" para su esposa, Begoña Gómez, pero "la ciudadanía no es lo que ha avalado" en las urnas. "El PSOE lo que tiene que aceptar es su derrota electoral.

No le apoya la sociedad, no le apoyan sus socios y, por tanto está más débil que nunca. Lo que tiene que hacer es convocar elecciones", le ha emplazado la candidata del PP a las europeas, Dolors Montserrat, en una entrevista en Antena 3, que ha recogido Europa Press.

Además, Montserrat ha destacado que el PP ha ganado las municipales, las autonómicas, las generales y ahora las europeas, con "el mejor resultado en los últimos 25 años". "La sociedad española cada día nos apoya más. Ahí está el resultado y la gran victoria de ayer. Quien tiene que aceptar que va derrota tras derrota es el PSOE", ha apostillado.

as.com

El ministro de Exteriores israelí se mofa de "la rotunda derrota" de Sánchez y Díaz: "Abrazar a Hamás no compensa"

El ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, se ha mofado del resultado cosechado por el PSOE y Sumar en las elecciones europeas de este domingo, esgrimiendo que su respaldo al grupo terrorista Hamás por haber reconocido a Palestina ha sido castigado por los electores.

"Los españoles han castigado a la coalición de Pedro Sánchez y Yolanda Díaz con una rotunda derrota en las elecciones", ha escrito Katz en X, acompañando su mensaje con una imagen generada por inteligencia artificial en la que se ve al presidente del Gobierno y la vicepresidenta con las cabezas manchadas por huevos.

"Resulta que abrazar a los asesinos y violadores de Hamás no compensa", ha incidido Katz, que vuelve así a la carta en sus críticas al Gobierno español tras el reconocimiento del Estado palestino el pasado 28 de mayo. El ministro de Exteriores ha etiquetado en su mensaje tanto el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, como al de Vox, Santiago Abascal.

Katz se había mostrado muy crítico desde el primer momento con el reconocimiento de Palestina, que consideró que era "una medalla de oro" para Hamás. Sus críticas arreciaron tras la declaración de Díaz sosteniendo que "Palestina sería libre desde el río hasta el mar", exigiendo su cese y prohibiendo que el Consulado General español en Jerusalén prestara servicios a los palestinos desde el 1 de junio.

as.com

La AfD impedirá que su principal candidato tome posesión del escaño en la Eurocámara

El cabeza de lista de Alternativa para Alemania (AfD) para las elecciones europeas, Maximilian Krah, no podrá tomar posesión de su escaño en la Eurocámara, según han acordado este lunes los diputados de su partido, menos de 24 horas después del cierre de las urnas.

Krah ya había sido apartado de la campaña por unas polémicas declaraciones en las que vino a decir que no todos los miembros de las SS nazis eran "criminales".

Tras estas palabras, AfD fue expulsada del grupo Identidad y Democracia (ID), que engloba en el Parlamento Europeo a partidos de la ultraderecha como la francesa Agrupación Nacional o la Liga italiana.

El propio Krah ha lamentado en declaraciones a los medios que no le permitan ocupar el escaño al que teóricamente tiene derecho y ha asegurado que supone una mala señal para los votantes del partido, especialmente para los jóvenes.

No obstante, ha deseado suerte a sus compañeros a la hora de intentar volver a ID.

AfD obtuvo el domingo un resultado sin precedentes, al lograr el 15,9 por ciento de los votos y quedar en segundo lugar, sólo por detrás del bloque conservador encabezado por la Unión Demócrata Cristiana (CDU). Tendrá 15 escaños en la nueva legislatura europea.

as.com

Anna Grau se da de baja de Cs después de "enormes decepciones políticas y personales"

La exdiputada de Cs en el Parlament, Anna Grau, se dio este domingo de baja del partido horas antes de conocer el resultado de las elecciones europeas, después de "enormes decepciones políticas y personales".

"He intentado en todo momento dar lo mejor de mí pensando que el mundo era más limpio con Ciudadanos y, sobre todo, Catalunya lo necesitaba. Creo que ya no es así", ha explicado este lunes de madrugada en una carta a la ciudadanía publicada en 'X' y recogida por Europa Press.

Asimismo, ha lamentado la desaparición del partido también del Parlamento Europeo por los afiliados y votantes y "por todos los expulsados y purgados por advertir de lo que iba a pasar si se seguía y se sigue, hasta el mismo día de hoy, anteponiendo intereses personales a los del colectivo".

as.com

Clavijo dice que CC cumplió con el objetivo y que los resultados fueron aceptables

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha afirmado que CC cumplió con el objetivo marcado para las elecciones europeas de este 9 de junio de tener una eurodiputada --en este caso del PNV con quien iba en coalición-- y que los resultados fueron aceptables.

"En algunas elecciones muy complejas en el sentido de que era un plebiscito y al final había que elegir o blanco o negro o rojo o azul, y en un contexto de tanta polarización, que la voz de los nacionalistas con un discurso propio para las instituciones europeas se escuchara pues era muy difícil", dijo este lunes en declaraciones a los medios de comunicación.

Clavijo apuntó que con la diputada del PNV se ha logrado el resultado de las elecciones europeas de 2014 y de 2019, quedando tercera fuerza en seis de las ocho islas.

as.com

Dirigentes socialistas afirman estar "satisfechos" con el resultado "muy positivo" de las europeas

Varios dirigentes del PSOE han afirmado este lunes estar "satisfechos" con el resultado obtenido por los socialistas en las elecciones europeas celebradas este domingo 9 de junio, en las que han quedado en segunda posición con 20 escaños, dos por debajo del PP.

A la llegada a la reunión de la Comisión Ejecutiva Federal celebrada este lunes en la sede nacional del partido para analizar los resultados de la víspera, la eurodiputada socialista y número dos de la lista, Iratxe García, dijo que siguen siendo el "dique de contención" de la extrema derecha en Europa y por tanto están "satisfechos" y "agradecidos" por el apoyo "tan importante" que han recibido de la ciudadanía.

A pesar de que los socialistas han quedado cuatro puntos por debajo del PP y obtiene casi 700.000 votos menos que los de Alberto Núñez Feijóo, García afirma que están "muy satisfechos con el resultado".

as.com

Fúnez (PP) sobre las europeas en Catalunya: "Estamos satisfechos porque vemos que crecemos

La vicesecretaria de Organización del Partido Popular, Carmen Fúnez, ha ensalzado el resultado de su partido en las elecciones europeas celebradas este domingo que, a su juicio, muestran que están creciendo en la comunidad:

"Estamos satisfechos porque vemos que crecemos, que hay cada vez más catalanes que confían en nuestro partido político". Lo ha dicho en una entrevista de este lunes en TV3 recogida por Europa Press, donde ha recordado que en las elecciones catalanas del pasado 12 de mayo multiplicaron por 5 sus resultados respecto a la anterior convocatoria, y en los comicios europeos han llegado "casi al 14%, un 13,78% de los votos, aún aumentando más el porcentaje".

Asimismo, ha reivindicado que el PP no ha "dejado de ganar unas elecciones" desde que Alberto Núñez Feijóo accedió a la presidencia del partido, y ha destacado que los populares han sacado 1 millón y medio más de votos que en las últimas europeas, han obtenido 9 escaños más y 14 puntos de diferencia, en sus palabras.

as.com

Críticos del PSOE andaluz reclaman la dimisión de Espadas tras los resultados electorales

Militantes socialistas de base, englobados en el movimiento 'Reconstrucción del PSOE-A' y que encabeza el catedrático de la Universidad de Sevilla Luis Ángel Hierro, han reclamado este lunes la dimisión del líder de los socialistas andaluces, Juan Espadas, tras los resultados del partido en Andalucía en los comicios europeos de ayer.ç

En varios mensajes en la red social X, esta plataforma señala que el secretario general del PSOE andaluz tiene que dimitir después de que el partido haya perdido en Andalucía 612.778 votos -8,37 %- respecto a las elecciones europeas de hace cinco años, y tras perder los cuartos comicios frente al PP en los últimos dos años.

"Juan Espadas tiene que DIMITIR. Lo debió haber hecho tras el fracaso en las autonómicas de 2022 cuando consiguió 880.000 votos, muy similar al resultado de hoy", señalan los críticos, que añaden que el PSOE andaluz "necesita un cambio urgente YA!, y apostillan: "no más demoras".

as.com

- Podem asegura que los resultados le otorgan un peso "significativo" en Catalunya

Podem Catalunya ha asegurado que los resultados de las elecciones europeas le otorgan "un peso propio significativo" en Catalunya, donde obtuvo el 4,6% de los votos --110.175 votos--, y quedó en sexta posición, por delante de los Comuns Sumar (4,3%).

En un comunicado este lunes, la formación morada ha sostenido que estos resultados "la consolidan como un actor propio reconocido en Catalunya".

Podem ha recordado que se ha presentado a estas elecciones en solitario por primera vez desde 2014 "y ha demostrado que representa un espacio político con presencia en el territorio y en la política catalana".

as.com

El CGPJ exige a quienes están al frente de las instituciones que respeten las decisiones judiciales

Los siete miembros de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) emitieron este lunes un comunicado en el que exigen respeto a las decisiones judiciales a quienes están al frente de las instituciones, en referencia a las valoraciones que hizo el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a la citación como imputada de su mujer, Begoña Gómez.

En una breve reunión, la Comisión Permanente se ha limitado a comentar la reacción "política" de jefe del Ejecutivo, orillando las palabras de otros miembros de su Gabinete sobre la providencia, en la que se cita a Gómez para el próximo 5 de julio.

El comunicado indica que "tras las manifestaciones contenidas en la carta del presidente del Gobierno en las que se hace una valoración política de actuaciones de un juez de instrucción" hace una reflexión de talante más bien moderado.

as.com

Sanz tilda de "histórico" el triunfo del PP y afirma que el PSOE es un "pollo sin cabeza" en la provincia

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha calificado de "histórico" que el Partido Popular haya ganado la provincia de Sevilla en unas elecciones europeas, lo que, según ha asegurado, pone de manifiesto "no sólo el buen trabajo que ha hecho la dirección provincial del partido", sino la situación en la que se encuentra el PSOE, que "parece un pollo sin cabeza".

Así lo ha indicado Sanz ante las preguntas de los medios tras una rueda de prensa en el Ayuntamiento de Sevilla, en la que ha incidido en que "el Partido Socialista en este momento está totalmente desubicado y totalmente desdibujado" en la provincia de Sevilla.

De igual forma, el primer edil en el Consistorio hispalense ha agradecido a los 107.734 sevillanos que este domingo votaron al Partido Popular en Sevilla capital.

"Agradecer ese apoyo, que, aunque unas elecciones europeas no son extrapolables, ni mucho menos, a unas elecciones municipales, pero bueno, ahí está el respaldo de Sevilla al Partido Popular, ahí está el respaldo de Sevilla al presidente Feijóo y al presidente Juanma Moreno",

as.com

Catalá: Las elecciones muestran una tendencia a la consolidación del gobierno del PP

La alcaldesa de València, María José Catalá, se ha mostrado "contenta" por el resultado de las elecciones europeas del 9J y ha sostenido que muestran "una tendencia a la consolidación" del actual gobierno municipal del PP.

A preguntas de los periodistas sobre el resultado electoral en el acto de presentación de la campaña y el programa del Día del Orgullo, Catalá ha sostenido que están "por encima de la media nacional del PP en los resultados, lo que quiere decir que València sigue siendo uno de los puntales principales del proyecto del PP nacional".

"Creo que los 7,7 puntos de diferencia respecto del Partido Socialista es un mensaje muy claro", ha asegurado para añadir que el PSPV "no ha conseguido avanzar, a pesar de haber concentrado parte, que no todo, el voto de Compromís, que en estas elecciones ha sufrido mucho en

as.com

La doble vuelta marca el sistema electoral para las legislativas en Francia

El sistema electoral francés, tanto a nivel presidencial como legislativo, tiene entre sus particularidades la existencia de una doble vuelta que históricamente ha servido como cortafuegos para candidatos radicales y ha lastrado las aspiraciones de poder de partidos como Agrupación Nacional, heredero del antiguo Frente Nacional de Jean-Marie Le Pen.

La Asamblea Nacional gala está compuesta por 577 diputados, elegidos por otras tantas circunscripciones repartidas tanto en la Francia continental como en los territorios de ultramar, y su composición deriva de unos comicios estrictamente legislativos, celebrados por tanto al margen de las presidenciales que determinan quién vive en el Elíseo.

Los franceses deben elegir quién quieren que represente a su circunscripción a nivel nacional, en virtud de un sistema en el que los partidos tienen especial peso --apenas hay hueco para aspirantes independientes-- y que sólo se resuelve en primera vuelta si uno de los candidatos logra más del 50 por ciento de los votos emitidos y estos representan, además, al 25 por ciento del electorado total.

En contra de lo que ocurre en las presidenciales, a la segunda vuelta no tienen por qué pasar únicamente dos candidatos, ya que superan esta primera criba todos los aspirantes que obtengan más del 12,5 por ciento de los sufragios. La ronda final se la llevará quien más votos logre, independientemente del porcentaje.

as.com

Meloni sobre una mayoría de Von der Leyen: "se impone que Europa mire más a derecha"

La primera ministra italiana, la ultraderechista Giorgia Meloni, ganadora de las elecciones europeas en su país, opinó este lunes que el resultado "impone que Europa mire más a la derecha", acerca de un eventual segundo mandato de la popular Ursula von Der Leyen al frente de la Comisión Europea.

"Todavía es pronto para hablar de ello. Una parte de la mayoría que apoyó a Ursula (Populares, socialistas y liberales europeos) que resiste, pero también crecen bien otros partidos que no forman parte de esa mayoría", dijo la política a la emisora RTL.

Meloni consideró que una de las conclusiones de los comicios en la Unión Europea es que "la respuesta de los ciudadanos impone que Europa mire más hacia la derecha" y que "Italia tenga un rol fundamental" en el bloque comunitario.

"Salimos de las elecciones como un Gobierno absolutamente más reforzado, en la tendencia contraria respecto al resto de partidos de Europa", sostuvo.

as.com

Mazón se somete a su primera sesión de control parlamentario tras las elecciones del 9J

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, se someterá este jueves a su primera sesión de control parlamentario en Les Corts Valencianes tras la celebración de las elecciones europeas del 9 de junio y responderá a preguntas sobre la situación de la Comunitat Valenciana tras estos comicios.

Abrirá la sesión del pleno de Les Corts el síndic del PSPV-PSOE, José Muñoz, quien preguntará a Mazón "cómo valora la situación política de la Comunitat Valenciana".

A continuación, el síndic de Compromís, Joan Baldoví, preguntará al president "qué valoración hace de la acción del Consell".

Cerrará la sesión el síndic de Vox, José María Llanos, quien pedirá a Mazón su valoración del resultado de las elecciones europeas en la Comunitat Valenciana.

as.com

El CGPJ pide "contención" a Sánchez y avisa: su carta "solo contribuye al deterioro" de la "independencia judicial"

La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha pedido "contención" al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y ha avisado de que la carta que publicó el pasado 4 de junio "solo contribuye al deterioro de las instituciones" y de la "independencia judicial".

Así se ha pronunciado el órgano de gobierno de los jueces en un comunicado emitido este lunes por unanimidad "tras las manifestaciones contenidas" en la misiva en la que se hace "una valoración política de actuaciones de un juez de instrucción".

"Hacemos un nuevo llamamiento a la contención y a la evitación de cualquier clase de juicio de intenciones que solo contribuye al deterioro de las instituciones y, en definitiva, de la democracia constitucional de la que la independencia judicial es uno de sus pilares fundamentales", ha señalado el CGPJ.,

as.com

Von der Leyen refuerza su candidatura a la reelección con la victoria del PPE en las europeas

La candidatura de la presidenta de la Comisión Europea, la conservadora alemana Ursula von der Leyen, para repetir en el cargo en la próxima legislatura ha salido reforzada tras los resultados de las elecciones al Parlamento Europeo de este domingo que dan la victoria a su grupo en la Eurocámara, el Partido Popular Europeo (PPE), que se mantiene como la fuerza más votada con 185 escaños de los 720 en juego.

Los 'populares' europeos mejoran así en 9 eurodiputados sus resultados en la Eurocámara saliente, pero deberán contar con más apoyos para lograr la mayoría absoluta necesaria para que el pleno de la Eurocámara apruebe la reelección de Von der Leyen, pendiente aún de que el Gobierno progresista alemán confirme que la nomina como representante en el Colegio de Comisarios.

Tras los primeros resultados oficiales en la misma noche del domingo, Von der Leyen ya tendió la mano a los Socialistas y Demócratas (S&D) y Liberales europeos (RE) para acordar una agenda programática que permita su continuación al frente del Ejecutivo comunitario, algo a lo que ambas formaciones se han mostrado abiertas siempre que la alemana respete la 'línea roja' de no pactar con la extrema derecha que en la Eurocámara se integra en los Conservadores y Reformistas (ECR), con los Hermanos de Italia de Georgia Meloni y Vox, e Identidad y Democracia (ID) , de la que forma parte la Agrupación Nacional de Marine Le Pen.

as.com

Belarra y Montero insisten en su crítica al Gobierno y eluden comentar su relación con Sumar

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, y su secretaria política y ya eurodiputada electa, Irene Montero, insistieron este lunes en criticar la supuesta inacción del Gobierno y rehusaron hacer cualquier comentario sobre la relación en que queda Podemos con Sumar o la situación de Izquierda Unida dentro de Sumar En sendas entrevistas en Rne y TVE, respectivamente, recogidas por Servimedia apenas unas horas después de obtener Podemos dos eurodiputadas en las elecciones europeas, Belarra y Montero evidenciaron cuál va a seguir siendo la estrategia del partido en su actual posición.

Belarra reiteró el mensaje de que, "desde que se le quitó el motor Podemos", España tiene "un Gobierno a ala defensiva, que no asume las tareas de transformación", lo que "le pone una alfombra roja al señor Feijóo y a Vox".

Montero, por su parte, aseguró que mucha gente que incluso no votó a Podemos "echa de menos el Gobierno en el que estaba Podemos", porque el actual "está en auténtica parálisis", de forma que la izquierda pierde aunque gobierna y la derecha manda aunque no gobierne".

as.com

Domínguez (PP) señala que la victoria del PP en la provincia "confirma el fin de ciclo del PSOE"

El presidente del PP de Jaén, Erik Domínguez, ha señalado que la victoria del PP en la provincia jiennense "confirma el fin de ciclo del Partido Socialista del señor Reyes".

En su primera valoración tras los resultados de las elecciones europeas, Domínguez ha dado las gracias a los 98.091 jiennenses que han otorgado su confianza al PP en los que es "la victoria por cuarta vez del Partido Popular de Jaén".

El dirigente popular ha valorado el hecho de que el PSOE haya perdido en la provincia más de 72.000 votos, mientras que el PP se impone en nueve de las diez cabeceras de la comarca, "reflejando con ello el hundimiento del Partido Socialista en esta provincia".

"Allí donde el PSOE y sus líderes han practicado, en este tiempo, el fango y el mayor barro político, es precisamente donde más ha crecido el Partido Popular", ha dicho Domínguez, que ha puesto como ejemplo los resultados obtenidos por el PP en La Carolina, Martos o Jaén Capital.

Ha añadido que el PP "está más unido y fuerte que nunca, como una familia, en torno a un modelo, el de la vía andaluza, que practica su líder, nuestro presidente, Juanma Moreno, que hace sentir orgullosos cada día a todos los andaluces y que estamos absolutamente convencidos que harán dentro de muy poco a Alberto Núñez Fijó, presidente también de todos los españoles".

as.com

El PP dice que la victoria supone un respaldo a sus políticas y rechazo a los "agravios" de Sánchez

La presidenta del PP de Málaga, Patricia Navarro, ha considerado que la victoria de la formación en las elecciones europeas confirma "el amplio respaldo de los malagueños a las políticas del PP, a la moderación, la defensa del interés general en las administraciones donde gobernamos" y también que "rechazan y condenan los seis años de abandono, agravios, desprecio y ausencia inversora del Gobierno de Pedro Sánchez en la provincia".

La provincia malagueña registró 527.473 votos, lo que supone un 43,68% y una bajada respecto a la participación en los anteriores comicios, cuando llegó al 55,39%.

El PP se sitúa como primera fuerza con el 38,74% de los votos --202.754 apoyos--, lo que supone una subida en 34.158 votos y en 13,52 puntos porcentuales respecto a 2019.

"Seguimos creciendo", ha celebrado Navarro, quien señala que el apoyo obtenido le ha permitido al PP "imponerse en 48 municipios, más del triple que en 2019, cuando los 'populares' ganaron en 14.

Además, ha subrayado que el PP ha ampliado la distancia respecto a los resultados obtenidos por el PSOE en las pasadas elecciones generales, señalando que "entonces les aventajamos en 7,9 puntos, por los 9,2 puntos" de ahora.

as.com

Compromís saca pecho de su resultado dentro de Sumar, que deberá "repensar qué hacer"

El síndic de Compromís en Les Corts, Joan Baldoví, ha destacado que la coalición valencianista ha logrado el mejor resultado de todas las fuerzas que han concurrido junto a Sumar en las elecciones europeas, con el "objetivo ampliamente conseguido" de lograr representación valenciana en el Europarlamento.

Respecto al futuro de Sumar, ha reconocido que "los resultados no han sido los que esperaban" como dijo su líder, Yolanda Díaz, y ha abogado por abrir un periodo de reflexión para "repensar cuál es el espacio y qué se ha de hacer".

Así ha valorado, en declaraciones a los medios en Les Corts, el resultado del 9J. Compromís-Sumar se situó como cuarta fuerza en la Comunitat Valenciana con 149.874 votos y el 7,63% del total, por detrás de PP, PSOE y Vox.

as.com

Comín cree que los resultados del 9J "ni debilitan ni fortalecen" los intereses de JxCat

El eurodiputado electo de JxCat, Toni Comín, ha asegurado que los resultados de las elecciones de ayer "ni fortalecen ni debilitan" los intereses de Junts en Cataluña y ha celebrado que su formación haya retenido "un porcentaje de voto notable" en relación a las elecciones del 12M.

Así lo ha dicho en declaraciones a TV3 un día después de las elecciones europeas, en las que JxCat ha perdido medio millón de votos en relación a las elecciones de 2019 y dos eurodiputados, aunque Comín ha señalado que la comparación "más útil" es respecto al 12M, en la que Junts fue segunda fuerza en el Parlament al conseguir 35 escaños.

"Nosotros nos mantenemos como segunda fuerza y claramente como primera fuerza dentro del bloque independentista", ha indicado Comín, que ha insistido en que las europeas han "confirmado" el "desempate" entre Junts y ERC.

as.com

Comín (Junts) insta al independentismo a reflexionar sobre la abstención, que ve confirmada

El candidato de Junts a las elecciones europeas, Toni Comín, ha instado a los partidos independentistas a "hacer una reflexión sobre la abstención", fenómeno que ve confirmado tras los resultados de los comicios celebrados este domingo.

"Tenemos la obligación de intentar entender y trabajar sobre la abstención independentista. Es recurrente desde el año 2021 y en las elecciones de ayer se ha vuelto a confirmar claramente", ha apuntado en una entrevista de este lunes en TV3 recogida por Europa Press después de que los independentistas hayan sufrido un descenso de 923.383 votos respecto a hace cinco años.

Ha argumentado que los comicios "se han convertido en un plebiscito" entre los líderes del PSOE y el PP, Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo, por lo que se ha movilizado el voto de los electores de Catalunya que votan a partidos españoles, pero no a los catalanes, en sus palabras.

Respecto a los resultados de Junts, que han perdido la primera posición que obtuvieron en 2019 en Catalunya al lograr 430.830 votos (18,02%), frente a los 981.357 votos registrados en 2019 (28,63%), ha defendido comparar los resultados con las elecciones catalanas del pasado 12 de mayo, ya que lo ve "más útil".

as.com

El PSOE de Ceuta denunciará a la presidenta de mesa que exclamó "Por España" frente a la candidata de Vox

El PSOE de Ceuta ha anunciado que denunciará ante la Junta Electoral el caso de la presidenta de la mesa que esbozó un "Por España" frente a la candidata de Vox para las elecciones europeas de este 2024, Ana García.

García acudió junto al líder de la formación, Juan Sergio Redondo, a emitir su voto y mientras la presidenta de la mesa electoral le entregaba de vuelta su DNI exclamó un "Por España" entre risas.

La candidata suplente número ocho de la lista nacional de Vox respondió con un "ahí, ahí. Siempre, siempre". Los socialistas ceutíes han respondido a la escena a través de su cuenta de 'X', donde han expuesto que "así entiende la derecha la pluralidad y la democracia".

as.com

Valero (IU) pide "autocrítica" en Sumar y apuesta por "frentes amplios porque la división en la izquierda penaliza"

El coordinador general de IU Andalucía y diputado de Sumar por Málaga en el Congreso, Toni Valero, ha considerado este lunes que "hay que hacer un análisis autocrítico" en el espacio de la confluencia en la que se integra IU, y que lidera a nivel nacional la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, y apostar por "frentes amplios", porque "la división en la izquierda penaliza" en las urnas.

Toni Valero se ha pronunciado así en declaraciones a Canal Sur Radio recogidas por Europa Press al hilo del resultado logrado por Sumar en las elecciones al Parlamento europeo celebradas este pasado domingo, 9 de junio, en las que Sumar ha logrado 148.120 votos, el 5,09% del total, situándose así como quinta fuerza, por detrás del PP, el PSOE, Vox y la agrupación de electores 'Se acabó la fiesta' que lidera 'Alvise' Pérez, y por delante de Podemos, que ha recibido 81.305 votos en esta comunidad, el 2,79%.

"A bote pronto", el líder de IU Andalucía ha trasladado su preocupación, "en primer término", por el "crecimiento de la ultraderecha" que, según ha agregado, se ha evidenciado en la Unión Europea en general, también en España, y que "pone en riesgo una serie de conquistas democráticas".

De este modo, Valero ha llamado a "poner el foco" en ese crecimiento "exponencial" de la "ultraderecha en sus distintas variantes" --y al respecto ha citado tanto a Vox como a "lo que significa 'Alvise'" Pérez--, y ha opinado que eso "tiene que hacer que haya una reacción por parte de las fuerzas democráticas".

as.com

Populares, socialistas y liberales mantienen mayoría en la Eurocámara, según últimos datos

Los grandes grupos proeuropeos -populares, socialdemócratas y liberales- mantienen la mayoría con los 402 de los 720 escaños que componen el Parlamento Europeo (PE), según la última actualización de datos electorales aún provisionales facilitada este lunes por la Eurocámara, en la que también se confirma el aumento de la ultraderecha.

De acuerdo con las últimas cifras publicadas por el PE a las 9:38 horas (7:38 GMT), sin datos de Irlanda, el Partido Popular Europeo (PPE) habría obtenido 184 escaños, mientras que la Alianza de los Socialistas y Demócratas europeos (S&D) sería el segundo grupo con 139 asientos.

Los liberales, entre tanto, lograrían 79 representantes en el Parlamento Europeo. Frente a la situación de la Eurocámara antes de las elecciones, el PPE logra ocho escaños más, mientras que los socialdemócratas mantienen el mismo número de representantes.

Los liberales, por su parte, pierden 23 diputados.

La actual presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha tendido la mano a socialdemócratas y liberales para tratar de llegar a un acuerdo para construir una nueva mayoría proeuropea para los próximos cinco años de legislatura comunitaria.

as.com

El PSOE descarta convocar elecciones generales tras la victoria del PP en las europeas: "Sin ninguna duda, no"

La portavoz del PSOE, Esther Peña, ha descartado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, vaya a convocar elecciones generales anticipadas tras la victoria del PP en las elecciones europeas de este domingo, indicando que no se lo plantean "en ningún caso" y que no tienen dudas al respecto.

"Sin ninguna duda, no. En ningún caso", ha zanjado la dirigente socialista al ser preguntada en una entrevista en Antena 3, que ha recogido Europa Press, sobre si se plantean convocar comicios generales como exigen PP y Vox tras los resultados de las europeas, que han dejado a los de Alberto Núñez Feijóo en primera posición con 22 eurodiputados, y a los socialistas segundos con 20 escaños.

Según el análisis de la portavoz del PSOE, los resultados marcan "un relato muy similar" al de las elecciones generales de hace un año, y si hoy se repitieran los comicios para renovar las Cortes Generales "el Partido Socialista seguiría gobernando y el Partido Popular seguiría siendo el líder de la oposición".

Por ese motivo, ha preguntado a los 'populares' "para qué ha servido tanta máquina del fango, tanto bulo, tanto ruido", si finalmente "tenemos ahora un marco prácticamente similar" al del 23 de julio de 2023. "Lo que han demostrado (las elecciones europeas) es que no ha servido para nada", ha agregado.

as.com

El PP pide la dimisión de Tezanos tras la victoria del PP en europeas: "Le ha llegado la hora de jubilarse"

El Partido Popularha pedido este lunes la dimisión del director del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), José Félix Tezanos, porque se ha "equivocado" con los resultados de las elecciones europeas.

A su entender, debería "dejar de tomar el pelo a los españoles" y "jubilarse", según han trasladado públicamente varios dirigentes de la formación. El CIS no acertó el ganador de las elecciones europeas en ninguna de sus dos encuestas preelectorales, y es que sobrevaloró al PSOE y a Sumar y en cambio dio cuatro puntos menos al PP.

Pero si atinó al medir el apoyo de Vox y de la agrupación electoral de 'Alvise'. La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha señalado que Tezanos debería "tomar nota" y "dejar de tomar el pelo" a los españoles.

Según ha resaltado, debe dejar de "utilizar los recursos públicos en beneficio del Partido Socialista". "Eso al final es malversar y ya vale", ha declarado en una entrevista en Telecinco, que ha recogido Europa Press.

as.com

Podemos ve cumplido su objetivo de levantar su proyecto y rechaza meterse en la interna de Sumar tras su resultado

La candidata de Podemos a las elecciones europeas, Irene Montero, y la líder de la formación, Ione Belarra, han subrayado que han cumplido el objetivo en estas elecciones europeas de levantar su proyecto político y "no van a meterse en la interna de otros espacios", en referencia a Sumar.

También han alertado de que el bloque de la derecha avanza en España tras estos comicios y que "sin el motor Podemos" el Ejecutivo se encuentra a la "defensiva" y en "parálisis" al no hacer las transformaciones que demanda las bases progresistas, lo que es poner una "alfombra roja" para que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y Vox.

En declaraciones a TVE recogidas por Europa Press, la exministra de Igualdad ha afirmado tras lograr su candidatura dos escaños en los comicios de ayer que los "objetivos están cumplidos" en su caso, pero obviamente no se conforman porque su objetivo es transformar el país y asumir plenamente la responsabilidad de hacer crecer a las fuerzas progresistas que defienden el 'no a la guerra' y el feminismo, entre otros valores.

as.com

Sumar Euskadi reconoce los "malos" resultados de Sumar y llama a "reflexionar" por el aumento de la extrema derecha

La representante de Sumar en Euskadi Alba García ha reconocido los "malos" resultados logrados por su formación y ha abogado por reflexionar ya que "nuestro mensaje no está calando y sí el de la derecha y extrema derecha".

En declaraciones a Radio Euskadi, recogidas por Europa Press, García ha analizado los resultados de las elecciones europeas de este domingo en los que Sumar obtuvo el 3,27% de los votos en Euskadi. Tras calificar de "malos" los datos logrados por la izquierda en toda Europa, ha advertido del auge de la derecha y la extrema derecha, así como de la "altísima" abstención.

Por otro lado, ha asegurado que los resultados de Sumar no han sido "buenos" y ha apostado por reflexionar ya que "nuestro mensaje no está calando y sí el de la derecha y extrema derecha". "En Euskadi alrededor de 15.000 votos se han ido para Alvise Pérez y eso nos debe hacer pensar", ha añadido.

as.com

Vox: Una elección tras otra, subimos en voto y en porcentaje de apoyo de la ciudadanía

El síndic de Vox en Les Corts, José María Llanos, ha manifestado este lunes tras los comicios al Parlamento Europeo a quienes "estaban firmando la muerte" de este partido en todas las citas con las urnas que, elección tras elección, Vox sube en voto y en porcentaje de apoyo de la ciudadanía.

Llanos ha valorado en estos términos los resultados de las elecciones europeas, que muestran un aumento de más de cuatro puntos de Vox en la Comunitat Valenciana respecto a las elecciones de 2019, y después de haber duplicado el porcentaje de voto en España.

"Frente a algunos medios que sueltan bulos, frente a algunos partidos que nos quieren amedrentar, acallar y dicen mentiras sobre nosotros, la ciudadanía ya se ha dado cuenta de que eso no cuela, de que no es verdad", ha asegurado en Les Corts en declaraciones a los medios de comunicación.

as.com

Salvini espera una coalición de derechas en Bruselas pese a su batacazo electoral

El ultraderechista italiano Matteo Salvini, líder de la Liga y actual vicepresidente del Gobierno, expresó su deseo de que una coalición derechista pueda gobernar la Unión Europea pese a su batacazo electoral, relegado a quinta fuerza nacional.

"Espero que pueda cambiar la política europea. Espero una alianza de derechas también en Europa y en esto trabajaré. El miércoles estaré en Bruselas", dijo en una rueda de prensa en la sede de su partido en Milán (norte) tras la noche electoral.

Además reveló que ese mismo día se verá con su aliada francesa Marine Le Pen, gran triunfadora de los comicios europeos con su Agrupación Nacional y con la que comparte el Grupo de extrema derecha Identidad y Democracia (ID) en el Parlamento Europeo.

Salvini, ganador de las elecciones europeas de 2019 con el 34,26 % y protagonista incontestable de la derecha italiana hasta entonces, acumula en los últimos derrotas electorales y en estos comicios ha quedado en quinta posición con el 9,1 % de los votos.

as.com

Riba afirma que ERC se ha mantenido en las europeas ante un "contexto tan complicado"

La candidata de ERC a las elecciones europeas, Diana Riba, ha afirmado que los republicanos se han mantenido en estos comicios ante un contexto complicado políticamente: "Ante este contexto tan complicado políticamente hablando, para Catalunya y el partido, estas elecciones europeas nos hemos mantenido".

Lo ha dicho en una entrevista de este lunes en TV3 recogida por Europa Press después de que el PSC haya recibido el 30,63% de los votos en Catalunya, seguido de Junts (18,02%), ERC-Ara Repúbliques (14,82%), PP (13,77%), Vox (6,18%), Podemos (4,6%), Comuns Sumar (4,3%), Se Acabó la Fiesta (2,81%) y Pacma (1,3%).

"Incluso hemos subido algún punto respecto a las últimas elecciones, tanto españolas como catalanas, y por tanto, muy contentos de este partido, de todo el cojín de este pequeño ascenso", ha celebrado Riba, que ha esperado que la reflexión interna que están llevando a cabo los republicanos les lleve a recuperarse y ser muy fuertes, textualmente.

as.com

PP-A destaca apoyo a la "vía andaluza" de Moreno, frente a un PSOE "sin propuestas" para Andalucía en Europa

El secretario general del PP-A, Antonio Repullo, ha destacado este lunes el "gran éxito" de la "vía andaluza" de Juanma Moreno en las elecciones europeas, frente a un PSOE-A que no ha hecho ni una sola "propuesta" sobre lo que quiere que esta comunidad "pinte" en Europa.

En declaraciones a Canal Sur Radio, recogidas por Europa Press, Repullo ha destacado la jornada "histórica" que vivió ayer el PP andaluz, encadenando su cuarto triunfo consecutivo en elecciones, tras las autonómicas, las municipales y las generales.

Ha puesto el acento en que se ha ganado en las 8 provincias de Andalucía, de manera que la transversalidad del voto no responde a un espacio concreto, sino a toda comunidad, lo que es "resultado de un buen trabajo" tanto de las ocho direcciones provinciales, con un "liderazgo claro" de Juanma Moreno, como de los candidato al Parlamento europeo, que han hecho una "gran campaña".

Así, ha considerado que el PP-A sí ha hablado en la campaña de lo que interesaba a los andaluces, es decir, de lo que Andalucía tiene que decir en Europa sobre agua, empleo, agricultura, vivienda para nuestros jóvenes, igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, o de sostenibilidad.

as.com

Gamarra achaca la entrada de Alvise a la "polarización" de Sánchez, al que pide "tomar nota de que su tiempo acabó"

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha culpado al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, de la irrupción con tres escaños en el Parlamento Europeo de la coalición de electores 'Se acabó la fiesta' liderada por Luis 'Alvise' Pérez Fernández, ya que, a su juicio, se debe a su política de "polarización" y "división" de la sociedad española.

Dicho esto, y tras la victoria del PP en las europeas, ha pedido al presidente del Gobierno "tomar nota de que su tiempo se ha acabado", si bien cree que se va a a "aferrar" al poder.

En una entrevista en Telecinco, que ha recogido Europa Press, Gamarra ha sacado pecho del resultado del PP --con 22 escaños y cuatro puntos de ventaja sobre el PSOE-- y ha recalcado que Sánchez "ha sufrido nuevamente un batacazo".

"Creo que la lectura es clara. A Pedro Sánchez le cuesta asumirlo pero su salida del Gobierno de España cada día está más cerca", ha manifestado.

En este sentido, ha indicado que los españoles demostraron este domingo en las urnas que le le "tienen ganas" a Sánchez "para que deje de ser el presidente del Gobierno porque evidentemente la situación es insostenible".

Gamarra ha destacado que en tan sólo seis meses de Gobierno la coalición de PSOE y Sumar se dejan nueve puntos y pasan a ser la segunda y la quinta fuerza política en España. Además, ha añadido que "todos sus socios de investidura ayer perdieron apoyos".

as.com

Llanos celebra el resultado de Vox frente a quienes les daban por "muertos": "Hoy Europa es más patriota"

El síndic de Vox en Les Corts, José Mª Llanos, ha celebrado el resultado de su partido en los comicios europeos "frente a quienes estaban firmando una elección tras otra la muerte de Vox".

Además, ha asegurado que "hoy Europa es más las naciones soberanas y los patriotas de toda Europa".

Así ha valorado, en declaraciones a los medios en Les Corts, el resultado del 9J. Vox se consolidó en tercera posición en la Comunitat Valenciana con 226.102 votos y el 11,51% del total, seguido de Compromís-Sumar y por detrás del PP y el PSPV.

Llanos ha defendido que estas elecciones no son "de segundo nivel" y que era importante hablar de Europa y no aprovechar para "hacer política interna y echarse los trastos unos a otros".

as.com

López: Deberían tomar nota quienes plantearon las europeas como una segunda vuelta del 12M

El candidato del PSC a las elecciones europeas Javi López ha instado este lunes a los partidos que plantearon las elecciones europeas como una segunda vuelta de las catalanas a "tomar muy buena nota" del resultado de los comicios de ayer.

En declaraciones a TV3, López ha remarcado que el holgado triunfo del PSC en las elecciones europeas también es una "victoria" para el líder del PSC, Salvador Illa.

"Otras formaciones políticas, de forma muy explícita, plantearon estas elecciones como una segunda vuelta de las elecciones catalanas, aquellos que lo hicieron deberían tomar muy buena nota de su resultado", ha remarcado.

Con el triunfo de ayer, los socialistas catalanes encadenan cinco elecciones consecutivas ganando en Cataluña, lo que demuestra, ha sostenido, "la hegemonía política y electoral del PSC en la política catalana"

as.com

Reyes valora que Jaén haya sido la primera provincia andaluza y la tercera española en apoyo al PSOE

El secretario general del PSOE de Jaén, Francisco Reyes, ha valorado que Jaén ha sido la primera provincia andaluza y la tercera de España con mayor apoyo al PSOE, con un 35,4 por ciento de respaldo, además de ganar en 58 municipios.

"Hemos vuelto a ser decisivos a la hora de contribuir al resultado del PSOE en toda España y Jaén ha vuelto a demostrar su fuerza socialista", ha dicho Reyes en su primera valoración de los resultados de las elecciones europeas.

El dirigente socialista ha admitido que los resultados no son los deseados, pero "tampoco son los resultados que esperaba el PP, que se ha limitado a poco menos que absorber el voto de Ciudadanos".

as.com

La italiana detenida en Hungría logra un escaño europeo con Izquierda-Verdes

La italiana Ilaria Salis, detenida en Hungría desde inicios de 2023 y candidata a las europeas por la Alianza Verdes-Izquierdas, consiguió en la pasada madrugada un escaño en la Parlamento Europeo.

La obtención del escaño, según el abogado de Salis, implicaría su liberación debido a la inmunidad que conlleva. Salis ha sido cabeza de lista de la coalición Alianza Verde e Izquierda italiana, que ha experimentado un importante auge en el país, hasta el 6,7 % de los votos (por separado, en 2019, los Verdes tuvieron un 2,32 % e Izquierda Italiana un 1,75 %).

La italiana se convertirá así en una de las 52 eurodiputadas del grupo de los Verdes en la Eurocámara, que ha reducido su presencia en 22 escaños con respecto a 2019, cuando obtuvo 74 eurodiputados.

as.com

Martínez (PP) cree que los resultados demuestran que el PNV ha hecho "un mal negocio" al "acercarse" a Pedro Sánchez

La secretaria general del PP vasco, Esther Martíñez, ha manifestado que los resultados electorales muestran que quien se "acerca" a Pedro Sánchez hace "un mal negocio".

"Lo vemos aquí con el PNV, con sus socios en Cataluña o con Sumar", ha argumentado. En declaraciones a Radio Euskadi, recogidas por Europa Press, la dirigente popular ha valorado los resultados de las elecciones europeas de este domingo en las que el PP logró el 11,49% de los votos (+5 puntos), lo que le sitúa como cuarta fuerza en Euskadi. Martíñez, que ha calificado de "magníficos" los resultados obtenidos en el conjunto del Estado, ha subrayado la diferencia de cuatro puntos con respecto al PSOE.

"Veníamos de un resultado de 2019 en los que el PSOE nos sacó 13 puntos. Le hemos recuperado 17 puntos... Clarísimamente hemos ganado también estas elecciones", ha expresado, al tiempo que ha considerado que al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, parece que lo que le gusta es "celebrar derrotas".

Asimismo, ha advertido de que Sánchez "impide avanzar al conjunto de los españoles" y se habría demostrado que quien se "acerca" a Sánchez hace "un mal negocio". "Lo vemos aquí con el PNV, con sus socios en Cataluña o con Sumar, su socio de gobierno", ha argumentado.

as.com

Teresa Ribera dice que la "campaña perniciosa" del PP solo le ha servido parar estar dos escaños por encima del PSOE

La cabeza de lista del PSOE a las elecciones europeas, Teresa Ribera, ha afirmado que el Partido Popular solo supera a los socialistas por dos escaños pese a la "perniciosa" campaña de su líder, Alberto Núñez Feijóo, que "con bulos y fango" ha propiciado el auge del agitador político Luis 'Alvise' Pérez, con su formación 'Se acabó la Fiesta' (SALF).

"Obviamente esta no era la noticia que nos hubiera gustado ver, pero quiero recordar que en efecto se han empeñado a fondo en una en una táctica de campaña que me parece que es enormemente perniciosa", ha dicho la también vicepresidenta tercera del Gobierno al ser preguntada, en una entrevista en TVE recogida por Europa Press sobre si le preocupa que el PP haya duplicado la diferencia con el PSOE con respecto a las generales del año pasado.

Ribera ha vuelto a decir que el PP tan solo ha absorbido a Ciudadanos y ha hecho crecer "a la ultraderecha", dando lugar a "tres caras en esa combinación de derecha y ultraderecha", con Vox y SALF.

También ha atribuido al uso del "bulos y fango" por parte de los 'populares' al crecimiento de la formación de Alvise. Además, se ha congratulado de que el PSOE esté por detrás del PP por solo dos escaños, mientras que el PP pensaba que iba a sacar "diez o doce" eurodiputados más que los socialistas. "Creo que evidentemente ellos han perdido y nosotros nos hemos mantenido", ha zanjado Ribera.

as.com

Irene Montero (Podemos): Hay que romper el consenso bélico

La candidata de la formación morada, Irene Montero, habló tras conocerse los resultados de las elecciones europeas, en las que Podemos, ha sufrido una bajada considerable, quedándose en 2 escaños, comparados con los 6 conseguidos en 2019.

Montero declaró que "Si avanza la guerra, la derecha arrasa. Hay que romper el consenso bélico. Hacer crecer la fuerza de la paz, el fin del genocidio y los derechos. No nos conformamos hasta cambiar todo lo que tiene que ser cambiado"

as.com

PSE-EE asegura que los resultados obtenidos en Euskadi constatan su "tendencia al alza"

El secretario de Política Autonómica y Políticas Públicas del PSE-EE, Ekain Rico, ha sostenido que los resultados electorales obtenidos este domingo por su formación en Euskadi constatan su "tendencia al alza".

En declaraciones a Radio Euskadi, recogidas por Europa Press, el representante socialista ha analizado los resultados de las elecciones europeas en las que EH Bildu, integrado en la coalición Ahora Repúblicas, ganó los comicios en Euskadi, con el 26,4% de los votos, seguido del PSE, con el 25,92% de sufragios.

A juicio de Rico, los resultados constatan "la tendencia al alza" de los socialistas vascos y ha incidido en que EH Bildu ha ganado en Euskadi "por la mínima".

"Valoramos el resultado. Si lo comparamos con 2019 tenemos un incremento importante de votos, aunque quizá hay que compararlos con las elecciones de 2014", ha valorado.

as.com

Los resultados oficiales confirman la caída de popularidad de Orbán, así como su triunfo

Los resultados oficiales del voto al Parlamento Europeo en Hungría confirman tanto la victoria del gobernante partido Fidesz del primer ministro, el ultranacionalista Viktor Orbán, con el 44,6 %, como su pérdida de popularidad y la subida de la formación Tisza, encabezada por Péter Magyar, que quedó segunda con el 29,6 %.

Así lo comunicó este lunes la Oficina Nacional Electoral (NVI) al publicar los resultados del escrutinio del 99,9 % de los votos emitidos.

Aunque pudo defender con holgura su primer lugar, el Fidesz ha perdido 8 puntos con respecto al 52 % logrado en las anteriores europeas (2019) y verá reducirse su presencia en la Eurocámara de 13 a 11 escaños.

as.com

Matute cree que se "afianza el cambio de ciclo" en Euskadi y se rompe "la profecía del fin de la burbuja de Bildu"

El diputado de EH Bildu en el Congreso de los Diputados Oskar Matute ha considerado que con los resultados electorales de este domingo se "afianza el cambio de ciclo" en Euskadi y se rompe "la profecía" que hablaba del "fin de la burbuja de EH Bildu".

En declaraciones a Radio Euskadi, recogidas por Europa Press, el representante soberanista ha analizado los resultados de las elecciones europeas de este domingo en las que EH Bildu, integrado en la coalición Ahora Repúblicas, ganó los comicios en Euskadi, con el 26,4% de los votos, seguido del PSE, con el 25,92% de sufragios.

Matute, que ha valorado el resultado electoral, ha considerado que el "marco comparativo real son las elecciones de 2014", y ha advertido que la abstención sigue siendo "altísima".

as.com

El PSOE le pide al PP que frene a la ultraderecha

La vicepresidenta tercera y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España, Teresa Ribera, ha dicho este lunes en una entrevista en La 1 que, "con una ola reaccionaria, un partido conservador, moderado e institucional, defensor de las instituciones, pone freno al crecimiento de la ultraderecha".

Tras los comicios europeos de ayer, 9 de junio, el PP salía ganador con 22 escaños, mientras que el PSOE se quedaba en 20, 1 menos que en las últimas europeas. La ultraderecha, entre Vox y el nuevo partido de Alvise Pérez, ha conseguido 9 escaños (6 VOX y 3 SALF), que son 4 más que la combinación de Sumar (3) y Podemos (2).

Ribera ha resumido la táctica del Partido Popular en "seguir cuestionando permanentemente las instituciones, seguir atacando permanentemente al Presidente, seguir cuestionando las políticas progresistas y sociales y seguir alimentando los bulos y el fango". 

La vicepresidenta tercera ha mencionado que esta táctica provoca que los votantes "tensionados" terminen por darle su voto a los partidos que "siguen con más virulencia esos mensajes de tensión y de mentira"

Por último, Ribera ha puesto como ejemplo a Francia. "Esta es una lección que habíamos aprendido hace años en Francia y que se está reproduciendo palabra por palabra en nuestro país"

as.com

Macron endurece el discurso para movilizar a los electores de cara a las legislativas

El presidente francés, Emmanuel Macron, endurece el discurso sobre lo que está en juego en las elecciones legislativas que ha convocado de forma anticipada, tras el triunfo arrollador de la extrema derecha en las europeas, para tratar de movilizar así a los electores.

En un mensaje colgado este lunes en su cuenta de X, Macron afirmó que tiene "confianza en la capacidad del pueblo francés para tomar la elección más acertada para sí mismo y para las elecciones futuras".

El presidente, que este domingo disolvió la Asamblea Nacional y convocó elecciones que se celebrarán el 30 de junio y el 7 de julio, aseguró que su "única ambición es ser útil a nuestro país al que tanto quiero".

En una línea paralela, su ministro de Economía y Finanzas, Bruno Le Maire, señaló que estos comicios "tendrán las mayores consecuencias" de toda la V República, es decir desde 1958, en una entrevista a la emisora RTL, en la que insistió en que el reto para el bloque macronista es hacer propuestas "claras".

as.com

PNV: "Tendremos que analizar por qué nuestro propio electorado se queda en casa"

La presidenta del PNV en Bizkaia, Itxaso Atutxa, ha afirmado este lunes que su partido tendrá que analizar por qué su propio electorado "se queda en casa" después de quedar en tercera posición en Euskadi en las elecciones europeas celebradas ayer.

"No hay transferencia de voto a otras formaciones, es nuestra propia abstención, más allá de tratarse de unos comicios en los que siempre hay una baja participación", ha admitido en una entrevista en Radio Euskadi.

Ha reconocido que el PNV "está acostumbrado a ganar" y que, en cualquier caso, "lo importante" en los comicios europeos era conseguir presencia del PNV en Europa y eso se ha logrado con el escaño de Ohiana Agirregoitia.

Respecto a si esos resultados afectan a la negociación del futuro Gobierno Vasco entre el PNV y el PSE/EE, con un partido socialista que le ha adelantado y ha quedado en segunda posición en el País Vasco, ha considerado que no, y ha afirmado que dichas negociaciones avanzan "a buen ritmo".

Según ha anunciado, dicho acuerdo podría alcanzarse "esta misma semana, es cuestión de días".

as.com

Las direcciones de Sumar, Podemos e IU analizan hoy los resultados de las europeas

Las direcciones de Sumar, Podemos e Izquierda Unida analizarán este lunes los resultados de las elecciones europeas, en las que Sumar obtuvo tres eurodiputados, Podemos dos, e IU, que se presentaba dentro de Sumar, se ha quedado sin ninguno.

El Grupo Ejecutivo de Sumar se reunirá por la mañana para ofrecer una rueda de prensa, a una hora aún por determinar, que protagonizará su portavoz y ministro de Cultura, Ernest Urtasun.

En esa reunión comenzará la reflexión que el propio Urtasun anunció en su comparecencia en la noche electoral, si bien adelantó que la trascenderá, puesto que dio por hecho que se desarrollará durante "un tiempo largo, sosegado".

Por el contrario, el Secretariado o Ejecutiva de Podemos se reunirá más tarde de lo habitual, a las 12.15 horas, y la intervención de su secretaria general, Ione Belarra, se emitirá excepcionalmente en abierto.

Finalmente, a las 16.00 horas se reunirá la Ejecutiva provisional de IU, dado que, tras su Asamblea Federal del 18 y 19 de mayo, que nombró coordinador federal a Antonio Maíllo, éste todavía no ha designado a su Comisión Colegiada o Ejecutiva permanente. Lo hará una Coordinadora federal, máximo órgano del partido, a principios de julio.

Por el momento, Maíllo, tras ver cómo el que era candidato de IU a las elecciones europeas, Manu Pineda, se quedó sin revalidar su acta de diputado por haber ido en el puesto 4 de la lista de Sumar, ya describió en redes sociales los resultados de Sumar como "malos sin matices" y diagnosticó que "la división del espacio nos lleva al fracaso", por lo que cree que "urge poner condiciones para revertirla".

as.com

Feijóo reunirá este martes a la plana mayor del PP para analizar el resultado de las europeas

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha convocado para este martes al Comité Ejecutivo Nacional con el fin de analizar los resultados de las elecciones europeas del 9-J.

Esta cita estaba prevista en el calendario desde hace tiempo, independientemente del resultado de las urnas. La tradición del PP es reunir a su plana mayor una vez al mes y después de cada convocatoria electoral. En este caso, se dan ambas premisas.

Así, este lunes habrá un Comité de Dirección y mañana se analizarán los datos con los barones. El PP considera que ha ganado el plebiscito a Pedro Sánchez y Feijóo ya se ve en La Moncloa.

Y es que el ascenso del Partido Popular es considerable. Es la formación que más sube en votos -14 puntos más que hace cinco años- y escaños -de 13 a 22-.

Además, gana en todas las comunidades menos en Cataluña, País Vasco, Navarra y Canarias, y es la fuerza más votada en Andalucía por primera vez en su historia.

as.com

El ministro Torres comparece en la comisión del ‘caso Koldo’

El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, y su director de gabinete, Antonio Olivera Herrera, comparecen este lunes en la comisión parlamentaria que investiga el caso Koldo en el Congreso.

Las sesiones estarán dedicadas a analizar la gestión de los contratos de material sanitario por parte del Gobierno de las Islas Canarias durante la pandemia cuando Torres presidía esta comunidad autónoma.

as.com

El PSOE será la segunda fuerza entre los socialdemócratas en la Eurocámara, por detrás del PD italiano

El PSOE será la segunda fuerza en contribuir en escaños al grupo de los socialdemócratas (S&D) en la Eurocámara, tras obtener el 30,18% de los votos y un total de 20 eurodiputados, por detrás del Partido Democrático (PD) italiano, que con un 25,58% de los apoyos se ha hecho con 22 asientos.

Los socialistas fueron la principal fuerza en las pasadas elecciones, lo que permitió que Iratxe García fuera elegida su presidenta. En esta ocasión, la cabeza de lista del PSOE ha sido la vicepresidenta tercera, Teresa Ribera, pero cabe esperar que no se quede en la Eurocámara y ocupe un puesto en la próxima Comisión Europea.

El PSOE no ha conseguido reeditar la primera plaza, como ocurrió en 2019, en gran medida debido al buen resultado que el escrutinio definitivo ha otorgado al PD de Elly Schlein, principal opositora a la formación Hermanos de Italia de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.

No obstante, los socialistas españoles han quedado por delante del Partido Socialdemócrata (SPD) alemán que gobierna actualmente en coalición con liberales y verdes. Los de Olaf Scholz han quedado relegados a la tercera plaza, superados por la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) y solo han obtenido 14 escaños.

Mientras, en Francia, los socialistas han quedado terceros, tras una remontada en los últimos días que les ha dejado muy cerca de los liberales del presidente Emmanuel Macron, empatados a 13 escaños aunque en tercera posición, tras la aplastante victoria del partido de la ultraderechista Marine Le Pen.

En Portugal, los socialistas se han impuesto a los conservadores en el poder por un ligero margen, con 8 escaños.

as.com

Hoy se constituye la Mesa del Parlament de Cataluña con la incógnita de su reparto entre los partidos

La Mesa del Parlament de Cataluña se constituirá este lunes a las 16.00 horas con la incógnita sobre cómo será su reparto entre los distintos partidos políticos, ya que estos días, aunque reconocieron haber tenido distintas conversaciones al respecto, no dieron detalles sobre posibles pactos.

El Pleno de constitución del Parlament dará inicio a la decimoquinta legislatura del Parlament de Cataluña y los diputados escogidos en las elecciones del pasado 12 de mayo tomarán posesión de sus escaños.

Además, servirá también para escoger al nuevo presidente de la Mesa de esta institución y el resto de sus miembros. La Mesa está formada por un presidente, dos vicepresidentes y cuatro secretarios.

Primero se constituirá la Mesa de Edad, que será la que dirija la sesión para elegir la Mesa del Parlament. Estará formada por un miembro de Junts, Agustí Colomines, otro de ERC, Mar Besses, y una diputada de Vox, Júlia Calvet.

 

as.com

ERC se da medio año para repensarse, con Junqueras a un lado e Illa pendiente de sus votos

ERC abre un nuevo capítulo este lunes con la renuncia de su presidente, Oriol Junqueras, a la espera de que en el congreso del próximo 30 de noviembre la militancia decida si confía nuevamente en él para liderar el partido o si cierra definitivamente una etapa que comenzó en 2011.

Entre medias, los republicanos tienen en su mano el futuro de la gobernabilidad de Cataluña, pues sus 20 diputados pueden ser determinantes para que el socialista Salvador Illa sea investido presidente de la Generalitat.

Los republicanos también estudian si les conviene entrar a formar parte del gobierno municipal de Barcelona liderado por Jaume Collboni.

Adiós al tándem Junqueras-Rovira, trece años después. Tras sufrir ERC un duro batacazo en las elecciones catalanas de 2010 (de 21 a 10 escaños), Junqueras y Marta Rovira fueron los elegidos en octubre de 2011 para dejar atrás la guerra abierta entre Josep-Lluís Carod-Rovira y Joan Puigcercós.

as.com

Sánchez reúne hoy a la Ejecutiva del PSOE para analizar el 9-J

El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, encabezará este lunes la reunión de la Comisión Ejecutiva Federal del partido que analizará los resultados de las elecciones al Parlamento Europeo celebradas este 9-J.

La reunión de la dirección socialista está convocada para las 10.30 horas con el fin de estudiar los resultados electorales que, incluso antes de conocerse los oficiales, para el PSOE ya eran buenos datos porque hace meses partían de una notable diferencia respecto al PP.

Finalmente, el partido que encabeza Alberto Núñez Feijóo obtuvo 2 eurodiputados y cuatro puntos más que los socialistas. Mientras que el PSOE queda como segunda fuerza con 20 eurodiputados, uno menos que los que mantenía actualmente en la Eurocámara, tras superar el 30% del voto.

Al término de la reunión, se estima que la portavoz de la Ejecutiva federal, Esther Peña, comparezca ante los medios de comunicación para dar una valoración de los resultados de esta convocatoria electoral donde el PSOE se muestra seguro que será el partido que más escaños aporte a la familia socialdemócrata europea.

as.com

Santiago Abascal: "Queremos que Pedro Sánchez haga como en Francia y en Bélgica "

El líder de VOX, Santiago Abascal, tras conocer los resultados de los comicios europeos del domingo 9 de junio, pidió públicamente que el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez., "haga como en Francia y en Bélgica y disuelva las Cortes y convoque a los españoles a las urnas"

Ayer, el Primer Ministro belga dimitió de su cargo tras las elecciones, mientras que Emmanuel Macron disolvió la Asamblea Nacional en Francia y convocó elecciones.

as.com

El CGPJ se reúne hoy para estudiar si la carta de Pedro Sánchez afecta a la "independencia judicial"

La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) se reúne este lunes de forma extraordinaria "a fin de pronunciarse sobre las últimas manifestaciones públicas que pueden afectar a la independencia judicial", en referencia --entre otras-- a la carta a la ciudadanía que emitió el pasado martes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Fuentes del órgano de gobierno de los jueces precisan a Europa Press que la reunión estaba fijada en un principio para el pasado jueves, a petición del vocal del ala conservadora José Antonio Ballestero. No obstante, el asunto se movió al lunes para no inteferir en la campaña electoral a los comicios europeos del domingo, según apuntan las mismas fuentes.

El mismo jueves que se dio a conocer que el CGPJ se reuniría para analizar manifestaciones como esta, el juez dictó una providencia en la que aseguró que no conocía "precepto alguno ni de la Constitución Española, ni de la Ley Orgánica del Poder Judicial, ni de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, ni de la Ley Orgánica de Régimen Electoral General ni de ninguna otra ley" que le impidiese anunciar la citación como investigada de la esposa del presidente en plena campaña electoral.

as.com

Claves: habrá coalición europeísta pero sube la ultraderecha

Los resultados de las elecciones al Parlamento Europeo dibujan para los próximos cinco años una Europa más escorada a la derecha, aunque con un centro que resiste y tratará de buscar una coalición estable y proeuropea.

Estas son las claves de la noche electoral en toda la Unión Europea:

Gana el PPE, con la llave de las mayorías. Los 189 escaños que logra el Partido Popular Europeo le sitúan de nuevo como primera fuerza en la próxima Eurocámara, aupados por los buenos resultados en países como España o Alemania y con trece escaños más que en la legislatura que ahora termina.

Este resultado les otorga la llave de las mayorías en el Parlamento Europeo que hasta ahora tenían los liberales de Renovar Europa: aunque con probabilidad se unirán a socialdemócratas y liberales para formar una coalición proeuropea de centro, siempre tendrán la posibilidad de unir sus votos a los de ultraconservadores y extrema derecha para tratar de decantar la balanza, aunque sea de forma ocasional.

Los socialdemócratas aguantan el tipo. El grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas (S&D) mantendrá el tipo en el nuevo Parlamento Europeo, con 135 eurodiputados según la proyección más reciente, cuatro menos de los que tenía en la legislatura que ahora acaba.

Ya se han declarado listos, según su jefa de grupo, Iratxe García, para "trabajar con la mayoría proeuropea que los ciudadanos han pedido".

El PSOE sería la delegación nacional más numerosa del grupo, con 20 representantes, y el Partido Democrático italiano la segunda, con 19, mientras que el SPD del canciller alemán Olaf Scholz aporta 15 diputados. Los socialistas franceses y rumanos aportarían otros 13 eurodiputados cada uno.

as.com
gráfico europa

El resultado en Europa

as.com

Feijóo: "Es el mejor resultado del PP en unas Europeas en 25 años"

Feijóo: "Quiero dar gracias a toda la candidatura. El Partido Popular ha vuelto a ganar unas elecciones. Hace poco tiempo, el presidente Sánchez me dijo que el Partido Popular iba a perder las elecciones. Los españoles han dicho lo contrario. Ha sido un triunfo contundente, transparente y lo que estábamos esperando. Le hemos dado la vuelta al marcador de las elecciones europeas. 14 puntos, 10 escaños más. Somos el único partido nacional que ha subido el porcentaje de voto en relación a las elecciones últimas. Estamos ante un un nuevo ciclo político".

as.com

Ribera: "El PP no ha debilitado a la ultraderecha"

Teresa Ribera: "Corresponde reconocer el resultado del Partido Popular. Hay que hacer un análisis. Han absorbido los diputados de Ciudadanos. No han ganado más, pero sí hemos visto como la polarización permanente no ha debilitado a las opciones de ultraderecha. Antes había dos caras, ahora tenemos tres. A Abascal y Feijóo se les suma Alvise. Eso no es una buena noticia. Si esto era un plebiscito, lo ha perdido".

as.com
mapa europa

Así va el mapa electoral en Europa

as.com

Luis 'Alvise' Pérez: "No venimos a política a hacernos millonarios, donaremos el 100% del sueldo público"

El candidato europeo por 'Se Acabó la Fiesta', Luis 'Alvise' Pérez, ha celebrado esta noche su resultado electoral y ha asegurado que su partido donará todo el sueldo público. "Venimos a la política, no a hacernos millonario, donamos el 100% del sueldo público, no somos parásitos", ha indicado.

as.com

Vox cumple sus expectativas este 9J y dobla su representación en el Parlamento Europeo

Vox ha doblado este domingo su representación en el Parlamento Europeo al obtener seis diputados de los 61 de España, frente a los tres obtenidos en 2019, un resultado que cumple las expectativas que los de Santiago Abascal se habían marcado para estos comicios. Las elecciones, además, los ratifican como tercera fuerza en España.

En concreto, Vox ha cosechado este domingo más de 1,6 millones de votos, un 9,2%, un resultado superior al logrado en las elecciones europeas de 2019, cuando obtuvieron más de 1,3 millones de sufragios, el 6,2%. Con este resultado provisional, se aseguran seis asientos, tres más que los que tenían hasta ahora, porque el cuarto llegó postBrexit. Vox, no obstante, no ha mejorado sus datos respecto a las elecciones generales del 23J, cuando lograron más de tres millones de votos, el 12,39%.

as.com
fsd

Evolución histórica de la participación española en las elecciones europeas

La participación española de estas elecciones europeas 2024 ha sido del 49,21%, 3,5 puntos más que las de 2014, los últimos comicios europeos que se celebraron en solitario (los de 2019 coincidieron con elecciones municipales en España, por lo que afectó a la participación). Según este gráfico, elaborado por RTVE, el año que más se votó fue 1987, cuando se alcanzó una participación del 68,9%.

as.com

Más de medio millón de españoles han votado por correo

Más de medio millón de españoles han emitido su voto por correo en las elecciones europeas, según ha informado Correos. "Hemos admitido más de 571.000 #VotosPorCorreo para las Elecciones al Parlamento Europeo del 9 de junio. Durante el #9J realizaremos un despliegue logístico especial para entregar los votos en las mesas electorales", ha explicado la entidad postal pública.

as.com
wqregrd

Resultado de las elecciones europeas por comunidades: arrasa el PP

El Partido Popular ha ganado las elecciones europeas en casi todas las comunidades autónomas de España, excepto en País Vasco (Ahora Repúblicas), Navarra (PSOE), Cataluña (PSOE) y Canarias (PSOE).

as.com
fd

Resultados en Andalucía: el PP aventaja al PSOE por cinco puntos porcentuales

as.com

Escrutinio al 99% en España

Con el 99% escrutado en España

PP: 22

PSOE: 20

VOX: 6

Ahora Repúblicas: 3

Sumar: 3

Se acabó la fiesta: 3

Podemos: 2

Junts: 1

Ceus: 1

as.com

Sumar teme que la subida de Podemos y Alvise le deje en tres eurodiputados

En Sumar empieza a cundir el temor a que la subida de Podemos y la candidatura 'Se acabó la fiesta', liderada por el activista Luis Alvise Pérez, deje finalmente en tres eurodiputados su resultado en las elecciones europeas, según recoge Servimedia, que recoge la información que les llega de los interventores y apoderados de la formación en las mesas electorales repartidas por toda España.

Aun subrayando que esa información es parcial y que según provenga de unas mesas u otras les llega "de todo", la sensación es que tanto Podemos como la lista de Alvise podrían obtener mejores resultados que los que les auguraban las encuestas y que eso iría en detrimento del cuarto eurodiputado de Sumar, el candidato de Izquierda Unida, Manu Pineda, que podría no revalidar su acta de eurodiputado.

Las fuentes consultadas constataron sorpresas positivas en comunidades autónomas como Asturias y Cataluña, donde Sumar, representada allí por los Comunes, se mantendría mientras los partidos independentistas verían caer sus expectativas respecto a las elecciones catalanas del mes pasado. No obstante, en Cataluña también habría obtenido un buen resultado su rival directo a la izquierda del PSOE: Podemos.

as.com

Dimite Alexander de Croo, primer ministro belga

El primer ministro belga Alexander de Croo dimite tras los resultados de las Europeas. "A partir de mañana dimitiré como Primer Ministro. Pero los liberales son fuertes y volveremos", recoge el medio belga HLN.

as.com

Pedro Sánchez llega a Ferraz

El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, llegó pasadas las 22.30 horas a la sede socialista para seguir el recuento electoral con los miembros de su Ejecutivo y de la dirección del partido.

Salvo cuando se trata de elecciones generales, Sánchez tiene por costumbre seguir la noche electoral desde el Palacio de La Moncloa. Sin embargo, en las europeas de 2019 sí estuvo en Ferraz pendiente del recuento electoral, en unos comicios que coincidieron con autonómicas y municipales.
 

as.com

El Partido Laborista de Malta entraría en el Parlamento Europeo

El Partido Laborista de Malta, que ostenta actualmente el Gobierno, ha obtenido la victoria en las elecciones europeas, si bien la actual presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, del Partido Nacionalista, se ha garantizado tener su escaño.

Los sondeos a pie de urna sitúan a los laboristas por debajo del 50 por ciento, aunque el primer ministro, Robert Abela, ha celebrado lo que considera una victoria "sólida", informa 'Times of Malta'. El partido obtendrá tres escaños, los mismos que los conservadores.

as.com

La ultraderecha portuguesa puede entrar por primera vez en el Parlamento Europeo

El principal partido de ultraderecha luso, Chega, entraría por primera vez en el Parlamento Europeo, según las proyecciones difundidas este domingo por los medios, pero su líder, André Ventura, se mostró insatisfecho ante esos pronósticos ya que está empatado en tercera posición con Iniciativa Liberal (IL).

En declaraciones a los periodistas, Ventura indicó que hace una lectura positiva de esos sondeos a pie de urna que indican la entrada de Chega en el Parlamento Europeo, "es un escenario al que doy la bienvenida".

"Pero en todo caso no somos el PCP (Partido Comunista Portugués) ni el Bloque de Izquierda y aparentemente según las primeras proyecciones que tenemos este no era el resultado que deseábamos", dijo Ventura.

as.com

Estimaciones en Portugal: el Partido Socialista adelanta a Alianza Nacional

Según la web electoral de la Unión Europea, el Partido Socialista ganaría las elecciones europeas en Portugal con el 31,4% de los votos, por delante del actual partido del Gobierno, Alianza Democrática (AD), que obtendría el 30,6%. Las estimaciones son las siguientes:

PS - Partido Socialista: 31,40 %

AD - Aliança Democrática: 30,60 %

IL - Iniciativa Liberal: 9,80 %

CH - CHEGA: 9,20 %

LIVRE: 4,40 %

as.com

Donald Tusk habría ganado en Polonia, según los sondeos

Una vez cerrados los colegios electorales en Polonia, los últimos datos de las encuestas a pie de urna apuntaban este domingo a una amplia victoria en las elecciones a la Eurocámara de la Plataforma Cívica de Donald Tusk, proeuropea, frente a la oposición euroescéptica de Ley y Justicia (PiS).

En una jornada caracterizada por la ausencia de incidentes significativos y la bajísima participación (tan solo un 28,2 % había acudido a las urnas hasta las 17:00 -15:00 GMT-), los sondeos de Ipsos difundidos por la prensa polaca arrojaban un resultado mejor de lo esperado para el partido de Tusk: un 38,2 % de los votos, frente a casi el 34 % para el PiS.

as.com

Quedan 45 minutos para los resultados finales

A las 23:00 horas se conocerán los resultados definitivos de las elecciones europeas. Según los sondeos españoles, el PP obtendría una ligera victoria sobre el PSOE.

as.com

Bildu: "Tendremos embajador de Euskal Herria en Europa"

La coordinadora de EH Bildu en Navarra, Miren Zabaleta, se ha mostrado convencida de que su candidato en la lista de Ahora Repúblicas al Parlamento Europeo, Pernando Barrena, será el "embajador de Euskal Herria en Europa".

Zabaleta ha realizado una primera valoración en el Hotel Catedral de Pamplona, donde la coalición abertzale hace el seguimiento de la noche electoral. Allí ha señalado que, aunque no haya todavía resultados, "esta noche EH Bildu va a tener muy buenos resultados".

as.com

Feijóo llega a la sede del PP para seguir el recuento de las elecciones europeas con toda la cúpula del PP

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha llegado alrededor de las 21.30 horas a la sede nacional del PP, en la madrileña calle Génova, para seguir el recuento de las elecciones al Parlamento Europeo. Allí estará acompañado por todo el comité de dirección del partido, según fuentes de la formación.

En 'Génova' valoran con prudencia los sondeos que se han publicado este domingo y sostienen que su objetivo es ganar las elecciones europeas y superar por "tercera vez" al PSOE en unos comicios de ámbito nacional, como ya hicieron en las municipales y generales del 2023, según han señalado fuentes 'populares'.

"Solo un punto ya es ganar. El objetivo es ganarles", han indicado fuentes del equipo de Feijóo a la pregunta de si Alberto Núñez Feijóo habrá ganado el plebiscito sobre Pedro Sánchez con solo uno o dos puntos de ventaja sobre los socialistas.

as.com

Moreno afronta "con buenas sensaciones" la noche electoral: "Ganar el 9J en Andalucía sería un ciclo histórico"

El presidente del PP-A y de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha llegado "con buenas sensaciones" a la sede regional del PP-A en Sevilla para seguir el recuento de las elecciones al Parlamento Europeo y ha destacado que encadenar la cuarta victoria en las urnas en la comunidad tras las autonómicas de 2022, las municipales de hace un año y las generales de julio de 2023 sería un "ciclo histórico en Andalucía".

En declaraciones a los periodistas a su llegada a la sede popular de la calle San Fernando pasadas las 21.15 horas, Moreno ha asegurado que las "sensaciones son buenas" y ha subrayado que su objetivo es "ganar en el conjunto de España porque estas elecciones europeas son muy importantes para Europa y para España también" aunque no ha ocultado que el reto en clave andaluza es "ganar por primera vez en la historia" las elecciones europeas.

"Las expectativas son buenas, pero aquí lo que ya hemos aprendido con los años es que hasta que no se abren las urnas, no se cuentan los votos, pues lógicamente no se puede decir nada, porque nos hemos llevado muchas sorpresas y algunas desagradables. Así que vamos a ser prudentes y vamos a esperar", ha añadido el jefe del Ejecutivo andaluz.

as.com

Von der Leyen: "Construiremos un bastión contra los extremos"

La presidenta de la Comisión Europea y candidata del Partido Popular Europeo (PPE) a repetir en el cargo, la alemana Ursula von der Leyen, celebró hoy la victoria de su familia política en los comicios europeos y aseguró que será un "bastión contra los extremos, de izquierda y de derecha".

"Construiremos un bastión contra los extremos, de la izquierda y la derecha", dijo en Bruselas la candidata cristianodemócrata a presidir de nuevo el Ejecutivo comunitario, cuyo partido habría obtenido 181 de 720 escaños de la Eurocámara.

as.com

Vox celebra el avance de Le Pen

El portavoz de Vox, José Antonio Fúster, ha celebrado este domingo el avance "indudable" de las fuerzas "patrióticas y soberanistas" europeas y ha destacado, especialmente, la victoria de la ultraderechista francesa Marine Le Pen que ha llevado al adelanto de las elecciones en Francia.

"Ojalá otros sigan el mismo camino aquí en España", ha dicho Fúster en una comparecencia en la sede nacional de Vox, donde se encuentra reunida la cúpula del partido encabezada por Santiago Abascal para el seguimiento de la noche electoral.
 

as.com

Los resultados de Rumanía, según los sondeos

En Rumanía, el Partido Socialista ha ganado en estas elecciones europeas. Estos son los resultados.

-PSD PNL-Alianța PSD-PNL (Partidul Social Democrat, Partidul Național Liberal), 54.00%

-AUR- Alianța pentru Unirea Românilor (Alianța pentru Unirea Românilor, Partidul Național Conservator Român, Partidul Români Pentru România), 14.00%

-Alianța Dreapta Unită - Alianța Dreapta Unită (Uniunea Salvați România, Partidul Mișcarea Populară, Forța Dreptei),11.00%

-UDMR/RMDSZ - Uniunea Democrată Maghiară din România/Romániai Magyar Demokrata Szövetség,5.00%

-SOS - SOS România,3.20%

-REPER - Reînnoim Proiectul European al României, 2.70%

-PUSL-Partidul Umanist Social Liberal,1.70%

as.com

Los sindicatos europeos: "Habrá mayoría democrática y no habrá necesidad de extrema derecha"

La Confederación Europea de Sindicatos (CES) celebró este jueves que, según los sondeos, se haya revalidado una "mayoría democrática" en el Parlamento Europeo e insistieron en que "no hay ni necesidad ni excusas" para llegar a acuerdos con la extrema derecha, a la que tildaron de "contraria a los trabajadores".

"Mientras esperamos a los resultados completos, ya está claro que todavía habrá una mayoría democrática en el Parlamento Europeo, por lo que no hay ni necesidad ni excusa para llegar a acuerdos a puerta cerrada con cualquier parte de la extrema derecha contraria a los trabajadores", dijo esta confederación en un comunicado.

as.com

Le Pen: "Estamos listos para asumir el poder"

La líder de la ultraderechista Agrupación Nacional (RN), Marine Le Pen, afirmó está preparada "para asumir el poder" en las elecciones legislativas que el presidente Emmanuel Macron anunció este domingo tras su derrota en las elecciones europeas.

"Estamos listos para asumir el poder si los franceses nos dan su confianza", aseguró Le Pen ante sus enfebrecidos seguidores después de que su partido logró algo más del 30 % de los votos, según los sondeos a pie de urna.

as.com

Igualdad máxima en Suecia

En Suecia, se impone el Partido Socialdemócrata con un 23,10% de los votos, según los primeros sondeos. Ligeramente por detrás queda el Partido Moderado, con un 17,30% de las papeletas. Ambos consiguen cinco eurodiputados en la cámara. El Partido Verde, tercera fuerza con un 15,70%.

as.com

Hayer: "Vemos brotes verdes para los liberales en Europa"

La cabeza de lista de los liberales europeos, la francesa Valérie Hayer, reivindicó que su familia política será necesaria para poder mantener una mayoría proeuropea en el Parlamento Europeo, pese a que los primeros sondeos apuntan a que perderían una quinta parte de sus representantes.

"Vemos brotes verdes para los liberales en Europa, en particular en aquellos países expuestos al populismo, como Eslovaquia. Estos resultados muestran que no será posible una mayoría proeuropea en el Parlamento Europeo sin nosotros", expresó en un comunicado tras conocer las primeras estimaciones, a la espera de los resultados provisionales.

as.com

Finlandia: los conservadores siguen con su dominio en Europa

El partido conservador Kokoomus del actual primer ministro, Petteri Orpo, lidera con claridad las elecciones europeas de este domingo en Finlandia, en unos comicios en los que la ultraderecha pierde buena parte de su apoyo popular.

Con el 89,5 % de los votos escrutados, los conservadores obtienen cuatro de los quince escaños que corresponden a Finlandia en el Parlamento Europeo (PE), uno más que en las anteriores elecciones comunitarias, tras lograr 24,4 % de los votos.

Esta formación, miembro del Partido Popular Europeo (PPE), ha ganado todos los comicios europeos celebrados en el país nórdico desde 1999, gracias sobre todo a que sus votantes son los más activos en unas elecciones cuya participación no suele superar el 41 %.

as.com

Los sondeos dan un empate técnico en Portugal

Portugal registraría un empate técnico en las elecciones europeas entre el Partido Socialista (PS) y la coalición de centroderecha Alianza Democrática (AD), del primer ministro Luís Montenegro, con una ligera ventaja para los primeros, según los sondeos a pie de urna difundidos por los medios.

Los socialistas obtendrían el 33,7 % de los votos, seguido del centroderecha de AD, con el 32 %, mientras que la tercera plaza se la disputarían el partido de ultraderecha Chega (12,6 %) con Iniciativa Liberal (12,3 %), entrando ambos por primera vez en el Parlamento europeo, de acuerdo a la proyección de la cadena CNN Portugal/TVI.

as.com

El PSOE da por hecha la remontada

Esther Peña, portavoz del PSOE, ha dado por seguro que no habrá una victoria del PP en las elecciones. "Los datos que estamos conociendo ya a nivel de España es que nuestra hipótesis de la remontada ya no es tal, sino que es un hecho. Ferraz es un lugar de esperanza e ilusión", ha asegurado en una entrevista con RNE.

as.com

El PP se muestra prudente ante los primeros sondeos

 La dirección nacional del PP ha recibido con prudencia los sondeos que, tras el cierre de los colegios electorales, señalan la posibilidad de que el partido de Alberto Núñez Feijóo gane en votos al PSOE pero empate en escaños en las elecciones europeas de este domingo.

Fuentes de la dirección nacional del PP confían en ganar a los socialistas y señalan que la encuesta que peor resultado les da, de las varias que manejan, es la de Sigma Dos para RTVE y la FORTA, que otorga un 32,4 % de los votos al PP y un 30,2 % al PSOE y contempla un posible empate en escaños, con una horquilla de entre 21 y 23 eurodiputados para los populares y de entre 20 y 22 en el caso los socialistas.

as.com

Dinamarca: vence la Izquierda Verde de Kira Marie Peter-Hansen, de 26 años

La Izquierda Verde, conocido anteriormente como Partido Popular Socialista y al que los sondeos dan como ganador en Dinamarca, está liderado por Kira Marie Peter-Hansen, de 26 años. El pasado viernes, la primera ministra del partido, Mette Frederiksen, fue agredida por un ciudadano polaco. El resultado es el mejor en unos comicios europeos.

as.com

Macron convoca elecciones parlamentarias el 30 de junio

Macron convoca elecciones parlamentarias el 30 de junio. "Disuelvo la asamblea", ha dicho a los franceses.

as.com

Junts asocia la baja participación a la cercanía entre las catalanas y las europeas

El número tres en la lista de Junts al Parlamento Europeo, Aleix Sarri, dijo este domingo que el descenso de la participación en los comicios que se está registrando en Cataluña se debe a que los catalanes hayan votado "dos veces en tres semanas".

"Es evidente que tiene una relación no solo de factores políticos sino con el hecho de que hayamos votado dos veces en solo tres semanas y entendemos que esto ha dificultado la movilización", dijo Sarri, en referencia a los comicios catalanes que también se celebraron el pasado 12 de mayo.

as.com

Estimación en Dinamarca: la izquierda gana

La estimación que ofrece la web del Parlamento Europeo otorga una victoria para los socialistas de SF en Dinamarca, seguidos muy de cerca por Socialdemokratiet, también con una ideología de izquierdas.

Socialistisk Folkeparti (SF): 18,40%.
Socialdemokratiet: 15,40%.
Venstre, Danmarks Liberale Parti: 13,90%.
Liberal Alliance: 7,80%.
Danmarksdemokraterne - Inger Støjberg: 7,60%.

as.com

El Partido Popular Europeo ganaría, según los sondeos

Según los primeros sondeos globales, el Partido Popular Europeo ganaría las elecciones con 181 escaños y sería la primera fuerza en la Eurocámara

Segunda sería la Alianza de los Socialistas y los Demócratas Europeo tendrían 135 diputados. 

Los liberales de Renovar Europa tendrían 82 escaños.

as.com
elecciones

La primera proyección sobre la composición del Parlamento Europeo, ofrecida por la propia cámara, apunta a una clara victoria del Partido Popular Europeo con 181 escaños, por delante del grupo de Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas, con 135. Como tercera fuerza aparece Renew Europe, con 82 escaños y en la que se encuadran Ciudadanos y PNV.

as.com

Teresa Ribera (PSOE): "Remontada ha habido seguro"

La vicepresidenta tercera del Gobierno y cabeza de lista del PSOE a las elecciones europeas, Teresa Ribera, ha llegado a la sede nacional del partido en la calle Ferraz de Madrid para seguir el escrutinio de los comicios celebrados este domingo y se ha mostrado optimista respecto al resultado, al señalar que cree que se ha producido una "remontada" respecto a las previsiones de hace unos meses.

"Hace tres meses estábamos a no sé cuantos puntos, así que remontada ha habido seguro", ha señalado en declaraciones a los medios antes de entrar a la sede del PSOE, aunque ha pedido esperar a que se lleve a cabo el conteo de votos para ver qué resultados arroja y cómo queda la composición de la nueva Eurocámara y que no se producirá hasta las 23.00 horas, momento en que cierran las urnas en Italia.
 

as.com

Abascal llega a la sede de Vox junto a Buxadé

El líder de Vox, Santiago Abascal, y el cabeza de lista de las elecciones europeas, Jorge Buxadé, ya se encuentran en la sede nacional de partido para el seguimiento de la noche electoral, en la que esperan superar con creces los tres escaños que lograron hace cinco años.

En Vox restan importancia a la entrada de Alvise Pérez en el Parlamento Europeo que señalan las encuestas, al considerar que los electores de Se Acabó la Fiesta no son votantes suyos.

as.com

La ultraderecha de Le Pen arrasa en Francia

Agrupación Nacional, bandera de la ultraderecha en Francia, habría cumplido los pronósticos para hacerse con la victoria en las elecciones europeas, con un holgado triunfo que consolida sus aspiraciones de cara a otras citas electorales y que refleja el desgaste de la coalición impulsada por el presidente Emmanuel Macron.

El partido fundado por Jean Marie Le Pen y rebautizado para atraer nuevos votantes ha aglutinado entre el 31,5 y el 32,4 por ciento de los votos, frente al 15,2 de la lista Renacimiento, puntal dentro de la familia liberal europea, según los sondeos a pie de urna publicados por los medios.

Agrupación Nacional reedita de esta manera su inédita victoria de 2019, aunque hace cinco años la ventaja con la lista de Macron era inferior a un punto porcentual y de tan sólo un escaño. En esa cita, la tercera posición la ocupó Europa Ecología Los Verdes, mientras que los socialistas quedaron relegados a la sexta plaza.

as.com

Estimaciones en Croacia: el conservador HDZ lidera las encuestas

De acuerdo con las estimaciones de la web electoral de la Unión Europea, el partido conservador Unión Demócrata de Croacia (HDZ) lidera las elecciones europeas en Croacia, seguido del Partido Socialdemócrata (SPD). Las previsiones son las siguientes.

HDZ: 33.74%

SDP: 27.81%

DP: 8.67%

Možemo!: 5.84%

IDS-DDI: 4.70%

as.com

Encuestas a pie de urna: Sociométrica da una ventaja de 4-5 escaños al PP

La encuesta de El Español es la de Sociométrica, Investigación Social, y da una amplia ventaja al PP sobre el PSOE.

PP: 23-25 (12 en 2019)

PSOE: 19-20 (20 en 2019)

Vox: 6-7 (3 en 2019)

Sumar: 3-4

Ahora Repúblicas: 2-3 (3 en 2019)

Podemos: 2-3 (6 en 2019)

Salf: 1-2

JxC: 1-2

Ceus: 1

as.com

Encuestas a pie de urna: Sigma Dos también da una ligera victoria al PP

La encuesta de Sigma Dos es la que hace el diario El Mundo y Expansión. Estos son las estimaciones que hacen y también dan ventaja al PP sobre el PSOE.

PP: 21-22 y 32% de votos (12 en 2019)

PSOE: 20-21 y 30,3% de votos (20 en 2019)

Vox: 6-7 y 10,6% de votos (3 en 2019)

Sumar: 4 y 6,2%

Podemos: 2-3 y 4,3% de votos (6 en 2019)

as.com

Encuestas a pie de urna: Metroscopia coloca al PP en cabeza, seguido de cerca por el PSOE

El sondeo de Metroscopia da como primera fuerza en España al PP, que tendría 22 escaños, por los 12 que tuvo en 2019. El PSOE sacaría 20-21, igualando con los 20 que sacó en los anteriores comicios. La tercera fuerza sería Vox, con 6 escaños y Podemos, Sumar y Ahora Repúblicas tendrían tres. Entraría Se Acabó la Fiesta, con dos.

- PP: 22 y 32,6% de votos (12 en 2019)

- PSOE: 20-21 y 30,1% de votos (20 en 2019)

- Vox: 6-7 y 10,1% de votos (3 en 2019)

- Sumar: 3 y 5,4% de votos

- Podemos: 3 y 4,9% de votos (6 en 2019)

- Ahora Repúblicas: 3 y 4,5% de votos (3 en 2019)

- Se Acabó la Fiesta: 2 y 3,6% de votos

as.com

Encuestas a pie de urna: 40dB da una ligera victoria al PP

Es el informe a pie de urna que hace El País y la Cadena SER. Da ventaja al Partido Popular sobre el PSOE. Estima que serían 22 escaños para los populares y 20 para los socialistas. Vox llegaría a 7 y el partido de Alvise, Se Acabó la Fiesta, tendría entre 1 y 2. Sumar tendría 4 y Ahora Repúblicas y Podemos, 2.

- PP: 22 y 32,4% de votos (12 en 2019)

- PSOE: 20 y 29,7% de votos (20 en 2019)

- Vox: 7 y 10,3% de votos (3 en 2019)

- Sumar: 3-4 y 6% de votos

- Ahora Repúblicas: 2-3 y 4,3% de votos (3 en 2019)

- Podemos: 2-3 y 4% de votos (6 en 2019)

- Se acabó la fiesta: 1-2 y 3,1% de votos

- Junts: 1 y 2,4% de votos (2 en 2019)

- Compromiso por Europa: 0-1 y 1,6% de votos

as.com

Von der Leyen celebra el triunfo de los conservadores en Alemania

La candidata principal del Partido Popular Europeo (PPE) a un segundo mandato al frente de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, confió este domingo en que el éxito de su partido, los conservadores cristianodemócratas en Alemania en las elecciones europeas se replique en toda la UE.

"Es un gran resultado, hemos sentado una buena base. Ahora debemos repetir esto en Europa, pero estoy confiada en que lo lograremos esta noche", recalcó Von der Leyen en una videoconferencia con su partido, la Unión Democristiana (CDU) desde Bruselas.

La alemana alabó el excelente trabajo en la campaña electoral con la CDU y el partido hermano bávaro CSU, y agradeció el apoyo al líder de la primera fuerza, Friedrich Merz, al de la CSU, Markus Söder, y especialmente a Manfred Weber, el jefe del PPE.

as.com

Teresa Ribera estará en Ferraz y Sánchez, de momento, aguarda en La Moncloa

La vicepresidenta tercera del Gobierno y cabeza de lista del PSOE para estas elecciones europeas, Teresa Ribera, estará en Ferraz esta noche para el recuento electoral acompañada por medio Gobierno y la cúpula del partido, con la excepción de Pedro Sánchez, presidente del Ejecutivo, que estará en La Moncloa.

as.com

El populista de centroderecha GERB gana las elecciones europeas y nacionales en Bulgaria

El populista partido de centroderecha GERB ha ganado las elecciones generales de Bulgaria este domingo, las sextas desde 2021, con entre el 26,2 y 28,1% de los votos, delante de la coalición proeuropea y reformista PP-BD, con casi un 16%, indican las primeras encuestas a pie de urna. Por el tercer puesto luchan, codo con codo, el partido prorruso y ultranacionalista "Resurrección" y el partido DPS, que representa a la minoría turca del país, con entre el 12 y 15 % cada uno, los sondeos publicados por tres institutos diferentes. GERB, liderado por el exprimer ministro Boiko Borisov y apoyado por el DPS, dirigido por el polémico empresario Delyan Peevski, acusado de corrupción, formó hasta marzo pasado una coalición con el PP-BD, que incluía un sistema de rotación de cargos entre los dos partidos. El GERB también ganaría las elecciones europeas, que este domingo han coincidido con las generales, con un 26.20%, según las estimaciones de la web electoral de la UE.

as.com

Casi el 40% ha votado en las europeas en Italia a cuatro horas del cierre de colegios

El 39,2% del electorado italiano ha votado en los comicios europeos desde la apertura de urnas el sábado por la tarde hasta las 19.00 hora local (17.00 GMT) de este domingo, cuando faltan cuatro horas para el cierre de los colegios, en unas elecciones en las que se teme una abstención histórica. El dato ha sido facilitado por el Ministerio del Interior en base al recuento de participación en 38.202 de los 61.650 colegios electorales existentes. Italia, donde han sido convocados más de 51,2 millones de electores, es el país de la Unión Europea (UE) en el que más tarde cierran los colegios, a las 23:00 horalocal (21:00 GMT).

as.com

Estimaciones en Grecia: Nueva Democracia (ND) arrasa

De acuerdo con las estimaciones de la web electoral de la Unión Europea, el partido Nueva Democracia (ND) arrasaría en las elecciones europeas y sería la fuerza más votada en Grecia, seguida del partido de izquierda SYRIZA y del Partido Socialista Panhelénico. Las previsiones son las siguientes.

ND- Néa Dimokratía: 30.00%

SYRΙΖΑ- Sinaspismós Rizospastikís Aristerás: 16.70%

PASOK- PASOK – Kínima Allagís–: 12.40%

KKE - Kommounistikó Kómma Elládas: 9.10%

EL- Ellinikí Lýsi: 8.80%

as.com

Estimaciones en Países Bajos: vence Partido del Trabajo, seguido del Partido Popular por la Libertad y la Democracia

De acuerdo con las estimaciones de la web electoral de la Unión Europea, la coalición GroenLinks-Partido del Trabajo es la principal fuerza de estas elecciones europeas en Países Bajos, seguida del Partido Popular por la Libertad y la Democracia (PVV). Las previsiones son las siguientes.

GL - PvdA - Coalition GL - PvdA (GroenLinks, PvdA): 21.60%

PVV - Partij voor de Vrijheid: 17.70%

VVD - Volkspartij voor Vrijheid en Democratie: 11.60%

CDA - Christen-Democratisch Appèl: 9.70%

D66 - Democraten 66: 8.10%

as.com

Estimaciones en Austria: vence el Partido Liberal, seguido del Partido Popular Austríaco

De acuerdo con las estimaciones de la web electoral de la Unión Europea, el Partido Liberal de Austria (FPÖ) es la formación que más voto recibirá en Austria en estas elecciones europeas. Tras ella, lo será el Partido Popular Asutríaco (ÖVP) y el Partido Socialdemócrata de Austria (SPÖ). Las estimaciones de voto son las siguientes:

FPÖ - Die Freiheitliche Partei Österreichs: 27.00%

ÖVP - Österreichische Volkspartei: 23.50%

SPÖ - Sozialdemokratische Partei Österreichs: 23.00%

GRÜNE - Die Grünen – Die Grüne Alternative: 10.50%

NEOS - NEOS – Das neue Europa: 10.50%

as.com

Estimaciones en Alemania: vence la CDU y la ultraderecha de AfD es segunda

De acuerdo con las estimaciones de la web electoral de la Unión Europea, la CDU es la principal fuerza de estas elecciones europeas en Alemania. El partido, que perdió las últimas elecciones alemanas en 2021, se posiciona ahora como la formación más votada en las europeas de este 9 de junio. Tras la CDU se coloca la ultraderecha AfD como partido más votado. Las previsiones son las siguientes.

- CDU/CSU - Christlich Demokratische Union Deutschlands/Christlich-Soziale Union in Bayern: 29.50%

- AfD - Alternative für Deutschland: 16.50%

- SPD - Sozialdemokratische Partei Deutschlands: 14.00%

- Die Grünen - Bündnis 90/Die Grünen: 12.00%

- BSW - Bündnis Sahra Wagenknecht - Für Vernunft und Gerechtigkeit: 5.50%

- FDP - Freie Demokratische Partei: 5.00%

as.com

Olaf Scholz considera el resultado "muy amargo"

Los socialdemócratas del SPD, formación del canciller alemán, Olaf Scholz, calificaron de "muy amargo" este domingo el tercer puesto que habría conseguido el partido en las elecciones europeas, según las encuestas a pie de urna.

La candidata principal del SPD al Parlamento Europeo (PE), Katarina Barley, dijo que se trataba de una "tarde amarga" en su comparecencia en la sede del partido en Berlín.

as.com

Madrid, Móstoles y Leganés, los grandes municipios madrileños con mayor participación hasta las 18 horas

La ciudad de Madrid, Móstoles y Leganés fueron los tres municipios, dentro de los más populosos de la región, con mayor afluencia de votantes hasta las 18 horas en la Comunidad, según datos facilitados por el Ministerio del Interior en su página web. Así, en Madrid votó hasta esa hora el 45,61%, en Móstoles el 42,49% y en Leganés el 43,80%. Son los tres mismos municipios en los que mayor participación se produjo hasta las 18 horas en las elecciones al Parlamento Europeo de 2019.

as.com

Mitsotakis ganaría en Grecia, según los sondeos

El partido conservador Nueva Democracia (ND) del primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, ganó este domingo las elecciones europeas en Grecia, con entre el 28 y 32 % de los votos, lo que sería un resultado inferior al esperado, según una proyección de la televisión pública ERT.

El líder conservador, que en los comicios generales de junio de 2023 fue reelegido con el 41 % de los votos, se fijó en estas europeas el objetivo de alcanzar al menos el 33 %, el mismo porcentaje que obtuvo ND en las europeas de 2019.

En segundo lugar se encuentra el principal partido de oposición,el izquierdista Syriza, que reúne entre el 15 y 18 % de los votos, bastante por debajo del 24 % que había reunido en los comicios europeos anteriores.

as.com

Más de 1.000 periodistas acreditados en Bruselas

La entrada a la sede de la Eurocámara en Bruselas está hoy flanqueada por dos torres de focos que casi llegan a tocar la altura de los dos grandes pasillos en forma de "U" que abrazan el Ágora Simone Veil, la explanada que conecta el Parlamento con la plaza de Luxemburgo, una de las más concurridas de la capital belga.

Por unas horas, la sede parlamentaria, en ocasiones achacada de institucional y burocrática, se viste de gala desde su misma entrada. Y es que el Parlamento se ha transformado por completo para dar cabida a los más de mil periodistas de más de 90 países que se han acreditado para la cita, contando con productores y técnicos.

as.com

Cierran los colegios en Bélgica tras unos problemas técnicos

Los últimos colegios electorales en Bélgica, que hoy celebra una triple cita electoral federal, regional y europea, cerraron a las 18:00 hora local (16:00 gmt) tras haber tenido que prolongar su horario dos horas debido a problemas técnicos.

Algunos votantes tuvieron que esperar hasta dos horas para poder votar, por ejemplo en el distrito de Woluwé Saint Lambert (Bruselas), donde la Cruz Roja repartió botellas de agua para evitar problemas de deshidratación en un día inusualmente soleado para la capital belga.

Según los primeros resultados difundidos con cuentagotas - ya que el servicio público federal de Interior, Valonia y Bruselas prefirieron esperar al cierre de todos los colegios para informar,- en Flandes, los dos ganadores de las elecciones serían el partido separatista de extrema derecha Vlaams Belang y los nacionalistas del N-VA, mientras que los socialistas (Vooruit) mejorarían también sus resultados con respecto a los comicios de 2019.

as.com

Feijóo: "Vamos a defender la democracia"

as.com

El anuncio de la participación, en directo

as.com

La ultraderecha sería segunda fuerza en Alemania

La ultraderecha de Alemania, Alternativa para Alemania (AfD), sería la segunda fuerza política con un 16,5%, según los primeros sondeos. Los ganadores serían los conservadores de la Unión (CDU más CSU).

as.com

La participación alcanza el 38%, baja 11 puntos

La participación es del 38% a las 18:00 horas, baja 11 puntos respecto a 2019, que había coincidido con otras elecciones. Sube 4 puntos respecto a 2014, cuando fueron elecciones europeas solamente.

as.com

Irene Montero: "Como dice Bad Gyal, todo el mundo votando"

as.com

A las 17:00, la participación sigue en aumento en Francia

Un 45,26 % de los electores franceses acudieron a las urnas para las europeas de este domingo en la segunda estimación realizada por las autoridades a las 17:00 hora local, lo que confirma un repunte respecto a los comicios de 2019 y una neta progresión en relación a 2014.

El 45,26 % supera en casi dos puntos porcentuales al 43,29 % registrados a la misma hora hace cinco años. En 2014, la participación fue mucho más baja, del 35,07 %.

as.com

Los sondeos dan la victoria a los ultraderechistas en Austria

Los primeros sondeos publicados tras el comienzo de las elecciones europeas en Austria conceden al ultraderechista Partido de la Libertad una victoria histórica en los comicios de este domingo.

La encuesta de la radiotelevisión pública austriaca ORF concede al partido ultra un 27 por ciento de los votos, casi cuatro puntos porcentuales más que el conservador Partido Popular Austriaco (OVP).

Los socialdemócratas (SPO) han sacado un 23 por ciento provisional, seguidos de Verdes (10,5 por ciento), empatados estos últimos con los liberales del partido Neos (10,5 por ciento).

as.com

Otegi: "Hoy es un día para levantar la voz como vascos, antifascistas e independentistas"

as.com

Abascal: "Estamos ante un frente autócrata"

as.com

Borràs (Junts) pide quitarse la "pereza" y votar por los intereses de Cataluña en Europa

La presidenta de Junts, Laura Borràs, ha pedido este domingo quitarse la "pereza" y salir a votar este 9J por los intereses de Cataluña en Europa. "Las elecciones europeas son muy importantes porque todo está interconectado y muchas de las cosas que pasan en nuestro día a día se deciden desde el Parlamento Europeo", ha reivindicado en declaraciones a Europa Press, tras ejercer su voto en un colegio del barrio de Sarrià en Barcelona.

Ha instado a ejercer el derecho a voto, textualmente, siempre que se pueda y, en este caso, votar "por los exiliados" y para tener una voz fuerte que defienda los intereses de Cataluña en Europa. Borràs viajará este domingo a Bruselas (Bélgica) para acompañar al candidato de Junts, Toni Comín, durante la noche electoral, en la que también estará el expresidente y candidato a la Presidencia de la Generalitat, Carles Puigdemont.

as.com

La 'drag queen' Pitita preside una mesa electoral

as.com

Mazón anima a votar y avisa de que la Comunitat se juega su "influencia y reivindicación" en España y Europa

El 'president' de la Generalitat y presidente del PPCV, Carlos Mazón, ha animado a ejercer el derecho al voto este 9J en las elecciones europeas y ha advertido de que la Comunitat Valenciana se juega "muchas cosas", entre ellas juega su "influencia y reivindicación" en España y Europa, además de "cómo defendemos nuestra democracia y nuestro territorio", por lo que ha llamado a aprovechar la ocasión de manifestar "cómo pensamos que van a ser mejor defendidos las necesidades y los derechos" de la región.

De esta manera se ha manifestado el jefe del Consell y líder de los 'populares' valencianos, tras ejercer su derecho al voto este domingo en el colegio público La Condomina de Alicante, desde donde ha recalcado que la Comunitat Valenciana, con esta cita electoral, "se está jugando fondos europeos, nuestras energías renovables, cómo defendemos nuestra ganadería, nuestra pesca y, muy especialmente, nuestra agricultura".

as.com

Morant: "Nos jugamos una Europa solidaria o insolidaria"

Diana Morant, secretaria general del PSOE, habló sobre la importancia de estas elecciones: "Nos estamos jugando seguir avanzando en esta propuesta de una Europa solidaria que nos ha ayudado en una crisis muy importante, la de la pandemia, o en la crisis derivada de la guerra de Ucrania, en definitiva, una Europa solidaria que protege y que avanza, o una Europa insolidaria que es la que proponen otros para hacer que nuestros derechos y nuestras libertades retrocedan"

as.com

Hasta las 23 no se conocerá el resultado

A diferencia de las elecciones municipales, autonómicas y generales en España, en las que se conocen los primeros datos del escrutinio a partir de las 21 horas, no será hasta las 23 horas de este domingo 9 de junio cuando se haga público el resultado electoral de estos comicios europeos, pese a que el recuento de votos sí comienza a las 20 horas.

as.com

Illa: "Está en juego el alma de Europa"

El candidato del PSC a la presidencia de la Generalitat, Salvador Illa, ha afirmado este domingo que votar no sólo es un derecho, sino un deber cívico para elegir este 9J cómo encarar los retos del futuro en los próximos años, y ha dicho que en las elecciones europeas "está en juego el alma de Europa".

Así se ha expresado Illa en una atención a los medios después de depositar su voto en los comicios al Parlamento Europeo desde su colegio electoral en La Roca del Vallès (Barcelona).

"Hoy son las elecciones más importantes desde la constitución de la Unión Europea. La justicia social, la UE, la propia democracia, la disrupción a nivel tecnológico. Todo eso es un hecho, y lo que nos jugamos hoy es cómo hacer frente a esas cosas", ha expresado Illa, quien ha pedido a los catalanes a que acudan a las urnas.

as.com

Este lunes se elige la presidencia del Parlament

Este lunes, al día siguiente de las elecciones europeas, el nuevo Parlamento catalán salido de las urnas el 12 de mayo celebrará su sesión constitutiva, en la que habrá que elegir la presidencia, dos vicepresidencias y cuatro secretarías de la cámara catalana, unas votaciones sobre las que hay máxima incertidumbre.

La proximidad entre las elecciones catalanas y las europeas de este domingo han hecho coincidir las habituales negociaciones para la elección de la nueva Mesa del Parlament con la campaña electoral, lo que ha dificultado aún más la posibilidad de cerrar unos acuerdos ya de entrada difíciles por la falta de mayorías claras.

as.com

Este domingo 9 de junio se han celebrado las Elecciones Europeas. Más de 360 millones de ciudadanos de toda la Unión Europea acudieron a las urnas para decidir los 720 hombres y mujeres que formarán parte del Parlamento Europeo. Los 27 Estados miembros votan en estos comicios.

El resultado en España ha sido:

PP: 22

PSOE: 20

VOX: 6

Ahora Repúblicas: 3

Sumar: 3

Se acabó la Fiesta: 3

Podemos: 2

Junts: 1

Ceus: 1

-Resultados de las Elecciones Europeas en España

-Así avanza la participación de las elecciones.

-¿Cuántos países votan y cuándo se conocerá el resultado?

-Esto dicen los sondeos a pie de urna y las encuestas

-¿Quién es Alvise Pérez, el cabeza de lista de 'Se Acabó la Fiesta'?

-Macron convoca elecciones en Francia tras el éxito de Le Pen

as.com

Sube la participación en Alemania

La participación en Alemania en las elecciones europeas este domingo se situaba a las 14.00 (12.00 GMT) en el 32,3 %, casi tres puntos más respecto al 29,4 % en los anteriores comicios a la Eurocámara de 2019 a esta misma hora, según datos publicado por la presidenta de la comisión electoral.

Estos datos suponen un índice provisional de participación electoral sobre la base de los datos de colegios electorales seleccionados, y no incluyen los votos por correo.En las elecciones europeas de 2019, la participación en Alemania fue del 61,4 %.
 

as.com

Éxito del experimento de Portugal

Por primera vez en democracia, los portugueses están pudiendo votar en cualquier punto del país, independientemente de cuál sea el centro que les corresponde, en las elecciones europeas de este domingo, en un intento de las autoridades de evitar la abstención histórica de 2019.

Y parece que de momento está funcionando: al mediodía de hoy la afluencia había aumentado ligeramente respecto a los comicios europeos de 2019, con un 14,48 % de participación, frente al 11,56 % de hace cinco años.

as.com

Macron vota en Francia, donde sube la participación

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha depositado su voto este mediodía a las elecciones europeas en un colegio electoral de Le Touquet poco después de que las primeras cifras de participación provisional apuntaran a un ligero aumento respecto a 2019.

El 19,81 por ciento registrado a las 12.00 rebasa un poco al 19,2 de 2019, pero destaca más por encima del resultado provisional de 2014 a estas horas, cuando había votado ya un 15,7 por ciento.

Macron no ha hecho declaraciones tras depositar el voto, como tampoco lo han hecho el resto de candidatos, con el presidente de Agrupación Nacional, el ultraderechista Jordan Bardella, favorito a la victoria.

as.com

Page hace una llamada a la participación y pide votar "en clave europea"

El presidente de Castilla-La Mancha y secretario general del PSOE en la región, Emiliano García-Page, ha hecho una petición en este domingo en el que se celebran las elecciones al Parlamento Europeo, solicitando votar "en clave europea".

En declaraciones a los medios tras acudir a votar en Toledo, García-Page ha reconocido "no con humildad, sino con orgullo", que "una parte sustancial de todo lo que ha progresado Castilla-La Mancha en las últimas décadas, y también en estos años, se debe a Europa" porque "se están gestionando muchos fondos europeos".

as.com

Cierran los primeros colegios electorales en Bélgica

Los colegios electorales belgas donde se votaba en papel cerraron a las 14:00 hora local de este domingo (12:00 GMT), mientras que aquellos en los que el voto es electrónico, en Bruselas y en algunos distritos comunales de Flandes, seguirán abiertos hasta las 16:00 horas.

La triple jornada electoral en el país (elecciones federales, regionales y europeas) discurre sin incidentes, y con alguna anécdota puntual.

A primera hora tuvieron lugar algunos problemas técnicos en distintos colegios electorales, que fueron corregidos con relativa rapidez y no provocaron más que ciertos retrasos.

as.com

Muñoz pide una "alta participación" frente a la "amenaza" de la ultraderecha que "no cree en Europa"

El portavoz del Grupo Socialista del Ayuntamiento de Sevilla, Antonio Muñoz, ha ejercido su derecho al voto en la jornada de este domingo, 9 de junio, y ha abogado por que el voto mayoritario de los sevillanos "se inclinen por las fuerzas políticas que pedimos más Europafrente a las amenazas de la ultraderecha, que creen poco en el proyecto europeo".

En un audio remitido a los medios en el marco de la votación a las elecciones europeas, ha pedido una "alta participación" para esta jornada electoral que espera que "se desarrolle sin incidentes" y ha agradecido el trabajo de los apoderados e interventores en las distintas mesas electorales.

as.com

Descenso de la participación con respecto a 2019

El secretario de Estado de Comunicación y la subsecretaria del Ministerio del Interior han ofrecido los primeros datos de participación.

as.com

Madrid, Móstoles y Leganés, los grandes municipios madrileños con mayor participación hasta las 14 horas

La capital, Móstoles y Leganés fueron los tres municipios, dentro de los más grandes de la región, con mayor afluencia de votantes hasta las 14 horas en la Comunidad, según datos facilitados por el Ministerio del Interior. 

Así, en Madrid votó hasta esa hora el 32,75 %, en Móstoles el 31,75 % y en Leganés el 32,69 %. Son los tres mismos municipios en los que mayor participación se produjo hasta las 14 horas en las elecciones al Parlamento Europeo de 2024.

Por el contrario, Arganda y Valdemoro fueron los municipios que registraron menos participación hasta las 14 horas, bajando del 30 %. En Arganda votó el 27,61 % del censo electoral, y en Valdemoro 29 %, frente al más de 32 % de ambas en los anteriores comicios.

Asimismo, en la mayoría de las localidades con más población de la región la afluencia de votantes ha sido inferior a la de los comicios europeos de 2019.

as.com

La jornada electoral del domingo transcurre sin incidentes a media jornada en la UE

La primera parte de la jornada electoral de este domingo transcurría con normalidad y sin incidentes en los países de la Unión Europea, donde más de 370 millones de europeos están llamados a votar para elegir a los 720 diputados del Parlamento Europeo.

Cuando este domingo cierren las urnas en Italia, a las 23:00 hora local (21.00 GMT), concluirán cuatro jornadas de elecciones europeas (del 6 al 9 de junio), las segundas con más votantes del mundo, tras las de la India.

España es uno de los Estados miembros con más población de la UE y por tanto uno de los que tiene un mayor número de escaños en la Eurocámara (61), por detrás de Alemania (96 escaños), Francia (81) e Italia (76). Polonia se encuentra en quinto lugar, con 53 escaños.

Esos cinco países juntos designarán más de la mitad del Parlamento Europeo: 375 de los 720 asientos del hemiciclo. Los que menos tienen son los menos poblados: Malta, Chipre y Luxemburgo con solo seis escaños.

as.com

La participación en España se sitúa en el 28 % a las 14 horas, casi siete puntos menos que en 2019 y cuatro más que en 2014

La participación en las elecciones europeas a las 14:00 horas ha sido del 28,01 %, 6,73 puntos menos que en los comicios a la Eurocámara de 2019, han informado este domingo el secretario de Estado de Comunicación, Francesc Vallès, y la subsecretaria del Ministerio del Interior, Susana Crisóstomo.

Como ha indicado Vallès, los datos se comparan con 2019 cuando coincidieron las elecciones al Parlamento Europeo con las autonómicas y locales, por lo que puede haber una distorsión en la comparación de la participación.

En las europeas de 2014, ha recordado Vallès, la participación a las dos de la tarde fue del 23,84 %; en las de 2009 del 24,10 y en las del 2004, es decir, hace veinte años, del 24,56 %. Por ello, y si se hace la media de todos esos comicios europeos, la participación hasta las 14:00 horas en este 9-J ha crecido 4 puntos, ha apostillado el secretario de Estado de Comunicación. (Informa EFE). 

as.com

El Partido Laborista gana los comicios europeos en Malta, anuncia su primer ministro

El gobernante Partido Laborista se impuso en las elecciones europeas en Malta al opositor Partido Nacionalista (PN), según las proyecciones de voto y tras anunciarlo el primer ministro maltés, Robert Abela, en la televisión pública TVM.

Esta isla del Mediterráneo, que elige a seis diputados para el total de 720 parlamentarios de la Eurocámara, se encuentra ya en la mitad del recuento después de votar durante la jornada del sábado.

El laborismo obtuvo "una sólida victoria", dijo Abela, aunque su triunfo sobre el centro-derechista Partido Nacionalista (fuerza de la presidenta saliente del Parlamento europeo, Roberta Metsola) fue por un margen más estrecho de lo esperado, según medios malteses.

as.com

La participación de Navarra en las elecciones europeas se sitúa en el 30,77 % a las 14 horas

La participación de Navarra en las elecciones al Parlamento Europeo 2024 a las 14:00 horas se sitúa en el 28 %, lo que supone casi 7 puntos menos que en las de 2019, cuando fue del 34,74 % a esa misma hora, y coincidieron con las elecciones municipales y autonómicas.

La participación es cuatro puntos mayor que en las elecciones europeas de 2014, que se celebraron sin coincidir con ninguna otra cita electoral. En aquella ocasión la participación a las 14:00 fue del 23,9%.

as.com

La participación en Cataluña a las 14 horas baja casi 7 puntos respecto a 2019 y se sitúa el 28 %

La participación en Cataluña en las elecciones al Parlamento Europeo 2024 a las 14:00 horas se sitúa en el 28 %, lo que supone casi 7 puntos menos que en las de 2019, cuando fue del 34,74% a esa misma hora, y coincidieron con las elecciones municipales y autonómicas.

La participación es cuatro puntos mayor que en las elecciones europeas de 2014, que se celebraron sin coincidir con ninguna otra cita electoral. En aquella ocasión la participación a las 14:00 fue del 23,9 %.

as.com

PACMA denuncia que sus papeletas están rotas, escondidas o ausentes en algunos colegios

El Partido Animalista Con el Medio Ambiente (PACMA) ha denunciado que en varios colegios electorales de toda España las papeletas de su formación están rotas, escondidas y tapadas por las de otros partidos, e incluso directamente no se encuentran, unas incidencias que ha calificado de "graves".

Según el Partido Animalista, en muchos colegios las papeletas del partido no están expuestas correctamente, y en algunos casos ni siquiera se han sacado de las cajas. Y entre las incidencias destaca la que se ha producido en un colegio electoral de Málaga, en la Escuela Infantil Adelfa, donde las papeletas del partido "ni siquiera habían llegado".

Su apoderada, según aseguran desde de la formación, tuvo que reclamar a la mesa electoral para que se paralizara la votación, y estuvo interrumpida cerca de media hora hasta que la Junta Electoral de Zona pudo llevar las papeletas.

as.com

La participación a las 14 horas en Madrid se sitúa en el 32,02%, tres puntos menos que en 2019

La participación en las elecciones al Parlamento Europeo hasta las 14 horas en la Comunidad de Madrid se sitúa en el 32,03 % del total de electores, 3,09 puntos menos que en los mismos comicios de 2019.

En 2019, la participación en la región en los comicios europeos fue del 35,12 %, año en el que coincidieron con las elecciones autonómicas y municipales, mientras que en 2014 fue del 25,75 %. A nivel nacional, la participación alcanza el 28% hasta las 14 horas, 6,74 menos que en 2019.

Así, Madrid se sitúa como la segunda comunidad autónoma donde se ha registrado una participación más alta hasta las 14 horas, por detrás de Comunidad Valenciana (33,13 %) y por delante de Cantabria (32,14 %).

as.com

La participación en las europeas en la Comunitat cae al 33,1 % a las 14:00 horas, cinco puntos menos que en 2019

La participación en las elecciones europeas a las 14:00 horas se sitúa en la Comunitat Valenciana en un 33,15 %, lo que supone un descenso de 5,31 puntos con respecto a la de 2019, cuando el porcentaje a esta hora fue del 38,46 %.

Por provincias, de acuerdo al primer avance de participación, a los comicios europeos ha votado el 31,26% del censo en la provincia de Alicante (35,95% en 2019); el 32,85% en la demarcación de Castellón (39,03% en los anteriores comicios) y el 34,47% en Valencia (38,16% hace cinco años).

La Comunitat Valenciana es la tercera comunidad autónoma donde menos baja la participación, en comparación con las anteriores elecciones europeas, únicamente por detrás de la Comunidad de Madrid (-3,1) y Asturias (-4,2).

as.com

La participación en Euskadi a las 14 horas es del 29,13 %, 7,74 menos que en 2019

La participación en las elecciones al Parlamento Europeo de este domingo a las 14:00 horas en Euskadi era del 29,13 %, 7,74 puntos menos que hace cinco años, ya que han votado 317.163 personas.

En 2019 a esta hora en Euskadi habían votado 634.799 electores y la participación era ya del 36,87 por ciento. Según ha informado el Ministerio del Interior, en el análisis por territorios de este primer avance de participación, en Bizkaia han votado 151.880 personas para las 14:00 horas, el 29,49 %, en Gipuzkoa 104.709 electores que suponen el 29,60 % y en Álava 60.574 personas, el 27,53 %.

as.com

Macron vota en las elecciones europeas en Francia en medio de una ligera subida de la participación provisional

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha depositado su voto este mediodía a las elecciones europeas en un colegio electoral de Le Touquet poco después de que las primeras cifras de participación provisional apuntaran a un ligero aumento respecto a 2019.

El 19,81 % registrado a las 12:00 rebasa un poco al 19,2 % de 2019, pero destaca más por encima del resultado provisional de 2014 a estas horas, cuando había votado ya un 15,7 %.

Macron no ha hecho declaraciones tras depositar el voto, como tampoco lo han hecho el resto de candidatos, con el presidente de Agrupación Nacional, el ultraderechista Jordan Bardella, favorito a la victoria.

as.com

La participación a las 14:00 horas baja casi 7 puntos respecto a 2019 y se sitúa el 28 %

La participación en las elecciones al Parlamento Europeo 2024 a las 14:00 horas se sitúa en el 28 %, lo que supone casi 7 puntos menos que en las de 2019, cuando fue del 34,74% a esa misma hora, y coincidieron con las elecciones municipales y autonómicas.
La participación es cuatro puntos mayor que en las elecciones europeas de 2014, que se celebraron sin coincidir con ninguna otra cita electoral. En aquella ocasión la participación a las 14.00 fue del 23,9 %.

as.com

La participación alcanza el 26 % en Andalucía a las 14 horas, siete puntos menos que en 2019

La participación en las elecciones europeas de este domingo 9 de junio alcanza el 26,02 % en Andalucía hasta las 14 horas, lo que supone casi siete puntos menos que en los comicios para elegir a los representantes en la Eurocámara celebrados en mayo de2019, cuando se situó en el 32,97 % a la misma hora coincidiendo con las municipales, según los datos consultados en la web del Ministerio del Interior con datos del 96,22% de las mesas electorales de la comunidad.

La provincia de Córdoba, con el 28,9 %, es la que registra un mayor índice de participación hasta las 14 horas, mientras que Huelva es la que cuenta por el momento con menor movilización de su electorado, con el 22,27 %. (Informa Europa Press). 

as.com

La primera ministra danesa pide votar y agradece el apoyo tras la agresión del viernes

La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, ha pedido en redes sociales participar en las elecciones europeas de este domingo y ha agradecido los apoyos recibidos tras la agresión que sufrió el pasado viernes en el centro de Copenhague.

"Espero que tengas un muy buen día de elecciones. Hoy todos los votos cuentan por igual. Es una de las cosas más hermosas de un día electoral", ha apuntado en un mensaje publicado en Instagram junto a una fotografía de primer plano suya en la que se la ve ligeramente sonriente.

Frederiksen ha apuntado que "hay mucho en juego" en estos comicios y ha mencionado cuestiones como la guerra en Ucrania, el cambio climático, la "presión sobre las fronteras exteriores de Europa" o "los gigantes tecnológicos que roban la infancia de nuestros niños y jóvenes".

as.com

Abascal informará a la Junta Electoral Central que Sánchez hoy "haya pedido el voto contra otros partidos"

El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha indicado que su partido estudiará poner en conocimiento a la Junta Electoral Central (JEC) que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, haya pedido este domingo el voto "contra otros partidos".

"Entendemos que lo que ha hecho es pedir el voto, y además no directamente contra su partido, sino directamente contra otros, en la jornada electoral. Lo que tiene que saber Pedro Sánchez es que si ellos no respetan las leyes, no pueden pretender que los demás las respetemos", ha declarado Abascal a los medios de comunicación tras votar en el Colegio Público Pinar del Rey de Madrid.

as.com

Tellado llama a "todo el mundo" a votar para decidir "el futuro que quieren para España y para Europa"

El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, ha acudido a votar este domingo a su colegio electoral en Ferrol, desde donde ha llamado a "todo el mundo" a participar en los comicios al Parlamento Europeo y decidir "el futuro que quieren para España y para Europa".

Así se ha pronunciado Tellado ante los medios tras depositar su papeleta en el CEIP Cruceiro de Canido, donde ha estado acompañado del alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela.

El portavoz de los populares en la Cámara Baja ha criticado que "algunos" se pasasen "toda la campaña electoral pidiendo a la gente que no participase". Frente a ellos, ha llamado a "que vote todo el mundo, que voten lo que quieran, pero que voten".

as.com

Un cuarto de electorado votó para comicios europeos en Italia desde ayer hasta el mediodía de hoy

Un cuarto del electorado italiano votó para los comicios europeos desde la apertura de urnas el sábado por la tarde hasta el mediodía de este domingo, en unas elecciones donde los analistas indican que podría haber un pico de abstención histórico.

Los colegios electorales cierran a las 23:00 hora local (21:00 GMT), siendo Italia de los países que lo hacen más tarde de la UE.

A las 12:00 hora local (10:00 GMT) habían votado más del 25 % de ciudadanos con derecho a voto, entre un total de más de 51,2 millones de personas convocadas a las urnas, según datos del Ministerio del Interior en base al recuento de participación en 58.047 de los 61.650 colegios electorales existentes.

 

as.com

El candidato del PSC anima a votar: "Europa está en una encrucijada en la que se juega su futuro"

El candidato del PSC a las elecciones europeas, Javi López, ha animado este domingo a votar en unos comicios que ha definido como "históricos" y ha remarcado que "Europa se encuentra en una encrucijada en la que se juega su futuro".

Tras depositar el voto en su colegio electoral en Barcelona, López ha llamado a "proteger el espacio de bienestar, libertades, prosperidad y paz" de la Unión Europa ante las "amenazas y riesgos".

as.com

Los ciudadanos de Eslovenia votan para elegir a 9 diputados de la Eurocámara

Poco menos de 1,7 millones de ciudadanos de Eslovenia con derecho a voto han sido convocados este domingo a las urnas para elegir a 9 diputados en el Parlamento europeo, entre once listas de candidatos.

La votación comenzó a las 5:00 horas GMT y los votantes podrán depositar su papeleta en más de 3.000 colegios electorales hasta las 17:00 horas GMT.

En las primeras cuatro horas de votación, la participación fue del 11,9 %, claramente superior a la cita de 2019, cuando fue del 8,8% a la misma hora.

as.com

Croacia elige a sus 12 eurodiputados entre baja participación en las primeras horas

Unos 3,7 millones de ciudadanos de Croacia acuden este domingo a las urnas para elegir a sus 12 diputados en la Eurocámara, entre unos 300 candidatos de 25 listas electorales.

Los 6.651 colegios electorales abrieron sus puertas a las 5:00 horas GMT y cerrarán después de doce horas de votación, a las 17.00 horas GMT.

Los datos de la Comisión Electoral Estatal (DIP) muestran muy baja afluencia a las urnas, con el 7,7 % en las primeras cuatro horas y media de votación, por debajo del 9,9 % en 2019 a las misma hora.
Según los sondeos, el conservador HDZ del primer ministro, Andrej Plenkovic, ganará en las elecciones europeas, las cuartas desde que Croacia se adhirió a la UE en 2013, y podría obtener 5 representantes en el Parlamento Europeo.

as.com

El líder de Vox ha ejercido este domingo su derecho al voto en torno a las 13 horas

El líder de Vox, Santiago Abascal, ha ejercido este domingo su derecho al voto en estas elecciones europeas en torno a las 13:00 horas en el Colegio Público Pinar del Rey de Madrid, una nueva cita electoral en la que espera que los ciudadanos confíen en su partido y puedan, junto a sus socios "patriotas", crear una "alternativa" en Europa.

Así, Abascal ha votado unas horas después de que lo haga el cabeza de lista de Vox a los comicios europeos, Jorge Buxadé, a las 11:00 horas en Boadilla del Monte. El líder de este partido aprovechará el tiempo posterior para poder estar con su familia, ya que le ha sido difícil verla durante la campaña electoral.

as.com

Abuchean a Sánchez y a Begoña Gómez a la salida del colegio electoral y les llaman "traidor" y "corrupta"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y su mujer Begoña Gómez han sido abucheados y han recibido insultos como "traidor" y "corrupta" a la salida del colegio electoral esta mañana de domingo tras votar para las elecciones europeas.

Frente al Colegio de Nuestra Señora del Buen Consejo del distrito de Moncloa en Madrid, un grupo de personas han desplegado una pancarta de grandes dimensiones en la que se leía: 'España ya no es una democracia. Empieza a ser una dictadura' sobre un fondo con la bandera de España. En la pancarta había un retrato de Sánchez con bigote, que emulaba a Hitler.

Tanto a la entrada como a la salida del colegio electoral han sido increpados y también han recibido algunos ánimos y aplausos con gritos de "presidente", "presidente".

as.com

Ayuso llama a votar y defiende que España "tiene la oportunidad de ser una voz más escuchada en Europa"

La presidenta de la Comunidad de Madrid y presidenta del PP de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha animado a los españoles y a los madrileños a votar este domingo y ha asegurado que España "tiene hoy la oportunidad de ser una voz más escuchada en Europa".

Así lo ha indicado a los medios de comunicación tras depositar su voto sobre las 12 horas en el Colegio La Inmaculada Marillac, donde ha recordado que estos comicios no se volverán a celebrar hasta dentro de cinco años".

"Son elecciones que se celebran cada mucho tiempo y lo que se trata en Europa interfiere en nuestra vida diaria, a través de normativa y distintas leyes. Estos comicios son muy importantes y tienen que contar con el respaldo de los ciudadanos en las urnas", ha recalcado la dirigente madrileña.

as.com

Von der Leyen vota en las europeas con el deseo de fortalecer "más que nunca" a la UE

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha votado este domingo en las elecciones europeas con un llamamiento a la participación y a conseguir que Europa salga reforzada como nunca antes de estos comicios.

"Acabo de votar. Dirigíos a las urnas para usar vuestro voto, exhibamos el poder de nuestra democracia y consigamos que Europa, nuestro hogar común, sea más fuere que nunca", ha hecho saber en un mensaje publicado en su cuenta de la red social X (antes llamado Twitter) tras depositar su voto en un colegio electoral cerca de Hanover.
 

as.com

Yolanda Díaz pide a los ciudadanos que voten "para evitar recortes" y acusa al PSOE y al PP de pactarlos en Europa

La vicepresidenta segunda del Gobierno y coordinadora general de Sumar, Yolanda Díaz, ha pedido a los ciudadanos a que vayan a votar "para evitar recortes y políticas de austeridad" en España y ha acusado al PSOE y al PP de pactar este tipo de políticas en la Unión Europea, tras votar en Madrid en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas.

as.com

Seis colegios de Málaga, Huelva, Córdoba y Almería alargarán horario entre 10 y 58 minutos por incidencias

Seis colegios electorales de Andalucía, tres de Málaga y uno de Huelva, Córdoba y Vícar (Almería), prolongarán su horario de votación entre 10 y 58 minutos por diferentes incidencias registradas en su constitución.

Así lo ha informado el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, que ha destacado la "absoluta normalidad" durante la apertura de los 3.776 locales electorales y la composición de las 10.009 mesas en Andalucía, proceso durante el que se han registrado pequeñas incidencias subsanadas de inmediato por los representantes de la Administración y las juntas electorales de zona para que los andaluces puedan "acudir con total tranquilidad a ejercer libremente su derecho a voto".

as.com

Los candidatos del 9-J se ponen de acuerdo en animar a los ciudadanos a votar por Europa

Después de dos semanas de reñida campaña, los candidatos de los partidos y los principales líderes políticos se han puesto de acuerdo en animar a los ciudadanos a que acudan a los colegios electorales para depositar su papeleta en los comicios al Parlamento Europeo.

as.com

Isabel Rodríguez: "La democracia hay que defenderla cada día y festejarla votando"

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha destacado hoy que la democracia hay que defenderla cada día y festejarla votando, por lo que ha animado a la gente a participar en estas elecciones europeas.

En declaraciones a los periodistas tras votar en el colegio Giner de los Ríos de Puertollano, Rodríguez ha dicho que la incorporación de España a la Unión Europea ha contribuido a su desarrollo democrático y, sobre todo, al bienestar de los españoles, a la prosperidad y al desarrollo del país. (Informa EFE). 

as.com

Aumenta levemente la tasa de votantes en Francia para las europeas en una primera estimación

Un 19,81 % de los electores franceses acudieron a las urnas para las europeas de este domingo en las primera estimación realizada por las autoridades a las 12 hora local, lo que significa un repunte respecto a los comicios de 2019 y una neta progresión en relación a 2014.

El 19,81 % supera en unas décimas al 19,26 % registrados a las misma hora hace cinco años. En 2014, la participación fue mucho más baja, del 14,81 %.

Los principales cabezas de lista de estas elecciones ya han votado, entre ellos el ultraderechista Jordan Bardella, que podría recabar un 33 % del electorado y batir un récord de apoyo en 40 años, la macronista Valérie Hayer y el socialista Raphaël Glucksmann. (Informa EFE). 

as.com

La oposición progresista gana los comicios europeos en Eslovaquia

La formación progresista PS, liderada por el exvicepresidente de la Eurocámara Michal Simecka, habría ganado las europeas en Eslovaquia, según datos no oficiales publicados este domingo por el diario Pravda, uno de los mayores del país.

Los ciudadanos de Eslovaquia votaron ya ayer, un día antes que la mayoría de los países, pero deben esperar hasta las 21:00 h GMT de esta noche para conocer oficialmente los resultados, cuando ya hayan cerrado las urnas en todos los Estados de la UE.

Según la filtración de Pravda, el partido opositor de Simecka habría obtenido 27,8 % del voto, y 6 escaños, y el gubernamental Smer, del populista de izquierdas Robert Fico, el 24,8 % y 5 eurodiputados. (Informa EFE). 

as.com

Manuel Gavira incide en la importancia para Andalucía de las elecciones: "Es la más pobre de Europa"

El portavoz del Grupo Parlamentario de Vox en Andalucía, Manuel Gavira, ha incidido este domingo en la importancia de las elecciones europeas en Andalucía, porque es la comunidad "más pobre de toda Europa".

Tras votar en un colegio electoral de Cádiz, Gavira ha señalado que en estos comicios, aunque haya muchas papeletas, "solo hay dos opciones" o la "coalición" de PP y PSOE, "que votan el 90 % de las veces lo mismo en Bruselas y que solo ha traído miseria a la prosperidad" o la opción de Vox para "recuperar nuestra vida, economía, libertad y nuestra soberanía".

as.com

Normalidad en la apertura de los 1.083 centros electorales de la región, salvo algunas incidencias ya resueltas

La Delegación del Gobierno en la Comunidad de Madrid ha informado de la "normalidad y ausencia de incidencias reseñables" en la apertura de los 1.083 centros electorales de la Comunidad de Madrid, salvo algunas incidencias ya resueltas.

Los municipios de Torrelodones y Prádena del Rincón han sufrido algún inconveniente, como la falta de papeletas del Partido Feministas al Congreso y el cambio de ubicación del centro electoral, ha concretado Delegación en un comunicado.

Este domingo, un total de 5.373.059 madrileños y madrileñas podrán depositar su voto en las 6.997 mesas electorales para participar en estas elecciones, en circunscripción electoral única de todo el estado, de los 61 eurodiputados que corresponden a España en estos comicios, siete más que en las anteriores elecciones de 201

as.com

Salvador Illla reivindica que votar es un deber cívico: "Está en juego el alma de Europa"

El candidato del PSC a la presidencia de la Generalitat, Salvador Illa, ha afirmado este domingo que votar no solo es un derecho, sino un deber cívico para elegir este 9J cómo encarar los retos del futuro en los próximos años, y ha dicho que en las elecciones europeas "está en juego el alma de Europa".

Así se ha expresado Illa en una atención a los medios después de depositar su voto en los comicios al Parlamento Europeo desde su colegio electoral en La Roca del Vallès (Barcelona).

"Hoy son las elecciones más importantes desde la constitución de la Unión Europea. La justicia social, la UE, la propia democracia, la disrupción a nivel tecnológico. Todo eso es un hecho, y lo que nos jugamos hoy es cómo hacer frente a esas cosas", ha expresado Illa, quien ha pedido a los catalanes a que acudan a las urnas.

as.com

Yolanda Díaz vota en la Escuela de Ingenieros de Minas y su candidata en el Colegio de la Almudena

La vicepresidenta segunda del Gobierno y coordinadora general de Sumar, Yolanda Díaz, votará este domingo en las elecciones europeas en la Escuela de Ingenieros de Minas, y su cabeza de lista, Estrella Galán, en el Colegio de la Almudena.

Según informaron a Servimedia fuentes de Sumar, primero lo ha hecho Galán, a las 10:30 horas, en el Colegio Nuestra Señora de la Almudena situado en la calle Lope de Rueda de Madrid.

as.com

Armengol insta a votar: El 70 % de las leyes españolas dependen del Parlamento Europeo

La presidenta del Congreso y líder del PSOE balear, Francina Armengol, ha instado a la ciudadanía a participar este domingo en las elecciones europeas, "de vital importancia" para el país, porque "el 70 % de la legislación española depende de lo que decida el Parlamento Europeo".

Tras votar en su colegio electoral de Palma, Armengol ha expresado su agradecimiento a todos los que trabajan para que la jornada se desarrolle con normalidad y ha confiado en que se produzca una alta afluencia a las urnas. (Informa EFE). 

as.com

La presidenta de la Comisión Europea deposita su voto tras una jornada de protestas y agresiones a políticos de ultraderecha en Alemania

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha votado este domingo en las elecciones europeas con un llamamiento a la participación y ha conseguir que Europa salga reforzada como nunca antes de estos comicios.

"Acabo de votar. Dirigíos a las urnas para usar vuestro voto, exhibamos el poder de nuestra democracia y consigamos que Europa, nuestro hogar común, sea más fuere que nunca", ha hecho saber en un mensaje publicado en su cuenta de la red social X (antes llamado Twitter) tras depositar su voto en un colegio electoral cerca de Hanover. (Informa Europa Press). 

as.com

Buxadé critica el "comportamiento canallesco" de Sánchez al votar

El candidato de Vox a las elecciones europeas, Jorge Buxadé, ha criticado el "comportamiento canallesco" del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por "pedir votar 'en contra de' y enfrentar a los españoles" este domingo tras votar él.

"Me ha llamado la atención el comportamiento canallesco del presidente Sánchez a la hora de ir a votar cuando, sin respetar la más mínima lealtad institucional", ha denunciado Buxadé en declaraciones a los medios de comunicación en Boadilla del Monte (Madrid) después de votar. Buxadé ha afirmado que España necesita "un cambio de rumbo" en esta cita electoral en la que el país "se juega mucho".

El cabeza de lista de Vox ha apuntado que en esta campaña electoral "no se ha llamado al voto", que los candidatos han hablado "de todo menos de las elecciones europeas", y ha señalado a continuación que "ha percibido que hay muchísima menos gente que en las últimas elecciones" tras salir del colegio.

as.com

Patxi López pide acudir a votar porque "nos jugamos Europa"


El portavoz del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados, Patxi López, ha pedido a la ciudadanía que vote porque, ha dicho, "nos estamos jugando Europa" frente a quienes se presentan para "destruirla desde dentro".

López ha votado en Portugalete acompañado por su esposa la secretaria de Política Institucional de PSE-EE, Begoña Gil, y el secretario general del PSE-EE de Bizkaia y alcalde de la villa, Mikel Torres.

Al salir, Patxi López ha afirmado que había "votado con la zurda" y ha dicho que hay que pedir "votar, votar y votar, porque "hay gente que igual tiene pereza" o piensa que estas elecciones "no son muy importantes y se puede quedar en casa".

as.com

La número dos del PP al Parlamento Europeo llama a votar por una Europa que mime a los sectores productivos

La número dos de la candidatura del PP al Parlamento Europeo, Carmen Crespo, ha llamado este domingo a votar para lograr una "Europa que mime especialmente a los sectores productivos" y que ayude a los jóvenes y las personas más vulnerables.

Crespo, que ha votado en su Adra (Almería) natal, ha recordado cómo éste es un pueblo de agricultores y pescadores, por lo que ha pedido este apoyo para que estos dos sectores productivos "fundamentales" para que Andalucía y España resulten beneficiadas tras las elecciones europeas.

as.com

Irene Montero anima a votar porque Europa se juega "la paz"

La candidata de Podemos a las elecciones europeas, Irene Montero, ha animado a votar "por el mundo que queremos construir" y ha asegurado que en estos comicios Europa se juega la paz y "frenar a la ultraderecha".

La candidata de la formación morada ha subrayado la importancia del voto en estas elecciones europeas, en las que, ha afirmado, la ciudadanía se juega la paz o "frenar la ultraderecha". (Informa EFE). 

as.com

España vota para elegir a sus 61 representantes en el Parlamento Europeo

Un total de 22.500 colegios electorales abrieron sus puertas "con normalidad" este domingo en España para que mas de 38 millones de españoles y residentes europeos, 2.259.621 de ellos nuevos votantes, elijan a los 61 diputados que los representarán en la Eurocámara los próximos cinco años.

El primero de los políticos españoles en votar fue el presidente del Gobierno, el socialista Pedro Sánchez, que llegó al colegio electoral acompañado de su mujer, Begoña Gómez.

Son 34 las listas electorales por las que pueden optar los españoles en estas elecciones, dos más que las candidaturas presentadas hace cinco años. Para que la jornada electoral transcurra con normalidad se ha desplegado un dispositivo policial de 95.438 efectivos, según informó el Ministerio español de Interior.

as.com

Orbán deposita su voto en unas elecciones europeas que concibe como un referéndum sobre la guerra de Ucrania

El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, ha depositado este domingo  sus votos a las elecciones europeas y municipales que se están celebrando simultáneamente, y ha descrito los eurocomicios como un referéndum sobre el respaldo de la población de los países del bloque a la guerra de Ucrania.

"Me parece justo que alguien pueda interpretar estas elecciones como una expresión de la voluntad popular sobre la guerra y la paz", ha asegurado el primer ministro tras depositar su papeleta en un colegio electoral de una escuela del barrio de Zugliget, en Budapest. (Informa Europa Press). 

as.com

Comín reivindica el voto ante las "injerencias" de tribunales en campaña electoral

El candidato de Junts a las elecciones al Parlamento Europeo, Toni Comín, que reside en el extranjero, ha reivindicado este domingo la participación en los comicios europeos para defender la democracia ante las "injerencias de unos tribunales que han irrumpido en una campaña electoral para mirar de alterar la voluntad popular".

Así se ha expresado Comín, a través de un vídeo enviado a la prensa, en el que ha afirmado que en este 9J está en juego el futuro de Catalunya y el futuro de Europa. (Informa Europa Press). 

as.com

El líder del PP, Nuñez Feijóo, ejerce su derecho a voto, acompañado por Almeida

Lo ha hecho sobre las 11:00 horas. Después, el líder de la oposición, ha declarado ante los medios. 

Andrea Cadenas de Llano

Jorge Buxadé (VOX) deposita su voto en las urnas

El diputado al Parlamento Europeo por parte de Vox, Jorge Buxadé ha depositado su voto en las urnas a las 11:00 de la mañana, al mismo tiempo que lo hacía el líder del PP, Nuñez Feijóo. Tras ello, ha declarado ante los medios.

Andrea Cadenas de Llano

Pablo Iglesias, Irene Montero e Ione Belarra acuden juntos a votar

Lo han hecho en el Colegio Público de Galapagar, en Madrid, sobre las 11:00 horas.

Andrea Cadenas de Llano

Irene Montero vota en Galapagar, Madrid

La cabeza de lista de Podemos, Irene Montero, deposita sus voto en las urnas a las 10:58. Tras ejercer su derecho a voto, la candidata ha respondido a las preguntas de los medios. Ha acudido acompañada de Ione Belarra y Pablo Iglesias. 

Andrea Cadenas de Llano

Normalidad absoluta en la apertura de los colegios

La normalidad absoluta está presidiendo las primeras horas de la jornada electoral, con el 100 por ciento de los colegios abiertos sin incidencias, de tal manera que las 58.556 mesas han quedado constituidas y operativas. Así lo han subrayado esta mañana el secretario de Estado de Comunicación, Francesc Vallès, y la subsecretaria del Ministerio del Interior, Susana Crisóstomo.

Los representantes del Gobierno no han querido aventurar cómo va a ser la participación. "No podemos hacer una aproximación, sería muy osado", ha dicho Vallès, quien se ha remitido al "tópico de a mayor participación, más democracia".

"Son muchos los motivos que nos llevan a votar en estas elecciones", ha añadido antes de invitar a que la participación esté "a la altura del momento que estamos viviendo, pero son los ciudadanos los que deciden'

Andrea Cadenas de Llano

Sánchez: "La ciudadanía se ha percatado de lo que nos jugamos, de lo que está en riesgo y de las oportunidades que tenemos"

Andrea Cadenas de Llano

Pedro Sánchez, tras depositar su voto: "Animo a la participación, porque es el voto el que decide si queremos una Europa de avances o una Europa de retroceso"

Andrea Cadenas de Llano

Ione Belarra: "Usa tu poder para cambiar todo lo que necesita ser cambiado"

Andrea Cadenas de Llano

Barrena (EH Bildu): "No votar supone dejar un hueco a fuerzas de ultraderecha"

El candidato de EH Bildu al Parlamento Europeo, Pernando Barrena, ha instado este domingo a la ciudadanía a votar, argumentando que "no votar hoy supone dejar un hueco a las fuerzas reaccionarias y de ultraderecha".

Barrena emitió su voto a las 10:05 horas en el IESO Berriozar DBHI, acompañado del alcalde de la localidad y otros miembros de la coalición abertzale. Después de votar, Barrena declaró ante los medios de comunicación que "las fuerzas de ultraderecha sí van a ocupar ese hueco vacío para laminar todos nuestros derechos como personas y ciudadanos, nuestros derechos sociales y como pueblo".

Subrayó la importancia de votar, destacando que, aunque Europa pueda parecer distante, "muchísimas decisiones que nos afectan en el día a día se toman en Europa". Este mensaje fue dirigido especialmente a aquellos que aún dudan sobre si votar o no. Respecto a los resultados que espera obtener la coalición Ahora Repúblicas, de la que EH Bildu forma parte, Barrena expresó su confianza en lograr "unos resultados inmejorables".

Finalmente, Barrena concluyó enfatizando la necesidad de utilizar el voto para seguir enfrentándose a las fuerzas de ultraderecha, como ya se ha hecho en Iruña y Nafarroa. "Es un día de voto pero también es un día de lucha", afirmó.

Andrea Cadenas de Llano

Estrella Galán ejerce su derecho a voto

La cabeza de lista de Sumar a las elecciones europeas, Estrella Galán, ha depositado su voto en las urnas a las 10:30 horas. "Está en juego la democracia" advertía Galán, quien aprovechaba para pedir por última vez el voto en las urnas de la ciudadanía. 

Andrea Cadenas de Llano

Dolors Montserrat deposita su voto en las urnas

La candidata del PP a las elecciones europeas, Dolors Montserrat, ha ejercido su derecho a voto hace apenas unos minutos. 

Andrea Cadenas de Llano

¿Cuántos diputados elige cada país en estos comicios?

Durante los años anteriores el Parlamento Europeo estaba conformado por 705 eurodiputados, sin embargo, desde septiembre de 2023 el numero aumentó a 720, 15 más. 

En cuanto al número de eurodiputados que le pertenecen a cada país, este se determina por el tamaño de la población de cada Estado miembro. Sin embargo, cabe destacar que aquellos que sean mas pequeños tendrán una representación mínima:  

Alemania: 96

Francia: 81

Italia: 76

España: 61

Polonia: 53

Rumanía: 33

Países Bajos: 31

Bélgica: 22

República Checa: 21

Suecia: 21

Portugal: 21

Grecia: 21

Hungría: 21

Austria: 20

Bulgaria: 17

Dinamarca: 15

Finlandia: 15

Eslovaquia: 15

Irlanda: 14

Croacia: 12

Lituania: 11

Eslovenia: 9

Letonia: 9

Estonia: 7

Chipre: 6

Luxemburgo: 6

Malta: 6

Andrea Cadenas de Llano

Países en los que es obligatorio votar

En ciertos países de la Unión Europea, votar no solo es un derecho, si no también un deber legal. De hecho, la abstención puede llegar a conllevar sanciones.  Según informa el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA) se trata de cuatro países: 

-Grecia

-Bélgica

-Bulgaria

-Luxemburgo

Andrea Cadenas de Llano

33 partidos se presentan en España

Durante estos comicios europeos, nuestro país dispondrá de 33 opciones. Cabe destacar que, en total se presentaron 39 candidaturas, sin embargo la Junta Electoral Central (JEC) excluyó a seis de ellas, una vez revisadas, ya que no cumplían con los requisitos exigidos. 

Andrea Cadenas de Llano

Diana Riba vota en Barcelona en el colegio electoral de Sant Cugat

La cabeza de lista de "Ahora Repúblicas", Diana Riba,  ha depositado su voto en Sant Cugat, Barcelona.

Andrea Cadenas de Llano

Teresa Ribera deposita su voto en las urnas

La candidata del PSOE en las elecciones europeas, Teresa Ribera, ha depositado su voto a las 10:00 de la mañana en Majalahonda (Madrid) en el colegio Benito Pérez Galdos.

"Siempre es importante que todo el mundo ejerza su derecho. Siempre es bueno una alta participación" ha pedido Ribera. "Confío en que todo el mundo participe", ha añadido ante los medios. 

Andrea Cadenas de Llano

El municipio de Villarroya (La Rioja) cierra la urna en poco más de medio minuto

Villarroya, situado en La Rioja, ha cerrado la mesa electoral en 33 segundos, aunque sin superar su récord de 26 segundos. Así lo ha traslado a EFE los componentes de la mesa electoral de este municipio de siete habitantes censados, de los cuales tres eran parte de la mesa, otros tres son suplentes, y queda uno más. 

Andrea Cadenas de Llano

Las novenas elecciones europeas de España desde su integración en la UE en 1985

Las eleciones de hoy son las novenas europeas desde que oficialmente entró España en la Unión Europea en 1985.

Cabe destacar que desde entonces, el PP y PSOE han ido alternando las victorias, obteniendo un total de cuatro triunfos cada uno. 

Andrea Cadenas de Llano

Alberto Núñez Feijoo (PP) votará a las 11:00

Después de que Pedro Sánchez votase a las 09:00 de la mañana, el líder de la oposición lo hará a las 11:00 horas. 

Por su parte, la vicepresidenta segunda y coordinadora general de Sumar, Yolanda Díaz, lo depositará a las 12:00 horas en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas de Madrid. 

Finalmente, el líder de Vox, Santiago Abascal, responderá a los medios después de votar a las 13:00 en el Colegio Público Pinar del Rey. 

Andrea Cadenas de Llano

Los partidos recibirán un euro por voto y 32.508 euros por escaño en las elecciones europeas

El Estado abonará 32.508,74 euros por cada escaño que se consiga en las elecciones al Parlamento Europeo hoy. Además, los que consigan representación en la Eurocámara recibirán, además, 1,08 euros por voto cosechado. 

Además, según recoge el BOE, los partidos cuentan, del mismo modo, con subvenciones para los gastos electorales que surjan con el envío directo o personal de la propaganda electoral. 

Andrea Cadenas de Llano

Vota Jordi Cañas, candidato de Ciudadanos

El candidato de Ciudadanos a las elecciones europeas, Jordi Cañas, ha depositado su voto a las 09:35 de la mañana. 

Lo ha hecho en Barcelona, concretamente en el convento de San Agustín. Tras ejercer su derecho a voto, Cañas ha respondido a los medios, donde ha pedido el voto de los ciudadanos: "Hemos visto como la política española se vuelve cada vez mas europea pero es importante también que las políticas europeas también sean cada vez más nacionales". "Cada voto vale igual", ha subrayado. 

Andrea Cadenas de Llano

El gobierno trasladará los primeros datos de participación a las 14:00 horas

El Gobierno de España trasladará los datos de participación de las europeas de este domingo 9 de junio a las 14:00 horas y a las 18:00. No será hasta las 23:00 cuando se conozcan. los resultados provisionales, según la normativa europea. 

Cabe destacar que el ejecutivo ha creado una web y aplicación móvil específicas para seguir en directo los resultados de los comicios. 

Andrea Cadenas de Llano

Pedro Sánchez deposita su voto en el Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo

Ha acudido junto a su mujer, Begoña Gómez. A la salida del colegio electoral ha respondido a las preguntas de los periodistas y ha hecho un último llamado a las urnas para que "entre todos decidamos el rumbo que queremos para Europa".

"Lo que se decide hoy es de una enorme importancia. Me gustaría llamar a la participación para entre todos decidir qué futuro queremos para Europa; es el voto lo que decide si el futuro que construimos para Europa es de avance o de retroceso", ha añadido. 

Andrea Cadenas de Llano

El PSOE agradece el apoyo de los interventores y apoderados en esta jornada electoral

Andrea Cadenas de Llano

Begoña Gómez, eje del control a Sánchez en el Congreso de la mano de Feijoó y Abascal

La investigación a Begoña Gómez, la mujer del presidente del Gobierno, por un presunto caso de corrupción y tráfico de influencias, volverá a centrar esta semana las preguntas de control a Pedro Sánchez en el pleno del Congreso, esta vez por parte del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, y del de Vox, Santiago Abascal.

 "¿Cree que su Gobierno es sostenible?", le preguntará Feijóo a Sánchez dos días después de celebrarse las elecciones al Parlamento Europeo y tras conocerse en plena campaña la citación de Begoña Gómez como imputada en el juzgado que dirige Juan Carlos Peinado.

Sánchez recalcará previsiblemente que "no hay nada" en el caso de su mujer, pero el líder del PP ya le ha pedido responsabilidades y podría exigirle su dimisión.

De momento Feijóo ha abierto la puerta a una moción de censura, de la que precisamente también le preguntará el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, a Sánchez: "¿teme una moción de censura?". Y es que los populares necesitarían el apoyo de Vox pero también de Junts, actual socio de investidura de Sánchez, para poder sacarla adelante.  Además de varias preguntas a ministros, los populares llevan al pleno una moción que pide al Gobierno cesar "la presión a jueces" y "respetar la plena independencia del poder judicial".

"¿Está dispuesto a meternos en una guerra para tapar su corrupción?", le preguntará también Abascal a Sánchez al considerar que la crisis diplomática abierta con Argentina y los últimos movimientos del Gobierno contra Israel son excusas para no hablar de corrupción.

Del mimo modo, el portavoz del PP, Miguel Tellado, centrará su intervención en la recién aprobada ley de amnistía, que esta semana entrará en vigor y será publicada en el BOE. Tellado preguntará al ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, si "¿es así como este Gobierno quería pasar a la historia?."

Vox pide la reprobación de Yolanda Díaz 

La intervención de España en el procedimiento de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) iniciado por Sudáfrica, que presentó una demanda contra Israel por genocidio en la Franja de Gaza estará también muy presente.

Mientras la portavoz de Podemos, Ione Belarra, pedirá al Gobierno romper todo tipo de relaciones con Israel y querrá saber el miércoles ¿cómo va a garantizar el Gobierno un país en paz en el contexto de la escalada bélica?, VOX instará el jueves a reprobar a la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, "por declaraciones antisemitas". Los de Abascal pedirán revocar el reconocimiento "unilateral" de España al Estado Palestino y el apoyo a Israel "en su legítimo derecho a asegurar su existencia".

No obstante, la actividad parlamentaria comenzará el lunes en el Congreso con la comparecencia del ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, en la comisión Koldo, en calidad de expresidente de Canarias. Asimismo, Torres explicará por qué rechazó el contrato de mascarillas con Soluciones de Gestión, la empresa implicada en la presunta trama de corrupción.

El pleno finalizará el jueves con el debate de la enmienda a la totalidad de Vox a la proposición de Ley para una regularización extraordinaria de personas extranjeras y con el debate de convalidación del decreto por el que se prorrogan las medidas de suspensión de desahucios para colectivos vulnerables.

Y en el Senado más control al Gobierno 

El pleno en el Senado comenzará el martes por la tarde con una sesión de control en la que la portavoz del PP, Alicia García, preguntará a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, "cuáles serán las próximas cesiones al independentismo para mantenerse en el Gobierno".

Le seguirán otra veintena de preguntas a los ministros, entre ellas algunas sobre el caso Koldo, la Ley de Secretos Oficiales, la retribución de las Fuerzas Armadas, el aumento salarial a los funcionarios, la aprobación de nuevos fármacos, los alquileres de temporada y el transporte ferroviario en Extremadura y en Galicia.

La proposición de ley que el PP lleva al pleno esta semana es una exención fiscal para las ayudas a los afectados por la talidomida y habrá también debates de mociones sobre la libertad de prensa, el Pacto Verde Europeo y la movilidad sostenible, entre otros.

En cuanto a la actividad en las comisiones, destaca la intervención telemática de la líder de la oposición venezolana María Corina Machado y las comparecencias de la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Eva Granados, y de Patricia Ramírez, madre del niño asesinado que era conocido como Pequeño Gabriel, para pedir medidas contra las entrevistas en prisión a los condenados para documentales sobre crímenes.

as.com

Abren los colegios electorales

Las aproximadamente 70.000 urnas distribuidas en más de 22.500 colegios electorales en España están abiertas ya, desde las 9:00 horas, para que más de 38 millones de electores decidan los 61 eurodiputados de la circunscripción española, salvo las ubicadas en Canarias, que abren una hora más tarde.

Durante once horas, hasta las 20:00, podrán acudir a las urnas las 38.087.379 personas con derecho a voto en estas elecciones europeas, que son unas 600.000 más que en las elecciones generales de julio del año pasado y 800.000 más que en las anteriores al Europarlamento, que fueron en 2019.

Son 34 las listas electorales por las que pueden optar los españoles en esta jornada, dos más que las candidaturas presentadas hace cinco años.

Los nuevos electores desde 2019 son 2.259.621, mientras que respecto a las elecciones generales de 2023 son 408.284 los que se pueden estrenar con la papeleta.

as.com

2,2 millones de nuevos votantes

En estas elecciones europeas habrá 2.259.621 votantes nuevos respecto a las de 2019, es decir, ciudadanos que han cumplido en este período los 18 años.

Hay que destacar que la edad mínima para votar en la mayoría de los países de la Unión Europea, incluido España, son los 18 años, pero hay cinco Estados miembros en los que se ha reducido esa edad: en Austria, Bélgica, Alemania y Malta se podrá votar a los 16 años; y en Grecia a los 17.

De los más de 38 millones de ciudadanos llamados a las urnas, 35.361.672 son residentes en España, 2.422.716 se encuentran fuera del país y 302.991 son residentes extranjeros en España.

as.com

España elige 61 eurodiputados

Más de 38 millones de españoles están convocados este domingo para elegir a los 61 eurodiputados que representarán a España en el Parlamento Europeo.

Unos comicios con circunscripción única en todo el territorio nacional que contarán con un dispositivo policial a cargo de más de 95.000 agentes de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.

En total los veintisiete países de la UE elegirán a 720 europarlamentarios y España ocupa el cuarto país con más número de escaños, por detrás de Alemania (96 escaños), Francia (81) e Italia (76).

Para estos comicios europeos se presentan 34 candidaturas españolas, dos más que en los anteriores comicios de 2019 y se han dispuesto 58.556 mesas electorales por todo el país. El dispositivo electoral costará a las arcas públicas 198.085.614 euros.

Los colegios electorales abren a las 9:00 horas y cerrarán a las 20:00 horas pero no será hasta las once de la noche cuando se conozcan los primeros resultados provisionales, ya que la normativa europea establece que no se pueden difundir datos hasta el cierre de los colegios de todos los países de la UE, siendo Italia el último en cerrar.

Será a partir de las 14:30 cuando el secretario de Estado de Comunicación, Francesc Vallés, y la subsecretaria del Ministerio del Interior, Susana Crisóstomo, ofrezcan los primeros datos de participación. Un segundo avance lo comunicarán a las 18:30 horas, y a las 23:00 horas la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, apuntarán en rueda de prensa los resultados provisionales.

as.com

¡Buenos días! Este domingo se celebran elecciones europeas. Los países de la UE deciden sus representantes en el Parlamento en unos comicios que enEspaña también se ven en clave nacional. Los resultados pulsarán la nota que los ciudadanos dan al Gobierno de Pedro Sánchez y se valorará el efecto que ha podido tener la Ley de Amnistía entre los votantes. Las encuestas dan ligera ventaja al PP en el primer puesto, pero el PSOE viene pujante por detrás. En As.com te contamos toda la última hora de estas elecciones.

as.com
Normas