NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Resumen de la política española: Todas las noticias del 17 de mayo

Actualizado a
Oriol Junqueras, presidente de ERC, durante una rueda de prensa.

ERC consultará a sus bases su postura en la investidura del próximo presidente de Cataluña

La secretaria general de ERC, Marta Rovira, será la encargada de coordinar las negociaciones de los republicanos para la investidura del próximo presidente de la Generalitat, pero será la militancia la que validará finalmente la postura del partido en una consulta telemática. 

Así lo ha acordado este viernes la dirección de ERC, según ha explicado el partido en un comunicado, después de varios días de sacudida interna tras el desplome electoral sufrido en las elecciones catalanas del pasado domingo

La Ejecutiva nacional de ERC ha acordado que Rovira "coordine las negociaciones para la constitución del nuevo Parlament, así como las negociaciones posteriores", indica el comunicado. 

as.com

Yolanda Díaz pide "plantar cara" en Europa y reivindica "el proyecto de la esperanza" de Sumar para el 9 de junio

La vicepresidenta segunda del Gobierno y coordinadora general de Sumar, Yolanda Díaz, ha reivindicado "el proyecto de la emancipación y la esperanza" que representa su partido para las próximas elecciones europeas del 9 de junio "plantando cara" a los proyectos que plantean para estos comicios el PP y el PSOE por un lado y la ultraderecha de Vox por otro. 

En un acto público de precampaña celebrado en Jerez de la Frontera (Cádiz), Yolanda Díaz ha pedido a la ciudadanía que "se tomen en serio" estas elecciones que se presenta "como un auténtico plebiscito entre dos hombres" --Pedro Sánchez (PSOE) y Alberto Núñez Feijóo (PP)--, señalando que las disputas entre políticos "no arreglan vuestros problemas". 

as.com

Narbona reprocha "a la derecha y la extrema derecha" sus "falacias" sobre la Agenda Verde

La presidenta del PSOE, Cristina Narbona, ha reprochado "a la derecha y la extrema derecha" las "falacias" que, a su juicio, han difundido sobre la 'Agenda Verde', un documento que busca garantizar una actividad duradera del sector primario "que es lo contrario de lo que se dice". 

Narbona ha hecho estas declaraciones a los periodistas antes de participar en Logroño en un encuentro con militantes de su partido sobre la Agenda Verde Europea -conocida como Pacto Verde- y su impulso en el medio rural. 

"Principalmente quiero poner de manifiesto la falacia que desde la derecha y la extrema derecha se intenta propagar, la idea de que la Agenda Verde es contraria a la actividad agrícola y ganadera y al bienestar en el medio rural, cuando lo que se trata precisamente es de garantizar que la actividad del sector primario sea duradera en el tiempo o se ejerza de forma responsable", ha recalcado la dirigente socialista. 

as.com

PSOE tilda de "espectáculo cómico" el apoyo de Bendodo a Domínguez y les pide que "miren la viga en el ojo propio"

El PSOE de Jaén ha calificado este viernes de "espectáculo cómico" el apoyo brindado por Elías Bendodo a Erik Domínguez. "Bendodo, cuya gestión en la Junta está siendo investigada por la Fiscalía Anticorrupción por los contratos exprés y el enchufismo, viene a apoyar a Erik Domínguez, que le adelantó las bases de una convocatoria de la Junta a un conocido suyo de Ciudadanos. No es necesario hacer más comentarios: entre semejantes se ayudan", resume José Latorre 

Latorre ha subrayado en cualquier caso que la comparecencia de hoy "sería para reírse si no fuera por la gravedad de los hechos que rodean a ambos dirigentes del PP", según informa el PSOE en una nota de prensa. 

El coordinador del Grupo Parlamentario Socialista de Jaén ha lamentado que Bendodo haya visitado Jaén "para pronunciar sus soflamas y sus insultos habituales contra el PSOE y el Gobierno de Pedro Sánchez" y considera también "esperpéntico" que este dirigente popular "se haya atrevido hoy a hablar de caciquismo y corrupción". 

as.com

Denuncian a Javier Milei por el uso de fondos públicos para su viaje a España

Un legislador de la ciudad de Buenos Aires denunció penalmente al presidente argentino, Javier Milei, y a la secretaria general de Presidencia y hermana del mandatario, Karina Milei, por usar fondos y bienes públicos con presuntos "fines privados" para el viaje que el político comenzó este viernes en España, donde no se reunirá con autoridades. 

La denuncia fue presentada por el legislador capitalino Gabriel Solano, del izquierdista Partido Obrero, y recayó en el Juzgado Criminal y Correccional Federal 4, a cargo del juez Ariel Lijo. "Se trata a todas luces de un viaje privado realizado con bienes públicos y pagado con fondos públicos del Estado argentino", señaló la denuncia, a la que tuvo acceso EFE. 

as.com

Las grandes empresas españolas acuden entre recelos a la convocatoria de Milei

El Presidente de Argentina, Javier Milei, ha propuesto un encuentro con varios ejecutivos españoles para este sábado con el fin de elaborar un programa económico, y que estas empresas inviertan en el país sudamericano. “Hagamos de Argentina la nueva Roma del siglo XXI”, señaló el mandatario.

Para el encuentro de contenido económico, previsto en la Embajada de Argentina en Madrid, han recibido invitación los presidentes y consejeros delegados de grupos como Santander, BBVA, Telefónica, Iberia, Indra, Mapfre, Ecoener, Dia, la firma de inversiones Consello Group o la propia CEOE, entre otras referencias

as.com

Feijóo considera un "contrasentido" que Sánchez defienda la tauromaquia cuando varios de sus ministros quieren abolirla

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, aseguró este viernes que es un "contrasentido" que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, diga que no tiene intención de impulsar la prohibición de la tauromaquia esta legislatura cuando los ministros de Sumar piden abolirla

Así lo afirmó en unas declaraciones a su llegada a la Plaza de Toros de Las Ventas de Madrid, donde asistió para "apoyar la tauromaquia y, sobre todo, para defender la libertad cultural en nuestro país" después de que el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, suprimiera el Premio Nacional de Tauromaquia. 

Feijóo, que no es un aficionado de los toros, señaló que en el PP tienen "muy claro" que la libertad es una "parte básica" de los principios de los españoles, y que "la cultura" y sus "distintas formas" son "una forma de riqueza" de España, también la tauromaquia. 

as.com

Espadas aboga por el modelo de "desarrollo" económico de Sánchez frente a "recetas agotadas" de la derecha

El secretario general del PSOE-A, Juan Espadas, ha apostado por destacar el modelo "desarrollo económico equilibrado" y de "justicia social" de gobierno liderado por Pedro Sánchez de cara a las elecciones al Parlamento Europeo frente a las "recetas agotadas" aplicadas por las fuerzas conservadoras ante la anterior crisis financiera y que dieron lugar a "recortes". 

"Queremos demostrar que lo que ahora mismo sabe toda Europa y en Bruselas es una evidencia, que es que el modelo de gobierno socialista en España y el liderazgo de Pedro Sánchez en Europa ha conseguido que Europa salga de la crisis apostando por la protección de la gente", ha trasladado Espadas ante los medios antes de reunirse con responsables orgánicos e institucionales del PSOE de Almería. 

Así, ha instado a apoyar a los socialdemócratas de cara a los próximos cinco años para implantar un modelo "de éxito" y "complemente contrario" al ya vivido, que se basaba en "aplicar los recortes sobre la gente", que en el caso de España ha permitido una "recuperación económica acelerada" con una "generación de empleo récord" tras haber superado una pandemia. 

as.com

El Gobierno llevará al Constitucional la derogación de la ley de memoria de Aragón

El Gobierno recurrirá ante el Tribunal Constitucional la derogación de la ley de memoria democrática de Aragón, como ha anunciado este viernes el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres. 

Antes de asistir a un acto institucional en la sede del Gobierno canario Ángel Víctor Torres ha lamentado, en declaraciones a los periodistas, que el Gobierno de Aragón no haya querido sentarse con los servicios jurídicos estatales para "ni más ni menos" lograr el objetivo de corregir lo apuntado por las Naciones Unidas en su informe. 

Torres ha incidido en que "ni siquiera es un mandato del Gobierno de España" sino que es un informe elaborado por tres relatores de las Naciones Unidas el que expone cómo debe Aragón modificar la ley que deroga la normativa de memoria democrática para no vulnerar los derechos humanos, visibilizar a las víctimas, condenar la dictadura y proteger las libertades. 

as.com

Vox subraya su rechazo a implantar la tasa turística ante "el afán confiscatorio"

La portavoz de Vox en la Comisión de Industria y Turismo en el Congreso de los Diputados, Patricia Rueda, ha subrayado este viernes el rechazo de su partido a implantar la tasa turística ante "el afán confiscatorio que lleva consigo", a la vez que ha defendido "la bajada de impuestos, evitando así imponer puntos negativos al turismo". 

En una nota, tras visitar Córdoba, junto al diputado de Vox José Ramírez del Río y la presidente provincial, Paula Badanelli, Rueda ha lamentado que "el alcalde de Córdoba del PP apueste por la implementación de la tasa turística", de manera que ha aseverado que "esto de subir impuestos le gusta mucho al PP y al PSOE". 

En este sentido, ha recordado que "también se ha escuchado al alcalde de Málaga hablar de la tasa al turismo, y también a Moreno Bonilla, que parece que ha cambiado de opinión", dado que "se ha publicado un estudio en el que el 84% de los andaluces dice no a este impuesto al turismo", ha agregado. 

as.com

Vox exige en el Congreso un Plan Nacional de Industria para apoyar al sector español de la moda

El Grupo Parlamentario Vox ha registrado una proposición no de ley relativa a la protección y fomento de la industria textil de España, para su discusión en la comisión de Industria y Turismo, instando a la elaboración de un Plan Nacional. 

En su iniciativa, la formación de Santiago Abascal recuerda que el sector de la moda en España aportó 37.700 millones de euros al PIB en 2022, lo que supuso un 2,8% del total. "Estos datos hablan de la importancia de un sector económico que proporciona empleo directo a 129.894 personas, el 80% en pequeñas y medianas empresas con menos de 10 empleados", ha remarcado. 

En la iniciativa registrada también se exige adoptar "cuantas medidas sean necesarias" para preservar la importancia de la industria textil en el conjunto de la economía nacional, garantizando las mejores condiciones para sus empresas, trabajadores y familias. 

as.com

Feijóo empezará en Cataluña la campaña europea y llama "manifestarse" el 9J contra Sánchez

El PP llamado hoy a que los españoles "se manifiesten" el 9J para decirle a Pedro Sánchez que "debe marcharse" y ha presentado la campaña de las elecciones europeas, que arrancará en Cataluña, bajo los lemas "Tu voto es la respuesta" y "Tu repuesta" con la imagen de las protestas contra la ley de amnistía y los pactos del PSOE como cartel electoral. 

La formación de Alberto Núñez Feijóo sustituye sus colores corporativos por el "multicolor de la gente" y pide que todos los constitucionalistas unan su voto para dar una respuesta a la carta que Pedro Sánchez envió a los españoles y en la que anunció que reflexionaría sobre su continuidad al frente del Ejecutivo. 

"Es ahora o nunca", ha recalcado este viernes en rueda de prensa el director de campaña y vicesecretario de Acción Institucional del PP, Esteban González Pons, que ha presentado la campaña junto a la vicesecretaria de Organización, Carmen Fúnez. 

as.com

Miles de personas exigen desde Santiago a la Xunta que actúe ante la "emergencia" del gallego

Miles de personas han salido a la calle este viernes 17 de mayo, Día das Letras Galegas, para secundar la manifestación convocada en Santiago por la plataforma Queremos Galego para exigir a la Xunta que cumpla el Plan Xeral de Normalización Lingüística de hace 20 años y actúe ante la "situación de emergencia" en la que se encuentra el uso del idioma. 

Según la organización, han participado en la protesta unas 15.000 personas, aunque la lluvia intermitente --que ha hecho que por momentos hayan tenido que abrir los paraguas-- ha impedido que fuese tan multitudinaria como otros años. La marcha ha partido de la Alameda compostelana pasadas las 12.15 del mediodía hacia Praza de Galicia. 

Tras recorrer varias calles del Ensanche de la capital, se han metido en el casco histórico para finalizar, como todos los años, en Praza da Quintana, donde se ha dado lectura al manifiesto titulado 'Galego vivo, Galiza viva' en un acto conducido por la actriz Isabel Risco, una habitual de estas convocatorias. 

as.com

Pontón (BNG) piensa que si la Xunta quiere un pacto por la lengua debe "dar marcha atrás" en sus políticas

Ana Pontón, portavoz nacional del BNG, ha señalado que si la Xunta y el PP desean llegar a un pacto por la lengua gallega, como sugirió esta semana el conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, deben "dar marcha atrás en todas sus políticas en contra de la lengua gallega".

En particular, Pontón se refirió al "decreto de la vergüenza" aprobado en 2010, durante el mandato de Alberto Núñez Feijóo, que estipulaba que la enseñanza sería en partes iguales en castellano, gallego e inglés. Además, instó al cumplimiento del Plan Xeral de Normalización de 2004, aprobado por unanimidad en el Parlamento.

"Si el PP realmente quiere dar pasos para un gran pacto por el idioma, lo primero que tiene que hacer es dejar atrás esta política de imposiciones contra el gallego que está privando a los jóvenes de la libertad y la oportunidad de poder utilizar nuestra lengua", afirmó Pontón.

La líder del BNG participó en la manifestación convocada por la plataforma Queremos Galego en Santiago, coincidiendo con el Día das Letras Galegas. Reivindicó el "orgullo" de Galicia por tener una lengua que les permite tener voz en el mundo y ser un pueblo con futuro.

Andrea Cadenas de Llano

Vox muestra su rechazo a la posible implantación de una tasa turística en Andalucía

Vox ha expresado su rechazo a la posible implantación de una tasa turística en Andalucía y ha criticado tanto al presidente de la Junta, Juanma Moreno, como a los alcaldes de Córdoba, José María Bellido, y Málaga, Francisco de la Torre, por contemplar esta posibilidad.

En un comunicado, la portavoz de la Comisión de Turismo en el Congreso de los Diputados, Patricia Rueda, quien visitó Córdoba este viernes, lamentó que "el alcalde apueste por la implementación de la tasa turística, esto de subir impuestos le gusta mucho al PP y al PSOE".

Bellido, también presidente de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), mencionó hace diez días que era el momento de "hablar" sobre este tema y remitió el debate al encuentro que se celebrará "antes de que acabe el mes" entre la FAMP, la Confederación de Empresarios de Andalucía y la Junta de Andalucía.

La diputada nacional de Vox recordó tanto a Moreno como a Bellido que "el turismo es empleo, riqueza, es desarrollo y más ahora, en Córdoba, durante el Mayo Cordobés y ahora la Feria", que comienza esta noche. "Seguimos insistiendo, siempre hemos dicho no a la implementación de la tasa turística debido al afán confiscatorio que lleva consigo", subrayó Rueda, apostando por "un turismo de calidad y por medidas que favorezcan el desarrollo de una industria tan necesaria como es el turismo en Andalucía y en España".

Por ello, propuso "una bajada de impuestos que favorezcan los flujos turísticos en general y el desarrollo de la industria turística que trae empleo, riqueza y desarrollo", en lugar de la implantación de una tasa turística en ciudades que viven del turismo, como es el caso de Córdoba.

Andrea Cadenas de Llano

Sánchez y Feijóo liderarán la apertura de la campaña electoral europea en la Comunitat Valenciana

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, serán los encargados de inaugurar la campaña para las elecciones europeas en la Comunitat Valenciana. Ambos políticos llevarán a cabo sendos actos de partido el próximo jueves 23 de mayo.

En el caso del PSOE, la apertura de campaña se llevará a cabo en La Rambleta de València a las 18 horas, según informó el cartel del mitin difundido por los socialistas. Acompañando a Sánchez, estarán el expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, la candidata socialista a las elecciones europeas, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, y la ministra de Ciencia y Universidades y líder del PSPV, Diana Morant.

Por otro lado, Feijóo protagonizará la apertura de la campaña del PP el mismo jueves con un mitin en la provincia de Alicante. Además, cerrará la campaña con un "gran acto" en València, según confirmó el 'president' de la Generalitat y líder del PPCV, Carlos Mazón.

Andrea Cadenas de Llano

El PP elige 'Tu voto es la respuesta' como lema para las elecciones europeas

En la antesala de las elecciones europeas del 9 de junio, el Partido Popular ha presentado su lema oficial: 'Tu voto es la respuesta'. Esta elección estratégica apunta a la idea de que cada voto en estos comicios se convierte en la respuesta de los españoles a la gestión de Pedro Sánchez, según explicó Esteban González Pons, vicesecretario institucional del PP.

El partido busca un enfoque plebiscitario sobre el presidente del Gobierno y líder del PSOE, instando a los ciudadanos a enviar un mensaje claro con su voto. "Es ahora o nunca, si hay que enviarle un mensaje a Pedro Sánchez es ahora", enfatizó González Pons.

Con el objetivo de generar impacto, los populares han optado por prescindir de su color azul característico en la imagen de campaña, en su lugar, han utilizado fotografías de las manifestaciones contra el Gobierno convocadas por el partido en los últimos meses. Carmen Fúnez, vicesecretaria del PP, resaltó: "Es la hora de que España responda".

Andrea Cadenas de Llano

Milei, Le Pen y Ventura se unen este fin de semana al 'Europa Viva 24' de Vox, mientras Meloni y Orbán participarán de forma remota

El presidente de Argentina, Javier Milei; la diputada de la Asamblea Nacional de Francia y candidata presidencial, Marine Le Pen; y el presidente de Chega y diputado en Portugal, André Ventura, entre otros, acudirán este fin de semana en el 'Europa Viva 24' de Vox, que se llevará a cabo en Vistalegre.

Andrea Cadenas de Llano

Sánchez impulsará la transparencia sobre los accionistas de los "tabloides digitales y pseudo medios"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció su intención de promover la transparencia en relación con los accionistas de los "tabloides digitales y pseudo medios", los cuales considera un "caballo de Troya" en la democracia española.

En una entrevista en el programa 'Al Rojo vivo' de La Sexta, Sánchez destacó las iniciativas que planea impulsar en el ámbito de los medios de comunicación como parte de su propuesta de regeneración democrática.

Explicó que España debe adoptar la directiva aprobada por la UE en marzo pasado sobre los medios de comunicación, y que el Gobierno tiene la intención de abordar este tema después de las elecciones europeas de junio.

Esta normativa comunitaria, según Sánchez, proporciona un marco legislativo para promover la transparencia y la rendición de cuentas de las empresas informativas. En este sentido, se comprometió a "clarificar" quiénes son los accionistas detrás de estos medios, especialmente los tabloides digitales y pseudo medios de comunicación.

El presidente señaló que en la democracia española existen "caballos de Troya" que socavan el sistema de libertades, y destacó que la desinformación no solo proviene de fuentes externas como Rusia o China, sino que también se origina internamente, con la propagación de bulos y noticias falsas.

Andrea Cadenas de Llano

El PP se compromete a respaldar a la comunidad científica ante las políticas "injustas" del Gobierno

El Partido Popular anunció hoy su total disposición y apertura hacia la comunidad científica en respuesta a lo que consideran una orden ministerial "injusta", la cual establece la regularización retroactiva de la cotización de becarios investigadores. Cuca Gamarra, secretaria general del PP, y Juan Bravo, vicesecretario de Economía, transmitieron esta postura a los representantes de la Confederación de Sociedades Científicas de España (Cosce), la organización de Antiguos Becarios de Investigación y Docencia (ABID), la Asociación Nacional de Investigadores (ANIH) y la Plataforma de Afectados por las Becas.

Gamarra lamentó que el Gobierno de Pedro Sánchez haya aprobado medidas sin diálogo ni consenso, "perjudicando" a quienes más protección y apoyo necesitan. Se refirió específicamente a la orden ministerial que solicita a los antiguos becarios pagar cuotas "desproporcionadas" si desean que los años becados cuenten como cotizados para su jubilación.

El PP denunció que esta medida establece una base de cotización del año 2024 para años que datan de hace entre 15 y 30 años, lo que podría resultar en pagos superiores a lo recibido en ayuda, e incluso más de lo percibido en algunos casos.

Además, solicitaron que el periodo para acogerse a estas medidas sea mayor que los cinco años propuestos por el Gobierno, y que el plazo de solicitud se mantenga abierto para que los afectados puedan hacerlo según sus circunstancias individuales. 

Los representantes de las organizaciones expresaron su preocupación, señalando que hasta 40.000 personas podrían resultar afectadas por esta orden ministerial. Destacaron que el 80% de los investigadores en España accede a la carrera gracias a este tipo de becas, fundamentales para el desarrollo de la investigación en el país.

Andrea Cadenas de Llano

La Audiencia Nacional rechaza la denuncia de Podemos sobre el carguero 'Borkum'

El juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno ha decidido no admitir a trámite y archivar la denuncia presentada por Podemos sobre la llegada del carguero 'Borkum' a las costas de Cartagena (Murcia). Esta denuncia, realizada por Podemos, alegaba que el carguero transportaba armamento destinado a Israel para su ofensiva militar en Gaza.

En su resolución, el magistrado explica que la denuncia se basa en hechos conocidos a través de los medios de comunicación y carece de documentación fidedigna que la respalde. Según la Fiscalía, esta falta de pruebas hace que la denuncia sea genérica y no aporte indicios de criminalidad suficientes para justificar su tramitación.

El juez Moreno concluye que los hechos denunciados no constituyen delitos según lo establecido en el escrito de denuncia, ya que no cumplen con los requisitos necesarios. Por lo tanto, la denuncia no tiene fundamento legal para iniciar una investigación penal.

Andrea Cadenas de Llano

La Audiencia Nacional acepta al Gobierno de Baleares como perjudicado en el 'caso Koldo'

La Audiencia Nacional ha dado luz verde al Gobierno de Baleares para que se una al 'caso Koldo' como parte perjudicada. En este caso, se investiga el supuesto cobro de comisiones ilegales relacionadas con la venta de mascarillas durante la pandemia.

La Sala de lo Penal revocó una decisión previa del Juzgado Central de Instrucción número 2, que había denegado la participación del Servicio de Salud de Baleares como parte acusadora. El tribunal considera que la administración balear sufrió un perjuicio financiero debido a la compra de mascarillas que no cumplían con los requisitos, lo que resultó en la pérdida de financiación europea y la necesidad de pagar con fondos propios.

A pesar de la oposición de la Fiscalía, que argumentaba que no se había demostrado un perjuicio para la comunidad autónoma, la Audiencia Nacional respaldó la inclusión del Gobierno balear en el caso.

Andrea Cadenas de Llano

El PSOE de Alcalá de Henares responsabiliza al "despotismo" del PP por la falta de acuerdo en el reparto de notificaciones electorales

Según el concejal socialista Raúl Herrero Mondelo, el Gobierno municipal, liderado por PP y Vox, no llegó a un consenso con los sindicatos para distribuir las 1.800 notificaciones a los ciudadanos seleccionados para formar parte de las mesas electorales para las elecciones al Parlamento Europeo del 9 de junio.

Herrero Mondelo critica la actuación de la concejala de Seguridad, Orlena de Miguel (PP), a quien acusa de obstaculizar la votación en la mesa de negociación sobre los pagos a los trabajadores municipales involucrados en la organización de las elecciones.

Debido a la falta de acuerdo, las notificaciones ahora deben ser realizadas por las patrullas durante su servicio ordinario, lo que, según el PSOE, agrava el déficit de personal y sobrecarga a las patrullas, comprometiendo su capacidad para otras tareas habituales.

Por otro lado, desde el Gobierno municipal, se defiende que se presentó una oferta "buena y generosa" similar a la de elecciones anteriores, pero que la exigencia "abusiva" de los conserjes fue el punto de discordia. Según la concejala De Miguel, los sindicatos rechazaron masivamente el acuerdo al exigir pagos desde el lunes anterior a las elecciones por estar disponibles fuera de su horario laboral. Ante la falta de acuerdo, las notificaciones se realizarán dentro del horario laboral de los policías locales.

Andrea Cadenas de Llano

Podemos exige explicaciones al Gobierno por el paso del carguero Borkum sin escala en Cartagena

Podemos, a través del diputado Javier Sánchez Serna, exigirá explicaciones al Gobierno sobre por qué el carguero Borkum no hizo escala en Cartagena como estaba previsto, a pesar de que aparentemente todo estaba en regla. Según Sánchez Serna, existe una discrepancia entre lo que se ha dicho y lo que realmente sucedió, y considera que el Ejecutivo debería haber retenido el barco para revisar su destino final, lo cual no ocurrió.

El diputado de Podemos también ha expresado su malestar por la negativa de Capitanía Marítima de Cartagena a proporcionarle la documentación solicitada sobre el buque, alegando que como representante parlamentario tiene derecho a esa información. Además, sostiene la teoría de que el material militar transportado por el carguero tiene como destino final Israel, como han afirmado algunas asociaciones propalestinas.

Sin embargo, la Delegación del Gobierno en Murcia ha señalado que no tiene competencia para autorizar el acceso de embarcaciones a los puertos, ya que esta responsabilidad recae en las autoridades portuarias. Asimismo, han destacado que la Delegación no puede facilitar directamente documentación a los parlamentarios, quienes deben solicitarla a través de los órganos correspondientes del Congreso y el Senado.

Andrea Cadenas de Llano

Disminuye la participación en el voto CERA en comparación con elecciones anteriores

Los últimos datos indican que solo ha ejercido su voto un 8,2% de los ciudadanos inscritos en el Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA) en el extranjero, lo que representa un total de 24.233 votos.

Andrea Cadenas de Llano

Barcelona concentra la mayoría del voto exterior

La provincia de Barcelona lidera en la recepción de votos desde el extranjero, con un total de 17.660 papeletas recibidas, lo que representa el 7,7% del censo electoral. Le siguen Girona, con 2.522 votos (10% del censo), Tarragona con 2.288 (10,1%), y Lleida con 1.703 (9,1%).

Además, se han registrado varias decenas de votos que aún no han sido asignados a una Junta Electoral específica.

Andrea Cadenas de Llano

Jaume Asens confía en que ERC no suponga un obstáculo

El candidato de los Comunes en las elecciones europeas, Jaume Asens, expresó hoy su confianza en que ERC termine por facilitar la creación de "un gobierno progresista" en Cataluña, donde el PSC y su propio partido estarían involucrados. Asens hizo un llamado al "sentido común", argumentando que "la ciudadanía desea un cambio".

Andrea Cadenas de Llano

El exalcalde del PSOE de Jaén defiende su actuación ante denuncia de compra de votos

El exalcalde de Jaén y secretario local del PSOE, Julio Millán, ha comparecido este viernes ante el Juzgado de Instrucción número 1 de Jaén, junto con la actual concejala socialista África Colomo, en calidad de investigados por una presunta denuncia falsa presentada por el PP sobre la compra de votos durante la jornada de reflexión de las elecciones municipales anteriores, denuncia que fue archivada previamente.

Millán ha defendido su actuación, asegurando que actuaron "conforme debíamos" y "sin ningún uso político", al denunciar la supuesta compra de votos. "Estamos convencidos de que lo que hicimos en su momento fue actuar conforme debíamos como ciudadanos ante la posibilidad de la comisión de un delito el día previo a las elecciones", afirmó a la salida del Juzgado.

El exalcalde ha enfatizado que su deber era poner en conocimiento de la Policía Nacional los hechos, sin ningún interés político. Durante su declaración ante el juez, Millán ha indicado que no tenía conocimiento sobre la veracidad de los mensajes recibidos alertando de una presunta compra de votos.

La declaración de Millán estuvo respaldada por toda la cúpula del PSOE municipal, mostrando confianza en que la denuncia se archive. El líder provincial socialista, Francisco Reyes, también respaldó a los dirigentes municipales, expresando su convicción de que la denuncia carece de fundamento y se archivará.

Andrea Cadenas de Llano

Yolanda Díaz elogia el trabajo de ONGs por sacar de la exclusión social a más de 200.000 personas en Europa

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, elogió el trabajo realizado por organizaciones como Cáritas, Cruz Roja, Fundación ONCE y Fundación Secretariado Gitano, calificándolas como "lo mejor de Europa". Estas ONG lograron sacar a más de 200.000 personas de la exclusión social mediante programas de empleo entre 2016 y 2023, con el respaldo del Fondo Social Europeo y el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Durante la presentación de los resultados del Programa Operativo de Empleo Juvenil (POEJ) y del Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social (POISES), Díaz destacó la importancia de estas organizaciones en la construcción de una Europa más igualitaria y justa.

Además, mencionó que se han ampliado las convocatorias del Fondo Social Europeo hasta los siete años permitidos por la Comisión Europea, aumentando la inversión en un 70% entre convocatorias. Estos programas cuentan con un grado de ejecución del 100% y han beneficiado a más de 620.000 personas en los últimos siete años.

Las ONG se comprometen a seguir trabajando para atender a más de 593.000 personas hasta 2029, con una inversión total del Fondo Social Europeo de 632,6 millones de euros. Por su parte, los líderes de las organizaciones instaron al Gobierno a aumentar el porcentaje destinado a la 'equis solidaria' en la declaración de la renta y a implementar políticas de acción positiva para colectivos vulnerables.

Andrea Cadenas de Llano

El PP acusa a Sánchez de propagar "mentiras de campaña" al negarse a investir a Puigdemont

El Partido Popular denuncia las afirmaciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre su negativa a investir a Carles Puigdemont como "mentiras de campaña". Esteban González Pons, dirigente del PP, ha calificado estas declaraciones como una estrategia para captar votos y ha señalado que si el gobierno de Sánchez en Madrid depende de Puigdemont, entonces Sánchez hará lo que éste quiera en Barcelona.

Por su parte, Carmen Fúnez, vicesecretaria de Organización del PP, ha recordado las anteriores declaraciones de Sánchez sobre la amnistía, indicando que sus palabras carecen de valor y pueden cambiar según sus intereses. Esta postura del PP se ha convertido en un mensaje central de su campaña de cara a las elecciones europeas, junto con la advertencia de Alberto Núñez Feijóo sobre la persistencia del "procés" debido a las necesidades del "sanchismo" para mantenerse en el poder en Moncloa.

Andrea Cadenas de Llano

Begoña Gómez elige al exministro socialista Antonio Camacho como abogado en la causa de la denuncia de Manos Limpias

Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha elegido al exministro socialista Antonio Camacho como su abogado en la causa que un juzgado de Madrid ha abierto a raíz de la denuncia que presentó Manos Limpias en su contra por presunto tráfico de influencias.

Fuentes jurídicas han confirmado a Europa Press que Camacho ha aceptado llevar la defensa de Gómez en el procedimiento que se sigue en el Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid desde el pasado abril, cuando el juez Juan Carlos Peinado abrió diligencias de investigación.

Camacho fue secretario de Estado de Seguridad y después ministro del Interior del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero en 2011. Es fiscal de carrera desde 1991, ha ejercido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y llegó a ser presidente de la Unión Progresista de Fiscales (UPF) en 2003.

Como abogado de Gómez, ya está personado en la causa --que permanece bajo secreto-- a la espera de que el instructor ordene nuevas diligencias después de que este mismo viernes tomara declaración como testigos a los responsables de dos medios de comunicación que publicaron informaciones en las que se basa la denuncia de Manos Limpias.

PRÓRROGA DEL SECRETO

Según las fuentes consultadas, de momento el juez no ha citado a la esposa de Sánchez como investigada, aunque sí ha permitido que su defensa tuviese acceso a la denuncia y estuviese presente en el interrogatorio a los periodistas para evitar generar indefensiones. Las mismas fuentes, además, han precisado que esta misma semana el instructor ha prorrogado el secreto de las actuaciones.

Cabe recordar que la decisión del juez de abrir diligencias ha contado con la oposición de la Fiscalía que, una vez que tuvo conocimiento de que se había abierto procedimiento, presentó un recurso ante la Audiencia de Madrid pidiendo que ordene el archivo de la causa, según las fuentes fiscales consultadas.

Manos Limpias acusa a Gómez de actuar "prevaliéndose de su estatus personal" como esposa del presidente del Gobierno: "Ha venido recomendando o avalando por carta de recomendación con su firma a empresarios que se presentaban a licitaciones públicas".

El sindicato apoya su denuncia en lo publicado por varios diarios digitales y de papel, así como lo conocido por tertulias televisivas. En una nota de prensa, Miguel Bernad --secretario general de Manos Limpias-- recalcó que se basaba en informaciones de medios de comunicación y que en caso de que las noticias no fueran ciertas debían ser "quienes las publicaron" quienes asuman "la falsedad".

Este viernes, responsables de dos medios de comunicación que publicaron las noticias en las que Manos Limpias basó su denuncia han ratificado en sede judicial la "veracidad" de sus informaciones.

Andrea Cadenas de Llano

Sánchez descarta apoyar una investidura de Carles Puigdemont

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, ha descartado este viernes que los socialistas puedan apoyar una investidura del candidato de Junts, Carles Puigdemont, a quien ha pedido que "asuma la realidad" porque asegura que "no le dan los números" para ser presidente de la Generalitat de Cataluña.

En una entrevista en La Sexta, Sánchez ha señalado que Puigdemont se encuentra en una situación similar a la del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, quien tampoco cuenta con mayoría parlamentaria. Sánchez ha ironizado con la posibilidad de que Puigdemont se considere "presidente legítimo", pero ha dejado claro que tras los resultados de las elecciones catalanas "todos los caminos conducen" al candidato del PSC, Salvador Illa.

También ha apelado a la "responsabilidad" de todos los partidos catalanes para evitar una repetición electoral. Sánchez ha descartado la posibilidad de convocar un adelanto de las elecciones generales, mostrando su disposición a repetir como presidente del Gobierno.

Andrea Cadenas de Llano

Santiago Abascal y Jorge Buxadé (Vox) realizarán campaña el 26 de mayo en las Torres de Serranos

El presidente de Vox, Santiago Abascal, y el cabeza de lista de este partido al Parlamento Europeo, Jorge Buxadé, llevarán a cabo un acto de campaña para las elecciones europeas el domingo 26 de mayo, a las 12 horas, junto a las Torres de Serranos de València.

Abascal instó este viernes a prestar la máxima atención a las elecciones europeas, donde aseguró que por primera vez podría haber una mayoría de gobierno alternativa a la "coalición" de los "socialistas corruptos" y la "derechita estafadora".

Durante la presentación de los candidatos del partido para las elecciones al Parlamento Europeo del próximo 9 de junio, Abascal expresó su convicción de que habrá un "cambio histórico" que llevará a Vox a ser la "voz más fuerte" en Europa. En un evento celebrado a las puertas del Palacio de Vistalegre (Madrid), Abascal afirmó que "el huracán de Vox va a barrer" en las elecciones.

Abascal hizo un llamado a prestar "máxima atención" a estos comicios debido a la "extraordinaria" cantidad de decisiones que se toman en el Parlamento Europeo y que impactan en las legislaciones nacionales.

El presidente de Vox advirtió al PP, al que se refirió como la "derechita estafadora", que las elecciones europeas no sirven para destituir gobiernos nacionales y criticó su llamado a la concentración del voto para sacar a Pedro Sánchez de la Moncloa. Por su parte, Jorge Buxadé, cabeza de lista de Vox al Parlamento Europeo, defendió a Vox como el único partido europeísta que se presenta a los comicios y afirmó que "se anuncia viento de cambio".

Buxadé negó que su formación genere odio y criticó al PSOE por poner como número uno a una "enemiga de la agricultura". Vox ya ha planificado los primeros actos de campaña, en los que Abascal participará activamente junto a Buxadé y el resto de candidatos. El miércoles 22 de mayo estarán en Guadalajara, el jueves 23 en León, el viernes 24 en Gijón y el domingo 26 en València.

Andrea Cadenas de Llano

El PSOE llevará a la Justicia la "enésima mentira" sobre audio del PP de Jaén

El PSOE de Jaén ha anunciado que llevará el caso a la Justicia tras lo que denominan "la enésima mentira" del presidente provincial del PP, Erik Domínguez, relacionada con el concurso público para una plaza de gerente en el Consorcio de Transportes Metropolitano.

El PSOE asegura que Domínguez alegó que, al enviar el polémico audio a un cargo de Ciudadanos, las bases del Consorcio Metropolitano de Granada ya estaban publicadas y eran "exactamente idénticas". Sin embargo, han presentado documentación que muestra diferencias sustanciales entre las bases de ambos consorcios, lo que pone en duda la credibilidad de Domínguez, según el líder del PSOE jiennense, Francisco Reyes.

Reyes ha criticado la falta de acción por parte del presidente andaluz y del PP-A, Juanma Moreno, y ha formulado una serie de preguntas a la Junta y al PP-A sobre el caso. Además, ha destacado el silencio de Moreno durante ocho días, afirmando que "algo no huele bien" en la Junta.

El PSOE considera que Moreno debería haber hablado desde el principio para garantizar la transparencia y la igualdad en las convocatorias y licitaciones de la Junta. Ante la falta de acción por parte de Moreno, el PSOE ha anunciado que la semana que viene acudirá a la Justicia para aclarar los hechos.

Andrea Cadenas de Llano

El PSOE acusa al Ayuntamiento de Madrid de manipular expediente sobre piso de novio de Ayuso

El concejal del PSOE-M Antonio Giraldo ha denunciado este viernes que el Ayuntamiento de Madrid le proporcionó un expediente "manipulado" y "deliberadamente ocultado" sobre las presuntas obras ilegales en el piso de Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso. Esta acción vulnera sus derechos como concejal, según Giraldo.

Giraldo explicó que solicitó "todos los expedientes" relacionados con la dirección del piso de González Amador, donde reside Ayuso, en la Junta Municipal de Chamberí. Sin embargo, al revisar los documentos facilitados en una cita en la Junta, encontró que no estaban foliados ni numerados, y muchas partes habían sido fotocopiadas con una hoja negra para ocultar información.

A pesar de manifestar su indignación y solicitar acceso al expediente original a través del ordenador, recibió la respuesta de que eso era todo lo que se le proporcionaría. Posteriormente, por correo electrónico, recibió los mismos expedientes vistos anteriormente, pero con algunas partes aún mutiladas y ocultas. Giraldo destacó que, según el procedimiento administrativo, los expedientes deben estar foliados y contener un índice, aspectos que fueron omitidos en la primera entrega de información. Se cuestiona por qué se le ocultó esta información en particular, mientras que otros expedientes solicitados previamente fueron enviados con todos los datos visibles.

En respuesta a estas acusaciones, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, señaló que los expedientes con datos personales están sujetos a la normativa de protección de datos. Sin embargo, Giraldo argumenta que los concejales no están regidos por esta ley, sino que son parte de ella, y por lo tanto deberían haber recibido el expediente en su totalidad.

Andrea Cadenas de Llano

El PP convoca a "manifestarse" el 9J con las protestas contra Sánchez como cartel electoral

El Partido Popular (PP) insta a los españoles a "manifestarse" el 9 de junio (9J) para exigir la dimisión de Pedro Sánchez, utilizando las protestas contra la ley de amnistía y los pactos del PSOE como eje central de su campaña electoral europea, bajo los lemas "Tu voto es la respuesta" y "Tu respuesta".

En una rueda de prensa, el director de campaña y vicesecretario de Acción Institucional del PP, Esteban González Pons, junto a la vicesecretaria de Organización, Carmen Fúnez, presentaron la campaña. González Pons enfatizó: "Es ahora o nunca", y explicó que la campaña recorrerá todas las provincias con dos caravanas: una liderada por la candidata Dolors Montserrat y otra por el presidente del partido, Alberto Núñez Feijóo. La campaña comenzará en Cataluña con la pegada de carteles y tendrá uno de sus grandes actos el 26 de mayo en la Puerta de Alcalá en Madrid.

La precampaña se inicia mañana con un acto sobre agricultura en Murcia, seguido de otro en Málaga el domingo 19. También habrá un acto en Alicante, anunciado por el presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, y otro en Navarra para denunciar la cesión de la Alcaldía de Pamplona a EH Bildu por parte del PSOE.

El rechazo a la ley de amnistía será un tema crucial, ya que su aprobación está prevista durante la campaña electoral. Fúnez declaró: "Desde el mes de septiembre, el Partido Popular ganó la calle y ahora lo que pretendemos es que todo lo que ganamos en la calle llegue también a un triunfo y que se gane en las urnas".

El PP ha llamado a los votantes a aprovechar su "oportunidad de responder" y ha pedido "sumar las respuestas para que la voz de los españoles y de las españolas se oiga alta y clara", es decir, aglutinar el voto bajo sus siglas. Han apelado a aquellos contrarios a que el Gobierno se cambie por "siete votos" o se conceda a nacionalistas e independentistas "todo lo que desean"; a los que piensan que "España no puede ser gobernada por los enemigos de España" y a quienes creen que "el clima de corrupción que está instalado en el entorno del gobierno apesta y exige explicaciones públicas claras".

Pons resaltó: "Nos dirigimos a todos los sectores de votantes. En España hay gente de derecha, de centro y de izquierda que no están cómodos con que el Gobierno de España lo ejerzan Bildu, Esquerra o Puigdemont. Hay muchas personas, muchas de ellas en el PSOE, que creen que hay que enviar un mensaje al Gobierno de España para que deje de negociar con los independentistas". El PP ha movilizado toda su estructura orgánica y ha diseñado una campaña que utilizará el apoyo de los alcaldes para movilizar el voto el 9 de junio.

Andrea Cadenas de Llano

Mónica García rinde homenaje a los sanitarios de la pandemia: "No somos héroes, somos personas con vocación"

La ministra de Sanidad, Mónica García, rindió homenaje este viernes a los profesionales sanitarios que actuaron durante la pandemia del COVID-19, recordando que los médicos "no son héroes", sino personas con "vocación y respeto al servicio público". Añadió que "la mejor forma de reconocer a los sanitarios es cuidándolos y tratándolos bien".

"Es un honor estar aquí hoy no solo como sanitaria que vivió la pandemia en primera persona, sino también como madrileña y como ministra de Sanidad. Los profesionales sanitarios no somos héroes, nunca lo hemos sido. Somos trabajadores, personas de carne y hueso que ejercemos una profesión con vocación y respeto al servicio público", declaró la ministra durante el acto de homenaje a los profesionales sanitarios, organizado por la Organización Médica Colegial (OMC).

Emocionada, la ministra recordó cómo vivió los días "más duros" de la pandemia como trabajadora sanitaria en un hospital. "No puedo olvidar a nuestros compañeros exhaustos, esas imágenes, compañeros llorando todos los días porque no podíamos dar a basto, esos pasillos fríos y silenciosos donde solo se oía el monitor de algún paciente, las sirenas de los bomberos o de la policía que venía al hospital a las 8 de la tarde", rememoró.

"La memoria es un deber hoy y siempre. Este homenaje es una contribución más a esa imprescindible memoria con un valor incalculable que tenemos que preservar", recalcó García. Enfatizó la importancia de tratar bien a los profesionales para que "puedan dar rienda suelta a su vocación" y defendió la Sanidad pública, poniendo a los sanitarios "en el centro".

El Gobierno, dijo, está comprometido con la sanidad pública y la pandemia abrió una ventana a la empatía en la sociedad. "Si se hubiera podido ver realmente el trabajo incansable y vocacional de los hospitales, estaríamos todavía más orgullosos. La pandemia fue una ventana a la empatía, nos pudimos poner en la piel de los profesionales esenciales que cuidaron de nuestra salud. Esta es una de las mayores lecciones que tenemos que aprender desde la política, la empatía", señaló García.

La ministra concluyó agradeciendo a todos los profesionales sanitarios por su labor. "A los que habéis acompañado hasta el final de la vida cuando no quedaba otra alternativa, a los que habían colgado la bata y se la volvieron a poner al servicio del bien común, a los que se la pusieron por primera vez, gracias y mil veces gracias, nunca os olvidaremos", sentenció.

Por su parte, la consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, destacó la importancia de la "memoria" y de recordar el trabajo de los profesionales sanitarios "en una de las épocas más duras", donde supieron "sacar lo mejor" de ellos mismos "con vocación de servicio para ayudar y para cuidar".

"Está en nuestra memoria a todos los compañeros que se fueron y que esperamos que brillen allá donde estén y un recuerdo a toda la gente que se fue a causa de esta pandemia. Hemos aprendido que, cuando trabajamos juntos, unidos y con la mirada puesta en el bien común, somos capaces de lo mejor", subrayó Matute.

El presidente de la OMC, Tomás Cobo, dedicó el homenaje a todos los profesionales sanitarios "los que están vivos y los que perdieron su vida". "Es un homenaje a nuestra vocación de servicio a los demás, a los principios del cumplimiento del deber y del cuidado de las personas. No hay nada por encima de la dignidad del ser humano, ese es nuestro verdadero deber", declaró.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, también intervino, reivindicando la importancia de recordar la labor de los sanitarios que "dieron lo mejor de sí mismos" durante la pandemia. "Desgraciadamente, muchos dieron incluso su vida por salvarnos a todos nosotros en el momento más dramático que hemos tenido que afrontar. Este homenaje es de gratitud eterna e infinita de la ciudad de Madrid", afirmó.

El homenaje se celebró en la Plaza de los Sagrados Corazones de Madrid, frente a la escultura "El árbol de la vida" del escultor Jaume Plensa, un monumento inaugurado hace tres años en recuerdo de los miles de profesionales sanitarios que estuvieron en primera línea durante la crisis sanitaria, muchos de ellos fallecidos en el ejercicio de su profesión.

"Este monumento nos recuerda a todos los médicos y profesionales sanitarios, pero especialmente a los 125 que pagaron con su vida la entrega a los demás. Por eso Madrid rinde este homenaje de gratitud eterna para siempre, porque somos conscientes de lo que hicisteis y de la deuda que tenemos", declaró el alcalde.

Andrea Cadenas de Llano

Podemos plantea las elecciones europeas como una elección entre paz y guerra y ubica al PSOE en el bando belicista

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, y la cabeza de lista del partido a las elecciones europeas, Irene Montero, han presentado estos comicios como una disyuntiva entre la paz y la guerra, reiterando su caracterización del PSOE como "el partido de la guerra". Utilizaron sus argumentos habituales respecto a la invasión israelí de Gaza, la guerra en Ucrania y el buque 'Borkum' que, según ellas, transporta armas para Israel y no para Ucrania.

Belarra y Montero aprovecharon sus intervenciones ante el Consejo Ciudadano de Podemos para avanzar lo que parece ser su principal mensaje de campaña. Belarra afirmó que en las elecciones del 9 de junio se decidirá "si vamos a construir una Europa de paz o profundizaremos en una Europa de guerra con una economía centrada en el gasto militar y el regreso a reglas fiscales dañinas". También se distanció de Sumar, su rival electoral directo, afirmando que en estos comicios se decidirá si España tendrá "una izquierda transformadora y valiente". Criticó al actual Gobierno por estar más cómodo aprobando "medidas de maquillaje".

Sobre el 'Borkum', insistió en que "según todos los indicios disponibles, llevará armas a Israel" y calificó la actuación del Ejecutivo como "patética". Al igual que en la mañana, alertó que "es altamente probable que España se haya convertido en un país de tránsito habitual para que Israel se arme" y criticó que el Gobierno esté más preocupado por criticar a quienes denuncian esto en lugar de tomar acción.

Belarra exigió más información y preguntó "por qué el barco no hizo escala en Cartagena si no tenía nada que ocultar", "qué va a hacer el Gobierno para impedir el paso de otro barco implicado en esta ruta, el 'Vertom'", y reclamó una investigación sobre cuántos barcos similares han pasado por España en los últimos siete meses de conflicto.

"PARTIDO DE LA GUERRA"

Respecto a la guerra en Ucrania, Belarra reiteró su oposición a "comprometer apoyo militar indefinido a una guerra suicida" y lamentó que "el tiempo nos haya dado la razón, demostrando que el Partido Socialista se está convirtiendo en un partido de la guerra más". Insistió en que es erróneo seguir alimentando la esperanza de un pueblo como el ucraniano y defendió las vías diplomáticas, aunque advirtió que "hoy Rusia tiene muchos menos incentivos para sentarse a negociar".

Montero, por su parte, resumió que las elecciones del 9 de junio decidirán "si Europa apostará por la guerra y la complicidad con el genocidio en Palestina o será una potencia para la paz", la cual consideró "la tarea política más urgente". Afirmó que "en economía de guerra aumentan las desigualdades" y pronosticó que esto será "la excusa para volver a imponer las reglas fiscales de austeridad" y recortes, y "para incorporar a la extrema derecha al centro de mandos de Europa".

La candidata también situó a los socialdemócratas y los Verdes, en los que se referencia Sumar, en el bando de quienes promueven la guerra en Ucrania y no hacen nada por Palestina. Sobre el 'Borkum', advirtió que, aunque no hiciera escala en Cartagena, ya la hizo en Las Palmas y por tanto "el Gobierno debe asegurarse de que las armas del 'Borkum' no lleguen a Israel", pues si así fuera, España estaría "cometiendo una ilegalidad y siendo responsables del genocidio en Palestina".

Montero también demandó una "investigación en profundidad" que aclare lo sucedido y garantice que España no forme parte de la ruta de armas del genocidio. Pidió poner fin a la ridiculización y criminalización del movimiento de apoyo al pueblo palestino.

Finalmente, Montero distinguió entre el Gobierno de coalición en el que estaba Podemos y el actual, asegurando que el anterior era uno "de cambios" y "que sacaba leyes adelante, que avanzaba en derechos", mientras que el actual es solo "un Gobierno de titulares". Defendió la ley de medios que prepara Podemos, que regulará la propiedad de los medios de comunicación con un reparto de cuotas concreto y un límite al porcentaje del accionariado que puede detentar un banco, un fondo de inversión o una empresa eléctrica.

Andrea Cadenas de Llano

¿Puede cambiar el voto CERA el resultado de las elecciones catalanas?

Los resultados provisionales de las elecciones catalanas celebradas el domingo 12 de mayo dan como ganador a Salvador Illa (PSC-PSOE), seguido de Carles Puigdemont (CAT-JUNTS+) y Pere Aragonés (ERC). No obstante, dado que ninguno de los candidatos ha alcanzado la mayoría absoluta, será necesario pactar para formar gobierno en el Parlament. Además, el resultado del voto CERA, es decir, el de los catalanes residentes en el extranjero, podría influir significativamente en el resultado final.

En las elecciones de 2021, el partido que obtuvo más votos en el extranjero fue Junts, con un total de 2.731 votos; seguido del PSC, con 1.939; y ERC, con 1.922 votos. Es importante señalar que el voto CERA fue determinante en las elecciones de 2017, influyendo en la composición del Parlamento al otorgar al PP su cuarto escaño.

Para conocer el resultado definitivo de las elecciones catalanas, habrá que esperar al recuento del voto extranjero, que se conocerá hoy. Se contabilizan los votos de casi 295.000 electores que residen en el extranjero y están inscritos en el censo. Estos tuvieron hasta el 7 de mayo para votar por correo o hasta el 9 de mayo para depositar su papeleta en las secciones consulares.

Andrea Cadenas de Llano

Pedro Sánchez sostiene que Rubiales representa "todo lo contrario" a los valores del deporte

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, afirmó que el expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) Luis Rubiales representa "todo lo contrario" a los valores del deporte. Sánchez se congratuló de que el exseleccionador nacional Vicente del Bosque represente ahora a la RFEF en el extranjero.

"Lo que está haciendo este señor es todo lo contrario a lo que representa el deporte en nuestro país. Es paradójico que en un momento tan bueno para el fútbol, tanto masculino como femenino, en España, tengamos unos representantes o exrepresentantes que son todo lo contrario a los valores que el fútbol y el deporte en general representan: el fair play, el compañerismo, el respeto, la buena educación", declaró Sánchez en una entrevista en el programa 'Al Rojo Vivo' de laSexta, recogida por Europa Press.

En este contexto, Sánchez explicó que el Ejecutivo estaba a la espera de recibir un informe de la abogacía del Estado para poner en marcha la Comisión de Representación de la RFEF, presidida por Del Bosque. "Este movimiento es muy positivo tanto fuera como dentro. Si alguien está identificado con estos valores a los que he hecho referencia, es Vicente del Bosque", subrayó.

Luis Rubiales volvió a acusar este viernes a la internacional Jennifer Hermoso de variar su posición inicial acerca del beso que él mismo le propinó tras la entrega de medallas del Mundial de Sídney del pasado verano. "Pasados unos días tras el beso, solo una de las partes cambió su versión", apuntó el exdirectivo tras recibir la notificación de apertura de juicio oral en la Audiencia Nacional.

Andrea Cadenas de Llano

Sánchez apoya al fiscal general en el caso de la pareja de Ayuso: frenaba un "bulo" de la Comunidad de Madrid

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha expresado la confianza del Ejecutivo en el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, en relación con el caso del novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, defendiendo que su actuación buscaba "clarificar un bulo que salía del entorno de la Comunidad de Madrid".

En una entrevista en La Sexta, recogida por Europa Press, Sánchez se pronunció sobre la presunta comisión de un delito de revelación de secretos tras la publicación de un comunicado sobre el pleito fiscal del novio de Ayuso. Sánchez defendió la independencia de la Fiscalía General del Estado, aunque precisó que García Ortiz "cuenta con toda la confianza del Gobierno".El presidente explicó que "la Fiscalía hizo un comunicado para clarificar un bulo, una desinformación que provenía del entorno de la Comunidad de Madrid".

El magistrado de la Sala Civil y Penal del TSJM, que trata la querella de Alberto González Amador, ha citado para el próximo 24 de mayo a las partes tras incoar diligencias previas contra la fiscal jefe de Madrid, María Pilar Rodríguez, y el fiscal Julián Salto por la presunta comisión de un delito de revelación de secretos. El juez quiere determinar quién fue el máximo responsable de la Fiscalía que dio el visto bueno a la difusión del comunicado.

"Hacer mucho ruido"

Para Sánchez, "se está buscando hacer mucho ruido para no hablar de lo importante". Según el presidente, "lo importante es que la señora Ayuso tiene un problema derivado de situaciones y conductas que han llevado a su pareja a aceptar cosas que hubieran llevado a cualquier responsable político a dimitir".

Sánchez acusó a Ayuso de "no admitir" estas situaciones y denunció que "tampoco exigen su dimisión los principales responsables del problema".

"Cuando hablamos de regeneración democrática y de lucha contra la corrupción, es importante que los telespectadores sean conscientes de que hay personas y partidos políticos que actuamos de manera distinta a otros", concluyó Sánchez.

Andrea Cadenas de Llano

Yolanda Díaz ve a España "hastiada" por el odio y alerta contra los autoritarismos y recortes de gobiernos como Milei

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, líder de Sumar, ha afirmado este viernes que España es un país "hastiado" por la política del odio. Además, ha alertado sobre los "recortes" y el "autoritarismo" que, según ella, acompañan a los gobiernos del odio, como el del argentino Javier Milei.

Yolanda Díaz ha señalado que, aunque los generadores de odio no son muchos, hacen un "ruido enorme y lo inundan todo". Ha advertido sobre las consecuencias de seguir ese camino, que incluyen recortes y autoritarismo.

"La política del odio no quiere acabar con la pobreza, lo que quiere es acabar con los pobres", ha insistido durante su intervención en la jornada 'Más que empleo', organizada por Cáritas, Cruz Roja, Fundación ONCE y Fundación Secretariado Gitano.

Frente a esa política del odio, Díaz ha reivindicado una política del "amor y de los afectos", la cual, a su juicio, surge "desde abajo".

Andrea Cadenas de Llano

Sánchez descarta prohibir la tauromaquia esta legislatura aunque admite: "A mí no me gustan los toros"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha descartado este viernes prohibir la tauromaquia en esta legislatura después de la polémica por la supresión del Premio Nacional por parte del Ministerio de Cultura, pero ha asegurado: "A mí no me gustan los toros".

Así ha respondido Pedro Sánchez en una entrevista en 'laSexta', recogida por Europa Press, al ser preguntado sobre si prohibiría los toros. En este contexto, el líder del Ejecutivo ha destacado que el titular de Cultura, Ernest Urtasun, tomó la decisión de eliminar el galardón "antes de las elecciones catalanas" del pasado domingo 12 de mayo.

"Dijo: 'ahora se tiene que posicionar el señor Sánchez y el señor (Salvador) Illa'. ¿Están en contra o están a favor? Entonces, ¿de qué va esto? ¿De estar en contra de los toros o de estar en contra del PSOE? A ver si le creamos un problema. Mire, yo tengo clara cuál es mi posición sobre esta cuestión. No me gustan los toros. En fin, no hay discordia en esta cuestión", ha afirmado Sánchez, quien ha añadido que no tiene previsto la prohibición de los toros en esta legislatura.

El pasado 2 de mayo, Cultura tomó la decisión de suprimir el Premio Nacional de Tauromaquia, ya que estos galardones deben ser "fiel reflejo de las valoraciones y sentimientos de la sociedad", como el aumento de la preocupación por el bienestar animal, según explicaban fuentes del Ministerio a Europa Press.

La decisión de Urtasun provocó una oleada de reacciones desde el mundo del toro, pasando por las organizaciones ecologistas y la política. Así, la Fundación del Toro de Lidia rechazó una decisión que calificaba de "censura" de una "expresión cultural" por parte del ministro porque a él "no le gusta".

En contra también se posicionó el presidente de Castilla-La Mancha, el socialista Emiliano García-Page, quien anunció que la comunidad autónoma tiene la intención de contactar con el sector taurino para crear desde la región unos Premios de Tauromaquia; mientras que el consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, lo tachaba de "monumental error" y "espectáculo bochornoso".

En el lado opuesto, PACMA, Alianza Verde, Anima Naturalis, Igualdad Animal y Ecologistas en Acción celebraron el anuncio del Ministerio de Cultura sobre la eliminación del Premio Nacional de Tauromaquia, al tiempo que reclamaron la supresión de"todas las subvenciones públicas al sector".

Andrea Cadenas de Llano

Sánchez pregunta al PP si "va a facilitar" la investidura de Illa y descarta hacer presidente a Puigdemont

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, preguntó este viernes al PP si "va a facilitar" la investidura de Salvador Illa como próximo presidente catalán, al tiempo que dio por "totalmente descartado" que el PSC permita que el próximo responsable de la Generalitat sea Carles Puigdemont.

Así lo aseguró Sánchez en una entrevista en el programa 'Al Rojo Vivo' de La Sexta recogida por Servimedia, en la que valoró los resultados de las elecciones catalanas del pasado domingo.

El jefe del Ejecutivo dijo que está "totalmente descartado" que el PSC facilite la investidura de Puigdemont y que el líder de Junts "tiene que asumir la realidad", que pasa porque "no hay una mayoría independentista" en el Parlamento autonómico. Afirmó que al expresidente autonómico "le costará más o menos tiempo", pero debe aceptar que "no le dan los números".

Al mismo tiempo, emplazó al PP a aclarar qué va a hacer en la investidura de Illa y si "va a facilitarla o no". Señaló que los populares deben hacer esta "reflexión" y también si les ha beneficiado asumir el "discurso xenófobo de Vox" durante la campaña catalana.

"PLANOS DISTINTOS"

Añadió que Puigdemont se encuentra en una "situación muy parecida" a la del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, tras las últimas elecciones generales. Argumentó que el líder de Junts aspiraba a sumar mayoría independentista y gobernar, pero "no ha logrado ni una cosa ni la otra".

Por este motivo, aseguró, sobre la formación del próximo Gobierno catalán, que "todos los caminos conducen" a Illa y que la población de esta comunidad autónoma "no aceptaría una repetición electoral". Afirmó que es "responsabilidad de todos los partidos políticos" que se encuentre una solución para que gobierne Illa, al tiempo que aludió a que los partidos políticos tienen "procesos internos" que hay que respetar, en referencia a lo que puede hacer ERC.

Respecto a si Puigdemont puede retirar el apoyo al Gobierno en el Congreso si no gobierna en Cataluña, señaló que "los planos son distintos" y que el PSOE cuenta con una "mayoría parlamentaria". También defendió que una mayoría de los votantes catalanes se pronunciaron el domingo en favor de la "construcción de una España plural y diversa".

Andrea Cadenas de Llano

Abascal pide un "cambio histórico" en la UE para que "la derechita estafadora" deje de "imponer" prohibiciones

El líder de Vox, Santiago Abascal, ha pedido este viernes un "cambio histórico" en el Parlamento Europeo que salga de las elecciones europeas de junio, con el objetivo de que "la derechita estafadora", en clara alusión al PP, deje de "imponer" prohibiciones junto con el "socialismo corrupto".

"El Parlamento Europeo afronta un cambio histórico en el que, por primera vez, puede haber distintas mayorías y en el que grupos como el de conservadores y reformistas, en el que se integra Vox junto con otros grupos, pueden formar parte en la mayoría que gobierna la Unión Europea", ha expresado Abascal durante el acto de presentación de los diez primeros puestos de su lista a las elecciones del próximo 9 de junio.

De esta forma, el presidente de Vox ha destacado que este cambio de paradigma en las instituciones europeas serviría para que "la burocracia bipartidista", que estaría sustentada por la "derechita estafadora" y el "socialismo corrupto", deje de "imponer" prohibiciones y medidas que restringen las libertades de los ciudadanos.

Así, Abascal ha cargado contra esta "derechita estafadora", término que la formación comenzó a utilizar en referencia a los 'populares' tras conocerse que el PP valoró un acuerdo con Junts antes de la investidura de Feijóo, y que a su juicio "gobierna en coalición" y vota "en un 90% de las ocasiones" en común con los socialistas en el Parlamento Europeo.

Andrea Cadenas de Llano

Yolanda Díaz reunirá a sindicatos y patronal el 31 de mayo para reducir la jornada laboral y mejorar el control horario

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, anunció este viernes que el 31 de mayo se volverá a reunir la mesa de diálogo social en la que el Ministerio, la patronal y los sindicatos negociarán la reducción de la jornada laboral y la mejora del control horario.

Así lo comunicó Díaz durante la jornada 'Más que empleo', celebrada en el Ministerio de Trabajo. En el evento, se destacó que el desarrollo y gestión de programas de empleo y formación, apoyados por el Fondo Social Europeo y realizados por Cáritas Española, Cruz Roja, Fundación ONCE y Fundación Secretariado Gitano, han facilitado el acceso al empleo a 200.000 personas en riesgo de exclusión durante los últimos ocho años.

"El 31 de mayo se desarrollará ahora sí, de manera directa, la mesa de diálogo social para emprender lo que no se ha hecho en 40 años de democracia en España, que es reducir la jornada laboral y mejorar el control horario en España", declaró Díaz.

Con este anuncio, la ministra de Trabajo busca impulsar las negociaciones, después de varias semanas sin reuniones formales. Este año se reunieron los agentes sociales y Trabajo, pero luego se suspendieron los encuentros formales para permitir que los agentes sociales abordaran diferentes variables a nivel bilateral. Díaz ha indicado en las últimas semanas que su intención es cerrar la negociación antes del verano, una petición que también comparten CCOO y UGT. El acuerdo de Gobierno entre PSOE y Sumar establece que la jornada laboral se reducirá este año de 40 a 38,5 horas semanales, y en 2025 a 37,5 horas.

CONTROL DE JORNADA

Díaz recordó que la mesa de diálogo también está abordando medidas para mejorar el control de jornada en las empresas, y que este registro sea telemático y accesible en tiempo real para la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS).

Estas medidas, junto con la subida del salario mínimo interprofesional (SMI), harán de España "un país mucho mejor", según Díaz, quien aprovechó la presencia de organizaciones sociales para pedir al tercer sector que "nos ayuden en ganar tiempo de vida para que la gente viva mejor". A su juicio, "parte de los problemas que tenemos de salud mental están vinculados a esta razón", por lo que solicitó que se "impliquen".

En este punto, la vicepresidenta segunda elogió la labor del tercer sector y se definió como una "firme defensora" no solo del diálogo social e institucional, sino del diálogo civil. De hecho, definió a estas organizaciones como "la verdadera Europa social", ahora que "estamos en la antesala" de las elecciones en la UE.

"A veces hablamos en abstracto de la Europa Social, pero no somos capaces de ponerle el alma que tiene. Esa Europa Social tiene rostros, algunos están aquí presentes", aseveró Díaz.

POLÍTICA DEL ODIO

Además, contrapuso la tarea que realizan las organizaciones sociales con la "política del odio", en la que dijo que a ella no la van a encontrar. "Estamos como país asqueados por la política del odio. Yo defiendo la política de los afectos, no del odio. Un odio inoculado por arriba. No son muchos los generadores de odio, pero hacen un enorme ruido y lo inundan todo", enfatizó Díaz.

En este sentido, aprovechó para criticar a líderes políticos como el presidente de Argentina, Javier Milei, porque son "gobiernos del odio" que "vuelven con los recortes y con el autoritarismo".

COOPERACIÓN

De vuelta al tercer sector, Díaz defendió que "cuando lo público y lo social cooperan, ensanchamos la democracia y el bien común". Así, como ejemplo de cooperación, resaltó el despliegue del Fondo Social Europeo. "Todo se invierte con el destino preciso y bajo el atento escrutinio de una evaluación pública europea que es muy exquisita y que nos felicita. Por tanto, algo debemos de estar haciendo bien", se congratuló Díaz.

Asimismo, señaló que se han atendido las tres peticiones que tenía el tercer sector en 2021, como la ampliación del periodo de ejecución de la convocatoria hasta los siete años que permite la Comisión Europea. También subrayó que la cuantía económica ha aumentado un 70%, pasando de 490,4 millones de euros en 2014-2020 a 833 millones para el período 2021-2027.

Díaz celebró que estos fondos están llegando "a los hogares que más lo necesitan", con un porcentaje de ejecución del 100% y contribuyendo al objetivo del pleno empleo.

"Vuestras entidades están realizando una contribución fundamental en este mandato constitucional que es el pleno empleo", profundizó la vicepresidenta segunda, lamentando que esta meta se abandonara durante 40 años de democracia. "Pero nosotros, ni nos conformamos ni nos resignamos", concluyó Díaz.

Andrea Cadenas de Llano

Sánchez cree que el "gran bulo" del PP es su "catastrofismo" económico

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado este viernes que el "gran bulo" del Partido Popular (PP) es su "catastrofismo" económico, defendiendo la afirmación de que la economía española va como un "cohete".

"Por supuesto, no hay que caer en la autocomplacencia. Pero reconozcamos lo evidente, los datos están ahí. Tenemos buenos datos en crecimiento económico, en creación de empleo, en inflación y en reducción del déficit público", ha señalado Sánchez en una entrevista con La Sexta recogida por Europa Press.

El jefe del Ejecutivo ha subrayado que es "importante" reconocer, "como ha hecho la Comisión Europea", que España será, entre las principales economías europeas, "la que más crezca". También ha subrayado que hay 21 millones de trabajadores cotizando a la Seguridad Social, más de 10 millones de mujeres trabajando por primera vez en la historia, y que 4 de cada 10 nuevos empleos creados en Europa se crean en España.

"Estamos ante una situación económica que demuestra la resiliencia de la economía española. Este es un éxito del país, no solo del Gobierno de España. Me gustaría que la oposición también se alegrara de estos datos económicos y de empleo. Creo que es un logro de todos y, por qué no, del Gobierno de España y de su política económica", ha sentenciado.

Andrea Cadenas de Llano

Sánchez aclara que el reconocimiento de Palestina no será el 21 de mayo sino "en los siguientes días"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha adelantado este viernes que el reconocimiento del Estado palestino no se producirá el 21 de mayo, como se había señalado previamente, sino que tendrá lugar"en los siguientes días".Según Sánchez, el retraso se debe a la necesidad de coordinar el anuncio junto a otros países europeos.

"No va a ser el próximo martes, será en los siguientes días", ha comentado en una entrevista en LaSexta, recogida por Europa Press. Sánchez explicó que el retraso respecto a la fecha inicialmente prevista se debe a que el Gobierno está trabajando "con otros países para poder hacer una declaración y un reconocimiento conjunto".

El presidente también precisó que este fin de semana espera cerrar "los últimos detalles" y discutir el asunto con la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, "para poder llevarlo conjuntamente al Consejo de Ministros". Asimismo, aclaró que en su comparecencia del miércoles 22 de mayo ante el Congreso de los Diputados estará en condiciones de "clarificar el día en el que España reconocerá el Estado palestino".

Andrea Cadenas de Llano

Belarra acusa al PSOE de convertirse en un "partido de la guerra" por el acuerdo de seguridad bilateral con Zelenski

La líder de Podemos, Ione Belarra, ha criticado al PSOE por su intención de suscribir un acuerdo bilateral de seguridad con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y ha acusado al partido de convertirse en un "partido de la guerra". Esta expresión, que ya provocó un fuerte choque con los socialistas en la legislatura pasada, vuelve a ser empleada por Belarra.

Belarra ha arremetido contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, afirmando que dicho pacto compromete a España a un "apoyo militar indefinido" a Ucrania sin la aprobación del Congreso, algo que su partido rechaza rotundamente. "El presidente del Gobierno ha estado a punto de meternos definitivamente en la guerra de Ucrania y de Estados Unidos, sin contar ni siquiera con el Congreso, la sede de la soberanía popular", declaró durante su intervención en el Consejo Ciudadano estatal de Podemos este viernes.

La líder de Podemos lamenta profundamente que el tiempo haya demostrado que "el PSOE se está convirtiendo en un partido de la guerra más", apostando "exclusivamente" por la vía militar que, según ella, se ha demostrado "absolutamente fallida" en estos dos años de conflicto bélico.

UNA EXPRESIÓN QUE GENERÓ UN FUERTE CHOQUE CON EL PSOE

Belarra ha recuperado la expresión "partido de la guerra" que utilizó en marzo de 2022 y que generó una fuerte controversia con el PSOE, su socio de coalición en la pasada legislatura. En aquel momento, Podemos explicó que no aludía específicamente al PSOE, sino al fervor belicista en general por la guerra de Ucrania.

Este viernes, Belarra ha profundizado en su crítica, responsabilizando a Estados Unidos de esta deriva belicista y señalando que tiene "consecuencias catastróficas" al alimentar la esperanza militar de un pueblo como el ucraniano, cuyas infraestructuras están "destrozadas".

Frente a sus correligionarios, Belarra alertó que el conflicto en Ucrania es una "guerra suicida" que ya ha causado cientos de miles de muertos, millones de desplazados y "durísimas consecuencias económicas". "Una vez más se demuestra que las guerras siempre las pagan los pueblos, la gente humilde y nunca las pagan aquellos que ordenan desde sus suntuosos despachos", añadió la líder de Podemos, lamentando que ni España ni Europa hayan apostado por la vía diplomática para poner fin a esta guerra.

Por su parte, la candidata de Podemos a las elecciones europeas, Irene Montero, también ha criticado al PP, calificándolo de ser el "principal agente de guerra" en el país, como se vio en la guerra de Irak. Montero denunció que el PP tiene "enormes vínculos con la industria armamentística a través de puertas giratorias".

Andrea Cadenas de Llano

Sánchez recalca que "por supuesto" su esposa actuó bien y que en la denuncia contra ella "no hay caso, sino fango"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido este viernes a su esposa, Begoña Gómez, ante la denuncia presentada por el sindicato Manos Limpias. En una entrevista con La Sexta, Sánchez afirmó rotundamente que Gómez "por supuesto" actuó correctamente en sus actividades privadas y aseguró que en la denuncia "no hay caso, sino fango".

Durante la entrevista, Sánchez negó que Gómez hubiese escrito "cartas de recomendación" para determinadas empresas, aclarando que lo que hizo fueron "declaraciones de interés". Explicó que estas declaraciones se presentaron en el marco de un concurso en el que participaron más de treinta instituciones, incluyendo el Ayuntamiento de Madrid, junto con la cátedra de Gómez.

El presidente detalló que la empresa pública 'Red.es', responsable de decidir sobre las contrataciones, finalmente optó por colaborar con dieciocho empresas tecnológicas, excluyendo a la que había presentado la declaración de interés firmada por Gómez. Además, subrayó que dicho documento "ni siquiera se incorporó" al procedimiento final.

Sánchez criticó la denuncia de Manos Limpias, insinuando que se trata de un intento de crear polémica sin fundamentos sólidos, y reiteró la legitimidad de las acciones de su esposa en su rol profesional.

Andrea Cadenas de Llano

Puigdemont se defiende ante Tribunal de Cuentas: "No se ha conseguido determinar la cuantía supuestamente desviada"

El expresidente catalán Carles Puigdemont ha defendido ante el Tribunal de Cuentas (TCu) que "no se ha conseguido determinar la cuantía" de los fondos supuestamente desviados por él y otros 34 excargos de la Generalitat para el referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017 y la acción exterior del Govern. En su escrito de conclusiones, presentado este viernes y al que ha tenido acceso Europa Press, la defensa de Puigdemont reclama su absolución y que la sentencia desestime íntegramente las pretensiones de las demandas presentadas por la Fiscalía y Sociedad Civil Catalana.

El abogado de Puigdemont, Gonzalo Boye, argumenta que "en ningún momento los escritos de conclusiones (como tampoco hicieron los de demanda) determinan la cuantía exacta de la que mi mandante se supone que es responsable, lo cual es lógico no habiéndose demostrado ni concretado en este procedimiento". Cabe recordar que la Fiscalía solicita casi 3,1 millones de euros de forma conjunta y solidaria para los 35 encausados, mientras que Sociedad Civil Catalana pide que paguen 5 millones de euros.

Ambas acusaciones presentaron sus conclusiones tras la negativa de la consejera del TCu, en enero, de suspender el procedimiento debido a la tramitación de la proposición de ley de amnistía, como pedían el dirigente de ERC Oriol Junqueras y el resto de encausados de su partido. La defensa de Puigdemont sostiene que no existe resolución concreta del TCu, escrito de las acusaciones o prueba alguna que consiga "relacionar esas diversas cuantías entre sí para determinar el importe total del supuesto desvío, o su desglose por partidas", ni para relacionar dicho supuesto desvío con ninguna actuación de su representado.

Puigdemont argumenta que cualquier desvío de fondos es imposible de determinar "estando la Generalitat intervenida por el Ministerio de Hacienda", y que las presuntas irregularidades que se le atribuyen "no son susceptibles de generar un menoscabo en el caudal público". Además, recalca que no se ha demostrado que ninguna cantidad fuera destinada a la organización o promoción del referéndum ilegal y menciona las declaraciones del exministro de Hacienda Cristóbal Montoro, quien afirmó en agosto de 2017 que "ni un euro del presupuesto de la Generalitat ha ido destinado a financiar partidas que ya han sido declaradas inconstitucionales".

El expresidente catalán reitera que goza de "inmunidad" por su condición de eurodiputado, que alcanza a cualquier instancia y jurisdicción, incluido el Tribunal de Cuentas, y defiende que hay una vulneración del derecho fundamental al 'non bis in idem' debido a la existencia de dos procesos abiertos en su contra por el mismo objeto.

Entre los35 encausados se encuentran, además de Puigdemont, el expresidente catalán Artur Mas, exconsejeros condenados por el Supremo como Raül Romeva y Jordi Turull, exconsejeros huidos como Toni Comín y Lluís Puig, y varios delegados de la Generalitat en el extranjero.

Andrea Cadenas de Llano

Almeida aboga por extremar precauciones por la "ola de antisemitismo" en Europa

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha apostado este viernes por "extremar las precauciones" ante la "ola de antisemitismo" que se extiende por algunos países de Europa. Considera que la Delegación del Gobierno en Madrid debe tomar "todas las medidas" de seguridad necesarias.

Antes de participar en un acto de homenaje a los sanitarios por su labor durante la pandemia, Almeida fue preguntado sobre si se van a intensificar las medidas de seguridad en Madrid después de los incidentes ocurridos este viernes: un tiroteo cerca de la Embajada de Israel en Estocolmo y un intento de incendio en una sinagoga en Francia.

"Le corresponde a la Delegación del Gobierno adoptar esas medidas; el criterio del Ayuntamiento es extremar las precauciones", ha afirmado Almeida. Añadió que "desgraciadamente, hay una ola de antisemitismo que puede derivar en consecuencias que pueden afectar a la integridad física de las personas".

Por otra parte, Almeida ha denunciado el comportamiento "intolerable" de la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, en relación al atentado que sufrió el primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico.

"Ante el intento de asesinato del primer ministro de Eslovaquia a Ribera no se le ocurre otra cosa que hablar del PP y de Vox en España. Es intolerable que una ministra, que una vicepresidenta del Gobierno, utilice ese atentado para asustar a la población en España y para sacar un rédito electoral", ha dicho el alcalde.

Almeida ha censurado que "esta es la máquina del fango -cuyo 'jefe' es el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez- contra la que tenemos que luchar los españoles". "Están demostrando (en el PSOE) que están dispuestos a todo con tal de conseguir un buen resultado electoral en las elecciones al Parlamento Europeo. Pero traspasa todos los límites imaginables que la reacción de la vicepresidenta del Gobierno y candidata del PSOE a las elecciones europeas ante el atentado contra la vida del primer ministro de Eslovaquia sea hablar del PP y de Vox", concluyó Almeida.

Andrea Cadenas de Llano

Asturias acusa a Ayuso de mentir sobre la sanidad y cuestiona "la obsesión de la presidenta con Asturias"

El portavoz del Gobierno asturiano, Guillermo Peláez, ha acusado a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de mentir sobre la sanidad en Asturias y ha expresado su incomprensión ante "la obsesión" de Ayuso con el Principado. Durante una rueda de prensa en la que explicó los acuerdos adoptados en el Consejo de Gobierno, Peláez afirmó que Ayuso "miente" al decir que la sanidad asturiana está más privatizada que la de Madrid.

"Todo el mundo conoce perfectamente cuál es el modelo que pregona Madrid y cuál es el modelo que funciona en el Principado de Asturias. Y no en vano los datos así lo atestiguan. Asturias, y esto queremos dejarlo muy claro, es la comunidad autónoma que más invierte en salud por habitante, incluso por encima del País Vasco", aseguró Peláez.

El consejero subrayó que no entiende "esa obsesión que tiene la presidenta de la Comunidad de Madrid con Asturias". Añadió que faltar a la verdad de manera consciente, como lo hace Ayuso, equivale a mentir directamente, lo cual el Gobierno asturiano no tolerará. "No vamos a tolerar que una presidenta de una comunidad autónoma mienta sobre una prestación de los servicios públicos en Asturias, de la que estamos además particularmente orgullosos y que demostramos año a año con compromiso presupuestario", concluyó Peláez.

Sobre los plazos del AVE

En otro tema, Peláez se refirió a la puesta en marcha de los trenes Avlo, afirmando que la entrada en funcionamiento de estos servicios está vinculada a la finalización de las obras en la estación de Chamartín, según lo transmitido por el Ministerio. "Por tanto, nosotros es ahí donde nos ubicamos. No entendemos que haya ninguna novedad ni nada reseñable, ningún cambio sobre los planes. Cuando se terminen las obras de Chamartín, entrarán en funcionamiento los Avlo", indicó Peláez.

Andrea Cadenas de Llano

Sergi Sabrià, mano derecha de Aragonès, anuncia que dejará la política institucional

El viceconseller de Estrategia y Comunicación del Govern de Cataluña, Sergi Sabrià, ha anunciado este viernes su decisión de abandonar la política institucional una vez que el nuevo gobierno de la Generalitat tome posesión. Esta noticia llega en medio de un periodo de turbulencias para ERC, marcado por la renuncia del presidente en funciones, Pere Aragonès, y el retiro provisional del presidente del partido, Oriol Junqueras.

Sabrià, quien ha sido una figura clave en el equipo de Aragonès, explicó su decisión a través de una carta a la militancia difundida en redes sociales. "Es hora de caras nuevas e ideas nuevas, de dejar paso a nuevos liderazgos", afirmó, sumándose así a la narrativa de renovación dentro del partido tras el descalabro electoral que redujo sus escaños de 33 a 20 en las recientes elecciones.

La salida de Sabrià contrasta con la postura de Junqueras, quien a pesar de anunciar un paso atrás tras las elecciones europeas, ha dejado claro que no renuncia a liderar ERC y buscará el aval de la militancia en el próximo congreso del partido. Sabrià, por su parte, expresó su confianza en la nueva generación de líderes dentro de ERC.

En su carta, Sabrià destacó su orgullo por el trabajo realizado junto a Aragonès en el Govern, subrayando los logros en términos de indultos, amnistía, y avances sociales y económicos. "Estoy absolutamente seguro de que el tiempo pondrá en su sitio la relevancia de la tarea del Govern de ERC", añadió.

Sergi Sabrià, nacido en Palafrugell (Girona) en 1975, comenzó su carrera política como alcalde de su municipio entre 2009 y 2011. Afiliado a ERC desde 2007, debutó como diputado del Parlament en 2012 y ha sido una figura prominente en el partido desde entonces, ocupando diversos cargos de responsabilidad. En enero de 2024, fue nombrado viceconseller de Estrategia y Comunicación, puesto que dejará una vez que se forme el nuevo gobierno.

Andrea Cadenas de Llano

Almeida acusa a Terea Ribera de usar el atentado contra el primer ministro eslovaco para "asustar a la población"

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha acusado este viernes a la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, de utilizar el atentado contra el primer ministro de Eslovaquia para "asustar a la población de España". Almeida compareció ante los medios de comunicación a su llegada a un acto del Colegio de Médicos de Madrid, calificando de "intolerable" que una ministra del Gobierno "ante el intento de asesinato del primer ministro de Eslovaquia" decida "hablar del Partido Popular y de Vox en España".

En esa línea, acusó a la vicepresidenta de querer utilizar el atentado para "asustar a la población de España" y "sacar un rédito electoral". Criticó que ese es el "mejor ejemplo de la máquina del fango" y que la ministra demostró que en el PSOE "están dispuestos a todo con tal de conseguir un buen resultado electoral en las elecciones al Parlamento Europeo".

El alcalde aseguró finalmente que estas declaraciones por parte de la ministra, que además es la cabeza de lista del PSOE a las elecciones europeas, "traspasan los límites".

En el contexto europeo, al ser preguntado sobre el reciente intento de incendio de una sinagoga en Francia y el ataque a la embajada de Israel en Estocolmo, Almeida respondió que si hubiera que adoptar medidas en Madrid "corresponde" a la "Delegación del Gobierno", aunque "el criterio del Ayuntamiento es extremar las precauciones". Alertó de que hay "una ola de antisemitismo en estos momentos" que puede "afectar a la integridad física de las personas", por lo que la Delegación debe "tomar las medidas" oportunas.

Andrea Cadenas de Llano

Abascal arremete contra los "socialistas corruptos" y la "derechita estafadora" en el contexto de las elecciones europeas

El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha lanzado un contundente llamamiento a los votantes de cara a las próximas elecciones europeas, asegurando que existe una oportunidad histórica para formar una mayoría de gobierno alternativa a la "coalición" de los "socialistas corruptos" y la "derechita estafadora".

Durante la presentación de los candidatos de Vox para las elecciones al Parlamento Europeo del próximo 9 de junio, Abascal se mostró convencido de que su partido se convertirá en la "voz más fuerte" en Europa. En un acto realizado a las puertas del Palacio de Vistalegre en Madrid, donde este fin de semana se reunirán líderes conservadores europeos e iberoamericanos, Abascal afirmó que "el huracán de Vox va a barrer" en las elecciones.

El líder de Vox enfatizó la importancia de estos comicios, destacando que las decisiones tomadas en el Parlamento Europeo son "muy útiles" para que los "viejos partidos" eludan la responsabilidad de sus acciones. Abascal también dirigió sus críticas al Partido Popular, refiriéndose a ellos como la "derechita estafadora" y reprochándoles por pedir la concentración del voto para expulsar a Pedro Sánchez de la Moncloa, recordando que las elecciones europeas no sirven para cambiar gobiernos nacionales.

Abascal subrayó que en los últimos cinco años, el PP y el PSOE han actuado como una coalición en Estrasburgo, votando juntos en un 90% de las ocasiones. Esta coalición, según el cabeza de lista del partido, Jorge Buxadé, está "destruyendo" Europa y acabando con la "libertad" en la Unión.

Buxadé defendió a Vox como el único partido verdaderamente europeísta en estas elecciones y negó que su formación genere odio, respondiendo así a las críticas de la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera. Criticó al PSOE por colocar como número uno de su lista a una "enemiga de la agricultura" y reafirmó que Vox no apoyará a Ursula von der Leyen para que repita como presidenta de la Comisión Europea.

Buxadé concluyó su intervención afirmando que el 9 de junio se decidirá entre "continuar hundiendo el barco de Europa o salvarla", y destacó que votar a los partidos patrióticos, conservadores e identitarios es la opción para "salvar a Europa". Los primeros diez puestos de la candidatura de Vox incluyen a figuras como Hermann Tertsch, Juan Carlos Girauta, Mireia Borrás, Margarita de la Pisa, Jorge Martín Frías, Pedro Narro, Marcela Reigía, Alonso de Mendoza y Amaia Martínez.

Vox ha organizado una serie de actos de campaña en los que Abascal participará activamente junto a Buxadé y el resto de los candidatos. El miércoles 22 de mayo estarán en Guadalajara, el jueves 23 en León, el viernes 24 en Gijón y el domingo 25 en Valencia.

Andrea Cadenas de Llano

Almeida afirma que Maroto está "insultando" a funcionarios con el expediente de piso de la pareja de Ayuso

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha acusado este viernes a la portavoz del Grupo Municipal Socialista, Reyes Maroto, de "insultar" a los funcionarios del Ayuntamiento al afirmar que el expediente de la vivienda de la pareja de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, está "mutilado".

"Reyes Maroto está faltando al respeto al personal municipal. Entenderán ustedes que ese documento no lo elabora ni el alcalde, ni la vicealcaldesa, ni el concejal del distrito. Ese documento lo elaboran los servicios públicos municipales. Por tanto, está faltando al respeto y está insultando a los funcionarios del Ayuntamiento de Madrid, tildándoles de que están cometiendo un fraude o que están incurriendo en corrupción", ha censurado Almeida en declaraciones a los periodistas antes de participar en un acto de homenaje a los sanitarios por su labor durante la pandemia.

El alcalde ha subrayado que "la máquina del fango del PSOE no se va a detener" y ha instado a Maroto a explicar "por qué su ministerio dio la orden a una empresa pública de financiar los cursos de Begoña Gómez (mujer de Pedro Sánchez)".

"Sé que lo han hecho los servicios públicos municipales y respaldo total y absolutamente la postura de los servicios públicos municipales. En la cacería política de Reyes Maroto le es indiferente mezclar al alcalde con los servicios públicos municipales", ha criticado Almeida, enfatizando que los expedientes contienen datos personales que deben ser respetados.

Andrea Cadenas de Llano

María Jesús Montero considera que el PP debería facilitar que Illa gobierne en Cataluña

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, ha señalado este viernes que el Partido Popular (PP) "debería facilitar la gobernabilidad" en Cataluña y apoyar la candidatura de Salvador Illa, del PSC, para presidir el Govern, para demostrar "si sus votos sirven para algo".

Durante su visita a la sede de la Fundación SEPI en Torrelodones, Montero se refirió a las declaraciones del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, quien ironizó sobre la importancia de apoyar al ganador de las elecciones en Cataluña, contrastándolo con la situación en España el año pasado, cuando él fue el candidato más votado pero no pudo formar gobierno.

La vicepresidenta y ministra de Hacienda destacó que en las recientes elecciones autonómicas, los independentistas fueron "derrotados en las urnas" por Illa. Por lo tanto, instó al PP a decidir cómo facilitar la gobernabilidad en Cataluña y qué hacer con sus diputados.

Montero sugirió que el PP debería reflexionar internamente sobre su uso de la política catalana como agravio en el resto de España. Sin embargo, expresó dudas sobre la capacidad de Feijóo para liderar esta reflexión, ya que esto implicaría cuestionar su propia continuidad al frente del partido, dado que "pelea por la propia supervivencia".

La ministra también recordó que, tras las elecciones generales, Feijóo no tenía una mayoría y fracasó en su intento de investidura, señalando que en otros casos, como en Extremadura, tampoco gobierna el partido más votado. En cuanto a ERC, Montero indicó que es necesario dar tiempo a las formaciones políticas para asimilar, digerir e interpretar los resultados electorales.

Preguntada sobre la sanción al senador Javier Lambán por ausentarse de la votación sobre la amnistía, Montero subrayó que "ser coherente no significa saltarse la disciplina de voto" del grupo parlamentario. Respecto a la presencia de líderes de ultraderecha en un acto de Vox en Madrid este fin de semana, Montero lamentó los "discursos tibios" del PP frente a la "ola reaccionaria" mundial.

Finalmente, reafirmó que la economía española "va como un cohete", una expresión utilizada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. "Va como un cohete y creo que es bueno que nosotros lo reconozcamos, porque la autoestima de país es fundamental para generar confianza y atraer inversores", concluyó Montero.

Andrea Cadenas de Llano

Bendodo (PP) critica los "líos" internos del Gobierno sobre "si un barco es bueno y otro malo" con "la que está cayendo"

El vicesecretario de Coordinación Autonómica, Local y Análisis Electoral del PP, Elías Bendodo, ha criticado este viernes los "líos" internos del Gobierno de coalición del PSOE y Sumarsobre "si un barco es bueno y otro malo", con "la que está cayendo en nuestro país". 

En una atención a medios en Jaén, el dirigente del PP se ha pronunciado así a preguntas de los periodistas al hilo de las denuncias que se han realizado por parte de Podemos y Sumar sobre la escala prevista en Cartagena (Murcia) del carguero 'Borkum', del que aseguraban que transportaba una carga de armamento con destino final a Israel, algo que ha desmentido la parte socialista del Gobierno. 

Tras la polémica desatada, el citado carguero 'Borkum' ha decidido finalmente no hacer escala en el puerto de Cartagena. Paralelamente, el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación anunció este pasado jueves que había denegado la autorización para que un buque que transportaba armamento con destino a Israel pudiera hacer escala en España, y señaló que no permitirá que otras embarcaciones en estas mismas circunstancias puedan recalar en puertos españoles.

Al respecto de esta controversia, Elías Bendodo ha comentado este viernes que por parte del PP "no vamos a entrar en las cortinas de humo" del PSOE y en "las guerras internas del Gobierno por si un barco es bueno y otro es malo".

as.com

Comunidad reitera que se hizo un "uso partidista" de los datos del novio de Ayuso para "poner un ventilador en marcha"

El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín, ha reiterado este viernes que se ha hecho "un uso partidista" de los datos fiscales del novio de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, con el objetivo de "poner un ventilador en marcha"

Así lo ha trasladado a los medios de comunicación, durante un acto en el municipio de Torrejón de Ardoz, preguntado por el hecho de que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) quiera saber quién fue el máximo responsable de la Fiscalía que dio el visto bueno a publicar un comunicado con dichos datos. 

"Lo que tenemos que hacer es dejar trabajar a la Justicia", ha señalado en primer lugar el consejero, quien a renglón seguido ha abundado en denunciar el "uso de la Fiscalía General del Estado" y de todos "los medios que están al servicio" del Gobierno central para llevar a cabo "un uso partidista de información que solo tendría que conocer un ciudadano que es particular y sus abogados". 

Para el 'número dos' del Ejecutivo regional, lo grave es que esto se haya hecho desde "el Gobierno de Pedro Sánchez simplemente por tratar de poner un ventilador en marcha", para "tratar de ocultar esa trama de corrupción que está afectando al PSOE".

as.com

Montero defiende también que la economía española "va como un cohete" y pide tener "orgullo de país"

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, Maria Jesús Montero, ha asegurado también que la economía española "va como un cohete", tal y como lo afirmó ayer el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y este viernes el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, y ha pedido a los españoles tener "autoestima y orgullo de país". 

"Va como un cohete [la economía] y creo que es bueno que nosotros lo reconozcamos porque, insisto, la autoestima de país es algo fundamental para generar confianza y para atraer a los inversores a nuestra tierra", ha defendido Montero antes de su participación en la jornada 'El reto de la igualdad en el grupo SEPI' en Torrelodones (Madrid) este viernes. 

Así, ha asegurado que el Gobierno está "dando muestra" de que la "política económica del Gobierno es acertada". "Estamos creciendo, incluso por encima de las previsiones que el propio Gobierno planteaba", ha subrayado, después de que este miércoles Bruselas avalara la actualización de las previsiones fiscales del Gobierno y proyectara un mayor crecimiento para la economía española. 

"El anticipo de la Comisión Europea nos da un crecimiento por encima del resto de las economías más bollantes de nuestro entorno. Eso es un magnífico dato porque pone de manifiesto no solo que estamos saliendo de esa crisis provocada por la pandemia y por la guerra de Ucrania en un tiempo récord, sino que además estamos produciendo las grandes transformaciones que necesitaba nuestro mercado laboral, nuestro tejido productivo, para que ese crecimiento se consolidara a lo largo del tiempo", ha añadido.

as.com

María Jesús Montero no entiende qué celebran Sumar y Podemos: "Se equivocaron de barco"

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, ha afirmado este viernes que Sumar y Podemos tendrían que explicar qué victoria han celebrado después de que el carguero 'Borkum' no vaya a atracar en Cartagena, puesto que ese buque no llevaba armamento a Israel, y entonces "se equivocaron de barco"

En declaraciones a la prensa en Torrelodones (Madrid), al acudir a una jornada en la sede de la Fundación SEPI, la también ministra de Hacienda y vicesecretaria general del PSOE se ha referido así tanto a la renuncia del armador del 'Borkum' a hacer escala en Cartagena y dirigirse directamente a Eslovenia para llevar su carga a Praga como a la satisfacción expresada por ese hecho por dirigentes de Sumar y Podemos. 

Montero ha señalado que no se le ha permitido hacer escala en España a otro buque, que llevaba motores para armamento a Israel, pero que ese no era el 'Borkum', el cual si finalmente no atraca en Cartagena es porque al armador "le ha molestado la polémica sobre este tema", en una decisión "respetable". 

Por tanto, a juicio de Montero, Sumar y Podemos se han hecho eco de "un bulo".

as.com

El PP censura las "insidias" de varios ministros para sembrar odio y seguir en el poder

La vicesecretaria de Sanidad y Educación de PP, Ester Muñoz, ha censurado este viernes las "insididas" lanzadas por varios ministros, como Teresa Ribera, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para sembrar el odio y el enfrentamiento entre los ciudadanos, con el propósito de seguir en el poder

Muñoz ha respondido de esta forma, en una entrevista en Esradio, a las declaraciones de la vicepresidenta y candidata socialista a las elecciones europeas, Teresa Ribera, en las que pedía al PP y a Vox frenar la espiral de violencia, tras el intento de asesinato del presidente de Eslovaquia, Robert Fico. 

En concreto, Ribera hizo un llamamiento "a la derecha y ultraderecha" para que rebajen el nivel de "descalificativos, de tensión y angustia", advirtiendo de que eso "puede acabar generando un disgusto", como el tiroteo al presidente eslovaco. 

Al respecto, la dirigente popular ha dicho que ve "ciertos tics" en el Gobierno de España que le preocupan y que obedecen, según ha dicho, a que "Sánchez se ha dado cuenta de que la única forma que tiene de gobernar es haciendo del odio, la división y el enfrentamiento, virtud".

as.com

Sirera (PP): "Si Sánchez puede hará presidente de la Generalitat a Puigdemont"

El líder del PP en el Ayuntamiento de Barcelona, Daniel Sirera, ha afirmado este viernes que "si Sánchez puede, hará presidente de la Generalitat a Puigdemont", en una entrevista en La 2 y Ràdio 4 recogida de Europa Press. 

Ha dicho que, a pesar de que su afirmación "es un poco osada", el candidato de Junts+, Carles Puigdemont, quiere ser presidente del Govern y la prioridad del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, es mantenerse en el poder. 

"Al señor Sánchez le importa poco Catalunya, le importa poco el señor Illa y le importa poco el PSC", ha subrayado.

En clave municipal, Sirera ha criticado que el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, dijo que nunca pactaría con un partido que no respetase a Espanya, ha dicho, y que ahora lo ve "corriendo por los pasillos del Ayuntamiento detrás de ERC a ver si los pone en el gobierno".

as.com

La Comunidad de Madrid responde al optimismo económico de Sánchez: "No sé dónde está ese cohete"

La Comunidad de Madrid ha censurado este viernes que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, diga que la economía española "va como un cohete" cuando España tiene la tasa de paro más alta de toda la Unión Europea, el gasto público es "desorbitado" y hay una "deuda insostenible". 

"No sé dónde está ese cohete; es un cohete que a lo mejor es de los que lanzas y desaparecen en el espacio", ha subrayado la consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, en declaraciones a los medios en un acto en el Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid. 

En concreto, Sánchez ha afirmado que la economía española no va como una moto, sino como "un cohete", incluso en un contexto geopolítico internacional "tan complejo", subrayando además que este trabajo se está haciendo frente a una "oposición apocalíptica y desnortada". 

"Nosotros no hacemos milagros económicos, pero gobernamos mucho mejor que la derecha en la política económica", ha subrayado Sánchez durante la inauguración de la IV edición del foro 'Fondos Europeos: Innovación para un crecimiento sostenible', que organiza elDiario.es.

as.com

Podemos sospecha que el Gobierno "mentía" con el contenido del 'Borkum' y urge no convertir España en país de tránsito

La secretaria general y diputada de Podemos, Ione Belarra, sospecha que el Gobierno ha "mentido" con el contenido del carguero 'Borkum' y ha advertido de la "gravedad" que supone convertir España en un país de tránsito permanente para buques que llevan armamento a Israel. 

"Se ha demostrado que el Gobierno de España ha mentido", ha destacado Belarra durante una entrevista en TVE, recogida por Europa Press, ya que a su juicio, que finalmente el carguero 'Borkum' haya decidido no escalar en el puerto de Cartagena demuestra que "las sospechas eran más que razonables". 

Desde Podemos, habían pedido explicaciones al Gobierno por la escala en el puerto de Cartagena del carguero 'Borkum' después de que una ONG denunciara que transportaba una carga de armamento con destino final a Israel, sin embargo, desde el Ministerio de Transportes remarcaron que el buque se dirigía a República Checa. 

Finalmente, el carguero 'Borkum' decidió no escalar en el puerto de Cartagena, después de que el Ministerio de Asuntos Exteriores denegase la autorización para hacer escala a otro buque que transportaba armamento con destino a Israel y advirtiesen que no permitirían que otras embarcaciones en estas mismas circunstancias puedan recalar en puertos españoles.

as.com

El PP lleva a votación en el Congreso una propuesta para aumentar la ayuda a Ucrania tras la fallida visita de Zelenski

La Comisión de Defensa del Congreso debatirá y votará este martes una proposición no de ley del PP que pide incrementar los esfuerzos de ayuda militar a Ucrania, después de la fallida visita del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, a España. 

La Casa Real confirmó a principios de esta semana que Felipe VI iba a celebrar un almuerzo con Zelenski en el Palacio Real, aprovechando la visita que el mandatario ucraniano iba a realizar a España para firmar un acuerdo bilateral de seguridad con el presidente, Pedro Sánchez. Después, la Casa Real canceló el evento y posteriormente la Presidencia ucraniana aclaró que Zelenski no viajará a ningún país a corto plazo por el avance de las tropas rusas en Járkov. 

En este contexto, el PP reclama que España aumente la ayuda militar que presta a Ucrania, en el marco de la Unión Europea y de los acuerdos establecidos por el Consejo Europeo, alegando que la posición de Madrid debe ser "firme" con los aliados y el compromiso de enviar al país equipamientos militares debe ser "ágil y eficaz".

as.com

Bilbao (PNV) llama a votar el 9 de junio para que Euskadi tenga "voz y participe en los procesos europeos de decisión"

La eurodiputada del PNV, Izaskun Bilbao, ha llamado a participar y votar en las elecciones europeas del próximo 9 de junio para que Euskadi "vuelva a tener voz y voto y participe en los procesos europeos de decisión". 

En una entrevista a Onda Vasca, recogida por Europa Press, Izaskun Bilbao ha destacado la importancia de votar en las elecciones europeas porque el 80% de las leyes que se aprueban en Europa "sirven para adaptar nuestro marco legal a decisiones que tomamos a nivel europeo"

En Europa, ha subrayado, "decidimos muchas cosas y, además, no las decidimos solos porque tenemos que acordarlas con los estados miembros", por lo que es "una decisión que adoptamos entre muchos responsables, desde que funcionen programas de intercambio como el Erasmus+ a que no paguemos costes extras cuando llamamos a Euskadi desde otro país, cómo medimos la calidad que debe tener el agua que bebemos, cómo tenemos que reciclar nuestra basura, los objetivos para reducir las emisiones y la portabilidad de nuestras prestaciones sanitarias o sociales entre los diferentes Estados de la Unión".

as.com

Podemos registrará una ley contra las noticias falsas y para democratizar los medios

Podemos registrará en los próximos días una proposición de ley contra la desinformación para hacer frente a los bulos y noticias falsas, y abordar problemas como "la falta de pluralidad, la escasa transparencia en las estructuras de propiedad de los medios o la impunidad con la que se difunden 'fake news'". 

Así lo señalan fuentes de Podemos que mantienen que esta proposición de ley incluye medidas como la figura de 'la regla de los tres tercios' para distribuir el espacio televisivo y radiofónico a partes iguales entre los medios públicos, privados y comunitarios. 

También incorpora normas antimonopolio para limitar el porcentaje de participación que bancos, eléctricas o fondos de inversión pueden tener en el accionariado de los medios, y medidas de transparencia, como la obligación de que los grandes medios detallen sus ingresos y las sociedades que participan en ellos. 

Además, según han precisado las mismas fuentes, la iniciativa contempla un régimen sancionador para equiparar la reparación al daño causado: por ejemplo, igualando el tiempo de emisión de la rectificación de una noticia falsa al de su difusión inicial.

as.com

Asens confía en que ERC acabará facilitando un "gobierno progresista"

El candidato de los Comunes en las elecciones europeas, Jaume Asens, ha afirmado este viernes que confía en que ERC acabe facilitando la formación de "un gobierno progresista" en Cataluña, en el que estaría el PSC y su propio partido, y ha apelado "al sentido común" porque "la ciudadanía quiere un cambio". 

En declaraciones a La Xarxa, Jaume Asens ha indicado que "es una cuestión de tiempo que se imponga el sentido común" y que ERC se decante por facilitar la investidura de Salvador Illa (PSC) a fin de que haya "un gobierno progresista" en Cataluña. 

Ha considerado, en este sentido, que si ERC no ha optado todavía por esta posibilidad es porque "los resultados electorales son aún muy recientes" y porque los republicanos están "en un momento de introspección" con un cambio de dirigentes y candidatos. 

Asens ha dicho confiar en que "los nuevos dirigentes de ERC y sus bases apostarán por escuchar a la ciudadanía, que quería un cambio cuando votó el pasado domingo", y este cambio "pasa por entendernos las fuerzas de izquierda".

as.com

Cuerpo: "Desde luego" es mejor para la economía un Gobierno no independentista en Cataluña

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha considerado este viernes que "desde luego" es mejor para la economía española la formación de un Gobierno no independentista en Cataluña

En una entrevista en Onda Cero, el ministro ha recordado que ayer un informe de la agencia de calificación Moody's señalaba que el resultado de las elecciones celebradas el pasado domingo en Cataluña "podría ser incluso positivo para la estabilidad y la valoración económica no solo en Cataluña sino en el conjunto de España"

También ha recordado Cuerpo que en los años 2017 y 2018 los informes de las agencias de rating incluían "una valoración muy negativa para la estabilidad y para la economía a nivel nacional" debido "al conflicto en Cataluña". 

No obstante, esa parte del diagnóstico de las agencias desapareció con "esa pacificación del conflicto" y con "una mayor convivencia en estos últimos años".

as.com

Belarra sobre el carguero ‘Borkum’: “Ninguna complicidad con el genocidio”

Según la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, "no hay que saber mucho de rutas marítimas de transporte para ser conscientes que tras los problemas en el Mar Rojo España está siendo país de tránsito permanente de armamento para Israel". Belarra subraya en X que "la presión social sirve" y "se ha logrado destapar esto", pero insiste en que "lo del Borkum no es una victoria"

Sí cree que lo es el portavoz de Sumar en el Congreso de los Diputados, Íñigo Errejón, que también se ha pronunciado en las redes sobre la renuncia del carguero a parar en Cartagena. "¡Victoria! Teníamos razón. Esperamos las disculpas mañana. La presión social sirve, plantar cara sirve. Ninguna complicidad con el genocidio", ha escrito Errejón. 

El armador del 'Borkum' comunicó en la noche del jueves a la Capitanía Marítima que renunciaba a hacer escala en Cartagena y que se dirigía directamente a Eslovenia para trasladar desde allí la carga a Praga, según informaron a EFE fuentes del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.

as.com

Tejería dice a Vox que el espacio en el Parlamento se reparte según las necesidades

La presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejería, ha recordado a Vox que el reparto de espacio en las oficinas del Parlamento Vasco "se adecua a las necesidades" y que "nunca ha habido ningún problema" al respecto con ningún grupo político. 

Tejería ha respondido así, en una entrevista en Radio Euskadi, a la queja presentada ante la Mesa del Parlamento por la única parlamentaria vasca de Vox, Amaia Martínez, respecto al reparto de despachos en esa institución. 

Martínez criticó ayer que ha recibido una oficina cinco metros cuadrados menor que el único representante de Sumar cuando ambos integran el Grupo Mixto y consideró que este hecho se debe a "motivaciones políticas para perjudicar a Vox". 

Según ha explicado este jueves Tejería, el espacio destinado a los despachos "siempre es el mismo y hay que adecuarlos a las necesidades; los técnicos hacen un esquema de locales y oficinas existentes, se reparten y nunca ha habido problemas".

as.com

Vox reúne este fin de semana en Madrid a Milei, Le Pen y otras figuras de su espacio como pistoletazo de salida al 9J

Vox celebra este fin de semana en Madrid la convención Europa Viva 24, un evento que reunirá a dirigentes del partido, cargos, afiliados y simpatizantes con figuras relevantes de su espacio político, como Javier Milei o Marinne Le Pen, que arroparán al partido para marcar el inicio de la precampaña para las elecciones al Parlamento Europeo del 9 de junio.

Con la convención, que se celebrará en el Palacio de Vistalegre, Vox pretende estimular a su base de votantes y al potencial electorado con una demostración de sus alianzas internacionales, que también incluyen a Víctor Orban, Giorgia Meloni o Mateusz Morawiecki.

Vox se ha inclinado por hacer esta versión 'europeizada' de su tradicionalfestival anual, el Viva Vox, precisamente por la cercanía de las elecciones a la Eurocámara, ya que tradicionalmente celebra su acto en torno a octubre. En esta línea, y siguiendo el espíritu del Viva Vox, la formación quiere que el evento sea punto de encuentro para los ciudadanos españoles, y para ello ha preparado actividades familiares y para llevar a cabo con niños.

El Europa Viva 24 arrancará este mismo viernes con el acto de presentación de los diez primeros candidatos de Vox a las elecciones europeas, en el que intervendrán Santiago Abascal y los tres primeros en la lista, Jorge Buxadé, Hermann Tertsch y Juan Carlos Girauta. Por la tarde, Vox ha organizado un encuentro para jóvenes menores de 30 años que incluye cena y una fiesta con DJ.

as.com

Gamarra se reúne hoy con entidades científicas que critican la regularización retroactiva de cotización de becarios

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, recibirá este viernes a las principales asociaciones de afectados por la orden ministerial de regularización retroactiva de la cotización de becarios investigadores, que les pide "cotizaciones atrasadas y desproporcionadas" para poder computar ese tiempo como tiempo cotizado, según ha informado la formación. 

En concreto, Gamarra se reunirá con los portavoces de COSCE (Confederación de Sociedades Científicas de España), ABID (Antiguos Becarios de Investigación y Docencia), ANIH (Asociación Nacional de Investigadores) y la Plataforma de Afectados por las Becas, algunas de las principales organizaciones que están alzando la voz contra la orden ministerial aprobada por el Gobierno sobre la regularización retroactiva de la cotización de becarios investigadores. 

El PP recuerda que dicha orden, dependiente del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, exige a los antiguos becarios pagar aproximadamente el 48% de la beca que recibieron para poder computar el tiempo de la misma como tiempo cotizado. 

"Y, además de esta cuota de cotización desproporcionada, especialmente tratándose de una beca, las principales asociaciones de investigadores y científicos se quejan de que el Gobierno solo prevé la recuperación como tiempo cotizado de hasta cinco años, cuando en muchos casos el tiempo de becas supera ampliamente esta cifra temporal", advierten los populares.

as.com

Sumar y Podemos celebran la renuncia del carguero 'Borkum' a hacer escala en Cartagena

Sumar y Podemos han celebrado que el buque 'Borkum', que transporta un cargamento de armas con destino a la República Checa y tenía previsto hacer escala en Cartagena, haya renunciado a hacerlo, aunque la formación morada mantiene su advertencia de que España podría ser un país de tránsito de armamento para Israel.

"El problema no acaba aquí", ha recalcado la cabeza de lista de Podemos a las próximas elecciones europeas, Irene Montero, en un mensaje en la red social X.

Destaca que "el movimiento de solidaridad con Palestina ha destapado el Borkum", pero se pregunta si España está siendo un país de tránsito para "las armas que se usan en el genocidio", dado que se han localizado "varios barcosen 3 días sospechosos de hacer escala en España para llevar armas a Israel".

Según la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, "no hay que saber mucho de rutas marítimas de transporte para ser conscientes que tras los problemas en el Mar Rojo España está siendo país de tránsito permanente de armamento para Israel".

as.com

Teresa Ribera sobre el ataque a Fico: "Derecha y ultraderecha deben tener cuidado"

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha defendido este jueves rebajar la violencia verbal, la tensión y el nivel de descalificativos, un día después de los disparos que recibió el primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico. Ha destacado que hay que hacer un "llamamiento muy firme y serio" a todos los partidos para "frenar esta espiral" y ha añadido que "la derecha y ultraderecha deben tener particular cuidado".

Durante su participación en el IV foro de Fondos Europeos de elDiario.es, Ribera ha asegurado que "hay que hacer algo para reducir este tipo de situaciones clarísimamente". En este contexto, ha añadido que "ningún partido constitucionalista" y "demócrata" debería "estar alentando la violencia".

"Se empieza por violencia verbal y se acaba cruzando por el camino situaciones enormemente peligrosas que deterioran no solamente la confianza en las instituciones, sino también la calidad de la democracia y el respeto a las personas", ha avisado.

as.com

Abascal, a Teresa Ribera: "Si quiere saber cómo se empieza a matar, que se lo pregunte a sus socios de Bildu"

El líder de Vox, Santiago Abascal, ha asegurado que Teresa Ribera "no tiene vergüenza". "Si quiere saber cómo se empieza a matar solo tiene que preguntárselo a los socios que la han hecho vicepresidenta", ha escrito en un mensaje en la red social X, en referencia a los pactos del PSOE con Bildu.

"Ellos lo saben bien. Durante décadas han asesinado a obreros, policías, militares y hasta niños. La extrema izquierda asesina de siempre, a la que, por cierto, también pertenece el asesino de Eslovaquia", ha zanjado.

as.com

Los partidos comienzan la precampaña por los comicios europeos

Apenas unos días después de las elecciones catalanas, comienza ya la precampaña para los comicios europeos del próximo 9 de junio. Los partidos se ponen manos a la obra y comienzan a trabajar por llevar a cabo la mejor candidatura posible. 

Vox presenta los 10 primeros candidatos de la formación para las elecciones europeas. Será en un acto a las 11:00 horas en el que intervienen el líder del partido, Santiago Abascal, y los candidatos Jorge Buxadé, Hermann Tertsch y Juan Carlos Girauta. 

En la bancada popular, el vicesecretario general del Partido Popular, Esteban González Pons, presenta a los medios el lema de campaña para el 9-J a las 13:15 horas.

Finalmente, a las 19:00 horas, la líder de Sumar, Yolanda Díaz, participa en un acto en Jerez, junto a la cabeza de lista de la plataforma a las elecciones europeas, Estrella Galán; el candidato Manu Pineda; y el portavoz en el Congreso, Íñigo Errejón.

as.com

Sánchez será entrevistado este viernes en La Sexta

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, será entrevistado este viernes en el programa Al Rojo Vivo de La Sexta, la primera que concede después de las elecciones autonómicas en Cataluña el pasado domingo y ante la campaña de los comicios europeos que arranca la semana que viene.

Sánchez acude al programa presentado por Antonio García Ferreras, según han confirmado fuentes de Moncloa, con quien previsiblemente abordará la formación del nuevo Gobierno en Cataluña después de la victoria del PSC y las posibles consecuencias que puede tener en la gobernabilidad de España y la continuidad de la legislatura.

Además, el próximo viernes comienza la campaña electoral para las elecciones al Parlamento europeo del 9 de junio, en las que los socialistas concurren con una lista encabezada por la vicepresidenta tercera Teresa Ribera.

Los socialistas afrontan estas elecciones por detrás del PP en la mayoría de encuestas excepto los sondeos del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), aunque confían en que la contundente victoria en Cataluña les impulse en esta nueva cita con las urnas.

as.com

Feijóo tira de ironía: "Es fundamental que gobierne el que gana en Cataluña..."

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha ironizado este jueves acerca de que ahora, en Cataluña, es "fundamental que gobierne el que gana" -el socialista Salvador Illa-, pero no lo fue en España cuando él ganó las elecciones generales.

En la clausura de la V edición del encuentro Taleñt en el Teatro Real de Madrid, Feijóo ha reprochado que ganar las elecciones en la administración del Estado no tenga importancia, mientras que en Cataluña "ahora tiene que gobernar" un partido político con cinco puntos menos que los que obtuvo el PP en las generales.

"Ustedes comprenderán que es fundamental que gobierne el que gana en Cataluña, en España no", ha ironizado.

as.com

¡Buenos días! Este domingo se celebraron elecciones autonómicas en Cataluña. Unos comicios que venció Salvador Illa, pero que deja un escenario incierto en cuanto a pactos. El líder del PSC necesita un tripartito de izquierdas o una improbable alianza con Puigdemont, que también ha manifestado su intención de presentarse a la investidura para convertirse de nuevo en presidente de Cataluña. En As.com te contamos toda la última hora que rodea a las elecciones tanto en clave catalana, como en clave nacional. Empezamos.

as.com
Normas