NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

POLÍTICA

Decreto anticrisis del Gobierno: qué medidas se extienden y hasta cuándo sigue el IVA al 0% en los alimentos básicos

El Consejo de Ministros da luz verde al nuevo decreto para hacer frente al alza de los precios derivada de la guerra de Ucrania. El aceite de oliva, al 0% de IVA.

Actualizado a
Una persona llena un bote de aceite, a 21 de junio de 2024, en Madrid (España). El Gobierno aprobará en el Consejo de Ministros del próximo martes la rebaja del IVA del aceite de oliva al 0% a partir del 1 de julio. El Ejecutivo ya rebajó el aceite de oliva del 10% al 5% en 2023, una media que ahora se intensifica para dejar el IVA en el 0%. Además, Hacienda ha decidido que, de manera permanente, el aceite de oliva pase a formar parte del grupo de productos de primera necesidad como el pan, los huevos, las verduras y las frutas.
21 JUNIO 2024;MADRID;REBAJA DEL IVA;ACEITE DE OLIVA
Marta Fernández Jara / Europa Press
21/06/2024
Marta Fernández JaraEuropa Press

El Gobierno ha aprobado este martes un nuevo decreto para hacer frente al alza de los precios derivada de la guerra de Ucrania. Así, se vuelve a prorrogar a partir del 1 de enero la rebaja o supresión del IVA para algunos alimentos, entre los que se ha incluido como novedad el aceite de oliva, que desde el 1 de julio estará temporalmente exento de pagar este impuesto.

Al igual que el aceite de oliva (pactado con Junts en el acuerdo de legislatura), se mantendrá al 0% de IVA los alimentos básicos como pan, harina, leche, quesos, huevos, frutas, verduras, hortalizas, legumbres, tubérculos y cereales. La medida se prorroga hasta el 30 de septiembre. A partir del 1 de octubre y hasta final de año, el IVA será del 2% y ya a partir de 2025 recuperará el 4% que marca el porcentaje para el IVA superreducido (donde se encuadran los alimentos básicos). Por su parte, pastas y otros aceitan seguirán rebajados al 5% y no al 10% como les corresponde. Al igual que los alimentos de primera necesidad, el IVA al 5% se amplía hasta el 30 de septiembre. En los últimos tres meses de año se aplicará un IVA del 7,5% y ya en 2025 se recuperará el 10% que le corresponde.

Además, la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha anunciado que a partir de julio se produce un importante cambio con el aceite de oliva. A partir del próximo mes y ya de forma permanente el aceite de oliva se incorpora al grupo de alimentos básicos, por lo que ya siempre se le aplicará el tipo de IVA superreducido, por lo que el máximo que se pagará será en concepto de IVA será del 4% (a partir de 2025).

El nuevo decreto también mantiene la prórroga, hasta enero de 2025, de dos medidas energéticas que el Gobierno acordó con EH Bildu: la prohibición de interrumpir por impago los suministros básicos a los consumidores vulnerables y el mantenimiento de la tarifa especial de gas natural para comunidades de vecinos con calefacción y agua caliente colectiva, la cual pasa a ser indefinida. Además, se prorrogan los descuentos del bono social eléctrico hasta el 30 de junio de 2025.

Mientras, se prorroga la rebaja del IRPF para las familias con menos ingresos, exactamente para las que cobran el Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Así, estas personas que cobran 15.876 euros brutos anuales (1.134 euros brutos en 14 pagas), no pagarán nada en concepto de IRPF. No serán los únicos colectivos que se beneficien de esta medida, puesto que dada la progresividad del impuesto, la mejora alcanza hasta las rentas que llegan hasta los 22.000 euros, por lo que todos los asalariados y pensionistas con rentas más bajas también se verán beneficiados.

Subida salarial para los funcionarios del 2%

Dentro del decreto anticrisis se ha aprobado también la subida salarial de los empleados públicos del 2% prevista para este año, que se aplicará con efecto retroactivo desde el 1 de enero, y se habilita al Ejecutivo para aplicar el alza adicional del 0,5% en el momento en el que se cumplan las condiciones requeridas para ejecutarla.

Este medio punto adicional se aplicará si el IPC armonizado del periodo 2022, 2023 y 2024 superara el incremento retributivo fijo acumulado para los tres citados años. Hasta mayo de este año, el IPC armonizado acumulado en el citado periodo se sitúa en el 16,76%, mientras que el incremento salarial fijo del periodo será del 6,5%, por lo que, al menos de momento, se cumpliría la condición para abonar el medio punto adicional para este año, algo que tendría efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2024.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas