NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ECONOMÍA

¿Qué pasaría con el dinero de las hipotecas en el banco si España entrara en guerra?

Cuando un país entra en guerra, la capacidad económica de sus habitantes se reduce. Las hipotecas pueden adaptarse a la situación.

Actualizado a
Leopard 2 tank of the German army participates in the Quadriga 2024 military exercise in Pabrade, Lithuania May 29, 2024. REUTERS/Ints Kalnins
Ints KalninsREUTERS

Tanto el conflicto entre Rusia y Ucrania y la guerra entre Israel y Hamás ha elevado la tensión internacional. España, como miembro de la OTAN, tiene un papel importante en el primer conflicto. Además, tras reconocer a Palestina como Estado, los desacuerdos entre España e Israel han ido en aumento,

¿Qué ocurriría si España entrase en guerra en estos momentos? ¿Cómo afectaría, por ejemplo, al dinero que tenemos en el banco? En primer lugar, es importante conocer que los depósitos bancarios están protegidos hasta los 100.000 euros por el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD). Es decir, si el banco quiebra, podrás recuperar lo invertido hasta esa cantidad.

Por otro lado, las hipotecas también pueden sufrir algún cambio. Según información del portal Hipotecados, recogida por El Independiente, las hipotecas tienen un respaldo financiero que las protege en situaciones de conflicto bélico. En todo caso, se pueden dar suspensiones en los pagos de la cuota y se puede modificar las tasas del interés.

Además, en situación de guerra, el valor de las viviendas puede verse reducido y es posible que caiga drásticamente. Es recomendable que, en situación de guerra y con una hipoteca por pagar, se consulte con el prestamista para encontrar alguna solución, como aplazar los pagos o cambiar las condiciones de la hipoteca.

Cuando ocurre una guerra que afecta a gran parte de la población, muchas personas abandonan sus casas con el objetivo de encontrar un lugar más seguro. Así, queda mermada la capacidad económica de las personas y la posibilidad de que terminen de pagar la hipoteca.

Ahora bien, cuando acaba el conflicto, el país debe prepararse para reconstruirse, y las hipotecas deben seguir esa línea. Estos préstamos tienen que estar confeccionados para convivir con la reestructuración de un país. Por ejemplo, se puede aplazar el pago hasta que la situación económica del estado haya mejorado.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas