Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
Economía

Ni Costa Rica ni Seychelles: estos son los países considerados como paraísos fiscales

La Unión Europea ha actualizado su lista negra de paraísos fiscales en la que se citan a once países.

Ni Costa Rica ni Seychelles: estos son los países considerados como paraísos fiscales
Willfried Wende/Pixabay
Actualizado a

Los paraísos son subjetivos. Existen paraísos naturales, emocionales, espirituales. Algunos son difíciles de encontrar, pero cuando se trata de fiscalidad vienen bien marcados en el mapa. Y es que este martes, los países de la Unión Europea han aprobado su nueva lista negra de paraísos fiscales, en la que se mantienen Panamá y Rusia como países propensos a este tipo de fenómenos. Junto con otras nueve jurisdicciones, se ha constatado que “siguen sin cooperar en esta materia o no han hecho las reformas a las que se habían comprometido”, tal y como han informado la fuentes oficiales de la UE.

La lista, que se actualiza cada seis meses desde su creación en 2017, también incluye a Samoa Americana, Anguilla, Fiji, Guam, Palau, Samoa, Trinidad y Tobago, las Islas Vírgenes americanas y Vanuatu. El Consejo Europeo, a su vez, lamentó que estos Estados aún no cumplen con los estándares europeos jurisdiccionales, y las instó a mejorar su marco legal para abordar los problemas identificados.

La lista “gris”

Los ministros de Economía y Finanzas de la UE también han actualizado la llamada “lista gris”, donde figuran países que, si bien no cumplen totalmente con los estándares europeos, han prometido hacer reformas. En esta ocasión, Costa Rica y Curaçao fueron eliminados del conteo tras modificar sus regímenes tributarios perjudiciales, mientras que Brunei Darussalam fue incluido por mantener exenciones fiscales a ingresos extranjeros, aunque con el compromiso de eliminarlas antes de 2026.

Actualmente, la “lista gris” incluye a Antigua y Barbuda, Turquía, Vietnam, las Islas Vírgenes Británicas, Belice, Seychelles y Eswatini.

A pesar de la decisión de la UE, la organización Oxfam ha criticado la falta de avances en la lucha contra la evasión fiscal y pidió medidas más estrictas. “Parece que estamos atascados en un ciclo de proceso sin progreso. Mientras, las grandes compañías y los ultrarricos siguen explotando los paraísos fiscales para evitar pagar su parte”, denunció la ONG.

Noticias relacionadas

Entre sus demandas, exigen que la lista negra se amplíe a cualquier país que permita una tributación mínima o que trate de ocultar la domiciliación de propietarios reales.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Economía

Productos recomendados