NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ECONOMÍA

Meta duplica sus beneficios y anuncia un aumento de sus inversiones

Hay Facebook para rato. La tecnológica Meta obtuvo 12.369 millones de dólares de beneficio neto en el primer trimestre de 2024, un 117 % más con respecto al mismo periodo del año pasado.

Actualizado a
Meta CEO Mark Zuckerberg. REUTERS/Carlos Barria/File Photo
Carlos BarriaREUTERS

La tecnológica estadounidense Meta obtuvo 12.369 millones de dólares de beneficio neto en el primer trimestre de 2024, un 117 % más con respecto al mismo periodo del año pasado. La empresa matriz de Facebook, Instagram y Whatsapp registró una facturación de 36.455 millones en los primeros tres meses del ejercicio, un 27 % más interanual, según indicó el miércoles por la noche en un comunicado. Si bien Meta superó las expectativas de Wall Street en cuanto a ganancias e ingresos para el primer trimestre, decepcionó a los inversores con sus perspectivas para el segundo.

El principal ejecutivo de la compañía, Mark Zuckeberg, destacó el “buen comienzo del año” de la firma y señaló el desarrollo de su chatbot de Inteligencia Artificial (Meta AI), el crecimiento de sus aplicaciones y la creación del metaverso. La compañía ha experimentado en este primer trimestre el mayor ritmo de crecimiento de sus ingresos de los últimos tres años y además espera recaudar más, entre 36.500 y 39.000 millones, en el segundo trimestre.

Al respecto, Meta apuntó a la buena marcha de la “familia de apps” -que incluye Messenger- y al progreso en “iniciativas de largo plazo” de IA y de su división del metaverso Reality Labs, que nunca ha sido rentable.

Los usuarios activos de Meta van en crecimiento

Sobre sus aplicaciones, Meta ofreció una nueva métrica conjunta de usuarios activos diarios, que situó en 3.240 millones en marzo (7 % más), y dijo que las “impresiones publicitarias” se incrementaron un 20 %.

Mientras, aseguró que las pérdidas operativas de Reality Labs “aumentarán de manera importante” en el futuro debido a sus inversiones para desarrollar un “ecosistema” tecnológico a gran escala.

Aparte de eso, la empresa elevó sus previsiones de gasto para 2024 hasta un mínimo de 96.000 millones de dólares -2.000 millones más de lo estimado anteriormente- por los mayores gastos “en infraestructura y legales”.

Parte de ese aumento se debe específicamente a los gastos de capital, que Meta estimó en una horquilla entre 35.000 y 40.000 millones de dólares y atribuyó al desarrollo de sus tecnologías de IA. “(…) Esperamos que los gastos de capital sigan incrementándose el próximo año por la agresiva inversión en nuestra ambiciosa investigación en IA y nuestros esfuerzos de desarrollo de producto”, indica el comunicado.

Aparte de eso, Meta citó sus “crecientes problemas regulatorios en la Unión Europea y EE.UU.” y advirtió que pueden afectar de manera “importante” a su negocio próximamente

Las acciones de Meta cayeron un 13% en las operaciones previas a la comercialización tras los resultados de la compañía el miércoles por la noche.Si bien Meta superó las expectativas de Wall Street en cuanto a ganancias e ingresos para el primer trimestre, decepcionó a los inversores con sus perspectivas para el segundo trimestre, pronosticando ingresos en un rango ligeramente inferior al consenso de los analistas.

Si bien Meta superó las expectativas de Wall Street en cuanto a ganancias e ingresos para el primer trimestre, decepcionó a los inversores con sus perspectivas para el segundo trimestre, pronosticando ingresos en un rango ligeramente inferior al consenso de los analistas.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas