NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ECONOMÍA

Las dos excepciones para cobrar un ‘plus’ en tu jubilación aunque cobres la pensión máxima

Estas son haber trabajado por encima de la edad ordinaria de jubilación, y/o percibir el complemento de brecha de género. La pensión máxima es de 44.450,56 euros anuales.

Actualizado a
Las dos excepciones para cobrar un ‘plus’ en tu jubilación aunque cobres la pensión máxima
Pixabay

La pensión máxima de jubilación en España se sitúa en 3.175,04 euros al mes, es decir, en una cifra anual que alcanza los 44.450,56 euros anuales en 14 pagas. Será a partir del próximo año cuando se aplique el ‘destope de la pensión máxima inicial’.

Este consistirá en revalorizar la pensión máxima aumentándola con el IPC más un incremento adicional de 0,115 porcentuales acumulativos cada año hasta 2050, lo que supondrá un incremento aproximado del 3% en ese periodo. Esa cantidad anual representa el límite para todas las pensiones públicas de la Seguridad Social. Sin embargo, hay dos excepciones por las cuales se puede cobrar más de esa pensión máxima.

Para ello, es imprescindible haber trabajado por encima de la edad legal de jubilación. Para este 2024, será de 66 años y 6 meses si se ha cotizado menos de 38 años cotizaciones, mientras que se podrá acceder a una pensión de jubilación con 65 años si se han cotizado 38 o más años. Otro requisito para percibir una cantidad superior pasa por ser beneficiario del complemento de brecha de género. Su importe es de 34,71 euros al mes por cada hijo, hasta un máximo de cuatro hijos.

Teniendo en cuenta el IPC, la base máxima de cotización y del complemento de la brecha de género subirá un 5% en este 2024, lo que se traduce en 4.720,3 euros mensuales o 56.644 euros anuales. En este 2024, el objetivo pasa por la reducción de un 20% la diferencia entre la pensión contributiva de jubilación de mayores de 65 años con cónyuge a cargo y el umbral de la pobreza de un hogar de dos adultos.

La pensión mínima en 2024, de 11.552,8 euros para hogares unipersonales

La ley general de Seguridad Social indica que la pensión mínima contributiva se irá revalorizando desde 2024 al 2027, siempre por encima de lo que marque el IPC. El objetivo no es otro que reducir la brecha existente entre los jubilados que más ganan y los que menos. Debe ser el Gobierno quien confirme durante los próximos años el porcentaje sube la pensión mínima contributiva.

En estos momentos, la pensión mínima contributiva se sitúa en 13.526,80 euros brutos al año para aquellos pensionistas con cónyuge a cargo. Por su parte, sin cónyuge se reduce a 10.963,40 euros brutos anuales. Mientras, la mínima para pensionistas con cónyuge no a cargo es de 10.406,20 euros brutos al año. Para 2024, será de 11.552,8 euros anuales (frente a los 10.963,4 euros de 2023) para los hogares unipersonales y de 14.466,2 euros para hogares con cónyuge a cargo.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas