NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ECONOMÍA

Cuánto se cobra de paro en 2024: cuantías máximas y mínimas de la prestación por desempleo

Según recoge el SEPE, la cuantía diaria del paro es el 70% de la base reguladora durante los primeros 180 días de prestación, después bajará al 60%.

Actualizado a
Un cartel de una oficina del SEPE de Móstoles, a 3 de enero de 2023, en Móstoles, Madrid (España). El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo registró en 2023 un descenso de 130.197 personas (-4,6%), hasta un total de 2.707.456 desempleados, la menor cifra en un cierre de año desde el ejercicio 2007, ha informado este miércoles el Ministerio de Trabajo y Economía Social. El Ministerio ha informado además, de que el gasto en prestaciones por desempleo alcanzó en noviembre de 2023 (último dato disponible) la cifra de 1.904 millones de euros, un 9,2% más que en igual mes de 2022. Los mayores de 25 años y las mujeres concentran en mayor medida el descenso del desempleo y los temporales marcan mínimo histórico
03 ENERO 2024;OFICINA;SEPE;TRABAJO;PARO;PÚBLICO;MINISTERIO;
Eduardo Parra / Europa Press
03/01/2024
Eduardo ParraEuropa Press

La prestación por desempleo es una ayuda que proporciona el Estado para aquellos trabajadores que cumplan una serie de requisitos marcados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). La cuantía que se recibe depende de la cantidad cotizada por cada trabajador durante el tiempo que contabiliza. De cara a este mes, se ha establecido el miércoles 10 de enero como fecha de cobro del subsidio, aunque algunos bancos podrán adelantarlo.

En este 2024, según recoge el SEPE, la cuantía diaria del paro que se cobra es el 70% de la base reguladora durante los primeros 180 días de prestación, es decir, durante seis meses. A partir del día 181 bajará al 60%, tal y como pasó en 2023, a diferencia de otros años que desde el sexto mes solo se percibía el 50%.

Cuantías máximas y mínimas

El pasado 19 de diciembre, el Consejo de ministros aprobó el Real Decreto-Ley de simplificación y mejora del nivel asistencial de la protección por desempleo, por el cual se introducen varios cambios en la prestación. Entre las principales medidas destacan la eliminación del mes de espera para solicitar el subsidio, la ampliación de la cobertura a otras personas o el hecho de que se pueda compatibilizar con cobrar un sueldo durante seis meses.

A su vez, también se realizan modificaciones en cuanto a las cuantías. De esta manera, en base al Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), el importe del subsidio por desempleo será:

  • 95% del IPREM (570 euros al mes): durante los primeros seis meses.
  • 90% del IPREM (540 euros al mes): durante los siguientes seis meses.
  • 80% del IPREM (480 euros): el resto del período.

Sin embargo, estas novedades del nuevo subsidio por desempleo entran en vigor el 1 de junio de este año, por lo que durante estos meses se seguirán las mismas condiciones que hasta ahora. Según informa Business Insider, en 2023 las cuantías del paro varían desde los 560 euros como mínimo hasta un máximo de 1.575 euros al mes; mientras que para el 2024 el importe variará solo si los nuevos presupuestos modifican el IPREM.

Cabe destacar que también se modificarán los requisitos y beneficiarios de esta prestación si se aprueba otra subida del salario mínimo interprofesional. De momento, para saber cuánto se va a cobrar o cuánto se tiene acumulado tan solo hay que acudir a la sede electrónica del SEPE. Concretamente, en la sección de consultas y el apartado de ‘Consulte los datos y recibo de su prestación’ se encontrarán todos los datos relativos al paro.