Los síntomas que muestran ausencia de vitamina B12 en el cuerpo: cómo identificarlos
El entumecimiento y el hormigueo en las extremidades se presenta en alrededor del 25% de los casos como el único síntoma clínico, aunque los efectos no se limitan solo a estas molestias

La vitamina B12 es una de las más cruciales para el buen funcionamiento del organismo, desempeñando un papel clave en la producción de glóbulos rojos y en la salud del sistema nervioso. Su deficiencia puede pasar desapercibida en sus primeras etapas, pero, si no se detecta a tiempo, puede derivar en problemas graves que afectan tanto el bienestar físico como mental. Conocer los síntomas de su carencia y actuar rápidamente es esencial para evitar daños a largo plazo.
A pesar de que la vitamina B12 está presente en alimentos de origen animal como carnes, pescados, huevos y lácteos, existen diversos factores que pueden poner en riesgo su absorción. Las dietas restrictivas, trastornos gastrointestinales o el envejecimiento son algunos de los factores más comunes que dificultan la absorción de esta vitamina esencial. Detectar su deficiencia a tiempo es crucial, ya que puede desencadenar efectos perjudiciales para el sistema nervioso y el funcionamiento general del cuerpo.
Síntomas neurológicos: los primeros indicios
Uno de los primeros signos de una deficiencia de vitamina B12 es la aparición de síntomas neurológicos. La Universidad Estatal de Oregón señala que las concentraciones bajas de esta vitamina pueden generar entumecimiento y hormigueo, especialmente en las extremidades como manos y pies. Esta sensación, que puede volverse incómoda e incluso debilitante, se presenta en alrededor del 25% de los casos como el único síntoma clínico.
Sin embargo, los efectos no se limitan solo a estas molestias. A medida que la deficiencia avanza, pueden surgir otros problemas como dificultad para caminar, provocado por la falta de coordinación; pérdida de memoria y desorientación, que se pueden confundir fácilmente con el envejecimiento o el estrés; cambios en el estado de ánimo y, en casos más extremos, demencia que incluso puede ir acompañada de alteraciones cognitivas.
Estos síntomas neurológicos pueden ser reversibles si el tratamiento se inicia a tiempo, pero en muchos casos, los daños pueden ser permanentes si la deficiencia persiste sin intervención.
Diagnóstico y tratamiento
El diagnóstico de la deficiencia de vitamina B12 se lleva a cabo mediante análisis de sangre, que miden los niveles de B12, homocisteína y ácido metilmalónico, un marcador sensible de la deficiencia. Además, el médico realiza un examen físico detallado e investiga el historial médico del paciente para identificar cualquier signo que sugiera una deficiencia. En algunos casos, se requieren exámenes neurológicos adicionales para evaluar la afectación del sistema nervioso.
El tratamiento de la deficiencia de vitamina B12 incluye la administración de suplementos, los cuales pueden ser orales o inyectables, dependiendo de la gravedad de la carencia. Los seguimientos periódicos son fundamentales para ajustar el tratamiento y garantizar la recuperación del paciente.
Causas de la deficiencia de vitamina B12
Existen múltiples factores que pueden llevar a una deficiencia de vitamina B12, siendo las dietas veganas o vegetarianas, que excluyen fuentes naturales de la vitamina, uno de los principales riesgos.
Además, trastornos gastrointestinales como la enfermedad de Crohn o el síndrome del intestino irritable dificultan la absorción adecuada de la vitamina. El uso prolongado de ciertos medicamentos, como los inhibidores de la bomba de protones (omeprazol, pantoprazol...), también puede interferir con la absorción.
El envejecimiento, las enfermedades autoinmunes como la anemia perniciosa, y el consumo excesivo de alcohol son otros factores que elevan el riesgo de sufrir esta deficiencia.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos