Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
Sociedad

Ni radiadores ni estufas: el aparato que calienta el doble y consume cinco veces menos

La energía solar se posiciona como una alternativa eficiente y respetuosa con el medio ambiente, permitiendo reducir los costes energéticos hasta un 90%

Calefacción.
Actualizado a

Enero ha llegado con días lluviosos y vientos gélidos que hacen que cualquiera se cuestione si realmente vale la pena salir de casa. Y es que, aunque intentemos cubrirnos con tantas capas como sea posible, son pocos los que logran resistir la tentación de encender la estufa y desafiar al frío desde la calidez del hogar.

Sin embargo, mantener el hogar cálido puede ser un desafío para muchas familias, especialmente en un contexto en el que los precios de la energía no dejan de aumentar. Esta realidad ha llevado a buscar alternativas que no solo sean eficientes, sino también más asequibles y sostenibles que las típicas estufas o radiadores. Una de estas soluciones promete no solo calentar el doble en comparación con los métodos tradicionales, sino reducir hasta cinco veces el consumo energético, marcando una revolución en la calefacción doméstica.

La energía solar: el corazón de un nuevo sistema de calefacción

Entre las tecnologías más prometedoras se encuentra la energía solar, que se posiciona como una alternativa eficiente y respetuosa con el medio ambiente. Al instalar paneles fotovoltaicos, es posible generar energía limpia y gratuita, eliminando la dependencia de sistemas tradicionales como radiadores y estufas que funcionan con combustibles fósiles.

El verdadero punto fuerte de esta tecnología radica en el ahorro económico. Los sistemas fotovoltaicos permiten aprovechar la energía solar para autoconsumo, reduciendo drásticamente los costes de la factura eléctrica. Además, con sistemas de almacenamiento avanzados, la energía captada durante el día puede utilizarse por la noche, logrando disminuir los costes energéticos hasta un 90%. Este enfoque no solo mejora la eficiencia, sino que también contribuye a la lucha contra las emisiones contaminantes, un beneficio que combina sostenibilidad y comodidad.

Bombas de calor y suelos eléctricos: la calefacción del futuro

La energía solar no actúa sola. Su integración con tecnologías como las bombas de calor, los sistemas de suelo radiante eléctrico y los paneles de infrarrojos amplía aún más las posibilidades de calentar el hogar de forma eficiente.

Las bombas de calor son uno de los dispositivos más destacados, ya que aprovechan la energía presente en el aire para generar calor, con un consumo energético hasta un 70% inferior al de calderas eléctricas convencionales. Por otro lado, el suelo radiante eléctrico, instalado bajo los pavimentos, asegura una distribución uniforme del calor, eliminando las pérdidas típicas de otros sistemas.

Otra opción innovadora son los paneles de infrarrojos, que, en lugar de calentar el aire, transfieren el calor directamente a los objetos y personas de la habitación. Este enfoque permite un calentamiento rápido y evita dispersiones energéticas, garantizando confort inmediato.

¿Adiós a los radiadores y estufas tradicionales?

El avance de estas tecnologías podría suponer el fin de los métodos convencionales de calefacción. A medida que la energía solar y sus sistemas asociados ganan terreno, las familias tienen a su alcance soluciones que no solo garantizan hogares cálidos durante los meses más fríos, sino que también cuidan el bolsillo y el medio ambiente.

Noticias relacionadas

La calefacción doméstica está entrando en una nueva era donde comodidad, sostenibilidad y eficiencia energética van de la mano. Quienes apuesten por estas soluciones no solo afrontarán el invierno con una sonrisa, sino que también estarán invirtiendo en un futuro más limpio y sostenible.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados