Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
Virales

Lanza una pregunta a los valencianos por las fallas: “Me falta muchísimo contexto”

Una creadora de contenido ha lanzado la duda al mar digital, asumiendo su ignorancia respecto al tema, pero acertando en su escueta deducción.

Lanza una pregunta a los valencianos por las fallas: “Me falta muchísimo contexto”
Sergio Murillo
Nació en Santa Marta de Tormes en 2001 y creció entre Guadalajara y Badajoz. Amante de la literatura, estudió Periodismo en la URJC. Se estrenó como jefe de Cultura en El Generacional. Ha sido corresponsal para El Estilo Libre y conductor de informativos en Cadena COPE. Entró en Diario AS en 2023 como redactor en Actualidad.
Actualizado a

Las fiestas tradicionales encierran unos códigos locales que adora quien los entiende y que pregunta el extranjero, profundamente invadido por la curiosidad que suscita la costumbre a quien no la comparte. Ejemplificó esta máxima a la perfección la creadora de contenido ‘Elisaenaleatorio’, que empleó su usuario de TikTok como improvisado altavoz para lanzar al océano digital una duda personal que le ha surgido en su reciente visita a las Fallas de Valencia.

“Buenas, me surge una duda. ¿Por qué en Fallas las mujeres parecen princesas medievales, así como superguapas vestidas, y los hombres parecen de Piratas del Caribe?”, se plantea, aclarando que es únicamente una inocente duda y que no es “valenciana, ni de Valencia ciudad, ni de Valencia provincia, ni de la Comunidad Valenciana”. “A mí toda esta cultura... me falta muchísimo contexto y me encantaría que me lo explicasen porque seguro que tiene un por qué”, vuelve a insistir en su completa ignorancia en lo que a este asunto respecta.

@elisaenaleatorio

Necesito que un valenciano le resuelva esta duda sobre el traje de fallero #fallas #fallera #fallero #valenciano

♬ sonido original - Medicina y más - Elisa Ríos

Sin embargo, se aventura, y no erróneamente, a esbozar un fragmento de su teoría personal. “Sé que tiene algo que ver con una tradición parecida a los huertanos de Murcia, por las ropas que se ponían para el trabajo y todas estas vainas”, dice, agregando que, pese a ello, desconoce el motivo de tan dispareja evolución: “Mi pregunta es cómo ha evolucionado tanto el traje de fallera para que parezca una princesa medieval monísima y el traje de hombre, pues eso, que también es chulo, eh, me gusta, no he dicho que me disguste, pero parece un pirata”.

No está ella para hablar, confiesa. “Que yo lo sé porque voy a la feria, yo soy andaluza, y me planto en la feria con mi traje de gitana y mi flor, guapísima de la vida, y los tíos, pues bueno pues van arreglados y punto, como podrian ir a cualquier otro sitio, porque mi feria no es la de Sevilla, a mi feria no vengas en traje de chaqueta y corbata porque te van a mirar raro”, cuenta, elevándose por las ramas en su discurso, ya lejos de la cuestión inicial, a la que vuelve en un arrebato de expresión en inglés para pedir, de nuevo, que alguien se lo explique.

Noticias relacionadas

Fueron más directos en la caja de comentarios, donde se limitaron a decir que se trata de un “huertano de Valencia” y que el traje permanece austero por un motivo que, en realidad, alberga poco misterio: “El traje femenino es del siglo XVIII usado por aristócratas, mientras que el de hombres ha evolucionado menos y es mas parecido a lo que utilizaban en aquel entonces en el campo”.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos