TELEVISIÓN

Roberto Brasero: “La dana es como soltar una ardilla en una habitación cerrada”

El meteorólogo de Antena 3 visitó anoche el plató de ‘El Hormiguero’, donde habló con Pablo Motos sobre el fenómeno actual de las danas.

Actualizado a
Roberto Brasero: “La dana es como soltar una ardilla en una habitación cerrada”

Pablo Motos recibió anoche en el plató de El Hormiguero al comunicador y meteorólogo Roberto Brasero, quien habló de cómo se presenta la estación estival y reflexionó acerca del fenómeno de las danas, justo cuando España está siendo atravesada por una de estas que ha dejado y dejará importantes tormentas hasta el viernes.

Las danas son esas borrascas un poco especiales. Son más intensas y más irregulares. Es una de las situaciones de baja predictibilidad. Cuando vienen los frentes de invierno o incluso cuando vino la borrasca Filomena, dos días antes ya se clavó casi la cantidad de nieve que cayó aquí cuando era algo excepcional”, comenzó explicando Brasero.

“Sin embargo, una dana es como soltar una ardilla en una habitación cerrada, que no sabes muy bien por dónde va a moverse. Cada vez sí se sabe un poquito más, pero sí son las que presentan más dificultad a qué hora o en qué sitio puede caer una cantidad importante de lluvia que genere problemas”, agregó.

Tiempo loco

El meteorólogo comentó también que sí es cierto que el tiempo “está más loco que antes”. “Las tormentas son cada vez más intensas y más irregulares, y está lloviendo de manera menos aprovechable, porque llueve torrencialmente y eso solo da problemas, pero no aumenta los recursos hídricos. Además, tenemos temperaturas cada vez más elevadas y ha subido el consumo de agua, por eso hay sequía”.

Llueve igual, lo que pasa es que las sequías ahora son más perjudiciales porque las temperaturas son más elevadas y también hay más consumo de agua. Gastamos más agua cuando hay menos cantidad y, además, se evapora mucha más cantidad. Y lo que pasa con la lluvia no es que llueva menos, sino que llueve distribuida de manera distinta. No es lo mismo que la lluvia caiga repartida en tres, cuatro o cinco días y sea más aprovechable, que esa misma cantidad caiga en una tarde y no sea aprovechable. Por eso es muy importante aprovechar el agua. Es decir, como va a llover de manera distinta, como va a llover de manera menos aprovechable, gastar menos agua es algo muy inteligente. Consumir menos agua siempre, no solo cuando haya sequía, es muy inteligente”, añadió.

Asimismo, Brasero afirmó que el cambio climático es objetivo e innegable: “Está claro que el que no quiera escuchar no lo va a hacer, diga lo que diga. El verano se va alargando, los récord de calor se baten continuamente y las olas de calor se suceden. Está comprobadísimo que las temperaturas están aumentando paulatinamente año a año, no hay más que hablar con los agricultores”.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.