PREMIOS OSCAR

¿Por qué ‘La Sociedad de la Nieve’ no ha ganado el Premio Oscar a Mejor Película Internacional?

La cinta de Bayona no había logrado imponerse a ‘La zona de interés’ en ninguno de los premios a Mejor Película Extranjera repartidos durante los meses previos a los Oscar.

Actualizado a
¿Por qué ‘La Sociedad de la Nieve’ no ha ganado el Premio Oscar a Mejor Película Internacional?

No hubo suerte para Bayona. El cineasta catalán regresará a España con el mismo peso en su maleta: La sociedad de la nieve se ha quedado a las puertas del Oscar, cerca de llevarse, para redondear el círculo de emociones y culminar su homenaje cinematográfico, la estatuilla en la categoría de Mejor Película Internacional. Quien ha asido el gato y se ha tirado al agua con él ha sido La zona de interés, de Jonathan Glazer.

Es cierto que nada le falta a la obra de Bayona. Va más allá de una crónica de los 72 días que pasaron los supervivientes del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya; no es una película para reivindicar una resistencia bíblica, que también, sino una oda a la vida desde el silencio de la montaña y de los muertos, un relato íntimo que esboza la esencia de cada instante para desdibujarla luego en los confines, si es que tiene, de una montaña implacable. Un guion meticuloso y una ambientación excepcional hacen posible contar esta historia. Sin embargo, ¿por qué no ha ganado el Oscar?

Tres contendientes, dos favoritos y un error

Hay una respuesta obvia: porque la Academia no lo ha elegido así. Sin embargo, y siendo esta la solución, hay una serie de pistas que permitían predecir que la magnífica cinta de Bayona se iría en blanco, como la nieve de los Andes, del Dolby Theatre de Los Ángeles.

Para dar con ellas hay que echar la vista atrás. Ha habido tres grandes películas que se han disputado todo, en términos internacionales, durante los últimos meses y en reconocimiento del pasado calendario: Anatomía de una caída, La zona de interés y La sociedad de la nieve. Sin embargo, la repartición de premios no ha sido igual para las tres cintas.

Ampliar

La película de Glazer, que representaba a Reino Unido en los Oscar, venía de cosechar el camino que aparece en el espejo al que se mira Anatomía de una caída: el filme francés ganó todo en lo que La zona de Interés quedó finalista y viceversa, decantándose la balanza ampliamente hacia la producción de Justine Triet.

En las instancias finales, Glazer se impuso en los BAFTA al hacerse con el premio a Mejor Película de Habla no Inglesa (además de Mejor Sonido y Mejor Película Británica) y Triet en los Globos de Oro, tras llevarse el de Mejor Película de Habla No Inglesa y Mejor Guion Original.

Ampliar

Es verdad que La sociedad de la nieve arrasasó en los Goya, llevándose 12 premios y quedándose a dos del récord histórico de Mar adentro —que sí se llevó la estatuilla a Mejor Película de Habla No Inglesa—. Pero también es cierto que, a excepción del éxito doméstico en el certamen español (donde, por cierto, Anatomía de una caída se llevó el cabezón a Mejor Película Europea), la película de Bayona no se hizo con ninguno de los premios internacionales importantes en el camino al Dolby Theatre.

Llegados a este punto, puede preguntarse el lector por qué Anatomía de una caída, que sí había arrasado en la senda a los Oscar, no estaba siquiera entre los nominados a Mejor Película Internacional —aunque sí lo estuviera a Mejor Película—. La respuesta es sencilla: cada país selecciona un filme para ser representado en la gala. Francia, en lugar de enviar Anatomía de una caída, decidió apostar por A fuego lento. Un error.

Tres eran los competidores que se habían peleado durante los últimos meses; habiendo quedado fuera uno y llegado el otro sin haber sumado apenas galardones internacionales en sus vitrinas, La zona de interés tenía los deberes hechos. Y Bayona, al final, volvió a la península con el mismo peso en la maleta.

Normas