Entrevista AS

Lachispa: “‘Hartita de llorar’ aporta un mensaje poderoso y muy bonito para la sociedad”

La gaditana, que en apenas unos días participará en el Benidorm Fest, atiende a Diario AS para hablar de su emergente y prometedora trayectoria profesional.

Nacida en Chiclana y especialista en reinterpretar el flamenco con ritmos urbanos actuales. Con 17 años fue corista de Rosalía. Su canción se llama 'Jartita de llorar' y "te lleva por un viaje interno que muchas personas conocen alguna vez en su vida".

Originaria del municipio de Chiclana de la Frontera (Cádiz), Claudia Gómez es una de las artistas más prometedoras del panorama musical en España. Con apenas 16 años fue reclutada por Rosalía para formar parte de su equipo de coristas, algo que permitió a la gaditana viajar por medio mundo. En 2023, comenzó su andadura en solitario, y en la actualidad, se presenta al Benidorm Fest 2025 con ‘Hartita de llorar’, una propuesta “muy española” con la que ‘Lachispa’ pretende impregnar el escenario de arte y flamenco.

¿Quién está detrás de ‘Lachispa’?

Hay una mujer loca, divertida, feliz, cantarina, alegre, con poderío y con fuerza.

Háblenos de su pasión por el flamenco... ¿De dónde viene?

Viene desde que tengo uso de razón. Mi padre, en la barriga de mi madre, ya me cantaba ‘Por Camarón’. En mi casa cuando yo nací se escuchaba Camarón, Lola Flores, La Niña de los Peines, Parrita…, entonces yo creo que me viene desde la cuna.

Se podría decir que nació con una guitarra y cantando flamenco...

Sí, exactamente. (Risas)

Avanzando en su carrera profesional... ¿Cómo fue el momento en el que se enteró de que Rosalía quería contar con usted?

Ella nos llamó por Facebook, por el número del Facebook de mi mánager, y por ahí nos contactó, increíble.

¿Cómo supo de usted?

Fue porque un vídeo se hizo viral en Facebook y entonces me buscó y me llamó.

¿Qué edad tenía por aquel entonces?

16 años.

Con esa edad tenía que estar empezando bachillerato, y estaba con una de las artistas más famosas del mundo...

Terminé la ESO, y me fui de gira.

¿Cómo es estar en la gira de alguien de la magnitud de Rosalía?

La verdad que es increíble. Para mí ha sido mi universidad y he aprendido un montón.

Tras tres años con ella... ¿Cómo fue el momento en el que se decidió a dar el paso a empezar una carrera en solitario?

Fue algo que no tuve que tomar yo, vino el COVID, ahí se pararon mucho las cosas, y decidimos que era el momento.

¿Hubo algún problema?

No, nosotras nos llevamos súper bien. Ningún problema, nada, todo fue genial.

Hablando de ‘Hartita de llorar’... ¿Cómo surge?

‘Hartita de llorar’ surge cuando nos cuentan que si queremos ir al Benidorm, si nos queremos presentar, nosotros decimos que sí y nos ponemos en la búsqueda de un tema, y yo me encontraba como dice la canción, hartita de llorar, entonces por eso nace esta canción.

¿Qué busca con ella?

Busco que la gente se sienta identificada, que la escuchen, la vibren y les encanten, que conecten con ‘Lachispa’. No solo en ‘Hartita de llorar’, también con ‘Siempre Pura’, que si les gusta ‘Hartita de llorar’ puedan ir al disco, a ‘Siempre Pura’.

Y en relación con el Benidorm Fest... ¿Qué aspectos de su canción cree que pueden ser distintivos y merecedores de ir a Eurovisión?

Creo que mi canción es muy española, es muy de nosotros. Creo que mi canción aporta un mensaje poderoso y muy bonito a nivel de la sociedad. Creo que eso la hace también diferente.

Muchos expertos y usuarios en redes sociales tiran por usted y por su canción como favoritos a ganar el Benidorm Fest... ¿Qué siente al respecto?

Yo eso prefiero no leerlo, para mí todos tenemos que ser favoritos porque todos somos increíbles. Quien gane se lo va a merecer, su soy yo olé, y si no, pues olé también. Para mí, ya he ganado con todo lo que me está pasando, la gente ha recibido la canción, un montón de fans nuevos que se han unido al disco. Entonces, para mí, yo ya he ganado y muy contenta y feliz.

Está teniendo mucho éxito en las plataformas...

Sí, y estoy muy feliz.

Hay quiénes encuentran un cierto parecido con la canción de Eurovisión de Blanca Paloma... ¿Cuál es su opinión?

Creo que no, creo que os confundís. A lo mejor ella tiene dejes flamencos, y yo también, pero no tiene nada que ver una cosa con la otra. Ella tiene una esencia, ella es una gran artista, me encanta. De hecho, hemos hablado. Y también lo he dicho en muchas entrevistas, que dejemos el ‘hate’, es una gran artista y ella tiene su esencia, al igual que yo tengo la mía. Podemos parecernos en los dejes flamencos, pero tampoco lo comparto, ella tiene una tesitura y yo otra, lo único que podemos compartir es que ella fue con algo de flamenco y yo también, pero lo mío no es flamenco hondo ni nada, lo mío es una marcha.

Se ha escuchado de mucha gente…

Ya, pero yo creo que están en lo equívoco, que no es la verdad. Se quedan en es que es flamenco y no miran más allá.

Poniendo la vista en Eurovisión... ¿Qué sería un éxito para usted?

Ir. Estar allí, compartir, conocer a gente de otros países… si ganamos pues olé, pero si no, con quedar en una posición buena y conocer a la gente de allí y, simplemente ir, ya estoy feliz.

¿Crees que su canción, de flamenco y muy española como tú dices, puede llegar a calar en el público europeo?

Yo creo que lo estamos viendo, con todas las reacciones que estamos viendo todos a nivel europeo, creo que es increíble. Es más, creo que la gente de fuera está reaccionando mejor que nosotros.

¿Qué puede gustar más de ‘Hartita de llorar’, la parte vocal o la performance?

Está todo muy redondo, creo que todo va a sorprender. La voz, la puesta en escena, el ‘show’, el vestuario… creo que está todo muy redondo, entonces no me quedo con ninguna, creo que os va a impresionar todo.

¿La performance puede hacer que gane puntos?

Sí.

¿Alguna pista?

Ahhhh, sorpresa.

¿Alguna palabra con la que describir su tema, su actuación, la performance?

Fuerza y coraje, poderío, arte (risas).

Por último, mójese… ¿Qué sería un éxito para usted? No vale ir

A ver, te lo prometo. Para mí sería un éxito ganar el Benidorm e ir a Eurovisión y estar allí, y compartir con la gente, y quedar en un puesto… bien, normal.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas