¿Cómo se llama el árbol del mango? El desconocido nombre que no todos conocen
Aunque es, sin duda, una de las frutas por excelencia del verano, no es especialmente público el nombre del árbol que la produce.

El mango es, sin lugar a dudas, una de las frutas por excelencia del verano. Su versatilidad a la hora de consumirla, ya sea en forma de helados, de ensaladas o en smoothies la convierte en una gran opción a tener en cuenta. Muchas personas comen mango. Sin embargo, ¿saben cómo se llama el árbol que lo produce?
El árbol del mango, conocido científicamente como Mangifera indica y a pie de calle como ‘manguero’, es una de las especies frutales más emblemáticas de las regiones tropicales. Su nombre proviene del término tamil “mangkay” o “mangay”, que los comerciantes portugueses adaptaron a “manga” durante sus expediciones por el sur de la India en el siglo XV. Esta denominación se consolidó en Europa y, con el tiempo, se extendió a otras lenguas con sus pertinentes traducciones.
Originario del subcontinente indio, el manguero ha sido cultivado durante más de 4.000 años. Desde allí, su cultivo se expandió hacia el sudeste asiático, África oriental y, posteriormente, América Latina, gracias a las rutas comerciales coloniales. Hoy, India sigue siendo el principal productor mundial, seguida por países como China, Tailandia, Indonesia y México.
El árbol puede alcanzar hasta 30 metros de altura y vivir más de un siglo. Su follaje denso y perenne proporciona sombra y frescor en climas cálidos. Las flores, pequeñas y aromáticas, dan paso a frutos que varían en tamaño, forma y color según la variedad, aunque todos comparten una pulpa jugosa y dulce.
El cultivo del mango requiere temperaturas elevadas, suelos bien drenados y una estación seca para inducir la floración. La recolección se realiza manualmente, seleccionando los frutos en su punto óptimo de maduración. En muchas regiones, la cosecha se celebra con festivales que destacan su importancia cultural y económica.
Además de su valor alimenticio, el mango tiene usos medicinales y cosméticos. Las hojas, corteza y semillas se emplean en la medicina tradicional para tratar diversas dolencias. Su madera, aunque no muy duradera, se utiliza en carpintería ligera.
El árbol del mango no solo representa una fuente de alimento, sino también un símbolo de hospitalidad y abundancia en muchas culturas. Su nombre, con raíces en lenguas ancestrales, refleja un legado de intercambio y adaptación que ha cruzado continentes y generaciones.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Noticia optimizada con IA.
Rellene su nombre y apellidos para comentar