Empresarios

Quién es José Elías, el youtuber y empresario multimillonario que aconseja sobre lo que debes hacer con tu dinero

“A los 32 años me encontraba en la ruina más absoluta, a los 39 compré mi primer Ferrari, a los 42 me convertí en milmillonario”, se lee su libro ‘José Elías: Billionaire’.

José Elías Navarro

“A los 32 años me encontraba en la ruina más absoluta, a los 39 compré mi primer Ferrari, a los 42 me convertí en milmillonario”. Así es la carta de presentación de José Elías en su libro homónimo, una biografía en la que relata sus momentos más difíciles, como la pérdida de sus padres a una edad muy temprana (primero su madre cuando él tenía 19 y cuatro años después su padre), y las dos quiebras que vivió, así como las mieles del éxito que ahora vive.

Un éxito para un hombre que presume proceder de una familia y un barrio obrero de Badalona que le ha hecho ser uno de los colaboradores más famosos de programas de televisión tan conocidos como Espejo público, con Susanna Griso, y también un importante creador de contenido en redes sociales, donde sus seguidores buscan recoger los mejores consejos sobre economía de este hombre que se encuentra en la lista de los más ricos de España (puesto 49.º en la lista Forbes con un patrimonio total neto por encima de los 900 millones de euros).

Tal es su arrastre que por encuentros de diez minutos a través de Zoom cobra 600 euros y por comidas de hora y media se embolsa unos 3.000. Unos números que dan buena cuenta de su reputación y de la cantidad de seguidores que le ven como un gurú y desean imitar sus aciertos.

El origen de su fortuna

Elías siguió los pasos de su padre, quien era electricista, y se licenció en Ingeniería Técnica Industrial por la Universidad Politécnica de Cataluña. En 1997 fundó su primera empresa, que se dedicaba a las instalaciones integrales. Estuvo en la quiebra, pero su golpe de suerte llegó en 2009, cuando lanzó Orus Energía, una comercializadora de gas y electricidad, y con esta compró Audax Energía. Luego llegó Audax Renovables, de energía limpia, la joya de la corona, de la que posee alrededor del 75% del capital.

A través de esta última, empezó a diversificar su negocio e invertir en otras compañías, como Atrys Health, Ezentis, Healthline Food y Aspy Global Services. Además, en 2021 compró la conocida cadena de productos congelados La Sirena a través de Eléctrica Nurial, una filial de su sociedad Excelsor Times. Tras ello, fundó Healthline Foods, para agrupar todas sus sociedades vinculadas al sector alimentario, donde se encuentra también su nueva empresa de alimentos para mascotas, bajo la denominación social Natural Love 2024.

Ahora su nombre vuelve a estar de actualidad tras ser nombrado también vicepresidente primero de la empresa de construcción OHLA, después de que la constructora abriese una ampliación de capital por 150 millones de euros. También se hizo conocido en 2021 tras avalar la candidatura de Joan Laporta a la presidencia del FC Barcelona con 40 millones de euros.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí