Hombre récord
Con 71 años come al menos dos Big Mac al día y ha encontrado un dudoso truco para no tener que visitar McDonald’s tan a menudo
“Tengo la suerte de tener un buen metabolismo, lo que me permite comer sin ganar demasiado peso”, dice Don Gorske, con un récord con estas hamburguesas.

El Big Mac es uno de los productos más emblemáticos de McDonald’s. Desde su creación en 1967 hasta la actualidad, ha permanecido como un símbolo del gigante de la comida rápida. Lo que hace tan especial al Big Mac es su gran tamaño, con combinación única de ingredientes, y su doble ración de carne y triple de pan.
Una receta con una salsa única y misteriosa que conquistó cinco años después de su lanzamiento, en 1972, a Don Gorske, un hombre de hoy 71 quien puede presumir de ser la persona con el récord de este tipo de hamburguesas consumidas: “Llegué a las 35.000, ¡pero no hagan como yo!”.
Gorske, de Fond du Lac, Wisconsin, comenzó a consumir estas hamburguesas en 1972, el 17 de mayo, una fecha que recuerda muy bien porque fue cuando se compró su primer coche. Desde entonces, guarda todos los tickets de las hamburguesas que compra, los organiza en cajas y bolsas, y tiene un calendario en la pared con el número de hamburguesas consumidas diariamente. Dos por día.
Pese a esta inusual dieta, Gorske presume de tener buena salud. Camina diariamente diez kilómetros al día por su barrio para mantenerse activo y su mujer, Mary, a quien precisamente conoció en un McDonald’s, confirma que sus niveles de azúcar y colesterol son correctos. Sin embargo, él no recomienda su estilo de vida: “¡No seas como yo! Tengo la suerte de tener un buen metabolismo, lo que me permite comer sin ganar demasiado peso”, dice este ex guardia de seguridad.
Pero ¿qué ocurriría si McDonald’s dejase de preparar estas hamburguesas? A este hombre no le preocupa, ya que, para un presunto caso de cataclismo, almacena Big Mac en el congelador. Es más, según explica: “Ahora voy al local de comida rápida dos veces por semana para abastecerme, en lugar de ir a diario, para ahorrar gasolina”.

El índice Big Mac
El Big Mac ha alcanzado tal nivel de relevancia que ha trascendido el ámbito gastronómico y se ha convertido en un referente en el mundo de la economía. En 1986, The Economist lanzó el índice Big Mac, una herramienta no oficial para medir el poder adquisitivo entre diferentes países a través del precio del Big Mac. La teoría detrás de este índice es simple: dado que el Big Mac es un producto estándar, su precio en diferentes países puede reflejar las disparidades en el costo de vida y la paridad del poder adquisitivo entre las economías.

Este índice, aunque no es un indicador económico formal, se ha utilizado de manera interesante para mostrar cómo las monedas y los precios pueden variar dependiendo de factores económicos globales. Hoy en día, el índice Big Mac sigue siendo una referencia divertida, pero reveladora, sobre las economías locales y globales.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí