María Verdoy se confiesa: “Tengo FOMO”
La presentadora de ‘Socialité’, el programa de corazón de los fines de semana en Telecinco, ha revelado que padece esta patología psicológica.


María Verdoy es uno de los rostros más conocidos de Mediaset España. La valenciana presentó programas de éxito Cazamariposas o Fiesta y desde enero del año pasado se hace cargo de otro de los buques insignia de Telecinco en lo que a temas del corazón se refiere: Socialité.
Junto con Antonio Santana, Verdoy conduce todos los fines de semana este programa, en el que se repasan las novedades de los famosos con un toque de humor. Pero hoy ella se ha convertido en una de las protagonistas al hacer una confesión personal.
Y es que, mientras ambos comentaban al final del espacio si tenían algún tipo de fobia, Verdoy ha revelado que ella sí padece un trastorno de este tipo: “Tengo FOMO”, ha dicho la presentadora sobre este tipo de ansiedad, cuyas siglas responden a la expresión en inglés Fear Of Missing Out.
Qué es el FOMO
Esta expresión se traduce en español como “miedo a perderse algo”, y se trata de un fenómeno que cada vez afecta a más personas en la actualidad, especialmente por el exceso en el uso de las redes sociales. El FOMO es una ansiedad social que consiste en una preocupación por no estar presente en alguna experiencia gratificante que estén viviendo otras personas: por ejemplo, perderse un concierto, no visitar la cafetería de moda o no viajar a la playa más popular del momento en vacaciones.
El FOMO, conocido por muchos como la nueva epidemia del siglo XXI, “prevalece en adolescentes y jóvenes adultos con predominio en varones insatisfechos con su aburrida vida cotidiana; en realidad todo es ficticio o poco veraz al contemplar suministros audiovisuales aportados por las redes sociales u otras plataformas semejantes”, según explica Antonio David Pérez-Elizondo, médico de la Universidad Autónoma del Estado de México.
“El Fear of missing out o FOMO es un nuevo concepto que conjunta la sensación de malestar al conocer que otras personas están disfrutando distintas actividades agradables o placenteras y que el sujeto no es parte activa de ello. Entre las manifestaciones más evidentes es la ansiedad, depresión, estrés, frustración, y soledad creciente”, añade.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí